Está en la página 1de 3

Jueves 18 de marzo del año 2021.

INTEGRANTES GRUPO N. 1
Fiscalía. JUAN GUILLERMO CHICA RAMIREZ.
Representante. JUAN JOSÉ ORTIZ GARCÍA.
CASO N. 2. DELITOS SEXUALES
Fiscalía impute el delito de acto sexual violento con menor de 14 años.
Defensa proyecte una excusa legal para A, y aplíquela dentro de la teoría del delito.

DESARROLLO.
__________________________________________________________________________
FISCALÍA.
De conformidad con las definiciones dadas en el artículo 212 y 212ª se imputa el artículo 206 agravado por el
articulo 211 numeral 4°, por las siguientes razones que se exponen a continuación.
Tipicidad
Elementos.
- Sujeto activo: Indeterminado
- Sujeto pasivo: por ser con menor de catorce años, es calificado en función del artículo 211.4.
- Objeto de la conducta: Difuso, ya que cualquier acción que no se adecue en el acceso carnal
violento, se considera acto sexual.
- Bien jurídicamente tutelado: Libertad, integridad y formación sexuales.
Tipicidad objetiva: La conducta se adecúa al tipo establecido en el artículo 206 del código penal porque el
sujeto activo realizó acto sexual diverso al acceso carnal mediante acciones libidinosas de masturbación en
un sitio público y en presencia de otras personas, tal como fue expresado por la Corte Suprema de Justicia
–si bien no corresponde el apartado normativo contenido dentro de la citación, lo que se procura es demostrar
el acto configurado como delito penal- “La exhibición de órganos genitales ante niños o adolescentes menores
de 14 años configurará la segunda modalidad típica del artículo 209 del C.P., siempre que constituya una
conducta sexual explícita, lo que ocurrirá cuando (…) más allá del simple desnudo, generen un contexto
sexual, como por ejemplo aquél acompañado de palabras, comentarios, masturbación u otros gestos o
movimientos corporales asociados al ejercicio de la sexualidad”i
Es violento de acuerdo al artículo 212ª porque sucedió en un entorno público el cual impedía el libre
consentimiento de las víctimas, que, por ser estas menores de catorce años se tipifica como circunstancia de
agravación punitiva según lo establece el numeral cuarto del articulo 211 ibídem.
Tipicidad subjetiva: El hecho de que el sujeto activo manifieste de que le “entraron unas ganas
incontrolables” no desvirtúa la manifestación de la voluntad y la consciencia de sus actos.
Estas ganas “incontrolables” son manifestación consciente de su actuar y proceder, pues era consciente de
su deseo, por consiguiente, se constituyen en acto de calidad dolosa; ahora, la mera indicación de que era un
sitio solitario no es excusa, pues por ser un sitio público era muy probable el tránsito de personas por dicho
sitio y, adicionalmente ser sorprendido en dicho acto y advertido de la presencia de menores por los gritos y
llamados de auxilio, decidió continuar hasta obtener su eyaculación. Con todo, se configura el querer y el
saber de la actuación dolosa, incluso de tipo eventual si se considera que no era su intensión tal como lo
manifestó el sujeto activo, pero el hecho de saber de su actuar en sitio publico podría ocurrir la presencia de
personas y sin embargo decidió continuar con su actuar.
Antijuridicidad
Antijuridicidad formal: La conducta se encuentra debidamente tipificada en el articulo 206 y 211 numeral 4°
en complemento con los artículos 212 y 212ª del código penal.
Como se expresó anteriormente las justificaciones dadas por su comportamiento de que era un sitio solitario y
de que le entraron unas ganas incontrolables, no se configuran como causales de ausencia de
responsabilidad.
Antijuridicidad material: La conducta violentó efectivamente los bienes jurídicamente tutelados de la
libertad, la integridad y la formación sexual.
El bien jurídicamente tutelado de la libertad sexual fue violentado en la medida que las víctimas en ningún
momento y de ninguna manera expresaron su consentimiento, situación que se evidencia con el rechazo de
ver tal acto obsceno y libidinoso con expresiones dadas de: gritos de auxilio y de rechazo como “cochino,
degenerado”.
Se atentó contra la integridad y formación sexual porque dicha actuación del agente causo perturbación
emocional y psíquica en las victimas, interrumpiendo así el curso ordinario de su desarrollo sexual.
Culpabilidad
1. Imputabilidad: conocimiento, determinación y libre albedrío.
El agente es imputable debido a su demostrado conocimiento, su evidente determinación para
cometer el acto libidinoso aún conociendo de la publicidad del sitio y la ausencia de influencias
