Está en la página 1de 138

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias Matemáticas


E.P. de Estadística

PRINCIPALES INDICADORES DE LA ENCUESTA


NACIONAL DE HOGARES (ENAHO) 2019

Modelo de efecto fijo

Curso

Muestreo II

Ciclo

VII

Educadora

Gregoria Natividad Ramón Quispe

Alumnos

Cuba Huamaní Edwin Williams 14140205


Fernandez Guillen Jeferson 11140239
Lopez Huarcaya Maria Isabel 15140271
Mendoza Poma Kevin 16140181
Robinson Chavez Huamani 17140148
Salazar vargas janet 15140264

Lima, setiembre 2020.


INTRODUCCION

Desde el año 1995, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) comenzó


la ejecución de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), donde se realizó
investigación de las variables que miden la condición de vida y pobreza de los hogares
(educación, salud, empleo, ingreso).

A raíz de que en la actualidad ha ido aumentando las diferencias sociales y


económicas en los sectores rural y urbano de los diferentes departamentos del país.

Este trabajo consiste en estudiar cómo se ha elaborado el diseño muestral y la


recolección de los datos del proyecto ENAHO (2019) y generar indicadores que
permitan conocer la evaluación de la pobreza y la condición de vida de los hogares y
así poder comparar si existe una mejora con años anteriores.
CAPITULO I: INFORMACIÓN GENERAL

OBJETIVOS

▪ Describir el diseño muestral y el proceso de recolección de los datos


en el proyecto ENAHO.
▪ Describir y evaluar los indicadores de Calidad de la muestra ENAHO.
▪ Obtener las estimaciones y errores muestrales de los indicadores
▪ Generar indicadores que permitan conocer la evaluación de la pobreza
y de las condiciones de vida de los hogares.
▪ Comparar con investigaciones similares, en relación con las variables
investigadas.
▪ Efectuar diagnósticos sobre las condiciones de vida y pobreza de la
población.

COBERTURA
La encuesta se realiza en el ámbito nacional, en el área urbana y rural, en los
departamentos del país y en la Provincia Constitucional del Callao.

PERIODO DE EJECUCION
Se da inicio en mayo del 2003.

PERIODO DE REFERENCIA
Los periodos de referencia en la Encuesta Nacional de Hogares 2019, son los
siguientes.

Características de la vivienda y del hogar


✔ Día de la entrevista
✔ Últimos 12 meses
✔ Ultimo gasto mensual

Características de los miembros del hogar


✔ Día de la entrevista
✔ Residencia habitual: Últimos 30 días
✔ Trabajo infantil: Semana pasada

Educación
✔ Día de la entrevista
✔ Presente año
✔ Últimos 12 meses
✔ Mes anterior
Salud
✔ Día de la entrevista
✔ Últimas 4 semanas
✔ Últimos 3 meses
✔ Últimos 12 meses

Empleo
✔ Condición de actividad: Semana pasada
Sistema de pensiones: Día de la entrevista

Inclusión Financiera
✔ Día de la entrevista
✔ Últimos 12 meses

Ingreso por trabajo


✔ Ordinario: Día, semana, quincena, mes anterior
✔ En especie: Últimos 12 meses
✔ Extraordinarios por trabajo dependiente: Últimos 12 meses.

Trabajo anterior para los desocupados: Último trabajo realizado


Ingresos por transferencias corrientes: Últimos 6 meses
Ingresos por rentas de la propiedad: Últimos 12 meses
Otros ingresos extraordinarios: Últimos 12 meses
Ingresos del trabajor independiente o empleador o patrono: Mes anterior,
últimos 12 meses.

Gastos
✔ Últimos 15 días
✔ Mes anterior
✔ Últimos 3 meses
✔ Últimos 12 meses
✔ Día de la entrevista
✔ Semana anterior

Programas sociales de ayuda alimentaria


✔ Últimos 3 meses
Programas sociales no alimentarios
✔ Últimos 3 años
Participación ciudadana
✔ Día de la entrevista
Gobernabilidad, democracia y transparencia
✔ Día de la entrevista
✔ Últimos 12 meses
Percepción del hogar
✔ Día de la entrevista
✔ Últimos 12 meses
Discriminación
✔ Últimos 5 años
Percepción de inseguridad
✔ Próximo 12 meses
✔ Últimos 12 meses

• POBLACION OBJETIVO
La población de estudio es el conjunto de viviendas particulares y sus
ocupantes residentes en el área urbana y rural del país, excepto miembros de
las fuerzas armadas y las personas que viven en viviendas colectivas.
CAPITULO II: MUESTREO

Marco muestral:

El Marco muestral para la selección de la muestra lo constituye la información


estadística proveniente de los Censos de Población y Vivienda y material
cartográfico actualizado para tal fin.

Unidades de Muestreo:

Área Urbana

Unidad Primaria de Muestreo (UPM) es el centro poblado urbano con 2 mil y más
habitantes.

Unidad Secundaria de Muestreo (USM) es el conglomerado que tiene en promedio


120 viviendas particulares

Unidad Terciaria de Muestreo (UTM) es la vivienda particular.

Área Rural

La Unidad Primaria de Muestreo (UPM) es de dos tipos:

⮚ El centro poblado urbano con 500 a menos de 2 mil habitantes


⮚ El Área de Empadronamiento Rural (AER)el cual tiene en promedio 100
viviendas particulares

Unidad Secundaria de Muestreo (USM) es de dos tipos:

⮚ El conglomerado que tiene en promedio 120 viviendas particulares


⮚ La vivienda particular

Unidad Terciaria de Muestreo (UTM) es la vivienda particular.

Tipo de muestra

La muestra de la Encuesta Nacional de Hogares es de tipo probabilística de áreas,


estratificada, multietapica e independiente para cada departamento.

Asimismo, la selección de la muestra no panel es sistemático, proporcional al


tamaño en la primera y segunda etapa y de selección sistemática simple en la
tercera etapa. La muestra nos permitirá obtener información de toda la población.
El nivel de confianza de los resultados a obtenerse es del 95% por lo que se espera
un nivel de riesgo expresado el “error muestral”
Tamaño de la muestra

Tamaño anual de la muestra del año 2019 es de 36 994 viviendas particulares,


correspondiendo 23 346 viviendas al área urbana y 13 648 viviendas al área rural.

Asimismo, el tamaño de la muestra panel es de 12 514 viviendas particulares


mientras que en el tamaño de la muestra no panel es de 24 480 viviendas
particulares.

La muestra de conglomerados en el ámbito nacional es de 5359; correspondiendo


3653 conglomerados al área urbana y 1706 conglomerados al área rural. Con
respecto al tamaño de la muestra panel es de 3551 conglomerados.

CAPITULO III: RECOLECION DE DATOS


Fecha de recolección de datos

Inicio Fin Período

2017-09-01 2018-12-31 1. Gerencia y Planeamiento

2017-09-01 2018-12-31 2. Muestreo y Marcos Muestrales

2018-12-01 2018-12-31 3. Legajos

2017-10-03 2018-12-31 4. Métodos y Documentos

2017-12-12 2018-12-31 5. Capacitación

2018-01-02 2018-12-31 6. Operación de Campo

2018-01-03 2018-12-31 7. Control de Calidad de Campo

2017-12-26 2018-12-31 8. Procesamiento

2018-01-16 2019-01-21 9. Consistencia

2018-01-31 2019-05-15 10. Generación de Indicadores y Base Datos para Usuarios

Periodos de Tiempo

Inicio Fin Periodo

2018-01-01 2018-12-31 N/A


Modo de recolección de datos

Entrevista como asistencia de un computador personal

Supervisión

Se define también supervisión de la Operación de campo, al conjunto de acciones


pendientes a optimizar la ejecución del trabajo de campo. Se encarga de asegurar la
calidad, confiabilidad y altos niveles de cobertura y credibilidad de la encuesta. Su
procedimiento de supervisión es cuantificable, controlable y de cumplimiento
obligatorio

Tipos de Supervisión

1. Observación de Entrevistas
Es cuando el supervisor va con el encuestador a la vivienda seleccionada para
poder ver como se está realizando la encuesta y que se pueda cumplir con las
indicaciones dadas; asegurando así la calidad y veracidad de la información.

2. Revisión de Información
Esta revisión se da en dos momentos
• Revisión en campo: El supervisor pide al encuestador la base de datos
de la información y el cuestionario que ha sido recopilado en el campo
ya sea completo o incompleto.
• Revisión en gabinete: El supervisor tiene la obligación de solicitar al
encuestador que no fue supervisado presencialmente.

Se verifica revisando los horarios de visita a la vivienda y ver si se ajusta a


la programación establecida y revisar el resultado de vivienda y ver si se
ajusta en la información tomada.

3. Verificación de Información
Esto se da en el campo con el objetivo de efectuar un control de calidad
obtenida por el encuestador para que sea veraz y correcta. Se realizó en
viviendas completas seleccionadas al azar validando así la información
recopilada por el encuestador. También se debe verificar los resultados de las
viviendas con rechazo o ausentes.
Niveles de Supervisión

1. Nivel Local
Es realizado por los supervisores locales quien acompaña a los encuestadores
de manera presencial para así observar la entrevista, logrando corregir los
errores.

2. Nivel Departamental
Es realizado por los Coordinadores Departamentales que se encargan de la
conducción técnica en la encuesta ya sea en el procesamiento y consistencia
básica que se realiza en forma descentralizada.

3. Nivel Nacional
Se realiza a través de los Supervisores Nacionales esto se encuentra
conformado por técnicos y funcionarios del INEI. Su función es supervisar las
tareas asignadas al Coordinador Departamental, al Supervisor Local y los
Encuestadores.
CAPITULO IV: PROCESAMIENTO DE DATOS

El procesamiento de los datos es cuando se va digitar los cuestionarios a un


dispositivo, esto se da de manera paralela con el fin de retroalimentar a las
encuestadoras con los problemas de calidad que se va ir encontrando con los datos
recopilados en el campo. Este proceso es descentralizado.

Etapas

✓ Procesamiento Descentralizado
o Digitación
o Evaluación de cobertura
o Evaluación de consistencia primaria
o Generación de Indicadores de calidad
o Recodificación y consistencia de la información
o Remisión de la base de datos en la sede Central

✓ Procesamiento en la sede Central


o Control de calidad en la cobertura
o Codificación de ocupación y rama de actividad económica
o Clasificación en las respuestas en la alternativa “otros”
o Revisión de frecuencias marginales
o Deflactación
o Generación de tabuladores
o Consistencia final de tabulados

✓ Monitoreo y control de Omisión de Información


Es una estrategia que sirve para mejorar la calidad de la información obtenida
de las encuestas. Unos de estos indicadores de calidad es la tasa de no
respuesta total y parcial, para poder controlarlo se debe monitorear y hacer un
seguimiento.
El seguimiento que se realiza es a la cobertura, la calidad y a su localización.
CAPITULO V: INDICADORES DE CALIDAD

Índice de Masculinidad o razón de sexo


El índice de masculinidad o razón de sexo es un índice sintético que muestra el
número de hombres por cada cien mujeres, se considera como el principal indicador
para analizar la distribución por sexo en la población.

95% de intervalo de
Estimación de confianza Coeficiente de
Nivel Nacional razón
Error estándar
variación
Inferior Superior

ÍNDICE DE MASCULINIDAD 93,86% 0,57% 92,74% 94,98% 0,61%

El Índice de masculinidad fue de 96,8% según resultados de los Censos Nacionales


2017, este indicador muestra el número de hombres por cada 100 mujeres. Se trata
de valores muy similares a los de 2019 (93,86%), y ambos nos dicen que hay
menos hombres que mujeres, este valor indica que a nivel nacional para el año
2019, existía una relación de aproximadamente 93 hombres por cada 100 mujeres.
Cabe mencionar que la evolución de este índice presentó ligeras variaciones desde
el Censo del año 1940, la razón por sexo en favor de los hombres resaltó en 1972,
cuando se registró en aquella época que por cada 100 mujeres hubo 101 hombres, a
diferencia del resto de años censales, en los que este estuvo por debajo de 100.

Según área de residencia (Rural y Urbano)

En muchos países, el índice de masculinidad en las áreas rurales es superior, en tanto que en
las áreas urbanas es menor que esta cifra. Ello traduce el hecho de que, en zonas rurales las
tareas agrícolas son las dominantes y son ejercidas preferencialmente por mano de obra
masculina

95% de intervalo de Coeficiente


Según área de Estimación Error
confianza de
residencia de razón estándar
Inferior Superior variación
ÍNDICE DE
Rural 98,34% 0,78% 96,81% 99,86% 0,79%
MASCULINIDAD
ÍNDICE DE
Urbano MASCULINIDAD 92,66% 0,69% 91,31% 94,01% 0,74%

• El índice de masculinidad a nivel nacional según el área de residencia por la


zona rural el valor nos indica que existía una relación de aproximadamente hay
99 hombres por cada 100 mujeres mientras que en el área de residencia por
zona urbana el valor nos indica que aproximadamente hay 93 hombres por
cada 100 mujeres.

95% de intervalo de confianza Coeficiente


ÍNDICE DE Estimación Error
de
MASCULINIDAD de razón estándar Inferior Superior variación
<= 4 100,0% 2,9% 94,3% 105,7% 2,9%
05 - 09 101,6% 2,8% 96,1% 107,0% 2,7%
10 - 14 101,9% 2,5% 97,0% 106,7% 2,4%
15 - 19 99,5% 2,6% 94,4% 104,6% 2,6%
20 - 24 99,8% 3,0% 93,9% 105,7% 3,0%
25 - 29 96,8% 3,0% 91,0% 102,6% 3,1%
30 - 34 93,9% 2,8% 88,4% 99,4% 3,0%
35 - 39 85,5% 2,4% 80,8% 90,2% 2,8%
40 - 44 89,0% 2,4% 84,3% 93,7% 2,7%
45 - 49 88,2% 2,4% 83,4% 93,0% 2,8%
50 - 54 86,8% 2,4% 82,1% 91,5% 2,8%
55 - 59 86,4% 2,6% 81,3% 91,6% 3,0%
60 - 64 91,7% 3,0% 85,7% 97,7% 3,3%
65 - 69 88,6% 3,2% 82,2% 94,9% 3,7%
70 - 74 91,7% 3,9% 84,1% 99,3% 4,2%
75 - 79 96,1% 4,7% 87,0% 105,2% 4,9%
80 - 84 83,9% 4,9% 74,4% 93,5% 5,8%
85 - 89 74,9% 6,0% 63,2% 86,6% 8,0%
90 - 94 71,7% 9,7% 52,8% 90,7% 13,5%
95 - 99 73,4% 17,4% 39,3% 107,5% 23,7%
• El índice de masculinidad a nivel nacional según edades podemos observar
que a partir de 15 años a más el índice de masculinidad es menor que 100 lo
cual indicaría una mayor cantidad de mujeres con respecto a los hombres, a
diferencia que si la edad es menor a 14 años el índice de masculinidad
sobrepasa el 100 por lo tanto nos indica en ese grupo de edad hay más hombre
que mujeres.

Tipo de combustible que utilizan los hogares

Area de Residencia 95% de intervalo de confianza Coeficiente de


Estimación Error estándar
Inferior Superior variación
Gas 86,5% 0,3% 86,0% 87,0% 0,32%
Carbon 4,3% 0,2% 3,9% 4,7% 4,68%
Nacional Leña 25,7% 0,4% 24,9% 26,6% 1,65%
Electricidad 8,1% 0,3% 7,5% 8,8% 4,03%
Gas 93,8% 0,4% 92,8% 94,6% 0,47%
Carbon 4,6% 0,4% 3,9% 5,6% 9,19%
Urbano
Leña 11,1% 0,7% 9,9% 12,5% 5,98%
Electricidad 10,6% 1,0% 8,8% 12,7% 9,17%
Gas 62,1% 1,6% 59,0% 65,2% 2,52%
Carbon 1,2% 0,3% 0,7% 1,9% 23,87%
Rural
Leña 64,0% 2,2% 59,5% 68,2% 3,46%
Electricidad 0,4% 0,1% 0,2% 0,8% 34,12%
Tipo de combustible que utilizan los hogares en el Perú
según área de residencia

100,0% 93,8%
86,5%
90,0%
80,0%
70,0% 64,0%
Título del eje

60,0%
62,1%
50,0%
40,0%
25,7%
30,0%
20,0% 8,1% 11,1% 10,6%
4,6% 1,2% 4,3%
10,0% 0,4%
0,0%
Gas Carbon Leña Electricidad
Urbano 93,8% 4,6% 11,1% 10,6%
Rural 62,1% 1,2% 64,0% 0,4%
Nacional 86,5% 8,1% 4,3% 25,7%

Como podemos observar, el combustible que usan los hogares en el país para
cocinar sus alimentos con mayor frecuencia es el gas tanto en ámbito nacional
como urbano, la leña es quien resalta más en el ámbito rural y el carbón es el
combustible que menos usan las familias en el Perú.

