Está en la página 1de 8

Análisis de la Cadena de Valor-Aceros

Arequipa

I. INTRODUCCIÓN

CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. Nace en el año 1964, en la ciudad de Arequipa y

en su camino viene construyendo una serie de éxitos como lo vamos a poder observar en este

informe, donde contaremos desde su historia hasta sus últimos logros, revisando su

organigrama podremos apreciar su estructura de proceso y administración. La empresa se

expande y desarrolla abriendo otra planta en pisco, pero no podemos avanzar en el desarrollo

de este informe sin antes hablar del producto estrella , como es el ACERO, asimismo esta

planta cuenta con sub plantas donde se realizan procesos de Reducción directa,

Fragmentación, Acería, y laminación que serán desarrolladas y explicadas en su respectiva

orden de proceso. Por ultimo encontraremos el desarrollo de los productos terminados

cumpliendo la más altas normas de calidad y respetando tanto al medio ambiente como a la

sociedad.

1. HISTORIA

La corporación Aceros Arequipa fue fundada en 1964 en la ciudad de Arequipa,

iniciando sus operaciones en 1966 con la producción y comercialización de perfiles y

barras lisas de acero para la industria metal-mecánica, construcción y de carpintería

metálica. Por la alta calidad de sus productos se convirtió rápidamente en el principal

abastecedor de estos productos en todo el Perú.

Con el objetivo de consolidar su desarrollo, en 1983 inaugura su segunda planta de

laminación en la ciudad de Pisco, al sur de Lima, e incursiona en la fabricación de

barras corrugadas y alambrones.


Cinco años después, en 1988, la fusión con Laminadora del Pacífico permite a la

compañía ampliar sus operaciones a la fabricación de acero en forma de palanquillas,

materia prima para los productos laminados en caliente.

A comienzos de la década de los 90, se introdujeron los conceptos de calidad total en

su personal, como paso previo a la modernización de su organización en las plantas.

De esta manera, luego de inculcar esta filosofía mediante los círculos control de

calidad y grupos de progreso, y de obtener importantes premios, recibió en 1997 la

Certificación ISO 9002 para sus procesos en su planta de Pisco, y meses más tarde

para la planta de Arequipa.

Actualmente, tiene y aplica la norma ISO 9001 versión 2000.En 1996 invirtió 16

millones de dólares en tecnología de vanguardia y puso en funcionamiento su a

moderna planta de hierro esponja, en Pisco, para mejorar la calidad del acero y

asegurar el abastecimiento oportuno del mercado.

A fines de 1997, se fusiona con la empresa Aceros Calibrados S.A. a fin de ampliar su

portafolio de productos. De esta manera, nace Corporación Aceros Arequipa S.A. En el

año 2002 invirtió 9.5 millones de dólares en la automatización de su línea de

laminación y la implementación de su planta de laminado en frío en Pisco. Dos años

más tarde, en el 2004, realizo una inversión de 14.5 millones de dólares para la

implementación de su nueva línea de producción de alambrón.

En julio de 2007, concluyeron las obras que permitió aumentar la capacidad de

producción de su planta de Pisco. Esta primera etapa de ampliación, ha significado una

inversión de más de 45 millones de dólares y permitió incrementar su capacidad de

producción de 350 mil a 550 mil toneladas de acero anuales.


1.1 PLANTAS DE ACERO AREQUIPA

Planta Nº1 Arequipa

Ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Arequipa, constituye un hito

emblemático de este departamento, como empresa pionera del desarrollo industrial

de Arequipa. Hoy en día, luego de una serie de inversiones, esta planta de laminación

cuenta con una capacidad instalada de 250,000 toneladas métricas anuales de

productos terminados, entre ellos: barras de construcción, ángulos, platinas, barras

cuadradas, tees y canales U, en su diferente medida

Planta Nº2 Pisco

Esta planta, cuenta con una capacidad de producción de 700,000 toneladas anuales de

acero líquido y 550,000 toneladas métricas anuales de productos terminados, se

encuentra ubicada en el desierto de Paracas - Ica, en el Km. 241 de la Panamericana

Sur. Está conformada por la Planta de Hierro Esponja, la Planta de Acería, la Planta de

Laminación, y las instalaciones para el servicio de corte y doblado de barras de acero

corrugado a medida.

