Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad “José Antonio Páez”


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Derechos del Niño, Niña y Adolescente

Derechos humanos colectivos, difusos, individualmente considerados e


individual

Alumna:
Rodríguez Noemy
C.I: 28.063.035
Sección 110D1
Profesor:
Toros Jorge

San Diego, 26 de Febrero del año 2021


Introducción

La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescente es una ley que


abarca los derechos y garantías que resguardan la integridad de los niños, niñas y
adolescente de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se basan en lo
establecido en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, buscando que
dentro del territorio nacional existan medidas de protección y acción judicial que
gestionen el cumplimiento de lo establecido en la Ley, de acuerdo al estado de
vulnerabilidad que representan los niños, niñas y adolescentes en la sociedad. Así mismo,
lo establecido tanto en la LOPNNA como en la Convención Internacional de los Derechos
del Niños, son todos aquellos Derechos Humanos inherentes a la persona, en este caso
del niño, niña y adolescente considerado sujeto de Derecho.

En tal sentido el presente análisis presenta en su cuerpo de desarrollo un conjunto


de derechos clasificados como Derechos Colectivos, Derechos Difusos, Derechos
Individuales y Derechos Individualmente Considerados, el cual se encuentra distribuido
en casos prácticos y se tomaran en cuenta de acuerdo al sujeto a quien se le vulnera (niño,
niña o adolescente), así mismo determina dentro de su contenido la ubicación de las
diversas categorías de los DDHH de los niños, niñas y adolescentes dentro de la
Convención Internacional de los Derechos de Niño, también anexa de forma categórica
las medidas de protección y la Acción de Participación contenidas en la Ley Orgánica de
Protección del Niño, Niña y Adolescente.
Derechos colectivos: Comunidad determinada.

En este primer caso se presenta la violación del Derecho que tienen todos los niños,
niña y adolescentes de la Unidad Educativa Divino Niño a ser informados y educados
sobre los principios básicos de la prevención a la salud sexual, esto mediante la disolución
de la catedra “Educación y responsabilidad sexual” por la Junta Directiva de la
institución. Por lo cual se le solicita al Consejo Municipal del Municipio Los Guayos
aplicar su participación determinada en el artículo. 43 y 50 de la Ley Orgánica de la
Protección del Niño, Niña y Adolescentes para garantizar el cumplimiento de programas
de información y educación sexual, aplicando un programa de orientación para estimular
el conocimiento básico en esta área de los niños, niñas y adolescente del plantel educativo,
en base a los señalado en el artículo 124 literal b y 126 literal a de la LOPNNA.

En Hospital Materno Infantil José María Vargas (Maternidad del Sur) ubicado en la
Avenida Sesquicentenaria Valencia Estado Carabobo, se ha impedido la asistencia de
salud pública a la protección de maternidad en niñas y adolescentes del estado Carabobo
por su condición de edad (En aquellas que no han cumplido la mayoría de edad, 18 años),
violando así el Derecho colectivo de la protección de la maternidad basado en programas
de atención, orientación y protección del vínculo materno-filial que deben tener todas las
niñas y adolescentes en estado de embarazo determinado en el artículo 44 de la Ley
Orgánica de la Protección del Niño, Niña y Adolescentes, por lo cual se acude antes los
Consejo Municipal de Valencia competente para la protección del niño, niña y
adolescente con el fin de presentar un programa de rehabilitación y prevención en este
hospital contra la discriminación de las niñas y adolescentes por embarazo precoz, así
como la aplicación del artículo. 126 literal e ejusdem.

Los padres y representantes de la comunidad de Paraparal del Municipio Los Guayos


han acudido al Consejo Municipal delo Municipio Los Guayos con competencia en
materia de protección de Niños, Niñas y Adolescentes, con el fin de que se controle la
irregularidad incoada por el vecino R.N.G el cual de forma constante y agresiva maltrata
verbalmente a los niños, niñas y adolescentes de la zona, violentando el Derecho colectivo
a la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes que residen en la urbanización,
ubicado en el artículo.32 y 33 de la Ley Orgánica de la Protección del Niño, Niña y
Adolescentes, en donde se comprende que dicho maltrato afecta de forma psicología y
moral a dichos Niños, Niñas y adolescentes, por lo cual es de importancia utilizar medidas
de protección de forma colectiva.

En la comunidad Simón Bolívar ubicado en el Municipio Los Guayos llego una


dotación de 400 vacunas (Entregados por el Estado al consejo comunal de la zona) contra
la meningitis, el cual debe administrarse en niños y niñas de 24 meses a 10 años de edad,
sin embargo las encargadas excluyeron a 300 niños y niñas promediados en esa edad,
privándolos de su Derecho colectivo de ser vacunado previsto en el artículo.47 de la Ley
Orgánica de la Protección del Niño, Niña y Adolescentes, siendo este parte de un
programa gratuito suministrado por el Estado.

