Está en la página 1de 56

PANDECTAS

D G T A
-----------------------------------------------------

DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


AÑO CXXXID-MES 1 _Caracas, miércoles 26 de o~tubre de 2005 N° 5.789 Extraordinario

Definicionu
SUMARIO A)--ticulo Z. A los efectos de esta Ley, se entiende por:
Asamblea Nacional l. DeUocuencla organizada: La acción u· onúsíón de tres o más personas
Ley Órganlca contra la Delincuencia Organizada.- (Se reimprime por error asociadas por cieno tiempo con la intención de cometer los delitos
_material del ente emisor). establecidos en esta Ley y obtener, direcla o indirecramentc, un beneficio
cconónúco o de cualquier índole para si o para terceros. Igualmente, se
Ley de fa Cinematografla Nacional.- (Se ,reimprime por e~or material del
consiiiCTa delincuencia organizada la actividad realizada por una sola persona
ente emisor).
actuando como órgano de una pcfsc,na juridica o asociativa, cuando el medio
Ley Orgtmica contra el Tra~co lllcito y el ~umo de Sustan~ Estupe- para delinquir sea de caric:ter tea~ológico, cibernético, electrónico, digital,
facientes y Pslcotr6picas.- (Se relmpnme por error matenal del ente informático o de cualquier otro producto del saber cientifico aplicados para
!lmlsor). aumentar o potenciar la capacidad o acción humana individual y actuar como
una organiza.:ión ainúnal, con ht intención de cometer los del iros previstos
Reforma Parcial del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea en esta Ley.
Nacional.- (Se reimprime por error material del ente eml~~~-
2. Grupo a1neturado: Grupo de delincuencia organizada formado
deliberadamente para la conúsión inmediata de 1m delito.
3. E•trqa vlcllada o co•trolada: Tknicá que consiste en pcnnitir que
ASAMBLEA NACIONAL remesas ilJcitas-o sospechosas salgan del territorio de uno o más paises, lo
atraviesen o entren en ~1 con el conocinúcnto y bajo la supervisión de sus
autoridades competentes con el fin de investigar los delitos de delincuencia
AVISO OFICIAl. organizada, a las personas involucradas en 1 conúsión de éstos y las
Rali<:adas intcmamcnte en el pais.

En vlstii del Ofldo ANG-275, de fecha 25 de ocllJbte de 2005, emanado de 4. Bienes: Activos de cualquier tipo, corporales o incorporales, muebles o
la Asamblea Nacional en el cual solidtll la ~ de la Ley Orgánica inmuebles, tangibles o intangible$. as! corno también los documentos o
contra 1a Oefi~ ~. de fecha 27 de septiembre de 2005, insu-umcntos legales que aacditen la propiedad u otros derechos wbre
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela NO dichos activos.
38.281, de fecha 27 de septiembre de 2005, mediante el cual se corrige por
S. Proclucra del delito: Bienes derivados u obtenidos, directa o indirectamente,
enor en los originaleS.
de la .comisión de un deli10.
6. Agentes de operaciones encubiertas: Funcionarios de unidades especiales ,
se procede en consecuenCia, de conformidad con lo dispuesto en el artírulo que asumen una identidad diferente a la normalmente dcsempet1ada en los
40 de la Ley de Publicaciones Oficiales a una nueva lmpresrón, subsanandO órganos de policía con el objeto de Infiltrarse en las orga!lizKiones o grupos
el referido error. de 'delincuencia organizada para obtener evidencias sobre la comisión de
alguno de los delitos previstos en la presente Ley. Queda entendido que estAS
operaciones son de carácter excepcional y se efectuarán bajo la dirección del
Dado en caracas a los veintiséis días del mes de octubre de dos mil d(ICO. fiscal ilel Ministerio Público competente previa auJQ~ión del ju.a de
Años 195o de 1a Independencia y 146° de la Federación. . control, siempre que parezca dificil el esclarecimiento del delito investigado
o para efcctuM los decomisos o confiseaciones a que hubiera lugar.·
7. Delitos graves: Aquellos cuya pena corporal privativa de libertad excede los
seis allos de prisión.
lOSE VICEHR RAMGEL
Vlcepresidente Ejei:Uiw 8. lntcrp•esta penon&: Quien, sin pertenecer o esw- vinculado a Wl grupo de
delincuencia organizada, sea Propietario, poseedor o tenedor de bienes
relacionados con la conúsión de los delitos previstos en esta·Lcy.

TiTULo o
DE LOS DELITOS

Capitulo 1
LA ASMmLEA NACIONAL DE LA De los delllDs contra loS recunos o materiales estratqlcos
REPÚBUCA BOLIVARIANA DE VEN Z-UELA Tráfico ilícito ~1! metales, piedras preciOJOS o materiales estratégicos
DECRETA Articu.lo 3. Quienes trafiquen o comercialicen ilícitamente con metales, piedras
preciosas o materiales cs~r.~ttgicos, nucleares o radiactivos, sus productos o
derivados, serAn castigados coo prisión de tres a seis allos.
LEY ORGÁNICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
A los efectos de este articulo, se entenderá por rccut$0s o materiales estratégicos
TITULOI los insumas bblcos que se utilizan en los pr~sos productivos del pa!s.
DISPOSICIONES GENERALES
Caphulo O
Obje~o de esra Ley
De Jos delitos cóntra el onlea socio económico
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto prevenir, investigar, perseguir,
tipificar y sancionar los delitos relacionados t011 la delincuencia organizada, de Lltgitimaci6n de capitales
conformidad wo lo disp~o e~~ la Constilllcióa de la República Bolivariana de Artk 4. Ql¡icn por sí o por il>~csll pmollil se1 propi~o o~ de
Venauela y los tratados lntemacíonales relacíaa.Sos con la~ su$Crltos y capitales, bienes, haberes o beneficios cuyo brigen dcnve, directa o
rarificados vAlídamente por la República. · indirectamente, de actividades ilicitas o de delitos graves, será castigado con

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pa nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
----------------------------------------------------

GACETA OFICIAL DI: LA.RI:PUBUCABOUVARIANA DEVJ:NI'..ZVU..A N" S.789 Extnordinario


prisi6o de ocbo a doce lllol y multa cquivalcDtc .J v.lor del iDaaDc:Dio Si utiliza ia iDpaiaia pética pn producir armas biológicas o extenninadoras
J*rimooia1 ilícilameDI.e oblcnido. ele la apa::ie ....._.., será c:ulipdo con prisión de dieciocho a veinte allos.
La mim. pcm "' iipliari • quien por si o por in~,po:nooa ralice las
IICtiYidldcs siguicllla: Tráfico ilegal de ó~ganos
l . La cooversi6n. lr3nsfcn:ucia o uwJado por a.Wquia- medio de bicnca, Artímla 11. Quiai tnfique, lraSplante o disponga ilegalmente de órganos,
~ eu>COJb.SO globular, eoncentndo plaquet.ario, plasma u otros tejidos
c:api1aks. babcn:s. bcoefiáos o cxccdcala 0011 d objdD de ocultar o
derivados o -wc=s lilal6micos provenienteS de un ser humano, IICri
encubrir d ori.,m ilicitD de lollllismoc o de ayudar a aalquicr .,a- que
c:aslipdo COil prisión de seis. odio a1los.
participe c:o la allllisi6a de laica delitos a eludir las ..........,......;. jurtlic;a
de :sus .a:ioncs. S.'CDrlato
2. El ocullamiaJlo o CIIC>ItJrimicDo de la -.Jc:za, ori¡¡cu, ubicaci6n. dtaaiDo. .v-... ll. Quien cj¿ liili01C a al¡un~ persona por encargo o cumpliendo
mowimic:olo, propicdld u 011'0 drndlo de bialeL 6rdmes de UD pupo de ddiDI:ucnc.ia organizada, IICri penado con prisión de
l. La adquisiciáD. ~ o la ll!ili2xióa de bicDrs pruclul:to ele lllgím delito Ydalic:inco a 1R:iala llilos. Cea igual pena será castigado quien encargue la
pnislo c:o CSia Ley. DIII01e, y los lllieaDos de la crpnización que ordetw"on y tramitaron la orden.

4. El rugumdo, invasión, ~custodia o adminislmciáo ele bienes Capltlllo V


o capitales provenientes de aclividldcs illc:iiiS. De ... dditos CNtra la admiDIJtradóo de justicia
Loe c:api!alcs, bic:oc:s o hlberes objeto del delito ele lcgitimaci6o ele c:apilab
saio dcucnisaclos o confiscados qún el oiip ilícito ele la& mismos. Olntrucción a la administración de justicia
Artk1ilo 13. Quien oo.trur- la administnción de justjcia o la investig1ción
úgitiwnci6- tk CllpiJ.tún por~ pc:nal 01 boidil:io de: IDi JllliPO ele delincuencia organizada o de algunos de sus
~~o~-=W ~ saá astipdo dd li&Wente modo:
~ S. Cullldo d deliro prnisllo c:o d ll1ia&lo 4 ele csaa Ley se~ por
. ~ impudencia, impericia o iDolalt.w:ia ele la ley por I*'C ele lol
aapleailol o dircctiYoa ele lol ~ oblipb • .Oioc Cll d ll1iculo 4)
de CSia Ley, la pala ICri de IIDO a In:$ lllol de prisión. 1. Si es por adio de: violoicia, con pena ele seis a odio allos de pnsión, Tn
pojuicio de la pcm c:oo-apondic:nte al delito de lesiones.
2. Si es iDfliDP"'do d tanor ele pavc da® a una persona, su cónyuge, familia,
bonQr o bicDes o t..jo la llpGic:ncia de autoridad oficial, con pena de cuatro 1
lliCÚ dos de: prisión..

.úoc:i«iÓII J . Si es JXOIIIdicodo.o dando dinero u otra utilidad para lograr su propósito,


será c:aslipdo con pena ele seis a ocho atlos de prisión, e igual pena se
Artkalo 6. Quic:o forme pule de Wl pupo de eleliorueocia orpnizada pn l!plicari al lialciooario público o auxiliar de la justicia que lo aceptare o
COOII:Ia"wao o más delitDI Clc los pt:Vistos c:o esta Ley, será c:aslipdo, por el recibiere.
sólo bcc:bo de la uociaci6n, con pala ele aa11r0 a seis ailoc de pr:isi6o.
4. Si destnlye. umdi6ca, allaa o desaparece evidencias o datos acumulados por
~fi-¡:i.el~ ~ iliOiio, IICri c:ulipdo con prisión de: cuatro a seismos.

Anícü 7. Quic:o pcnm=:a, fíDmc:ic, ac:cúc: o a>lab<R """ - - . , . . o CapltllloVI


&fUPOC de dcliool"!lcia arpaizada COII d pvpó&ito de ~ csnco-, Dt ... ddit.. ~orn las bueuas
caláslrofes, inceodiOJ o ba<cr em1lar minas, boaDs u otros~ cxplocivoa _........y d bua~ ordta de la famllla
o S1lbYatir d orden amslilllcioalll y las iallituñones daDoaácicas o .Jtaar
p a - l a pat: pública. m c:aslipdo""" prisi6o de diez a quiDC>C llilos. ·. Pornografia
.vtfaiJe 14. Quien cxplOk: la indll$lria o el comcn:io de la poniogralla p1111
~
rcprodalcir lo~ o impúdieo 1 fin de divulprlo al público en general, será
Ar1keJe a. La pc:na Kri IIIIIICIJiada de: dieciocbo a w:ink: lllol de prisión caslipdOé:oa . - pc:na ele clol a seis atlos de prisión. Si la pomografla fuere
cuando la comisión dd delito lipifJCado c:n d lrtkulo anlcrior- CIOOICCido: realizada con IÜIIOI, nillas o .SOiescentea o para ello•. la pena será de diceistis a
1. Con armas iDsidiosa o cou d ...o de uniformes civiks o mili- como vántc .... de pisión. •
dis1i"az.
C.tpltuloVD
2. Con el uso ele sutuJcias c¡Wmicas o bioló&icas ~ de !=IIUAI" dlilo fisico De ............ CMini la Ubmad de IDdustri.l y ~muelo
o a lrná ele llleCiia. iDfonJIÚÍCOI que llllelm Jo. SÍJII:Iml de iDfcJnnlcicla de
las iDslitucioiEs del Esc.do. 0/n/nlcción de la IÜ>erft!Í'..Ú,comercio
). Coolra a.iilos, niilas o ..... 0";!'1 Attiada 15. Quic:o 01 cualquiu forma o grado obsauya, .~rotraSe, resoínja,
4. Con d liSO de..._ """-a, IJioi6Pcat, bc1oiolósica o simiJ.rcs. 1U1JrirDa o ali::ao d comcn;io o industria por medio de· violencia o llllCilaza
COlilla cualqailr po11011a o propiedad, c:n apoyo o beneficio de Wl grupo ele
S. Coo1ra D1VU, buques, xrooava o~ de IDOior ¡.a uso colcdi-.o. 4fdiDcualcia orpaizada. saá c:aslipdo con prisión de cualro a seis allos.
6. Coan bospitalcs o c:ollr"O& MiSIIOICiaJa, o cualqoóer sede de ll:rYicio -wm Delitos de ddÍIICWellcia organt.ada
públia> o cqRa dd Esc.do.
7. Conua la p:noma cid l'n:lidcrdo: ele la Jlc:p6blica o d V""""*c::aido& Artkalo 16. Se coosideno delitos ele delincuencia organiz3da de conformidad
Ejeculivo, Mi1üai1rw, ~ cid Tribunal Supano ele lllllicia. con la le¡jalaciáD de la malll:ria, ademU de los delitos tipificados en esta Ley,
Oipulados a la ~lea Nacioaal, Fisal Galaa1, Coalral« Galaa1, cuando 1e111 OOIIIICticlol por C11.1S, or¡anizacionea, los siguientes:
l'locurad« Gcocnl de la Rqlública, De(- dd Pueblo, Ra:ton:s del 1. El rifico, · comercio,· expendio, indusoía, fabricación, refinación,
COIIICjo Naciooal Elcc:tonl o Alto M-so Milita-. tnmsfonaacióo., ¡JfCpiii'KÍÓII, posesión, suministro, almacenamiento y_
8. ~ las ~ que ClODf- d CUerpo Diplom6lico III:Ridillldo Cll d b"lllllpOI1Ie illcito de susa.ocias estupefacientes y psicotrópicas, sus materias
pm, sus xdo:s o rc:pao>IDa o C:QIIIra lo& i e p - de orpoima pr;n.s, a--, ~ quimieos esenciales, solventes, precunores y de
o1n -*:za desviado~ y utilizados para su producciórL
iDicrnaciontlcs
2. La impoltaciáo, ~ Cabricaci6n y comeTcio ilícito de annu y
cxploáYUL
Tnifico dtt ..,_, l . La estafa y otros fiaudes..
Ar1keJe ' · Quic:o iqx¡ne, exporte, fabriqQe. lnfiqDe, SUDÚiislie ll oculte ele -4. Loe delitos t.uc.vios o fiDIOOcros.
forma indebida algúD 111118 O cqlloliYO, mi c:aslipdo COII pc:na ele ciooo a ocbo
llloldepr:isi6o. - . S. El robo y d burlo.
Si re !rala de mms de guara la pc:na será·ele IICis a diez ailoc ele prisiórL 6. La corrupci6a y otros delitos contra la cosa pública.
7. Los ddilonmbientales.
CapicMJV
De ... . . . _ _.... lu~ 8. El hurto robo o llifico illcito de vchfculos automotores, naves, aeronaves,
buques, ;.._ .k cualqWcr lndole, sus piezas o partes. ·
. Mturiptl/4cióll gWtic4 illcíta 9. El oooli".a.ado y los demás delitos de naturaleu aduanera y tñbutaria.
AdÍcÜ lt. Quic:o i~ -upu.k genes bummos C011 d propósilo de lO. La faJsifjcxjón de iDOOCdas y tftulos de crédito público.
alra.kil, sa:i czbpdo COII poa ele ln:s &W lila& de prisión.
. ~11 . La~ra~adeJa-yde mÍpantes.
Si fc:cuDda óvalos ~ c:on fina clilliDb a la.pOCi-*ln o~ o
n:a1i2a ae10e de ckmcióa"u 01n11 proc:tdinieoloa diri¡idol a la selecci6c de la . 1¡, 1.1 priVKióa ilegitima de la li"bcnad llldividual y el - ·
rm:a. Kri c:aslipdo con prisi6o de scú a oc:ho ii6oL · 13. La ct101Si6n.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pa nd e e t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

~S.789 Extraordinario GACETAOF1CIALDE LAREPUBUCABOLIVAIUANA DE VENEZUELA 3


ParigraiO Primero: Quien fabrique, c:ustodie, oculte o conserve inSIJumentos o :krvicfos de odministraci6n de bienes decomisados o confucodM
equipos exclusivamente des1inados a la fabricación o alteración de monedas o Articulo ll. P~ cumplir los fines establecidos en esca Ley, tanlo el Ministerio
tirulos de crtdilo público se le aplie<ri pena de cuatro a seis aílos de prisión. de Finanzas como el órgano desconcentrado encargado de la lucba contta la
Parigrafo Secudo: l.a pena de prisión será de diez a quin« llflos para la delincuencia organizada crearán un servicio de administración de bienes
privación ilegítima de líbenad y de diez a dieciocho _llfiOS para el secuestro, decomi.sados o confiscados para tomar las medidas occesarias de delíich
cuando los delitos tipificados en el presenlc artículo se cometan: cus1odia, conservación y administración de Jos mismos a fin de evitar que se
alteren, desaparezcan, delerioren o destruyan y podrá designar depositarios o
1. Contra nii\os, niila.< y adolescenles o mayores de sclcnla ailos.
administradores especiales quienes deberán acatar las instrucciones ímpartidas
2. Por un grupo annado o utilizando uniformes o shnbolos de auloridad. presentar informes periódicos sobre su gestión.
3. Con tonura u otra forma de violc:ncia.
4. Cuando medie la relación de confianza o empleo para realizarla.
Interpuesta persono
5. En la.< zonas de seguridad froraeriza o especiales previslaS en la Ley
Articulo 23. En los pcocesos por el delilo de legitimación de capilales tipificado
Orgá.nica de Seguridad y Defensa o en jurisdicción especial creada por esa
en el anfculo 4 de esla Ley, el juez competente a iiiSWlCia del Minis1erio
misma Ley o en despoblado.
Público podrá declarar como inlerpuesla ptTSOna, a las personas naturales o
6. Con propósitos lerrori5l8s o con traslado a lerrilorio exuanjero. juridicas que aparezcan como propietarios o poseedores de dinero, haberes,
7. Contra el Presidenle de la República, el Vicepresidenle Ejecutivo, Ministros, lilulos, acciones, valores, derechos reales, perwnales, bienes muebles o
miembros del Consejo de Estado, Magistrados del Tribunal Supremo de inmuebles, cuando sllljan indicios sufieiemes de que fueron adquiridos con el
Justicia. Diputados a la Asamblea Nacional de la República, Fiscal 9cneta1, producto de las aclividades de la delincuencia organizada.
Contralor General o Procurador General de la República, Defensor del
Efectos patrimoniales dr: lo sentencia
Pueblo, Rei:tores del Consejo Nacional Electo~!. Gobernadores, Alcaldes,
miembros del Aho Mando Milítar. miembros del Cuerpo Oiplornálico, Articulo 24. El Tribunal de la causa, si la sentencia definitiva y firme fuere
Consular o de organismos imemaciooales. absoluloria, suspenderá las .medidas judiciales ICOI'dadas y ordenará la
devolución de Jos bienes afeclados. Las bienbechurias, mejO<U y frulos asi
Parigrafo Tercero: Si el secuestro se ruliza con ánimo de luuo o para exigir como los gas1os de nwncnimiento de estos bienes quedarán a favor del acusado
libertad, canje de prisioneros o reivindicaciones de tipo social, pol!tico o por absuelto. Si la senlencia resuhare condenatoria, el tribunal ordenará la ejCCJ¡ción
·fanatismo religioso u otra exigencia semejanle será castigado con prisión de de las medidas y el comiso o confiscación de Jos bienes sin necesidad de remate
doce a dieciséis años. · j udicial y el produc1o de ello formará pane de Jos fondos destinados por el
Capitulo vm Eslado al control, ftscalización, prevención, rehabílitaci6n, reincorponción
DlsposldoiiH Comu11es social y represión de los delilOs de delincuencia organizada por intermedio del
órgano desconcentrado encargado de la lucha contra la delincuencia organizada,
Grados de Participación previa opinión del Ministerio de Finanzas.
Anlculo 17. Los cooperadores inmcdialos, cómplices, encubridores y .todo Toda in<:aulación u otra medida que fuere realizada con abuso de podc:r o con
aquel que facilile o preste asistcoeia o auxilio o de instrucciODe$ o suministre violación de la ley, acam:ari la responsabilidad individual administrativa, civil y
medios para la comisión de algún deli"! previsto en esla Ley, serin sancionados penal del funcionario.
de acuerdo con las normas establecidas en el Código Penal.
Prescripción
Parricipocl6n del funcionario público Anlculo 25. o prescribe la acción penal de Jos delitos conua el patrimonio
Artfclllo 18. Cuando alsún funcionario público partícipe de cualc¡~icr manera en público ni los relacionados con el tráfico de sustancias CSIIIpefllcicnlt:s y
la comisión d~ los delitos tipificados en esta Ley, adt:mis de la pena impuesta de psi~otr6picas. En los demás deli1os previslos por esla Ley se aplicará la
acuerdo con su responsabilidad penal, se le aplicará como pena acce~ria la prescripción ordinaria.
destitución y quedará impedido para ejercer funciones públicas o suscribir
contralos con el Estado por un periodo de uno a quince ailos desputs de cumplir RupotUobi/idad po~ol de/as penono.s juridico.s
la pena. Si la comisión del delilo fuere en pctjuicio de cualquier organismo del Articulo 26. Las personas juñdicas, con exclusión del Estado y sus empresas,
Estado. ya sea nacional, esladal o municipal, se aplicara la pena en su ·limile son responsables penalmcnle de los hechos punibles relacionados con la
máximo. delincuencia organizada cometidos por cuenla de ellas, por sus órganos
dire.ctivos o sus reprcsenlantes.
· Comiso a confucoci6n
CUando se tr.lle de ~ juñdlcas del sisu:ma bmcario o ftiWICÍern que
Articulo 19. Es 11CCC$31'iamenle acc:csoria a la pena principal cl comiso o la
intencionalmente Jegirimen capitales. el mounal ordenará su imervención
confiscación de los bienes, insumas, ma1erias primas, maquinarias, equipos,
preservando siempre los derechos de los deposilantes.
capitales o productos y sus beneficios provenientes de los delilos comelidos por
los· miembros de un grupo de delincuencia organizada, asi se encuentren en Sanciones poto/u a las penoruu jurídicas
posesión o propiedad de interpuesw penona.s o de terceros sin participación en
estos deli1os, ya sean personas naturales o juñdic:as. Serin destruidos lodos Jos Articulo 27. El juez compelcnte impondri en la senlc:ncia definitiva cualquiera
instrumentos o 'equipos para falsificar o ah~ monedas o tirulos de crédilo de las siguientes penas de acuerdo a la na~leza del hecho cometido, su
público. gravedad, las consecuencias para fa ·empresa y la necesidad de prevenir la
comisión de hechos punibles por pane de 6;1aS: •
L3s 5us~anciasesrupefacienles y psicotrÓpic:as serán destruidas por incineración !. Clausura definiíiva de la persona jurldiei en el caso de la comisión
u otro medio apropiado ante un juez de conll'Ol, un fl$Cal del Ministerio Público intencional de los dcli10s tipificados en es~_ Ley.
y un funcionario de un órgano de policla de investigaciones penales, siguiendo
el proccllimiento paulado en la ley de la ma1eria y los demás bienes producto de 2. U. prohibición de realizar aclividades comerciales, industriales, técnicas o
otros delilos de delincuencia organizada serán destruidos cuando su naru~lcza cientHicas.
lo exija, de conformidad con la ley. 3. l.a confiscación o comiso de los instrumentos que lirvicron para la comisión
lgualmcnle será pena accesona el comiso de los instrumentos. equopos, annas, del delilo, de la.< mercancías illciw y de los productos del delito en todo
vehículos y efec1os con el que se cometió el hecho punible, de conformidad con caso.
lo dispuesto en el Código Penal, y en lo relalivo a armas se ejeculará conforme a 4. Publicación imegra de la senlencia en uno de los diarios ·de mayor
lo dispuesto en la Ley de Armas y Explo ivos. circulación nacional a cosla de la personajuridica en todo caso.
S. Mul~ equivalenle al valor de los capitales, bienes o habctcs en caso de
lncoutaci6n de vehículo• dt tratUporte
legitimación de capot>les o de los capílales, bienes o haberes producto del
Articulo 20. Las naves, aeronaves o vehículos de transpone lcrrestre o delito en el caso de aplicársele la pena del numeral 2 de esle anlculo.
comenedores uli!izados por la delincuencia organiz¡¡da para comeler delitos,
6. La revocatoria 'de las concesiones, habililaciones y aulOrizacioncs
serán inc:aulados preventivamente de conformidad con Jo pau1aclo en esla Ley.
administrativas olorgadas por el Estado.
Se cxonervá de la) medida cuando coneurnn circunstancias que demuestren la
falta de intención del propietario. En todo caso, se resolvcri de conformidad con TITULO m
lo previsto en el artículo 3 12 del Código Orgánico Procesal Penal. DE LA JURISDIC IÓN Y OTROS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Bloqueo o inmovilización preventiva de cuentas bancarias Capitulo 1
Artkulo 21. Ounnte el curso de una investigación penal por cualquiera de los Del procedhulmto apli.ea.ble
delilos cometidos por la deliocuencUI organizada, el Fiscal del Minislerio podrá
solicitar ante el juez de control autoriz:ac:ión para el bloqueo o inmovilización Procedimiento oplicoble
prevenciva de las cuentas bancarias que pertenezcan a alguno de los integ¡antes Articulo 28. Para el enjuiciamienlo de los delitos de delincuencia organizada se
de la organ~ión investigada, así como la claus~ preventiva de 'cualquier seguirá el procedimicnlo penal cslablecido en el Código Or¡ánico Procesal
. toca!, establccimienlo, comercio, club. casino, centro nocturno, de espeetácülos Penal, con la-aplicación preferente de las siguienlCS disposiciones no previstas
o de industria vinculada con dicba organización. en dicho Código.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p and e e t a s d i gi t a l . e o m
PANDECTAS
D G T A
----------------------------------------------------

