Está en la página 1de 11

Actividad 7:

Taller Manejo Del Tiempo

Activity 7:
Time management workshop

Asignatura:
Aprendizaje Autónomo

Presenta:
Clary Yarley Montoya Ortiz

ID: 582617

Docente:
Dra. Diana Milena Ariza Torres

Sede:
Florencia Caquetá

19 Noviembre 2016

1
Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, Psicología
. Florencia, Caquetá. Contacto: cmontoyaort@uniminuto.edu.co
Índice

1 Introducción ..................................................................................................................................... 3

2 Contenido ......................................................................................................................................... 3

2.1 ¿Qué es el tiempo? .................................................................................................................. 3

2.2 ¿Por qué el tiempo es valioso? ................................................................................................ 4

2.3 ¿Para qué hacer un buen uso del tiempo? .............................................................................. 4

2.4 ¿De qué maneras puedo aprovechar el tiempo? .................................................................... 5

2.5 Grupo 1: Tareas rutinarias ....................................................................................................... 7

2.6 Grupo 2: Proyectos en Curso ................................................................................................... 7

2.7 Grupo 3: Planificación y Desarrollo. ......................................................................................... 7

2.8 A continuación se presentan algunos casos que requieren alternativas de solución,


escríbalas al frente de cada caso: ........................................................................................................ 9

2.9 Escriba un lista de 10 sugerencias para el manejo adecuado del tiempo: ............................ 10

3 Escriba de qué manera se puede hacer un uso eficiente de las agendas: ....................................... 10

4 Escriba como debería ser el correcto manejo de una reunión de trabajo. ...................................... 11

5 Escriba cual debe ser el uso del teléfono para un manejo eficiente del tiempo: ............................ 11
1 Introducción

En nuestra vida cotidiana se deben realizar un sinnúmero de actividades y deberes y como


consecuencia de esto aparece el estrés y el déficit en las actividades a realizar, pero una buena
manera de contrarrestar esta situación es organizando las actividades para que estas se
puedan cumplir optimizando el tiempo y generando un mejor ambiente, si bien es cierto que
todos tenemos la misma cantidad de tiempo depende de cada uno de nosotros hacer de este
algo productivo a futuro, permitiéndonos ser eficientes y eficaces y lo que hace la diferencia
en cada uno de nosotros.

2 Contenido

Responda las siguientes preguntas:

2.1 ¿Qué es el tiempo?

Su definición varía y uno de ellos está dado por un portal web de significados que lo
define así:
“Se conoce como tiempo a la duración de las cosas sujetas a cambio que determinan
las épocas, períodos, horas, días, semanas, siglos, etcétera. Esta palabra procede del
latín “tempus”.
El tiempo es un concepto amplio que se aplica en diversos contextos. En relación a la
definición dada anteriormente, el tiempo puede ser visto como la magnitud física que
permite secuenciar hechos y determinar momentos y cuya unidad de medida es el
segundo.

Como tal, la expresión tiempo se utiliza para referirse a un determinado periodo, por lo
que posee la habilidad de transportar a un individuo al pasado, presente y futuro. En este
sentido, el tiempo es también la época durante la que sucede o sucedió algo o en la cual
vive, vivió o sucede alguna cosa a una persona.” (www.significados.com/tiempo/)
2.2 ¿Por qué el tiempo es valioso?

El tiempo es valioso por la única razón de que es un recurso no renovable y limitado,


nosotros tenemos la capacidad de producir dinero, accesorios, combustibles, tecnologías
y todo aquello que nos facilite la existencia, incluso se puede prestar cada una de estas ya
mencionadas, pero el tiempo es tan valioso porque este es único no renovable, con el cual
contamos cada uno de nosotros en este mundo, y no se puede trasferir, solamente podemos
dedicarlo y muchas veces no se le da el valor que este merece y es desperdiciado cuando
lo empleamos en el ocio, y demás acciones que no nos genera un beneficio.

2.3 ¿Para qué hacer un buen uso del tiempo?

