Está en la página 1de 5

En los siguientes datos obtenidos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), están

considerados todos los tipos de enfermedades profesionales, ya sean causadas por riesgos
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, entre otras.
Posteriormente se procede a mostrar la tendencia de las enfermedades profesionales que
han ocurrido, en ese período de tiempo:
Tabla 1: E.P. en Ecuador por año. 2013-2019

Año Número de Enfermedades


reportadas
201 492
3
201 487
4
201 565
5
201 436
6
201 822
7
201 786
8
201 646
9

Número de Enfermedades reportadas


900
822
786
800
700 646
600 565
492 487
500 436
400
300
200
100
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 1: Estadísticas E.P. en Ecuador y tendencia.


CLASIFICACIÓN
Mediante estos datos, se procede a clasificar el número de enfermedades profesionales en
función de la enfermedad y el tiempo o período de tiempo en el cual ocurrieron las misma:
Tabla 2: Estadísticas de E.P. según la enfermedad. 2015-2017

AÑO
ENFERMEDAD PROFESIONAL 2015 2016 2017
Nº Nº Nº
Asma Profesional 1 0 0
Cervicalgia crónica 2 3 1
Dermatosis de contacto 0 1 0
Disfonía 2 3 0
Hernia de disco 26 36 29
Hipoacusia 7 7 11
Hipoacusia más rinitis 0 1 0
Hombro doloroso más tendinitis 43 44 15
Lumbalgia 3 1 0
Lumbalgia más discopatía 16 21 5
Lumbalgia más hernia de disco 2 5 5
Lumbalgia crónica 30 15 6
Lumbalgia crónica más hernia de disco 103 58 17
Lumbociatalgia 16 11 3
Neumoconiosis 0 0 1
Ruptura de supraespinoso 4 2 0
Síndrome cervical más hernia de disco 2 1 0
Síndrome de túnel carpiano 89 70 24
Tendinitis 17 18 2
Tendinitis de Quervain 19 25 8
Tendinitis más síndrome de túnel carpiano 6 4 3
Tendinitis más neuropatía radial 2 2 0
Espondilitis lateral 0 4 3
Tuberculosis 2 1 0
No determinado 61 13 7
TOTAL 453 346 140
Con los datos anteriormente mostrados se procede a clasificar las enfermedades por riesgos
ya sea Físico, químico o biológico, para estos nos hemos basado en la normativa legal
vigente en el Ecuador (Resolución CD 513, Primer anexo).
Tabla 3: Estadísticas E.P. por agentes higienistas. 2015-2017

AÑO
ENFERMEDAD PROFESIONAL 2015 2016 2017
Nº Nº Nº
Asma Profesional 1 0 0
Dermatosis de contacto 0 1 0
Disfonía 2 3 0
Químicos Neumoconiosis 0 0 1
Tendinitis más neuropatía radial 2 2 0
Subtotal 5 5 1
Hipoacusia 7 7 11
Hipoacusia más rinitis 0 1 0
Físicos Síndrome de túnel carpiano 89 70 24
Tendinitis más síndrome de túnel carpiano 6 4 3
Subtotal 102 82 38
Biológico Tuberculosis 2 1 0
s Subtotal 2 1 0
TOTAL 109 88 39

Enfermedades profesionales por tipos de riesgo


120
102
100
82
80

60

38
40

20
5 5 2
1 1 0
0
Enfermedades por agentes Enfermedades por agentes Enfermedades por agentes
QUÍMICOS FÍSICOS BIOLÓGICOS

2015 2016 2017

Figura 2: Diagrama de barras de E.P. por tipo de riesgo higiénico.


Ahora se procede a clasificar las enfermedades por industria, en estas se consideran todas
las industrias y no solo las mostradas en la matriz, de la clasificación realizada se obtiene la
siguiente tabla
Tabla 4: Estadísticas de E.P. por industrias. 2015-2017

2015 2016 2017


TIPO DE INDUSTRIA
Nº Nº Nº
Agricultura, caza, silvicultura y pesca 53 28 5
Comercio al por mayor y menor, restaurantes y 57 35 9
hoteles
Construcción 8 7 8
Electricidad, gas y agua 3 5 1
Establecimientos financieros, seguros, bienes 21 25 3
inmuebles y servicios a empresas
Explotación de minas y canteras 21 10 5
Industria manufacturera 208 110 24
No definido 0 70 26
Servicios sociales, comunales y personales 64 45 15

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 18 10 3

TOTAL 453 346 100

Enfermedades Profesionales de acuerdo al tipo de Industria


250

208
200

150

110
100

53 57
50 35
28 24
21
5 9 8 7 8 10 5
0
Agricultura, caza, Comercio al por Construcción Explotación de minas Industria
silvicultura y pesca mayor y menor, y canteras manufacturera
restaurantes y
hoteles

2015 2016 2017

Figura 3: Diagrama de barras de E.P. por el tipo de industria.


Para tener una referencia se procede a comparar con otro país, en este caso se ha tomado
como de referencia a España la cual presenta los siguientes datos.
Tabla 5: Estadística de E.P. por agentes en España.2014-2019

Enfermedades Profesionales reportadas en España (2014-2019)


Agentes químicos Agentes físicos Agentes biológicos
Año Casos Año Casos Año Casos
2014 741 4,36% 2014 14181 83,37% 2014 295 1,73%
2015 1005 5,37% 2015 15048 80,47% 2015 493 2,64%
2016 775 4,62% 2016 13284 79,13% 2016 661 3,94%
2017 731 4,34% 2017 13911 82,59% 2017 377 2,24%
2018 702 3,92% 2018 14799 82,57% 2018 501 2,79%
2019 580 3,71% 2019 12845 82,11% 2019 514 3,29%

Tabla 2: Estadística de E.P. resumen.2014-2019

Figura 4: Diagrama de barras de E.P. por agentes en España.2014-2019

Debemos tomar en cuenta que, aunque los números de España sean muy diferentes a los de
Ecuador se debe a que existe una mayor cantidad de personas en ese país además de que cuenta
con mas industrias, por consecuencia el numero de enfermedades y accidentes aumenta
considerablemente, por lo tanto para tener una relación mucho más cercana tendríamos que
hacerlo con un país que cuente con una cantidad de trabajadores parecida a las de Ecuador.

También podría gustarte