Está en la página 1de 10

Universidad de Costa Rica

Escuela de Química
Laboratorio de Química General II
QU-0103
II Semestre 2020

Guía de trabajo:
Práctica 5 – Propiedades coligativas y coloides
Estudiante: Gadiel Fuentes Obando Carné: C03084 Grupo:001
Asistente: María Cecilia Aguilar Zamora

A. Efecto de un soluto en la presión de vapor de un disolvente

¿Hubo diferencia en el tiempo de secado entre la muestra del líquido puro y la de


las disoluciones? Explique sus resultados. ¿Se cumplió lo que esperaba para esta
actividad? Justifique. (5 pts.)

La muestra del etanol puro tardó 1min, 38 segundos en secarse, mientras que las disoluciones de este
compuesto con el zumo de limón y vinagre tardaron más de 7 minutos. Lo anterior se debe a las
propiedades coligativas del disolvente, pues a pesar de que el etanol tenga un punto de ebullición bajo
(78,37°C) y sea fácil de evaporarse, el soluto agregado disminuirá la presión de vapor de la sustancia por su
composición interna y su volatilidad específica. Esto sucede debido al desplazamiento de las moléculas de
disolvente por el soluto. Esto significa que algunas de las moléculas de solvente en la superficie del líquido
son reemplazadas por el soluto. El menor número de moléculas de solvente en la superficie significa que
se evaporarán menos y, por lo tanto, se reducirá la presión de vapor (Lumen, s.f) Por consiguiente, si se
cumplió lo esperado, ya que el jugo de limón contiene una gran cantidad de ácido cítrico, un compuesto
orgánico tricarboxílico que se caracteriza por ser no volátil y afectará la presión de vapor de la sustancia.
Asimismo, las moléculas del ácido acético necesitan un punto de ebullición superior a los 100°C para poder
evaporarse, ralentizando así el proceso de secado estando en disolución con el etanol.
B. Efecto de un soluto en el punto de ebullición de un disolvente

¿Observó diferencias entre los ensayos? ¿Cómo puede explicar esto? ¿Cómo influye

la presencia de un soluto en el punto de ebullición? (10 pts.)

En la práctica se observó que la ebullición del disolvente acuoso puro tardó 3min y 45s en
alcanzar su punto, mientras que con la adición respectiva del soluto de cloruro de sodio y
sacarosa se observó un aumento ebulloscópico, dependiendo intrínsecamente de los factores
de su concentración. Respecto a las cantidades de soluto agregadas y su tiempo en hervirse
se notó que: con cuatro cucharadas de sal se tardó 5min y 24s, con seis cucharadas de sal 5min
y 59s, con 4 cucharadas de sacarosa 5min y 30s, y finalmente con 6 cucharadas de azúcar 6min
y 08s. Cualitativamente, esto se debe a que la presión de vapor de la disolución es menor con
la presencia del soluto, por lo tanto, se requiere de una temperatura mayor para alcanzar el
punto de ebullición de la sustancia. Cuantitativamente, el aumento en el punto de ebullición
con respecto al del disolvente puro ⍙𝑇b, es una cantidad positiva que se obtiene restando el
punto de ebullición del disolvente puro del punto de ebullición de la disolución. El valor de⍙𝑇b
es directamente proporciónala la concentración de la disolución expresada por su molalidad,
m: ⍙𝑇b= Kbm (Brown, 2009). Por lo que la influencia del soluto en el punto de ebullición se
puede evidenciar con los resultados obtenidos, ya que tanto las moléculas del NaCl, a como
las de C12H22O11 obstaculizaron a las partículas del solvente para poder pasar a la fase gaseosa,
propiciando un incremento energético para alcanzar la ebullición.

Si repitiera el experimento utilizando nitrato de amonio ¿Esperaría que sus

resultados fueran otros? ¿Cuáles? Justifique. (4 pts.)