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2019, el 87,0% de los hogares del país


cocinan los alimentos con gas (utilizan solo gas) y 8 de cada 100 hogares usan leña, al
comparar con similar trimestre del año anterior se registra un incremento altamente
significativo de 1,9 puntos porcentuales en el uso del gas y una disminución de 0,9 punto
porcentual del uso de la leña. A nivel de área de residencia, 94 de cada 100 hogares urbanos
usan gas para cocinar sus alimentos y en el área rural 64 de cada 100. Además, respecto al
uso de la leña se tiene que 2 de cada 100 Hogares urbanos usan leña para cocinar los
alimentos y en el área rural 28 de cada 100 hogares.

Pregunta del Cuestionario que se considero para el cálculo del


indicador

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

Hogares que tienen algún bien durable, según tipo de bien y área de
residencia

TV a Computadora Plancha Cocina Refrigeradora Lavadora


Nacional
color /laptop electrica a gas /congeladora de ropa
Estimación 79,42% 32,72% 55,15% 89,16% 54,47% 30,50%
%
Hogares Error estándar 0,33% 0,42% 0,43% 0,25% 0,47% 0,45%
que 95% de Inferior 78,76% 31,90% 54,30% 88,66% 53,55% 29,62%
tienen intervalo
algún de Superior 80,06% 33,56% 56,00% 89,63% 55,38% 31,39%
bien confianza
durable Coeficiente de
variación 0,42% 1,30% 0,78% 0,28% 0,86% 1,48%
• En el año 2019, a nivel nacional, 79,42% de hogares tenía Televisor a color,
proporción que aumento en 6,62 puntos porcentuales respecto al año 2017
(72.8%). En cuanto a la computadora la proporción de tenencia aumentó en
0.98% puntos porcentuales (de 33.7% del año 2017 a 32.72% en el 2019).
• El 54,47% de hogares tenía refrigerador, cifra que aumentó considerablemente
en 5.47 puntos porcentuales, respecto al año 2017 (49,0%)
• La lavadora es un bien durable que posee el 30,5% de hogares en 2019. Esta
proporción a nivel nacional disminuyo de manera significativa en 0,02% puntos
porcentuales respecto al año 2017 (30,2%).

Según área de residencia (Rural)

TV a Plancha Cocina a Lavadora


Rural Computadora/laptop Refrigeradora/congeladora
color electrica gas de ropa

Estimación 46,29% 6,44% 14,94% 70,91% 14,16% 2,44%


%
Hogares Error estándar 0,72% 0,28% 0,52% 0,71% 0,54% 0,17%
que 95% de Inferior 44,87% 5,91% 13,96% 69,50% 13,13% 2,12%
tienen intervalo
algún de Superior 47,71% 7,00% 15,98% 72,28% 15,25% 2,80%
bien confianza
durable Coeficiente de
variación 1,56% 4,31% 3,45% 1,00% 3,82% 7,07%
Porcentaje Hogares que tienen algún bien durable; Según área Rural

80,00% 70,91%
70,00%
60,00%
46,29%
50,00%
40,00%
%

30,00%
14,94% 14,16%
20,00%
6,44%
10,00% 2,44%

0,00%
TV a color Computad Plancha Cocina a Refrigera Lavadora
ora/lapto electrica gas dora/cong de ropa
p eladora
Series1 46,29% 6,44% 14,94% 70,91% 14,16% 2,44%

• En el año 2019, a nivel nacional según el Área rural podemos observar que el mayor bien
durable que predomina más en los hogares del Perú con un 70.91% es la cocina a gas y esto
se puede comprobar con los datos del (INEI) donde informa que, de cada 100 hogares
aproximadamente 64 utiliza gas para cocinar sus alimentos, según un estudio realizado en el
último trimestre realizado.

Según área de residencia (Urbano)

TV a Plancha Cocina a Lavadora


Urbano Computadora/laptop Refrigeradora/congeladora
color electrica gas de ropa

Estimación 89,31% 40,57% 67,16% 94,60% 66,50% 38,88%


%
Hogares Error estándar 0,32% 0,55% 0,52% 0,22% 0,56% 0,58%
que 95% de Inferior 88,66% 39,51% 66,13% 94,17% 65,40% 37,75%
tienen intervalo
algún de Superior 89,92% 41,65% 68,17% 95,01% 67,59% 40,02%
bien confianza
durable Coeficiente de
variación
0,36% 1,35% 0,78% 0,23% 0,84% 1,49%
Porcentaje de hogares que tienen algún bien durable; Según área Urbana

94,60%
100,00% 89,31%
90,00%
80,00%
67,16% 66,50%
70,00%
60,00%
50,00%
%

40,57% 38,88%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
TV a Computa Plancha Cocina a Refrigera Lavadora
color dora/lapt electrica gas dora/con de ropa
op geladora
Series1 89,31% 40,57% 67,16% 94,60% 66,50% 38,88%

• En el año 2019, a nivel nacional según el Área Urbana podemos observar que el
mayor bien durable que predomina más en los hogares del Perú con un 94.60% es la
cocina a gas al igual que en la zona rural, esto tan bien puede comprobar con los
datos del (INEI) donde informa que, de cada 100 hogares aproximadamente 94 utiliza
gas para cocinar sus alimentos, según un estudio realizado en el último trimestre
realizado, esto no es coincidencia ya que tanto a nivel nacional como también según
el área urbana y rural la cocina sea un bien durable pero de primera necesidad.
Porcentaje de hogares que tienen algún bien durable

94,60%
100,00% 89,31% 89,16%
90,00% 79,42%
80,00%
67,16% 66,50%
70,00% 70,91%
55,15% 54,47%
60,00%
50,00% 40,57%
%

38,88%
40,00% 46,29% 32,72% 30,50%
30,00%
20,00%
14,94% 14,16%
10,00% 6,44% 2,44%
0,00%
TV a color Computadora Plancha Cocina a gas Refrigerador Lavadora de
/laptop electrica a/congelador ropa
a
Nacional 79,42% 32,72% 55,15% 89,16% 54,47% 30,50%
Rural 46,29% 6,44% 14,94% 70,91% 14,16% 2,44%
Urbano 89,31% 40,57% 67,16% 94,60% 66,50% 38,88%

Hogares que tienen bienes de transporte, según tipo de bien y


área de residencia

Auto,
Nacional Bicicleta Motocicleta Mototaxi Camión
camioneta

Estimación 16,09% 11,82% 10,63% 6,39% 0,48%


% Hogares
Error estándar 0,32% 0,31% 0,26% 0,21% 0,05%
que tienen 95% de Inferior 15,46% 11,22% 10,14% 6,00% 0,39%
bienes de intervalo de
transporte confianza Superior 16,73% 12,44% 11,15% 6,81% 0,60%
Coeficiente de variación 2,02% 2,63% 2,41% 3,21% 10,66%
En el año 2019, a nivel nacional el 16.09% de hogares tienen bicicleta, esta
proporción disminuyo en 1.51 puntos porcentuales respecto al año 2017 (17.60%). En
cuanto a la motocicleta la proporción de tenencia disminuyo en 4.87% puntos
porcentuales (de 10.63% del año 2019 a 15.5% en el 2017).

El 11.82% de hogares poseen automóvil, cifra que disminuyo de manera significativa


en 0.98% puntos porcentuales, respecto al año 2017 (12.8%) y con respecto a los
bienes que los hogares no poseen o no le dan uso ya que son más como una
herramienta de trabajo tenemos el mototaxi con un 6.39% que normalmente las
utilizan en zonas urbanas y del mismo modo tenemos el camión con 0.48% que es
menos de un 1%.

Según área de residencia (Rural)

Rural Auto,
Bicicleta camioneta Motocicleta Mototaxi Camión
Estimación 10,54% 3,75% 14,28% 4,28% 0,41%
% Hogares Error estándar 0,43% 0,21% 0,47% 0,27% 0,06%
que tienen 95% de Inferior 9,73% 3,36% 13,38% 3,78% 0,31%
bienes de intervalo de
transporte confianza Superior 11,40% 4,19% 15,24% 4,85% 0,56%
Coeficiente de variación 4,05% 5,58% 3,32% 6,33% 15,06%
Porcentaje de hogares que tienen bienes de transporte, Según área Rural

16,00% 14,28%
14,00%
12,00% 10,54%

10,00%
8,00%
%

6,00% 4,28%
3,75%
4,00%
2,00% 0,41%
0,00%
Bicicleta Auto, Motocicle Mototaxi Camión
camionet ta
a
Series1 10,54% 3,75% 14,28% 4,28% 0,41%

En el año 2019, a nivel nacional según el Área Rural podemos observar que el
mayor bien de transporte que predomina más en los hogares del Perú con un
14.28% es la motocicleta y esto se debe más a que en las zonas más alejadas
del Perú este tipo de transporte más haya que se usa para movilizarse este es
bien de trabajo y que en estos últimos años viene creciendo a pasos
agigantados.
vemos que el segundo bien de transporte con un 10.54% de hogares que
tienen este bien es la bicicleta que mayormente es de uso cotidiano y que
ayuda a movilizar a las personas.

Según área de residencia(Urbano)

Auto,
Urbano Bicicleta Motocicleta Mototaxi Camión
camioneta
Estimación 17,74% 14,22% 9,55% 7,02% 0,50%
% Hogares Error estándar 0,40% 0,40% 0,30% 0,25% 0,06%
que tienen 95% de Inferior 16,97% 13,46% 8,97% 6,54% 0,39%
bienes de intervalo de
transporte confianza Superior 18,54% 15,02% 10,15% 7,54% 0,65%
Coeficiente de variación 2,26% 2,80% 3,14% 3,61% 12,76%
Porcentaje de hogares que tienen bienes de transporte, Según área Urbana

17,74%
18,00%
16,00% 14,22%
14,00%
12,00%
9,55%
10,00%
%

7,02%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00% 0,50%

0,00%
Bicicleta Auto, Motocicle Mototaxi Camión
camioneta ta
Series1 17,74% 14,22% 9,55% 7,02% 0,50%

• En el año 2019, a nivel nacional según el Área Urbana podemos observar que
el mayor bien de transporte que predomina más en los hogares del Perú con
un 17.74% es la Bicicleta y esto se debe a que en las zonas urbanas lo que
agobia a las personas es el tráfico por eso que en estos últimos años las
personas están optando por usar este medio de transporte y también su uso
es de manera recreativa tanto para garantizar la salud y tener una condición
mucho más saludable.
• En la zona urbana el 14.22% de hogares tiene automóvil, este es un bien de
transporte que se usa mucho en las zonas urbanas y podemos notarlo gracias
al gran tráfico que existe en el Perú hoy en día.
• La motocicleta si bien es un transporte que está creciendo a pasos agigantados
el uso no es tan común ya que es un bien de transporte no tan seguro y mucho
menos en la ciudad, su uso es más para un medio de trabajo (delivery).
Pregunta del cuestionario que se usó para el cálculo del indicador
Pobreza extrema

Nacional

Pobreza extrema es el estado más bajo de pobreza, cuando las personas no pueden satisfacer
varias de sus necesidades vitales básicas, como alimento, agua
potable, techo, sanidad, educación o acceso a la información. Este estado de pobreza no
depende exclusivamente del nivel de ingresos, sino que también se tiene en cuenta la
disponibilidad y acceso a servicios básicos.

Nivel Nacional

Error 95% de intervalo de confianza Coeficiente


Estimación
estándar Inferior Superior de variación
Pobreza
2,2% 0,1% 2,0% 2,4% 0,051
Extrema
En el año 2018, la pobreza extrema afectó al 2,8% de la población del país, que
equivale aproximadamente 900 mil personas que tendrían un nivel de gasto inferior
al costo de la canasta básica de alimentos. Al comparar con el año 2019, la pobreza
extrema disminuyó significativamente en 0,6 punto porcentual (de 2,8% a 2,2%).

Pobreza extrema según área de residencia

95% de intervalo de
Según área de Error confianza Coeficiente
Estimación
residencia estándar de variación
Inferior Superior
Pobreza
Rural 7,4% 0,4% 6,7% 8,2% 0,053
Extrema
Pobreza
Urbano 0,7% 0,1% 0,5% 0,9% 0,124
Extrema
Según área de residencia, la pobreza extrema afectó al 10,0% de la población del
área rural, mientras que en el área urbana al 0,8%. Comparada con la registrada en
el 2017, la pobreza extrema disminuyó en el área rural en 2,8 puntos porcentuales y
en el área urbana en 0,4 punto porcentual.

Indicadores de características del hogar

PORCENTAJE DE HOGARES QUE CUENTAN CON ENERGÍA ELÉCTRICA POR


RED PÚBLICA

Cálculo: Se divide el total de hogares que cuentan con energía eléctrica por red
pública entre el total de hogares que cuentan con energía eléctrica.

Formula

𝐻𝐸𝐸𝑅𝑃
𝑃𝐻𝐸𝐸𝑅𝑃 = ∗ 100
𝑇𝐻𝐸𝐸
Donde:

HEERP=Hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública.

THEE=Total de hogares que cuentan con energía eléctrica.

PHEERP=Porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública.

Definición de términos

Red pública: Comprende la población que utilice electricidad en sus hogares.

Otras formas de tenencia de alumbrado en el hogar: Petróleo/gas(lámpara), vela,


generador u otros.
Pregunta para determinar los hogares que cuentan con energía
eléctrica por red publica

P112: ¿Cuál es el tipo de


alumbrado que tiene su
hogar?

Responde ítem 1

Hogares que cuentan con


energía eléctrica por red
publica
Porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública

Estimación Error Intervalo de confianza al Coeficiente Efecto de


de razón estándar 95% de variación diseño
Inferior Superior
95.6 0.2 95.2 95.9 0.2 2.4

Se estima con un nivel de confianza de 95% que el porcentaje de hogares que


cuentan con energía eléctrica por red pública se encuentra entre 95.2 y 95.9% con un
coeficiente de variación de 0.2%.

Gráfico: Porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red
pública,2010- 2019

96 95,2 95,6
94,8
95 93,9 94,2
94 92,9
93 92,1
92 91,1
91
89,7
90
89 88,1
88
87
2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Según el grafico se puede ver una tendencia creciente en cuanto al porcentaje de


hogares con energía eléctrica por red pública a lo largo del 2010 hasta el 2019, el
porcentaje más alto se observa en el año 2019 con un 95.6%.

Porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública según área
de residencia

Área de Estimación Error 95% de intervalo de Coeficiente Efecto de


residencia de razón estándar confianza de variación diseño
Inferior Superior
Urbano 99.1 0.1 98.9 99.3 0.1 2.758
Rural 83.5 0.7 82.1 84.8 0.8 2.586
Gráfico: Porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública
según área de residencia

Rural 83,5

Urbano 99,1

75 80 85 90 95 100 105

Se ve que en la zona rural hay un menor porcentaje (83.5%) de hogares que


cuentan con energía eléctrica por red pública respecto a la zona urbana (99.1%).

Gráfico: Porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública
según área de residencia,2010-2019

120
98,1 98,4 98,6 98,8 98,9 98,9 98,9 98,9 99 99,1
100
81,4 82,3 83,5
77,9 78,9
80 71,6 74,5
68,6
64,2
58,6
60

40

20

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Urbano Rural

En el grafico se ve que el porcentaje de hogares que consumen energía eléctrica


por red pública en el área urbana se ha mantenido casi constante a lo largo de los
años 2010 a 2019.Con respecto al área rural, se ve que ese porcentaje ha ido
creciendo poco a poco a lo largo de los años.
Porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública según
región natural

Región Estimación Error 95% de intervalo de Coeficiente Efecto de


de razón estándar confianza de variación diseño
Inferior Superior
Costa 98.9 0.1 98.7 99.2 0.1 2.786
Sierra 93.1 0.4 92.3 93.9 0.4 2.92
Selva 87.3 0.8 85.7 88.9 0.9 2.512

100 98,9

95 93,1

90
87,3

85

80
Costa Sierra Selva

Se ve que en las tres regiones el porcentaje de hogares que cuentan con energía
eléctrica por red pública no es muy distante entre ellos y el mayor porcentaje se ve
en la región costa (98.9%).