4 GACETAOFICIALDE LAREPlJBlJCABOUVARIANA DE VENEZUELA N• S.789 Extraordinario


PriltCipiD ik oportJmül.odes RequisitoJ para otorg<U' la a11tOriulción
Ardcula 29. C\Wido el imputado colabore eficaz y diligentcmmte con la Articulo 35. El juez de control otorgará la autorización en. caso de que el delito
invcs1igac:i6n. aporte informaci6o esencial para evitar la contin~ del detlto, ~ baya comctldo o exis1a sospecha fundada de un comienzo de ejecución
se suspenderá el eja'c:icio de la acción pena!. SJeiT4X'C Ycumdo se ~Jan una o varias de las siguientes condiciones:
C\Wido aporte infonmci6o suficiente que permita la incautación o coofiscación l. CUando la invc:stigac:ión o el esclarecimiento del caso ~ co100
imposible o Slltii&IDCntc dificiL
de cantidades considerables de 511$bDcias estupefacientes o psiCOIIÓpicas o de
quimico csenciales o de c:apilales o bienes, ilícitos a que se ~fi= esta Ley, 2. Cuando el especial significado del hecho exija la intervención del agente de
ayude a esclarecer el bceho investigado u ob'OS conexos o proporcione opc:neiones cncubienas porque otras medidas resultaron inútiles.
inf01l11aCión útil para probar la participación en el delito objeto de persecución, 3. Cuando se baga neccaaria la compra simulada de sustancias estupefacientes o
la pena se rebajará de un tercio a la mitad. psicotrópicas o la legitimación de capitales simulada.
En ambos casos se mantendrá en reserva la identidad del imputado colabonodor, Requisitos para las operaciones simuladas
si asr ro pidiere.
ArtiCIIIO 36. Los encargados de cs\85 operaciones especiales excepcionales de
El Eslado dará la debida protección a este imputado. El juez penal competente y compra o venta simulada de los objetos y sustancias utilizados p8ra cometer
el Fiscal del Ministerio Público velarán Por el cumplimiento de las medidas de estos delitos, sólo las podrán realizar con el fin de . obtener evidencia
protección y prevención en cada caso en paiticular. incriminatoria en una investigación penal, bajo el requisito de ser un oficial de
policl~ . de invcstigacion~s penales, . ~enecientcs al grupo de agentes
lnler«pta®n o grabaciones (elqóniCIJS cspec1ahzados en opcrac.oncs encubiertas de las organizaciones policiales
Artlc1110 311. En los casos de investigación de tos delitos previstos en esta Ley, competentes por csta ley.
previa solicitud razonada del Ministerio Público, el juez de control podli
autori'Zllt a éste el impedir, interrumpir, interceptar o grabar comwúcaciones y Licitud de las operaciones encubiertas
otros medios radioeléctricos de cOmwúcacioncs únicamente a los fiocs de Articulo 37. Se consideran lícitas las operaciones encubiertas que habiendo
investigaci6o .penal, eo concordancia con el articulo · 6 de la Ley sobre cumplido con los requisitos anteriores, tengan como finalidad:
Protección a la Privacidad de las Comunicaciooes y de acuerdo a las normas l. Comprobar la comisión de los delitos de delincuencia organizada previstos
establecidas en el Código <>rpnico ·Procesal Penal. Las crn¡nsas privadas de en esta Ley para obtener evidencias incriminatorias. ·.
telefonla están obligadas llmbi&o a permitir que se usen sus equipos e
instalaciones para la pcictica de las d!ligcncias de investigación antes scilabdas. 2. Identificar los autcns y demis participes de tales delitos.
3. Efectuar incautaciones, intOOvitizacion.es, confiscaciones u otras medidas
Capl'mleU preventivas.
De la jarildkd6a
4. Eviw 1~ comisión de los delitos previstos en esta Ley.
.hoisdicciólt
Artlc11lo JI. EsWt sujctos a enjuiciamiento y se castigarán de conformidad con
esta Ley: Agenli!J dé operaciones encubletas
1. Los venezolanos o cx1nnjcros que cometan cualquiera de los delitos Artk•la 38. Los fimcionarios pertenecientes a unidades especializadas son los
tipificados en esta l.cy en pals cxtnnjcro que vayan conlnl los intereses únicos que pueden. por solicitud del Ministerio Público y previa autorización
patrimoniales de integridad o seguridad de la República Bolivariana de del juez de control, ocultando su verdadera idcotidad, infiltralse en
Venexuela. organizacioocs delictivas que cometan los delitos de delincuencia organizada
previstos en esta Ley, con el fin de recabar info11113l:ión incriminatoria por un
2. El sospechoso o investigado que se encuenlre en la República Bolivariana de periodo preestablecido. La autorización para conceder al funcionario Wla
y
Venezuela baya cometido alguno de los delitos tipificados en esta Ley, o si identidad personal alterada si fuere necesario para fa fonnación y mantenimiento
parte del delito se ha cometido en el.territorio de la República Bolivariana de de la identidad falsa por parte del juez de control, excluye la posibilidad de
Venezuel.a, en el mar extraterritorial o en el espacio ~ internacional. alterar registros, libros públicos o archivos nacionaleS.
3. Este principio de jwisdicci6n extraterritorial se aplicará, salvo que baya sido
Protección del Agente encubierto
juzgado en otro pals y cumplido la condena.
Articulo 39. En el procedimiento penal, cuando fuere requerida la
Capitulo 111 comparecencia del a¡entc encubieno que aponó la evidencia incrimínatoria,
De la tkllka de 1Dvesdpci6D peul de opcradoocs eucublmas dicha 'ompareccncia scr6 asumida por el responsable de la Dirección del
Servicio de Operaciones Encubiertas del Ministerio Público quien coordin.vi
Entnga vigi/od<l o controlad4 estas acciones, en la cual intervienen los funcionarios autorizados de los
Artlc11t0 32. En caso de ser necesario para la ínvcstigacioo de algunos de los diferentes c1.1erpos policiales o militares competentes de acuerdo con esta Ley.
delitos eslablecidol en esta l.cy, el Ministerio- Público podri, mediante acta
razonada, solicilar ante el juez de control la aut.orizacioo para la cntregl vigilada lnjidl!llcla
o controlada de remesas illcitas de bi.enes a través de agentes cncubienos Ar11culo 40. Quien revel:arc la identidad de un agente de operaciones
pcnenecienta a loa OtpiÚ$mOI espcc:Wi:zados de seguridad del E,tado cnc:ubicnas, su domicilio o qu1cnci son sus familiares, será penado con prúión
vc:nc:zolano. · de seis a ocho anos.
En Jos casos de um:ma necesidad y urgencia operativa el fiscal del Ministerio Si fuese Wl funcionario policial, militar o funcionario público, la pena scni de
Público podrt rcaliz¡g-, sin anorización judicial previa, el procedimiento quince a veinte ailos de prisiQ11 e inhabilitación después de cumplida la pena,
especial de tl!cnica policial CSIIblecido en c:s1t articulo y de ~ inmcdiua para pcneneccr a cualquier órgano de seguridad y defensa de la ación.
notificará al juez de control por cualquier medio de dicba actuación, debiendo cn
Wllapso no mayor de oeho horu, en acta motivada, formalizar la solicitud. TiTULO IV
El -incumplimiento de CSit Ilimite será sancionado con prisión de cuatro a seis DE LA PREVENCJON CONTROL V FISCALIZAOÓN .
allos, sin ~uicio de la responsabilidad administrativa y civil en que se i!ICUml.
Capitulo 1
ProcaJimimlo de tkttü:a policial de openu:ione$ ent:ubiertas Dd 6rp.ao desconccotndo encargado
de la l•cba coatn la dd.IJicueacla orgulzada
Ankula 33. Estas operaciones especiales se llevarán a. cabo a solicitud del
fiscal 'del Ministerio Público y bajo la dirección y supervisión de éste, con la Del órgano dcsconccntrado encargado
autorización previa del juez de control, quien sólo podrá autori'Zllt a los de la lucha conlnl la delincuencia organizada
funcionarios de los organismos de seguridad del Estado venezolano para
Articulo 41. .EJ Ejecutivo Nacional creará un. el órgano desconcenlnldo
cumplir estas funciones en la investigación de los delitos de delincuencia
encargado de la lucha conlnl la deliñcucncia organizada, :de estudiar y procesar
oreanitada previstos en esta Ley.
la infonnación necesaria para conlrolar, evitar rimir las actividades
Autorizllclón prt!Via ikljuez de control delictivas de esUIS organizaciones. E~te órgano desconcenlnldo tendrá
competencia para:
Ar1tcala 34. La autorización previa la dará un juez ·de control de la
circunscripcioo judicial 'donde el Fiscal del Ministerio Público inició la l. Coordinar los diferentes organismos de in'vcstigacioncs competentes en las
investigación penal. No ser6 necesaria la autorización de otro juez penal de las diferentes operaciones a que hubiere lugar.
distiniiiS circunscripciones judiciales en donde deba acruar el agente de la 2. Hacer el análisis situacional que sirva de fundamento a las eslnltegias y
operación encubierta o transite la mcrcancla illcita vigilada o con~r?lada. Esta poHricas p'úblicas del Estado contra estos delitos.
autori-zación es v41ida en todo el territorio nacional. El juez de control la
autori2.ali por el tiempo considenldo necesario, dadas las circunstancias del caso 3. Recoger, procesar y difundir los datos sobre las actividades del crimen
organizado, circuitos financieros legales y legitimación de capitales.
expuestas por el Fiscal del Ministerio Público y vencido el plazo si.n haberse
óbtc:nido resultado alguno, y vi los los alegatos del funcionario responsable 4. Estipular y coordinar a nive.l naeioiiál e internacional los medios de
concedcni pronogu. ' investigación de los servicios de los ministerios cncatg!ldos de evitar,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa nd ee t a s d i g it a 1. e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
-----------------------------------------------------

~ 5.789 ExtraordiDarfo 5
controlar y rc:primir los delitos tipificados c:n es1a Ley y pan CSIIIdia" las 7. El Míniskrio de Enc:rgla y Pc1r61.co por sus órpnos ~tes.
II:ICjÜdas que disminuyan la capacidad de produ~ión de CIIU organízKionea. 8. El Ministerio de Finanzu por sus ór&anos competentes.
S. Disellar de manera coordinada con los entes de control, lllpe:I'Visión, 9. La Comisión Nacional de Casinos. Salas de Bingo y M6qWna.s
ftSCalia~:ión y vigilancia el plan operativo anual en ma1a'ia de ¡RYmción y Trapn!quelcs.
control de los delitos de la deliDCUellCia organizada. •
ObligDciones y DlribucioiiQ d~ foz organismos
Creación del órg11110 descoltCDilrado "" /Q INJleria tk eottlTOI, supen¡Ui61t.fucallzadón y Yigi/IVII:Úl
Artic•lo 46. Las obligaciones y atribucioocs de 111 autoridades competentes con
Artículo 41. El Presidente de la Rc¡Nblica Bolivariana de Vcnc2UC1a, en
cará<:ler de organismo de control, supervisión, fi5calizaCión y vigilancia son,
Consejo de Ministros, creará un ór&ano descooc:cnlrldo de cancler t.6enito
básicamente, las siguientes:
especial, dependiente del Ministerio con competenc:ia en ma1cria de .la lucha
contra la delincuc:ncia orpn~ con autooomla IJdmi.aisttaliva-y liDialciera, el" 1. Regular, supervisar y sancionar administrativammte a los sujetos obligados
c:ua1 scri el órgano eñcargado de ejecutar las poUticas píblicas y ~as del sometidos a su control, supervisión, fiscalización y vigilancia.
Estadn pan. controlar y prevenir las actividades encaminadas a la org¡mi:ación 2. Olorpr, dcncpr, SU&pcndcr o cancelar licencias o pcmúsos pon las
de personas pon comcler delitos previsto~ en la paaiiC. Ley, uf COIIlO la - opcncioncs de su actividad ccoo6micL
organización, fiscalización y supervisión en el ilmito nacional e ~
3. Adoptar las medidas Dcccsarias para pccvcnir y evitar la legitimación de
de todo lo relacionado con la inteli&encia y represión de dicbas actividades..
capítales.
~}e~& obligtuloz
4. La inspección, supervisión. vigilan<;ia, re¡ulación y control del
Artfnlo 43. Se consideran sujetoS obligados, de confonnidad coo lo dispucslo cumplimiento efectivo y eficaz de las obligaciones y car¡as de las normas de
en el Plan Operativo Anual dictado por Cl órgano desconccnlrlldo mcargado de cuidado, de seguridad y protección cslablecidas por esta Ley, por la Ley
la lucha contra la delincuencia organizada, los si&Uientes: Orpnica sobre Susrancías Estupefacientes y Psicotrópicas, por reglamentoS
l. Los bancos, empRSaS, personas naturales e instituciones financieras, del Ejcc¡¡tivo o por resolucionea o providencias que especialmente dicte el
reguladas por la Ley General de Bancos y Otras lnstitucioocs Financieras, orpnismo de control, supervisión, fiscalización y vigilancia competente.
leyes y resoluciones especiales y por el Dcctcto con Rango y Fuc:na de Ley S. Obtener la información que coosidcre occcsaria a los fines pertinentes
Marco que .regula el Sistema Fillll:fiCÍcro PúbUco del Estado Venezolano. n igicndo los reportes, informes y datos que crea c:onvenicntc.
2. Las entidades aseguradoras y reaseguradoras, productora de seguros, 6. Intercambiar con otras autoridades competentes la información oficialmente
sociedades de corretaje de reaseguros y demás pmonas y empresas regidas obtenida pon los fines legales de las ob'as orpni:::acionea públicas y aportar
por la ~de l!n11rcsas de Seguros y Reaseguros_ datos, ideas y solucionea a fin de procc:sar los deütoS de delincuencia
orpnizada.
3. Las roc:ícdadcs II1ÓllÍnW de capital. a11torizado, los fondos mutualcs de
inversión, roc:icdadcs • adnúnislnldoras, corredores públicot de lftulos 7. Díctar normas, reglas e instructivos que ayuden a los sujetos obligados a
valores, inlermcdiarios, bolsa de valores,- a¡cnlCI de tralpilos y demú dctcc:lar patroocs y actividades sospcchOias en la conducta de sus clientes y
pérsonas naturales y jurídicas que inlei'Vc:npn en la oferu pública, regida empleados, desarrollar programas de capacitacióo y adicstramicnto ~ su
por la Ley de Mercado de Capitales. pcnonal, actualizarse en las ti!cnicaa o ~ rnodanos y seguros del
4. Las personas naturales o juridicils que ejerzan actividad profesional o
manejo de SIIS acrivi.dadca y de la infonnación asl como prestarle ascocria.
empresarial, tales corm: 8. Rc:a.lizlr un cauo de los llljctos obligados y lllllltmerio actualiz.ldo con
todos los datos que sean neccsuios pan su eficaz cootrol.
a) Las casas \Jc juc&os, salas de bin&o y casinos lcplmmte CS!ablccidos.
9. Cooperar con las autoridades competentes de represión, control,
b) Las que realicen actividades de promoción inmobiliaria y CO!Tp3vcnta de
bienes i.nmucblcs. fiscalización y prevención as1 como ~ asislmcia ~ en el marco de
las inveslipcioncs y procesos judiciales referentes a los delitos de
e) Las cmpn:sas dedicadas a la construcción. delincuencia organizada establecidos en esta Ley.
d) Las joycrias y demás establecimientos que se dediquen a la ~ravcnta 10. Presentar al órgano dcsconocnlrldo crar¡ado de la lucha con1ra la
de metales y piedras preciosas. delincuc:oc:ia Ol'pllizada los Repones de Actividades Sospechosas, las
e) lm hoteles y las empresas y centrOS de turismo autorizados a realizar informaciones periódicas y las que les sean solicitadas por dicho órgano para
operaciones <1,e cambio de divisas. efectuar las investigaciones que realice• o que adelanten otrOS organismos
competentes.
f) Las empresas de compraventa de naves, aeronaves y veblculos
automotores terrcsiJ'C$. Obligoción dt: COII.St:,....,. rqistros
g) Los establecimientos destinados a la venta de rcpucstos y vchlculos Ardcalo 47. Los sujetos obligados no podrán abrir o mantener cuentas
usados. anónimas o con l'lOIIIbl'cs ficticios, para lo cual los entes de control, supervisión,
h) Los anticuarios, vendedores de objetos de arte o arqucolo&ÍL fiscalización y vigilancia regWnc:nWÚI los medios que se consideren
i) Las empresas de Marina Mercante. convenientes para la identificación del cliente adcmú de la ~ula de identidad
para pcnonas naturales o los documentoS del Registro Mercantil o R.e&istro
5. Las fundaciones, uociacioncs civilct y dcmis orpnizacioncs sin fines de Civil cuando se lrate de personas jwfdicas, y los documentoS oficiales
lucro. legalizados por los respectivos consulados del pals de origen si se b'llll de
El órgano dcsconccnlnldo encargado de la lucha conlnl la delincuencia extranjeros, cuando establezcan o intenten estabiCCG' rclacioncs de negocios o se
or&anizada podrá c..tender mediante Reglamento la catqoria de sujeto obligado propoopn cclebnr lraDSaCCÍOIICS de cualquier lndolc ~abrir cumtu, mtnr
• OlroS actores cuando lo estime conveniente y les csrableccri 111 obligaciones, en tniiSICcioncs fiduciarias. c:ootra1ar d IIJl:lldatnicnt de cajas de seguridad,
car¡as y deberes que resulten pertinentes a su actividad cconóÍnicallljCIOS alas rcalizlr adquisiciones, oblcncr préstamos o realizar transacciones de dinero en
sancionc1 adminisb'ltívas y penales previstas en esta Ley, y eslablcccr6 el efectivo u otros instrumentoS monetario . La conb'lveoc:ióo a esta norma se
orpnisrnó de control, supervisión, fiscalizaci!m y vigilancia rcspcctivo. sancionari con mulla cquivalmlc • entre tres mil unidades tributarias (3.000
U.T.) y cineo mil unidades tributarias (S.OOO U.T.). .
Obligacl6n tk conocer y cofllrOÜir ITtJJUacciones
Lúnilaeión " ltU obligaciones lqDies
Artkalo 4L Los IIVjctos oblipdos deberán conservar al11101101 por cinco lllos
Artfn'- 44. Las oblipcioncs y cargas que wnespoudcn alll aqnsas ciladu IOdos los registros sobn: sus lnlnSacáona rcal.izadas tanto nacionales como
en el artiCIIIo anterior se UmiWÚI 1 las que sean exigibles por acr illhercnlCI o internacionales que les permitan cuq~lir oporttma y eficazmmte con la solicitud
estar direcwncnte relacionadas con los actos o negocios COJJVelldidos en su de infClmllción por parte de 111 811loridadcl ~ tales ~ Cllltidad y
objeto roc:ial o ccooómico. El Incumplimiento de dichas oblipcioocs o carps. tipo de divisas involoaadas, ídcn.tidad del cliente, (ceba de tnnsacáón, an:hivo
será sancionado con multa equivalente entre mil unidadca tribuc..üls (1.000 de cuenta, conespondcncia de ncgoci01, autorizaciones y otro5 datoS que las
U.T.) y tm mil unidades tributarias (3.000 U.T.). mismas consideren ncccsarios. Estos documentos deberin CII.Ír d~ible, pon
los funcionarios de los entes de control, wpcrvisión, fiscalización y vigilancia o
OrglUiismos d1 COtttro/, J~iótJ,fuctJÜzDdÓtt y YÍgiÜIIIciD las IIIIOridlldcs ~tes en el cooiiQto de - invalipción policial, judicial
Artkalo 45. Son organismos de control, aupcrv;.ión, fiacali:zaci6n y vigilancia o admi.niluativa, sin que se pueda invocar el ~ bancario o normu de
de los sujetos obli&ados, en relación con la materia, entre otroa, 101 siguientes: confidencialidad pan eludir estas disposiciones. La contravención a esta norma
l. La Superintandcncia de Bancos y Otras Instituciones finlncicns. se sancioolnl con multa equivalenle mtre 1m mil unidades tributarias (3.000
U.T.) y cinw mil unidades tributarias (S.OOO U.T.).
2. La Superintendencia de Seguros.
3. El Banco Central de VcnczuelL Propósito y dertitto dt: (tU lrtUUD~XICHtU •

4. La Comísi()n Nacional de V aJores. A61iraJo 49. Lo. avjctos oblipda& por esta Ley dcbcr6n cstableccr mccanianos
que pcrmi- coooccr y~ c:ualquicr ll'llllaCáón c:oq>Jcja. dcauuda o no
S. El Minillcrio dellnterio!: y Justicia por sus 6rpnos ~. convmcional, tenpn o no algún propólilo ccoo6mico apmmte o viaible, ul
6. El Servicio Nacional Integrado de Adminillnlcióo A~ y Tributaria. ClliiiO lambiállu lriJISaiXiones en lrinlíto o aqudlal cuya CUIIItla lo mncrite a

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. p and ee t a s d i g it a l . e o m
PAND
D G
ECTAS
A
----------------------------------------------------

6 GACETA O FlCIAL DE LA REPUBLICABOLIVARJANA DE VENEZUELA . N• S.789 Emaordinario


JUICIO de la inst!Nción o scglln lo establezca el Ejecutivo Nacional. La .La Superin1endcncia de Bancos y Otras Instituciones Financieras dará a conocu
contravención a esta nomu se sancionan con mulLa equivalente entre IRS mil a las instituciones bajo su Sllpervisión los paises, territorios o z.onas a las cuales
unidades tribularias (3.000 U.T.) y cinco mil unidades ttibulllria.s (5.000 U.T.). se refiere el pres<:ntc attlculo.

Ohllgación del reporte de activiilades saspeclrosas


Aplicacwn de las normas de prevención. control
Artículo SO. El propósito y destino de las transacciones dcscriLaS en el aniculo y [1Scolimción contra la legitimación de-capitales
anterior, deberán ser objeto de minucioso examen y cualquier hallazgo o
conclusión del>etá conservlltSC por escrito y estas disponible para los auditores Artículo SS. Lo bancos e instituciones fmancicr-as deberán asegurarse de que
de los organismos de rupcrvisión y control y demás autoridades competentes, las disposiciones relativas a la prevención y control de legitimación de capitales
debiendo reponarlo al órgano de control, supervisión, fiscalización y vigilancia contempladas en esta Ley sean aplicadas a las sucursales y subsidiarias ubicadas
respectivo. La contravención a csLa norma se sancionará con multa eql:!ivalentc en el exterior cuando las leyes vigentes o aplicables no permitan la
• entre ~RS mil unidades tributarias (3.000 U.T.) y cinco mil unidades ttibulllrias instrumentación o aplicación de estas medidas de prevención y control; las
(5.000 U.T.). respectivas sucursales o subsidiarias deberán informar a la oficina principal de
la institución bancaria o financiera de que se trate. a fin de establecer un sistema
Secreto ~ncario o confidencialidad debida computarizado que permita hacer un seguimiento adecuado de los movimientos .
Artículo 51. Todos los sujetos obligados por esta Ley cuando tengan sospechas de dinero en el supuesto a que este Titulo se refiere.
de que los fondos, capitales o bienes involucrados en una operación o negocio Los representantes de bancos o financiadora.s extranjeras deberán advenir a sus
de su giro puedan provenir de una actividad illcita confol11lC a esta Ley, deberán casas matrices, oficinas o sucursales que para ejercer la representación en la
infonnar obligatoriamente y de inmediato lo que fuere conducente por los Rcpublica Bolivariana de Venezuela deberán someterse a estas disposiciones.
respectivos repones de actividades sospechosas al órgano desconcentrado
Los organismos de control, supervisión, fiscalización y vigilancia adoptarin las
encargado de la lucha contra la delincuencia organizada y a la Unidad Nacional
medidas necesarias para evitar la adquisición del control o de participaciones
de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Bancos quienes los
significativas del capital de léls sujetos obligados por pmonas naturales o
analizarán, los archivarán o los traSmitirán ante el Fiscal del Ministerio Público
jurldicas vinculadas a los delitos previstos en esta Ley o a actividades
a fin de que este ordene la correspondiente investigación penal. La relacionadas con los mismos.
contravención a esla norma se sancionará con multa equivalente a enl!e cuatro
mil unidades tributarias (4.000 U.T.) y seis mil unidades tributarias (6.000 U.T.), Principios para la aplicación ik SIJ/Iclonu
sin peljuicio de la responsabilidad penal. .
Articulo 56. Las sanciones penales de los sujetos obligados se impondrán de
Tampoco pqdri invocarse el secreto bancario. ni las reglas de confidencialidad acuerdo a la naturaleza del hecho cometido, la gravedad de la inkacción, las
de negocios. ni las normas sobre privacidad o intimidad que estuvieran vigentes consecuencias para fu empresas y la necesidad de _prevenir la comisión de estos
con la intención u objeto de eludir responsabilidades civiles o penales. Ningún hechos por pane de ellas y de su posible sin causarles un pe>juicio que les ll~e
compromiso de naruralcza contractual relacionado con la confidencialidad o a cesar en sus ~etividadcs licitas, por lo que la multa deberá ser adecuada a sus
secreto de las operac:iones o relaciones bancarias o de negocios, ni ningún uso o recursos económicos y capital pagado. •
COSIUmbre relacionado con tales conceptos podri ser ale~o a los efectos del
ejercicio de acciones civiles, mercantiles o penales, cuando se trate de un Capíhllo O
suministro de información en los térininos de es1a Ley. La contravención a esta De los or¡a alsmos polkiales de·iavesticacloaa
norma se ADcionari eón multa equivalente a entre cuai!O mil unidades pcaales y dd Ministerio Públko
tributarias (4.000 U.T.) y seis mil unidades tributarias (6.000 U.T.) sin pe>juicio
de l• sanción penal a que hubiere lugar. Órgonos c.ompe¡entes de investigaciones JIC'IQies
Artf.c ulo 57. Son competentes como autoñdades de policía de investigaciones
Obligación de no cerrar cuentas penales bajo la direoción del Ministerio Público:
Artfculo Sl. Los empleadOs de los sujetos obligados por esta Í..ey, no _podrán l . El Cuerpo de Investigaciones Penales, Cientlficas y Climinalísticas.
advenir a sus clientes acerca del suminiSITO de información relacionada con la
investigación penal, ni negarle asistencia bancaria o financiera, ni suspender su.s 2. Los organismos COnlpelentes de la· Armada dentro de su área de influencia.
relaciones con ti, ni cerrar sus cuentas, a menos que haya autorización previa de 3. Los organismos competentes de la Guardia Nacional.
un juez competente, so pena de responsabilidad penal.
4. Todos aquellos que por su especialidad les correspondan labl>res de
Responsabilidad de los organismos de control, supervisión, inspección y vigilancia de conformidad con la ley.
supervisión, fiscalización y vigilancia Dichos cuerpos crearán en sus respectivas dependenciaS' unidades de
investigación relacionados con los delitos a que se refiere esta Ley, según el
Articulo 53. Los organismos de los organismos de conl!ol, supervisión, caso. '
fiscalización y viajlancia serán los responsables de la instrumentación y
aplicación de las mcdid•s pr~entivas y oc control de los delitos de delincuencia· Dirección General del Ministerio Pública contra la Deli~tuencia 0rgiJIIi.:ada.
organizada, supervisarin y fiscalizarán su aplicación e impartirán directrices Anfculo 58. El Ministerio PUblico creará una Dirección ~ contra la
para ayudas a lo sujetos obli~os a det~ctar patrones d~ con~uctas sospechosas Delincuencia Organizada, doLada de un equipo téc:niod •·especialista en
por parte de sus clientes, de conforrrudad con los lmeanuentos del órgano investigación y anilisis de los delitos objeto de esta Ley. De esta Dirección
dcsconcentrado ~ de la lucha contra la delincuencia organizada.. dependcrin, al menos, una Dirección Contra el Trifico de Sumncias
Asimismo, debmn impartir a su personal y recomendar a los sujetos Obligados Estupefacientes y Psicotrópicas y otra relacionada con la lc¡ilimación de
cursos de educación y actualización respecto a los delitos de delincuencia capitales y otros delitos financieros y ccooómicos. El Ministerio Público auri
organizada. programas especiales de infonnación, fonnación y capacitación para los fiscales
del Ministerio Público en esta materia. ·.
M~ldas np«fales sobre negocias o tratUaa:iones fuumduas
Artkulo 54. Los sujetos obligados prestarán especial alención y crearán TfTULOV
procedimientos y normas internas de ~evención y control sobre las re_laci~ncs DE LA COOPERAOÓ INTERNA.O ONAL Y ASISTENCIA IUDICIAL
de negocios y transacciones de SllS cbentes con personas naturales y ¡urld1eas Capfhllo 1
ubicadas en paises o territorios cuya legislación es estricta en cuanto al secreto De la eoepend6n
bancario, secreto de registro y secreto comereial o no aplican regulaciones
contra legititnaeión de capitales similares a las vigentes en la RcpJjblica De los lineaMientos para la txJOperación intUIIOCioNJJ
Bolivariana de Venezuela o que las mismas sean insuficientes. Asimismo, sobre
Articulo 59. La coopc:ra ión in~ional para n:primis la delincuencia
aquellas donde eotista banca de paralsos fiscales y zonas libres o ~cas o cu!a
organizada y desmantelar las organizaciones se basará en los siguientes
sitllación gcogrifica sea cercana a los centros de consumo, producctón o tráns1to lineamientos:
de drogas lllciw y demás delitos tipificados en esta Ley. ·
l. Identificar a los individuos que se dedican a estas actividades delictivas,
. La misma at(llCión deberá prestat en los casos en los que fas relaciones
ubicatlos y reunir las evidencias necesarias para enjuiciarlos.
bancarias o de negocios se efectúen con zonas o territorios que frecuentemente
son mencionados en los repones de actividades .sospechosas, los que son 2. Obstaculizar las actividades de estas organizaciones.
susceptibles a ser utilizados aun sin su conocimiento o consentimiento como 3. Privar a estas organizaciones del producto obtenido en sus actividades
escala o puente en las nJtas de tráfico de droga ilicita que pasan por el territorio ilfcitas a trav6s de las medidas precautelativu de incautación, decomiso o
nacional desde regiones productoras de drogas ilicitas hacia los centros confiscación.
mundiales o regionales de consumo. Cuando estas transacciones no tengan en
4. Desmantelar las organizaciones delictivas.
apariencia ningún propósito que las justifiquen, deberán ser objeto de un
minucioso examen y si a juicio del sujeto obligado fueren clasificadas como
actividades sospechosas, los resultados de dichos análisis deberán ser
notificados de inmediato y por escrito a disposición del órgano desconcentrado De la comwricación e intercambio con otros paises •.
encarpdo de la lucha contra la delincuencia organizada. La transgresión de esta Aflí(ulo 6(1, y ~rnunícación e inlcrcaT!Ibio de información wn !J.$
nonna se sancionará con multa equivalente entre mil seiscientas unidades instituciones gubernamentales de Olro$ paísés para investigar y proccsaz:
a los
tributarias ( 1.600 U.T.) y dos mil seiscientas unidades tributarias (2.600 U.T.). miembros de la delincuencia organizada, se referirá ~ los siguientes paniculares:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDEC
D G
TAS -----------------------------------------------------
T A

1N" 5.789 Emaordinarfo 7


l. lnfonnacióo sobre bienes hunados o robado& a fin de iJIIpcdir la -a ilk:ita l. Cuando la solK;itud oo ae ._¡- a lo d.ispuc:sto ca el praca1e Cllpitulo. .
o su legalización. 2. Cuando d Estado YaiCZOimo COIISidlft que d o....,lirniemo de lo solicitado
2. Información SÓbre tipologías o métodos s-& &lsi6ar ¡:-..por1eS u -04rOii pudiaa tDallliSCabar su JObenoía, 111 ICpDdad, 111 ordm públial " olros
documentos. ~fimdo!IX!IbleL