En el caso hipotético de añadir soluto de NH4NO3 a un disolvente acuoso, se esperaría que el


proceso de ebullición se ralenticé por la unión de sus moléculas. Su temperatura de detonación
puro es de 260 a 300 grados Celsius, lo que es bastante elevado, pero cuando está en presencia
de algunas impurezas o medios combustibles, esta temperatura tiende a bajar
considerablemente (Fuentealba, 2020), demostrando que su volatilidad sería baja al estar en
contacto con el agua (una sustancia pura). Sin embargo, se notaría una diferencia reactiva
respecto a los solutos anteriores, por el hecho de que este compuesto es explosivo y peligroso.
El calentamiento o cualquier fuerte de ignición pueden causar combustión violenta o explosión
(Ángel, 2018).

Si repitiera el experimento utilizando cloruro de calcio ¿Esperaría que sus

resultados fueran otros? ¿Cuáles? Justifique. (4 pts.)


En el caso hipotético de añadir CaCl2 a un disolvente acuoso, se esperaría un mayor aumento
ebulloscópico que el que tuvo el NaCl y la sacarosa, por el hecho de que su compuesto se
disocia en dos iones Cl- y un ion Ca2+, multiplicando por tres el proceso de ebullirse (Cienciabit,
2017). Esto se explica a partir de que el cloruro de sodio se disocia en iones de Na+ y Cl-,
ejerciendo un efecto doble para disociarse, mientras que el cloruro de calcio ejercería un
efecto triple.

C. Efecto de un soluto en el punto de congelación de un disolvente

¿Observó diferencias entre los tres ensayos? ¿Cómo puede explicar esto? ¿Cómo

influye la presencia de un soluto en el punto de congelación? (10 pts.)

En la práctica se pudo observar una notable diferencia en los puntos de congelación de


cada sustancia. Respecto al ensayo con agua pura, este se solidifico en un lapso de 2 horas.
Por otro lado, el agua con el soluto respectivo de NaCl y sacarosa se solidificó después de
las 3 horas de tiempo. La congelación implica la transición de un estado desordenado a un
estado ordenado. Para que esto suceda, el sistema debe liberar energía. Como en una
disolución hay mayor desorden que en el disolvente, es necesario que libere más energía
para generar orden que en el caso de un disolvente puro. Por ello, la disolución tiene
menor punto de congelación que el disolvente (Chang, 2010). Por lo tanto, se evidencia la
influencia que tiene el soluto en el descenso crioscópico, pues la adición de sus partículas
desordenas en la sustancia dificultará la solidificación del disolvente acuoso, por el hecho
de exigir una mayor liberación energética en su proceso exotérmico. Además, se debe
tomar en cuenta que la volatilidad del soluto no tiene incidencia en estos procesos, ya que
la congelación de la disolución no toma en cuenta dichas propiedades por ser un proceso
inverso.

D. Análisis del proceso de ósmosis


Explique con sus propias palabras qué es el proceso de ósmosis. (4 pts.)

El proceso osmótico consiste en el paso molecular del disolvente mediante una membrana
semipermeable que no admite moléculas de soluto. Además, cabe destacar que el
movimiento de este disolvente va desde la disolución menos concentrada hasta la más
concentrada en cantidad de soluto.
Adjunte y etiquete las fotos de los huevos durante las distintas etapas de la

actividad: a) al inicio b) tras el tratamiento con vinagre, c) al final en agua y d) al final

del tratamiento con la disolución. (12 pts.)

Figura 1. Etapa inicial del huevo Figura 2. Etapa intermedia del huevo
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3. Etapa final del huevo (agua) Figura 4. Etapa final del huevo (sirope)
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Explique lo ocurrido en las distintas etapas. Incluya diagramas que ilustren

claramente los procesos de ósmosis que suceden, la dirección de flujo del

disolvente, el tipo de medio (hipotónico, isotónico, hipertónico) y la concentración

relativa de soluto. Se recomienda utilizar dibujos hechos a mano (10 pts.)


