Está en la página 1de 6

Declaración Jurada 2:

__________________________________________________________________, declaro
que el sistema solar térmico instalado en la vivienda, objeto de la presente recepción
municipal definitiva de la obra, cumple con la contribución solar mínima exigida en el
reglamento de la Ley Nº 20.365. Las características del SST instalado son las que se indican
en la memoria de cálculo anexa. Firma Representante Legal Empresa Constructora

Anexo Memoria de Cálculo


Parte 1: Antecedentes Generales del Proyecto

DATOS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA


Nombre o Razón Social
Rol Único Tributario
Domicilio Postal
Comuna Región
Nombre de Contacto
E-Mail
Teléfonos
Giro Empresa
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA
Nombre
Rol Único Tributario
Domicilio Postal
Comuna Región
E-Mail Teléfonos
DATOS DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
Nombre o Razón Social
Rol Único Tributario
Domicilio Postal
Comuna Región
Nombre de Contacto
E-Mail
Teléfonos
Giro Empresa
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
Nombre
Rol Único Tributario
Domicilio Postal
Comuna Región
E-Mail Teléfonos
DATOS DE LA EMPRESA INSTALADORA O INSTALADOR
Nombre o Razón Social
Rol Único Tributario
Domicilio Postal
Comuna Región
Nombre de Contacto
E-Mail
Teléfonos
Giro Empresa
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA INSTALADORA
Nombre
Rol Único Tributario
Domicilio Postal
Comuna Región
E-Mail Teléfonos

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Fecha de la recepción municipal definitiva de la vivienda [dd/mm/aaaa]


Dirección (Tipo de calle,
Casa/Block
nombre de calle y número)
Ciudad Comuna
Provincia Región
Tipo de SST Número de
(Unifamiliar/Multifamiliar) Viviendas
NÚMERO DE VIVIENDAS CON IGUAL NÚMERO DE DORMITORIOS
Nº de dormitorios por vivienda
1D 2D 3D 4D 5D 6 y más D

Cantidad de viviendas que poseen el


número de dormitorios que se indica

NÚMERO DE VIVIENDAS PERTENECIENTES AL MISMO VALOR Y Nº DE DORMITORIOS


Valor de la Nº de dormitorios
Vivienda Nº viviendas
Vivienda por vivienda
[u] [u]
Vivienda tipo 1
Vivienda tipo 2
Vivienda tipo 3

Vivienda tipo n
Nota: Viviendas tipo están caracterizadas por el número de dormitorios y el tramo del valor de la vivienda al que
pertenece según lo siguiente:
Tramo 1: Menor o igual a 2000 UF;
Tramo 2: Mayor que 2000 UF y menor o igual que 3000 UF.
Parte 2: Información Técnica del SST

INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO


Contribución solar
mínima exigida (de
Zona Climática [%]
acuerdo a zona
climática)
Temperatura Mínima de la
[ºC] Pérdidas por sombras [%]
Comuna

Ángulo de Inclinación de Orientación de


[º] [º]
colectores colectores (azimut)
Demanda de ACS, a
Temperatura de
temperatura de referencia [L/día] [ºC]
acumulación
de 45ºC D(SST)
Demanda Energía para la
Producción de ACS, a Energía útil aportada
[kWh/año] [kWh/año]
temperatura de referencia por el sistema solar
de 45ºC
Tipo SST:
□ Circulación forzada
Contribución solar del SST □ Termosifón
[%]
calculada □ SST Directo
□ SST Indirecto
□ Integración Arquitectónica

