Está en la página 1de 24

CURSO:

CICLO
CONTABLE

Mg. Marcial Medina Vigo


Docente
TEMA:
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante está en condiciones de identificar y


aplicar correctamente los principios contables.
Además será capaz de señalar su utilidad durante el proceso contable
dentro del contexto de una organización
UTILIDAD DE LA SESIÓN
La sesión permite entender la importancia del cumplimiento
de los principios contables, además de identificarlos en las
diversas operaciones que las empresas realizan.

Datos/Observaciones
TRANSFORMACIÓN
 QUE SON LOS PRINCIPIOS CONTABLES

 SON EL CONJUNTO DE CRITERIOS CONVENCIONALES


UTILIZADOS PARA ELABORAR Y PRESENTAR INFORMACION
FINANCIERA EN UN LUGAR Y MOMENTO DETERMINADOS.
 Son normas, leyes y/o reglas generales adoptadas como
guías de acción para el ejercicio de la profesión contable,
para su preparación y elaboración, tanto del proceso que
sigue la contabilidad como para su presentación de
estados financieros.
 Son fundamentos o bases de conducta de la profesión
contable
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

 Constituyen lineamientos
 Constituyen postulados generales que permiten
y convenciones que han garantizar que :
sido logrados por La información financiera sea
concenso entre los entendida por todos. Permite
contadores. que operaciones similares se
informen y/o procesen
uniformemente.
 Son conceptos básicos
que guian la Para el Perú, los PCGA están
preparación e contenidos en las NIC
interpretación de los oficializadas en el Perú y en los
EEFF. pronunciamientos técnicos
emitidos por la profesión contable
en el Perú.
Datos/Observaciones
LOS PRINCIPIOS CONTABLES

• En el Registro contable tenemos siempre Ente


que aplicar los Principios Contables EMPRESA EN MARCHA
DEVENGADO
• Los Principios Contables son de
Carácter General Periodo
Moneda común denominador
• Dentro de los Principios Contables Uniformidad
existen dos que tienen una particular
Prudencia
característica, por eso se han
denominados Postulados. Estos 02 Equidad
Postulados Contables son el Postulado Partida doble
del devengado y el Postulado de Bienes económicos
Empresa en Marcha
Valuación al costo
Exposición
Significación ò importancia relativa
Realización
 ENTE
• ENTE. Constituye la empresa la que tiene personalidad
propia, diferente a la del dueño o dueños, por lo tanto
no se deberá mezclarse sus asuntos con los de sus
socios, accionistas y/o propietarios.
Interpretación: El contador llevar las cuentas de la empresa no
de los dueños, el capital aportado pertenece a la empresa.
Donde los dueños son considerados como terceros.
 EMPRESA EN MARCHA

EMPRESA EN MARCHA es la capacidad de


la organización para continuar el negocio, en
base al estudio de un plan de negocios. Se
puede verificar que un negocio está en
capacidad de continuar su marcha, solamente
cuando se conoce el plan de negocios, bajo los
supuestos razonables, que se plantean sobre
aspectos operativos y estratégicos.
Interpretación: Cuando la empresa tiene un plan de
negocios con visión de futuro.
 DEVENGADO

BASE CONTABLE DEL DEVENGADO

 Se entiende que una transacción ha ocurrido cuando:


* Se han realizado transacciones con terceros.
* Han ocurrido eventos económicos internos y
externos que afectan a la empresa o a la estructura
de sus recursos.

 Las transacciones se reconocen


contablemente cuando ocurren
independientemente de que hayan sido
cobradas o pagadas.
Datos/Observaciones
 PERIODO
Es el ejercicio contable con el fin de informar acerca
de los resultados de las operaciones de la empresa y
de su situación financiera. A efectos de conocer los
resultados de la gestión y la situación económico-
financiera de los entes se hace necesario determinar
la actividad de los mismos en períodos iguales de
doce meses, registrando esos eventos entre el 1º de
enero y el 31 de diciembre de cada año.

Interpretación: Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo general


es de un año, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o pérdida) de las
operaciones y situación económica-financiera de la empresa y verificar los cambios
habidos en los doce meses.
 MONEDA COMÚN DENOMINADOR

Los EEFF reflejan el patrimonio mediante un


recurso que se emplea para reducir todos sus
componentes heterogéneos a una expresión que
permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y
valorizar los elementos patrimoniales aplicando un
precio a cada unidad.

Generalmente, se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona
el ente, en este caso en el Perú es el SOL.
 UNIFORMIDAD

Este principio indica que una vez adoptado un


método, principio o norma de contabilidad,
debe mantenerse sin variación de un periodo
a otro, para poder interpretar de manera
comparativa los estados financieros de la
empresa, permitiendo de esta forma tomar las
decisiones correctas.
 PRUDENCIA

Me obligan a ponerle
mas valor a mi activo y
disminuir mi pasivo.
¡ Hazlo…
Contador! ¡ Respeta tus
Lo malo es mejor principios..!
Se Prudente

¡ hubiese hecho caso a


mis principios El principio de prudencia es una norma
contables…!!!!
Chaooo…!!!!
contable que obliga a contabilizar los
beneficios solo cuando se produzcan y las
pérdidas cuando se conozcan.

Datos/Observaciones
 EQUIDAD

LA EQUIDAD ES LA QUE ENMARCA EL CAMINO DEL


CONTADOR. EL CONTADOR ES UN PROFESIONAL QUE
OCUPA UN LUGAR IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD Y
QUE TIENE ETICA PROFESIONAL, ES POR ESO QUE
TIENE UN CODIGO DE ETICA QUE CUMPLIR. ESTE
PRINCIPIO ES EL QUE ENMARCA LA ACCION DEL
CONTADOR, EL CONTADOR NO SOLO DEBE SERLO,
SINO PARECERLO EN TODO MOMENTO.
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación
constante en contabilidad, puesto que los que se sirven o utilizan la
información contable pueden encontrarse ante hechos o intereses
particulares.
 PARTIDA DOBLE

• Establece que no hay deudor sin acreedor, ni


acreedor sin deudor.
• Lo que esta en el DEBE, debe ser igual HABER
 BIENES ECONOMICOS

Los estados financieros se refieren siempre a


bienes económicos, es decir bienes materiales
e inmateriales que posean valor económico por
ende susceptible de ser valuados en términos
monetarios".
 VALUACION AL COSTO

Los bienes se registran contablemente al valor de


costo – adquisición o producción - constituye el
criterio principal y básico de la valuación, que
condiciona la formulación de los estados
financieros.

Datos/Observaciones
 EXPOSICION

Los estados financieros deben contener toda la


información básica y adicional que sea necesaria
para una adecuada interpretación de la situación
financiera y de los resultados económicos del
ente.
 METERIALIDAD O IMPORTANCIA RELATIVA

Este principio se refiere a


la relativa significación o mérito que pueda tener
una cosa o evento. La contabilidad debe
reconocer y presentar los hechos económicos de
acuerdo a su importancia relativa.
 REALIZACION

Para que una operación quede


perfecciona esta debe ser
concluida, es decir se debe realizar
el pago ò el cobro respectivo
 EN RESÚMEN

¿Qué hemos aprendido el día de


hoy?

¿Qué dificultades tuvieron y


como se superaron?

¿Cómo lo podemos aplicar lo


aprendido en nuestra empresa?

Datos/Observaciones

También podría gustarte