Tarea 3 - Microbiologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

MICROBIOLOGIA AMBIENTAL

Tarea 3: Bases Para La Microbiología Ambiental Aplicada

Presentado al tutor (a):

Jorge Alejandro Rodríguez

Entregado por el estudiante:

Kevin Santiago Galindo Parrales


Código: 1049658451

Lizeth Mariana Moreno Diaz


COD: 1002697362

Iván Andrés Figueroa Parra


COD: 1057602093

Jasbleidi Xiomara Patiño Núñez


COD: 1057600329

Grupo: 358010_20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE – ECAPMA

Abril de 2021
Tunja
Nombre
Puntuación
Del Grupo
Link Del Articulo De
Estudiant Funcional
Votación
e
Hongos
Bacterias
Virus
Protozoario
s
http://ucbconocimiento.cba.ucb.edu.bo/index.php/RAN/article/download/396/340
Algas
REFERENCIA BILBIOGRAFICA

Alvarez, N. O., & Enrique, J. P. (2004). Alternativas de monitoreo de calidad de aguas:


algas como bioindicadores. Acta Nova, 2(4), 513-517. Recuperado de
http://ucbconocimiento.cba.ucb.edu.bo/index.php/RAN/article/download/396/340

Mi resumen del articulo:

Introducción

¿Qué son las algas?

En general las algas se definen similar a las plantas, organismos fotosintéticos y acuáticos,
pero que a diferencia de las plantas no tiene verdadera raíz, tallo, hojas o tejido vascular y
tiene forma de reproducción simple. Se distribuyen generalmente en el mar, aguas
superficiales y mayoritariamente en la tierra

Las algas tienen clorofila y pueden producir su propia comida mediante la fotosíntesis. La
mayoría de las algas son eucariota y llevan a cabo la fotosíntesis dentro de estructuras con
membranas denominadas cloroplastos, que contienen el DNA.

Algunos tipos de algas

Se conocen como células eucariotas, esto se conoce cómo aquella que tiene un núcleo
definido por una membrana.
Sin embargo, las algas azules-verdes se presentan como tipo procariota, lo que significa que
no tiene organelos celulares determinados y su ADN se encuentra en todo el organismo

Infraestructura

También podría gustarte