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA SOLAR TÉRMICO


SISTEMA DE CAPTACIÓN
Marca del Colector Modelo de Colector
Nº de serie de los CST
Tipo de Colector
(Plano, Tubos al Vacío, Número de Colectores [u]
integrado, otro)
Superficie Abertura del 2 2
[m ] Superficie instalada de CST [m ]
Colector
Factor global de 2
[W/m k] Eficiencia óptica η0 [%]
pérdidas UL
[°C] Min
Temperatura y presión
[°C] Rango de temperaturas y [°C] Max
máximas que soporta el
presiones de trabajo
CST
[Bar] [Bar] Min
[Bar] Max
SISTEMA DE ACUMULACIÓN
Marca del Acumulador Modelo del acumulador
Nº de serie
Acumuladores
Nº de acumuladores [u] Material acumulador
Volumen por superficie
Volumen (capacidad) [L] instalada de CST [L/ m2]
50< V/A <180
Masa en vacío [Kg]
Diámetro [m] Altura Total [m]
[°C] Min
Temperatura y presión [°C] Rango de temperaturas y [°C] Max
máximas que soporta el presiones de trabajo
acumulador [Bar] [Bar] Min
[Bar] Max
Tipo de Aislante
Conductividad térmica
Espesor aislante [mm] [W/(m*K)]
aislante
SISTEMA INTERCAMBIO CIRCUITO PRIMARIO-SECUNDARIO
Intercambiador Interno Intercambiador Externo
Tipo de intercambiador Tipo de intercambiador
Material del Material del
intercambiador intercambiador
2 2
Área de intercambio [m ] Área de Intercambio [m ]
Relación superficie útil Relación superficie útil de
de intercambio / intercambio / superficie
superficie instalada de instalada de CST
CST
Potencia de Intercambio [kW] Potencia de Intercambio [kW]
Eficiencia térmica del Eficiencia térmica del
[%] [%]
intercambiador intercambiador
[°C] [°C]
Temperatura y presión Temperatura y presión
máximas que soporta máximas que soporta
[Bar] [Bar]
[°C] Min [°C] Min
Rango de temperaturas [°C] Max Rango de temperaturas y [°C] Max
y presiones de trabajo presiones de trabajo
[Bar] Min [Bar] Min
[Bar] Max [Bar] Max
CIRCUITO PRIMARIO
Tipo de tubería (cobre,
Caudal Nominal [L/h]
acero inoxidable, otros)
Altura manométrica
[m.c.a.] Diámetro tubería [mm]
nominal
Marca y modelo de la
bomba
Material aislación
Potencia eléctrica de
[kW]
trabajo de la bomba
Tipo de fluido de trabajo
Conductividad térmica del
(Nombre comercial o [W/(m*K)]
aislante
mezcla)
Espesor aislación tubería
Nombre y % [mm]
Composición de fluido interior
de cada
de trabajo Espesor aislación tubería
componente [mm]
exterior
[°C] Min
Rango de temperaturas
[°C] Max
y presiones para los Protección exterior de la
cuales es estable el aislación
[Bar] Min
fluido de trabajo
[Bar] Max
[°C] Min
Rango de temperaturas y [°C] Max
Vida útil del fluido de
presiones de trabajo
trabajo
[Bar] Min
[Bar] Max
Temperatura y presión máximas que [°C]
soportan los componentes y
materiales [Bar]
SISTEMA DE EXPANSIÓN CIRCUITO PRIMARIO
Presión inicial vaso de Volumen total circuito
[Bar] [L]
expansión primario
Presión de llenado del Volumen de fluido a
[Bar] [L]
circuito primario expansionar
Presión de tara de Volumen del vaso de
[Bar] [L]
válvula de seguridad expansión
Temperatura y presión [°C]
máximas que soportan
los vasos de expansión [Bar]
CIRCUITO SECUNDARIO
Tipo de tubería (cobre,
Caudal nominal [L/h] acero inoxidable, otros)
Diámetro tubería [mm]
Altura manométrica
[m.c.a.] Material aislación
nominal
Potencia eléctrica de Conductividad térmica del
[kW] [W/(m*K)]
trabajo de la bomba aislante
Espesor aislación tubería
Tipo de fluido del [mm]
interior
Circuito Secundario (ACS
Espesor aislación tubería
u otro) [mm]
exterior
Protección exterior de la
aislación
[°C] Min
Temperatura y presión
[°C] Rango de temperaturas y [°C] Max
máximas que soportan
presiones de trabajo
los componentes y
[Bar] [Bar] Min
materiales
[Bar] Max
SISTEMA DE EXPANSIÓN, CIRCUITO SECUNDARIO
Presión Inicial vaso de Vaso de expansión
[Bar]
expansión (Abierto/Cerrado)
Presión de llenado del Volumen total circuito
[Bar] [L]
circuito secundario primario
Presión de tara de Volumen de fluido a
[Bar] [L]
válvula de seguridad expansionar
Volumen del vaso de
[L]
expansión
SISTEMA AUXILIAR DE ENERGÍA
Energía
Equipo Marca Modelo Potencia (kW térmicos) Características
utilizada
Suma de potencias de acumuladores eléctricos, bombas,
Potencia Eléctrica Total
[kW] válvulas, sistemas de control, sensores, disipadores, resistencias,
Absorbida
ventiladores, etc.

Parte 3: Documentos a adjuntar con la Declaración Jurada

INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO


Documentos e información anexa requerida
Manual de Uso y Mantenimiento
Copia de certificados de equipos, colectores y acumuladores
Descripción de los sistemas de protección contra sobrecalentamientos y contra heladas

SISTEMA AUXILIAR DE ENERGÍA


EQUIPO MARCA MODELO POTENCIA CARACTEÍRSTICAS ENERGÍA UTILIZADA
(kW TÉRMICOS)

Descripción del método de protección contra legionela


En caso de SST directos, se debe declarar el material del colector y de las tuberías y se debe adjuntar
Resolución de la Superintendencia de Servicios Sanitarios que aprueba los materiales utilizados
Descripción del sistema anti-retorno, y su ubicación, utilizando los SST de circulación forzada
Cálculo de las pérdidas por sombra: las características y dimensiones de los obstáculos y su valor resultante
Proyecto estructural para el cálculo y diseño de la estructura de soporte de los colectores, así como la
descripción del tipo de protección utilizada contra el efecto de la radiación solar y la acción combinada del
aire y el agua
PLANOS
Diagrama del SST, indicando entre otros: Flujos, diámetros de tuberías, sistema de control, sistema de
medida y equipos que conforman el SST
Planta cubierta con situación de colectores y equipos, distancia

También podría gustarte