POBLACION QUE CONSUME AGUA PROVENIENTE DE RED PÚBLICA

Cálculo: Se divide el total de población que consume agua proveniente de red


pública entre el total de población que consume agua por red pública u otra forma.

Formula

𝑃𝐶𝐴𝑅𝑃
𝑃𝑃𝐶𝐴𝑅𝑃 = ∗ 100
𝑃𝐶𝐴𝑅𝑃𝑂
Donde:

PCARP=Total de población que consume agua proveniente de red pública.

PCARPO=Total de población que consume agua por red pública u otra forma.

PPCARP=Porcentaje de población que consume agua proveniente de red pública.


Definición de términos

Población con acceso a red pública: La red pública se refiere a los sistemas de
captación y conducción del agua hacia las viviendas; pueden o no incluir procesos de
tratamiento del agua. Incluye la red pública dentro de la vivienda, la red pública fuera
de la vivienda, pero dentro del edificio y el pilón o pileta de uso público.

Población sin acceso a red pública: Población que no dispone de sistemas de


captación y conducción del agua en sus viviendas, en consecuencia, la población
puede obtener el agua mediante el camión-cisterna, pozo (agua subterránea),
manantial, rio, acequia, lago, laguna u otras maneras.

P110: El agua que utilizan en el


hogar ¿Procede principalmente
de:

(2) Red pública fuera


(1) Red pública dentro (3) Pilón o pileta de
de la vivienda, pero
de la vivienda uso publico
dentro de edificio

Población que consume agua


proveniente de red pública
Porcentaje de población que consume agua proveniente de red pública

Estimación Error 95% de intervalo de Coeficiente Efecto de


de razón estándar confianza de variación diseño
Inferior Superior
89.9 0.4 89.2 90.6 0.4 5.204

Se estima con un nivel de confianza de 95% que el porcentaje de hogares que consume
agua proveniente de red pública se encuentra entre 89.2 y 90.6% con un coeficiente de
variación de 0.4%.

Gráfico: Porcentaje de población que consume agua proveniente de red


pública,2012-2019

92 90,7 90,8
89,2 89,4
90 88,2
87,8
88 86,4
86
84
82
80 78,9
78
76
74
72
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Según el grafico se puede ver una tendencia creciente en cuanto al porcentaje de


población que consume agua por red pública a lo largo del 2010 hasta el 2019, el
porcentaje más alto se observa en el año 2019 con un 90.8%.

Porcentaje de población que consume agua proveniente de red pública según área de
residencia

Área de Estimación Error 95% de intervalo de Coeficiente Efecto de


residencia de razón estándar confianza de variación diseño
Inferior Superior
Urbano 94.5 0.4 93.7 95.3 0.4 8.433
Rural 74.3 0.9 72.6 76 1.2 3.029
Gráfico: Porcentaje de población que consume agua proveniente de red
pública según área de residencia

100 94,5

80 74,3

60

40

20

0
Porcentaje
Urbano Rural

Se ve que en la zona rural hay un menor porcentaje (74.3%) de población que


consume agua proveniente de red pública respecto a la zona urbana (94.5%).

Gráfico: Población que consume agua proveniente de red pública según área
de residencia,2012-2019

120

100 91,6 93,8 93,9 93,9 94,5 94,4 95,3 94,9


74,4 75,6
80 68,3 69,5 71,2 72,2
63,2
60
40,7
40

20

0
2010 2012 2014 2016 2018 2020
Urbano Rural

En el grafico se ve que el porcentaje de población que consume agua proveniente


de red pública en la zona urbana se ha mantenido casi constante a lo largo de los
años de 2012 a 2019.Con respecto a la zona rural, se ve que en el 2012 el
porcentaje de población que consume agua proveniente de red pública es muy bajo
(40.7%) y en el año siguiente subió bastante (63.2%) con respecto al 2012, y a partir
del 2013 ese porcentaje en la zona rural ha ido creciendo poco a poco.

Porcentaje de población que consume agua proveniente de red pública según


región natural

Región Estimación Error 95% de intervalo de Coeficiente Efecto de


de razón estándar confianza de variación diseño
Inferior Superior
Costa 94 0.7 92.9 95 0.6 9.077
Sierra 87.8 0.6 86.5 89 0.7 4.204
Selva 77.7 1.2 75.4 80 1.5 3.199

Gráfico: Porcentaje de población que consume agua proveniente de red


pública según región natural

Selva 77,7

Sierra 87,8

Costa 94

0 20 40 60 80 100

Se ve que en las tres regiones el porcentaje de población que consume agua por
red pública no es muy distante entre ellos y el mayor porcentaje se ve en la región
costa (94%).
POBLACION CON ACCESO A RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO

Cálculo: Se divide el total de población con acceso a red pública de alcantarillado


entre el total de población con acceso a red pública de alcantarillado o sin red
pública.

Formula

𝑃𝐴𝑅𝑃𝐷𝐴
𝑃𝑃𝐴𝑅𝑃𝐷𝐴 = ∗ 100
𝑃𝐴𝑅𝑃𝐷𝐴𝑆𝑅
Donde:

PPARPDA=Total de población con acceso a red pública de alcantarillado.

PARPDASR=Total de población con acceso a red pública de alcantarillado o sin red


pública.

PHEERP=Porcentaje de población con acceso a red pública de alcantarillado.

Definición de términos

Red pública de alcantarillado: Puede ser de dos maneras, red pública de


alcantarillado dentro de la vivienda y red pública de alcantarillado fuera de la
vivienda, pero dentro del edificio.

Población sin red pública de alcantarillado. Comprende la población que use letrina,
pozo séptico, pozo ciego o negro, rio, acequia o canal, campo abierto o al aire libre
u otros.
Diagrama de flujos

P111: El baño o servicio higiénico


que tiene su hogar ¿Está
conectado a:

(2) Red pública fuera


(1) Red pública dentro
de la vivienda, pero
de la vivienda
dentro de edificio

Población con acceso a red


pública de alcantarillado

Porcentaje de población con acceso a red pública de alcantarillado

Estimación Error Intervalo de confianza al Coeficiente Efecto de


de razón estándar 95% de variación diseño
Inferior Superior
73 0.5 72 74 0.7 4.428

Se estima con un nivel de confianza de 95% que el porcentaje de hogares que


cuentan con acceso a red pública de alcantarillado se encuentra entre 72% y 74%
con un coeficiente de variación de 0.7%.
Gráfico: Porcentaje de población con acceso a red pública de alcantarillado
,2012-2019

76 74,5 74,9
74 72,8
71,8
72
70
70
68
68 67,3
65,6
66
64
62
60
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Según el grafico se puede ver una tendencia creciente en cuanto al porcentaje de


población con acceso a red pública de alcantarillado a lo largo del 2010 hasta el 2019,
el porcentaje más alto se observa en el año 2019 con un 74.9%.

Porcentaje de población con acceso a red pública de alcantarillado según área


de residencia

Área de Estimación Error Intervalo de confianza al Coeficiente


residencia de razón estándar 95% de variación
Inferior Superior
Urbano 87.9 0.6 86.8 89.0 0.6
Rural 21.9 0.8 20.4 23.4 3.5

Gráfico: Porcentaje de población con acceso a red pública de alcantarillado


según área de residencia

100,0 87,9
80,0
60,0
40,0
21,9
20,0
0,0
Porcentaje
Urbano Rural
Según el grafico mostrado, el porcentaje de la población con acceso a red pública
en la zona urbana es de 87.9% y en la zona rural es de 21.9%, un porcentaje
demasiado distante con respecto a la zona urbana.

Gráfico: Población con acceso a red pública de alcantarillado según área de


residencia ,2012-2019

100 88,1 88,7 89,9 90,1


83,6 84,6 85,2 86,9
90
80
70
60
50
40
30
17 17,5 19,5 18,9
20 11,2 13,5 13,1 14,7
10
0
2010 2012 2014 2016 2018 2020
Urbano Rural

En el grafico se ve que el porcentaje de población con acceso a red pública de


alcantarillado en la zona urbana se ha mantenido casi constante a lo largo de los años
de 2012 a 2019.Con respecto a la zona rural, se ve que el crecimiento del porcentaje
de población que consume agua proveniente de red pública ha sido muy bajo a lo
largo de todos los años.

Porcentaje de población con acceso a red pública de alcantarillado según región


natural

Región Estimación Error 95% de intervalo de Coeficiente Efecto de


de razón estándar confianza de variación diseño
Inferior Superior
Costa 87.7 0.7 86.3 89.1 0.6 8.631
Sierra 58.1 0.1 56.2 60.1 3.5 4.952
Selva 48.9 1.6 45.8 52.1 3.3 4.264
Gráfico: Porcentaje de población con acceso a red pública de alcantarillado
según región natural

Selva 48,9

Sierra 58,1

Costa 87,7

0 20 40 60 80 100

Se ve en el grafico que si hay diferencias un poco amplias en el porcentaje de


población con acceso a red pública de alcantarillado según la región natural.
Mientras que en la costa el porcentaje es de 87.7%, la región sierra y la región selva
se encuentran distantes de ese número con un 58.1 y un 48.9% respectivamente.
Indicadores Económicas

Tasa de actividad o participación


Definición:

Es la proporción de personas empleadas respecto a la población en edad de


trabajar, que suele considerarse aquella entre 14 años a más de edad en la
actividad económica.

Fórmula de cálculo:

𝑃𝐸𝐴
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝐸𝑇
PEA: es la población económicamente activa.

PEA: Ocupados + Desocupados

PET: es la población en edad a trabajar

PET: PEA + NO PEA (inactivos)

Definición de variables relacionadas:

Ocupado. -Para determinar que una persona se encuentra ocupada se utilizan


cuatro criterios:

i. Ocupados son las personas de 14 años y más de edad que estuvieron


participando en alguna actividad económica, en el período de referencia.

ii. Los trabajadores dependientes, que, teniendo empleo fijo, no trabajaron, la


semana anterior, por hallarse de vacaciones, huelga, licencia por enfermedad,
licencia pre y post-natal, etc., todas ellas pagadas.

iii. Los trabajadores independientes, que estuvieron temporalmente ausentes del


trabajo durante el período de referencia; pero, la empresa o negocio siguió
funcionando.

iv. A las personas que no estuvieron en ninguna de las condiciones anteriores se


les indaga si realizaron alguna actividad económica en el período de referencia, al
menos una hora, por lo cual recibirá pago en dinero y/o especie. El objetivo es
recuperar las actividades realizadas; pero, que no son consideradas como trabajo
por las personas.
Asimismo, en la definición de ocupados se incluye a las personas que trabajaron 15
horas o más como trabajador familiar no remunerado, a los practicantes con o sin
remuneración y los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas
Policiales.

Desocupado. - Los desocupados son todas aquellas personas, de uno u otro sexo,
que durante el período de referencia cumplen en forma simultánea con los tres
requisitos siguientes:

i. Sin empleo, es decir; que no tienen ningún empleo, como asalariado o


como independiente.
ii. Corrientemente disponible para trabajar, es decir; con disponibilidad para
trabajar en un empleo asalariado o independiente, durante el período de
referencia.
iii. En busca de empleo, es decir; que habían tomado acciones concretas
para buscar un empleo asalariado o independiente, en un período de
referencia especificado. Este concepto abarca tanto a las personas que
buscaron trabajo pero que trabajaron antes (cesantes), como a los que
buscaron trabajo por primera vez (aspirantes). Para fines de la encuesta
se considera como desocupado a las personas de 14 años y más de
edad, que en la semana de referencia buscaron trabajo, o hicieron
gestiones para establecer un negocio por cuenta propia.

Población ocupada. - Persona que estuvo participando en el periodo de referencia


(semana pasada) al menos una hora en alguna actividad económica y recibiendo un
ingreso por ese trabajo en efectivo y/o en especie.

Bajo este concepto los ocupados comprende: asalariados trabajadores


independientes y trabajadores familiares no remunerados.
Definición del empleo

Empleo
Son las personas
ocupadas de la
semana pasada.

Trabajaron No trabajaron, pero No trabajaron, Realizar alguna


para obtener tienen empleo fijo pero tienen un actividad al menos 1 Otro
ingresos al al que volverán. negocio al que hora para obtener
menos 1 hora. volverán. ingresos.

Empleo fijo: Negocio Alguna Actividad: Son


Son los Propio: ocupados
Para recuperar tambien:
"trabajadores
dependientes"
Son los actividades que no
-Trabajador
que no "trabajadores son consideradas familiar no
independient como trabajos:
laboraron por remunerado
encontrarse de es" que -Trabajando en que labora 15
vacaciones,licen estuvieron algún negocio a más horas a
cia por ausentes de propio. la semana.
enfermedad,pre- empresa/neg -Ofreciendo algun -Prácticantes
post natal, servicio.
huelga,etc,. y
ocio pero esta con o sin
sigue -Realizandoalgun remuneración
siguieron .
percibiendo su generando actividad para
remuneración. ingresos. recibir ingresos -Oficiales y
monetarios o sub oficiales
especies. de las F.F.A.A y
PNP.
Preguntas para determinar la condición de personas
ocupadas

P501: La semana Sí
pasada. ¿Tuvo Ud. algún Ocupados
trabajo?

No

P502: Aunque no trabajo la


semana pasada, ¿Tiene algún Sí
empleo fijo al que lo
próximamente volverá?
No

P503: Aunque no trabajó la Sí


semana pasada, ¿Tiene algún
negocio propio al que
próximamente volverá?

No

P504: La semana pasada Sí (al menos un ítem)


realizó alguna actividad al
menos una hora para
obtener ingresos en dinero o
en especie.
No

Pasan a sección:
“Desocupados”
Cuestionario que se considero para el cálculo del
indicador

Ocupados (cálculo SPSS) - ENAHO

(p501=1) | (p501=2 & p502=1) | (p501=2 & p502=2 & p503=1) | (p501=2 & p502=2 &
p503=2 & (p5041=1 | p5042=1 | p5043=1 | p5044=1 | p5045=1 | p5046=1 | p5047=1
| p5048=1 | p5049=1 | p50410=1 | p50411=1))
Definición del desempleo

Son desocupados las


personas que la semana
pasada

Ya
Que Con En busca encontraron
estuvieron sin disponibilidad activa de trabajo.
empleo. para trabajar. empleo.
(ya tienen
fecha fija)

-Pero hicieron algo para conseguir trabajo (búsqueda activa)

-Los que estuvieron sin empleo, no hicieron algo para conseguir trabajo, pero
estuvieron buscando prestamos o busco local o hizo trámites para establecer su
propio negocio o estuvieron reparando sus herramientas (maquinas, equipos,
etc.)

-Los que estuvieron sin empleo, no hicieron algo para conseguir trabajo, querían
trabajar y estuvieron disponibles, y finalmente indican “si buscaron trabajo” en
forma activa.

-Los que estuvieron sin empleo, no hicieron algo para conseguir trabajo, querían
trabajar y estuvieron disponibles, pero “ya encontraron trabajo” esperaban el
inicio.

Desocupados (cálculo SPSS) - ENAHO

(Ocupados=0 & p545=1 & (p550>=1 & p550<=6) & p551>=1) | (Ocupados=0 & p545=2 &
(p546=1 | p546=2) & p551>=1) | (Ocupados=0 & p545=2 & (p546>=3 & p546<=8) & p547=1
& p548=1 & p549=10 & p551>=1) | (Ocupados=0 & p545=2 & (p546>=3 & p546<=8) &
p547=1 & p548=1 & p549=11 & (p550>=1 & p550<=6) & p551>=1)
Preguntas para determinar la condición de personas ocupadas

P545: La semana pasada.
¿hizo algo para conseguir
Desocupados
trabajo? P551: ¿Cuántas semanas ha estado
buscando trabajo, sin interrupciones?
No

P546: ¿Qué estuvo


Hizo tramites, busco local,gestiono préstamo.etc Del ítem
haciendo la semana
1 al 6.
pasada?

Ya encontré trabajo
3 al 8

P547: ¿La semana P548: La semana P550: La semana pasada,


Sí Sí
P549: ¿Por qué no Se buscó ¿Qué hizo para
pasada, ¿quería Ud. pasada, ¿estuvo
disponible para busco trabajo? trabajo conseguir trabajo?
trabajar?
trabajar?

No No ítem (1 al 9)
No hizo Nada

por conseguir trabajo


Población
inactiva.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y ÁREA DE
RESIDENCIA, 2014-2018

*Miles de personas y tasa.