3. Información sobre el tráfico de personas, ~ drog;as, lecilimaci6n de 3. Cumdo sea IIDI. aolicitud forDiu1ada ca ldacicla 01111 uu cidito WJoao, si
capitales y quien financie el terrorismo, ISi como Íllfili1IIKÍÓO so1n el *llubiaa sido objdo de invalip::ióo, pi'C e oialto o ............, m d
ocultamiento de mcrcancias en materia aduaoera y c:ualqaicr ocna aaivicbd ejacic;io de su propia~
ilícita de la delincuencia organizada. 4. Cuando acceder a la aolicitud sea cootrario al ordenamiento jwidic:o de
Venczuda en lo relalivo ala asislaciajudicial rcdproca.
De la inw:stiglldó" jiltl11fde-a dá sos~
Articulo 61. Cuando haya c~ntos de convicciéo de Q\IIC uaa pa-. ubiada
LaS cllt:Dep:icmes a MÍSialcia juc!icW reclproca aerin motivadas.
en el pais penencce a una asociación de deliDQieiiCia orpaizada, el Minislaio Dd diferillúm/0 de 14 asbUllciiJjwJicial ra;Ípn1al ,
PUblico, a través de la dirección competenle del Mi m.:rio de F i - ,
investigará administralivamente sobre el modo ele vida, dispnniNlidad fiDIDCicn Artble "- La uiacDcia judicial reclproc:a podri -diferida JIOI' Venr::mcla si
y patrimonio de esa persona. a fin de f"nocer la provcníoDcia de sus bicDa pel'IUrt.le el cuno de uzoa inwstip::ióo, uo p:uccao o omas ~ Ea tal
ac;erca de los cuales puede ser propuesta una medida prevezdiva a IOiicitud del caso, el Eslado YCDC:ZO!ano podrá coosullar c:oo el Estado requin:ntc pan
Ministerio Público o de los órganos de investigac:iooes penales. La in~ dctami.nlr si es aún posible prestar la asislr:ocia en la fonm y en las condiciones
podrá extenderse cuando lo considere ~ al c:ónyup:. a los l¡ijos y que la primera esiÍmC na:csaria.
aquellos que en el último quinquenio haym coovivido coo la ~
De w testigos. oper1t»" -..i pen~
investigada as! como también respecto a las per$OII&S fllicas, juridicu,
asociaciones o entes de cuyo~ palrimonios la persona imalipda pueda · Artiao1e "· 1'1 ICSbgo, c:xpeno u ocna persona que coosieiJia en deeilm' ca
disponer en todo o en pane, directa o i.ndiRdamc:ale. juicio o en c:olabonr en una invesbpci6a. procao o aduaci6n judicial m el
1aritorio del Estado requircnt.c, no sai objeto de enjuiciamieolo, ddcnci6D o
Capitulo n castigo, ni de ningún bpo de I'CSiricci(]o de su libcnad pcnonal Cll dicbo
Asbtencla judklal ~ laritorio, por ~ omisioDc:s o por ~ de oolpebilict.cl - * a a
De 14 (UÚÚlltCÜJ la fccba Cll que *-ldoo6 d taritario del ESbldo requerido. Elle salvocooclucto
ccsn al8lldo el ICSbgo, experto u ocra pcrsooa. baym tenido c1unm1e quiDcc
Articulo 62. El Estado venezolano a través de sus orgmismos COiqlelaiiCS
di.u ~YO$, o dlnolc el periodo ac«dado poi' los Cllados clo:s¡Jub de la
prestará asistencia judicial reciproca en las invcstip:i<D:$ y proc:cso~ y
fccba CD que se le baya infonDado oficial.n:ICIIII que laa artoridada judiQalcs ya
actuaciones judiciales ref=ntes a los delitos tipificado& co cala Ley, Ql&lldo
ello sea requerido por otro Estado, de conformidad coo los priDcipios ·cid no n:qucri.ao su prcscncia, la opor1llllidad de salir del país y no '*-te su
pc:rmanenci.a voluotaria en el territorio o re¡rese espontincamaue a ¿J delpuCs
Derecho Internacional, as! como los tratados v61idamente suscritos y ratifiados
de haberlo ahmdonado
por la República. · ·
De Ú>l gastos OI'TiiNJrio$ tk liJ tjec~~Ci~Hl tk 14 Mllidtlltl
Lo dispuesto en el presente aniculo no afcctari a las obligacíoocs derivadas de
otros tratados bilaterales o mullilaterales vigentes que rijan lolal o parcialmente Anicu1o 68. Los gasiOS ordinarios que ocasiooc la ~ de una solicitud
la asistenei.a judicíal reciproca en asuntos penales. scñn su&apdos poi' d Eslado ~ salvo que amboos Cllados baym
ac«dado ocra lllOda6dad.. Cumdo se n:quic:nn a es1e fin psu15 c:uma:iooas o de
De las atribucio11u del Ml~tutoio de Rel«:ioNr:s ~ . c=-Xter extraonlinlrio, los Estados se c:oaaull:lrán pan determinar los ttnninos
y toodiciones en que se baya de dar c:umplimieoto • la solicitud, así como la
Artículo 63. El Ministerio de Relaciones Enaiores sai d c:uatrgado de
JDallCI1I Cll que se su&agmn los ps10s..
transmitir lu solicitudes de asi tencia judicial rcdproca y cuaJquicr ocna
comunicación pcrtmente. La prc.scnte c1isposici6o oo afcel:ai al dcrccbo de De 14 .-Jslóll tk actiiiJciolfe:s JN!1fllÚS
cualquiera de los Eslados a ex.igir que estas solicitudes y corruaic:aciooc l e -
enviadas por vla diplomática y en circunstancias urgentes, cuaDdo las ¡.nés .Artk1aJe "· El Emdo venezolano consider.ri la posibilidad de a:milir
convengan en ello, por conducto de las policiu de inYCSiipciooes paaales ICIUaciooes peuales m los casos cooc:retos para d procaamiaJio de los cldil05
eom?etentcs o la Organización Internacional ele Policla <:rmmal, de ser ello tipificados en csla Ley, Ql&lldo eslimr: que esa n:misi6o obnri en inrerá de ..,...
posible, lo cual no obsta pW'a que las autoridadc$ ~ del país COITCCUI.muinislración de justicia. ·
requirente soliciten en materia de drogas el c:wr.,Limicnto. del DUIIIalll 8 cid ea,¡m¡.m
uticulo 7 de la Convención de las aciooes Uaidos Contra el Trifico llicito de Otras ......... ole -.pcndúo y cap.cláci6ll
Estupefacienles y Su tancias Psicotrópieu. ·En catos c - . la llblolidad
competente será el Fiscal Gene':'! de la República. De 14 ~de eqlilpor COII}IIIrl4l
l.= solicitudes deberán presenlar5c por escrito en idioma c:.-:l1aDo o en uo partJ 14 H:gllrii/Qd ·~y~
idioma accplado por el Estado venezOlano. En situaciooes de IIIJI'DCÜI y CUIIIdo .Artk1aJe 70. El Estado vCDC'llOiano eren
la ~ de intdi&CDCia finmcicn y
los estados convengan en ello, se podrán ~ las aolicibodc:s w:rbalmcot.c, las .uoiclades de invcstipcióo tinaocicra en 101 órpnoa polic:ialea de
Oc!oicndo ser confirmadas por escrito o por j>lalquier modio elccuóaico o invaligaciones pc:nalcs y en d Ministc:rio Público que st111 IICICCSiriaa y
mfomtlco. e:sl3hlccai enlaces de cooperación intemaciooal COil olrol púJCI u
De los requisitos de 14 solicírllll tk asislaciajudiciol Olpllizacionc:s intemao:ionalcs, pan dar efecto a lo di!pueato ·en el piCIC:DIIO
capitulo.
Articulo 64. En las solicitudes de asistencia judicial redproca d Eslado
venezolano exigirá lo siguiente: Los ~ YaiQ.tl1mos y cxtnnjc:ros que iDtepm estos equipos ac:w.io
c:coformc a lo pamiliclo por las 8lllOridadcs c:oq¡elmla cid tariklrio eo que se
l. La identidad de la autoridad que haga la solicitud.
ba de lleVIr a cabo la operacióo. En todos estos cuos d Estado venczo1mo
2. El objeto y ,la índole de la investigación, del proc;eao o de laa lllttllaciooes a velad porque se rcspc:11: plc:uamaw: la sobennia del ESbldo co c:vyo IICI'rilorio se ·
que se refiere la solicitud y el nombre y funcioocs de la llllllriclad que las ea¿ ba de ~ la opcrxjóa, proparc:icaaDcl cuaJclo tGicspouda las c:aaticbdes
efectuando. nccc:sarias de laa sustancias o cosas para su lllilisis o invcstipcióo y Dcilitando
3. Un r~sumen de los datos penincmcs, salvo cuando se tnte de soliciiUdcs pan una coordinación eficaz mtre sus orpnismos y scrvicioe COJDpCf.CDICS..
la presentación, actuaciones y procedimientos..
Caplntle fV .
4. Una descripción de la asistencia solicitada.
S. La identidad' y la nacionalidad de toda persona involucñda y el lugar en que
Del c1eco..-• coaJlscxlb
e. la cooptnd6• judk:la.l ndprllca
se encuentre, asl como la finalidad para la que se soticila la pruebe,
informac.oón o actuación. · De /tu Medidas de ooopertJ~:iótr .,. el iÚctJittis(j o COIIjise«:ióót
Art1c111o 71. El .Eslaclo venezolano adOpurA las medidas que- occaarias
pan autorizar el decomiso o la confiscación en aiCIIc:i6n a la coopc:noci6o
El Estado venezolano podrá solicitar información adicional cuando sea intcmaci.ooal:
necesario para dar cumplimicniO a la solicitud de conformidad coo su dcrcdlo
interno o para facilitar dicho cumplimiento. l . Del producto derivado de los delitos tipificados en ésta Ley o de bienes Cllyo
val« sea cqu.ivalcniC al de ese prod\JCto.
1!1 Estado requirente no comunicará ni utilizará sin previo COIISCiltimiemo cid
Estado venezolano, la información o las pruebas propon:iaaada pan otras 2. De CSIUpd'acieznes y sustancias psieolr6picas, los mak:rialcs y equipos u
investigaciones, procesos o actuaciones, distintas de las indicada$ Cll la OlrOS instrumentos unlizados o destinados a ser utilizaclos en aaalquicr forma
solicitud. para con:octerlos delilos tipificados en cs1a Ley. ·

IN lo denegacl6n de 14 asisluci4jrttJit:fDJ recíproco De las IWJdidlls tk ~ tla«:dtHt, mobtujo e ÜJaDIIGidÓII


Articulo 65. La asistencia judicial recfproea solicitada podrii ser dcnepda en A.rtíallo 72. El Estado venezolano adoptará las medidas que aean neccurias
los siguientes casos: para pamitir a sus tribunales penales u 6rpnos de imaíipcióD pmal, la

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . p and ee t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D G T A
-----------------------------------------------------

8 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUCA BOUVAIUANA DE VENEZUELA N• S.789 Extraordinario


idcnlificación, la detecciÓn y el embargo preventivo o la Incautación del Palado de Mlra!lores, en caracas, a los velntlsite días del mes
producto, los bienes, los instrumentos o cualesquiera otros elementos sujetos a de 5ej)Ciembre de dos mil dnco. AOOs 195° de la 1ndependenda
decomiso o confiscación en la asistencia judicial reciproca. A fm de dar y 116° de la Fedetilción.
aplicación a las medidas mmcionadaa en el presente articulo, el Estado
a
venezolano podrá facultar a sus tribunales penales ordenar la presentación o la Ejecútese
incautación de documentos bancarios, financieros o comen:iaiQ $0licilados por (LS.)
el Eslado n:quircnte.y no podrá ncganc a aplicar las disposiciones dc.l prc:$CIIIC
Capitulo ampatindosc en el sccn:to bancario.
Del decomiso de produCI~, bienes e instru~rtD~tM
Arlkulo 73. Al recibirse wa solicitud de otro Estado de dccomi$0 de productos,
bienes e inslnlmentos formulada con aneglo a lu presentes disposiciones HUGO CHAVEZ FRIAS
cuando se trate de un delito tipificado en esta Ley, el Estado venezolano para
proceder al decomiso del producto, los bienes, los instrumentos y cualquier otro Refrendado
de los elementos a que se refiere el pn:scnte Capitulo, la presentará ante aus a~e~
(LS.)
autoridades competentes a fin de que se pronuncie solm: la P,fOCCdencia de la
medida solicitada.
Reliendilda
De lo disposicf6n de los bienes tkcomisodru o confuC4dru El Min1slro dellnlellor y ~
(LS.)
A.rriculo 74. El Estado cuando decomise o confisque el o los bienes conforme al JESSE CHACOH ESCAMIUO
presente Capitulo, dispondrá de ellos en la forma prevista por su derecho interno
y sus procedimientos judiciales y administrativos.
Al actuar a solicitud de otra parte con arreglo a lo previsto en el presente ALI ROORIGUEZ ARAQUE
articulo, el Estado venezolano podrá presta! particular atencibn 1 la posibilidad
de concertar acuerdos a fin de: · · Reltendado
e Himno do A -
l. Aportar la totalidad o una parte considerable del valor del producto y de los (LS.)
NEI.SON .lOSE MEREHTES DIAl
bienes, o de los fondos derivados de la venta de los mismos, a organismos
intergubel)llllllCRtalcs especializados en la lucha contra el mlfico ilicito y el Refrendado
uso indebido de estupefacientes y sustancias pslcotrópicas o de otros delitos e Ministro de 11 Defensa
de delincuencia organizada. ' {LS.)

• 2. Repartirse con otras partes, confonne a un criterio preestablecido o d~finido


Reln!ndado
para cada caso, dicho producto, bienes o los fondos derivados de la venta de Y Mlrjwa de lrodusl11as Ugo!raS y CotnefC!o
los mismos, con arreglo a lo previsto por su derecho interno, sus (LS.)
procedimientos administrativos o los acuerdos bilatmllcs o multilaterales EDMEE 8ETANCOUf!T De GARCIA
que hayan 'concertado o este fin.
Refrendado
3. Cuando el producto se haya transformado o convertido en otros bienes, útos El Mhl<tro de lndUS11fas Bililz y MlneÑ
podrán ser objeto de las medidaa aplicable~ al produclO mcnciooado 'en el (LS.)
VlCTOR ~VAAEZ
pn:scnte Capitulo.
4. Cuando el producto se haya mezclado con bienes adquiridos de fuentes
Rdrendado
licitas, sin ¡>Cijuicio de cualquier otra facultad de incautaCión o embargo El MinlsDo del TIM15mo
preventivo aplicable, se podrán decomisar o confisear dichos bienes hasta el (LS.)
valor estimado del producto mcu:lado. WI1..MAR CASTliO SOTEUXl

. S. Dichas medidas se aplicarán asimismo a los ingresos u otros beneficios Refrendado


derivados: El MI01istro de Agricultuno )' li!rras
(LS.)
a.. Del producto.
Reln!ndado
b. De los bienes en los cuales el producto haya sido transfonnado o
El Mlnlslro de Educldón ~
convertido; o (LS.)
c. De los bienes con los cuales se haya r:nc:zclado el producto de la misma
manera y c;n la mism1 ~ida que él!e. · Refrendado
El Mlnlstro de fducadón y ~
(LS.)
-ifruLOVJ
DISPO !ClONES TRANSITORIA y FINAL
~
Disposición Tronsírorío El Mlnlstro de Salud
(LS.)
Úaka. Cualquier organismo que coordine, controle, prevenga, supervise y
fiscalice actividades reguladas en la presente l..cy, dcbc:ri ajustarse a las
previsiones de CS\a Ley y a los lineamientos emanados del órgano Refrendado
Y Ministra dell'rlbi)O
desconcentrado encargado de la lucha contra la delincuencia organiza¡la. 1 partir (LS.)
de la publicación de la presente Ley.
DisposíciÓII Final Refrendado
El Mlnls17o de lnfraestJuclln
Úulca. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicaci6n,cn la (l.S.)
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Dada, fumada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Refrendado
Nacional, en Caneas, a los 31 dias del mes de agosto de dos mil cinco. Allo . El M¡nktro do Enetgit y _...,
195° de la Independencia y 146° de la Federación. ' (LS.)
RAFAEL DARlO RAM1REZ CAAAEÑO
Rtfrondado
Ll Ministra del Ambiente
NICOLÁS MADURO MOROS y de los Rocursos Noa.tales
Presidente de la Asamblea Nacional (LS.)
JACQUCUNE COROHOTO FARIA PINeDA
RICARDO CUTlÉRREZ PEDRO CARRE - O
Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente

Refrendado
B MIWlíStrO di PllniiUdón y Dltslltdlo
IVÁN ZERPA GUERRERO JO t GRECORIO VIANA (LS.)
Secretario Subsecretario .JORGE GIORDANI

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pa nd e e t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G A
----------------------------------------------------

GA.CETAOiil<lALDE LAREPUBIJCABOlJVARIANA DE \fDotEZUELA 9


Artlnlo J. Los organismos del sector público nacional y del sector privado
deberán in uwncnw políticas y acc:ioncs que coadyuven a la consecución de los
siguientes objetivos:
l . El desarrollo de lo industria cinematogrifica nacional y de los cn:ac1ores de
obras cirM"matográficas.
2. La libre circulación de las obras cinematográficas.
) . La producción, distribución, exhibición y d ifusión-de obras cinematográficas
nacionales.
4. La conservación y proteCción del patrimonio y la obra cinemitográfica
nacional y extranjera como patrimonio C\Jitural de la humanidad. ·
EllAS .IAUA MilANO

Refrtndado Articulo 4. La acción de los organismos del sector público en el campo de la


e Ministro para 11 Allmentaclón cinemato&ralla, se regirá por los principios de honestidad, participación,
(LS.) celeridad, eficacia, eficiencia, ttanspBTCllcia, rendición de cuencas, economla,
AAFAB.. JOSE OROflfZA libertad de expresión, libertad de creación y el respeto del principió del derecho
de elección del espectador destinatario de las obras cinematográficas.

TÍTULO U
DEL CENTRO NACIONAL AUTÓNOMO DE CJNEMATOGRAFIA
Capítulo 1
De loa Ór¡aaos
WIS CAAI.OS RGUERO.\ NJ:JU. Articulo 5. Se crea el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
(CNAC), con penonalidad juríd ica y pauimonio propio, con domicilio en la
ciudad de Caracas, ldscrito al Ministerio de la.Cuhura.
Articulo 6. !As órganos del CenlrO Nacional Autó110mo de Cinematografía
(C AC), son: El Consejo Nacional Administntivo, el Comité Ejecutivo y el
Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine, (FONPROCINE).
Capítulo U
De lu F'iiKloDa dd Ceatro Nacioul Aató•omo de CiDe1DAtogn(,.
AnJculo 7. Para el cumplimiento de los objetivos señalados en esta Ley, el
Centro ocional Autónomo de Cinemato&rafia (C AC) tendrá las siguien~
funciones:
l. Disellar los lineamientos generales de la política cinenuttográfica.
AVISO OFICIAL 2. Suscribir convenios destinados a desarrollar la prodUC<:ión, distribución,
exhibición y difusión de obru cinematogrificas nacionales.
3. Eslimular, proteger y promove-r la producción, distribución, exhibición y
difusión dentro y fuera del pais, de las obras cinematográficas nacionales.
En YlsQ del Olido AHG·272/0S, de teCN 25 de od1b'e de 2005, emanado
de la Asamblu Naclonill, en el cual soJJdt¡¡ la reimpresión de la ley de la 4. Incentivar lo creación y protección de las salas de exhibición
cinematográficas.
onematogrlllfa Nacional, de fecha 27 de' septiembre 2005, publicada en la
Gaceta otldal de la República BoiMirlana de Venezuela N" 38.281, de fecha 5. Fomencat el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura
27 de septiembre de 2005, mediante el CUill se c:orrlge por error en los cinematográfica.
~na~. . 6. Estimular la diversidad de la precedencia de las obras cinematográ ficas
extranjeras y fomentar las de relevante calidad artística y cultural.
7. Promover el mejoramiento profesional de su personal y de los trabajador""
,Se procede en ~a. de conformidad con lo dispuesto en el artículo independientes que laboran en la industria cinematográfica, de conformidad
4o de 1a ley de Publicaciones 01\dales a una nueva impresiÓn, subsanando con laJey.
el referido error.
8. Fomentar la creación de las entidades, asociaciones o fundaciones que
considere necesarias o convenientes pano el mejor cumplimiento de sus fines.
Dado en Caracas a los vtlntlséls dlas del mes de ociubre de dos mil doco. 9. FomenLar la conSiitución de fondos autónomos regionales y munic.ipales para
Mos 1950 de la Independencia y 1<46° de la Federadón. la produ.c ción, realización, distribución, exhibición y difusión d e la
cincmatografia nacionaL
1O. Las demtls que le asignen esta Ley y su Reglamento.

Caplt11lo IU
Del Couejo Naclo••l Adati•ilt111tivo
Ardc•lo 8. El Consejo ocional Administrativo, es el órgano de maxtma
jerarquía del Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC), y le
LA ASMIBLE.A NACIONAL corresponde:
DE LA REPÚBLICA BOLIVA.RIANA DE VENEZUELA
l. Aprobar el plan de actividades del CenlrO Nacional Autónomo de
DECRETA Cinematografía (CNAC).
la siaulcniC, 2. • Fijar las polflicas de financiamiento y de coproducción del Centro Nacional
Autónomo de Cinematogralla (CNAC).
LEY DE LA CINEMATOGRAFfA NACIONAL 3. Aprobar su Rcglamenlo interno.
TITULOI 4. Aprobar el Plan de Cinematografia ,Nacional.
DISPOSICIONES GENERALES S. · Eslablecer las prioridades que se deban observar en la concesión de
financiamientos.
Artlc.lo J. Esca Ley tiene como objeto el desarrollo, fomento, difus.ión y
protección de la , ci nematografía nacional y las obras cinematogrMicas, 6. Aprobar y presentar 1 Ministerio de adscripción la memoria y cuenta d~l
enlcndidas obcas como el mensaje visual o audiovisual e i!Mgenes diacrónicas organi mo.
organizadas en discurso, que fijadas a cualquier soporte tienen la posibilidad de 7. f:laborar los proyeclos de Reglamentos de esta Ley, para su presentació~ al
:ter exhibidas por medios masivos. Ejeculivo Nacional. ·
Arelc•lo l. La cinema~ogt~fía ntcional comprende todas aquellas actividades 8. Dcsis),ar al Auditor Interno, de conformidad con la ley =pcctiva.
vinculadas c:on la producción, rcaliación, distribuci.ó n, C?<hibición y d ifusión de ?. Apro&r gl pre uplll:slo anual del Centro Nacional Autónomo de
obral cinematopficas en ellerri'torio nacional. CincrT"Uografia ( NA ),

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t a s d i gi t a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

10 GACETA OFICIAL DE LA.REPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA N- 5.789 Emaorclúwio


1O. Promover canvaúos de c:xonenci6n de impuestos muoicipales ll AUI.ónomo de Cmemalograf.a (CÑAC); y para su designación y remoción, salvo
oto<¡amicnto de incentivos a los propietarios o arrcodllluios de salas de el Presidente, clcbeñn conlar con el voto favorable del setenta y cinco por ciento
exhibición cinematográfica, para la consbuc<:i6n. rcnov~ión. ~~mpJiación. (7S%) de los miembros del Consejo Nacional Administrativo. Tres de esas
mejoramiento o modemiz.ación de las alas de c:xhibícióo ~ designaciones reeaerin en repn:3<:ntantes del sector privado y tres sedo
11. Promover - los concejos municipales, la cddnci6n de c:oo-oos que desisMdos poi' d M4ümv de la Cultun.
iDcenlivea a los ~ de ,...,.;zacioaes y camus COIIICicialc:s el hri¡nr. Úllico: Los ~ rcprcsentan.t es del seCtor privado seián
incluir salas de exhibición cincroatogdfica en sus~· dcsigMdoo de la s.iguiente IIIIIIICnl: llD director y su suplente escogidos por las
12. Promover ame los concejos municipales la """"*ión de orclenuiZa que uociacioac:s o pemios de los autcns einernatográficos nacionales; llD director y
csiimulcn e iné:mtivcn la difusión de obras cincmlllo8Jáfic:u de intaés su suplcalc escasidos por las asociaciones e gmnios de los prod~
a¡tÍsUCO 'J cultural.
cioemlitosrific nacionales; y llD director y su suplente escogidos por los
gremios o~ de las iDdusuiu cinematográficas nacionales.
13. Decidir los n:cwsos jenlrquicos contra los liCIOS del Presidente y del Comi~
Ejecutivo.
14. Las clemú q~.~e ~e asigne esta lq. C.plt•lo V
DeiPraídaata
Artíaolo '· EI'Consejo Naciooal ~vo cswi integrado por: ArtkUo ll. El Presidente dei 'Centro Nacional Autónomo de Cincmatognfil
(CNAC), es de libre oombramieoto y remoción del Presidente de la
1. El Pn:sidente del Centro Nacional AulÓOomo de Cinenwografia (CNAC), Rqlública y tiene las sigllieotes abibúciones:
quien lo presidirá.
1. Ejercer la reprocntacicia legal del Centro acional •~utónomo de
2. Un ¡ e p - . -desipldo por el Ministerio de la Cultura. ~(CNAC).
3. Un representante del Ministerio de Comunicación e lnfonnac:ióo. 2. Convocar y presidir las n:uníone.s del Consejo Nacional Administrativo, del
4. Un represenl&iliC del Ministerio de Educación'/ Oepoc1es. Ccmit.é Ejea.Civo y del Fondo de Promoción y Fi!Wicíamiento del Cinc,
(FONPROCINE).
.S. Un repracntante del tdülimrio de lnduslñas Ligeras y ~o.
3. Consliluir ~ judiciales o extrajudiciales. previa autoriucióo del
6. Un 1 e p - de la Comisión N.a.-~ de Telecomii'IÍ"aCicwrs,
Comité Ej~vo.
(CONA1EL).
7. Un~ de la Fundación Cincmalec:a Nacional.
4. Ejcrcer la adminisuacióo del personal, así como nombrar y ~mover los a
ÑnCi«\\!ii5 del Centro Nacional Autónomo de Cinematosrana (CNAC).
&. Un repaanmtc del gcmio o asocbcióo que agiUpC mayoritariamente a los Con 1apec10 al penonal ~ial deberá obtener la autorizac.íón del Comité
aui(R3 c:iaaulogrifico5 aaciooala. Ejecutivo. •
9. Un rcprescnWile del gcmio o asociacióo que llgNPC mayoritwi- a los S. Elaborw y presenw el PJ.n Operativo· Interno y el Pioyecto de Presupuesto
productores cinematogJ'áficos nacionales. Anual de ingJaos y pstos, y someterlo a la aprobación del Comité Ejecutivo.
JO. Un ~ de la c:áowa que ag~upc mayori~ a 'los 6. At.ender la JII!Slióo di.aria de la institución conforme a la IIO<ITUltiva. flmWido
ind\$rialcs cincmatogrificos. los eoovaüos y aKorú:Mdo los pstos nrcesarios para ello, dentro de los
11. Un ~prcseo.Lil>tc del scelor laboral escog)do por la orprúzacióo $lndical que limita que le fije el Comillé Ejecutivo.
agrupe a la rnayoria de los tJabajedores de la radio, cine y televisión. 7. ~al Ccmejo Naciooal AdmJnistrativo del Centro Nacional Autónomo
12. Un repaea11111e de las wtivc:rsidadcs naciooalcs que tcopn QC:IIdu de a1t., de CÍI1ci!IMografia (CNAC), el Antcptayeeto del Plan de Cinematografia y
adoptar las iaici.ll.ivas mis convenientes para su ejecución y de.satrollo.
cinc. CClmllllic:ac:ióo social o afiDc:s.
13. Un rqwescnrante del comité orpniado de espectadores del cine. 8. Aplicar las sanciones es&ableeidas en esLa Ley y elevar las solicitudes de
exoneración al Comitt. Ejecutivo.
Ankwlo 10. El Comejo Nacional Administtativo se reuni.r á por lo menos una
9. Las dc:má que le asigne esra Ley, Jos ~glamentos y el Comité Ejecutivo o el
vez al m~ o cuando lo convoque su Presidente, y sus decisiones se IOIMiio por
Conlcjo N8cioaal .Admillisnlivo.
mayoria simple de vocos, con excepc:ióo de los casos que coolleYCII acrm de
disposici6n o de responsabilidad pmUponial. que requerida mayoria ca.lificad. C.pltuloVJ
de las ues ciiUiaS (3/4) panes de sus nüembms. En caso de cmpete., el l'reside:nle Dd Jteaillñ, Nacloaal de Cinametocrafia
lendrá doble voto.
Artic.Jo 14. Se a-ea el Registro Nacional de Cinematogratla. adse'rito al Centro
C.pit.JoiV Nacional AlilÓOOmO de Ci.......rografia (CNAC).
Dd o-di Ejcativu
• .EJ Rqjslro n:spdari los priacipios de simplicidad. ~ia. celeridad y
Al'lkalo 11. El Comité .Ejcculivo, ·es el ÓlpDO enc:arpdo de ejecuta- las eficacia de la actividad admiDistnltiVL
políticas y decisiones del Consejo Nacional Aclministrúivo y tendrá las
siguientes iilribueiones: Arúcwlo 1s. u. personas -..ra~es o jurídiw qüC en el teni!Oño 'nacional
realiocn ~ ~laci..-las coo la =ación, producciótl¡ . importación,
l . Esaableea' los ~lOS de las polilicas cinaMiogri6cu.
t:XfiO'txión. dillribllci6n. edlibicióo y difiaión de obru cincmatosr'fieas de
2. Velar por el forula:inücnto del pmimonio del Cenero Naciooal Aut6oamo c:arádier pubijcitlrio o no, asi como aquellas asociaciones, fundaciones, centros
de Ci~a(CNAC). de c:uhln. de ente111ma y ac~&elas que se dediquen al cine; eSián en la
oblipcióo de imcribíne en el Registro de Cincmatografla Naciooal.
1. Aprobw el Plan Opcralivo y ~1 ptO'J<CIO ·c~e ~ aDLIIl de iDpauS-y- 1~ clebcriln imcribine en ale Registro las obru cinemato&r'ficas, los
gosiOt de la insó-i6n.
vidwp- o Yideoc:inla y las olns publicitarias o proplplldlJdcas que~
COIIDOr'cialiccn o eahiben en el país.
4. Aprobw los financiamientos que otorgue el Centro Nw;ional Autónomo de
C~a(CNAC).· Caplt.lo VIl
Dd h~io dd Catro Na~ioaal AutÓIIOII!O de Ciacmatocrafúl
S. Aprobar Jos llllftu.ales orpniD!ivos y los procedimieDioa intaDos, y
-au-la pamanente actualizaci«o de aros~ At1lailo 16. El palrimonio clel Centro Nacional Autónomo de Clncmatogralla
(CNAC), -=-i ialepdo por:
6. ~ el Eswulo de PasonaJ del Centro Nacional Autónomo de
Cinem810grafia (CNAC). l. Sus~ bienes, acciones y obligaciones.
7. Dictar las Dllf!IW opaativu q~&e 6jen las c:ondiclones q~&e deben mlllir Jo. 2. ~aporta que le KM uipados por ley.
bonclieiarios de fu..nciamieotos y c:réditos establecidos de confonnic!MI c:ao 3. El producto de las taas esrablc:Qdu en esta Lq y los in&=os por servkios
..... Lq. que ¡watc la instit\lcióo.
&. Aprobar las solicitudes de exooaac:ióo pn::sentadas por el l'reside:nle del 4. Los apor1a o donaciones dectuados por pel'$0n&S natun.les o jutidicas.
Centro Nacipnal Autónomo de Cinematografta (CNAC), contempladas en
esta Ley. ·
S. El IIIOdiD de las multas y sanciones aplicadas por el Centro Nacional
Alll~ de Cinematografia (CNAC).
9. Aprobar las sanciones c:slableeidas en es~~~ ley.
e 6. El montO que el Fondo de l'(omoeión y Financiamiento del Cine
1O. Prc:oenw al Consejo Nacional Adminislrativo del Centro Naciooal (FONPROCINE), transftera anualmente al Centro Nacional Autónomo de
AUI6nomo de Cinematografia (CNAC), el Anteproyecto del Plan de Cinemaropafia (CNAC).
Cinemalografia Nacional y adoptar las iniciativa& mú eoovenic:nla para :IU
ejcc11Ci6n y cJes.nollo. TiTULO U!
DE LA CULTURA CINEMATOGRÁFICA
11. Esludiar y aprobar los mootos • cobnr a los USU8ios de los XJVicios
públicos que ¡watc el Cc:nlro Nacional AUIÓnOmO de C~ Capitulo 1
(CNAC). Dlopaalciotoa Fuadameatala

A.r dc:.Jo 11. El Comité Ejecutivo cswi in~ por el Praidcnle del Ccnbo Al'lkalo 17. El Cenero Nacianal Autónomo de Cinematografia (CNAC). como
' Nacional Aucóoomo de Cinemalograf~a (CNAC). y seis diR!dorcs. los cuales no cn1c encarpdode Íommla' y desarrollar la cullw'a cinenwogrifica, cstlmul-' y
podo¡in. simultáneamente. f~ parte de 000 ~- ~ Nacional podrá reali-las siguientes ~v,.
· "!!!!'h.-- -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. p a nd ee t a s d i g it a 1. e o m
PANDEC
D G
TAS
A
----------------------------------------------------

N- 5.789 Extraordinario GACETAOFIOALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA 11


l. La imponaclón de obnu' cín~ma~ficas de relevante calidad anlstíca y al numero de copias de obru cinematográficas exhibidas en los doce rnexs
cuhwal. anteñores y lo capacidad de copiado de los laboratorios nacionales.
2. La docencia, investigación, conservación, archivo y difusión cultural de obras Esta di.sposición no se aplicara a aquellas o bras cinematográficas calificadas por
cinematográficas y la coordinación de la participación en esta tarea de otns el Centro Nacional Autónomo de Cinematogntfio (CNAC), como de
instituciones públicas o pñvadas que desanollen actividades afines. relevante interés wstico y cultural.
3. La constitución- y desarrollo de los centros de cultura cinematográficas y Capihllo V
similares. 1H la Co01trdalizadóa
4. Estimular la asistencia de espectador:• a las salas de exhibición Articulo 30. Toda obra cinematográfica vencwlana tendrá garantizado su
cinematográficas. c:strcno.
5. Incentivar y promover la constíwción de los eomités de espectadores. A los efectos del carácter preferencial de las obras cinematográficas venezolanas,
. Capíhllo 11 _ se establece una cuota minima de pantalla anual variable. para las obras
cinematográficas venezolanas de estreno, de la forma.siguiente:
De la Oifuióa CYIIanl Ciaemal.o ¡rifoa
l. !'ara los complejos cinematográficos que cuenten con más de cineo pantallas,'
Ardculo 18. Se declaran de interés publico y social los servicios y act.ividadcs de el equivalente a doce semanas cine.
difusión cultural cinematografiea. ·
2. Para los complejos cinematográficos que cuenten entre dos y cinco pantallas,
TiTuL01V el equivalente a seis semanas cine.
DEL FOMENTO A LA CINEMATOGRAFÍA 3. Para los complejos cinematográficos que cuenten con una pantalla, el
Capitulo 1 equivalente a tres semanas cine.
De la Producción Nac.loaal Esw cifras serán de obligatorio cumplimiento siempre y cuando exista
sufic.iente producción de obnu cinematográficas venezolanas de e5trcno para
Ard<úlo 19. El Centro acional Autónomo de Cinemat_o grafla (CNAC),
alcanzarlas.
fomentará e incentivará la producción de obras cinematogr1.ticas nacionales de
caracter no publicitaño o propagandistieo. La permantneia mínima de exhibición de las obras cinematográficas será de dos
semanas cine.
Artícylo 20. El Cenuo acional Autónomo de Cinematografla (CNAC),
dise~aní y ejecutará políticas de promoción y fomento para el mercadeo, El exhibidor, el distribuidor y el productor podrán. conjÚntamcnle, acordar el
distribución, promoción, exhibición y exportación de obras cinematográficas traslado de una pantalla a otra de una pélicula venezolana determinada sin que
nacionales. En tal sentido, oñent.ará y asesorará la actividad administrativa de los esto se considCTC falta a la norma.
entes públicos que tengan o puedan tener relación directa o indirecta con esta El Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC), deberá aprobar dicho
m;;ue:da~ · acuerdo.
Capitulo 11 Arll<ulo 31 . Las personas naturales o j urldicas que se dediquen ala distñbución
Del Fiaaa<iamiuto de obras cinema~ficas en el terñtorio nacional, tienen la obligación de
Art culo 21. El Centro acional Autónomo de Cinernatogralia (C AC), con sus · distribuir un minimo de un veinte por ciento (20%) de obras cinematográficas
recursos propios y los que le destine el Fondo de Promóclón y Financiamiento venezolana•, del total de las obras a se• distribuida.• en cada ~o fiSCal.
del Cine (FONPROCINE), promoverá y financiará las actividades En caso de insuficiencia de productos nacionales, la euoca establecida se
e inematográficu. cumplirá eon obras cinematográfica• extranjenu de carácter independiente o
altemat.ivo, de relevante calid8d anJstica y cultural, ccl1ificadas por el Centro
Capitulo 111
0~ la D' trib•cióa y Esbibkióu
Nocional Autónomo de Cinematog¡-afla (CNAC).