Los minutos, segundos, horas, días y años son lo mismo para todos, en que lo
empleemos es lo que determina nuestra calidad de persona y por consiguiente la calidad de
vida que llevaremos, de nosotros mismos depende un buen manejo del tiempo y las
consecuencias que esto nos genere, paradójicamente cuando estamos en la etapa de la
niñez, queremos que el tiempo pase muy rápido para alcanzar la mayoría de edad y tener
la madurez y edad suficiente para realizar ciertas actividades, pero el efecto contrario
ocurre cuando ya se alcanza cierta cantidad de años, y es cuando comenzamos a desear
que el tiempo no pase tan rápido ya sea para disfrutar más de la familia, o para lograr
alcanzar ciertas metas que están planteadas a largo plazo y poder gozar de esos frutos y
esfuerzos.

Si bien es cierto que el tiempo se nos hace poco cuando debemos responder por
muchos trabajos y actividades al día, haciendo un buen uso del tiempo para la realización
de estas nos permiten irnos formarnos como profesionales y construir las bases de nuestra
vida, pero solo si destinamos este tiempo valioso en la realización de dichas actividades
que me regeneren progreso y bienestar, emplearlo en las actividades que me permitan
estar cada vez más cerca de alcanzar las metas propuestas.
2.4 ¿De qué maneras puedo aprovechar el tiempo?

Se hace necesario hacer un buen uso del tiempo puesto que de esta organización y
administración determinara a futuro lo que seremos como personas, de esta buena
administración dependerá la estabilidad económica que tendremos con el pasar de los
años y se reflejara el buen manejo y aprovechamiento al máximos de este valioso recurso.

Podemos aprovechar el tiempo invirtiéndolo en actividad productivas que nos genere


un bien a nuestra vida en distintas facetas de ella, que simplemente gastarlo, y si voy a
comenzar una nueva actividad primero me debo pensar cual será el resultado de esta para
mi vida, y así determinare si ese tiempo será invertido o será gastado.

Para iniciar a tener conciencia de tener una buena inversión del tiempo de nuestra vida
debemos comenzar con:

 Organizando prioridades de actividades valiosas y dejando el resto como opcional.


 Hacer una clasificación de los tipos de programas a los cuales le dedico tiempo.
 Realizar una lista de actividades del día y seguir su orden, cumpliendo los horarios
de inicio y fin, así sabrás que no se malgasto el tiempo.
 Ajustar el horario de acuerdo a nuestro nivel de energía, dejando las actividades
más importantes para cuando tengas más ánimo.
 Tomar siestas cortas y acostarnos temprano.
 Recolectar constantemente información y conocimientos generales.

Elabore un horario de planificación semanal, ubicando el número de horas dedicadas a


cada actividad con el siguiente formato:

(Adaptado de http://www.studygs.net/espanol/sched/weekly.htm)
Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Clases 0 2 2 0 0 0 0
Estudio 2 3 3 3 4 6 2

Descanso Nocturno 8 8 8 8 7 9 9

Deporte 2 2 2 2 2 0 0

Compromisos
2 0 0 1 2 0 2
Familiares

Cuidado Personal 1 1 1 1 1 1 2

Comidas 3 3 3 3 3 3 3

Trasporte 1 1 1 1 1 1 2

Trabajo 3 3 3 3 3 0 0
Ocio 2 0 0 2 1 2 2
Vida Social 0 0 0 0 0 1 2
Otras 0 0 0 0 0 1 0

Total Horas 24 23 23 24 24 22 24

Analice en forma escrita, de qué manera está distribuyendo el tiempo y si lo está


optimizando para lograr sus objetivos, especificando que porcentaje del tiempo dedica
a (Evalúe el tiempo utilizado en tareas productivas e improductivas)
2.5 Grupo 1: Tareas rutinarias

En las tareas rutinarias dedico bastante tiempo por más que intento hacer las cosas
rápido, lo que preparar la comida, limpiar, trapear, poner a lavar , recoger y doblar la
ropa, por lo general me gasto toda la mañana y en ocasiones los mandados
pendientes los realizo en las primeras horas de la tarde. Afortunadamente aún no
tenemos hijo, porque hay sí que no tendría horas para dormir; en estas labores por lo
general me gasto el 40% de las horas del día.