Nacional Urbana Rural
Tasa de Tasa de Tasa de
Años PET PEA actividad PET PEA actividad PET PEA actividad
2014 22668,6 16396,4 72,3 17735,8 12436,4 70,1 4932,9 3960,0 80,3
2015 23034,2 16498,4 71,6 18132,9 12584,1 69,4 4901,4 3914,3 79,9
2016 23401,6 16903,7 72,2 18532,9 13066,1 70,5 4868,8 3837,6 78,8
2017 23771,7 17215,7 72,4 18936,3 13396,5 70,7 4835,4 3919,2 79,0
2018 24142,3 17462,8 72,3 19341,4 13663,7 70,6 4800,9 3799,1 79,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

Población en Edad de Trabajar (PET), es aquella de 14 y más años de edad que


habitan en las zonas urbanas y rurales del país. Está compuesto por la Población
Económicamente Activa (PEA) y la Población Económicamente no Activa (No PEA).
En el año 2018, existían 24 millones 142 mil 300 personas que tenían edad para
desempeñar una actividad económica. De este total, 17 millones 462 mil 800
pertenecen a la población económicamente activa (PEA); es decir el 72,7%, en tanto
6 millones 679 mil (23,9%) a la población económicamente no activa (No PEA), que
son personas exclusivamente: estudiantes, amas de casa, pensionistas o jubilados,
rentistas e incapacitados permanentes para trabajar. Comparado con el nivel del
año 2017, la Población en edad de trabajar se decrementó en 1.5% (370 mil 600),
en tanto la PEA lo hizo en 2,1% (247 mil 100), principalmente la PEA urbana que
creció en 1%.

CUADRO Nº2

COMPARACIÓN ENTRE LA ESTIMACIÓN POR LA INEI Y PROPIA DE LA POBLACIÓN


EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y ÁREA
DE RESIDENCIA, 2019.

*Miles de personas y tasa.

Nacional Urbana Rural


Tasa de Tasa de Tasa de
Años PET PEA actividad PET PEA actividad PET PEA actividad

2019 24511,5 17830,5 72,7 19746,8 14031,5 71,1 4764,7 3798,9 79,7
2019 24833,1 18920,6 76,1 19949,7 14574,9 73,0 4883,3 4345,6 88,9
Error 267,6 208,3 0,002 259,6 199,3 ,003 64,7 60,9 ,003
C.v(%) 1,1 1,1 0,3 1,3 1,4 0,4 1,3 1,4 0,3
E.D 38684,0 35,8 2,6 63,8 24,5 2,7 4,0 3,8 1,307
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

La diferencia de la tasa de actividad hallado por este trabajo, se diferencia en 3.4%


con la tasa de actividad que propone el Instituto de Estadística Nacional. Según el
área de residencia el área Rural tiene mayor tasa de actividad que el área Urbana.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y ÁREA DE
RESIDENCIA, 2014-2019

82,0 80,3 79,9 79,7


80,0 78,8 79,0 79,1

78,0
76,0
74,0 72,3 72,4 72,3 72,7
72,2
71,6 71,1
72,0 70,5 70,7 70,6
70,1
69,4
70,0
68,0
66,0
64,0
62,0
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Nacional Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

El nivel de empleo más alto fue en el 2014 es de 80,3%, y el más bajo fue en el
2016 de 78,8. En tanto, en el año 2019 la Población Económicamente Activa (PEA)
se incrementó en 1,0% (367 mil personas). En la tasa de actividad en el 2019 el
área urbana aumentó en 0,4% y en el área rural en 0,5% a comparación del 2018.

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN


REGIÓN NATURAL EN EL 2019
95% de intervalo de
confianza
Región
Error(%) C.v(%) E.D
natural 2019 Inferior Superior
Costa 71,8 0,48 0,6 1,7 71,1 72,5
Sierra 82,7 0,36 0,4 2,5 82,0 83,4
Selva 80,5 0,34 0,5 2,9 79,6 81,5
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN
REGIÓN NATURAL EN EL 2019

Selva 80,5

Sierra 82,7

Costa 71,8

66,0 68,0 70,0 72,0 74,0 76,0 78,0 80,0 82,0 84,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

En el año 2019, la mayor tasa de ocupación entre regiones naturales, fue en la


sierra de 82,7%, y la menor en costa de 71,8%.

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN EL


SEXO EN EL 2019

95% de intervalo
de confianza
Sexo 2019 Error(%) C.v(%) E.D Inferior Superior
Hombre 83,4 0,27 0,3 2,5 82,8 83,9
Mujer 69,0 0,34 0,5 2,5 68,4 69,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN EL
SEXO EN EL 2019

83,4
90,0
80,0
69,0

70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0

Hombre Mujer

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

En el año 2019, la población masculina en edad de trabajar por condición de


actividad tiene mayor participación que la población de mujeres con una diferencia
de 14.4%.

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN EDAD


EN EL 2019

95% de intervalo
de confianza
Edad 2019 Error(%) C.v(%) E.D Inferior Superior
De 14 a 24 años 59,6 0,539 0,9 2,9 58,5 60,7
De 25 a 44 años 86,7 0,294 0,3 2,8 86,2 87,3
De 44 a más años 76,5 0,340 0,4 2,0 75,8 77,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN EDAD
EN EL 2019

76,5
De 44 a más años

86,7
De 25 a 44 años

59,6
De 14 a 24 años

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.

En el año 2019, la población en edad de 25 a 43 años, tiene mayor participación


(86,7%) a comparación que la población de mayor edad (de 44 años a más edad)
de 76.5%. Y la menor participación tiene la población joven de edad de 14 a 23 años
(59,6%), es decir que más de la mitad de la población de dicha edad se encuentran
trabajando o buscando trabajo.

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN EL


NIVEL DE EDUCACIÓN EN EL 2019
95% de intervalo de
confianza
Nivel de educación 2019 Error(%) C.v(%) E.D Inferior Superior
Primaria 79,1 0,44 0,55 2,09 78,28 79,99
Secundaria 73,4 0,35 0,48 2,63 72,75 74,12
Superior no universitaria 82,3 0,51 0,62 2,33 81,34 83,35
Superior universitaria 76,1 0,52 0,69 2,16 75,04 77,09
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD SEGÚN EL
NIVEL DE EDUCACIÓN EN EL 2019
84,0
82,3
82,0

80,0 79,1

78,0
76,1
76,0

74,0 73,4

72,0

70,0

68,0
Primaria Secundaria Superior no Superior
universitaria universitaria

Nota: Los totales incluyen a los ocupados que no especificaron nivel educativo. P/
Información Preliminar. 1/ Incluye Inicial y Sin nivel.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

En el año 2019, la población ocupada con educación superior no universitaria es la


que tuvo más actividad de trabajo, en 82,3%, seguida por los que tienen educación
primaria en 79.1% y los que tienen educación superior universitaria en 76,1%;
mientras los que tienen educación secundaria en 73,4%.

.
Indicadores de educación
La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de
su potencial humano, por lo que es uno de los soportes para superar con éxito los
desafíos más importantes y garantizar a todos los niños y niñas, adolescentes y
jóvenes del país una educación de calidad.

Proporción de población sin nivel educativo por lengua materna


(indígena o no indígena)
Definición:

Es la proporción de personas de la población sin un nivel educativo según lengua


materna, que suele considerarse aquella entre 3 años a más de edad.

Fórmula de cálculo:

𝑃𝑆𝐸𝑙𝑚
% sin 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑒𝑛𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 =
𝑃𝑆𝐸 + 𝑃𝐶𝐸

𝑃𝑆𝐸𝑙𝑚: Es la población sin nivel educativo según la lengua materna.

PSE: Es la población sin nivel educativo.

PCE: Es la población con nivel educativo.

Definición de variables relacionadas:

La Educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de


conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso
educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la
discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general.

El nivel educativo es el grado de aprendizaje que adquiere una persona a lo largo de


su formación en una Institución educativa formalizada.

La categoría “Sin Nivel” integra las sub categorías “Sin nivel” y “Educación inicial”
del Módulo 300 de la ENAHO. Similarmente con información del Censo de
Población y vivienda del 2017, los cálculos se realizaron en base a la pregunta 13
“¿Cuál fue el último nivel y grado o año de estudios que aprobó?”

La categoría “Lengua indígena” considera a las lenguas quechua, aimara y otras


lenguas nativas, mientras que “Lengua no indígena” integra al castellano, otras
lenguas extrajeras, es sordomudo/a, mudo/a y no sabe/no responde.
Definición de nivel de educación

Nivel de educación

Es el grado de aprendizaje que


adquiere una persona a lo largo de su
formación en una Institución educativa
formalizada.

Educación inicial Educación


Sin nivel
superior

Ingresan los de Ingresan los de


-Educación técnica
- Primaria incompleta y
completa.
- Secundaria
-Universitaria
-Educación especial.
incompleta y
completa.

(cálculo SPSS) - ENAHO -


Edad primaria
P208A <= 5 & P208A >= 3
edad secundaria
P208A <= 16 & P208A >= 12
Eduación superior
P301A >= 7 & P301A <= 11
Cuestionario del nivel de educación

Definición de lengua indígena

Lengua materna que


aprendió en su niñez

Lengua indígena

Es el
Lengua no indígena

Es el

Quechua

Aymara

Otra lengua nativa. Castellano


Portugués
Otra lengua extranjera.
No escucha/ no habla
Lengua de señas peruanas.
Cuestionario sobre la lengua indigena

POBLACIÓN SIN NIVEL EDUCATIVO EN EL 2019


95% de intervalo de Coeficiente
confianza Efecto de
Año Estimación Error(%) de
Inferior Superior diseño
variación
2019 10,5 0,12 10,2 10,7 1,1 1,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

POBLACIÓN SIN NIVEL EDUCATIVO SEGÚN LENGUA INDIGENA O NO INDIGENA, EN


EL 2014-2019
Lengua
Lengua no
Años indígena indígena
2014 17,3 10,2
2015 16,6 11,1
2016 15,8 11,2
2017 16,2 10,8
2018 15,2 10,5
2019 12,1 10,2
Error(%) 0,30 0,13
C.v(%) 2,5 1,3
E.D 1,6 1,9
95% de Inferior 11,5 9,9
intervalo
de Superior 12,7 10,4
confianza
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

La categoría “Lengua indígena” considera a las lenguas quechua, aimara y otras lenguas
nativas, mientras que “Lengua no indígena” integra al castellano, otras lenguas extrajeras, es
sordomudo/a, mudo/a y no sabe/no responde.

La categoría “Sin Nivel” integra las sub categorías “Sin nivel” y “Educación inicial” del
Módulo 300 de la ENAHO. Similarmente con información del Censo de Población y vivienda
del 2017, los cálculos se realizaron en base a la pregunta 13 “¿Cuál fue el último nivel y grado
o año de estudios que aprobó?”

POBLACIÓN SIN NIVEL EDUCATIVO SEGÚN LENGUA INDIGENA O NO INDIGENA, EN


EL 2014-2019

17,3
18,0 16,6 16,2
15,8 15,2
16,0
14,0 12,1
11,1 11,2 10,8
12,0 10,2 10,5 10,2
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Lengua indigena Lengua no indigena

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

En el 2018, la población sin educación con lengua indígena fue de 15.2% y con
lengua no indígena fue de 10.5%, y además en el 2019 la población sin educación
con lengua indígena fue de 12.1% y con lengua no indígena fue de 10.2%, es decir
hubo una disminución significante en la población sin nivel educativo de 3.1% de las
personas que con lengua materna indígena , esto puede ser causa de programas
de inclusión de educación propuestas por MINEDU, y la diferencia entre las
oportunidades según el tipo de lengua, se expresa significadamente en todos los
años. Se observa también que el porcentaje de población sin nivel educativo con
lengua no indígena se mantuvo casi constante entre el 2014 y 2019.
POBLACIÓN CON EDUACIÓN BÁSICA POR LENGUA MATERNA, 2014-2019

Lengua
Lengua
Años no
indígena
indígena
2014 74,1 65,5
2015 74,3 65,1
2016 74,3 63,9
2017 71,2 60,3
2018 74,6 63,8
2019 75,2 64,7
Error(%) 0,49 0,34
C.v(%) 0,6 0,5
E.D 2,5 5,3
95% de Inferior 74,2 64,0
intervalo de
Superior 76,1 65,3
confianza

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN BÁSICA POR LENGUA MATERNA, 2014-2019

2019 64,7
75,2

2018 63,8
74,6

2017 60,3
71,2

2016 63,9
74,3

2015 65,1
74,3

2014 65,5
74,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Lengua no indigena Lengua indigena

En relación a la población que alcanzó la educación básica, cabe señalar que en


promedio el 74% de la población de lengua indígena alcanzó algún nivel de educación
básica entre los años 2014 y 2019. Mientras que, para la población de lengua materna
no indígena, el promedio porcentual fue de 64% para dicho periodo (2014-2019).
Asimismo, al 2019 no se observan grandes variaciones en la población de lengua
materna indígena que alcanzó la educación básica. Por otro lado, se observa una
reducción de aproximadamente 1 punto porcentual para la población de lengua no
indígena.

Población con educación superior por lengua materna, 2014-2018


Lengua
Lengua no
Años indígena indígena
2014 8,5 24,4
2015 9,2 23,9
2016 9,9 24,9
2017 12,6 28,9
2018 10,2 25,7
2019 11,9 26,9
Error(%) 0,49 0,35
C.v(%) 4,1 1,3
E.D 4,1 6,2
95% de Inferior 10,9 26,3
intervalo de
confianza Superior 12,8 27,6

Población con educación superior por lengua materna, 2014-2018


28,9
30,0 26,9
24,9 25,7
24,4 23,9
25,0

20,0

15,0 12,6 11,9


9,2 9,9 10,2
8,5
10,0

5,0

0,0
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Lengua indigena Lengua no indigena

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

En cuanto a la educación superior, entre los años 2014 y 2019 en promedio el 10.4%
de la población de lengua indígena alcanzó los niveles superiores técnico o
universitaria, mientras que para ese mismo periodo el 25.8% de la población de
lengua no indígena, en promedio, logró alcanzar dicho nivel educativo. Por otro lado,
al 2019 se observa un crecimiento de 1.7 puntos porcentuales de población de lengua
indígena que alcanzó la educación superior, mientras que para la población de lengua
no indígena este crecimiento fue de casi 1.2 puntos porcentuales.
Tasa neta de matrícula escolar
La tasa Neta de Matricula es el número de niños en edad escolar oficial que están
matriculados en la escuela expresado como un porcentaje del total de la población de
niños edad escolar oficial.

Objetivo: Mostrar el grado de participación de un nivel de educación de niños y


jóvenes correspondientes a la edad escolar oficial sobre el nivel de educación dado.

Método de Cálculo: Divide el número de estudiantes matriculados que están dentro


de la edad apropiada entre la población del mismo grupo de edad del número de niños
que están en edad escolar para asistir y multiplicado por 100.

Fórmula:

M ht ,a
TNM = t
h * 100
Pht,a

TNM ht = Tasa neta de matrícula en el nivel de educación h en el año escolar t

M ht ,a = Matrícula de la población de la edad a en el nivel de educación h en el año


escolar t

Pht,a = Población en el grupo de edad a que corresponde oficialmente al nivel de


educación h en el año escolar t

Definición de la variable relacionada

Matrícula escolar se trata de la inscripción e incorporación de un alumno a un centro


de enseñanza.

Datos requeridos: Datos sobre matrícula escolar por años de edad, datos sobre
población en el grupo de edad correspondiente al nivel de educación dado.
Definición de matrícula escolar

Matrícula escolar

Sí Sí

303. El año pasado, ¿estuvo 306.Este año. ¿está matriculado en


matriculado en algún centro o
algún centro o programa de
programa de educación básica
No educación básica o superior?
o superior?
Definición de matrícula

Matrícula

en en
en

Inicial Primaria Secundaria

De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16
de edad. de edad. años de edad.
Segun área de residencia

Urbano Rural
1.-De 500 000 a más Se toma Área de residencia Se toma 6.-De 500 a 1 999
habitantes. habitantes.
2.-De 100 000 a 499 999 Según estrato 7.-Área de
habitantes. geográfico. Empadronamiento Rural
3.-De 50 000 a 99 999
(AER) Compuesto.
habitantes.
8.-Área de
4.-De 20 000 a 49 999
habitantes. Empadronamiento Rural
5.-De 2 000 a 19 999 (AER) Simple.