Ard<ulo 22. El Ceniro Nacional Autónomo de Cincmatografla (CNAC), Articulo 32. Por concepto de renta filmica el exhibidor é8iÍc:elará a l disiribui~
promoverá una política de distribución de obnu cinematográficas de relevante un porcentaje mínimo proporcional- sobre la entrad& neta en taquilla. con base 1
calidad artística y cultuntl. los siguientes paráme110s:
l . C'uando la obra cinematográfica nacional durante cualesquiera de las dos
pñmeru semanas cine, recaude una ciñ-1 igual o supeñor al diez por
Articulo 23. Las salas do exhibición cinematográlicas son áreas de naturaleu ciento (100/o) por encima del ptQmedio de la sala, la liquidación de la n:nl.l
cultura l y recreativa. Las entidades públicas y privadas, nacionales, eswtales y fi lmica será una cifra equivalente al sesenta por ciento (60%) de la enu:ada
municipales. promoverán e incentivarán su construcción y conservación en neta de taquiliL
beneficio de la colectividad. 2. Cuando la obra cinematográfica nacional durante cualesquiera de. las dos
primeras semanas cine, recaude una cifra que oscile entre el promedio de la
Artlrulo 24. El propietario o arrcndataño de las ·salas de exhibición
sala y el nueve coma noventa y nueve por ciento (9,99%) por encima del
cinematográficas estar.\ obligado a la correcta instalación, conKrvación,
promedio de la sala, la liquidación de la renta lllmica sení una cifra
mantenimiento y seguridad, asi como de la apropiada proyección de las obras
equivalente al cincuenta por ciento (5.00/o) de la entrada neta de taquiliL
cinematográficas.
3. ·cuando la obra cinematográfica nacional d11rante cualesquiera de IIIS dos
Artiulo 25. El Cen110 acional Autónomo de Cinematografia (CNAC),
primeras sema.nas cine, recaude uno cifra por debajo del promedio de la sala,
establecerá una polftica de estimulo para la recuperación y mejoráJllicnto de las
la liquidación de la renta filmica seni una cifn1 equivalente 1 cuarenta por
salas de exhibición cinematograficas. eiento (400/o) de la entrada neta de taqu~IL
Articulo 26. Toda obra cinematográfica o audiovisu~l previamente a su 4. Cuando la obra cinematográfica nacional durante la tercera semana cine,
distribución, comercialización y exhibición, deberá someu:rse a la clasificación recaude una cifra igual o supeñor al quince por ciento ( 1S%) por encima del
cone.spondicnte por grupos de edades, ante el Centro Nacional Autónomo de promedio de la sala, la liquidación de la renta lllmica será una ciñ-1
Cinematograjla (CNAC). equivalente al cincuenta por ciento (SO%) de la entrada neta de taquilla.
El Reglamento establecerá el procedimiento a seguir para dar cumplimiento a liÍ 5. Cuando la obra cinematográfica nacionaL durante la te:rccnt semana cine,
presente disposición. todo ello, sin -noscabo de lo ~blecido en la Ley recaude una cifra infeñor al quince por ciento (1S%) por encima del
Orgánica del Poder Público Municipal. promedio de la sala, la liquidación de la renta filmica será una cifra
Artíoulo 27. Los ahibidorcs deberin proyectar en ,todas sus salas conometrajes equivalente al cuarenta por ciento (4CWo) de la entrad& Dtla de taqUiliL
venezolanos de ~o. no propagandisticós o publicitaños. Del mismo modo, 6. La liquidación de la renta filmiea de la obra cinematográfica nacional a pa.n ir
deber n proyectar los avances de películas (trailers) de las obras de la cuarta semana cine, será de un cuarenta por ciento (40"/o), salvo acuerdo
cinemato~cas o audiovisuales de producción nacional o internacional que en contraño cniiC el exhibidor, !listribuidor y el productor que deberá ser
est~n próximas a exhibirse. De igual manen, debenln hacerlo con los noticieros aprobado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC). La
de producción nacional. ' liquidación de la renta tilmica que se acuerde, en ningún caso seri supeñor al
Artic YIO 28. Los distribuidores no podrin condicionar o restringir el $úministro cincuenta por ciento (SO"!.) ni infeñor al treinta por ciento (300/o) de la entrada
de pelfeulas a los exhibidores y comen:ializ.adorcs, ni la adquisición, venta, neta de taquilla.
· arrendamiento o cualq uier otra forma de explotación de pellculas p<neneciente$ Panl¡:rafo Único: La liquidación de lB rema fiimica entre el distribuidor y el
a una misma distribuidora. Las violacio~ a esta disposición estarán sujetas a la productor sení regulada por el Centro Na<ional Autónomo de Cincmatografia
ley especial relativa a la competencia económica. {CNAC), mediante Resolución dictada con panicipación de las partes
involucradas.
Capít•lo IV
De la Cuota Mlaiau de Copiado
Articulo 33. Por concepto de renta fll mica de las obras cinematográficas
Artituló 29. Cada distribuidor deberá realizar-en el país una cuota mlnirna de extranjeras, el exhibidor cancelará al distribuidor tp1 p<ircentaje proporcional
copiado, no menor al veinte por ciento (20%) del numero de copias de las obras sobre la entrada neta:
cinemato~cas extranjeras que comercialice. l. Los distribuidores recibirán por concepto de renta fil~ic:a de la obra
El Centro Na~ionaJ AYIÓIIQ!l!Q !!o Cinematografía (CNAC), cstablc~erá en el eincmalognífie~ Cl!ll'l!!ljer~ 110 e$l!"i~. 1111 po«;cnt.~jc ~ el c~WCn!l
cuarto trimestre de cada afto la cuota de copiado para el siguienu: ailo. con ~ por ciento (40%) y d cincuenta por ciento (SO%) de la enu.da ncca.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . p and e e t a s d i gi t a l . e o m
PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

12 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOUVARIANA DE VENEZUELA N• 5.789 E:rtraord.IJw1o


2. Los distribuidores recibirán por concepto de renta filmica de la obra 9. Un representante de la AJociación Venezolana de Exhibidores de Pellculas.
cinematogrl.fiea extrahjera especial, exhibida en l.u ciudades principales, 10. Un representante de la Cámara de la lndust~ia del Cine y el Video.
hasta un sesenta por ciento (60"AI) de la entrada neta m JU primera semana. y
en las siauieotes semanas cine, un porcentaje de la entnlda neta wn base en 11. Un representante de la Cámara Venezolana de Televisión de Seaal Abierta.
una escala dcscendmte desde el cincumu por ciento (50%) basta el eu.ratta 1.2. Un representante de la Cámara VenCZDiana de la Televisión por Suscripción.
por ciento (40"/o). 13. Un representante de la Asociación de la Industria del Cine, (ASOINCI).
3. Los distribuidores recibirán por concepto de renta film.ica de la obra 14. Un repn:sentante designado po{ los sindicatos de lo trabajadores de la radio •.
cincmato¡váfica extranjera cspeeial, exhibida en las ciudades no principales, el teatro, el cinc y la televisión.
hasta un cincuenta por ciento (50'/o) de la entrada neta en su prlmet1 senw1a,
y en las siauientes semanas cine, un porcentaje de la entnlda neta con base en IS. Un representante de 1.1 Cámara Vcnczolana de Produc:19res Cinematogrificos
una escala dc:sc:cndente desde el cincuenta por dento (SO%) hasta el cuarenta (CAVEPROI.).
por ciento (40'/o). t6. Un representante de la 'Asociaci6n Nacional de Auourcs Cincmato&ráfi<:<>s
4, Los distribuidores recibirán por concepto de renta Olmica .de todas las obras (ANAC). • .
cinem2togrificas extranje,.... un cuannta por ciento (40%) de la entnda neta 17. Un representante del <:Omíté orpnizado de espee1adote.s del cine.
que se produzca en las funciones que comiencen hasta las 4:30 p.m.,
P~tnfo Úaieo: Los miembros de la Jun1a Administradora duratán dos ai\os
inclusive.
en el ejercicio de sus funciones y podrán ser designados sólo por un nuevo
A los efectos de este artículo, los dislribufdores y exhibidores de com6n acuerdo, período. En caso de empate el Presidente del Centro Nacional Autónomo de
establecerán las obras cinematográficas extranjeras espeeiales a ser exhibidas por Cinematografia (CNAC), tendrá el doble voto.
cada a/lo calendario. ·
Artlc.lo 39. A los fines de coadyuvar al logJO de los objetivos scllalados en esta
Articulo 34. El Centro aciooal Aut6nomo de Cinematografía (CNAC), Ley para 1.1 promoción, fomento y desarrollo de la industria cincmatogrifica
estableccrtlla cifra de wntinuidad en las salas de exhibición. nacional. el Fondo tendrá lu siauientes atribuciones:
Se entiende por cifra de continuidad el número mínimo de boletos que debe 1. Administrar Íos aportes recibidos de conformidad con esta Ley.
vender una obra cinematográfiCa. en una sala de exhibición. para lo¡¡rar el 2. Autoriur las lnlnSferencias de recursos financieros al Centro acional
promedio de dicha sala en una semana cine para continuar ius presentaciones al Autónomo de Cinem&lOSf!lia (CNAC), de conformidad <:<>n esta Ley.
público. Esta nonna se aplica a películas nacionales y ..tranjeras.
3. Aprobar la rendición de cuentas de los rcc)Jrsos financieros transferidos al
Artícalo 35. Los responsables de las salas de exhibici~ cinematogrificas, Centro Nacional Autónomo de Cinemotogralia (CNAC), para financiar los
deberán llevar un <:<>ntrol diario sobre las actividades realizadas, en We se proaramas de acuerdo con esta Ley.
incluirán, los boletos de entrada, las peliculas cxlúbidas 'Y la ~ 4. Pre:sc:ntar al Consejo Nacional AdmiruStntivo un informe semestral sobre el
of=ida. La información deberá ser rrmitida al Centro N~~eional Autónomo de uso y destino de los recursos del Fondo, asl como el estado de sus
Cinematografia (CNAC), el día hábil siguiente a la linalización de cada semana inversiones.
cine.
5. Presentar al Consejo Nacional Administrativo las solicitudes de recursos,
¡x-esentadas por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
(CNAC), para el fomento y promoción de la cinematografia nacional.
TÍTULO V 6. Aprobor los manuales de nonnas, procedimientos y organización.
DE LA PROMOCIÓN Y EL FrNANCIAMIENTO
DE LA INDUSTRIA DEL CINE 7. Dictar su Reglamento Interno.

Ardnlo 36. A los fines de realizar las funciones de PfOntOC.ión. fomento, 8. Las dcmb que le asignen las leyes y reglamentos.
desarrollo y fman<:iamiento al cine,, se cn:a un fondo aut6nomo sin Pa..a,.. ro Úaic:o: El Centro acional Autónomo de Cinematogralia (CNAC), a
personalidad jurídica, denomi.nado Fondo de Prom~ión y Fi~iamiento del los fmes de llevar a cabo el Plan Anual de Financiamiento, podri incluir en el
Cine que utilizará las siglas FONPROCINE. adscnto y admomstrado .por ~1 presupuesto, que a . tales efectos presente al Forido de Promoción y
Centro Nacional Autónomo de Cincmatografia (CNAC), con patnmomo Financiamiento del Cinc (FONPROCINE), un monto de hasta un diez por ciento
separado. d cual eswi constituido por los siguientes aportes: (10%) de los recursos requeridos por concepto de autos de admíniSO'IIción y
1. Los beneficios netos que se obtengan de las operaciones que se realicen <:00 funcionamiento.
la utiliueión de los recursos del fondo de Promoción y Financiamiento del Artículo 40. Los recursos financieros del Fondo de Promoción y Financiamiento
Cine (FONl'ROCINE), as( como aquellos que se deriven de~ arrc.ndamiento, del Cinc (FONPROCINE}, se ejecutarán por el Centro Nacional Autónomo de
inversión o enajenación de los bienes que consutuyen su patromoruo. Cinematografia (CNAC), para financiar los siguientes programas:
2. Losaportesextraordinariosoriginadosde la ~jen11ei~ de.los_bienesquc 1!"" l. Los planes de apoyo financiero preferenciales para:
cualquier titulo posca el Fondo de Promocoon y FUW1Cwntento del Cme a) La rta.lizaci6n de obras cinemaoo&r'focas nacionales.
(FONl'ROC!NE).
b) La distribución de 'obras cinematognlticas nacionales, latinas e·
3. Los apones extraordinarios que le destine el sector públiw '1 privado en
iberoamericanas independientes y cualquier obra de calidad de la
cualquier tiempo. cinematografia universal que contribuya al desarrollo del principio de la
4. Los aportes que se deriven de las <:Onlribuciones espeeiales que se diversidad cultural.
contemplan en el Titulo Vlll de esta Ley, las cuales serin ent~ y papdas
e) El establecimiento, acondicionamiento y mejoramiento de las salas de
por los obligados a reoli<Mio, en la oportunidad que detennme esta Leyy el exhibición cincmatogn\ficas.
Reglamento respeetivo, en una cuenta del Fondo de · Prom~i~n Y
Financiamiento del Cine (FONPROCINE). conforme con el procedimiento _d) El establecimiento o acondicionamiento de laboratorios de procesamiento
que se csublezca. y copiado cinematográfico.
5. Los in11esos que gmeren las actividades de promoción, desarrollo Y . e) El esiablecimiento o acondicionamiento dé instalaciones de doblaje, sub-
financiamiento del cine. titulación, post-producción cinematográfica y los que promuevan el
desaiTOllo de nuevas tecnologias.
6. Los aportes prov~nientcs de la cooj,eración ~temacional.
2. Los estlmulos, subsidios e inccnti os a la producción de obras
Artic1olo 37. El Centro acionaf Autónomo de Cinematografia (CNAC), cinematográficas venezolanas.
invertirá los recursos del Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine
(FONPROCINE), a que se refiere el articulo anterior, de <:<>nformidad con el 3. Proyectos de investigación en cinematografia y de formación cinematográfica
Plan AnÚal de Cinematografia. a traves de las escuelas re~pectivas.
Artkodo 38. El Fondo de Promocióo y Financiamiento del Cine 4. Los proyectos de investigacióo relacionados con los derechos de propiedad
(FONPROCINE), a que se refiere el artículo 36 de esto Ley, tcndri una Junta intelectual asociados con la comercialización, distribución y exhibición de
obras cinematográficas y videograrnas. Además apoyar las acciones tendentes .
Administradora integrada po~:
a su tutela y protección.
1. El Presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC);
S. La ~reacióo y mantenimiento de un Programa de Bienestar Social para
quien lo presidirá. · ·
los trabajadores independientes del sector, para el que se harán aportes
2. Un representante del Ministerio de la Cultura. financieros de hasta un diez por ciento (10"/o) del total del presupucs1o anual
del Fondo.
3. Un representante del Ministerio de Educación y Deportes. Pará¡:.. ro Único: Al menos el sesenta por ciento (60%) de los recursos del
4. Un representante del MiniSterio de Finnnzas. Fondo de Promoci6n .Y Financiamiento del Cine (FONPROCJNE), serán
destinados a financiar la creación, produc:clóo, coproducción y en general, a la
S. Un representante del Ministerio de Turismo. realización de obras cinematográficas veneZDianas.
6. Un representante del Ministerio de lnduslri8li Ligeras y Comercio.
Artículo 41 . El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ejercerá
7. Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores. las facultades y deberes que le atribuye el Código Orgánico Tributario a la
8. Un representante del Ollllco de Oe:wrollo &:onómico y Social de Venezuela adminisuación, en rell Ión <:<>n la recaudación y fiscalización de las tasas,
(BA DES). contribuciones c:spccialcs y multas establecidas en esta l.é:y.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pa nd e e t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

N- 5.789 Extraordinario GACETAOFl<lALDE LA.REI'UBI.JCABOUVARIANA DE VENEZUELA 13


TiTuLO VI Lo contribución especial .e autoliquidará y deberá ser pagada dentro de los
DE LAS CERTIFlCACIO ES DE LA OBRA CINEMATOGRÁFICA primeros quince (1 S) dias del mes siguiente, en el que efectivamente se produjo
el hecho imponible.
Arriulo ~l. Serán ccrtificada.s como nacionales, las obras cinc~rográfjcas de
carácrer no publicitario o propagandísrico que reúnan los siguientes requisilos: ArtluiO SI. Las empresas que prntcn SCJVicio de relevisión de sdlltlabierta con
1. Direc1or venezol no o cxuanjero con visa de residente en el pais. fines comen:ioles, pagarán al Fondo de Promoción y Financiamiento .del Cine
(FONPROCJNE), una contribución especial, calcula.da sobre los inl!l'esos brutos
2. El guión. adaptación, argumento, guión literal, diálogos o guión técnico sea percibidos por la venta de espacios paro publicidad, que se Liquidará y pagará de
de a.u.tor venezolano o en su mayorla venezolano, o eXUUijeros con visa de fonna anual dentro de los primeros cuarenta y cinco dios continuos del allo
residente en el pals. El Comite Ejecutivo, por vio de excepción, podrá colcndorio siguiente a aquel en que se produjo el hecho grovable. con base en la
exonerar el cumplimiento de es.te requisito. siguiente tarifa, expresada en unid~dcs tri~utarias (UT): .
3. Que la versión sea en espaftol o lengua indlgena. El Comitt Ejecutivo, podrá Por la ñaa:ión comprendida desde 25.000 bosta 40.000 UT~.............~... O.So/,
eximir el cumplimiento de este requisito.
Por la fracción que exceda de 40.000 bosta 80.000 UT............................ 1 %
4. El Centro Nacional Autónomo de Cincmato¡¡Jalia (CNAC), debcri exigir
Por la fracción que exceda de 80.000 UT.....................- ......................... 1.5%
adem6s de los requisitos a los que se refieren los numerales anteriores, el
cumplimiento de una o varias de las condiciones en las que: Lo prcsaue disposici.ón no se aplicari a las empresas que presten SCJVÍcio de
a) L.os costos de producción sean financiados en proporción no inferior al televisión de seilal abierta, con fines exclusivamente infonnativos, musicales,
cincuenla y uno por dento (51%) por capitales nacionales. educativos y deportivos.
b) El cincuenta por ciento (50%) del tiempo de rodaje requerido paro la
realización de la obra cinematog¡áfico se ej~te en el pals. Artlc•lo 52. Las emp=as que presten servicio de difusión ile sei\al de televisión
e) La mitad de los protagonistas y de los papeles prin~ipalcs Y. secundarios por suscripción con fines comerciales, sea esta por cable, por sat~ litc o por
sean inll:rprctados por ctorcs venezolanos o extranjeros restdentes en el cualquier otra vla creada o por tfearle, pagarin al Fondo de Promoción y
FiiUIIIClmúento del Cine (FONPROCINE), una contribución especial que se
país.
recaudará de la forma siguiente:
d) La miuad del personal teenico sea de nacionalidad venezolana, o
Cero conuo cincuenta por ciento (0.50%) el primer allo de entrada en
' ex~jeros residentes en el país.
viget!Cia de 1• presente Ley, uno por cicolD (1%) el segundo aao y úno coma
Amculo 43. El Centro acional Autónomo de Cinematografia (CNAC). cinco por ciento {l.S'Io) a partir del tercer allo, calculado sobre los ingresos
establecer2 en el reglamento respectivo, los requisitos que deberán cumplir las brutos de su facturación comercial por susc~ipción de ese servicio, ~ue se
obras cincmatog¡áficas de carácter no publicitario o ~ropagandí~ico r:ealizada.s liquidarú y pagará de ronna trimestral dentro de los primeros quince die,s
en coproducción con uno o varios países, paro tnnutor su ccruficactón como continuos del mes sub$iguiente al trimestre en que se produjo eJ hecho
producción nacional. imponible.
Articulo 44. El Centro Nacional Autónomo de Cinematogrofla (CNAC), podrá Articulo 53.l..os distribuidores de ob,.... cinematog¡áficas con fines comerciales,
promover acuerdos. pactos o convenios bin"':ionales o .multinacionales, ~úh paprin al Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE) una
los cu les. las obras cinematogr2fic:as extranJeras podran obt~ los mtsmos contribución especial, equivalente al cinco por ciento (5%) de sus ingresos
beneficios otorgados a las nacionales, siempre que exis.tan condiciones de brutos por ese rubro, exigible de fonna anual, dentro de los primeros cuarenta y
reciprocidad. cinco días tontinuos siguientes al vencimiento del allo respectivo.
Articulo 45. Para la producción total o parcial de obras cinematogrifK:aS Lo prcsenre disposición no se aplicad • aquellas empresas cuyos ini!IC'SOS bru.tos
exuanjeras en el país, se reqúerirá obtener del Centro Nacional Autónomo de obtenidos en el periodo fiscal respectivo, no superen las diez mil unidades
Cinematografia (CNAC). el penniso de rodaje. tributarias (10.000 U.T.)
El Centro acional Autónomo de Cinematografla (CNAC), diC11rá los nonnas Arrinlo 54. Las personas naturales o jurídicas que se dediquen al alquiler o
que deberan .cumplirse para autorizar la producción de las obras venta de vidcopnas, discos de video digital, asi como cualquier otro sistema de
cinematogr2ficas extranjeras en el territorio nacional. Se deberá otorgar o negar duplicación existente o por existir, pagarán al Fondo de Promoción y
el penniso ra20nadamente de.ntro de tos quince dlas hábiles siguientes a la Financiamiento del Cine (FONPROClNE), una contribución especial,
solicitud, si no se produce re puesta se entenderá concedido el permiso. equivalen!~ al cinco por ciento (5%) de su fact.uración mensual, sin afectación
Ar11celo ~ L.os entes públicos nacionales, eStodales o municipales y las del impuesÍo al valor agregado correspondiente, exigible dentro de los primeros
empresas en los cuales htos tengan una participación decisiva. brindarán su quince dias conllnuos siguientes al mes de la ocurrencia del hecho imponible.
concurso y facilitarán la producción de obras cinematográficas nacionale1 Artkulo SS. Las personas naturales o jurjdicas a las que •~ refiere el articulo
anterior. dcberin colocar en cada vidcograma. soporte o contenedor de la obro
TÍTULO VII
cinematog¡ifica, antes de su venta o alquiler, el medio impreso o informático
DE l..A CARA TÍA A LA LIBERTAD DE CREACIÓN
que el Centro Nocional Autónomo de Cinematografía (CNf.C) establezca al
Artículo 47. Ningún realizador o productor podrá ser privado ·de su libertad . efecto. EstOs f.IO ~ comercializarse sin el distintivo que JICI)f~~ i.dentificor
personal p0r causa del tema. contenido. guión, penonajes o demás elemmtos
inherentes al mensaje o idea de la obra cinematográfica, salvo decisióo ·que
su com:spondtenre regJS.lro. • - •
....
Articulo 56. Las empresas que se dediquen de fonna habitual, con fines de lucro
emane del órgano jurisdiccional compelente. al servicio teenico, tecnológico, loginico o de cualquier naturaleu para 1•
Articulo 48. La cldlibición pública de una obra cincmatogri.fica en cualquier proclllc:ción y realización de obras c:inematográficas en el territorio nacional.
medio. oi'i como su venta, renta o comercialización, no podrá la' objeto de ¡jagarán al Fondo de Promocióñ y Financiamiento del Cine {FONPROCINE),
mutilación, cen>ura o cortes, sin la autorización expresa y previa del titular de los W\a contribución especial, equivalente al uno por _ciento ( 1%) de los ingresos .
derechos de autor. brutos obtenidos en esas actividades, pagaderos de formo trimestral, dentro. de
los quince ( IS) dios siguientes al vencimiento .del periodo.

'tfruwJX
TÍTULOVUJ DE LAS EXENCIONES, EXONERACIONES Y ESTiMULOS
DE LAS TASAS V CONTRIBUCIONES Artíaolo 57. Los contribuyentes del impuesto sobre 1• rento que realicen
Artículo ~9.l..os sujetos pasivos a que hace referencia el artículo 15 de esta Ley, inversiones o hagan donaciones a proyectos cinematognlficos de producción o
deberán ~ al Centro Nacional Autónomo de Cincmatogrofta (CNAC), coproducc!ón venezolana autorizados por el Centro Nacional Autónomo de ·
una tasa equivalente a una unidad.tributaria (1 U.T.) por cada inscripción en Cinan.ltogRfla (CNAC), podrán ·incluir como psto C11 la detcnninlción del
el RegiSiro de Cinematografia aciona.l. impuesto sobRo la rento correspondiente al periodo grovablc en que oc realice la
inversión o donación e independientemente de su actividad productora de 1•
Artlcuio so. Se crea una contribución especial que pagarin las penonas renta, la totalidad cí.et valor real invertido o donado. ·
naturales o juridicas cuya actividad económica sea la exhibición de obras
cinematográficas en ~las de cine con fines comerciales, al Fondo de Promoción El Centro Nacional Autónomo de Cinematogrofia (CNAC), expedirá una
y Financiamiento del Ci~e (FONPROCINE). equivalente~ treS poo::iento (3%) cer1ilícaci.ón de inversión o donación, según corresponda a los fines fiscale<J
en el o~o 2005; cuatro por ciento (4%) en el allo 2006 Yctnco por ciClltO (5%) a pl'rtinentes.
partir del allo 2007, del valor del boleto o biUete de entrada. · Las invmiones o donaf;iones acepcables paro efeaos de lo previslo en este
La base de su cálculo, será la cifra ncu obtenida de testar del monto total del articulo podrán realizarse en servicios cuanti.ficables en dinero.
boleto o billete, la cantidad que coiTCspon~ al impuesto municipal por ese El Reglamento de la ley estableceré las condiciones, términos y requisitos paro
rubro. otor¡ar este beneficio fiscal. el cual en ningún caso. será otorgado 1 .cine
publicitario o propag¡md.istieo.
Los que se dediquen a la exhibición de obra< cinematográficas de naNralc:ú
artis.tica y cultural en salas alternativas o independientes podrán quedar exentos Artlc•lo SI. Durante los primeros cinco años contados a partir de la entrada en
del cumplimiento de la respectiva obligación causada. _vigencia de esto Ley. las penonas jurldicas que prod~W:an, disuibuyan y exhiban
•EJ Centro Nacional Autónomo de Cinemolografia (CNAC), Olo<prá el obras cinemolográficas nocionales de carácter no publicit.io o propa~•
eertilieado correspondiente a los fmes de la apliceción del bmcli~io establecido quedan exentas del pago del Impuesto robic la Renta por los ingi"C30S y
en este articulo. beneficios netos obtenidoS> de dichas tctivic!ades.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . p a nd e e t a s d i g it a l . e o m
PANGDECTAS----------------------------------------------------
D A

14 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA ~S.789 Extraordinario


Arl culo 59. Los concribuyences de las obligocioncs tributarias establecidas en Articulo 69. El Centro Nacional Aucónomo e Cinematografia (CNAC), a
esto Ley, podrán ser exonerados hasta en un veinticinco por ciento (25%) del solicitud ~e parte interesada o de oficio, podrá mediante acco administrativo
monto de su obligación, siempre que esos montos sean destinados a la motivado, ordenar la n:cencíón prcvcnciva de los· videogramas, videocincas o
coproducción de obras cinematográficu nacionales independientes no soportes de cualquier naturaleza contentivos de obras cioematográficas, que no
publicitarias ni propagandística.!. hayan dado cumplimiento a lo establecido en la presenle ley. Para ello podr'
solicitar la colaboración de la fuerza pública.
1 Reglam~nto de esta Ley establecero los requisitos para la obtención del
benef•cio establecido en este a:rticulo. Articulo 70. El Centro Nacional Autónomo de Cinemacografia (CNAC), de
oficio o a solicirud de parte inte~sada, podrá ordenar un procedimienco
Artkulo 60. Quedan exceptuados de la obligación del regisuo, los avances
promocionales de películas (ttailet$) y las obras cinematográficas exhibidas en dministrativo para corroborar el cumplimienco de lo dispuesto en el articulo 29
las palllallas de la televisión de seftal ' biertA y por suscripción. de la presence Ley, podiendo imponer una multa comprendida entre cien
unidades tributarias ( lOO U.T.) y doscieni4S unidades tributarias (200 U.T.). Las
rtleulo 61. Los exhibidores cinematográficos, podrán rebajar directamente en circunscancias atenuamos o agravances, segun corresponda serán observadas para
' beneficio de la actividad de exhibición. hasta un veinlicinco por ciento (2S%) ~e la aplicación de la multa..
la contribución especial a su cargo, t'llando exhiban obras "tinemacogiificas
TÍTULO XI
venezolanas certificadas como tales por el Cenero Nacional Aucónomo de
Cinemocograf.a {CNAC), fuera de la cuota de pantalla señalada en e! anieulo 30 PROCEDIMIENTOS Y ARBITRAJE
de esta Ley. Ar ticulo 71. Los procedimientos admínistracivos sancionatorios que inicie el
El ReglameniO de esta Ley establecerá las formas y modatrdades para gozar Centro Nacional· AutónÓmo de Cinematografla (C AC), de conformidad con
del beneficio establecido en esle articulo; esta Ley, se rigen por los principios de celeridad, eficacia, economia e
inmediación.
1
Artieulo 62. Los distribuidores cinemacográficos podrán rebajar hasta un los procedimientos se iniciaran por denuncia de parte inceresada o de oficio.
veinticinco por cien10 (25%) de la conlribución especial a su cargo, cuando en el
afta anterior en el que se cause la concribución, hayan comercializado o La consultoría jurídica del Cenero acional Autónomo de Cinematografia
distribuido efectivamente para salas d~ cino en VenC'l\lt)a o en el exterior, un {CNAC), abrirá el procedimienlo medi.ance auco motivado, siguiendo las reglas
numero de obras cinematogníficas venez.ol nas superior al que se lije en esca establecidas en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Ley. Seguidamente, se ordenaro en el mismo dla la citación de los infractores o
denunciados, segün corresponda, para que al 'tercer día Mbil siguiente de
La comercialización o discribución efectiva de las obras cinematográficas practicada la citación se dé concestación al Acta, b se ~nten los descargos
venezolanas deberá ser certificada por el Cenero acional Autónomo de correspondiences. A continuación, se abrira un lapso de pruebas de cinco días
Cinernacografia (CNAC). hábiles. las panes presentarán sus conclu.•iones dencro de los dos días hábiles
El Rcglamcnlo de esta Ley escablcccnl los requisicos para la obtención del iguientes.
beneficio escablecido en este anlculo La consultoría juridica presentará al quinlo dla hábil siguience un proyecto de
TiTULO X occisión al Comicé Ejecutivo, quien tomará decisión dentro de los treinta d!as
DE LAS INFRACCIONE Y ANCIONES hábiles siguientes de su recibo, agotándose de esca forma la via adminiscrativa.
Contra la Resolución se podrán ejercer los recursos jurisdiccionales, dencro de
Ardc ulo 63. Las sanciones establecidas en esca Loy deberán ser aplicadas por los creinca dias hábiles siguiences, concados a panir de la notificación o
órgano dol ' Contro Nacional Aulónomo de Cinemalografia (CNAC), previa publicación.
formación del eKpediente administrativo, de conformidad con lo eStablecido en
la ley respectiva. La interposición del Recuno suspende los efccc~ del acco.

