Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Evaluación
Código: (401304)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 –


Contextualizando la evaluación
Unidad –1 Fundamentos de la Evaluación.

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
1 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

 Elaborar la Planeación de un instrumento de evaluación del proceso


formativo teniendo en cuenta curso, grado, temática, competencias y
objetivos a desarrollar por los estudiantes.
La actividad consiste en:
Lectura y análisis de las siguientes preguntas. Sus respuestas deben
ser socializadas en el foro de debate Unidad 1: Fase 1
Contextualizando la evaluación del aprendizaje.

1. Si un proceso de aprendizaje es autónomo, las estrategias que el


estudiante sigue para aprender tienen que ver con la consolidación
de la información que sobre el tema tiene a disposición. Luego de
una lectura comprensiva establece la definición de los conceptos,
las relaciones entre ellos y hasta la determinación de métodos y
procedimientos que favorezcan su aplicación en la solución de los
problemas de la realidad. Desde esta perspectiva, en un párrafo
exprese su apreciación sobre el rol que tendría la evaluación, tanto
como herramienta como estrategia metacognitiva, para consolidar
ese aprendizaje.

2. En la verificación del aprendizaje autónomo logrado por un


estudiante cuando afronta el estudio de un determinado tema, el
docente se preocupa por seleccionar o diseñar instrumentos de

1
evaluación que le permitan tener evidencias para elaborar juicios
de valor sobre el desempeño del estudiante manifestado en la
consolidación de su aprendizaje. A partir de la afirmación anterior,
en un párrafo, exprese las ventajas y las desventajas que usted
considere tiene el usar siempre un mismo tipo de instrumento o
realizar la combinación de varios para hacer de ese juicio de valor
algo confiable y válido.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del


curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar la Unidad 1:


Contextualizando la evaluación del aprendizaje.

En el entorno de Evaluación debe: entregar individualmente el


trabajo con las características específicas solicitadas en la Guía de
aprendizaje y rubrica de evaluación. Adjuntar el trabajo en el espacio
denominado “Fase 1. Contextualizando la evaluación del aprendizaje.

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

Publique en el Foro de debate, las respuestas a las preguntas que


investigo para esta actividad.

Cualquiera de los comentarios que haga, debe sustentarlos y en lo


posible, apoyarlos con referencias bibliográficas.

Entrega de documento en dos cuartillas (hojas), en una cuartilla señale:


curso, nombres y apellidos, código (número de identificación) y el
número del grupo colaborativo. En la otra cuartilla responda a los
interrogantes.

Evidencias grupales:

2
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2.Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a


entregar.

Para las evidencias elaboradas individualmente tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. El estudiante debe de ingresar al entorno de aprendizaje y


consultar las temáticas la Unidad 1: Fundamentos de la
Evaluación.

2. El estudiante debe participar en el foro y presentarse.


3. El estudiante socializa en el foro su reflexión sobre las preguntas.
4. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos señalados en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación definidas. En cuanto al uso de referencias
considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas
APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

3
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Realiza la presentación en el foro de trabajo
colaborativo, indicando Centro donde está matriculado, población
Primer criterio de donde viven y programa que cursa en la UNAD. Si su trabajo se
evaluación: encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 5
puntos.
Presentación
Nivel Medio: Realiza la presentación en el foro de trabajo
personal en el foro
colaborativo, indicando Centro donde está matriculado, población
donde viven, pero no relaciona el programa que cursa en la
Este criterio
UNAD. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 5
obtener entre 2 puntos y 3 puntos.
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: No, realiza la presentación personal en el foro de
actividad
trabajo colaborativo, no indica el Centro donde está matriculado
y tampoco el programa que cursa. Si su trabajo se encuentra
en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 1 puntos.
Segundo criterio Nivel alto: Publica en el foro las respuestas a las preguntas
de evaluación: indicadas.
. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Reflexión acerca de entre 7 puntos y 10 puntos
las preguntas que

4
contextualizan el Nivel Medio: Publica sus respuestas en fecha posterior a la
proceso de establecida para entregarla o las publica en otro espacio. Si su
evaluación educativa trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 3
puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: No se evidencian sus respuestas en el foro l. Si su
puntos del total trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
de 25 puntos de la puntos y 2 puntos
actividad

Nivel alto: Las respuestas son completas, claras y tienen


suficiencia: se analizan las condiciones planteadas en las
Tercer criterio de
preguntas y se apoya en las referencias del syllabus u otras
evaluación:
externas que son pertinentes. Si su trabajo se encuentra en
este nivel puede obtener entre 8 y 9 puntos.
Presenta el trabajo
de acuerdo a las
Nivel Medio: Hay algunas respuestas inconclusas, confusas y
orientaciones
no hace un análisis detallado ni se plantean argumentos conforme
brindadas
a referentes teóricos. Si su trabajo se encuentra en este nivel
Este criterio
puede obtener entre 4 y 5 puntos.
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: No tienen ningún aporte significativo, las respuestas
de 25 puntos de la
encontradas son confusas y no aportan nada a la actividad. Si su
actividad
trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1
y 2 puntos.

También podría gustarte