Derechos difusos: Comunidad indeterminada.

A nivel nación en la República Bolivariana Venezolana se han presentado


desapariciones forzosas y traslado ilícito de niños, niñas y adolescentes, según informes
presentados por el Consejo de Protección Nacional de Niños, Niñas y Adolescente, por
lo cual se determina la violación del resguardo y protección del Estado contra el traslado
ilícito de niños, niñas y adolescentes venezolanos según lo determinado en el artículo.
40 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Según informes presentados por Climate Accountability Institute (Instituto para la


Responsabilidad Climática) afirma que las petroleras son responsables de la emisión de
un tercio de los gases de efecto invernadero que han sido liberados a la atmósfera, en
Venezuela se ha generado un impacto ambiental como consecuencia de la actividad
generada en PDVSA sin los recursos y mantenimientos responsables son causante del
20% de deterioro ambiental, por lo tanto se viola el Derecho constituido en el artículo 31
de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el cual se establece
que todos los niños, niñas y adolescentes de Venezuela tienen derecho a un ambiente sano
y ecológicamente equilibrado.

Así mismo, todos los Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela tienen el Derecho a
formarse desde una educación gratuita y obligatoria, dicho espacio debe ser brindado por
el Estado venezolano, tal como lo establece el párrafo primero del artículo. 53 de la Ley
Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Todos los Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela tienen el Derecho a la vida,
mediante las garantías otorgadas por las políticas públicas como lo establece el artículo.
15 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Derechos humanos individualmente considerados:

Se presenta la violación del Derecho que tienen todos los adolescentes de la sección
1er años sección “A” de ña Unidad Educativa Divino Niño a ser informados y educados
sobre los principios básicos de la prevención a la salud sexual, esto mediante la disolución
de la catedra “Educación y responsabilidad sexual” por la Junta de Padres y
Representantes de la institución. Por lo cual se le solicita al Consejo de Protección del
Municipio Los Guayos aplicar su participación determinada en el artículo. 43 y 50 de la
Ley Orgánica de la Protección del Niño, Niña y Adolescentes para garantizar el
cumplimiento de programas de información y educación sexual, aplicando un programa
de orientación para estimular el conocimiento básico en esta área de los niños, niñas y
adolescente estudiantes del 1er años sección “A”, en base a los señalado en el artículo
124 literal b y 126 literal a de la LOPNNA.

Los recién nacidos el 26 de Febrero del años 2021 en Hospital Materno Infantil José
María Vargas (Maternidad del Sur) ubicado en la Avenida Sesquicentenaria Valencia
Estado Carabobo no presentaron una identificación oportuna por negligencia de las
enfermeras del recinto hospitalario, por lo cual se vulnera el Derecho a la identificación
oportuna, derecho establecido en el artículo. 17 la LOPNNA atendiendo al párrafo
primero, por lo cual se dificulta su presentación en el Registro Civil y la estabilidad del
vínculo filial con la madre.

El equipo juvenil de Béisbol del Municipio Los Guayos no cuenta con instalaciones
adecuadas para cumplir con los entrenamientos necesarios para la recreación de los niños
de la comunidad, violando con el Derecho establecido en el artículo. 64 de la LOPNNA
en el cual se establece que el Estado debe garantizar la conservación o creación de
espacios públicos dirigidos a la recreación y deporte.

La docente de la sección 4to grado “A” de la Unidad Educativa Santa Rosa, denigra
a los niños y niñas de bajo recurso por su estado social, violentando a la integridad
personal, física, moral y psicológico de estos niños y niñas de acuerdo a su derecho a la
integridad personal determinada en el artículo 32 de la LOPNNA.
Derechos Humanos individuales:

La Adolescente de 16 años Genes Bello Duarte del Estado Falcón fue sometida a
abuso y explotación sexual, dicha conducta viola el artículo. 33 de la Ley Orgánica de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en el cual se consigna la garantía del Estad de
que todos los Niños, Niñas y Adolescentes deben ser protegido en contra del abuso y
explotación sexual. Por lo cual se requiere la aplicación de medidas de protección
determinadas en el artículo. 126 ejusdem, con el fin de preservar su engredad física y
moral al ser encontrada en ese estado vulnerable.

El niño Andrés Duarte de 5 años de edad diagnosticado con Síndrome de Down fue
discriminado en una guardería del Municipio Los Guayos por su condición especial,
violentando no solo el artículo 32 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes y no también el articulo 29 ejusdem, dándole reconocimiento a los Derechos
de los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales.

La niña Jerusalema Rodríguez Páez de 10 años de Edad fue trasladada al hospital


Henrique Tejeras por sus padres José Rodríguez y Yenny Páez, al presentar una
neumonía, sin embargo no fue atendida, privándola de su derecho a la salud y servicio de
salud pública y gratuita que tienen los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con lo
determinado en el articulo 41 la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.

