Está en la página 1de 4

PLAN DE RECUPERACION

GRADO: 7
AREA: Ciencias naturales
Segundo Periodo
DOCENTES:

Objetivos:
Definir o determinar las estrategias pedagógicas que permitan que los estudiantes
con desempeño académico bajo al terminar el segundo periodo superen las
debilidades mostradas en el área de Ciencias naturales Del grado 7
Recursos:
Los estudiantes tendrán a su disposición los recursos temáticos, como el cuaderno
de clases con la información compartida por el profesor durante las clases.
Debe realizar el taller programado para reforzar los temas a evaluar.
Repasar los talleres desarrollados, y repasar las clases del segundo periodo.

ESTANDARES DERECHOS BASICOS COMPETENCIA


DE APRENDIZAJE
1. Identifico A. Comprende que en
condiciones de las cadenas y redes USO COMPRENSIVO DEL
cambio y de tróficas existen CONOCIMIENTO
flujos de materia y CIENTIFICO,
equilibrio en los
energía, y lo EXPLICACION DE
seres vivos y en FENOMENOS,
relaciona con
los ecosistemas procesos de INDAGACION
nutrición,
fotosíntesis y
respiración celular

B. Comprende la
relación entre los
ciclos del carbono,
el nitrógeno y del
agua, explicando su
importancia en el
mantenimiento de
los ecosistemas
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
1. El estudiante debe Desarrollar un Taller relacionado con los temas tratados
en las clases durante el segundo periodo.
2. Repasar el taller desarrollado en clases
3. Realizar el repaso del cuaderno en los temas trabajados durante el segundo
periodo
4. Repaso de los temas abordados y desarrollados en clases.
Repasar las evaluaciones realizadas durante el segundo periodo
5. Responderá un cuestionario

Evaluación: Al finalizar el taller y el repaso de los temas desarrollados


en las clases, el estudiante estará en la capacidad de superar las
debilidades mostradas en el segundo periodo académicos mostradas
en el área de Ciencia Naturales

BIBLIOGRAFIA:
1. Los caminos del saber Ciencias 7 Santillana 2011
2. 7 Enlace ciencias naturales (Educación básica secundaria)
Grupo editorial educar
1. La excreción es la función mediante la cual los seres vivos liberan sustancias de
desecho, manteniendo con ello, la homeostasis o equilibrio interno. Para realizar
este proceso, cuentan con diversas estructuras: organelos celulares, células,
órganos y sistemas especializados

Lee y analiza la siguiente información y con base en ella responde las preguntas que
surjan.
Muchas de las drogas consumidas por algunos seres humanos se obtienen a partir de sustancias presentes en
plantas. Algunas de estas drogas son: Estimulantes, como el café, el té, el tabaco y la cocaína porque
aceleran el funcionamiento habitual del cerebro y producen hiperactividad, exaltación, trastornos de
sensibilidad, alucinaciones, delirios e insomnios.
Depresoras como el alcohol, porque relajan el sistema nervioso, haciendo que se torne lento su
funcionamiento y provocando reacciones que pueden llevar al coma.
Alucinógenas como el cannabis el LSD, el hachís, la marihuana el éxtasis, afectan el funcionamiento del
cerebro.
¿Crees que es adecuado el uso que se da a los productos de excreción de los seres vivos
mencionados en el texto? Cita otros ejemplos que conozcas.
Es común entre muchos jóvenes el consumo de drogas psicoactivas que ocasionan problemas físicos,
familiares y sociales, explica cuáles son las consecuencias del abuso de estas sustancias.
Escribe los pros y los contras sobre el uso o la explotación de los productos obtenidos de sustancias de
excreción de seres vivos acarrean para ti y para el medio ambiente. Justifica tu explicación

Elabora un folleto alusivo al no uso de las drogas


2. Lee la siguiente información.
Las mujeres pueden ignorar información sobre sus necesidades nutricionales durante el
embarazo o carece de los recursos para conseguir el alimento apropiado.
Consulta cuales son las necesidades nutricionales de las mujeres embarazadas

3. Lee la siguiente información.


Al practicar una actividad física, el esfuerzo respiratorio es mayor y aumenta el flujo
sanguíneo para aportar mayor cantidad de oxígeno al tejido muscular.
Algunos deportistas inyectan en su cuerpo sustancias llamadas esteroides para lograr un
rápido aumento de la masa muscular. Consulta cuales son las consecuencias físicas y
psicológicas que se pueden derivar del uso de esas sustancias.
Plantea una campaña preventiva y aplica en tu comunidad escolar.

4. Lee la siguiente información.


Hacer deporte con regularidad es una práctica muy favorable para la salud, siempre que se tenga
algunos cuidados. El ejercicio debe ser regular, ya que hacer deportes y esforzarse mucho, solo de
vez en cuando es riesgoso. Si se le exige demasiado al cuerpo sin que este acostumbrado pueden
aparecer calambres, lastimarse las articulaciones o verse afectado el corazón. Siempre se debe hacer
ejercicios de calentamientos y estiramiento para prevenir desgarres y lesiones. Por último, es
importante usar ropa cómoda e hidratarse bien.
Diseña un plan de ejercicios de acondicionamiento semanal. Diseña un folleto que incluya
información sobre los deportes para tener una rutina de ejercicios saludables.

También podría gustarte