COR$1Íiuyen lhltas adminiscrativas coda acción u omisión violatoria de las normas Ardeulo 72. Las personas nacurales y juridica. sujecos de la presente Ley,
que de = naluraleza se mcucntren e.ablecidas m 1• presenle Ley. someterán a arbitraje las controversi"" no resuellas entre las mismas, que 54'
suscicen con respecto a las relaciones jurídicas reguladas por ésta, ello de
A los fines del establecimicnco de sanciones por faltas tributarias o
conformidad con lo dispuesto en la Ley de Arbitraje Comercial.
odminiscralivas, se seguirán las nonnas dispuestas en el Código Orgánico
Tributario y en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. en cuaniO le
sean ap'licnbles.
Articulo 64. A los efeccos de la aplicación de la sanción por incumplimienlo de
las obligaciones establecidas en el articulo 24 de esta Ley, el funcionario TÍTULO XII
compelcnte del Cenero Nacional. Aucónomo de Cinemacografla (CNAc¡, DISPOSICIÓN DEROGATORIA
levancará un acca con indicación precisa y de1allada de las fallas observadas, en
la que se emplazará al responsable a corregirlos, o~orgándole un plazo de quince Artíc~tlo 73. Se derog·a la ley de Cinematogralia acional, sancionada el dia 1S
di u h biles -para IÍacerlo, salvo que por su naturaleza requieran de un tiempo de agoslo del 1993, publicada en la Gaccw Oficial de la República de Venezuela
mayor, para lo cual el interesado solicitari autorización al Centro Nacional N" 4.626, Excraordinario, de fecha 08 de sepcitmbre del 1993:
Autónomo de Cinerrunografia (CNAC), que deber.\ pronunciarse en los cinco·
días hábiles siguientes a la ruepción de la solicicud.
Vencido el plazo sin que se hubiesen subsanado las deficiencias, se impondri
una multa de veinte unidades cribucarias (20 U.T.) en la primera infracción.
on caso de reincidencia la multa sero de cincuenca unidades tributarias {SO TiTULO XIII
U.T.) y se le otorgará un nuevo plazo. Vencido ol segundo plazo sin que se DISPOSICIÓN Fl AL
hubiesen subsanado las irregularidades, el Cenero Nacional Autónomo de
Ú JCA: La presence Ley enlrar.l. en vigencia sesenta dlas después de su
Cinemacografia (CNAC), podrá ordenar el cierre cemporal de la sala.
publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislalivo, sede de lo
Artículo 65. El incumplimi-emo por parte del exhibidor de lo establecido en el Aswnblea Nacional, en Carneas, el primer dia del mes de septiembre de dos mil
articulo 30 de esta Ley, dará lugar a la apertura del procedimiento administrativo cinco. Allo !95° de la Independencia y 146° de la Federación.
correspondience. El funcionario compecente del Centro Nacional Autónomo de
Cinemacografia (CNAC), impondrá una multa de ciento cincuenca unidade$
1tibuLarias ( 150 U.T.) en la primera infracción, y en caso de reincidencia la multa
sen! de cresciencas unidades tributarias (300 U.T.).
En el caso del distribuidor el incumplimicnco de lo establecido en •1 anlculo 31
de esta ley, dará lugar a la imposición de una multa de doscientaS unidades
1tibutarias {200 U.T.) en la primera infracción; en caso de reincidencia la multa 'ICOLÁ MADURO 10ROS
será de quinientas unidades tributarias (SOO U.T.). Presidence
Artículo 66. El incumplimiento del exhibidor de lo pautado en el artículo 32 de
e$18 ley, será sancionado por el funcionario compecente del Centro Nacional
Autónomo de Cinematografia (CNAC), coh ·una multa de quinientas unidades
trlbucarias (SOO U.T.). RICARDO GUTIERREZ PEDRO CARR~ÑO
Articulo 67. El incumplimiento de Jo escab!ecido en el art.ículo 3S de esta Ley, Primer Vicepresidence Segundo Vicepresidente
senl sancionado con mulla de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) por cada
cuaero semanas cine de retraso en su obligación.
Artíclllo 68. El Centro Nacional Autónomo de Cinematogratia {CNAC), podra
ordenar la suspensión dél rodaje de !Oda obra cinernatogri.Lica de p<oduoción
txlnmjc111 que no tenga permiso, sin peljuicio de 1• imposición de .una multa de 1 ÁN ZERPA GUERiu:RO JO t GRECORIO VJANA
cincuenta unidades tributarias (SO U.T.). Secretario Subsecretario

www .pan d ec t a s d i gi t a l . co m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N" 5.789 Emaordinario 15


1

Palacio de Mlraflores, en caracas, a las Wllntisile ellas dei mes


de septiembre de dos mil dnco. Allos lW de la Indepencl!llda
y 146° de la Fi!deraciÓO.

Ejecútese
(LS.)

HUGO OlAVEZ FRIAS

R.mndado R.t!ft'endado
El Vicfpresldente Ejecutlvo e I"'MMo pora 1a llirnefQci6n
(LS.) (l.S.)

Refrendado R.mndado
El Ministro del lnwior V Mtkla e - d e 11 C1Jib.n
(L.S.) (LS.)

~
e I"'MMo pora
.. '~Mondo y Hibbt
(LS.)

Refrendado
e HiMUo de An&nDS
(l.S.)

Remndado
El Mlnlstro de lo Defensa
(l..S.) ~
e Minlslro de~
pora lo JlU9ad6n y
Rdtendado el CcrneniO fxUriar
ll Ministra de Industrias ~as y Comercio (l..S.)
(l.S.)

Refrendado
El Ministro de lnduSIJias Bó51cas y Minoria
(l..S.) •

En vtstJ del Olido N#&273/05, de fed1il 2S de Odlbe de 2005, emllllildo


Ro!rendado de la Asilmllleit Nacional, en el cual scllc:ita la ¡f:tl¡¡p¡<96J¡ de la Ley Orgjnlal
8 M'mlstnl del Tuñsmo contn1 el Tráficxl Dlcfto V el Consumo de Sustancias Eslupefadentes V
(l..S.) l'.siMi 6picas,. de fecha os de odubre de 2005, publicada en la Gaoeti\1
Oficial de la ~ Boivarianil de Venezuela NO 38.287, de fecha 05 de
~
odubre de 2005, rnedante el cual se <XIIrige por error en las originales.
8 Mlnlstto de Ag~curtura y 111!m1S
(L.S.)
se procede en CXll'l5leCUelld, de all1formidad con lo cispJe5ID en el articulo
Refrendado
4". de la Ley de Publbciones Oliciales a lfil nueva lmpn!5ión, subsanando
El Ministro de Eouadón S~rior ell'l!ferkj(l error.
(LS.)

Dedo en Olraals a los lleinllséis ellas del mes de odllbre de das mil dnal.
RefrendadO
8 Hnlslro de EdUQción V~
11'05 ~95" de la Iudepeucl!llda y 146" de la Fedeottcióu.
(l..S_f .

Refrendado
8 Ministro de Salud
(l..S.)

~
ll Minlslro del Trabaja
(l.S.)

Refrendado LA ASAMBLEA NACIONAL


El MinlsCro de Infraestructura
(l..S.)
DE LA RUÚBUCA BOUVARIANA DE VENEZUELA
Decreta
Refl·er- la sigujcnu:,
s 'M nlstro de Energía y PellÓieo
(L.s.)
LEY ORGÁNICA CONTllA EL TRÁJIICO ILlcrro Y EL CONSUMO
DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Yl'SIC01'RÓPICAS
Refrendado
ll Minlslro del A'11blente 'ÚI'UWI
y de los Roanos Naturales DISPOSICIONES GENERALES
(l..S.)
ÁJIIbilo tk la Ley
ArlicwJe l. J!sla Ley COIIIÍCilc lu dilpoaic:iooel que deben epl.ic:aqe CD maJt:ria
de comercio, expendio, iuduslria, fabric:acióo, rcfiDaci6o, lrlillfOI'IJJaCÍÓII,
cx1racci6a, ~ producci6o, ~ c:xpoc1láóq, pcaa~
Refrendado po$CSÍÓII. suminislro, ~10, CI'IDSpOite, ~ y toda em:,;. de
a Ministro de Plllni!'Oóón v OesamliiO dillribución, ~. fi.scaliDción y uso de lu sustaociu e:stupe&cientes y
(l.S.)
XlRGE GIOIUWIJ psicociOpic:as. asS como d rifico y d c:ulCivo a que se rdieR C$1:1 Ley; -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd e e t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D G T A
----------------------------------------------------

16 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N- 5.789 Extraordinario


derivados, sales, preparaciones Y. c.pecialidldes fannaúulic:as, tales como
16. Etlq•e~clo. lcU:ntificacióo que 10 colOCII en los envases que conten¡an lu
cannabls saliva, cocalna y sus derivados, los inhalablc. y c1emú sustancias sustanew qulrrucu controladu por esta Ley. •
contenidas en las listas de los convenios internacionales suscritos por la
República, así como el control de materias primas, inswnos. productos qulmicos 17. E1portacl6a. Salida flsica de las sustancias qulmicas controladas incluidas
esenciales, solventes, precllnOI'U y de otra oaturalcza, cuya utilización pudiera las mezclas licitas sometida a control, tlelterritorio nacional ~ero. .
desviarse a la produ~ión de sustancias estupefacientes y psicotrópicu; el 18. ~~rtad~a. lntrodu~ fUiea de sustancias químicas controladas,
consumo de estas sustancias, su prevención, procedimientos y medidas de tnclu•das las mez:clas lfc:ita sometidas a CQotrol, en territorio nacional
seguridad social; la prevención, c:ootrol, invc.111ipcl6o y pcnccución de los aduanero.
delitos de delinc:ucncia or¡anizadl, comunes, militares y cootra la adminiJtnción
de justicia, que .tipifica esta Ley y sus penas; ta imprelcriplibilidad; el 19. Mezeta. T~ COfJibinac:i6D de .WUI o más susiiDCias cootroladas por esta
procedimiento; la confisc:ación; el procedimiento de ta destrucción de IUSiallcias ~·entre st o coo otra.~ u ~tras SUJiaDciu qulmic:u y que puedan
estupefacientes y psicotrópicu; ta prevención in!Cgral social; ta prevención, utilt.Z&ne en la ~ tllcata de susiiDCias estupe&cien!Cs 0
contrOl y fiscalización de qulmicos y el RcgiSII'O Nlciooal Único de Opcndot"e11 pslc~i.cas u ocru de ácctoa ~antes, independientemente de que la
de Suslancias Qufmicas; el órgano dcscoDCCDtrado en ta materu; el Consejo comb~I~Któo fueR un JII'C)dllcto natur11, sin~co scmisiruético sólido
Nacional ,Eiector.U, los partidos politices y ¡¡rupos de electores, sin que ello obste scmisólido ~ liquido, 8*'1*), compuesto o no y 'que se cncuen~ o n~
pan1 que se observen las que sobre la misma materia establecen las leyes disponible en el mercado lk:ilo.
aprobatorias de la "Convención Única de 1961 sobre Estupefacien!CS", de fecha
16 de diciembre de 1968; del "Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas", de 20. Ocultar. Toda ~ión viDcutada a esconder, tapar o disfraur la tenencia
fecha 20 de enero de 1972; del Protocolo de Mooificación a la Convención U!cita de las sustancias qufmicu controladas por esta Ley.
Única de 1961, de fecha 20 dejunioile 1985; de la "Convención de las Naciones
Unidas Contra el Tráfico lllcito de EstuÍlefacieniCS y Sustancias Psicotrópicas", 21. Operador de suta~ químicas. Toda persona natural 0 jwfdica,
de fecha 19 de diciembre de 1988, ratificada por Venezuela, y publicada en la debidamente re¡istrada - el órgano competente, que se dedique a
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, en fecha 21 de junio de 1991, uf cualquier operación con ~ias qulmicu controladas, incluyendo las
como la Ley Orgánica de Aduanas, en las leyes espccialc. rcspcc:livas y, en los mezclas lícitas sometidas a am~rol.
tratados, convenios y acuerdos ín!CmaCionales suscritos por la República sobre la 22. Teoeocia Oídta. Acto de poeeer eotporalmente o en el espacio de contrOl
materiL inmediato del sujeto, y eu1 inobservancia de los cxmtroles y requisitos
establecidos en el Título VD, sustancias qulmicas controladas en cantidades
De{utic.lonts
que excedan de ta porc:ila de uso do~stico ocasional consagradas en esta
Articulo l. A los efectos de esta Ley se consideran: Ley.

l . AlmaceDaje lliclto del operador. Acumular suslancias qulrnicas 23. Trállco de drop¡. Distmaue entre tráfico en estricto sentido y tráfico en
controladas previstas en esta Ley, en cantidades que exceden las seftaladu amplio sentido.
en los permisos otorgados al operador por la autoridad compden!•· Trinco eo estricto HDiille, 10 entiende la operación il!cita especifica de
2. Almaceoaje lllelto del oo operador. Acumular sustancias qulrnicu comerciar o negociar con 1u sustancias estupefacientes o psicotrópicall o de
controladas previstas en esta Ley, sin haber obtenido la licencia de operador químicos csencialc., desYDdoe pllll producir estas sustancias con ánimo di
qulmico ante la autoridad competente. lucro. Es la fase última de la actividades illcitas de la industria transn.cíonal
del tráfico ilícito de dropl. Se considera un delito de peligro concreto de
3. Bleaes. Activos de cualquier tipo, corporales o incorporales, muebles o meta acción o acción antiápecla '
inmuebles, tangibles o incangi'bles sobre los que se ACRdite la propiedad u
otrOS derechos, as! como capitales, valores, dtulos o babcres. TriJlco ca amplio .aaa.., te cntimckn todas las conducw delictivu
io~lacionadas q~ ~ ta cadena de producción. dirigida y contrOlada
4. Comercio Exterior. Coi11p1Ude la cxportaclón e importación de sustancias por 101embros de la indullria ll'aiUnacional del trifico de drops previstas en
qulmicas controladas. esta Ley, en los articula. 31,32 y 33, como fases de una relación mercantil
S. Comuclo laterior. Comprende todas lu actividades comerciales que se illcita regida por '?S ~ Jlri?cipios que dirigen el esplñtu emprcwiaJ
lleven a cabo dentrO del territorio de la República con sustanciu qulmicas del mercado legltuno: la DCCCitdad de mantener y ampliar la cuota de
controladas. mercado ilfcito que posee ata asociación de delíncuencia organizada 1 base
del concepto iii4WIIO-procillclo.resultado.
6. Coanscaci6o. Pena accesoria en ma!Cria penal aplicada de manera
excepcional' para los delitos de tritico de sustancias estupefacientes y 24. Porcl~o de liSO dOID&cb -loaaL Cantidad de las sustancias qulmicu
psicotrópicas, de conformidad con el articulo 271 de la Constitución de la sometidas a control ~uc por Resolución éiictada al efecto, podri ser
República Bolivariana de Venezuel•, la cual se ejecutará previa decisión establecada con el obJeto de que el conswnidor final de la cadena de
judicial, a los fines de privar a los culpables de sus bienes y el producto-~ comercialización íniC~ la CODI¡)rc·ante un operador de sustancias qulmicu
los mismos. para line1 domésticos.
7. Couumidor fiul. Persona natunl o jwfdica que siendo el último 2S. Prepa~cl6o, fab"!cad6. • claborad6a. Acción de disponer las
destinatario en la cadena de comcrcwización interna, adquiera para utilizar operacaones ncccsanas .-a oblener suswx:ias o IIIC2Cias qulmicu de las
con 'fines domticos las sustancias qulmicu controladas por esta Ley, en la contrOlo~ por esta Ley.
cantidad establecida como pomón de uso doméstico ocasional
26. ProdDttiÓD oadeul. Flllricación, ¡nparación y elaboración de SUSIIIICÍIS
8. Corredor. Toda persona narural o jwfdica que realiza operaciones qulmicas contrnladas por ata Ley, que ~e lleve a cabo parcial o totalmmte
comerciales en forma de íntc:rmediario, con susW>Cias qufmicas controladas dentrO del territorio de ta llqlúblici.
de confomüdad con esta Ley, es decir, la persona que fwlgc como
intermediario entre el vendedor y el com¡ndor. 27. Producto dd ddlto. Bicoa de cualquier índole, derivados u obtenidos
directa o indirectameniC de la comisión de un delito.
28. Sustaoclu estupeJ'aclcsda 7 psleotr6pkas.
9. Corretaje. Actividad realizada por las personas naturales o jurídiCas que se a) Las drogas, prcp~ apccialidades farmacéuticaS y sales incluicbs en
dese mpellan dentro del comercio como corredores. las listas anexas a las lcya aprobatorias de la "Convención Única de 1961
10. Coatrabando. Violación de la normativa jwfdica aduanera en materia de Sobre Estupefacienlel~ cid "Convenio Sobre Sustancias Psicotrópicas" y,
importación o exportaCión, con respecto al territorio nacional, de las asimismo, todas aqucU.a awtanciu que aparecen semladu en los
$\IStancias químicas controladas por esta Ley. cuadros 1 y n de ta "Canvcnción de las Naciones Unidas Contra el
Tráfico IUcito dC Es~enlel y Sustancias Psicotrópicas-.
11. DeUtos eraves. Delitos con pena privativa de libcnad que ex~ de seis
atlos en su llmi!C máximo. b) Aquellas otras que par Jtcmlución del Minislaio de Salud y Desurollo
Social sean consideradlaa como tales, las cuales se identilicaJtn con el
12. Dca\'io. Acto de descami1111 o transferir sustancias químicas controladas, nombre ¡enérico que -,a adoplldo la Orpniz;lción Mundial de la 'Salud,
incluidas las mezclas licitas sometidas a control, de sus usos propuestos y en ru.ón de que su - puW¡ producir un estado de dependencia;
lícitos a canales ilícitos. estimulación o deprai6a del sisteml nervioso central, o que tenga como
13. Dlstribuclóo. Transferencia de cualquier sustancia qufmica controlada, resultado alucinacioocs, tratomos de la función motora, del juicio, del
íncluidas las mezclas licitas JOII!didas a control, entre personas naturales o comportamiento, de ta pcn:epci6n o del estado de 6nimo, o que su
jurídicas entre s!, o entre personas naturales y jwfdicas, a los fines del orden consumo' ilfcito pueda proclucir efectos análogos a los que ocuiona el
administrativo establecido en el Titulo Vll . . consumo de una de lal-.ncias le hu listas a que se refiere el literal a)
de este anículo.
14. Embar¡o preveo.tivo o locaatacl6o. Prohibición temporal de transfénr,
convertir, enajenar, movilizar bienes, o la congelación o inmovilización de El Minis!Crio de Salud y Dcarrollo Social, por Resolución, podri
cuentas bancarias, custodia o el control temporal de bienes por mandato de declarar bajo control t. sustancias utilizadas para la producción de
un tribunal o autoridad competente. medicamentos susceplilb de ser dc.11viado$ a la fabricación ilícita de
estupefacientes y psic:alr6picas, que 110 fi¡uren en lOs cuadros 1 y D de la
1S. EDaj~oar. Acto jurídico por el cual ~e tnliSIDÍte la propiedad de las "Convención de ta N.:iones Unidas Conn el Trálko lllcito de
sustancias químicas controladas o mezclas licitas somc:tidas @ CO!IlrOl por Estupc:facim!CS y S-.otiu Pticotiópicu", idclltifu:tndolu cOl! el
erta Ley.
nombre ¡coáico que h.ya lldoplldo r. Orpnizacióo Mundial de la Salud.

www.pa n d ec t asd i g it a l .co m


PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N- 5.789 Extraordinario GACETAOJilOALDE IAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA 17

. 1!1 ministerio con compcccncia c:n maiCria do~ y COIJJCfCio, por efec:luld.u l011abontori01 Wmocopólicos y las c:a¡u de ~lK;6n, al igual
Resolución, podrá declarv bajo oootrol 111 maleriu primu, ÍllllllnOI, que lu iDdullri.u no fal:macop61icu legalmente: establecidas que realicen
productos qulmicos, solventes, precunma y c:ualesquicn. otroe no opcn.ciOIICS de Importación o exportaci6o de ll¡unas de las sustancias no
destinados a la elaborac;ión de mcdi--. cuY. ulilizacióa pudicn. . utilizadas per~la fabricación de mcd.ic:anx:ntos que: 6guqn en los alldros 1 y n
desvianc a la producc:ión illcita de ..wx:iu CSNpCiilcimlt:l y de la "Cc.Jvcución de lu Nac:ioocs Unidas conn el Trifico lllcito de
psicottópicu, que no figuren en los CU.U. 1 y U de la "Cooveoción de Estupefacic:ntcs y Sustancias Psicolrópicas", cuando haY.., obtenido previamente
las Na~:ioncs Unidas Contri el TJi&o Dfcito de llatupefacientcs y la matricula, ai fuera el caso, y el pc:nnUo correspondiente: mediante: el
Sustancias Psicottópi"s". ~limiento de las disposiciones leples patincntes.

La matricula y el permiso debcrin a solicitados por el.fmnal:tutico regente o el


Se adoptan en todas sus panes las dcfilliciooet expraldal en las leyes representante: legal de la industria no fannacop61ica y los mismos sedo
aprobatorias de la "Convención Única de 1961 sobre Eatupeúci.eutcs", de otorpdos a sus nombres..
fecha 16 de dic:ic:mbn: de 1968; dd "'Coovcnio Sobre SllllmCia
l'licottópicu", de fecha 20 de enero de l9'n; y de la "Cclllvcociclo de las A 101 efectos del otorpmienro o de la c:anc:eli.aón de la matricula y el permiso,
Na~:ioncs Unidas Contra el Tráfico lUcilO de Eltupcfac:ieutcs y Sullllleias el Miniaterio de Salud y Delarrollo Social y el min.ialaio COil c:ompck:n.Cia en
Psicotrópicu", de fecha 21 de Junio de 1991. mataia de producc:i6o y c:omcmo; ordenariD 1a ·impecci6o y fisc:alizlcl6o que
ju:z¡uc:o c:onvc:nientea mediante Raoluc:ión conjunta.
29. SIUt&adu qulmku. Quimicos CSCDCWes. ÍIIIUmOI, procloctoc quimic:os
_splventcs o prcc:unores que la industria ilk:ita del trtiico de lllltiDcias Matriculo
estupefacientes y psicotrópicas neccaita emplear en lu laborea de
fabrica~:ión, elaboraei6n, tn.nsfonnaei6o o CK~raCCión pm produc:ir dicbu Ardc'llo 6. El farmacéutico regen~e o el repn:sc:ntantc: le¡a1 de la industria no
sustancias u otras de efectos semejantes. farmacop61ic:a que pretenda obteDc: la matricula ae6alada en el articulo anterior
deber6, .en cada caso, dirigir una solicitud a la Dirccci6n de Orpgas,
30. Sustaacla qulaalca controlada. Toda 11111811Cia qulmica incluida en las Mc:dlc:amentos y Cosmétic:os del Ministerio de Salud y Desarrollo Social o al
üstu 1 y n del anexo 1 de esta Ley, por lol c:onVCIIÍOI y tn.lldos minillcrio con compeiCDcia en lDIICria de producci6o y COI1'ICI"Qo, en la cual se:
intcmac:ionales suscritos y ratificadol por la Replíblica y lqUBiaa as! expresari:
indicadas por Resolución, que·deban SOllldiDc al ré¡imc:n ldministrativo, de
contrOl, fiscalizaci6n y comercializaci6n eáhlccidot en esta Ley. • l. La idcntific:~~:i6n del farmacéutico regente o del rcpraa~taníe legal de la
industria.
31. Trubonlo. Rtgimen aduanero que ampaa '-jo c:onaol de la aduana a las
sustancias qulmic:u contrOladas por esta Ley, desde el medio de trllllpOrtC 2. La idc:nlificac:ilm del catablccimienro.
utilizado para su imponaci6n a aquel cle:sliMdo a la exportación, que ac 3. El registro donde conste la peraonalidad jurldlca del establecimiento.
realiza en la jurisdicci6n de una oficina am--a y que constituye a la vez la
oficina de eulrllda' y salida. 4, La cantidad de las sustancias que pretenda ~o exportar durante el .OO.
, 32. Tr6Dsllo aduaauo. Régimen aduanero COil.llri'Calo al cual las merc:anclu S. Bl nombre y direcc:ión del importador o exportador, y cuando lo hubiere, del
son transportadas bajo control aduanero dade una aduana de partida balta consignali.rio de la industria no Wmacopólica.
una aduana de destino en una misma openci6n, eu el cuno de la cual se: 6. El nombre de la Sll$laDCÍa que se pmcnde impor1w o exportar bajo el nombre
cnazan una o varias fronteras o puntos de contrOl inlcmo del tmitorio genérico que haya adoptado la Organizll:i6n MUDdial de la Salud.
nacional.
7. La ~laraci6o ftnnada por el rcprescnJaDte lepl del establecimiento, doodc
.d&Jjll{dQda lid= c:cnifique que el ~licilliiiiC es el ~lico regente y, en el caso del
industrial autoriDdo, el Aela CoastirutiV.. donde COIIIIC el carácter legal con
Articulo J. El co~io, expendio, industriali:Dci6n, fahri.cac:i6o, refinación, que actúa.
tn.naformaci6n, cxtracc:i6n, preparaci6n, produa:ióo. importaci6o, e:xponaci6n,
preseripci6n, posesí6o, suminíatrO, a.lmacen,nia*), dislribuc:i6o, la c:xis1a>tia y 8. La aduana habilitada pm la ~6n o e.xportiCióo que~
uso de laJ sustanc:iu estupefacienleS y psic:ocrópial a que .e reficR esta Ley, 9. CUalesquicn. otros da10u1ue c:s1o1 ministerios c:onsidc:rm DOC:elaricn.
sus derivados, sales, preparaciones y espcc:ialidadct flrlnldutic:as, quedan
limitados estrictamente a las cantidades nccesm. para ellnllanieuto médico, la . Son responsables por el in~li.mlc:nto de los requisi.tos antes sclla.lados, el
producci6n legal de medicamentos o in~pciooea ciclllfJicu y a61o lu establecimiento rapcctivo Yt.!!n pc:rj~o _!k la rapon.sab~_princlJ!al antes
pcnoou l~te autorizadas, de acuerdo ClClD d cuq~limic:uJo de las normu, mencionada, responderán individualmente el representante legal, el fannac:éutico
condiciones y c:spccificac:iori~s de las autori<*b CC~Ulpe!cntcs, podñn intervenir regente y el industrial director.
en todo lo rela~:iooado con ellas. Se declara íl.lc:dl cualquicr o4rO deatino que te
La DiRcc:ión de 0rop.s. Mc:dlC3DiaiiOS y Cosm&icos del Ministerio de Salud y
les dé a dichas SUitancias.
Deamollo Social y del minillc:rio con ~ c:n materia de produa:i6n y
Se considera il!cita la dcsviaci6n de las roaleriaa primas, inswnos. prec:unora, c:omerc:io, quedan facultados para otorgar o negar la matrfc:ula y para anularla,
productos qulmicoa y disolventes pana ser lllilizados en la libricaci6n no una v~ otorpda. mediante Resolución motivada.
autorizada de estupefacientes y psico~ tales como, ~~:dona, 6cido A los fines del otorpmiento de la matricula a que se refiere este artlc:ulo, el
antranílic:o, ic:ido fcniladtico, anhídrido atic:o. W:r elflic:o, pipaidina y sus solicitante deben cancelar al Tesoro Nacional, previa expedición de la p1anilla
sales, kido lisér¡ico, efcdrina, ergometrina, aptamina, 1 fenil-2, propanooa, com:spondi.ente, la cantidad que: fijen el Ministerio de Salud y Desarrollo Social
seudoefcdrina y sus sales, isosafrol, 3,4-tlll:tiiCDdioxifenil-2-_propanona,_ y el ministerio con ~tcneia en materia de producc:i6o y comercio mediante
pipe:ronal, safrol, norefcdrina, fenilpropanoliiiiÍM pe:nnaDpiiiiO de powio, Rcsoluc:i6o c:onjwlla. '
f.cido c:lortúdrico, ic:ido sulfúrico, ~eti~ t.o!IICOO, IIDOGlaco aohldrido,
unonlaco en dlsoluc:i6n acuosa. carbollato de sodio, bicllogcDocarbooa Solldtud y WJJIIúz de la ~ricula
bicarbonato · de sodio, sesquicarbonato de sodio, 4-mclilpc:nlan-2-<ma,
melilisobutilcetona, ac:ewo de eliJo, w-ea y lu ~de estas susiiDCiu, •icmpre Ar1ka1o 7. la matrlc:ula, a que se refiere el artlc:ulo 6 de esta Ley, se solicitart
que la existencia de dichas sales, aea poSI'blc, lldr:mis de su c:oatrol, de ICUCrdo dwutc lot primeros quince: días del mes de diciembre, y sert válida hfsta el
con el articulo 2 de esta Ley. treinta y uno de diciembre del siguiente allo.