(cálculo SPSS) - ENAHO

Discapacidad
P401H1=1 | P401H2=1 | P401H3=1 | P401H4=1 | P401H5=1 | P401H6=1

Busco atención
P4031 = 1 | P4032 = 1 | P4033 = 1 | P4034 = 1 | P4035 = 1 | P4036 = 1
| P4037 = 1 | P4038 = 1 | P4039 = 1 | P40310 = 1 | P40311 = 1 | P40313 = 1
EVOLUCIÓN DE LA TASA NETA DE MATRICULA ESCOLAR A EDUACIÓN INICIAL,
2008-2019

Año Nacional Urbana Rural


2008 67,7 73,6 55,1
2009 67,9 74 55,2
2010 69,4 73,2 60,5
2011 71,1 75,6 59,5
2012 73,5 76,4 66,4
2013 76,7 78,8 71,4
2014 78,4 79,6 75,3
2015 80,1 79,8 80,9
2016 80,7 80,7 80,8
2017 82,7 83,2 81,2
2018 83,5 84 82
2019 83,5 84,1 81,4
Error(%) 0,74 0,93 0,97
C.v(%) 0,9 1,1 1,2
E.D 2,3 2,9 0,9
95% de Inferior 82,0 82,3 79,5
intervalo
de Superior 84,9 85,9 83,3
confianza
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

EVOLUCIÓN DE LA TASA NETA DE MATRÍCULA ESCOLAR A EDUACIÓN INICIAL,


2008-2019

90 83,5 83,5
80,7 82,7
78,4 80,1
80 76,7
73,5
69,4 71,1
67,7 67,9
70

60

50

40

30

20

10

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.


En el año 2018, se observa incremento de la matrícula a educación inicial. De cada
100 niñas y niños de 3 a 5 años de edad 84 estuvieron matriculados en educación
inicial similar en el año 2019, mientras en el año 2008, era 68 de cada 100.A demás
se observa un crecimiento constante en la matricula inicial que refleja una mayor
preocupación para que los niños tengan educación.

TASA NETA DE MATRÍCULA ESCOLAR A EDUACIÓN INICIAL SEGÚN ÁREA DE


RESIDENCIA, 2008-2019

100 83,2 84 84,1


75,6 76,4 78,8 79,6 79,8 80,7
73,6 74 73,2
80

60

40

20

0 55,1 55,2 60,5 59,5 66,4 71,4 75,3 80,9 80,8 81,2 82 81,4
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

GRÁFICO Nº11

EVOLUCIÓN DE LA TASA NETA DE MATRÍCULA ESCOLAR A EDUACIÓN INICIAL


SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2008-2019

90 80,7 83,2 84 84,1


78,8 79,6 79,8
80 75,6 76,4
73,6 74 73,2 75,3 81,2 81,4
80,9 80,8 82
70 71,4
66,4
60 59,5
60,5
50 55,2
55,1
40
30
20
10
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Urbana Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.


Por área de residencia, en el año 2019, en el área urbana 85 de cada 100 niñas/niños
de 3 a 5 años de edad se matricularon en educación inicial y en el área rural fueron
82 de cada 100. En el año 2008, la brecha entre áreas de residencia en la matrícula
escolar era de 18,5 puntos porcentuales, a favor del área urbana.

TASA NETA DE MATRÍCULA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS DE


EDAD, A EDUCACIÓN PRIMARIA, 2008 - 2019

Año Nacional
2008 94
2009 94,3
2010 92,8
2011 92,6
2012 92,9
2013 92,7
2014 92,1
2015 91,4
2016 91,4
2017 92,2
2018 93,6
2019 94,8
Error(%) 0,28
C.v(%) 0,3
E.D 1,9
95% de Inferior 94,3
intervalo
de Superior 95,4
confianza
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

EVOLUCIÓN DE LA TASA NETA DE MATRÍCULA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6


A 11 AÑOS DE EDAD, A EDUCACIÓN PRIMARIA, 2008 - 2019

96

95 94,8
94 94,3
94
93,6
92,8 92,9
93 92,7
92,6
92 92,1 92,2
91,4
91 91,4

90

89
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Al año 2019, casi la totalidad (94,8%) de niñas y niños de 6 a 11 años de edad
estuvieron matriculados en el sistema educativo. Desde 2015 hasta el 2019, hubo un
constante incremento en la tasa de matrícula para los niños en educación primaria.

TASA NETA DE MATRÍCULA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS DE


EDAD, A EDUCACIÓN PRIMARIA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2019

95% de intervalo de
confianza
Área de
Error(%) C.v(%) E.D Inferior Superior
residencia 2019
Urbano 94,8 0,37 0,4 2,3 94,06 95,50
Rural 94,9 0,35 0,4 0,8 94,25 95,63
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

TASA NETA DE MATRÍCULA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS DE


EDAD, A EDUCACIÓN PRIMARIA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2019

95,0

94,9 94,9
94,9

94,8
94,8
94,8

94,7

94,7

Urbano Rural

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

Por área de residencia existen altas tasas de matrícula escolar de la población de 6


a 11 años de edad y no existe diferencias significativas. Así, tanto en el área urbana
y rural casi la totalidad de niñas y niños de 6 a 11 años de edad se han matriculado
en algún grado o año de estudios.
TASA NETA DE MATRÍCULA DE LA POBLACIÓN DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD, A
EDUCACIÓN SECUNDARIA, 2008 - 2019

Año Nacional
2008 75,5
2009 77,5
2010 78,5
2011 79,6
2012 81,9
2013 81,8
2014 83,1
2015 84,1
2016 83,6
2017 84,8
2018 85,2
2019 89,5
Error 0,4
C.v(%) 0,5
E.D 1,9
95% de Inferior 88,66
intervalo de
confianza Superior 90,34

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

TASA NETA DE MATRÍCULA DE LA POBLACIÓN DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD, A


EDUCACIÓN SECUNDARIA, 2008 - 2019

95

89,5
90

85,2
85 84,1 83,6 84,8
83,1
81,9 81,8
79,6
80 78,5
77,5
75,5
75

70

65
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.


Al año 2019, la tasa de matrícula escolar de la población de 12 a 16 años de edad
(edad normativa para asistir a educación secundaria) se ubicó en 89,5% estuvieron
matriculados en algún año de educación secundaria. Comparado con el año 2008 se
ha incrementado en 14 puntos porcentuales la tasa neta.

TASA NETA DE MATRÍCULA DE LA POBLACIÓN DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD SEGÚN


ÁREA DE RESIDENCIA, A EDUCACIÓN SECUNDARIA,2019

95% de intervalo de
confianza
Área de
Error C.v(%) E. D Inferior Superior
residencia 2019
Urbano 90,9 0,5 0,6 2,5 89,8 91,9
Rural 85,8 0,6 0,8 1,0 84,5 87,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

TASA NETA DE MATRÍCULA DE LA POBLACIÓN DE 12 A 16 AÑOS DE EDAD SEGÚN


ÁREA DE RESIDENCIA, A EDUCACIÓN SECUNDARIA,2019
Área de residencia

85,8

90,9

82,0 84,0 86,0 88,0 90,0 92,0

Rural Urbano

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.

Por área de residencia, en el área urbana el 90,9% de la población de 12 a 16 años


se matriculó en algún grado secundaria, siendo 5,1 puntos porcentuales más el área
rural.
Tasa neta de asistencia escolar a educación inicial, según área de
residencia

Los indicadores de educación referentes a matrícula y asistencia escolar a educación inicial


y educación primaria son estimados teniendo en cuenta lo dispuesto por el Ministerio de
Educación (MINEDU) que, mediante Resolución Ministerial N° 665-2018, establece que la
matrícula a educación inicial es a partir de los 3 años de edad cumplidos al 31 de marzo y la
matricula al primer grado de educación primaria a partir de los 6 años de edad cumplidos al
31 de marzo.

Tasa neta de asistencia escolar a educación inicial, Nacional

Fórmula de cálculo:

𝑴𝒊
𝑻𝑵𝑰 = 𝒊
𝒑

TNI= Tasa neta de asistencia inicial nivel nacional

𝑴𝒊 = niños que asisten al nivel inicial de edades de 3 a 5 años.

𝒑𝒊 = poblacion total que se encuentra entre 3 a 5 años


Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia escolar
Inicial

P308A=grado de P208A=Personas de
estudio(inicial=1) 3 a 5 años de edad

Si=1 si

Tasa de asistencia
escolar a educación
Inicial, Nacional

Cuestionario
Perú: Tasa Neta de asistencia escolar a educación inicial

95% de intervalo de Coeficiente


Estimación Error confianza
Nacional de
de razón estándar
Inferior Superior variación
inicial 89,5 0,9 87,8 91,1 1,0

100,0
90,2 91,0 89,5
88,4
90,0
81,3 80,9
78,8
80,0 72,6 74,6
70,3
65,6 67,6 67,8
70,0

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019, la tasa neta de asistencia escolar a educación inicial de la población


de 3 a 5 años de edad, alcanzó el 89,5%, lo cual significa un aumento de 23,9
puntos porcentuales, respecto al año 2007 y de una ligera disminución en 1.5
puntos porcentuales, respecto al año 2018.
EVOLUCIÓN DE LA TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUACIÓN INICIAL
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2006-2019

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Nacional Urbano Rural

Basándose en el gráfico de las comparaciones de diferentes años la tasa neta de


asistencia a educación inicial se ha ido incrementado al pasar de los años en el
sistema educativo notándose una mejoría de los porcentajes de asistencia escolar de
inicial.

Tasa neta de asistencia escolar a educación inicial, Urbano y Rural


Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia escolar
Inicial Urbano

P308A=grado de P208A=Personas de
estudio(inicial=1) 3 a 5 años de edad ESTRATO=Urbano

sí=1 SI SI

Determina la Tasa

Tasa neta de asistencia


escolar a educación
inicial, Urbano
Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia escolar
Inicial Rural

P308A=grado de P208A=Personas de
estudio(inicial=1) 3 a 5 años de edad ESTRATO=Rural

sí=1 SI SI

Determina la Tasa
Tasa neta de asistencia
escolar e educación
inicial, Rural
TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUACIÓN INICIAL EN EL ÁREA URBANO,
2007-2019

95% de intervalo de confianza Coeficiente


Estimación Error
de
de razón estándar
Inferior Superior variación
Urbano 89,4% 1,0% 87,3% 91,4% 1,2%

Rural 89,7% 1,2% 87,4% 92,1% 1,4%

100,0 91,3 89,4


88,4 90,2
90,0 80,8 82,7 80,7
77,0 78,0
80,0 72,3 73,7 74,2 74,3
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019 en el área urbana, la tasa neta de asistencia escolar a educación inicial de la
población de 3 a 5 años de edad, alcanzó el 89,4%, lo cual significa un aumento de 17,1
puntos porcentuales, respecto al año 2007 y de una ligera disminución en 1.9 puntos
porcentuales, respecto al año 2018.
TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUACIÓN INICIAL EN EL ÁREA RURAL,
2007-2019

100,0
88,3 90,0 90,2 89,7
90,0 81,7
77,5
80,0 73,8
66,4
70,0 61,0 61,2
60,0 54,8 54,4
52,1
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019 en el área rural, la tasa neta de asistencia escolar a educación inicial de la
población de 3 a 5 años de edad, alcanzó el 89,7%, lo cual significa un aumento de 37.6
puntos porcentuales, respecto al año 2007 y de una ligera disminución en 0.5 puntos
porcentuales, respecto al año 2018.
Tasa neta de asistencia escolar a educación Primaria, según área
de residencia

Fórmula de cálculo:
𝑴𝒑
𝑻𝑵𝑷 = 𝒑
𝒑
TNI= Tasa neta de asistencia primaria nivel nacional

𝑴𝒑 = niños que asisten al nivel primaria de edades de 6 a 11 años.

𝒑𝒑 = poblacion total que se encuentra entre 6 a 11 años.

P308A=grado de P208A=Personas de 6
estudio(primaria=2) a 11 años de edad

Si=1 si

Tasa de asistencia escolar a


educación Primaria,
Nacional

95% de intervalo de Coeficiente


Estimación Error confianza
Educación de
de razón estándar
Inferior Superior variación
Primaria 94,6% 0,8% 93,1% 96,2% 0,8%
Perú: Tasa Neta de asistencia escolar a educación Primaria

95,9
96,0

95,0 94,6
94,2 94,3
94,0 94,0
94,0 93,6 93,4
93,2
92,9 92,9 92,7
93,0

92,0
90,8
91,0

90,0

89,0

88,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019, la tasa neta de asistencia escolar a educación primaria de la población


de 6 a 1 años de edad, alcanzó el 94.6%, lo cual significa un aumento de 1,3 puntos
porcentuales, respecto al año 2007 y de una ligera disminución en 1.0 puntos
porcentuales, respecto al año 2018.

Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia escolar


primaria Urbano

P308A=grado de P208A=Personas de
estudio(primaria=2) 6 a 11 años de edad ESTRATO=Urbano

sí=1 SI SI

Determina la Tasa

Tasa neta de asistencia


escolar a educación
Primaria, Urbano
Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia
escolar primaria Rural

P308A=grado de P208A=Personas de
estudio(primaria=2) 6 a 11 años de edad ESTRATO=Rural

sí=1 SI SI

Determina la Tasa
Tasa neta de asistencia
escolar e educación
Primaria, Rural
Tasa neta de asistencia escolar a educación primaria, Urbano y
Rural

95% de intervalo de confianza Coeficiente


Estimación Error
de
de razón estándar Inferior Superior variación
Urbano 92,8% 1,0% 90,9% 94,7% 1,1%
Rural 97,8% 1,1% 95,6% 99,95% 1,1%

TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUACIÓN PRIMARIA


EN EL ÁREA URBANO, 2007-2019

96,0 95,5

95,0 94,2 94,0


93,5 93,7
94,0 93,4
93,0 92,8
92,7 92,8 92,7
93,0
92,0
92,0

91,0 90,4

90,0

89,0

88,0

87,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019 en el área urbana, la tasa neta de asistencia escolar a educación


primaria de la población de 6 a 11 años de edad, alcanzó el 92.8%, lo cual significa
una ligera disminución 0,7 puntos porcentuales, respecto al año 2007 y de una ligera
disminución en 1.9 puntos porcentuales, respecto al año 2018.
TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA
RURAL, 2007-2019

97,8
98,0
97,0
97,0
96,0
94,9 95,0
95,0 94,5 94,5 94,6
94,2 94,3
93,7 93,4
94,0 93,2
93,0
91,9
92,0
91,0
90,0
89,0
88,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019 en el área rural, la tasa neta de asistencia escolar a educación primaria
de la población de 6 a 11 años de edad, alcanzó el 97.8%, lo cual significa un aumento
de 4.1 puntos porcentuales, respecto al año 2007 y de un ligero aumento de 0.8
puntos porcentuales, respecto al año 2018.
Tasa neta de asistencia escolar a educación secundaria, según
área de residencia

Tasa neta de Asistencia escolar a educación secundaria, Nacional

Fórmula de cálculo:

𝑴𝑺
𝑻𝑵𝑺 = 𝑺
𝒑

TNI= Tasa neta de asistencia secundaria nivel nacional


𝑴𝑺 = 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏 𝒂𝒍 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒂𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟏𝟐 𝒂 𝟏𝟔 𝒂ñ𝒐𝒔

𝒑𝑺 = 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝟏𝟐 𝒂 𝟏𝟔 𝒂ñ𝒐𝒔

Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia escolar


Secundaria, Nacional

P308A=grado de P208A=Personas de 12 a
estudio(Secundaria=3) 16 años de edad

sí=3 SI

Determina la Tasa

Tasa neta de asistencia


escolar a educación
Secundaria, Nacional
Perú: Tasa Neta de asistencia escolar a educación Secundaria,2007-2019

95% de intervalo de Coeficiente


Estimación Error
Educación confianza de
de razón estándar
Inferior Superior variación
secundaria 90,3% 0,8% 88,7% 91,8% 0,9%

95,0
90,3
90,0
85,4
83,9
85,0 82,9 82,6 83,0
81,5
80,0 80,7
79,2
80,0 77,8
76,0 76,2
75,0

70,0

65,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019 de cada 100 adolescentes de 12 a 16 años de edad, 90 asisten algún


año de educación secundaria es decir el 90.3% a nivel nacional, observándose un
crecimiento constante en la asistencia escolar.

EVOLUCIÓN DE LA TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUACIÓN


SECUNDARIA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2008-2019

100 86,3 86,8 87,2


84 84,1 84,8 85,2 85,7 86 86,1 85,2
90 82,1
80 82,3 83,4 83 83,9 84,7 83
77,5 78,5 79,6 80,3 81
70 75,5
60 75,8 76,1 78,5 79,1 77,1
69 71,2 73,6
50 62,8 65 67,1 69,9
40
30
20
10
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Nacional Urbano Rural


Basándose en el gráfico de las comparaciones de diferentes años la tasa neta de
asistencia a educación secundaria se ha ido incrementado al pasar de los años
notándose una mejoría de los porcentajes de asistencia escolar de secundaria.

Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia escolar Secundaria


Urbano

P308A=grado de P208A=Personas de
estudio(Secundaria=3) 12 a 16 años de ESTRATO=Urbano
edad

sí=3 SI SI

Determina la Tasa

Tasa neta de asistencia


escolar a educación
secundaria, Urbano
Flujograma de preguntas que determinan Tasa de Asistencia escolar Secundaria
Rural

P308A=grado de P208A=Personas de
estudio(secundario=3) 12 a 16 años de ESTRATO=Rural
edad

sí=3 SI SI

Determina la Tasa

Tasa neta de asistencia


escolar a educación
Secundario, Rural
Tasa neta de Asistencia escolar a educación secundaria, Área Urbano y Rural

95% de intervalo de
Estimación Error confianza Coeficiente
de razón estándar de variación
Inferior Superior
Urbano 90,5% 1,0% 88,5% 92,4% 1,1%
Rural 89,8% 1,2% 87,4% 92,1% 1,3%

TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL


ÁREA URBANO, 2007-2019

92,0
90,5
90,0

88,0 86,7 86,9


86,0 85,7
86,0 85,1 85,4
84,9
84,5 84,8
83,6
84,0
82,2 82,4
82,0

80,0

78,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

en el área urbano de asistencia escolar de secundaria se observa un crecimiento de


la asistencia en los adolescentes al nivel urbano, siendo las brechas más cortas entre
unas y otras. así en el año 2007 fue de 82.2 % y en el año 2019 fue de 90.5%. con
una brecha del 8.3%.
TASA NETA DE ASISTENCIA ESCOLAR A EDUACIÓN SECUNDARIA EN EL
ÁREA RURAL, 2007-2019

89,8
90,0 82,1
78,4 80,4
80,0 74,5 75,6
70,5 71,2 72,1
66,3 68,4
70,0 63,9 64,3

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019 en el área rural, la tasa neta de asistencia escolar a educación secundaria
de la población de 12 a 16 años de edad, alcanzó el 89.8%, lo cual significa un aumento de
25.9 puntos porcentuales, respecto al año 2007, quiere decir de 100 adolescentes de 12 a
16 años de edad 90 asisten a la educación secundaria.
Tasa de analfabetismo
Definición: Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más
años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población
analfabeta y alfabeta en la Encuesta Nacional de Hogares, sigue el siguiente
procedimiento. Primero se pregunta a las personas entrevistadas el nivel educativo
en el que se encuentran y luego se le realiza la pregunta sobre el conocimiento de
lectura y escritura a las personas que informaron no tener ningún nivel educativo o
tener educación primaria incompleta.

Fórmula de cálculo:

𝑷𝒆𝒏𝒍𝒏𝒆
𝑻𝑨𝒆 =
𝑷𝒆

𝑻𝑨𝒆 =Tasa de analfabetismo en el grupo de edad e, siendo e=mayores


iguales que 15 años.

𝑷𝒆𝒏𝒍𝒏𝒆 = Numero de personas en el rango de edad e que no saben leer


ni escribir.

𝑷𝒆=Total de personas del rango de edad e.


Método de cálculo: los datos provienen de la base de datos de Educación,
específicamente de la pregunta ¿sabe leer y escribir ?,variable P302, y la variable
P208A así como la pregunta -¿qué edad tiene en años cumplidos (al momento de
efectuarse la encuesta)?, variable P208. Para calcular la tasa de analfabetismo se
selecciona a los encuestados del rango de edad requerido, que declaran ser parte
del hogar, y a aquellos que declaran no saber leer y escribir. Cabe anotar que, junto
a la pregunta espontánea de si la persona sabe leer y escribir, existe otra a manera
de confirmación, donde se entrega una cartilla. Además, según el manual del
encuestador de la ENAHO, si la persona declaró saber escribir únicamente su
nombre, algunos números y/o firmar, se considera que la respuesta como negativa,
es decir no sabe leer ni escribir.

FORMULA DEL CALCULO DEL SPSS:

(𝑷𝟐𝟎𝟖𝑨 ≥ 𝟏𝟓 ∧ 𝑷𝟑𝟎𝟐 = 𝟐) ∗ 𝟏𝟎𝟎


𝑷𝟐𝟎𝟖 ≥ 𝟏𝟓 ∧ 𝑷𝟑𝟎𝟐 = 𝟏: 𝟐
Flujograma de preguntas que determinan Analfabetismo

P302:Personas que
no saben leer ni
NO
escribir(Si=1yNo=2)

TASA DE
ANALFABETISMO

P208A:Personas SI
mayores de 15 años
en adelante

Cuestionario
POBLACIÓN NACIONAL CON TASA DE ANALFABETISMO, EN EL 2007-2019

Tasa de analfabetismo Nacional


95% de intervalo de
Estimación Error confianza Coeficiente Efecto de
de razón estándar de variación diseño
Inferior Superior
5.6 0.1 5.3 5.8 2 2.028

POBLACIÓN NACIONAL CON TASA DE ANALFABETISMO, EN EL 2007-2019

10 8,5 8,2
7,6 7,4
8 7,1
6,2 6,2 6,3 6 5,9 5,9 5,6 5,6
6

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

El analfabetismo a nivel nacional en el año 2019 es de 5,6% de personas de 15 años


en adelante no sabe leer ni escribir, comparando con 2 año anterior disminuye en 0,3
%.Pero se ha mantenido con respecto al año 2018.
EVOLUCION DE LA TASA DE ANALFABETISMO

14 12,8
12,4
11,7
12 11,3
10,5
9,3 9,3 9,6
10 9 9 8,7
8,5 8,2 8,3 8,1
7,6 7,4
8 7,1
6,2 6,2 6,3 6 5,9 5,9 5,6 5,6
6
4,2 4,1
3,7 3,6 3,8
4 3,1 3,1 3,1 3 2,9 3 2,9 3

0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Nacional Hombre Mujer

En el cuadro comparativo de diferentes años la tasa de analfabetismo de las personas


de 15 años en adelante se ha ido reduciendo tanto para varones como mujeres y a
nivel nacional al pasar los años notándose una mejoría de los porcentajes de la tasa
de analfabetismo.

TASA DE ANALFABETISMO POR SEXO

𝑃208𝐴≥15⋀𝑃302=2⋀𝑃207=1
Fórmula de cálculo: 𝑇𝐴𝑉 = 𝑃208𝐴≥15⋀𝑃302=1:2⋀𝑃207=1

TAV =Tasa de analfabetismo en el grupo de edad de 15 a más.

Numerador= Número de personas de edad 15 años en adelante que no saben leer


y escribir y varones:

Denominador=Todas las personas mayores de 15 años que sean varones


Flujograma de preguntas que determinan la tasa Analfabetismo de
los varones

P302: Personas que no


P208A: Personas P207: Sexo
saben leer ni
mayores de 15 años (varones=1 y
escribir(Si=1yNo=2)
en adelante Mujeres=2)

NO SI SI=1

Determina la Tasa
TASA DE ANALFABETISMO

DE VARONES

Flujograma de preguntas que determinan la tasa Analfabetismo de


las mujeres

P302:Personas que no
P208A:Personas P207:Sexo
saben leer ni
mayores de 15 años (varones=1 y
escribir(Si=1yNo=2)
en adelante Mujeres=2)

NO SI SI=2

Determina la Tasa
TASA DE ANALFABETISMO

DE MUJERES
POBLACIÓN NACIONAL DE VARONES CON TASA DE ANALFABETISMO, EN EL
2007-2019

Tasa Analfabetismo Por Sexo


95% de intervalo de Coeficiente
Estimación Error confianza Efecto de
de
de razón estándar diseño
Inferior Superior variación
Varón 3 0.1 2.8 3.2 3.4 1.59
Mujer 8.1 0.2 7.8 8.5 2.1 1.778

POBLACIÓN NACIONAL DE VARONES CON TASA DE ANALFABETISMO, EN EL


2007-2019

4,5 4,2 4,1


4 3,7 3,8
3,6
3,5
3,1 3,1 3,1 3 3 3
2,9 2,9
3

2,5

1,5

0,5

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En analfabetismo en los varones se ha estado disminuyendo con respecto a los


años anteriores se observa una ligera disminución del año 2007 fue de 4,2%
mientras que el año 2019 fue de 3 % con una brecha del 1,2% notándose al pasar
de los años mejoría con la tasa de analfabetismo.
POBLACIÓN NACIONAL DE MUJERES CON TASA DE ANALFABETISMO, EN EL
2007-2019

15 12,8 12,4 11,7 11,3 10,5


9,3 9,3 9,6 9 9 8,7 8,3 8,1
10

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

La tasa de analfabetismo presenta una tendencia decreciente al pasar los años así
en el año 2007 fue de 12,8% y en el año 2019 fue de 8,1 % con una brecha de
4,7%.

POBLACIÓN NACIONAL DE MUJERES Y VARONES CON TASA DE ANALFABETISMO,


EN EL 2007-2019

12,8 12,4
15 11,7 11,3 10,5 9,6
9,3 9,3 9 9 8,7 8,3 8,1
10
4,2 4,1 3,7 3,6 3,8
5 3,1 3,1 3,1 3 2,9 3 2,9 3

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Hombre Mujer

El analfabetismo afecta en mayor proporción a las mujeres que a los hombres. Así,
en el año 2019, el 8,1% de las mujeres eran analfabetas, mientras que en los
hombres representó el 3%, siendo la brecha de 5,1 puntos porcentuales. Pero en el
transcurso de los años se ha estado eliminado esa brecha.
Indicadores de salud

Población con algún problema de salud crónico, según área de


residencia
Población con algún problema de salud crónico, Nacional

Formula del spss

SCN=P401(si=1)

SCN= Personas que padecen enfermedades crónicas

Definición de la OMS: Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga


duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los
infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales
causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En
2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales
la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.

Flujograma de preguntas que determinan problemas crónico nacional

P401=Padecen alguna enfermedad o


malestar crónico(Si=1 y No=2)

Que
son

Artritis
Hipertensión
Asma
Reumatismo
Diabetes
Tuberculosis
VIH
Colesterol
etc.
Cuestionario sobre enfermedades crónicas

POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, NACIONAL, 2007


y 2019.

38,3 39,4
36,3 36,7 35,4 35,8 34,9 36,2 37
40
31,8
30 23,2 24,4 25,4

20

10

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el año 2019 a nivel nacional se observa que la población padeció de algún


problema de salud crónico del 39,4 % y en el año 2018 alcanzo del 37% con una
diferencia del 2.4% respecto al año anterior
EVOLUCIÓN DE LA POBLACION QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR
CRONICO, NACIONAL, URBANO Y RURAL, 2007- 2019

PROBLEMA CRONICO NACIONAL

95% de intervalo de confianza


Coeficiente de Efecto de
Estimación Error estándar
variación diseño
Inferior Superior

39.40% 0.30% 38.80% 40.00% 0.008 4.759

EVOLUCIÓN DE LA POBLACION QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR


CRONICO, NACIONAL, URBANO Y RURAL, 2007- 2019

Nacional Urbano Rural

45 41,3
39,2 39,8 39 40
37,7 37,6 38,2
40 36,4
34,7
35
38,3 39,4
36,3 36,7 36,2 37
35,4 35,8
27,6 34,9
30
25,5 26,6 31,8 32,4
28,3 29,9 30 30,1 31,3
25 29,7
25,4 27,8 27,7
20 23,2 24,4 23,8
15 19,5
17,4 18,4
10

0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Al comparar los años que se observa las personas que padecen enfermedades
crónicas se ha ido incrementando al pasar de los años nacional como rural y
urbano.
Población con algún problema de salud crónico, Urbano y Rural

Flujograma de preguntas que determinan problemas crónico urbano

P401=Padecen alguna
enfermedad o malestar ESTRATO=Urbano
crónico(Si=1 y No=2)

sí=1 SI

Población con algún problema


de salud crónico, urbano

Flujograma de preguntas que determinan problemas crónico rural

P401=Padecen alguna
enfermedad o malestar ESTRATO=Rural
crónico (Si=1 y No=2)

sí=1 SI

Población con algún problema


de salud crónico, Rural
GRÁFICO Nº18

POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, POR ÁREA DE


RESIDENCIA, URBANO, 2007 y 2019

50 41,3
39,2 39,8 37,7 37,6 38,2 39 40
34,7 36,4
40
25,5 26,6 27,6
30
20
10
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

En el área urbano se observa que las personas que padecen enfermedades


crónicas en el año 2019 se incrementaron en 1,3% con respecto al 2018.y si
miramos en el grafico el año 2007 con respecto al año 2019 se nota un incremento
del 15.8 % de las personas que padecen enfermedades crónicas.

POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, POR ÁREA DE


RESIDENCIA, RURAL, 2007 y 2019

31,3 32,4
35 29,9 30 29,7 30,1
27,8 27,7 28,3
30
23,8
25 19,5
17,4 18,4
20
15
10
5
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Se observa en el área rural que al pasar los años se va incrementando los
problemas con salud crónico, en el año 2007 el problema de salud crónico fue de
17,4 % manteniendo una brecha de 15 %, con respecto al año 2019 esta brecha se
reduce a 1,1 con el año 2018.

POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, POR ÁREA DE


RESIDENCIA, 2007 y 2019.

PROBLEMA SALUD CRONICO URBANO Y RURAL


95% de intervalo de
Error confianza Coeficiente Efecto de
Estimación
estándar de variación diseño
Inferior Superior

Urbano 41.30% 0.40% 40.50% 42.00% 0.009 5.402

Rural 32.40% 0.40% 31.60% 33.30% 0.014 2.413

POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, POR ÁREA DE


RESIDENCIA, 2007 y 2019.

45 41,3
39,2 39,8 39 40
40 37,7 37,6 38,2
36,4
34,7
35 31,3 32,4
29,9 30 29,7 30,1
30 27,6 27,8 27,7 28,3
25,5 26,6
23,8
25
18,4 19,5
20 17,4

15

10

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Urbano Rural

En el año 2018 del área urbana, la población que padece algún problema de salud
crónico alcanzó el 41.3% y en el área rural el 32,4% (8,9 puntos porcentuales
menos que en el área urbana).
Población con algún problema de salud crónico, según grupo de
edad y área de residencia
Las enfermedades crónicas presentan mayor frecuencia en las personas adultos y
adultas mayores

Población con algún problema de salud crónico, según grupo de edad,


nacional

Formula de calcular

𝑃𝑆𝐶𝐺𝐸
𝑃𝑆𝐶𝐸 =
𝑃𝑇𝐺𝐸
PSCE= Es la población con problema de salud crónico según grupo de edad.

𝑃𝑆𝐶𝐺𝐸=Total de personas que padecen salud crónica según grupo de edad.

𝑃𝑇𝐺𝐸=Total de personas seleccionado por grupos de edad.

Flujograma de preguntas que determinan problemas de salud crónica


según grupo de edad, Nacional
P208A=0-14
P401=Padecen alguna 15-49
enfermedad o malestar
crónico(Si=1 y No=2) 50-59

60 a mas

sí=1 SI

Población con salud crónico,


según grupo de edad
,nacional
POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, SEGÚN GRUPO
DE EDAD A NIVEL NACIONAL, 2019.

Población con algún problema de salud crónico, según grupo de edad y área
Nacional

95% de intervalo de Coeficiente


Error confianza Efecto de
Estimación de
estándar diseño
variación
Inferior Superior
0- 14 años 12.64 0.314 12.02 13.25 2.5 2.732
15 - 49 años 35.31 0.369 34.59 36.04 1 3.494
50 - 59 años 62.13 0.616 60.62 63.34 1 2.179
60 y más
77.91 0.457 77.02 78.81 0.6 2.353
años

77,91

80,00 62,13
60,00 35,31

40,00 12,64
20,00

0,00
0- 14 15 - 49 50 - 59 60+

En el grafico se observa que a cuando más edad uno tiene, mayor es la frecuencia
de la enfermedad crónica. así en el año 2019 las personas de 50 a 59 años
representan el 62.13 % y las personas mayores que 60 años tiene un porcentaje de
77.9%
Flujograma de preguntas que determinan problemas de salud crónica
según grupo de edad, Urbano

P208A=0-14
P401=Padecen alguna
enfermedad o malestar 15-49 ESTRATO=Urbano
crónico (Si=1 y No=2)
50-59

60 a mas

sí=1 si si

Población con salud crónico,


según grupo de edad
Urbano

POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, SEGÚN GRUPO


DE EDAD Y AREA URBANO, 2019.