extrañas a él para su determinación, configurándose de esta manera el libre albedrío necesario para
reafirmar la condición de imputabilidad del sujeto activo.
2. Conocimiento de la antijuridicidad.
El agente sabía de su acción y de su sentido negativo, tanto así que fundamenta el desarrollo de
tales acciones en un sitio “solitario” y un deseo “incontrolable”.
3. Exigibilidad de otra conducta.
Primeramente el hombre pudo tomar alternativas como autocontrolarse, la búsqueda de un sitio
privado o más intimo como por ejemplo en resguardo de un árbol o pared y en última instancia, una
vez sorprendido parar el acto.
____________________________________________________________________ _____
DEFENSA.
Frente a la tipicidad objetiva: Si bien el acto se adecúa al artículo 206 del código penal y como su
complemento el artículo 212ª con la circunstancia de agravación punitiva del numeral 4°.
En el momento que se examina la tipicidad subjetiva en la cual se evalúa si la conducta fue cometida en
modalidad dolosa, culposa o preterintencional; efectivamente se observa que en ningún momento y bajo
ninguna circunstancia la intención de mi representado era de exhibir su acto frente a las menores, toda vez
que no premeditó la hora o el lugar para cometer el acto, tampoco es legítimo mencionar la violencia debido a
que en ningún momento A obligó o tuvo la intención de presentar una actitud con vocación adversarial a las
intenciones o consentimientos de las menores.
Con efectos justificantes traigo a colación la sentencia con radicado 47.234 del 24 de octubre del 2019 en la
cual la Corte Suprema de Justicia concibe de manera clara la necesidad de observar la característica de que
el sujeto activo genere un camino forzado o de coerción, de manera que cito:
“En efecto, el núcleo básico de la imputación consistió en exigirle a una joven desnudarse y
masturbarse frente a una cámara, a cambio de no divulgar material íntimo que el sujeto agente ya tenía
de ella. Es decir, MANUEL AUGUSTO PARRA JIMÉNEZ perpetró “en otra persona” (Laura, de quince -
15- años) un “acto sexual diverso al acceso carnal” (grabarla a ella mientras se desnudaba y se tocaba)
por medio de la “violencia” (de carácter moral: doblegó su voluntad amenazándola con publicar fotos
suyas en ropa interior).
Es cierto que en algunos sectores de la doctrina penal se ha desprendido de la expresión
“realizar en otra persona acto sexual”, obrante en dicha norma, cierta exigencia de contacto físico entre
ambos sujetos de la conducta. Esta postura, sin embargo, no es acertada. Es posible efectuar actos
sexuales diversos al acceso carnal en otro, mediante la violencia, sin la necesidad de tocarlo. Piénsese,
por ejemplo, en el que apunta con un revólver a una persona y le pide desnudarse mientras él se
masturba. Nadie dudaría de que el agente realizó un acto sexual sobre el sujeto pasivo, así nunca
hayan llegado a tener contacto físico. O lo que pasó en este asunto: el contacto entre los sujetos era
virtual, por vía de la función de cámara de una red social, y no obstante el agente obligó con amenazas
a la víctima a grabarla en un video de índole pornográfica. El tipo que se configuró fue el del artículo
206 (no el artículo 182 ni el 244) del Código Penal.”

Tampoco es cierto que su intención era mostrar públicamente la eyaculación teniendo en cuenta que, debido
a la naturaleza humana el cuerpo responde comúnmente a las motivaciones y/o excitaciones motivadas por la
imaginación o la percepción de situaciones que producen placer sexual en el ser humano llevando estas a
motivaciones inducidas o no a consecuencias naturales como la eyaculación, y como tal consecuencia
natural, se torna en la mayoría de las veces imposible de omitir.
A modo de conclusión se evidencia que mi representado no vulneró materialmente la norma en la medida que
si bien conocía de su acción, no tenía voluntad de materializar el supuesto de hecho imputado por la fiscalía;
además en ningún momento contempló la posibilidad de que en el preciso momento que sus deseos sexuales
surgieron, hubieran transeúntes en el dicho lugar; pues como lo mencionó en su afirmaciones mi
representado, él se percató al momento de su llegada de la ausencia de ser humano alguno en el sitio.
Por tanto solicito la no procedencia de los cargos y consiguientemente la preclusión del proceso.

i
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/corte-suprema-estipulo-que-el-exhibicionismo-no-es-un-
delito-tipificado-en-el-codigo-penal-3059279

También podría gustarte