2.6 Grupo 2: Proyectos en Curso

El proyecto en curso está programado a mediano plazo, que es terminar los estudios y
graduarme como psicóloga. Otro proyecto que está en marcha es la construcción de
los apartamentos para obtener una fuente de ingresos segura para el hogar fuera de lo
el trabajo, y en un futuro contar con una pensión y dedicarnos a la familia sin
preocupaciones laborales ni económicas. En estos proyectos en curso invierto el 40%
de las horas del día.

2.7 Grupo 3: Planificación y Desarrollo.

Aquí no tengo muy claro lo que debo escribir, pero faltaría por registrar el 20% que
está dedicado al descanso y los momentos en que planeo las tareas y deberes
pendientes.

Realice de nuevo la planificación semanal, siendo consciente del uso del tiempo y
los objetivos a alcanzar, siguiendo el siguiente formato:

Tenga en cuenta para la nueva planificación las siguientes preguntas:

¿Realizo tareas que debería hacer otro? (o que no agregan valor)

¿Hay patrones repetitivos en el registro?

¿Siempre me dedico a las tareas del Grupo 1 por las mañanas?

¿Suelo tardar más de lo calculado para una tarea?

¿Dispongo del tiempo suficiente para reflexionar y ser creativo?


Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

4:00 Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso


5:00 Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso
6:00 Me levanto Me levanto Me levanto Me levanto Me levanto Despacho a Deberes
mi esposo laborales
7:00 Llego del Llego del Llego del Llego del Llego del Descanso Deberes
ejercicio ejercicio ejercicio ejercicio ejercicio laborales
8:00 Despacho a Despacho a Despacho a Despacho a Despacho a Descanso Deberes
mi esposo mi esposo mi esposo mi esposo mi esposo laborales
9:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes
del hogar del hogar del hogar del hogar del hogar del hogar laborales
10:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Comparto
del hogar del hogar del hogar del hogar del hogar del hogar con mi
esposo
11:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Comparto Comparto
del hogar del hogar del hogar del hogar del hogar con mi con mi
esposo esposo
12:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Comparto Comparto
del hogar del hogar del hogar del hogar del hogar con mi con mi
esposo esposo
13:00 Comparto Comparto Comparto Comparto Comparto Comparto Comparto
con mi con mi con mi con mi con mi con mi con mi
esposo esposo esposo esposo esposo esposo esposo
14:00 Salgo a Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Descanso
diligencias académicos académicos académicos académicos académicos
15:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Descanso
académicos académicos académicos académicos académicos académicos
16:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Descanso
académicos académicos académicos académicos académicos académicos
17:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Descanso
académicos académicos académicos académicos académicos académicos
18:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Descanso
académicos académicos académicos académicos académicos académicos
19:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Veo Descanso
académicos académicos académicos académicos académicos películas
20:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Deberes Veo Descanso
del hogar académicos académicos académicos académicos películas
21:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Veo Veo Descanso
académicos académicos académicos académicos películas películas
22:00 Deberes Deberes Deberes Deberes Veo Veo Descanso
académicos académicos académicos académicos películas películas
23:00 Descanso Descanso Descanso Descanso Veo Veo Descanso
películas películas
24:00 Descanso Descanso Descanso Descanso Veo pelis Veo pelis Descanso
Haga una lista de todas las actividades incluidas en el horario anterior y a los objetivos que
apuntan. Después sepárelas en tres categorías: Tipo A, B, o C.

TIPO (A,B o C) Listado de Actividades


Tipo A: Tareas importantes y urgentes Deberes académicos y laborales

Tipo B: Tareas importantes o urgentes, pero


Deberes del hogar
no ambas cosas.

Tipo C: Tareas que no son importantes ni


urgentes sino rutinarias Descanso, ver películas, ejercicio.

Importante: Si tuviera dudas acerca de alguna actividad, considérela del tipo C o


elimínela.(Adaptado de http://es.slideshare.net/gvillega/taller-administracin-del-tiempo-
presentation)

2.8 A continuación se presentan algunos casos que requieren alternativas de solución,


escríbalas al frente de cada caso:

CASO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Pepe establece metas diarias muy por encima Reajustar las metas diarias acorde a las
de su capacidad para cumplirlas. capacidades y objetivos, ceñidas a la realidad de
la vida.

María atribuye su falta de tiempo a que no María necesita canalizar la atención en sus
sabe decir que “no” a las distracciones objetivos y priorizar sus actividades,
externas. dedicándole más tiempo a cada una de ellas.