Población con algún problema de salud crónico, según grupo de edad y área Urbano
95% de intervalo de Coeficiente
Error confianza Efecto de
Estimación de
estándar diseño
variación
Inferior Superior
0-14 años 15.13 0.41 14,33 15.94 2,7 2.981
15 - 49 años 37.18 0.44 36.32 38.04 1,2 3.935
50 - 59 años 62.94 0.733 61.5 64.38 1,2 2.469
60 y más
78.92 0.549 77.85 80 0,7 2.684
años
79
63
80
37
60

40 15
20

0
0- 14 15 - 49 50 - 59 60+

En el análisis en el área urbano el 63% de la población de 50 a 59 años y el 79 % de


adultos mayores de 60 y más años padecen de una enfermedad crónica esto está
muy por encima de los demás grupos de edades del gráfico.

Flujograma de preguntas que determinan problemas de salud crónica


según grupo de edad, Rural

P208A=0-14
P401=Padecen alguna
enfermedad o malestar 15-49 ESTRATO=Rural
crónico (Si=1 y No=2)
50-59

60 a mas

sí=1 si si

Población con salud crónico,


según grupo de edad Rural
POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO, SEGÚN GRUPO
DE EDAD Y AREA RURAL, 2019

Población con algún problema de salud crónico, según grupo de edad y área Rural
95% de intervalo de
Error confianza Coeficiente Efecto de
Estimación
estándar de variación diseño
Inferior Superior
0-14 años 5.29 0,236 4,83 5,76 4,5 0.862
15-49 años 27.26 0.488 26,31 28,22 1,8 1.319
50-59 años 59.02 0.978 57,11 60,94 1,7 1.106
60 y más años 74.63 0.767 73,13 76,14 1 1.425

75
80 59
60

40 27

20 5
0
0- 14 15 - 49 50 - 59 60+

En el análisis en el área rural el 59% de la población padecen de enfermedades


crónicas de 50 a 59 años y el 75 % de adultos mayores de 60 a más años padecen
de una enfermedad crónica esto está muy por encima de los demás grupos de edades
del gráfico.
Población con algún problema de salud crónico, según grupo de edad y área de residencia
Nacional
Nacional
Estimación Error 95% de intervalo de Coeficiente Efecto de
estándar confianza de variación diseño
Inferior Superior
0- 14 años 12.64 0.314 12.02 13.25 2.5 2.732
15 - 49 años 35.31 0.369 34.59 36.04 1 3.494
50 - 59 años 62.13 0.616 60.62 63.34 1 2.179
60 y más años 77.91 0.457 77.02 78.81 0.6 2.353

Urbano
0-14 años 15.13 0.41 14,33 15.94 2,7 2.981
15 - 49 años 37.18 0.44 36.32 38.04 1,2 3.935
50 - 59 años 62.94 0.733 61.5 64.38 1,2 2.469
60 y más años 78.92 0.549 77.85 80 0,7 2.684

Rural
0-14 años 5.29 0,236 4,83 5,76 4,5 0.862

15-49 años 27.26 0.488 26,31 28,22 1,8 1.319

50-59 años 59.02 0.978 57,11 60,94 1,7 1.106


60 y más años 74.63 0.767 73,13 76,14 1 1.425
POBLACION QUE PADECE ENFERMEDAD O MALESTAR CRONICO, SEGÚN GRUPO
DE EDAD SEGÚN AREA NACIONAL URBANO Y RURAL, 2019

77,91 78,92
74,63
80
62,13 62,94 59,02
70
60
50 35,31 37,18
40 27,26
30 15,13
20 12,64
5,29
10
0
0- 14 15 - 49 50 - 59 60 y 0-14 15 - 49 50 - 59 60 y 0-14 15-49 50-59 60 y
años años años más años años años más años años años más
años años años
NACIONAL URBANO RURAL

Se observa que el año 2019 las enfermedades crónicas se presentan con mayor
frecuencia en los adultos y adultas mayores tanto en el ámbito rural como urbano y
a nivel nacional, en el análisis el 62,13 % de la población de 50 a 59 años y el 77,91
% de los adultos mayores de 60 años y más años padecen de una enfermedad
crónica a nivel nacional. Similar tendencia se muestra en las áreas urbana y rural.
Población con padecimiento de enfermedad o malestar crónico con
discapacidad.
Definición:

Representa a la proporción de personas de la población con discapacidad física que


sufren de alguna enfermedad o malestar crónico en determinado periodo.

Fórmula de cálculo:

𝑃𝐸𝐶𝐷
%𝑃𝐸𝐷 =
𝑃𝐸𝐶𝐷 + 𝑃𝐸𝑆𝐷
𝑃𝐸𝐶𝐷: Es la población discapacitada con enfermedad o malestar crónico.

𝑃𝐸𝑆𝐷: Es la población sin discapacitada con enfermedad o malestar crónico.

Definición de variables relacionadas:

Enfermedad: Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o


desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya
evolución es más o menos previsible”.

Discapacidad: Es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna


deficiencia física, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de
interactuar y participar plenamente en la sociedad.
Discapacidad

Es la presencia alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le


impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades
diarias.

401H. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE?


Para

401H1. ¿Moverse o 401H4. ¿Oír, aun 401H6. Relacionarse con


los demás, ¿por sus
caminar, para usar usando pensamientos,
brazos o piernas? audífonos? sentimientos, emociones
o conductas?

SÍ NO SÍ/NO SÍ/NO
SI/NO
401H5. ¿Entender o
401H3. ¿Hablar o
401H2. ¿Ver, aun SI/NO comunicarse, aun
aprender
usando anteojos? (concentrarse y
usando la lengua de
recordar)?
señas u otro?
Salud

Sí u.d No acudió

409. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS


401. ¿PADECE DE ALGUNA QUE NO ACUDIÓ A UN CENTRO O
ENFERMEDAD O MALESTAR CRÓNICO? ESTABLECIMIENTO DE SALUD?

Son Por que

Artritis No tuvo dinero.


Hipertensión Se encuentra lejos.
Asma Demoran mucho en atender.
Reumatismo No confía en los médicos.
Diabetes No era grave/ no fue necesario.
Tuberculosis Prefiere curarse con remedios caseros.
VIH No tiene seguro.
Colesterol Se auto recetó o repitió receta anterior.
etc. Falta de tiempo.
Por el maltrato del personal de salud.
Otro.
Cuestionario sobre la discapacidad y salud
POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE PADECE ENFERMEDAD O
MALESTAR CRÓNICO, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2015 y 2019

Población con discapacidad Población sin discapacidad


Año
Nacional Urbana Rural Nacional Urbana Rural
2015 82,7 82,8 82,3 33 34,7 27,7
2019 87,6 89,1 83,5 37,0 39,0 29,2

Error(%) 0,58 0,71 0,97 0,30 0,37 0,42

C.v(%) 0,7 0,8 1,2 0,8 0,9 1,4

E.D 1,8 2,2 1,1 4,5 5,2 2,1

Inferior 86,4 87,7 81,6 36,4 38,3 28,4


95% de
intervalo de
Superior 88,7 90,4 85,3 37,5 39,8 30,0
confianza
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de
Hogares.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE PADECE ENFERMEDAD O


MALESTAR CRÓNICO, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2015 y 2019.

29,2
Rural
Población sin discapacidad

27,7

39,0
Urbana
34,7

37,0
Nacional
33

83,5
Rural
Población con discapacidad

82,3

89,1
Urbana
82,8

87,6
Nacional
82,7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2019 2015
El padecimiento de enfermedad o malestar crónico muestra diferencias
bastante marcadas entre la población con y sin discapacidad donde se obtuvo
mayor proporción en el 2019 que el 2018:
En el 2019 la población sin discapacidad en el Perú el 37% de estas personas
sufren un malestar crónico o alguna enfermedad. Según el área de residencia
este valor es mayor en el área urbana con un 39%. En la población con
discapacidad en el 2019 el 87,6% de ellos sufren algún malestar crónico o
malestar. Siendo el área urbana con mayor proporción de 89,1 %.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE PADECE ENFERMEDAD O


MALESTAR CRÓNICO, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 2015 y 2019.
Población con discapacidad Población sin discapacidad
Año
Costa Sierra Selva Costa Sierra Selva
2009 88,8 86,9 83,6 40,5 33,5 29,9
Error(%) 0,90 0,84 1,54 0,47 0,45 0,53
C.v(%) 1,0 1,0 1,8 1,2 1,3 1,8
E.D 2,4 1,4 1,0 5,9 3,2 2,0
95% de Inferior 87,0 85,3 80,6 39,5 32,7 28,9
intervalo de
confianza Superior 90,6 88,6 86,6 41,4 34,4 31,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de
Hogares.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE PADECE ENFERMEDAD O


MALESTAR CRÓNICO, SEGÚN REGIÓN NATURAL, 2015 y 2019.

Selva 29,9
Población sin
discapacidad

Sierra 33,5

Costa 40,5

Selva 83,6
Población con
discapacidad

Sierra 86,9

Costa 88,8

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de


Hogares.
En el 2019 la población sin discapacidad el 40,5% la región Costa padecen de
alguna enfermedad o malestar crónico, siendo este la región con mayor
ocurrencia. En la población con discapacidad las poblaciones con mayor
padecimiento de enfermedades o malestares crónicos es en la costa con
88.8%, siendo similar en las demás regiones. No obstante, la proporción de la
población con discapacidad que sufre malestares más del doble de la población
sin discapacidad que padece alguna.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE PADECE ENFERMEDAD O


MALESTAR CRÓNICO, SEGÚN REGIÓN NATURAL y SÍ BUSCÓ O NO ATENCIÓN,
2015 y 2019.
Buscó atención No buscó atención
Población con Población sin Población con Población sin
Año
discapacidad discapacidad discapacidad discapacidad
Costa Sierra Selva Costa Sierra Selva Costa Sierra Selva Costa Sierra Selva
2009 60,7 43,5 49,4 60,4 48,1 48,9 39,3 56,5 50,6 39,6 51,9 51,1
Error(%) 1,69 1,49 2,34 0,60 0,70 0,77 1,69 1,49 2,34 0,60 0,70 0,77
C.v(%) 2,8 3,4 4,7 1,0 1,4 1,6 4,3 2,6 4,6 1,5 1,3 1,5
E.D 2,6 1,7 0,9 5,5 4,6 2,0 2,6 1,7 0,9 5,5 4,6 2,0
95% de Inferior 57,3 40,6 44,8 59,2 46,8 47,4 36,0 53,6 46,1 38,5 50,5 49,6
intervalo
de Superior 64,0 46,4 53,9 61,5 49,5 50,4 42,7 59,4 55,2 40,8 53,2 52,6
confianza
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de
Hogares.

POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE PADECE ENFERMEDAD O


MALESTAR CRÓNICO, SEGÚN REGIÓN NATURAL y SÍ BUSCÓ O NO ATENCIÓN,
2015 y 2019.
70,0
60,7 60,4
60,0 56,5
49,4 50,6 51,9 51,1
48,1 48,9
50,0 43,5
39,3 39,6
40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
Costa Sierra Selva Costa Sierra Selva Costa Sierra Selva Costa Sierra Selva
Población con Población sin discapacidad Población con Población sin discapacidad
discapacidad discapacidad
Buscó atención No buscó atención

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de


Hogares.
En el 2019, la población con discapacidad que sufre algún malestar crónico en
la región Costa el 60,7% buscó atención, siendo este el mayor que las otras
regiones; mientras que la región que menos buscó atención en la población sin
discapacidad que sufre algún malestar crónico es la región Sierra con un 48.1%.

RAZONES POR LA QUE LA POBLACIÓN PADECE ENFERMEDAD O


MALESTAR CRÓNICO DE QUE BUSCÓ ATENCIÓN, EN EL 2019

¿Cuáles son las razones 95% de intervalo


Coeficiente Efecto
por las que no acudió a un Error de confianza
2019 de de
centro o establecimiento de estándar
variación diseño Inferior Superior
salud?
No tuvo dinero 4,1 17,69 4,4 2,80 3,71 4,41
Se encuentra lejos 4,2 19,42 4,6 3,27 3,82 4,58
Demoran mucho en
7,9 30,88 3,9 4,59 7,27 8,48
atender
No confía en los médicos 5,5 24,40 4,4 3,98 5,04 6,00
No era grave / no fue
51,2 57,29 1,1 4,58 50,10 52,35
necesario
Prefiere curarse con
22,9 59,07 2,6 6,89 21,78 24,09
remedios caseros
No tiene seguro 1,8 13,32 7,6 3,59 1,49 2,02
Se auto recetó o repitió
24,3 46,51 1,9 4,10 23,43 25,25
receta anterior
Falta de tiempo 10,6 30,26 2,9 3,37 10,00 11,19
Por el maltrato del personal
1,4 10,26 7,6 2,75 1,15 1,55
de salud
Otro 2,9 13,93 4,8 2,40 2,62 3,17
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de
Hogares.
RAZONES POR LA QUE LA POBLACIÓN QUE PADECE ENFERMEDAD O
MALESTAR CRÓNICO NO BUSCÓ ATENCIÓN, EN EL 2019

60,0
51,2
50,0

40,0

30,0
22,9 24,3

20,0
10,6
10,0 7,9
4,1 4,2 5,5
1,8 1,4 2,9
0,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de


Hogares.

En el 2019, un 51,2% de la población que padece alguna enfermedad o


malestar crónico no buscó atención por qué le parece que su malestar no es
grave o no es necesario ir a buscar ayuda, siguiente de un 24,3% que se auto
recetaron o repitieron una receta anterior y un 22,9% que prefiere curarse con
remedios caseros.
TIEMPO PROMEDIO TRANSCURRIDO DESDE EL DIA QUE SE
PROGRAMA LA CITA HASTA EL DÍA DE ATENCIÓN
Definición:

Es la media del tiempo que transcurrió desde el día que se programó la cita
hasta el dia de la fecha de atención.

Fórmula de cálculo:

∑ 𝑇𝑇𝑃
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 =
𝑃𝐴
TTP: Tiempo transcurrido desde la programación de la cita hasta el día de la
atención

PA: Población atendida en algún establecimiento de salud

Definición de variables relacionadas:

• Población atendida en algún establecimiento de salud:


Son las personas que presentaron alguna enfermedad, síntoma, malestar y/o
accidente; y acudieron a consultar a los siguientes establecimientos de salud:

Puesto de salud MINSA, Centro de salud MINSA, Centro o puesto de salud


CLAS, Posta, policlínico ESSALUD, Hospital MINSA, Hospital del Seguro
(ESSALUD), Hospital de las FF.AA. y/o Policía Nacional.

• Tiempo transcurrido desde la programación de la cita hasta el día de la


atención

Para obtener esta variable tuvimos que recalcularla; dado que, en la data
tenemos la variable en meses, días, horas acompañada de los minutos
adicionales.

TIEMPO
TRANSCURRIDO

N° DE MESES N° DE DÍAS N° DE HORAS N° DE MINUTOS


ATENCIÓN DE SALUD
Es el servicio que se le brinda a
las personas que presentaron

Recaída de
Síntoma o
Enfermedad enfermedad Accidente
malestar
crónica

En los siguientes establecimientos de salud

• Puesto de salud MINSA


• Centro de salud MINSA
• Centro o puesto de
salud CLAS
• Posta, policlínico
ESSALUD
• Hospital MINSA
• Hospital del Seguro
(ESSALUD)
• Hospital de las FF.AA.
y/o Policía Nacional
4.-Cuestionario que se considero para el cálculo del indicador
5.-Cálculo de SPSS

TIEMPO TRANSCURRIDO
=((P407F1*30*24*60)+(P407F2*24*60)+(P407F3*60)+P407F4)/60

6.- Flujograma de preguntas

402. EN LAS ÚLTIMAS 4


SEMANAS, DEL… AL… NO
¿PRESENTÓ UD. ALGÚN(A):
NO ACUDIÓ A NINGÚN
ENFERMEDAD, SÍNTOMA O
MALESTAR Y/O ESTABLECIMIENTO DE
SALUD

ITEM DEL DEL 1 AL 4


ITEM 14

403. ¿A DÓNDE ACUDIÓ


PARA CONSULTAR POR
ESTA ENFERMEDAD,
SÍNTOMA O MALESTAR
Y/O ACCIDENTE?