En la primera etapa, el huevo mantuvo su forma y color original, sin embargo, al pasar en reposo
con el ácido acético durante 24 horas se fue quitando la cáscara del huevo, exponiendo de tal
forma su membrana. Esto sucede debido a que la cáscara se fue disolviendo con las moléculas
del vinagre, las cuales se exponían como burbujas pegajosas. Luego de otras 24 horas de reposo,
la etapa intermedia muestra al huevo con la membrana totalmente expuesta sin cáscara, pues
el agua fluyó del vinagre hacia el huevo a través de un proceso osmótico por la mayor
concentración de soluto, provocando así que su tamaño se expandiera por la acumulación del
líquido. Finalmente, después del último tratamiento, el huevo que estuvo en reposo en sirope
volvió a su tamaño inicial al liberar la concentración por la atracción del nuevo líquido. Se puede
comprobar que la masa vuelve a ser la inicial: toda el agua absorbida por ósmosis se ha perdido,
también por el mismo proceso, al haber invertido ahora las condiciones de concentración
(Corominas, 2009). Por otro lado, el huevo que estuvo en la concentración de agua con colorante,
se hinchó un poco, debido a que las moléculas del agua traspasaron la membrana semipermeable
del huevo, igualando así las proporciones de las otras moléculas.

Figura 5. Diagrama de osmósis del huevo con vinagre. Figura 6. Diagrama de osmósis del huevo con agua.

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia

Figura 7. Diagrama de osmósis del huevo con sirope.

Fuente: Elaboración propia.


Investigue y explique dentro del contexto de ósmosis ¿por qué en el área médica se

utilizan disoluciones salinas al 0,9 % m/v? (5 pts.)

En el contexto osmótico del área médica hematológica, se necesita que la concentración salina del
soluto en el disolvente sea igual afuera y dentro de la célula, por lo que se procede a utilizar el porcentaje
de concentración en masa más similar a este requisito Dentro de la práctica clínica, se usan varios tipos
de soluciones biocompatibles. 0.9% de NaCl es la solución (NaCl) que más se acerca a la isotónica
(García, 2009). Esto se debe a que si se utiliza medios hipertónicos la concentración en exceso afectará
el resultado, medios hipotónicos la concentración osmótica no será conveniente para el proceso.

E. Propiedades de los coloides

Adjunte y etiquete las fotografías de las tres mezclas (agua + sal, agua + almidón,

agua+ leche) durante la iluminación con el foco o puntero láser. (9 pts.)

Figura 8. Mezcla de agua con sal iluminada Figura 9. Mezcla de agua con almidón iluminada
Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Figura 10. Mezcla de agua con leche iluminada


Fuente: Elaboración propia.
Para cada mezcla describa la apariencia, y clasifíquela como disolución o coloide

¿Presentan todas las muestras el mismo comportamiento al iluminarse? Describa

lo ocurrido y explique a qué se debe esto. (15 pts.)

La muestra de agua con el soluto de cloruro de sodio se notó homogénea y uniforme,


pues no se distinguió macro o microscópicamente las partículas disueltas en su
alrededor, clasificándose de tal manera como una disolución. En la muestra de agua
con soluto de almidón se observaron unas minúsculas suspensiones en la mezcla, con
la característica de que no formó una precipitación notoria y clasificándose de tal
forma como una dispersión coloidal. Por otra parte, la muestra del disolvente acuoso
con el soluto de leche se notó a simple vista como una mezcla homogénea, sin
embargo, al prestar atención microscópica se pudieron observar ciertas dispersiones
que le atribuyen cierta heterogeneidad y por lo tanto, la categorizan como un coloide.
Cabe destacar, que esta última mezcla es un tipo de coloide de emulsión, por el hecho
de que su fase dispersa y dispersante se encuentran en un estado líquido.