La adolescente Catherina Rosales de 15 años de edad, en su última semana de


gestación no fue atendida en Hospital Materno Infantil José María Vargas (Maternidad
del Sur) ubicado en la Avenida Sesquicentenaria Valencia Estado Carabobo por ser tener
la mayoría de edad y estar sin un representante legal, violando así el Derecho colectivo
de la protección de la maternidad basado en programas de atención, orientación y
protección del vínculo materno-filial que deben tener todas las niñas y adolescentes en
estado de embarazo determinado en el artículo 44 de la Ley Orgánica de la Protección del
Niño, Niña y Adolescentes.
En tal sentido es necesario destacar que la Convención Internacional de los Derechos
del Niño estable una categoría conformado por cuatro grupos al momento de clasificar
los Derechos Humanos inherentes a los niños, niña y adolescentes, entendiéndose como
la protección, el cual se basa en los derechos que permiten el libre desenvolvimiento de
la personalidad, vida privada, honra, reputación, abusos, maltrato, torturas, penas crueles,
explotación y toda forma de Esclavitud de los niños, niñas y adolescente, así como la
regulación que se le ejerce a los órganos para proteger y preservar dichos derechos, los
mismos se encuentran constituidos en los artículos 2, 16, 19, 20 de la presente
convención; Continuamente se presenta la Supervivencia, el cual abarca los derechos de
la vida, el derecho a un nombre y nacionalidad, el derecho a la salud, seguridad social y
a la familia, los cuales se encuentran constituidos en los artículos de la mencionada
convención 7, 8, 24, 26.

Seguidamente se ubica el desarrollo, el cual incluye los derechos de la Educación,


Cultura, Relaciones sociales y políticas, Descanso, Esparcimiento, Deportes, Recursos
Naturales, Libre determinación y la justicia, los mismos se encuentran regulados en los
artículos 28, 17, 31, 26 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño; Y
finalmente ubicamos la última categoría, conocida como la participación, el cual incluye
los derechos de Opinión, Expresión e Información, Libertad de Pensamiento, Conciencia
y Religión y Asociación, determinados en los artículos 12, 13, 14, 15 de la ya
anteriormente mencionada convención.

En otro orden de ideas, se entiende por medidas de protección, son aquellas que
corresponden a la naturaleza de la acción o Ley que lo implemente, en de la Ley Orgánica
de la Protección del Niño, Niña y Adolescentes son medidas de protección a todas
aquellas que favorecen y protegen a los niños, niñas y adolescentes venezolanos
individualmente considerados, dicha protección abarca a cualquier tipo de amenaza al
que este vulnerado dicho niño, niñas o adolescente. De acuerdo al artículo 126 de la Ley
Orgánica de la Protección del Niño, Niña y Adolescentes son medidas de protección: 1)
La orden de tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico, ambulatorio o régimen de
internación en centro de salud, al niño, niñas o adolescente que así lo requiera o sus
padres, madres o representantes. 2) La orden de matrícula obligatoria o permanencia. 3)
El abrigo.
Finalmente se entiende por acción de protección a la garantía que les ofrece el
Estado a los niños, niñas y adolescentes como un recurso judicial contra hechos, actos u
omisiones de cualquier sujeto (particulares, órganos o instituciones públicas o privadas)
que amenacen o violen sus derechos colectivos o difusos. El mismo tiene por objeto que
“Los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes hagan cesar la amenaza u
ordene la restitución del derecho, mediante la imposición de obligaciones de hacer o de
no hacer” de acuerdo al artículo 277 de la LOPNNA, es decir que el órgano competente
se encargue de preservar el bienestar de los niños, niñas y adolescente, haciendo cumplir
sus derechos y garantías, y de esta forma atacar legalmente todas aquellas acciones y
omisiones que lo vulneren.
Conclusión

En conclusión, tanto la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente


como la Convención Internacional del Derecho del Niño, presenta los derechos
fundamentales que permitan el libre desenvolvimiento y desarrollo de la personalidad de
los niños, niña y adolescentes en Venezuela, siempre manteniendo como base las medidas
de protección necesarias para el resguardo y cumplimiento de ellos mediante los Órganos
de Protección dotados de jurisdicción y competencia. Así mismo se puede observar, que
la determinación de los derechos colectivos, difusos, individuales e individualmente
considerados se van a basar en el sujeto y la circunstancia al que se incurra, tal como se
presenció en los casos prácticos presentados.

Finalmente es necesario destacar que el conjunto de Derechos mencionados serán


de principal resguardo por parte de las autoridades, pues en sociedad los niños, niñas y
adolescente son los más vulnerables al peligro, por ellos se presentan el Derecho a ser
odio y a expresarse libremente, porque deben ser actores participativos, porque son
conscientes de lo que sucede en su entorno y porque legalmente son considerado sujetos
de Derecho, por lo tanto adquieren un principio de interés superior, con el fin de mantener
y preservar su estabilidad física, psicológica y moral.

También podría gustarte