ITEM DEL DEL 1 AL 7

TIEMPO TRANSCURRIDO

407F. DESDE QUE SOLICITÓ LA CITA EN EL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD A DONDE
ACUDIÓ, ¿CUÁNTO TIEMPO TRANSCURRIÓ,
HASTA LA FECHA QUE FUE PROGRAMADA
SU ATENCIÓN?
PERÚ: TIEMPO PROMEDIO TRANSCURRIDO DESDE EL DIA QUE SE
PROGRAMA LA CITA HASTA EL DÍA DE LA ATENCIÓN (Horas)

(HORAS)
ÁREA DE RESIDENCIA Estimación Error 95% de intervalo Coeficiente Efecto Tamaño de Recuento
estándar de confianza de de la población no
Inferior Superior variación diseño ponderado
Tiempo NACIONAL 75 3.76699 68 83 0.050 3.582 4814250.095 19653
promedio RURAL 9 1.39653 6 11 0.162 1.165 1131082.967 7387
transcurrido
hasta el día URBANA 96 4.87946 86 105 0.051 3.667 3683167.128 12266
de la cita

PERÚ: TIEMPO PROMEDIO TRANSCURRIDO DESDE EL DIA QUE SE


PROGRAMA LA CITA HASTA EL DÍA DE LA ATENCIÓN (Horas)

URBANA 96

RURAL 9

NACIONAL 75

0 20 40 60 80 100 120

El tiempo promedio de programación de citas a nivel nacional fue de 75 horas.


Por área de residencia, en el área urbana fue de 96 horas; mientras que, en el
área rural de 9 horas.
TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA EN LLEGAR AL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Definición:

Es la media del tiempo que las personas se demoran en trasladarse desde sus
domicilios hasta uno de los establecimientos de salud

Fórmula de cálculo:

∑ 𝑇𝐷
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑟𝑎 =
𝑃𝐴
TD: Tiempo que le toma a una persona para desplazarse

PA: Población atendida en algún establecimiento de salud

Definición de variables relacionadas:

• Población atendida en algún establecimiento de salud:


Son las personas que presentaron alguna enfermedad, síntoma, malestar y/o
accidente; y acudieron a consultar a los siguientes establecimientos de salud:

Puesto de salud MINSA, Centro de salud MINSA, Centro o puesto de salud


CLAS, Posta, policlínico ESSALUD, Hospital MINSA, Hospital del Seguro
(ESSALUD), Hospital de las FF.AA. y/o Policía Nacional

• Tiempo que le toma a una persona para desplazarse:


Para obtener esta variable tuvimos que recalcularla; dado que, en la data
tenemos la variable en días, horas acompañada de los minutos adicionales.

TIEMPO
TRANSCURRIDO

N° DE DÍAS N° DE HORAS N° DE MINUTOS


ATENCIÓN DE SALUD
Es el servicio que se le brinda a las
personas que presentaron
presentaron alguna

Recaída de
Enfermedad Síntoma o malestar enfermedad Accidente
crónica

Y acudieron a

• Puesto de salud
MINSA
• Centro de salud
MINSA
• Centro o puesto de
salud CLAS
• Posta, policlínico
ESSALUD
• Hospital MINSA
• Hospital del Seguro
(ESSALUD)
• Hospital de las FF.AA.
y/o Policía Nacional
4.-Cuestionario que se considero para el cálculo del indicador

Cálculo de SPSS

TIEMPO TRAYECTO =((P407G1*24*60)+(P407G2*60)+(P407G3)


Flujograma de preguntas

402. EN LAS ÚLTIMAS 4


SEMANAS, DEL… AL…
¿PRESENTÓ UD. ALGÚN(A):
ENFERMEDAD, SÍNTOMA O
MALESTAR Y/O ACCIDENTE?

NO

ITEM DEL DEL 1 AL


4
NO ACUDIÓ A
NINGÚN
403. ¿A DÓNDE ACUDIÓ ESTABLECIMIENTO DE
PARA CONSULTAR POR SALUD
ITEM DEL DEL 10
ESTA ENFERMEDAD,
AL 14
SÍNTOMA O MALESTAR
Y/O ACCIDENTE?

ITEM DEL DEL 1 AL


7
TIEMPO DE TRAYECTO AL ESTABLECIMIENTO DE
SALUD

407G. GENERALMENTE, ¿CUÁNTO TIEMPO DEMORA PARA


LLEGAR AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DONDE ACUDIÓ?
PERÚ: TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA PARA LLEGAR AL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA

AÑO 2019 (Minutos)


Área de residencia Estimación Error 95% de intervalo Coeficiente Efecto Tamaño de Recuento
estándar de confianza de de la no
Inferior Superior variación diseño población ponderado
TIEMPO NACIONAL 31 1.03 29 33 0.03 0.76 4814250.09 19653.00
TRAYECTO
RURAL 47 1.83 44 51 0.04 0.90 1131082.97 7387.00
URBANA 26 1.21 24 28 0.05 0.72 3683167.13 12266.00

PERÚ: TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA PARA LLEGAR AL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA

AÑO 2019 (Minutos)

URBANA 26

RURAL 47

NACIONAL 31

0 10 20 30 40 50

Del total de la población que acude a un establecimiento de salud público, el


tiempo promedio que demora una persona en llegar al establecimiento de salud
es 30 minutos.

Por área de residencia, el tiempo promedio de demora de una persona en llegar


al establecimiento de salud, es mayor en el área rural (48 minutos) que en el
área urbana (26 minutos).
TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA SER ATENDIDO
Definición:

Es la media del tiempo que las personas esperaron para ser atendidos en
algún establecimiento de salud.

Fórmula de cálculo:

∑ 𝑇𝐸𝐴
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜 =
𝑃𝐴
TEA: Tiempo que espero para ser atendida en algún establecimiento de salud

PA: Población atendida en algún establecimiento de salud

Definición de variables relacionadas:

• Población atendida en algún establecimiento de salud:


Son las personas que presentaron alguna enfermedad, síntoma, malestar y/o
accidente; y acudieron a consultar a los siguientes establecimientos de salud:

Puesto de salud MINSA, Centro de salud MINSA, Centro o puesto de salud


CLAS, Posta, policlínico ESSALUD, Hospital MINSA, Hospital del Seguro
(ESSALUD), Hospital de las FF.AA. y/o Policía Nacional.

• Tiempo que espero para ser atendida en algún establecimiento de salud:


Para obtener esta variable tuvimos que recalcularla; dado que, en la data
tenemos la variable en horas acompañada de los minutos adicionales.

TIEMPO
TRANSCURRIDO

N° DE HORAS N° DE MINUTOS
ATENCIÓN DE SALUD
Es el servicio que se le brinda a las
personas que presentaron
presentaron alguna

Recaída de
Enfermedad Síntoma o malestar enfermedad Accidente
crónica

En los siguientes establecimientos de salud

• Puesto de salud MINSA


• Centro de salud MINSA
• Centro o puesto de salud
CLASS
• Posta, policlínico ESSALUD
• Hospital MINSA
• Hospital del Seguro
(ESSALUD)
• Hospital de las FF.AA. y/o
Policía Nacional
4.-Cuestionario que se considero para el cálculo del indicador
Cálculo de SPSS

TIEMPO ESPERA=(P407H1*60) +(P407H2)

Flujograma de preguntas

402. EN LAS ÚLTIMAS 4


SEMANAS, DEL… AL…
¿PRESENTÓ UD. ALGÚN(A):
ENFERMEDAD, SÍNTOMA O
MALESTAR Y/O ACCIDENTE?

NO

ITEM DEL DEL 1 AL 4

NO ACUDIÓ A
NINGÚN
403. ¿A DÓNDE ACUDIÓ ESTABLECIMIENTO DE
PARA CONSULTAR POR ITEM DEL DEL 10 AL 14 SALUD
ESTA ENFERMEDAD,
SÍNTOMA O MALESTAR
Y/O ACCIDENTE?

ITEM DEL DEL 1 AL 7

TIEMPO DE ESPERA PARA SER


ATENDIDO

407H ¿CUÁNTO TIEMPO ESPERÓ PARA SER


ATENDIDO EN SU CONSULTA?
PERÚ: TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA SER ATENDIDO EN EL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA EN EL
AÑO 2019 (Minutos)
Área de residencia Estimación Error 95% de intervalo Coeficiente Efecto Tamaño de Recuento
estándar de confianza de de la no
Inferior Superior variación diseño población ponderado
Tiempo NACIONAL 51 0.80 49 52 0.02 3.28 4814250.09 19653.00
promedio
URBANA 57 0.97 55 59 0.02 3.56 3683167.13 12266.00
de
espera RURAL 32 0.97 30 34 0.03 1.58 1131082.97 7387.00

PERÚ: TIEMPO PROMEDIO DE ESPERA PARA SER ATENDIDO EN EL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA EN EL
AÑO 2019 (Minutos)

RURAL 32

URBANA 57

NACIONAL 51

0 10 20 30 40 50 60

El tiempo promedio de espera para ser atendido en un establecimiento de salud


es de 51 minutos.

Según área de residencia, los establecimientos del área urbana registran el


mayor tiempo de espera (57 minutos), siendo 25 minutos más de espera que en
el área rural (32 minutos).
ACCESO A SEGURO DE SALUD
Definición:

Por el Seguro de Salud se contrata la prestación de servicios de medicina


profesional, que incluyen atención médica ambulatoria, hospitalaria, exámenes
médicos, medicinas y tratamientos según la póliza suscrita. Este servicio te
permite estar protegido y cubierto ante cualquier accidente o eventualidad.

Existen seguros del Estado y seguros privados cada uno con coberturas
distintas.

Seguros del Estado

Los seguros de salud del Estado te permiten atenderte en Instituciones


Prestadoras de Salud Pública (IPRESS), según el tipo de régimen en el que te
encuentres. Es decir, si perteneces a EsSalud, te podrás atender solo en los
Centros de Salud de EsSalud o si te encuentras bajo el régimen de las Fuerza
Armadas, solo podrás atenderte en sus Centros de Salud. Los seguros públicos
del Perú son el SIS, EsSalud, los Seguros de las Fuerzas Armadas y el Seguro
de Salud de la Policía. Los dos más utilizados son:

Seguro Integral de Salud (SIS)

Es un seguro principalmente enfocado en personas en situación de pobreza y


pobreza extrema. El SIS tiene seguros subsidiados y semi contributivos. Cubre
medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, bonos de sepelio y
traslados según el tipo de SIS. El SIS también cuenta con aseguramiento para
emprendedores, microempresas y trabajadores independientes.

Seguro Social del Perú (EsSalud)

Es el seguro de salud contributivo dirigido principalmente a los trabajadores


dependientes. Adicionalmente cuenta con coberturas para trabajos riesgosos e
indemnizaciones por accidentes con consecuencias de muerte. EsSalud brinda
servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y prestaciones
económicas y sociales.

Empresas Prestadoras de Salud

Las Empresas Prestadoras de Salud, más conocidas como EPS, son empresas
públicas o privadas distintas a EsSalud que proveen una cobertura adicional a
la cobertura de EsSalud. Las empresas empleadoras pueden contratar una
EPS para darle una cobertura adicional a sus empleados. Como en el caso de
EsSalud, tu empleador será quien pague esta cobertura adicional.

Existen 4 compañías de EPS en el Perú:


• Rímac

• Mapfre

• Sanitas

• Pacífico

La elección de la compañía aseguradora dependerá de tu elección o la de tu


empleador.

Fórmula de cálculo:

𝑃
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑓𝑖𝑙𝑖𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑢𝑛 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 =
𝑃𝑆
PS: Personas que presentan algún tipo de seguro

P: Población

Definición de variables relacionadas:

• Personas que presentan algún tipo de seguro


Son las personas que se encuentran afiliadas a algún tipo de seguro de salud

Entre los tipos de seguros: ESSALUD, SIS, seguro privado, entidad prestadora
de salud, seguro FF.AA. /policiales, seguro universitario, seguro escolar, otros.
ESSALUD

SIS

SEGUROS DE SEGURO PRIVADO


SALUD
ENTIDAD PRESTADORA
DE SALUD

SEGURO
FF.AA./POLICIALES

SEGURO ESCOLAR

OTROS

4.-Cuestionario que se considero para el cálculo del indicador


Cálculo de SPSS

P4191=1 | P4192=1 | P4193=1 | P4194=1 | P4195=1 | P4196=1 | P4197=1


|P4198=1

PERÚ: POBLACIÓN AFILIADA A SEGURO DE SALUD, SEGÚN TIPO DE


SEGURO Y ÁREA DE RESIDENCIA

Estimación Error 95% de intervalo Coeficiente Efecto Recuento


estándar de confianza de de no
Inferior Superior variación diseño ponderado
NACIONAL 77.6% 0.3% 77.0% 78.2% 0.004 6.449 97049
ESSALUD 26.8% 0.4% 26.1% 27.5% 0.013 8.009 28980
SIS 47.9% 0.4% 47.0% 48.7% 0.009 9.053 65055
OTRO 6.4% 0.2% 5.9% 6.9% 0.038 9.307 4629
RURAL 86.7% 0.4% 85.9% 87.5% 0.005 3.283 33794
ESSALUD 5.4% 0.3% 4.8% 6.0% 0.057 4.332 2439
SIS 81.1% 0.6% 80.0% 82.1% 0.007 4.608 31234
OTRO 0.4% 0.1% 0.4% 0.6% 0.115 1.188 179
URBANA 75.5% 0.4% 74.8% 76.2% 0.005 6.805 63255
ESSALUD 31.8% 0.4% 30.9% 32.7% 0.014 8.708 26541
SIS 40.0% 0.5% 39.1% 41.0% 0.013 10.555 33821
OTRO 8.0% 0.3% 7.4% 8.6% 0.039 9.703 4450
PERÚ: POBLACIÓN AFILIADA A SEGURO DE SALUD,2019

22,4%;
22%

NO

77,6%;
78%

PERÚ: POBLACIÓN AFILIADA A SEGURO DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE


RESIDENCIA

88,0% 86,7%
86,0%
84,0%
82,0%
80,0%
77,6%
78,0%
75,5%
76,0%
74,0%
72,0%
70,0%
68,0%
NACIONAL RURAL URBANA
PERÚ: POBLACIÓN AFILIADA A SEGURO DE SALUD, SEGÚN TIPO DE
SEGURO Y ÁREA DE RESIDENCIA

100,0%
81,1%
80,0%
60,0% 47,9%
40,0%
40,0% 26,8%
31,8%

20,0% 8,0%
5,4% 6,4%
0,4%
0,0%
ESSALUD SIS OTRO
NACIONAL RURAL URBANA

En el año del 2019 la población peruana afiliada a algún tipo de seguro de salud
fue el 77.6%.

Por tipo de seguro de salud, siendo el seguro de EsSalud y el SIS a la que más
se accede. El 47.9% declaró que accede únicamente al SIS, el 26.8% tiene
únicamente seguro de EsSalud.

Por área de residencia podemos observar que en el área rural se accede


mayormente al SIS con un 81.1%; mientras que en el área urbana se accede
más tanto a EsSalud como al SIS con un 31.8% y un 40% respectivamente.
Conclusión
El acceso y el consumo de agua potable ha ido creciendo constantemente a lo
largo de los años 2012 a 2019 y que al calcularlos según el área de residencia
siempre se obtiene un mayor porcentaje en la zona urbana que en la zona rural.
Con respecto al tipo de combustible, en el 2019, el gas es el que más usan los
hogares y este a su vez influye mucho en el equipamiento del hogar donde lo
hogares tanto a nivel nacional, urbano y rural tiene un alto porcentaje de cocina
a gas. En el caso del analfabetismo se presenta en mayor porcentaje en mujeres
que en varones teniendo esta mayor oportunidad laboral en la salud y se le
amplia las oportunidades para el desarrollo durante la vida. Las personas sin
educación (analfabetos) están tratando de disminuir para poder salir del sub
desarrollo a los estados con más problemas. Atreves de diferentes programas
sociales de alfabetización por parte del estado como organizaciones
internacionales. La proporción de la población afiliada al seguro de salud es el
77.6%; siendo el SIS el seguro al que mayor población está afiliada a nivel
nacional (47.9%), siguiéndole el seguro de ESSALUD (26.8%). En el área rural
podemos observar que el 81.1% del área rural cuenta con seguro del SIS, esto
se debe a que en el área rural encontramos la mayoría de personas con trabajo
independiente. Y solo el 5.4% está afiliada a ESSALUD y en el área urbana la
población afiliada al SIS es de 40% y a ESSALUD es el 31.8% de la población
urbana.

También podría gustarte