Está en la página 1de 2

APUNTES TEXTO CONDICIÓN DE LA MUJER

 La constitución de roma colocaba a la mujer bajo la tutela perpetua de sus parientes de


sangre, dicha tutela tenia por objetivo separar a la mujer del movimiento de los negocios
públicos y privados y mantener a los varones como un símbolo de superioridad sobre las
mujeres.
 Un tutor legal, heredero más próximo de la mujer, tenia la facultad de impedirle que
pasara a la potestad de otro.
 Sus bienes no podían ser relevados si no por la autoridad del tutor
 La mujer jamás intervenía en el gobierno de la familia, ni en las empresas industriales o
comerciales, y tampoco tenia la necesidad de averiguar que leyes se discutían en el
senado.
 Debido vacío de la existencia en el que se encontraban las mujeres, se veían forzadas a
emprender o sentirse “útiles” de alguna manera, lo hacían a través de la gran afición a
mostrarse con vestidos y joyas preciosas delante de los esclavos.
 Las leyes suntuarias pusieron fin a estos lujos, y las mujeres conformaron grupos a modo
de protesta, con el fin de volver a obtener la libertad de lujos, ya que era lo único a lo que
podían aspirar y lo único que tenían como consuelo en su vida inferior en dignidad en
comparación a la de los hombres.
 A pesar de existir una serie de prerrogativas hacia las mujeres, la preferencia por el sexo
masculino estaba marcada tanto en carácter general como de legislación.
 Las personas que tenían sobre las mujeres potestad de patria o marital, podían separar la
tutela legal del agando más próximo, dándole así a las mujeres un tutor testamentario, los
testamentos permitían a las mujeres elegir por si mismas al tutor que querían.
 Las Leyes Pappia Poppea, prodigaron las dispensar de tutela a las mujeres libres madres de
3 hijos. Se concedieron exenciones solo por la buena voluntad del emperador a las
mujeres que no llenaban las condiciones de la ley.
 En en año 321, consagrado por Constantino (Ley Manumisiones), dio a las madre el
derecho general de tomar parte en la sucesión de sus hijos. Convrtiendose en uno de sus
más grandes privilegios.
 El cristianismo, dio a la mujer un papel interesante, regularizo y consumo su posición, cosa
que nunca tuvieron antes de su llegada
 En el sistema del cristianismo, la mujer tiene una misión que llenar; debe trabajar como el
hombre, para el servicio del señor, tiene la misma dignidad del hombre y si le es inferior
en fuerza le aventaja en fé y en amor
 La antigua roma le había transmitido y producido una inutilidad, encerrándola en una vida
monótona y extraña a la marcha del movimiento social.
 Estuvieron discriminadas y atrapadas en una custodia perpetua, respaldada en la creencia
de que no estaban suficientemente capacitadas debido a la ligereza de su ánimo,
La mujer en la antigua Roma, era considerada inferior según las leyes, permanecía siempre
como una menor, lo que se traduce en que jurídicamente poseía la misma condición que la de
un niño. Dependía de la autoridad de su padre, y si contraía matrimonio, de la de su esposo. A
pesar de existir una serie de prerrogativas hacia las mujeres, la preferencia por el sexo
masculino estaba marcada tanto en carácter general como de legislación.

La mujer jamás intervenía en el gobierno de la familia, ni en las empresas industriales o


comerciales, y tampoco tenia la necesidad de averiguar que leyes se discutían en el senado.
Debido al vacío de la existencia en el que se encontraban las mujeres, se veían forzadas a
emprender o sentirse “útiles” de alguna manera, lo cual consiguieron a través de la gran
afición a mostrarse con vestidos y joyas preciosas delante de los esclavos, siendo esta la única
forma de sentirse valoradas.

La antigua roma le había transmitido y producido una inutilidad, encerrándola en una vida
monótona y extraña a la marcha del movimiento social. Estuvieron discriminadas y apartadas,
un claro ejemplo de esto es que La Constitución de Roma colocaba a la mujer bajo la tutela
perpetua de su agnado, dicha tutela tenía por objetivo separar a la mujer del movimiento de
los negocios públicos y privados y mantener a los varones como un símbolo de superioridad
sobre las mujeres, , respaldada en la creencia de que no estaban suficientemente capacitadas
para afrontarlo solas. Otro ejemplo es que,

También podría gustarte