Es muy común que Antonio no respete Antonio debe tomar conciencia sobre lo
prioridades, trabajando en cosas de segunda importante de realizar las actividades de
o tercera importancia, dejando lo urgente urgencia de primero antes que las demás.
para después.
2.9 Escriba un lista de 10 sugerencias para el manejo adecuado del tiempo:

1. Plantearse claramente las metas reales a alcanzar, a largo, mediano o corto plazo.

2. Realizar una lista de las actividades que debo realizar durante el día y respetar los horarios.

3. Darle al cuerpo el debido descanso al cuerpo para liberarlo tener la suficiente energía para
rendir en las realización de todas las actividades del día.

4. Tenemos unos 60 mil pensamientos al día, y canalizar la mente concentrándonos en lo que


se hace con todos los cinco sentidos es una ventaja para tener mejores resultados en el
resultado final de dicha actividad.

5. Ser organizados y contar con buenos ambientes que me faciliten la realización de las
actividades y así aprovechar más el tiempo.

6. Organizar las actividades por orden de prioridad.

7. Tener compromiso con los deberes planeados, sin saltar ni interrumpirlos con
distracciones.

8. Formar equipo de trabajo para que me faciliten mis deberes.

9. No posponer, de lo contrario se descontrolaran los horarios de las actividades ya planeadas


y no servirá de nada si organizas horarios de actividades y no las cumples.

10. Identificar cuáles son las fuentes más grandes de desperdicio de tiempo para frenarlo.

3 Escriba de qué manera se puede hacer un uso eficiente de las agendas:


Tener un orden de las actividades del día, de la semana y del mes es fundamental
si se quiere hacer un buen uso y aprovechamiento al máximo del tiempo, y la aliada
perfecta para esta misión es la agenda, para ello se debe contar con disciplina,
decisión y constancia para llevar en orden las actividades de la agenda, respetando
los tiempos hay establecidos y siempre siguiendo lo planeado, en ella se debe tener
claridad del cuándo y del cómo de las actividades, tener registro de llamadas y
pendientes faltantes, tener detalles para con los demás, manejar gastos y respetar los
vencimientos para no tener sorpresas desagradables.
4 Escriba como debería ser el correcto manejo de una reunión de trabajo.
Las reuniones laborales pueden llegar a ser muy productivas o por el contrario una
total pérdida de tiempo todo depende de si se tiene un buen manejo, organización ella
y lógicamente del nivel de participación y motivación de los participantes; para ello
debemos plantear metas concretas, actividades específicas, tener el material
preparado con anticipación, no permitir el uso de dispositivos ya estos generan
distracción, informarle a los participantes de los temas a tratar antes de la reunión,
después de la reunión se debe tener claras las conclusiones a las que se llegaron y
cuáles serán los próximos pasos a seguir, se debe procurar hacer la reunión dinámica,
el expósitos de la reunión deberá mostrar liderazgo y completa confianza y seguridad
en sí mismo, también se debe contar con un tiempo específico para cada tiempo a
tratar, para con eso generar un ambiente que favorezca un intercambio de ideas
fomentando el debate constructivo sin llegar a presentarse enfrentamientos.

5 Escriba cual debe ser el uso del teléfono para un manejo eficiente del
tiempo:
El teléfono es una gran herramienta que nos a permitidos acercarnos a personas
sin importar los kilómetros de por media que existan, pero como todas las cosas se
puede utilizar para beneficiarme o para perjudicarme, todo depende de la decisión que
yo elija, si darle un adecuado manejo o no, ya que este se convierte en un gran
consumidor de nuestro tiempo, cada llamada consume tiempo, revisar el correo
genera gastar tiempo, interactuar por las redes sociales es hoy en día más común y
gastamos horas enteras en la manipulación de nuestro teléfono, lo que repercute unas
falencias en la continuidad de las actividades ya planeadas y por ende se desperdicia
el tiempo, si queremos aprovechar al máximo nuestro tiempo y hacer buen uso de él
debemos tener la voluntad para poder darle un buen uso de este artefacto, y que no se
convierta en una distracción más que nos genera un desorden en el cumplimiento de
las actividades ya organizadas y planeadas.

También podría gustarte