II. MISION

Entregar al mercado soluciones de acero, mejorando de forma permanente el servicio

a nuestros clientes, la calidad de nuestros productos y la eficiencia de los procesos.

Nos comprometemos a lograrlo dando bienestar a nuestro equipo humano,

protegiendo el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y del

país e incrementando el valor generado para nuestros accionistas.


III. VISION

Grupo siderúrgico líder en el mercado nacional del acero con creciente y activa
presencia en el mercado exterior, soportado por una organización moderna y
altamente calificada, totalmente integrado y ubicado entre los más rentables de la
región Latinoamericana.
IV. OBJETIVOS EMPRESARIALES

 Brindar información al sector metal mecánico liviano sobre temas de interés


para el desarrollo de sus negocios. Fomentar la creación de demanda hacia el
sector. Investigar y desarrollar nuevas técnicas, herramientas o métodos de
trabajo que puedan ser difundidos al sector a través de los mailing y los
eventos de capacitación que organiza la empresa. Fomentar la formalización e
integración de los negocios en el sector.

 La integración vertical hacia adelante, a través de su subsidiaria Transportes

Barcino S.A., la que forma parte de su sistema de transporte propio.

 El fortalecimiento de sus canales de distribución y transporte, apoyándose

además en empresas de distribución indirectamente relacionadas

V. GESTIÓN COMERCIAL

Basados en una filosofía de servicio y constante satisfacción del cliente, contamos con una

amplia gama de productos y aplicaciones para cubrir la demanda de manera personalizada,

solucionando hasta requerimientos puntuales sin perder eficiencia y calidad.

Asimismo, la búsqueda continua de oportunidades en nuevos mercados y el permanente

esfuerzo de nuestra empresa por superarse, nos ha permitido rebasar las expectativas del

público usuario.
En la actualidad, el prestigio que goza la marca "Aceros Arequipa" es la mejor muestra del

compromiso de la empresa con la calidad de cada uno de sus productos y servicios, pues

garantiza una oferta adecuada a las características del mercado.

VI. SISTEMA DE PRE- VENTA

Implementado desde el año 2001 en Lima Metropolitana, se basa en las visitas frecuentes y

regulares de los representantes de venta a depósitos de materiales de construcción, ferreterías

y otros puntos de distribución. Gracias a ello, nuestros clientes pueden planificar compras y

reducir inventarios. De esta manera, logran importantes ahorros gracias a la oportuna

transferencia de mercadería en las cantidades necesarias para reponer stocks.

VII. DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

En el Perú, Aceros Arequipa satisface los requerimientos de los sectores de

construcción, metal mecánica -ligera y pesada-, minería, arquitectura, decoración y

carpintería metálica. A nivel internacional, nuestros productos se distribuyen en Bolivia

para atender esos mismos sectores. A Canadá exportamos periódicamente la barra

helicoidal, dirigida al sector minero; y empresas de Venezuela, Chile, Ecuador y Brasil

compran frecuentemente barras calibradas para el sector metal mecánico.

VIII. PROVEDORES

En un contexto altamente competitivo, establecer como una prioridad la adaptación

de los productos y servicios a las necesidad específicas de los diferentes sectores y

clientes fue posible gracias a un selecto grupo de proveedores comprometidos con el

desarrollo de nuestros estándares de calidad y objetivos.


Por este motivo, nuestra empresa ha desarrollado una política de proveedores que

busca no sólo optimizar esfuerzos y mejorar la eficiencia del proceso logístico, sino que

contempla mecanismos que permiten integrarlos a las cadenas de valor de

Corporación Aceros Arequipa generando beneficios que contribuyen al crecimiento

conjunto. En este sentido, desde 1998 se han implementado convenios de atención

preferencial con proveedores, en base a los cuales se les asigna la exclusividad para el

abastecimiento de productos y servicios, lo que les permite trabajar bajo el sistema de

reposición automática. Actualmente, adquirimos el 95 por ciento de nuestros artículos

y servicios bajo esta modalidad. Esto ha permitido beneficiar a los proveedores

proporcionándoles incremento en ventas, mejora de costos y mayor desarrollo

empresarial.