TITULO U Permiso previo tk im¡x>rtodÓfl o expon~,


OitpRN ADMINIS'lllADVO
Articlalo 8. El fartnaúutico regente que pretenda imponar o Cllportar las
Capitulo 1 . •US~;&ncias estupefa~:ic:ntca y psicotrópicas a que ac refiere: esta ley, al igual que
lmportad6o y uportac16o de laJ suJIIJIC:bs a que se rdkrt tsUo Ley o
los industtiales que realicen~ de importación e:xportac:ión de alguna
de las sustanc:iu no utilizables en la iDdustria farmacop6lic:a que figwu en los
[mportQCiÓn, e:qxmoci6" y trónsito cuadros 1 y n de la "Convenci6n de las Na~:iones Unidas contra el Tráfico nicito
. de &tupefacientes y Sustancias Psicotrópicas", una v~ cumplidos los requisitos
Articulo 4. La importación y exportación de laa IUSIII!Cias a que se: refiere esta referidos en los arúculos anteriores, dcberin oblmer del Ministerio de Salud y
Ley, estAD sometidas al régimen legal CSIMWrido en la Ley Qrsjnic:a de Desarrollo Social o del ministerio con compctenc:ia en materia de producc:i6o y
Aduanas, su reglamento y a las disposiciones c:oalalidas c:n esta Ley. co~cio, ~ e~ ~· previo a J_a llegada o salida de la mercanc!a al pals, el
Las sustancias antes mencionadas no podn\n SCI" objeto- de opcrac;i6o alguna de pemuso de unpoructón o exportact6n corrcspondíente. La contravcnc:i6n de esta
trinsito. La violaci6n a esta disposición ac.mri el clccoaüso de dichas norma. dará lugar a las sanciones cata.bleci.das en el articulo 114 de 11 Ley
sustancias, en los términos establecidos en la lqjslac:ión aduanen. Orglníc:a de Ad.UIZUII.. &tos minislerios lwin lu panicipaci.ones pertinentes de
confo~dad con lo pautado en las leyes y reglamentos sobre la materia. '
La Administraci6o Aduanera y Tributaria adlcrita al minislcrio c:oo compc~a~eia
en materia rmancic:ra, previa opini6n de la Direa:i6o de Orops. Mc:dicamcniOI y NonNJS GplicDbk:s pord d otorglllftimto del pmrúso
Cosméticos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, establccai las aduanas
aéreas y maritirnas habilitadas para las operaciOIICS aduaneras. Attkulo 9•. Para el otorgamiento del permiso de il'tlpOIIII:i6n o C:ltp0rtaci6n de
las ~ustanc~ ~ qu~ se refiere: esta Ley, el Ministerio de. Salud y Desarrollo
Sujttor outoriz41/m ptiTG IIJ$ opuodones a.dwuluiJ$ ~al y clllliJ!Isteno coo ~teucia en materia de produa:i6o y c:omerc:io, se
regiñn por las normas aplicables, COIÚOCJIIC al procedimiento establecido en los
AJ1iculo 5. Las operaciones aduaneras de imporueión o eJlpotUCión de las anleulos JI de li Ley Aprobatoria de la "Convencl6o Única de 1961 sobn:
sustancias estupefacientes y psicotrópicas a que se refiere ella Ley, deberúl &tupefacientes", de fecha 16 de dicicmbn: de 1968 y 12 de la Ley Aprobatotú

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

18 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZIJELA N" S.789 Enra.ordinario


del "Cooivaüo IOilR Sullmdu Plicocrópicas", de fecbllO de eaao de 1972, en aMadas 11 Mini11aio P6bl.ic:o, pea que se lln la corrcspondícutc inveatipci6n
COIICOidiDcia con el llticWo 23 de la un-Ley y el 16 de la "Coaveaci6u de pc:nal. CUando el in"ralipdor no CU~~~pla con lu condicioiiCI de la autorización o
lal Naciones Unidaa contra el Tlific:o Wcito de Estupefxicnta y SU11mcia1 caraca de la .m-, d P"IIC&I cid Ministerio Pllblic:o, previo el trimile
~.defccha21 dejuDiode 1991. CCIIIC Cjl C8iliclllc, ram.tad la iiQ-.iáD 1 que baya lupr y el aallldo fCri
sanQoudO por d lrillunal compáude c:on mulla equivalente 1 scíacienlU
Qua1a facul!lldo el Minillaio .de Salud y DcalroDo Social o el minialerio con lllliclade. a:ibutariaa (600 U.T.). & IIJdo caao ae proc:cdcn de inmcdialo a la
compctallc al IJIIk:ria de produa:iliu y eocnm:io CD IU caso, pila DCpl" d
~de didlar jJianlu. pll1a y derivados.
permiao de imponlciliu y limilllr d pedido de sustmcias a que se RficR ella
Ley, Cllllldo asilo juzgue coovcnimtc; asimimiO, podri oepi' lal aoliciludes de holtibición tk dístrib~~ei6n de IIWUtrtu médil:as
c:ambio de aduana. TaDIO la aoliciiUd c:omo d ado aclminislnlivo que lo OIAlrg!Je
o lo aquc debc:r6D ser motivados. Art1c.1o 1'- Loa blbonlorioa fmnl.copólic:ot, dro¡uerias y casaa ~e
reprac:n~Kióo no dilll'ibuirin iiiUalral de mcdicamcntoa que c:ootc:ngan lu
1.apsM tk ~ dttl pm!flso IUSimCiu e•lnpefac;.-cea y plicclli(lpic:u a que 1e RficR esta ~· Los
inftaclora seria ....¡mec1os coa d decooUo de lu IDUC$IraS médicu y multa
AJ1kai. 11. Los pclllliJOI a que le refiere CSIC niUio c:llharin c:n to. oquivalcotc a doacicullol unidadcl1rillulariaa (200 U.T.).
s(¡¡uieotcs llpsoa. c:ontadoa a Partir de su emisión:
l . El de ilqlor1xi6n a los cicnlo ocbcnla dlas. Caf'tüoW
~--a., cllmtbw:i6• y pllbUcldad de lalaustaaclu
2. El de eJtpona¡;ión o reexportación a los uoveota dlas. t:ltllptl......,ea y pelciCr6plaJ a que ec rdlert esta Ley
D«úvoci6n tk lDl S)!tllllldlu i1lfponDtiJu Sujetos autorizados para o¡Hrar
CIOif hu nuiDitCilu a ~ s_e rtjlue ata úy y m pt¡b/idtlad
Al1kalo 11. Dcotro de loa cinco dlu bü>ilc;a siKUicn~<:aala fecha de llcpda ala
llduaDa habilitada, debc:r6D - dcclamdaa laa sustmcias importadu, dcbicDdo Ardcalo 17. El cx¡aáo, c:omercio, distribución y publicidad de lu sustancias
rctindaa d inlaalldo dcnU'O de loa 1ráola diu COIIIiDuoa dc:lplá de babene CS!Upefilcit:Dtea y p&illolrópicu y - derivados y las salea, ¡mparacioacs y
- rcaliDdo la dcclaraci.óo, conf011110 a lo catipu1ado cu la Ley <>rpoí¡;a de apcda6declcs fámw:álticu. a que se refiere esta Ley, ICI'ÚI sometidos 11
Adumu y 1U R.qlmleulo. El ldminiJII'Idor de la acbaa blbilitada ¡.a la rqimCD de IIIIIIOriz:Mi6n previa. la cual 1e CCIIlcederi s61o a 1u drogueriu,
opcraci6o aduallera dcbcri inmrdi •-te DOCific8r y c:nviar para JU parda y &nnaciaa, labontorioa fannacop6ücoll y casas de representación de productos
c:uaiOdia al orpnismo compc~C~~tc del Minislaio de Salud y DcamoUo Social, lirnlldulic:os que ~ coo b rcquisiiOs comspoodien•es, 1 jui'cio del
laa SUSiaDcias a que se miere ella Ley. · miDislaio COII U ..... 00 ia Cll u.la'ÍI de salud y desarrollo social. &la
A loa finc:a de CWJJJ)Iir coa la remi.lión mtcrior, el administrador de la aduana autoiizaci6a podri - cac:el.a4a ~ clicbo ministerio en Resolucioo motivada.
lcyanl.t liD ~por lriplic:ado, doadc CClUitlñ lo lli¡ulcuac: La publicidad de CIID SUIIm:ia áa la debida autori2xi6n del Ministerio de
l . Clase y~ de la~ qún pcmiÍIO de aportKi6o o KUÍI rapecliva, ~ud y DearroUo Social, ra4 P""iooacaa c:on la pena establecida en el articulo
o CCIOOCimic:nto de cmbc'que del pala de orip "" del nlulo m. o
~o de cala Ley, para loa di=tivoa de dicha pcnona
juddica, por dc:nuDI:ia - el Filcal del Minislerio PUblic:o. El Minis1a1o de
2. TipO de anbalaje, estado 'JIIIII'Ca del mismo. Salud y DesirroUo Social. Slildoald a la empresa con multa equivalente a
3. La motivaciliu de dicha liCia por el funciooario ac1lllnlc. lcilcic:nW unidades lrihullriu (600 1J.T.) y el decomiso de la publicidad no
aiUJrizada.
l!l Dircel« de Drops. Medic:ammto..y c.o.m6tiQOI del mioiacrio ~
CD malaia de salud y daarmllo IIQCÍal, lcvantci U0 acla de rccqx:ióo doodc
dejan coostaDcia que, lu - i u remitidas, e1tm coafonna con 1a1 Ra¡uisiJos poro lo eNJjeNICI6a tk las SJISla/JCÍQS a q114 se rtfive esta J.q
~c:nd aclade envío.
Artlca)o 1&. La enap.:ión por el.!lllquier útulo de las sustancias cstupcfacicotcs
y psicocr6picu a qac K ~6cre - Ley, s61o poci¡j efcctuanc mediante el
IÑColiÚSO de lDl ~ úrrporUMitu por llfCIIios-proltibido.r c:umpW:aica1o de to. noqWsito. que 111 efec:to establezca el Miniaterio de Salud y
Dc:urroUo Social, liD pr:Quicio del Clllllplimlento de o1n1 diaposi~íonn legales
Al1kalo 12. Quien imPone o ~ 1u l&dWicias estupefaciente& y
vicc:ntcL
peic:olr6picas. puru O COIIIcllidu C11 especialidldra ~ a laa que IC
refiere es1a Ley, cu cncomicDdu, bultoa poaWcs o con lll ¡~~"'"""iu YGIUI al públk11nJe ltU SUJtancias a que se refiere ata Ley
coosignadu a liD bmlc:o, dirigidaa a almac:cncs de aduana, almaceDea babiU~
almKaxa ga¡cnla de dcpólilO, - &anca o ~ b"bra, .... unciouado Anil:alo 1,. La - al público de loa maiic:amc:n!OS que contengan las
con el CCPIÍIO y 1e proccclcd de KUCrdo con lo aublccido c:n el dcuJo 11 de la SIISti!D<:iu cstupe&c:iarrcs y pa~ la badn únicamente las flllnl3eiu,
Ley Or¡jnica de Aduana~ y el artfc:ulo ll de la prcsc:ntc Ley. mcdiaolc bmulmoa de prac:ripc:iál clabondoa de IQICi'do con el articulo 20 de
esa Ley.
. C.pltldeD
ProdKd6a, fabrlcad6a, reftuc:i6D,II'UIIo..-.d6a, utncd6a El talonlrio es de uao patic:uW cid &cultalivo a quien se le concede y no podri
y pnparad6a de lu ~a qae ec n&n ata Ley ser utilizado por 011'0 faalltativo.
Loa p'Oduclo5 ran-:álrlcoa que lleven en 111 composición sustanc:Íu
/UgiiMII tk ~yfocalimdóll
comprcndidu c:n la tilla IV de la Ley Aprobatoria del "Convcnio sobre
a ~ ¡nwk diu fugar la iJJdu.Jtrill famt4COpÓiíca
~ ~. as1 éoinoolrOI proc1utt.oa que el Ministerio de Salud y
ArtkUt 13. La produl;ci6D, fabricaQ6o, ~linlci6o, ~ CXlniCei6o Oc:sauollo Social, ll!l:diauc R.aoluc:i6n, coosidcre c:onvcnicnte incluir en este
y prepantióo o cualcaquiaa oau operaciones de llllnipulaci6o de es1» ¡rupo, pocH¡i- c!copecbMos conlá:ipc: de uso pu1ic:utar del facultativo o de la
IUStiiiCiu, o de $liS ~ a que se ~lierc cala Ley, Clllñn .ooneódoa al iDitituci6G boapilllaria a la que pres~~_- ICrYicioa.
.Rgimcn de autoriDci6o y fia:Wación aqul previstos. Loa infioactcn:s del JII'C8Cilte articulo Krin aancionados con multa equivalente a
lrescicnlll unidadclll:ibu1arias (300 U.T.). .
A~ para la eúJboraclóll tk pnparodo.l.
Fai'II!Uiarlo ap«Utl 11umerado
Attkale 1... Loa laboralorios dcbicllmeiiJe IWIOÓZIIdoa que ¡mcodiD producir,
&bric:m', exlnler, prepcw, trmsf01'11111' o refiDar lu Jllllanciu eslllpC(adc:ntcs o ArCiculo 28. Toda pa¡:ripcióo de laa SUS11D<:ias cstupefacientcs y pcicotrópicu
plit;olrópic:aa deltin!ldaa • la dabonción de produclloa ~...... dcbcdn a que K~ cala Ley, pul~~ c:onaará en fommlario especial
solicilllr, por CICri.to, al MiDillaio de Salud y DcalroDo Social, la .norizxi6o illliiiCI1Ido, de color apccUic:o, que diJln'buiri el Minillcrio de Salud y
corrapooclimtc para la elabonción de cada lote de $liS J11'CP11W1oa, to. c:ualcl, Desamlllo Social y dcbori coot.e:ncr CD forma legible y manUICrila loa si¡¡uientcs
- w:z elabcndoa, ddleñll - ¡r~ por la IUIIOridad ..w.ia rcquisiloa y claloa: .
comspoodimtc: EJ permiso de' daboraciÓII de cada lolc laldri la dunci.6n de UD
l . Nombres yapellidoa. dirccción del c:oosultorio, cédula de identidad y número
a11o a J*1ir de la fecha de expedición. La infl11cc:i6n de lo dilpUCICO c:n cate
-de llllllkula Slllibria del faculllliw.
articulo ...tlllllciooada con tmllla cquivalcnle a c¡uiniaJals llliid8dcl1n'bullriu
(SOOU.T.). 2. Dcnominaci6o dd medicamr:oto.

..4utorizocióB para la ill-ígaciiHI 3.· CanWiad de cada mcdicamcmo expresada en números y letras, sio
• mmmcbduru.
0011 JIÚUIIIlS qw CIRIIQgllll ~ pslcoactitlol
4. Nombres, apcllidOI, d.irccc:ióo y cédula de identidad del pacimte e
Al1fcalo 15. El que QIJtive planlU con pri.Dcipio. pcicoacóvoa que produzcan idcnlific:ac:ióD del Cl!lllp'lldor.
clcpeodcacia o aJuciD8ci6D, cxccpeo el que COII finel de inwstipci6o cieo!!fiea
bapa ~ dcbidlmCDie ll.dCrizldas y fixalizadu por d .Minislaio de S. Fa-~ f'aculc.livo y fecha de cxpcdicí6n.
Salud y DcsmoUo Social, ICri UDCioaado de COIIformidad coo lo csgblecido en El valor de loa ~ de 16cipcs apeciales ra4 CSiablccido por ef MiniJterio
el ankWo 33 de la pn:ICDfoC Ley. Laa pcnoau debiclmucDie ~ que .
de Salud y ~Social,~ Reaolución.
a--pediD loa lúDile$ y cmcficioaea del pcr1IDo rc:rfó ~ COD 'müua
equivllcntc 1 ~ uni~ 1n'butariu (400 U.T.). Jla c:ao de ncpliva Par1l ~una DUCft 101icitud, el faalltativo debcri remitir, anexo a la aolicitud,
• ,..... la multa, esta amidad - ' ClliM:Itible coOfonDe • lo previsto Cll la el talamrió lljiOIIdo. Eo c:aso de rabo, huno, p&dida o c:xtravio del !alonl(io,
clispo.ici6a fiaal le¡unda de esta Ley; • - finel tu IICIWieÍOrla Krio clebcri ...-ntar la COIIItaDcia emitida por el Cuerpo de lnveatigacíoncs

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t a s d i g ital . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

W S.789 EltraórdiJwio GACETAOFICIALDE LAREPUBIJCABOUVARIANA DE VENEZUELA 19

CicndJicu, PaWes y . Criminallllic:aa, el eual Cllad obli¡ado a rco:ibir la detaminstá los medios de fiaealizaci6a, vi¡ilancia y toDirOI de las IIISIIDciaa a
denuncia y expedir la referida COIIICIDCia iDdispenaable para que el Ministerio de que IC refiere esta Ley o de cualquier solución, mezcla o estado ftsico en que se
Salud y DcUnollo Social entre¡ue nuevos talonarios. Los infractores de lo encuentren. Quedan i&uaJ¡ncnte sometidas al referido conttol todaa las susllnciu ·
dispuato én esce articulo serin IIIICiaaados c:onllllllta equivalente a lrea4;ientaa que por medios qulnúcos silqllca originen c:lial~ de las Slllt&Ddas
unidadca lribuWias (300 U.T.}. El MiniAaio de Salud y DaiiroUo Social queda estupefac:ientcs o p&icotr6picas incluidas- en esta Ley, ul como las Alea,
facullldo para oepr la entrqa de un tweVO talcaario CIIIDdo se cxxqxuebe la p~q~U~Ciooes y cspecialidadet fumaOOlti.cu, al iJII&l que lu malerias priiuao,
indebida utilización-del mismo por pu1e del profesional solicitante. inlumos, productos qulmicos, solvenlea y dem6s precunore1 quimicos, cuya
utilización pudiera desviarse a la producción de sustaDciu estupefaciencea y
LD¡no tú validez de f¡u prucripclonu foadtaJivas psicocrópicas. Los minísterioe ancea meru:ionadol debcrin infonnu al ór¡ano
deoconcentrado en la materia, de la. medioo de lücalizacióo, vi,;Jancia y cootrol
Artklllo 21. Las pacripciooes fllcultalivu de lol medicamon!ot que cootenÍan a que IC refiere es1e articulo, en 1111 lámino no mayor de cinco dlaa hibl.lca,
SUJtanciaa Cllupefacicncea y pliootrópieu serán vüidaa por UD !apeo de cinco cootadol a partir de su aprobación y puesta en vi¡cncia, c:onfonne a lo prcviJto
díu cootinooa, COIIt&dol a partir de la fecha de expedición. Vencielo este !apto, en el wticulo 207 de etla Ley.
no podrin ser objeto de expendio por los ellableclmientoa autorizados. La
violación de lo cxpraado en esce a11c:ulo sc:ri -iomda c:on multa eqUivalente Sistema de control y fucaliZJJción para /tu úutíJ!Icionu ltt»pilllllvllu
a doacientaa unidadellributariu (lOO U.T.).
Artklllo u.El Mlniaterio de Salud y Dcsanollo Social, mediante Raolución,
Prolllbld6rt de WNkr ~to_s a nlilos, niiias y adolualllo re¡lamcntará el alttema aplicable~ el conlrOI y fiacalizaci6n de las IIIIIIDI:iaa
estupefacientes y psicotrópic:u en las instituciones hospilalariu, tanto d e l -
Articulo 22. A los nillos, n.itlu y adoleacc:ncea, p0r nin¡una cimmltancia 1e les público como del privado.
pod¡i vender meclieamentoa que CCIIIIeOpD lu IUIIIDC:ia estupefilcicnlel y
p&ic:oa6plc:u a que K refiere esta Ley. La inobiCivmcia de esta c1i1poúción sc:ri Custod/11 y COIIITOI COIIItJble de /¡u nuUUtdlu a qw se rtjlen ala Ley
sancioaada con llllllta equivalente a doacientaa unidadea lributariu (200 U.T.).
En caso de reincidcnl:ia, el profesional liumacéutico sm aancionado con la Anfculo '1.7. La CUStodia y c:onlrOI contable de las SUitanciaa estupefilciencea y
suspensión de la matricula del ejemcio profesional por UD l.aplo de doe a11oa y la psicotrópic:u a que se refiere esta Ley, sc:ri relpolllalliliclad del fannll:iutico
claulwa del eslablecimiento ex~ por igual tiempo, liD llleiiOICabo de 1u regcnce del establecimiento. La inftaa:i611 de esta n:spoaaabilidad quodd
smci~ pcmles establecidas en el nllllo m. c.plllllo u, Dclitoa Colmmea de aandoaada con llllll1a equivalente a doacientaa unidada lribullriu (200 U.T.) y,
esta Ley. en caso de reilenci6a, IC pod¡i dcc:n:tllr la claulunl del cstablecimicDio, liD
perjuicio de las" aancionca penales establecidas en esta Ley pm-. la. delltos
P-Ilo opec/ol ¡HVa procriblr medlctm~e~~~os comunes.
"' tk»ls IIIQ)'Of"CI a /Q tú /Q JH»ologúz ofic/ol
Ar1kalo 13. Lo(facuhativos DO prac:ribirán loe modícamcntoa que COiliCDpD Li"CUStodia y conlrOl ~le de IDIICrias primas. ÍliJUDX», produc:toa qulmicol,
las IUit&nciu estupefilcicnlel. o ~c:u o preplrlldol en dolía mayores a solvc:ncea y demú precunore1 qulmicos a que IC refiere esta Ley, sai
lu eslrictamcntc iDdiapensables, de acuerdo coo la po10lo¡la oficial. Sin responaabiliclad de la induslria que dcbcri llevar un n:¡istro de a.cumlo con las
embar¡o, cuando a su juicio fuere ncccaario 1111 ll'almliento prolonpdo o en normu que ealablczc:an, p« Raoloci6n c:oajunta, 101 miniltcri01 c:on
~en materia finaneicra, de la produccióa y camacio, de acuerdo con
dosiJ mayoR& a la po10lopa o6cÍal, lo puticipiri por escrito al MWslcrio de
Salud y DearroiJo Social. &le DclpKbo pod¡i OIOrpr UD pcnni.so especial, lo establecido en el nllllo vu de - Ley IOin PreveaciÓII, Coatrol y
limilado-y ralllvable, para que 1111 amblccimieuto f"lrtnadulico de!erminado fiacalización de SustaDciu Qulmi<:u. La in.fnl:cióo de esta rapoDII&biliclad
pueda clelpachar lot mediamcn10t en las coodícioncs y amtidadcl sellaladal quedart aanciODida con multa equivalente a doacientu unidadea lributarias (200
U.T.), tin perjuicio de las sanciones penales ealablccidaa en esta Ley para loe
para cada caso.
delítoa COIDUIICS.
ED ~ de emc:r¡ax:ia, d facullalivo podria indiclt la doeia de medicanxntos
cstupe&cientcs que COIIIideR aec:a.ia para lllfiC'IV la llituacióo de ema¡cncia, Ubro especial, sdhldo y faJIDdo
estando obligado a dejar ~ motivada de todaa las actuaciones
relacionadas COÓ mcdicamentoa CSIUpCW:icntcs en el corréspond¡cnte re¡iltro Anfculo '1.8. Los farmactuticoe reaentea de loe establecimientos ICftalados en
esta Ley llevadn UD libro espccial,tcllado y foliado por la autoridad c:ompctcnte
cllnico y, en caao de DO existir • dcbcri rendir infonne de las mílmu 1111c la
autoridad aaniwia compctcntc, deDirO de los llie~e dlaa bibiJcs aiplicncea al acto del Minillerio ·de Salud y DearroiJo Social, doodc 1e deje c:oastancia de la
~lico a que K refiere esta dilpoliac:ióa. El MlniJierio 4e Salud y Dcsanollo
existencia de las SUitallcias CSNpcC.Ciencea y p&icotr6pic:u a que 1e re1iaJ esta
Soc:ial pod¡i c:ancclar cale pcrmiao cuando lo juz¡ue coovcn.iente. La posolo¡la Ley, el ¡;ual deberi abrinc con UD acta inicial por dicha autoridad.
oficial sai la establecida por Rt:oolucióa d~ dicho M.iniaterio. En el libro se re¡istrwá dilriamcnte el movimiento de las IIUIIanciaa
El facultativo que iD.Crinja IIICdWlJ.e Rcipc la poeolo¡la oficial, u1 como d que CSIUpcfilcienlel y plicotrópiC:U. El fannacáJlico re¡c:ntc ~ JOCIII!!IIIDCDte
«pidiere en la miama fecha y pn. la milma pcnooa, mú de ...,. rco:cta dt las un resumen del CCllllrOI c:ootablc del referido libro y lo ..m.t al Miniáaio de
susllnciu CSIUpefacienlel o psico:lr6pieas a que IC refiere es1a Ley, IWD CIIIDdo Salud y Dcsanollo Soc:ial, dentro de los diez pUnen. clfu COIIIC!CIItiVOI del mes
aqu~llas c:onlenpD las dosis de poeolo¡la oficiales, .m penado con IDilta
oiguiente, anexando oopia de loe pem!ÍIOll especiales" llmitadol delcriiOI en el
equivalente a seiaelcotaa unidades tributaria& (600 U.T.) y, en caao de arllculo 23 de esta Ley, y el duplicado de 101 r6cipes espeelales refaidos en el
reincidencia, sc:ri -ionado coo la illvalidacióo del talooario espcciaJ en uso y articulo 20 de esta Ley, debiendo cotiiCrVar an:hiv.dos en~
con el DO otorpmiento de talonario de r6cipe especial, p« ellámino de UD do todos lol sopones por liD lapao DO DW:DOr de dos &1101, ~ é.oÚio lot r6cipes
a pWtir de la (ceba de la inftaa:ión. P.. el caao del profesiCIIIII farmactutico que corrlc:ntcs a que biCc referencia ellf1fculo 19 de esta Ley. Loe iilhctera de c:s1a
expeoda cualcaquiera de CSIU IUIIaDeiaa o prepu-adot. que contcnpn doai1 en di.spoaici6n scr6n aancionados con m.Uta equivalente a trescientaa unidadea
cantidades superiOI"CI a lu ealablecidu en la po10lo¡la oficial, sc:ri Áncionado tributarias (300 U.T.), oin perjuicio de las unciones penales establecidaa en esta
COIIIa llllpeDii6o de la matricula del qcrc¡c:io proCesional por UD !apeo de UD allo Ley para los delitos COIDUDCS. Los conlrolcs c:ontables deben esar liD
eniDI:Ddaduns ni~ .
y la claüsuno del atablcrimicnm tApCI-'oilor por ipaf~. Jin IDCIOIC:abo de
las lllldooca pcna~ca ~ aa- el n1111o m. Capitulo u, "Ddi10t Cúando te produzca el cierre de UD establecimiento ~co por una medida
~de esta Ley. judicial precautelativa de orden civil o mercantil, el MlniJierio de Salud y
Desarrollo Social quedará en poeesi611 de lu sustancial a que se refiere esta Ley
Pracripclón tú llfedlctiiMtll~ por IOJ odo/116/ogos y vrterlnariQs y pocbi disponer de lu mísmu, al tbmino de KÍIIIICICI.
Art1nJo :U. Los odontólogos sólo poddn pretcribir los medicamentos que lniiOIIario tú la exú/CitCJQ de llu IIUUUtdlu a qw se refiere a1a Ley
cootenpn las ~iaa estupe&cieoles y p&iCOir6picas que, mediante
Resoluci6n, determine el Minialcrio de Salud y Dclam>llo Soc:ial como de uso Ártlculo '1.9. En el libro ele. contabilidad a que IC refiere el articulo antcrioc el
odontológico. Para el caso de médicoe veterinarios, éltoa podrin prcsaibir los profesiQnal de la farmacia, al uumir las fullciooes de rc¡aue de 'UD
mcdi.c:ameotos que CODI.en&*D las IUIIaDcias a que se refiere cata Ley, que aólo establecimiento fannacéulico, ~beri hacer un invcntuio de la exillencia de 1u
soo utiJ.iDdos en medicina vetaioarü y, para ello, dcbcri fiamv en los Rcipcs susWlcias cstupefaeicotcs y psicotrOpJc:u que IC encuentren para el momento en
ademú de loe .~uiJitos y datos allblccidos en el articulo 20 de esta Ley, eÍ que éste se practique y anotad las irreJUiaridades que oblavarc. Copia de dicbo
n~ y dormcilio del propietario del animal e idc:ntific:aCi~n de éste, fecha y inventario, fjrmado por el regente entrante y por el sallente, deberi remiline al
dosts adaptadas a la posologla oficial, llegún la espec:ie del animal. La infracción . Ministerio de Salud y Desarrollo Soc:ial, en el pluo de cinco ciJu, conladoa a
del presente articulo seri sancionada con multa equivalente a doscientaa partir de la fecha de cambio de regencia. Los infractores de caa di$polici6n
unidada tributaria& (200 U.T.}. Eo cuo de reinc;idcncia de lot profesionales scri.n sancionadot con multa equivalente a doecientaa unidades tributaria& (200
mencionados, acamart la suspcnai6D de la malrlcula del ejc:n:icio profesional U.T.), sin perjuicio de las smciOIICI penales establecidas en esta Ley para los
por un lapso de un do, sin mcnoacabo de las sanc:ioncs penales establecidas en delitos comWles.
Caplllllo O del Titulo U1 de esta Ley.
CapkaloiV Articulo 30. El Ministerio de Salud y Dcsanollo Social t.CDdri a au c:ar¡o la
Coalnll.y fileaJizaci4D ele las IUtaDdaa a cpe ae nfterc .ca Ley aplicac:ión de las sanciones de orden admin.iSII'&tivo a los infractora de los
Medios de fucollzación, vigilancia y control artlculos contemplado• en el Titulo 11 de uta Ley, el cual a au v~ pocbi
automar al Direc:tor de "Drops, Medicamentos y COII:IItticos y a los DirectoRa
ArUraJo l5. El Ejecutivo Naciooal, • nvta de 101 IIIÍJÚJiaiOS con compctCDCia Regionales del Sistema Nacional de s.Iud de Clda c:nlidld fcdrnl po la
en IIIIICria de finanzas, de inlcri« y justicia, y salud y deArrollo $0Cial, aplicacióa de dichas sanciooes. Alitrumo, el lninilteno c:oo c:ompcleDI;ia en