Al iluminar las muestras se puso a prueba el efecto Tyndall con el propósito de


verificar si las mezclas de estudio presentaban características de un coloide o no. Esta
práctica se realizó mediante la iluminación de la sustancia, pues, cuando un rayo de
luz pasa a través de un coloide, es dispersado por el medio. Dicha dispersión no se
observa con las disoluciones comunes porque las moléculas del soluto son demasiado
pequeñas para interactuar con la luz visible (Chang, 2010).

Los resultados obtenidos fueron que la mezcla de sal con agua no presentó la
visualización de suspensiones en el líquido, pues su homogeneidad permitió que sus
partículas fueran tan pequeñas (5nm) que no se mostrarán al contacto con la luz. Por
otra parte, la mezcla de agua y almidón tuvo un resultado distinto, ya que, al
iluminarse se observó una serie de partículas pequeñas llamadas micelas que se
apreciaron por los centros emisores de luz. Esto sucedió debido a que la fase dispersa
y sus micelas presentaron un tamaño intermedio en sus partículas, permitiendo
camuflarse como homogénea, y mostrando su heterogeneidad con la apreciación de
la luz. Finalmente, la mezcla de agua con leche presentó propiedades similares a la
mezcla anterior, pues sus partículas coloidales fueron expuestas por el efecto Tyndall,
mostrándose minúsculamente en suspensiones.
Conclusiones
(9 pts.)

A partir de la práctica anterior, se pudo analizar la influencia que ejerce el soluto sobre las
características físicas de un disolvente, pues con su presencia se evidenció la disminución
de la presión de vapor, el aumento ebulloscópico y el descenso crioscópico de la sustancia,
mediante experimentos que reflejarán sus propiedades coligativas. Asimismo, a través de
estudios empíricos e investigativos se demostró el funcionamiento del proceso osmótico,
relacionándolo directamente con el movimiento del disolvente y la concentración hacia la
que se dirige. Finalmente, se comparó y contrastó las propiedades entre las disoluciones y
dispersiones coloidales mediante prácticas experimentales (Efecto Tyndall) y teóricas que
mostrarán los distintos comportamientos en la homogeneidad y heterogeneidad de las
sustancias de estudio

Bibliografía
(3 pts.)
Ángel. Nitrato de amonio. Recuperado de: https://alsum.co/handbook/nitrato-de-amonio/
(Consultado el 16 de setiembre, 2020).

Brown, T.; Lemay, H.; Bursten, B.; Burdge, J. Química: la ciencia central, decimoprimera edición,
Pearson Educación, México, 2009.

Chang, R. Química, décima edición; McGraw-Hill Comapanies: México, D. F., 2010.

Corominas, J. Patatas y huevos osmóticos. Rev. Eureka Enseñanza y Divulgación de las Ciencias [En
línea], 2009, Vol. 7, pp. 151-157. Recuperado de:
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/download/2635/2284/10085 (Consultado el 16 de
setiembre, 2020).

[Cienciabit: Ciencia y tecnología]. (2017, noviembre 12). Propiedades Coligativas de las Disoluciones.
Aumento Ebulloscópico [Archivo de video]. (YouTube). Recuperado de:
https://youtu.be/C4xDxNrxHic (Consultado el 16 de setiembre, 2020).

García, J. La variación del volumen celular bajo diferentes concentraciones de solución salina.
Revista colombiana de Anestesiología [En línea]. 2009, Vol. 37, pp. 101-109. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rca/v37n2/v37n2a02.pdf (Consultado el 17 de setiembre, 2020).

Lumen. Boiling Point Elevation. Recuperado de:

https://courses.lumenlearning.com/introchem/chapter/boiling-point-

elevation/#:~:text=Key%20Points&text=The%20amount%20that%20the%20boiling,escape%20into

%20the%20gaseous%20phase. (Consultado el 15 de setiembre, 2020).

Fuentealba, P. Nitrato de amonio: el compuesto clave en la explosión del puerto de Beirut.

Recuperado de: https://www.uchile.cl/noticias/166178/nitrato-de-amonio-el-compuesto-clave-en-

la-explosion-de-beirut (Consultado el 16 de setiembre, 2020).

También podría gustarte