Asimismo, les brindamos herramientas informáticas para el uso intensivo del comercio

electrónico, manteniéndolos informados del estado de las cuentas, guías, facturas,

trámites, calendario de pagos, etc., agilizando y mejorando los procesos

administrativos y productivos.

Otro aspecto importante a destacar es el compromiso de nuestra Corporación en

desarrollar a los proveedores de las zonas donde funcionan sus plantas, las ciudades

de Arequipa y Pisco, contribuyendo así con el progreso regional y local.

Finalmente, pero no en último lugar, proveer bienes y servicios a Aceros Arequipa se

ha convertido automáticamente en una clasificación A-1 para las firmas que lo hacen,

ya que están trabajando para una Corporación con estándares de calidad ISO. Esto
constituye una excelente carta de presentación, pero también un estímulo

permanente para su crecimiento empresarial.

IX. GESTIÓN DE OPERACIONES

La filosofía de enfoque al cliente, traducida a la Política de Servicio al Cliente de la empresa, se

ve reflejada en la entrega de un producto de calidad, en el momento oportuno y con un

adecuado servicio de pre y posventa. Pero también en el desarrollo e implementación de

programas de capacitación para nuestros clientes y usuarios finales, dándoles la oportunidad

de incorporar nuevos conocimientos, optimizar recursos, reducir costos, desarrollar la

creatividad, diversificar su oferta y mantenerse permanentemente actualizados.

Para cumplir con nuestros objetivos, se ha creado un sistema de distribución que privilegia la

cercanía de la empresa al mercado. Acortar esta distancia nos ha permitido asegurar la

presencia de la marca en todos los puntos de venta posibles en todo el país. Con esto, el

cliente recibe el constante apoyo de vendedores, representantes y, regularmente, información

sobre la empresa, sus productos, servicios y cambios que en ella se operan.

X. PROCESOS PRODUCTIVOS

Dentro de sus procesos productivos destacan los de: REDUCCION DIRECTA, ACERÍA y

LAMINACIÓN. Para mejor ilustración se muestra a continuación una pequeña explicación de

los mismos.

Reducción directa: El mineral de hierro se encuentra en estado de oxidación (contiene

óxidos) y en este estado no puede utilizarse para la elaboración de acero. Por lo tanto, debe

sometérsele a un tratamiento que elimine el óxido que contiene, el cual produce la oxidación.
Para la realización de este proceso es que se cuenta con la planta de hierro esponja montada

en Pisco que realiza la reducción directa del mineral de hierro.

Acería: Este proceso se inicia con una adecuada selección de la carga metálica según la
calidad de los productos a producir. Ésta puede incluir chatarra en diversas calidades, hierro

esponja, briquetas, etc. Luego la carga metálica es depositada en la cesta de fundición donde

se adicionan ferro-aleaciones, cal y, carbón totalizando una carga total de 40 toneladas por

colada. Las proporciones de cada uno de los productos se establecen según la calidad del acero

deseado. Estos productos son fundidos en el Horno Eléctrico a una temperatura de 1500 °C.

Laminación: La laminación es el proceso de manufactura mediante el cual se transforma el


acero en la forma de barras de sección cuadrada de varios metros de largo llamadas

palanquillas, en los diversos productos largos que fabrica Aceros Arequipa ya sean barras

corrugadas, barras lisas o perfiles. El proceso de transformación se lleva a cabo en caliente por

lo cual es necesario elevar la temperatura de las palanquillas en un horno de recalentamiento

hasta conseguir la temperatura inicial adecuada que puede oscilar entre los 800 °C y los 1,150

°C. El proceso en sí consiste en deformar la masa metálica, en nuestro caso el acero, en forma

de palanquillas, haciéndola pasar entre dos cilindros superpuestos que giran en sentido

inverso.

XI. PRODUCTOS TERMINADOS

Una muestra del desarrollo de productos especiales a pedido del cliente es la fabricación de las

barras eclisas, desarrolladas especialmente para la empresa Ferrocarril Trasandino S.A.,

concesionaria de las vías férreas en la zona sur del Perú. Al contratar con nuestra empresa,

Ferrocarril Trasandino cumplió con sus objetivos de reducir costos logísticos y de

mantenimiento, con la calidad, garantía y tiempos de entrega requeridos y a un costo menor

que el del producto importado

También podría gustarte