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . p a nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

20 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N* 5.789 Emaordbwio


materia de producción y comercio lcndri a su ear¡o la aplicación de laa De:tvio de qullllicos collll'oladol
sanciones de orden administnuivo a los inúaciOre$ de loa articuloa contcq~llllos
en el Tirulo li de esta Ley, en el imbito de su ~ de acuen1o coosua Articulo 36. Toda penooal\lllnl, o los socios, ditec:tores o empleados de una
atribuciones y func ·ones, sin pe¡juicio de lo C$1ablecido en las disposiciones pcnona jurldica que haya obtenido la licencia de opmdor qulmico a que se
transitorias de esta Ley. refiere C$la Ley, y que ante la autoridad competente DO ~ justificar la
procedencia de cantidades en existencia o el dC$dno dado a lal SUSianC:iu
TiTULo m qulmicas autorizada& aet!aladaa en las liaw 1 y 11 del anexo 1 de esta Ley, scri
DELITOS DE DELINCUENCIA ORCANIZA.DA. penada coo prisión de ll'ea • cinco aliOI. •
COMUNES Y MILITAREs Y DE LAS PEN~
R«tlqueUultiDIJo üicito
Caplhllo 1
Delitos co.adldos por la delllleu.e~~da orpDbada y de lu peau Artlado 37. Toda penooa l\lllnl, o los socios, directores o ~eadol de toda
perrona juridic:a, que haya obtenido la licencia de operador qulmico que
T'l'6jWo Jlídto tk nu1411dM arupqaciellla rcdiqucte los COIItt:DCdores de laa SIISWiciaa qulmicu ~ eo l.aa lisiU del
y pslcotrópiCIU o qtúmlcos para .., elaboraci611 · anexo l·de esta Ley para evadir los cootroles establecidos en C$le inltrwnc:!Íto,
será penada con prisión de treS a cinco allos. ·
Artfculo 31. El que ilfciwnente trafique, distribuya, oculte, transp01te por
cualquier medio, almacene, realice actividades de C(!lmlaje coo las susllllciu o OpuiJci011es con lictiiCÜJ o permisos revocados, pupendidos o W!ll&ldos
sus materias primas, precursores, solventes y productos qulmicos esencialC$
dC$viados, a que se refiere C$la Ley, aun en la modalidad de dc:secbo, para la Ardc.le 31. Cualquict operador qulmico coolicencia o~ a que ae refiere
producción de sustancias estupefacientes y psicotrópic:oa, será penado con esta Ley, revocados, suspendidos o ~idos, que impor1c, expoc;te, traslade,
prisión de ocho a diez allos. ' distribuya, oculte, fabrique, deaec;hc., elabore, rcfi.De, tnnsfonDe, mez.cle,
prc:pll'e, proc1ua:a, a-msporte. almacene, realice actividades de corretaje, UCIOre,
Quie11 dirija o l!nancie las.opcraciones antes mencionadas, con las SUSIIDciu, sus financie o realiée cualquier ~nD~acCí6o con las swtancias qulmicas establecidas
materias primas, precursores, solventes o productos qulmicos esenciales en 1.aa listas del anexo l de esta Ley, ser6 pcnldo con prisióo de 1rea a cinco allol.
dC$vildos, a que se refiere esta Ley, aun en la modalidad de desecho, para la
produeci6o de sustancias estUpefacientes y psicooópicos, será penado con . Co,.elllje Uicilo
prisión de quince a v~inte allos.
Artlado 39. La pcnona que sin esar debidamente imcrita o habilitada como
Si la cantidad de dro¡as no excede de mil gramos de marihuana, cien gramos de com:dor ante el Registro Nacional Único de OperadORS de Suatanciaa Quimicu,
coc:alna, sus mezclas o sustancias estupefacientes a base de cocalna, veinte actúe como intamcdiario en uoa opc:nQóo Uevada a cabo por opendcira de
gramos de dcrivlllos de la amapola o doscientos gramos de drogas sinléticas, la SUIWICias qulmicu debidamalte imcriun y que I:Uqllan con todos los
. pena $eri ~ seis a ocho allos de prisión. · requisitos y controles establecidos, aerá penada con priaióo de dos a Cllllro al\01
Si fuere un distribuidor de una cantidad menor a las previstas o de aquellos que y lo& directores, admi.nisb'adoru o rcpreselltantes de la penooa jurldica que
ll'an$pOlWl esw iUSianeiu dentro de su -cuerpo, la pena seri de cuatro a seis incumn en los mismos bec.bos, ICrin sancionados con multa equivalente a
allos de prisión. · cuatrocientas unidades tributarias (400 U.T.).
Estos delitos no gozarin de beneficios proc:csal.es. Olnmció11 de lícnu:iolriCdiallu dlllos fiJisos
FD/:>rlCJJcióll y prodMcc/611 de SUSIDIICÚU Articulo 40. El que a fin de obceocr la liceocia de Opcsadcr de Susta.aciu
esn.pqaciDrW y psieolr6pictu o qtúmlan para .., elaboraciQ11 Qulmica suministre ante el Registro Nacional Único de Operadores· de
Suatancias Qulmicaa, datos y clocwncntos r.Jsos, sm penado coo prisioo de uno
Articulo 3l. El que ilícitamente fabrique, elabol'e, refine, transfon:ne, extraiga. a dos allos por el solo becbo de la ¡wacntacióo de los datos y doc:umCIItos &IJos,
prepare. mez.cle o produzca lu sustancias y qulmico& a que se refiere esaa Ley; inclepeudiCIIt~te ele la c:onaccuc;ión de liTespcctiva liceociL
dirija o finan<:ie esw operaciones, ser6 penado con prisión de seis a diez allos.
Alterád611 de la C()mposlcl6n tk 14111Gda dedluadiJ y 110 sOMetldD a COfflrOI
Estos delitos no gozarin de beneficios proc:csales.
Articulo 41. Toda persona aatural, o loa socios, directores o empleados de IOda
T'l'ójico Ilícito de semillas, res/IIQS y pÚUIW
perrona juridic:a, que haya obtaüdo la licalcia de operador qulmico, y que de
Artkvlo 33. El que llfcitamente siembre, cultive, coaecbc, praerve, elabore, c:oolormidad coo d articulo 3 de esta Ley obtenga o::ertifu:ado de llli:ZI:·la no
almaune, realice actividades de corretaje, dirija o finande laa operaciones antes controlada, y con posterioridad al~ las proporcioocs inicialmmte
mcncionadaa o trafique, lraDJpO(tC, oculte y cli.atribuya semillas, reainaa, plantas determinadas de las IUSianCias qulmicaa que ~ la mczda, eerá penada
que contalpn o reprodu:zcan Qlllaqllicn de las SUIWICias a que 11e refiere esta coo prisión de dos a cuatro allos.
Ley, o 1i fuere el raponaable ele la operación o el financista, eerá penado COD
Obstaaillzadé11 tk la üupeccibt y ,.,a,iw
prisión de seiJ a diez allos y de 1rea a cinco allos de prisión, li t\aeren joma1crol o
ÜI}IUI!fia¡dD de altlblciólf tú ng{s11W ÚllentOI
aaalarildos. 1
~ 42. Toda peno111 uarural, o 101 socios, directora o empleadol de IOda
peno111 jurldic:a, que baya obtenido la licencia de operador qulmico, que
injustificadamente impida la ennda a !01 t\mciooariOI ~tes y
debidamalte autorizados para la ¡rit;:tica de la impea:i6o y fiKaliDcióo
CapitaloU previstas en C$le Titulo, o que injustifi~te se rehúse a preparar o a exhíbir
Ddltoa comuae. alas autoridades competentes los regiatroe internos ¡nvis101 en esta Ley, en los
estabkcimientos -donde se .procluzQn, &briqueo. ~ elaban:n, dcaccben,
Posesió11 ilk/14 rec:nvasen, distribuyan, comercialicen al mayor o al dcta1, almacenen, importc:D,
Ai'tlclllo 34. El que iUcitamente posca las sustancias esNpefaciCIItes y exporten. tnnsborden o realicco cualquier tipo de lnDiaceión, tanto nac:ioDaJ
psicocrópicu o SUJ mezclas o loe qulmic:oa etalCialea a que ~ refiere esta Ley, como internacional de SUS1anCiaa qulmicas ldlaladas en laa listas del anexo 1 (le
con fines distintos a los previstos en los artieulos J, 31 y 32 de esta Ley, y al de esta Ley, seri penada con prisión de uno a 1rea allos.
COIIJumo personal establecido en el articulo 70, será penado con prili6o de uno a
dos al\01. A lol efectoa de la JIOICIÍ6o se aprceiart la detentación de una cantidad
de huta dos ¡ramos para los casos de posesión de coc:alna y sus dcrivadot,
tompUestos o ~~:~eZClaa con uno o varios in¡rcdicntes; y hasta veinte ~
para 101 caaos de CCIIIIIIJbis 1atiwz. que se e:ncueotre sobre su cuerpo o bajo su Utilizació11 tk locales, lugares o wllú:w/os para el CONUJttO
~o control pan disponer de ella, para lo cual el juez determinari, utilizando
la múima expericacia de eape1101 como refereocia, lo que pueda cooatilllir una Artfculo 43. Quien sin incurrir en los delitos ~ en los lrliculos 31, 32 y
dosis pc:nooaJ de la sustancia detentada para una persona media. No ·se 33.de esta Ley, destine o pennita que sea utilizado un vebiculo, o unloc:al o un
considerut ~o nin¡¡una cin:Wllf.IJICia, a los efectos de delcmlibar el delito de lugar para reuni611 de personas que COOCUIJID para COOSWDir las SUSIIDc:ias a que
poscaión, aquellas cantidadea que se detental como pmcxto de ¡nvisi611 o se_refiere esta Ley, seri penado con priaióo de dos a cuarro alloa.
provisión que sobrepasen lo que podria ser teóiicamente Ulll dosis penonal. En Si el lugar o loc:al es público o abierto al púbtico o ellá ckstiMdo a ac:tividadca
ningún caso se COIIJiderut el grado de pureza de w mismas.
oficiales o el vebleu!o está destinado a uso oficial o público, la pena será de dOI a
T'l'tJIISaccionu Ilícitas de sustalldas quilificas controladas seis allos de prisi~n.
Si permite la c:oocurnocia de IJICIIORS de edad a dicllo5 localC$ o lugarea o la
Artlealo 35. Toda persona natural o los socios y directores de IOda persona utilizaci~ de vehículos, la pena aeri de cuatro a seis allos de prúíón.
jurldic:a, que por si o por interpUC$1a pcnona, y sin obtener la licencia de
operador'ante el Registro Nacional Único de Operadores de SUSiancias Quimicu IIICiúlcWn o WJuccilm DI COIUilmO
a que se refiere esta Ley, ilicitamente impcmc, exporte, enajene, traslade,
etiqúele, distn'buya, oculte, transpone, descebe, almacene, realice·actividades de · Articulo >U. Quien incite o induzca el COllJW'IIO ele sustancias esrupefacientes y
corretaje, dirija, aactQre o finan<:ie las ~iones antes menc:iQnldu ~ !u psicouópicu, de ovas susWlCias que produzcan clependellcia ftsica o J>$1quic::a,
SU$tanCÍU qulmicas adla1adas en la lista dcl.ancllO 1ele esta Le)., scri penada con scri aancionado con una multa de 1re1 mil unidades tributarias (:J.OOO U.T.) y, en
prisión de 1re1 a cinco aftos. caso de reincidencia será penado con prisión de cuatro a sél• allos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pa nd ee t a s d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N- 5.789 EXtraordinario GACETAOF1CIALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA


ltutigacl6n l. Si el I.cbo .., ejccuta frente al enemi¡o o frente a los rebcldca o a los
scdiciosos, con prisión de dos a seis dos y, si de sus resultas se 1igue al¡ún
Ardeulo 45. El que instipre públicamente a otro u otroa, por cualquícr medio, a dalio de conaidcración al servicio, con prisión de ocbo a diec~s allol.
cometer deiCmlinado delito previsto en esta Ley. SCI'Í penado por el solo bccbo
de la inltipción: .• 2. Si el bccbo se comete en ~ sin estar fmlle al enemi¡o, con prisión de
uno' a cinco allol, pero si ICiliUC en las ciJcunstancias anotadas en el nUI'IlCnl
1. CGn prisión de diez a treinta mesa, li el deliiD al cual se inllipR estllvicre prcccdcnle se penará c:on pririón de seis a dJez allos.
c:onnlinado con pena de diez allos en au lími1e mhimo.
3. Si el hecbo oc:wre en cualquier otra circunsWlcia, con prisión de Wl.o a trc,
2. Con prisión de diez a veinte meses. si la inscipción fuese a UD deliiD atlol..
conmiDado coo pena inferior a diez lllos en su limite máximo y de seis allol
CIIIU )lmile inferior. Se cnticode poF ccntinel1, lps nu1itares que inte¡ran la guardia de prevención.:
Soldldos para el aervicio de ccnlillcla, Oficial o Suboficial al mando, Oficial de
3. Con ¡Írisióo de oc:bo a diez meacs, si el delíiD al que se inlti¡uc estuviere día, el Comandante dc.la ¡uardia de prevención, Sargento de guardia, Ordenanza
conminado coo pena inferior a KÍI atios en su limite máximo. de ¡uardia y el bando de ¡u.ardia, as! como laa palnl)las y ronda mayor, adcmú
4, Con prisión de ua a aeis mesa, li sc instip a iD;umplir las DOmlll del de loa encarpdol delaervicio tclc&rifico, telefónico o cualquier o1r0 aervic:io de
n1111o 11 ccmapondicnte al 0n1a1 AdmiDillnlivo· de esta Ley, cuya ·c:onmnicacioDes militares, las ima¡inariu o cuarteler'OII dcnlrO del buque,
inb<:ci6a sca comninada con multa imponible por eiiiiÍDÍifaio u orpnilmo cuarteles o csublcci.micnto militares y las estafeta& o cooductoret de 6rdenel y
compctcnte o Por
acntmciá judicial. clemú conumicacioncs militares.

Co1WJmiMd6n tú~. líquidos o vlwra


C/rQDuiDIICiiJIGgTavtllllD
Ar1kuJo 51. El que CCII1lmline coaiiiS!anciu catupcfacic:otea o psicotrópicu tu
ArtlcUo 46. Se eooaidmn cirauutanciu a¡ravaolel del cleli!D de trálko en a¡uas, U9"Ídos y víveres de que hapn o puedan hlcer uso la Fuerza Armada,
tDdu lu modalidades previstas en los artlculos 31, 32 y 33 de cata Ley, cuando será penado con prisión de diez a dieciocho lllos. .
sca cometido: Alimimlo, el que CCII1lmline con IUSiaDcias csrupcfacicnlel o plicotrópicu las
1. En nillo&, niftas y adolescentes, en minusW!idoe por causas mentalca o filicu a¡uu potables de uso público o los artlculos dcstinadoc a la alimentación
o • indl¡enu. pública, será penado con prisión de diez a diccioc:ho a11os. En cate último caso
será de la compctenCia de la jurisdicción ordinaria. •
2. Utilizando a los sujCIDI descritos en el nwnml anterior en la comisión de los
delitos previstos en esta Ley. CoiiSwrro dW"aflte el cumpliminuo de 1111 aao de servicio
3. Por lll'¡uicn coo motivo del cjerdcio de una profesióo. arte u ofic:io aujeto a Arde.Jo 51. El militar en lituac:ión de actividad, cualquiera sea su grado o
autorizaci6a o vigilm;ia por razones de salud pública. jerarqula, que durante el cumplímieniD de Wl acto de aervicio comwna o ac
4. Por quien f'ucR funcionario público, miembro de la Fuerza Armlda Nll¡ciooal encuentre bajo los efectos de suatancias esrupcf~ientcs o psícotrópicas, seri
o de loe orpnismos de inve~tipciooca penales o de seguridad del Estado o penado con pri.sión de dos a seis lllloi. Si el mismo deliiD se cornc1e en campa11a,
quien sin serlo usare documentos o crcclenciala ocorpdos por • cstll la pena se duplicari..
instituciones- o JIRSiaR sc::Mcios en otros cn1e1 de las dillinW nmu del
Jurlsdüxió11 militar
Poder-Público.
S. Eo el scno del hogar dorMstico, instiNtos cducacionalca o culturales, Anfculo 53. E.s de competencia de la jurisdicción militar el enjuiciamiento de
deportivos o de iglcsiu de cualquier culiD. los delitos previstos en este Capitulo, aalvo el numeral 3 del uticulo SO de esta
Ley que seré compctmcia de la jurisdicción ordinaria.
6. En centros sociales o lugues donde se realicen espccláculos o divasiooc:a
públicas. Cap(hllo lV
Ddltos co11tn la admllllltracl6a de J••tlcla e11la apUcad611 de e.la Ley
7. & catablccimic:ntos de régimen peniteDciario o correccional.
8. En zonu adyaecnlel que disten a menos de O"CCCientos mc1r01 (300 DliS.) de ~qacúl11 dejwtlc/4
did101 insti!UIDI, cstablccimieniDS o lupra.. ~·.0 54. El juez que omita o rehúse decidir, so prcteXID de oscUridad,
9. En naves, IICTOI:IaVCS o cualquier otro vchlculo de guaya o amsportc m¡litar, inluficicncia, contradicción o silencio de esta Ley, será penado con priJi6n de
cuarteles, institutos o iilstalacionca cutrenses. WIO a dos allos. Si obrare por Wl intcréa privado, la pena se aumentan\ al doble.

IO.En las instalxiooes y oficinu públicu de cualesquiera de lu l"'l1lU que ,El jue2 que viole esta Ley o ahu¡c del poder, en bcnefici.l' o pajuicio de Wl
constituym el Poder Nblico a nivel nacional., regiooal·o municipal. imputado, será~ con ~ón de tres a seis dos. -
· En todos estos casos sd'lalados, la pena será 'aumentada de un ~ereio a la mitad y, El Tribunal SÜprc:mo de Justicia, a través de la Dirección 'EjeCutiva de la
excepto en los CUOI de los numeralca 1, 3, 4 y 9, sen aUIIICiltada a la mitad. Magistranaa, tornad las previsiones ncccaariu JIU' destítuir~JUdl~
brdMcci6n tJI COIIIIUI&O permitir su reingreso en el Poder Judicial, luc¡o del ~ de tres 11105
dcsputs de c:uq>lida la pena. JÍC!qli'C y cuando haya. ,obfcrvado c:onducta
ArtlcUo 47. ~ coo enpllo, IIIICDIZl! o violencia, ~ que al¡una persona intac.bablc duran.le ese tiempo.
consuma Iu IUIW!Cias a que sc refiere es1a Ley, acrá penado con prilión de
Blaa recupuodo-
cua1r0 a seis allos.
Anklllo 55. El juez que dé a los bienes recuperados. decomisados o coofiJcadOI
Sv.úlút>TJ tú nuUUtdtu tatJtpe/iiCWUD y pncotr6pletu a 1111illf4la 1111 deatiDo diltíntD al previsiD co esta Ley, sen pt:Dado coa priaión de uno a
cinco lllos y si bl sido m bcncfi4:io prvpio con prisión de dol a seis ·11101 sin
ArtlcUo 41. Quien llllllinistre o apliqlae a cualquier animal lu sustanciu a que
peljuicio de la rcsponasbilidad pc:nal en la que haya inaarrido por la comisión de
se refiere cata Ley, sed penado con prilióa de uno 1 trca allol. C\lando fueren otrodelito. .
animalca de competencia, la pena 10 aumeatari en UD tercio.
Quedan ~hñdoe de esta disposic:i6o loa espccialiaw o ciendficos clebidamcn1c
faaall..SO. por la au!Dridad CClqiCICIIIC. que las emplearen con finca de
invalipcióa o 191 funcionari01 . públicos que utiJizaa, como 6rpraoa de FiscaJa dá Ml11istt:rlo Público
investipciones penales, a animaloa caninos o porcinos en la detección de
S\llllnCiu csnapcfacienlel y pticoerópicu.
Al1k11lo 56. Los Filcales o representantes del MiníJt.crio Nblico, que
doloumcntc DO intaponpn los reaJn<» lcplca O DO prornueviD las dilipnciaa
lrteiJaciM o ~ aJ 00,.,...,..., ell oaivUJ.adD 1Úp011i'oW c:oodlx:enta al eaclarecimiCIIID de 101 bcciiOI, 1 la rectitud de los proccdimi.cntol,
al cumplimicniD de los lapsos procesalcl y a la prococci6a debida al impulldo, en
Ar1kuJo 49. Quien ·para oblcnc:r va~taju de cualquier naturaleza o cauaar lu causas relativu a la materia de drop~, IICrin pc:nadoe coa prisión de clos a
peljuicio en UD ClpCCiáculo o competeacia dcpofnva, incile o induzca a Wl cua1r0 a1los e inhabilitación para el ejmicio de 11\11 funciones y profcaión por
clepoJ1Wa profaioaal o aficionado al coaswno de laa IUIIanciu a que se refiere igual tiempo, dctpub de Cllrq)lida la pena.
esta Ley o ~ aheR las coadicionca oaluralca del dqlortiJia ~ oblalcr
coodiciones superiora de éste, sed penado coa prisión de dol a cua1r0 a11o1 de Pt:rltos o t:qiD'IOS
prialón. Si el delitD se hubiere cometido mediante eoaceión moral, enpfto o de
Ar11Cilo 57. Los peritos o expertos forenses aloe cuales K refiere cata Ley, que
mañera subrepticia, la pena será aumentada a la mitad. ' emitan informes faiiÓI sobre loe exímcnel o peritaje& tolicitadol por el
Miniltaio Público o las putea que deban pracntmc IIIIC la llltaidad judicial,
a~ las causas relalivu a la materia de dropa. serio pc:nadoe con priaión de dol a
cualrO liiOI.
Ce~~~iM/11 mi/114ry á coiUIIIIIO dllnuúmcúu utJtpefacimta o psil:otr6plcM
Si el falao peritaje o infonnc ha sido causa de una acntmcia condenatoria, la
Ar1kuJo 50. El c:cnlillcla militar que COJlSIIIIIa IUStaDciu OllllpefacicntC$ o pena acrá de cuaao a seis allol de prilión. En ambol casos K aplicad la pena
~ o te CDCUCiliR bajo 101 cfCCIOS de las na- acrá penado de la accaoria de inhabilitación pua el ejercicio ~ su profes.ióo o actividad por Wl
si¡ulaUc mmcra: tiempo igual al de la pena impucsla, 1m1 vez cumplida ésta.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pa nd ee t a s d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
D G T A
----------------------------------------------------

22 GACETA OF1CIALDE LA REPUBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N" S.789 Extraordinario


Funclo11ariOJ y aJ<Xi//Qru jud/cialu 111cardael6n pre~~C~~tiWI

Articulo 58. Los funcionarios de los órganos de inveslipcioncs penales. Artfoulo 63. Cuando los delitos a que r.e rcficn:n los anlculos 31, 32 y 33 de csti
cxpettos, directorcs de intemldos judiciales, carcc:tarios, pcniiCII<:iuiQs, Ley se realicen en naves, aeronaves, fcnocarriles u otro1 vchlculos aulOIIlOIOres
comx:cionales, asl como alguaciles que, dolosa o ncgli¡enlemCnte, violen los terrcllrcs o en semovientes, tales objetos serán incautados preventivamente basta ·
lapsos estableci.dos en esta Ley y provoquen retardos en los trasládor. de los su corifiscacióa en la scntencía defuútiva. Se cxonc:ra de tal medida al
imputados a los actos del Tribwlal, y de las cxpaticias e informes rcqucridoc, o propie12rio, cuando concurrm cin:unsiiDci» que dczmlcslren su falta de
para ¡nc;tic:arlcs expcrticias, l.a enlrcga de boletu y citaciones en cada caso, intención, lo cual será resuelto en la audiencia preliminar.
según sus funciones o que sc abstengan de enviarlos a la autoridad compe1ente, o
RegltU tk rnpon.rabllidad pauú para el d>n.rumidor
que violando disposiciones legales o re¡lamcnw:ias omilan, ~l&n o
retarden W1 acto propio de sus funciones o abusen del poder confmdo en nzón Articulo 64. Si bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente o Ílsicotrópica
de su cargo, serán penados: · se cometieren bc:cbos punibles. se aplicarán las reglas siguientes:
1. Con amonestación, eo la primera oporrunidad. l. Si r.e probare que el sujetO ingirió la sustancía estupefaciente o psicotropica
2. Con suspensión del cargo sin goce de sueldo por el lapso de seis meses, en con el fin de facilitar la perpetración del hecho punible o de preparar una
excusa, lu perw com:spoodieotea r.e IIUIIICitarin de un tercio a la mitad••
caso de reincidencia. ·
3. Con prisión de dos allos y destitución del cargo .e inhabilitaci~n ~ el
2. Si sc probare que el sujeto ha perdido la capacidad de comprender o querer,
ejercicio de la función pública, después de eumphda la peta pnvauva de por empleo de alguna de dichas sustancias, debido a caso fortuito o fuuz:a
mayor, quedará exento de pena.
libcrlad.
ED los dos primeros casos, el procedimiento scrá de naturaleza disciplinaria y en 3. Si no fuere probada ning~ de las cin:unatancias a que se contraer. las dos
reglas anteriores y resultare demostrada la pcrtWbación por causa del
el tercero, será de naturaleza jurisdiccional.
consumo de las sustancias a que ac refiere este arúculo, r.e aplicarán sin
El superior a qui~ c:orrcsponda abrir, sustanciar ~ dec~dir el proccdi'?'ento atenuación las penas correspondientes al bc:cho punible cometido. •
disciplinario y no lo hiciere por dolo o ncgltgeru:ta, será someudo a
4. No es puníble el flmw:o dependiente cuando su dependencia compulsiva sea
procedimiento disciplinario y sancionado con suspensión de dos ~ de.l ~o,
tal, que tenga los efcc.tos de una crúcrmcdad mental que le ha¡a perder la
sin goce de sueldo, en caso de ser considerado culpable. En caso de remctdentll,
capacidad de comprcndc:r y de querer.
será destituido del car¡o e inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
S. CUando el estado mental sea tal, que a.tcnúc en alto ¡rada la rcspooaabilidad
Capitulo V sin excluirla totalmente, la pena establcci.da para el delito o falta se rebajará
DIJposlcloucs comuacs a Jos upitulos precedeata conforme alas reglas establecidas en el Códi¡o Penal.
RegltU para la aplícació11 de ltU perJtU Compet~cia y procedlmle~~to para el 11/ifo, niifa y 11 adoluce~~te
Ardculo 59. Las penas·previstas en este Tirulo r.e aplicarán conforme alas reglas Ardculo 65. Quien incurra en cualcsquicn de los bcdlos punibles prM¡IOc en
pertinentes del Código Penal, y el procedimiento aplicable será el establecido en esta Ley, Jiendo nitlo, nilla o adolescente, de acuerdo coa lo establecido en el
el Código Orgánico Procesal Penal, con las disposiciones capcciales que co_ntiene anlculo 2 de la Ley Or¡6nica para la Protecdón" del Nillo y del Adolcr.ecnte, sc
esta Ley en materia de procedimiento para el collSI1midor y de destrucctón de le r.e¡uirán las medidas de proeec:cióo si es nillo o nifta.. o el proc:edüniento del
sustancias decomi.sadas o confucadas. s~ema de responsabilidad penal si es adolescco.te, de conformidad con lo

Requl$ltos para la swpensión COIIdicional de/a pena establccido'en esa Ley, y conocerá el Tribupal competente.

