Está en la página 1de 12

PRACTICA N° 3

Escribir sus características, ventajas y desventajas y sus usos en obras civiles con ejemplos de su
uso y colocar imágenes de los envases de los siguientes productos:

5 aditivos utilizados en el Hormigón como plastificantes.

Aditivo que permite bajar hasta un 10% el contenido de agua de un hormigón. O que, por el
contrario, aumenta el asentimiento de un hormigón, sin necesidad de agregarle agua.
Ventajas:

 reducen la cantidad de agua en la mezcla de concreto y a su vez permiten que el mismo


sea más manejable o trabajable, es decir, mejora la fluidez del concreto. La resistencia del
concreto es inversamente proporcional a la cantidad de agua añadida. Es por esto que al
reducir el agua de la mezcla, el resultado obtenido es un hormigón con una mayor
resistencia.
 impermeabilidad: Mejora significativa de la impermeabilidad
 mejores resultados: Trabajo con asentamientos mayores sin modificar la relación
Agua/cemento.

Desventajas:

 En la práctica totalidad de los aditivos reductores de agua, se presenta un efecto adicional


de retraso de fraguado, que es conveniente tener en cuenta. Así como en muchas
ocasiones puede ser beneficioso, debe ser conocido y considerado en casos de tiempo frío
o cuando se precisen resistencias iniciales elevadas
 Este tipo de aditivos suele producir retrasos de fraguado a dosis superiores a las previstas,
que se ven agravados si se está trabajando en tiempo frío. En ocasiones, el efecto de la
sobredosis puede producir también una oclusión de aire, aunque suele ser pequeña si la
sobredosis no es muy grande.

Uso:

En concretos estructurales de edificaciones y en elementos esbeltos.

- En concreto caravista.

- En concretos pretensados y post-tensados.

- En obras hidráulicas.

- En concretos para elementos pre-fabricados: postes, buzones, cajas, tuberías, etc.

- En concretos para pavimentos y puentes.

- En concretos que deben ser desencofrados a temprana edad.

- En concretos de reparación en general.

- En construcciones frente al mar se recomienda utilizarlo desde los cimientos, en el concreto de


techos, vigas, columnas, pisos, en el mortero de asentado y en el tarrajeo.
1.

3
4.

5.

5 aditivos utilizados en el Hormigón como superplastificantes.

Los aditivos supe plastificantes aumentan la manejabilidad del concreto, evitando la necesidad de


incrementar la cantidad de agua requerida. Se usan generalmente en concretos que requieren
un asentamiento elevado o en aquellos de alta resistencia que implican en ambos casos,
contenidos elevados de pasta.
Los aditivos de tercera generación han aumentado a su vez el rango de plasticidad y permiten
mantener las características de fraguado, similar a los concretos normales, en diferentes
temperaturas de concreto.

Ventajas

 Por su gran capacidad de reducir el contenido de agua (baja relación de agua-cemento),


permite diseñar concreto de altas resistencias así como concreto impermeabilizado.
 Permite mantener la trabajavilidad mayor tiempo, lo que puede ser aprovechado para
concreto transportado a distancias prolongadas.
 Permite una buena colocación del concreto reduciendo la presencia de grietas
(cangrejeras).
 Mejora el acabado del concreto.
 Mejora la cohesividad de la mezcla de concreto.
 Menor costo unitario del concreto (menor requerimiento de cemento).

Desventajas

 Este tipo de aditivos suele producir retrasos de fraguado a dosis superiores a las previstas,
que se ven agravados si se está trabajando en tiempo frío. En ocasiones, el efecto de la
sobredosis puede producir también una oclusión de aire, aunque suele ser pequeña si la
sobredosis no es muy grande.

Uso:

La aplicación de los súper-plastificantes se da principalmente en el siguiente tipo de obras:

 Elementos congestionados de refuerzo de acero, de difícil acceso y reducida posibilidad de


vibración
 En los casos en que se requiere superficies de concreto uniforme y compacta.
 Concreto colocado en baldes por medio de grúas.
 Incremento de resistencia
 Concreto bombeado
 Concretado en climas cálidos.

1.
2.

3.

4.
5.

5 aditivos utilizados en el Hormigón como hiperplastificantes.

Aditivo líquido Hiperplastificante, reductor de agua formulado a base de policarboxílicos


modificados y aditivos especiales, cumple y excede con todos los requerimientos de la norma
ASTM C-494 Tipo A y F

Ventajas:

 se utiliza en hormigones que requieran una reducción significativa de agua en la mezcla


(5% - 40%)
 es compatible con los cementos Portland que cumplen con las especificaciones ASTM,
ASSHTO, o JCRD.
 Mayor módulo de elasticidad.
 Confiabilidad en la integridad estructural del hormigón terminado.

Desventajas:

 Dosificaciones superiores a las recomendadas pueden causar retardo.

1.
2.

3.

4.
5 aditivos utilizados en el Hormigón como inclusores de aire.

Es un tipo de aditivo especial que permite suspender burbujas de aire en la mezcla de concreto.
Estas burbujas permanecerán incluso luego del secado, lo cual favorece a que el hormigón tenga
una mayor resistencia y reduce la posibilidad de que se agriete o tenga expansiones indeseadas a
futuro.

Un agente inclusor de aire “es un aditivo para cemento hidráulico o un aditivo para concreto o
mortero, que origina aire en la mezcla, comúnmente en pequeñas cantidades en forma de
burbujas pequeñas.

(aproximadamente de 1 mm de diámetro o más pequeña) durante el mezclado y usualmente se


utiliza para aumentar la manejabilidad y la resistencia al congelamiento”

Ventajas:

 Controla la exudación de la mezcla.


 Hace el concreto más durable y resistente al medio ambiente agresivo.
 Excelente auxiliar en el bombeo de concreto.
 Mejora notablemente la apariencia y consistencia de mezclas ásperas.
 No afecta el tiempo de fraguado.
Desventajas:

 Desventajas La inclusión de aire en cantidades mayores del 6% reduce notablemente la


resistencia a la compresión, por lo que recomendamos dosificarlo cuidadosamente.
 El porcentaje contenido de aire aumenta con el incremento de la temperatura
 El contenido de agregado fino afecta el contenido de aire en el concreto lo que genera un
aumento en la relación de vacíos.

Uso:

 Reducir la permeabilidad del concreto.


 Aumentar la durabilidad del concreto y su resistencia a ambientes agresivos
 Mejorar la manejabilidad, otorgando un aligeramiento en la mezcla.
 Evitar la segregación del concreto durante el transporte.
 Mejorar la bombeabilidad de concreto con deficiencia de finos

1.
2.

3.
4.

5.
5 aditivos utilizados en el Hormigón como inhibidores de corrosión.

5 aditivos utilizados en el Hormigón para que sean considerados hormigones celulares.

5 aditivos utilizados en el Hormigón bajo el agua.

5 aditivos utilizados en el Hormigón como impermeabilizantes.

También podría gustarte