Artlcalo 60. El Tribwlal para otorgar la suspen~ión CODC!icional de la pena


exigirá adcmú de los requisitos establecidos en el COdi¡o Orgánico Procesal Bienes Meprados, incautados y COIIjlscados
Pcoal, el cumplimiento de lo siguiente: Ardcvlo 66. Los bienes mueblca o inmuebles, capitales, naves, aeronaves,
l. Que no concurra otro delito. vehlculos automotores terrestre&, semovieutct, equipoa, inatnuncntos y demú
objetos que ac crnplemn en la comisión del delito invcsti¡ado, ul como
2. Que no r.ea reincidente. aquellos bienes acerca de los cuales c:xls1a fi.tndada sospccba de 111 procedencia
3. Que no r.ea eltU'alljero en condición de rurista. delictiva previstos c:n esta Ley o ~ delitos conexos, tales como bieocs y
capitales de los cuales no r.e pueda dctnostrar su llcita procedencia, babcrcs
4. Que el hecho punible cometido merezca
peta privativa de libenad que no banc:uios, nivel de vida que DO 1e caJC!ijiOüll.:n I'Oillos in¡resos o c:ualquiCf otro
exceda de seis allos en su Umite máximo. apone licito, importadODCS o expcliUCioncs falsas, sobre o doble facturición,
Pt~~tU accesor/Ds
traslados en efectivo violando nonnu aduarlcras, transacciones bancarias o
financieras hKia o dcr.dc 011'01 pmes sin que r.e JNCda comprobar IU invcnión o
Artkulo 61. Scrin penas accesorias a las JCftaladas en este Titulo: colocación licita, transacciones inUIIWcs, en desuso, DO convencionales,
estructuradas o de tránsito catalogadaa de sospecbOAS por los sujetos obligados,
1. La expulsión del territorio nacional, si se tral8 de extranjeros, despu~ de tener empresas, compaftias o socicdadea falsas, o cualquier Otro elemento de
eumplir la pena. convícción, a menos que la ley prohiba expresamente admitirlo, acJán en todo
2. La pérdida de la nacionalidad del vcitezolano por naturali:w:i6n, cuand~ se caso incautados preventivamente y se ordenarA cuando baya SCillCIICiA definitiva
dcmucslrc su participación directa en la comisión de WJO de los delitos firme, su confi.scación y se adjudicará al órgano desconcaurado eo la materia la
contemplados en los artículos 31, 32 y 33 de esta Ley. cual dispondrá de los mismos a los filies ilc asignación de recursos para la
ejecución de sus pro¡ramas y los que realizan l.o s organismos públícos dedicados
3. La inhabilitación para ejercer la profesión o actividad, cuando se trate de los a la represión, ¡>rCvención, control y fiscalización de los delitos tipificados en
profesionales a que 1e refiere el nwncral 3 del articulo 46 de esta Ley, a partir esta Ley, asl como para los organismos dedicados a IÍ>s progJUOU de
del momentO en que comience a re¡ir la pena privativa de libertad. Dicha prevención, trauunicnto, rehabilitación y readaptación social de los
inhabilitación se publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana consumidores de sustancias esrupet'acicnlQ y psicotrópicas. l¡ualmcnte, r.e
de Venezuela y en Wl periódico de circulación QIC.iooaJ. asignaran recursos para la c:rcación y fortale<:imicnto de las redes nacionales e
4. P6rdi& de bienes, instrumentos y equipos. Es necesariamente accesoria a otra internacionales mencionadas en esta Ley.
pena principal, la pérdida de los bienes 'muebles e inmuebles, instrumell.tos,
aparatos, equipos mecánicos o electronicos e infonniticos, armas, vehlculos Servicio de admlnlstroci6n de biD~ts Megurados, illca.uJados a COII/Ucadas
automotores terrestres, naves y aeronaves, capitales y sus frutos, Ardculo 67. El órgano de$COOCCiltrado cu la materia creará un Scrvi.cio de
rcprcr.entados en cualquier fonna, que se ~lcarcn en la comisión de los Administración de Bienes Asegurados, J.ncautados o Confiscado~. que le han
delitos previstos en esta Ley, ut como los efcctOS, productos o beneficios que sido asignados por los bibunalcs pcnalca, para tomar las medidas necesarias de
provengan de los mismos; y la cual 10 ejecutará mediante la confiscación de debida custodia, c:onacrvación y adminialración de los rccuraos, a fin de evitar
confotmidad con lo establecido en el articulo 66 de cata Ley. que ac .alteren, desapare:zCan, deterioren o dcltruyan. y podrá dcsip¡ar
s. Las prcviJIU en los artículos 4<15 y 4<17 del Código Or¡ánico de JUJticia depositarios o administradores cspccialcá, quienes debcrin someterse a IU
Militar para los delitos militares. dirccbiz y presentar informes periódicos de evaluación, control y r.e¡ui.miento de
su aestión. Estas ptpOIIU tendliB d caricia- de fimciorwioa públJcos • los finca
lllazutaci611 y cltl1ISUI'a de es/Dbl«imie~~las de la guarda, curtodia y consavacióo de Jo. bienes y I'CipOIICicrin adminisb'lliva,
civil, y penalmente ante el Estado Vcac:zolano y ten:eros agraviados. El FiiCII
Articulo 62. ~te el cuno de una investigación penal por cualquiera de los del Ministerio PUbllco coa au!orUxióo del juez de CODtrol podrt solicitar la
deliiOS contemplados en esta Ley, el Fiscal del Ministerio Plíblico, con adjudicación de algún bien incautado o uegwado para su 1110, guanla y cuatodia
autorizac:ión del juez de control podrá ejecutar conforme a lo dispuesto en el a una institución oficial que lo necesite para el eumplímiento.dc sus funciones:
Código Orgánico Procesal Pen&l en materia de incautación, inmovilización de
cucntaa ~o cajas de r.eguridad.
lgual~te podrá solicitar la claUSW'I preventiva de todo .hotel, penSión, Sust011cia.s estupefaciellla y psicotr6piCIU Jill valor de ctvnbio
establecimíemo o expendio de bebidas alcohólicas, restaw1Jlte5, clubc&, c(rculos,
centros nocturnos, salas de juc¡o o de cspcctkulos y anexos o cualquier lupr Ar1kulo 611. Las_SU$Iallcias estupefaeicnt.cs o psicoWpicas y los quimicos
abierto al público donde se haya inliingído esta Ley. esenciales para su elaboración a que ac refiere esta Ley, incautados por los

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . p and e e t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N- 5.789 E.m aordinario GACETAOFI<lALDE LAREPUBUCABOIJVARIANA DE VENEZUELA. 23


organismos de investigaciones penales - militares.• policiales o lduancru o Mt!ldidD de aprJsió" del UITIJII}UO COIIS1Uflidor
los que fueren confiscados por los lribUM!ea c:on111 lcNcs, DO 1aldriD oin¡1io
Ankalo 75. La expulsión del CJttnnjero consumi.doc del tenitorio de la
vllor de wnbio cuantificable en dinau, ai K podd ' - puhlicidm de dicho
Rqlública es una medida que impooc la obligación de no volver a éste poc cinc:o
valor, y el destino de los mianos se dcc:icliñ ele con!OI'IIIicllld coa Jo previsto m
anos.
el articulo 118 ele la presente Ley. Los dc:uuDcianlel y~ fimcionari01
O DO, de las IIUII.Incias a que IC refiere Cl1a Ley Y de lo& c:fiolc1ol dr.cxwnjsadol, 110 Esta medida sólo SCii aplicable a los c:xtnnjcros en JiiWicióo ilepl, lranleÚnlcs
tcndrin dc:m:ho a ningún tipo de~ u obYCDCióD a que se refic:ralla o lllrims.
leyes.
Deftnició" awbrlica de los diferentes tipos de COIUIIm/Jor
Pnscrlpclóll
Artlcalo 76. Para la aplic:acióo de las medidas de K¡Uridad IOCial previJ1U en
Artlrulo 69. En los delitos cometidos poi' la de~ orpniDda previJIC& cate c;apí!Wo, se .sopea la definicióa auténtica de firmaco Ck:pc:Ddic:o.te dd
en lns articulas 31, 32 y 33 de esta Ley, 110 preiCI'I'biriD la acdoocs judiciales Decimosexto lnConnc del ailo 1969 de la Orpnización Mundial de la Salud, y
dirigidas a sancionarlos. • lu modificaciones a cata definición que dicha Orpnización declare en forma
oficial, la cual conjl_llllamalle con las dc,6niciones de los art!cul01 77 y 78 de cala
En los delitos COIDIIIICS y militares 110 1e aplicad la llamada prescripci6ll Ley, SOD orienladoras del juez pua la apl.ic:acióo de las mcdidu de seguridad.
pm:csal, especial o judicial, sino ímiCIIPCIIII: la ordinaria.
TÍTULO IV . Fámtoco depend/mte
DEL CONSUMO Artlcalo 77. Se entiende por fitmaco dependiente al coosumidoc del tipo
intcnsifu:ldo, cani:terizado por liD COIIIWIIO 1 nivel mínimo de dosis diaria,
Cap(CIIIIt 1
gcocralmcnte IOOiivado por la ~dad de aliviar tensiooes. 1!6 un CODIIIDIO
Dd couumo y las med.llbs de HpridM IIOdal
regular, escalando a palroocs que pueden definine como dependencia, de IIIIIICI'a
Suj~ de las medidas de sepridad socW que se convierta en una actiVidad de la vida diaria, aún cuando el individuo lip
intqndo • la COIIIIIIIidad. .
Al1k:ulo 70. Quedan sujetos a las medida de se¡uri<1ad 10cia1 previslas en cala
Ley: • El consuinidor de tipo compulsivo estA carxterizado poi' altos niveles de
COIISUJDO en frecuencia e intensidad, con dependencias tmológicas o
l . El consUmidor civil, o militar cuando oo esté de eentiaela, de tu SUSiallciu a piicológicu, ele !DIIIa'l que d funcionamiento individual y social se reduce al
que se refiere este texto legal. ! mlnimo.
2. l!l consumidor que posca dichas susancias eo dooiis pcnooal para su CoiiSilmidor ocasional, recreacio"a/ o circwutiJIIdal
consumo, entendida como aquella que, de ac:~~erdo a la toleraocia, grado de
dependencia. patrón individual de coasumo, ~ psicollsicas del At1fc1llo 78. SG entiende por c:ooswuidor ocasional aquel que sea declarado del
individuo y la naturaleza de las ~ ulilizllbs co c:ada caso, DO tipo cxpcrimmtal, IIIOlivado acuaaJmcn!e por la curiosidad en un emayo a cono
constituya una sobredosis. plazo de baja trccuc:Dcia. l!l c:ooswuidor de tipo rec:reaciooal se caracteriza por
En este c:aso, el ·juez apreciari racional y científicamente la c:mtidad que un acto voluntario que no tiende a la escalada, ni en frecuencia ni en intensidad.
constituye una dosis penonal para el conswno, con vis12 al informe q\IC No se puede considerar como depcndcncia. El cooswnidor de tipo ciramstmcial
orcsenteo los expertos forenses a que se~ el articulo lOS de cala Ley. se canctcriza por una IIIOlivacióa para lograr 1m efecto mticipado, con el fin de
enlR:nlar una Jituacióo o coodicicla de tipo ~ o vocacional.

JligiliJIIC/a y control de /,U inslifJU;/one.r

. Mt:tlidlu des~ sociiJJ Articulo 79. l!l órgano descooccntrado en la materia. el Mini$tcrio Púbtic;o y d
MiniJiaio de Salud y Desm-oUo Social vigilañn y coorrotmn coordinados por
Articulo 71. En los c:asos previstos en d articulo prcccdeote se aplicarán las la primen, en el área de su compctenciJI, el funcionamiento de las cuas
siguientes medidas de seguridad: intmnediu, de los centros de rehabilitación de CUJ'II o deslntoxic:ación y de
readaptación social para pranrizar el cumplimiento de sus fines.
l . Internamiento en un centro de rehAbiliiKión de terapia QPCCializad.L
2. CUra o desintoxicación. Pago para los tra/0/rÜOI/t» y dd sometlmimlo
de padres o orientación y lratiJIItieniD
3. Readaptación social del sujeto conswnidor.
Artlaalo 80. Cuando el consumidor sometido a este proc:cdimiento, o los padres
4. Libenad vi¡jlada o seguimiento.
o ro:pRSCOIIIltcs legales tcnpn medios económicos suficic:otes, el jiiCZ, visto el
S. Expulsión del tciritorio de la Rep6blica del coos.nidor extranjero DO iofonnc que~ el tnbajador social, c:stable<:eri el pago de Wl.l cantidad de
residente. clinero para cubrir gastos .del tratamiento que se le haya indicado. Dicho pago se
hará al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el cual mediante Resolución,
6. Trabajo comunitario.
esllblcceri d monto que deberá in¡resar al Tesoro Nacional y, debai ser
Dichas medidas podrán ser aplicadas lq*1ldas o c•••j•M•i!OQ!Ie poc d juez destinado al funcionamiento y mantenimiento ele las c:asas intermedias y eentros
competente, según el caso. de tratamiento, rehabilitación y readaptacióo social, para lo cual este Ministerio
propondrá las medidas presupuestarias nccc:sariu para asegurar la aplicación de
.bttenuJmftll~. CIITIJ O d#iiiiiJzict1dÓII este anículo.
Artltlllo n. El inlemamiento en un eco1ro de reblbilitacíón o de terapia En todo caso los padres, rcpn:scntllltQ o la familia del consumidor debc:rtn
especializada, consiste en hacer residir al flnnKo dependiente 1m m ~ a tu medidas de orientación y 111)<1miento que indiquen los
Clltablecimie~to adecWido para su tratamiCSIIO a fin de recb:ir el ~a-cado poi' c:specialistas. con fines relativos a la rehabilitacicla del sujeto. El 110
estas sustanctu_. c:uq>limicnto de la oblipción irQpucsll en este articulo <Id tupr al pqo de
una multa equivalente a treinta y cinco unidades tn'butariu(3S U.T .).
u cura o ~toxic:ación es el conjlmlo de procedimientos la'apéutioos
dirigidns a la recuperación de la salud flsica y mental del firmaco dependiente, CapltaloU
con o sin internamiento. Dlapoaldollft com11oes al CapfNio pnadeote
Reodaptacilm social dd colfSIIIrlidM ~de la patria poteslad

Artltotlo 73. La readaptación social consiste en aplicar los medios científicos Artlaalo 81. El padre y la madre, en 11\lS caso~~, serio privldoa de la patria
dirigidos a lograr la capacidad de adecnación del coDSUJDidor, a Jos fines de potestad cuando: .
reincorporado al medio social para su normal dcsc:nvolvimiento en 1.t
comunidad.
l. POI' c:oasw:no habitual de las sustancias a que se refiere esta Ley, pudieren
~mela la salud, la seguridad o la moralidad de los hijos.
El procedimiento de readaptación social incluye la enseilanza ele un arte u oficio
para aquellas personas que' lo requieren y uabajo colliWiilario, cnlelldido como
tl'l~jo social para facilitar su reincorponcióo ~r.::diante responsabilidad y
solidaridad social. 2. Utilieen a sus hijos para cualesquim~ de los delitos previstos en esta Ley.
3. u notoriedad de las conductas delictivas previstas en esta Ley,ll:aScienda al
bogar o inOuya en la formación de los hijos.
Libtruld vigilada o seguúrflmlo 4. Consintiam que sus hijos COIISUIDIII cualesqui~ de las SUSWláas a que se ,
refiere.c::slll Ley, salvo que demuestren lo c;on1rano.
Articulo 74. La libcnad vigilada o sesuimiento consiste en cncomcodar al
consumidor ocasional a uno o más especialistas para orienw- su conducta y Tampoco podrúl obtener el c:ar¡o de rutor ordinario o interino, protutor o
prevenir la pnslblc rciten~ci6n en el oonsumo. l!$lc seguimiento implica c:ooln>l l:unldor, ni - rnit:mb--o del Consejo de Tutelt. y ac considenrin inbábilel pan
periódico mediante examm toxieol6ajeo ordenado y evaluado poc médicos ~os y -m 'removidas de sus cargos, aqueUu penonas que se
forenses y realizado por funcionarios biomalistas toxicólogos. encuentren involotcradas en las acciooes u omisiOile$ descritas en este artículo.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p and ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

24 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOUVARIANA DÉVENEZUELA N" 5.789 f;xtraordinário


lluudiccl6n o lnllabl/ltadón estadal, municipal y parroqgia1 con el objeto de coordinar las polltiéaa,
cstrar.cgias, planes, pro¡ramu, opnciones y Ktividades del Estado en las 6reu
Articlllo 81. En los c.- que lo calliclc:re ncceario, d juez penal remitirá 11 opcrativu: adminiatrativu, ck cantrol, fis<:aliución, represión, prevención,
juez civil lu eclu.lciooes relativu al COIIIUDlO, a los finca de la interdicc:i6a o ttmmicnto, rehabilitación y rcadlrpcKióo social.
inhabilitación del firmKo clepcndicntc, &i 1Ut:re procedente, de liCUado a la
legislación civil pertiDaltc. Estaa rcdes clebedn int.enclulr c:ao w rcde$ sbciales comunitarias formalizadas,
jerarquiadu y estruc:lllladaa, 4e ..:uerdo con el rol especifico que cuq~len
SlupeMi6n de la liu:ncÜl o pmrú.Jo para CONIIICir quicoes colaborariD c:oo 1aa redes iDiainstilllcionales, panoquiales, municipales
y estadalea en lliS reapcctiY&I jDmdiccione.w.
Articulo 83. Quien fuere sorprendido conduciendo velilculos automotores
taratres, naves o ICtOOIIVCS de cualquier tipo, bajo los efc:ct01 de lu austancias Estaa redes serin coordinadaa par la red nacional del 6r¡ano clesconmltrado en
a que: " refiere esta Ley, acri uncionado sin pc:sjuicio de lu penu la materia, en las pollticu pilltical del Estado, quien disellari y aplicará Wl
contempladas en obU leyes, con la su.pensión de la licencia o el penníso de sistema de tc¡uimiento, cwluKi6n y control de aestíón, 1111 re¡¡l&meJ!Io para
conducir por un ti~ no menor de un allo, y la oblipción de que acllda a un opcntivisar esta red en lliS m. de tarea. Aaimismo elabonri lineamientos de
centro de ttmmiento,lSesintoxicacilm, rehabilitaeión y radaptll:i6n social por el normu y proccdUnientos y de Jlae:u de comunicación e información continua y
tiempo que le establezca el juez, lo cual se notificará a la autoridad competcolc .opcwtuna, asl como confidcrritljdw! para jerarquizar la infotm~eión de acuerdo
que otorp el pamiso o licencia para conducir Ydúculos automoCOn:s tareatrcs, con laa necesidades de seguñdld de !!atado.
naves o aeronaves. Para 'Obtener la revocatoria, el consumidor debed demostrar Son respOnsables de la ejecuc:i6a de las directtices y lineamientos eslrllégicos
su rehabilitación por ante el juez competaltc, previo dictamen de los m6dicos emanadas CD la Red ~ d Ejecutivo Nacional cu concordancia C011 los
foraues que eslablec:e es1a Ley. T~ poclrWI CClOdllcir vehlculoc aobemadores y gobcrnadoru, .aleles y alcaldesas y Pfe$Ídenlel y presidentas
automotores terrestres, naves o aeronaves los que se encuentren totnetidos a laa
medidas de seguridad previstu en esta Ley. ·
de los co~os municipales y .-roquiales.
.
ItuaJmcme 11e estimulari la c:nKi6o de redct Internacionales y regionales en el
F41ta graw a las ohligacio11es del COIICT!Jlo.de trabajo hemisferio por ·convenios -a.m.cionalu promovidos por ·Ja Rcpublica
BoliVIriana de Venezuela. La Almlblea Nacional, con su facultad conatitucional
Ardclllo 84. El trabajador que ae CDCUCDire bajo los efectos de 1aa IUitaDcias a de C001r01 de eesti6n. .. ~\Ú de la Comisión Permanente con competencia en
que ae refiere esta Ley durante d ejercicio de 1111 laborea, ae CODiidc:nri iDcuno materia de IJifico y conawno ilcilo de lu drogas, su~ el cumplimiento
en falta pavc y aerá aancionado con destitución de acuerdo con la ley aobre la de este &l1ku1o y su aplic:xi6B COD 1111 sistema de seguimiento, evaluación y
maleria. COIIIrOl de eestión pcrmanenll:.
El trabajador qu4; por ley o por corivenío intemaciooal tcnp prohibido por
Capltlllo D
ra2XlDCS de squridad e bigime lahonl, el COIIIUIIIO de DICCiicammto~ que
Pre\<eacl6alláp'al aoclal ea materia ele Hltaaclu
coolcllpn suslallciu ealllpefacieulel o pstcotrópicu 9 de otra ~ que
--~y ,...triplc:as, aleollol y tabaco
puedan altcnr 11U C81*idad ftJica o pllquica, 00 podri ejal:cr 1111 iabofa bajo
lol efCCIOI de ea101 mcdlcmii:IIIIOa ya que ae c:cllllida-' iDalno m falta pave a Ohligac/6n de colaborar
lu oblipc:iones que le ~ 1111 contraiO de ll'lbljo Y aer6 aanciooado con
despido inmedialo. En COIISCC1ICIICÍa c:uaodo eatuviere oblipóo a _COOIIUIIIir ~ N1blo 18. & oblipiOrio ~ IOdo ciudadano, ciudadana y persona juridica
mcdiCliiiCiltos por preiCripción m6dica, debed obtalcr un cc:ruficado m6dico colabonr en la prcmu:ión de b delitos y consumo il!cito de laa Sllltancias a
que uf lo demucslrc, a fin de quedlr liberado de cuq~lir con lu ~lipciooes que: se refiere esta Ley y eo la pevc:nc:ión del abuso del alcohol, tabaco y sus
que le impone 1111 cootn10 de tnbejo y que el patrooo prevea un ~!lito. IIICZlCiu, como el ehimó, CClll piaridad absoluta en todo lo relaci~ con la
prevención de nillos, ni11as y adolescentes y la atención de la mujer desde la
huta en peligro de la •egur/dad y proi«Ci6n de l01 usuari01 pcnpcctiva de gmero.
Articalo &s. Todo tribajldcr CDQJpdo del ll1lllSp<ICtC tcnalre, aiRo o lJoftQcio~~es para plonu y program4S del E.ttado
maritimo o en funciones de tccuridad, que IC encuenlre bajo los efcctoa de lu
sustanc:~ a que IC refiere esta Ley y pcli1P en pclipo la tc¡uridad y.proleCCi6o Arde1llo 89. Lu dooac:iones de._ pcnonas Mnn.lea o juridius a favor de los
de los usuarios durmte el KrVicio, aer6 penado coa prisión de tres a quiocc plaoca y proaramas establclc:idw por el Estado, aprobadOI por el ór¡ano
ITICSCI. Si a COIIICCUencia de eatoa bcc:bol resulta la awene O las lesiones de Wll dcsconuntrado cu la materia, oala pr-evención de los delito~ y d consumo illcito
0 más pcnonas, la pena scrt aumenrada de liCUado con lo previllo en el q,diao de lu IUSIInciu 1 que 11e reficft - Ley y de los proliJllllll de prevenci.ón para
Pcml para el bomicidio y laslesiaoea. elabuao deJ.aJcobol y del tabKio y sua mezclu, como el cbimó, serán deducibles
del iJI'li)UCSto sobre la renta. pa>ia comprobación mediante docwnonto públioo.
rtnJLov En orden de prioridades se dld prefc:reN:i1 a los piOliJllllll destinados a la
PREVENOÓN INTEG.R ALSOCIAL protccción de nillos, nillas y ..solacentcs. l¡uahnent.e serán imputable~ a esta
putida laa dcmaáones ef~ a las fundaciooes u cwpniDcionct no
Caplllllo 1
gubcmamcntlles que JII'CICI11m ~y presupuestos concretos.
Dla~Galcnlel
Oe toda donación que reciba d E&tado 1 favor de un ente público. previa
. lttleds ptiblico autoriDc:Klo de la Alambica MKiaoa1, se dcatinañ un veinticiDco por ciento
(2S%) delmooto total al úca de pcvención y de cale porcentaje IC apanan 1111
Ard~alo 86. Se declara de intaá pliblico la prevención, control, inapccción y
cinco por ciento (S%) exclua- para los propnu referidos 11 nillo, nUla
fiJcálización de lu IIUIIIIDCiu CllllpCÍllciCIIICI y paicolrópicaa, qulJDcot
y 11 adolesceme. Dicha CmlicW do:beri ingrcaar al ministerio con competencia
ese:ociales y cootrala leaitimiQóo de capitales. El función del ~!atado adoplar 1aa
en materia de oducaci6n y depada • fin de dar cuq~limiento a lo pautado en el
estrate¡i¡~~, planes y medidas que COIIIidere necesariu ~ ~enir, con~lar, articulo 99 de esta Ley. El 1!.-IDalllá en Qlenta en fuDción del dealnollo de
fbc:a1ízar y evitar clllitico y COIIIUIDD de aqutuu y la Jeailimaci6n de Cllpltala. buc, el iDdicc demosr'fic:o. .. .maación de pobreza, de pobreza c:xtmna y
dmdo prioridad abeoluta a la prevcnci6n y proccc:ción intc¡Jal de nillcM, nillu Y
necesidades búicu inaaliJfecll.ldclaa poblaciones, para la ditttibuOón de eslol
a<Solescenlel en esta maleria. Aai.miJmo 1e dari espccialiiiCnCión a la IDijcr,
~por rnunicipíot, de ....SO aloa indi.esdorca oficiales o de inaótuciona
deade la pcnpcctiva de aáJao. . privadu de invéltipéióo soc:ill Ella mi1m1 regla la util.i.z.ari para el diiCfto de
El Estado diiCftlrá y desarrollari planea' y acciones en ¡nateria de predieción, 1111 Ley de ~toen lo que., mere
ala prevención en cata mat.cria.
prnüión y peYCIIci6n. a fin de dimáDult y cootroilr el llitico y COIIIIII1IO de las
1A1JtaDCiu CllllpCÍllciCIIICI y Jl'icotr6picu. malcriu p;u.a, procluaos eaenciaiCI,
alcoho.l, !ábaco y 1111 mezclas, como el chim6. Lo relativo a propamu contra la SujelaJ relrahllitad01
leailimKi6o de capitales 1e re¡ri de conformidad con lo eslablccido en la N1blo 90. Las inaótuciones doi &lado y lu empresu públicu y privadas no,
leaislllción en rmrcria de delincucncia orpni1ada. podón rechazar a locaujetoa riWiilitados y socialmente ~ cuando
procurm mtc elloS ubicaci6G llillllnl, &iempre y cuando ~~~~ los requilitoa
Ob/Jgaclólt d~l &lado . requeridos por el empleador oa • ofena. El ministerio con competencia en
materia de trabajo dari ~to a esta diJposicilm, ai el empleador ae
Articulo 81. El oblipcióo le¡al del Estado aaegurar la desintoxiclción y oepre scri aanci~ coollllllla equivalente a mil unidades tríbutariu (1 .000
tratamieniD a loe filies de rehabili~ cdlaci6o y rcadlpQo:ión IOCial de lu U:T.).
pcnoou afcclldu por el COIIIUIIIO illcito de IUllclciu ostupcfacienlel y
púcocr6picu, alcobol, tabaco y IIUl mezclas, como el c:bim6. lpllmmte Proltt:ei6n y auxilio d~l Errado
provecri la CDidlaDza regular y de un arte u oficio para aquel!u pcnoou que lo
requieran y otorpri prioridad absoluta a los pro¡ramu destinados a la Articulo 91. El &fado se oblip a dar protección y auxilio a aqucllu pcrsonu
protección de lbs niflos, nillu y adoletca!tes con problemas de c:oosumo o que . · que. siendo consumidoras de bl ..a.ncias CSIUpCfac:ienlel y paicotrópicu a que
ellál siendo utilizadol como diatribuidores de sustanc:ias estUpefacientes y ae refiere esta Ley o dependía-. dd alcohol, JC pn:¡enten vollllltariamente a los
psicotrópicu para daTie protccción intcpal y el &lado preatari la llC:DCión a la centros de rehabilitación y se -w:. a curación, dando preferencia absoluta en
1D!jcr de.sde la pcnpcctiva de~· esta protección de auxilio a te. ...._ nü\as y adolescentes y considerando a la
mujer desde la pc:npcc:liva de pmero. Di ehas pcrsonu pcn!Wlecertn én el
Bl &tado c:rcatá redes interinltitucionalca con los orpnismos competentes de &nOilÍmato mientru dw-e el ~10.
los Podcra del &Qdo; cu el lllordajc de laa 6n:u pro¡r11116Deu CO!IIrl lot
delitos de trtfico de lllllulciu Cllllpefacientes y psicotrópicu y qulmicos, El Estado aeui casas inleniiiilllal; m concordancia con el articulo 103 de esl.ll
le¡¡itímación de capitales, los cualca ac di1greprin a su ve; en red nacional, Ley para · los COIIJUII1idoral qao, volWlwiamente, deacen someterse al

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p and e e t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
-----------------------------------------------------

~ 5.789 Em-aordinuio GACETAOF1C1ALDE LAREPUBUCABOIJVARIANA DEvmEZUELA 25


tratamiento, rehabilitación y ~tación ~ establecidos en esta Ley, consumidoras de alcohol, LlbiCO y 1\1.1 mezclas, como el chimó, asJ como apoyo
mientras sean ubicados en loncntroe creados para caos fine$, 1$1 como para los a programas de prevención soc:iallntegnl elaborados por el Ejecutivo Nacional.
rehabilitados. Estas casas intcrmcdiu scrvidn para dar alojamiento y comida a Este apone especial será administrado por el órp.no desconccntnldo m la
los consumidores antes de au·in~ a los c:cntroa de tratamiento, rehabilitación materia, quien trabajará de manera integ:rada con los ministerios con
y readaptación ~. igual que para los rehabilitados en la 'fase intcnnedia de competencia en la materia. El incumplimic:nto de esua obligación IICii sancionado
adaptación y c:rcará, además, casa intcnncdias especializadas pan. nillos, nillu y c:on mulLa equivalente a sesenua mil unidades lributariu (60.000 U.T.) y, en cwi
adolesuntes con pcrso111.1 e infnellnletW'a adecuada. Se reglamentará el tiempo de reincidencia, con la suspensión de aus actividades por un lapso de un lllo.
de estadia en dichas casas, según las necesidades de cada c:aso.
Las pmoou juridicas a las que se refien: este ardculo estin oblipdu a la
Suvicio a ft11JOr de la colectiliidad c:orrcsporul:icnte dcclanci6n, y pago anual dentro de los primeroa quipce dlaa
continuos siguientes a cada lllo calendario. El produc:to de CS{C aponc Clla/'6
Artklllo '2. Se considctari ICI'Vic:io a favor de la colc:c:tividad y de utilidad
pública, la consti!Ución de sociedades civiles, asociaciones, c:ooperativas y
destinado al 6tp.no dcaconcaurado en la ~tcria para la ejecución de los
programas y proyectos que establece ate anlculo.
fundacioocs sin fines de luao parata prevención, rebabiliw:ión e investipción
ciendfica sobre el consumo de suaWICiaa estupefacicnlel y psic:oa'ópicas y abulo
del alcohol, tabaco y sus mezclas, como el chimó, 1 que se rcficn: esua Ley, pero
Registro único de COII/1'0/ de las OTfOIIÚadoiiCS 11() pburu¡mDIIO/U
tu mismas deberin esW' bajo la aupcrvUión, conlrol y fiscal.izlción del
Ministerio de Salud y Dewrollo Social ·y del órgano desconcentrado en la ArtfCIIIo 98. Lo. programas de prevención integral soda! contra· el lri.fico y
materia. Estas órganizacioncs ain· liDes de lucro deberán registrarse en dicho consumo de drogas illcitas, alcohol, tabaco y sus mezclas, c:omo el cbimó, que
órgano a partir de la entradl en vigencia de csua Ley. ICIIIimputados a esta partida, sólo podrán ser realizados por personas naturales
especializadas en la materia o de comprobada experiencia, o por cm¡maaa,
fundaciones o asociacionca civiles dedicadas a es1a labor con profcaionalct
/'rogrDM(J$ del Ejet:JJJiWJ Nocio1111l idóneos, as! como aquc.llas que se dediquen exclusivamente a la prcvcDCión de
esta materia en nillos, nillu y adoleacentes, que se encuc:ntn:n repandaa en el
Artít1llo 93. El Ejecutivo Nacional dcaarrollari planes y pro¡ramu de
órgano desconcentrado en la materia. Elte OfJ.IIÚSIIIO aeui un Re¡ino para '
predicción. prmsión y prevención, por órgano de los ministerios compelenlel, y
llevar el control de pcnonas y propamu.
c:n coordinación c:on tu ~ inu:rinslitucionales debidamaltc diselladol al
oonjunto con el órgano deaconcentrldo en la materia y coonlinados por escá lcuates requisitos serio exipdos para el RegiStro ünico de CS{C órprto, pu. las
insdtudón, a fin de prevenir y cvillr el consumo y trtfico illcito de las IUSWJciu pcnonas naturales o juri!licas que impartan progJUiliS de enln:Dimia1to y
a que se rcficn: esta Ley y sobre el abuso del ~1, tableo y sus mculas, capacitación en materia de prevención, control y rcpn:sión de la legitimación de
como el cbimó, dando preferencia abloluua a los programas para nillos, nillu y capitales al pmon.al de los sujetoa oblipdos de todos Jos entes de tutela, los
adolesuntes, y para la mujer detdc la pcnpectiva de género, debiendo establecer cuales deberin callr ~te inscritos en el regislro ünico que pu. lól
lineamientos estratégicos a este rcspccto p1111 lu instituciones del Esuado que se efectos lleve este orp.ni11110 y que seri enviado pcri6dicamente a los entes de
ocupen de la prevención, desintoxicación, tntamiento, rehabilitación y tutela de conformidad con esua Uy y la le¡illaci6n en 1111teria de delincuencia
readaptación social. or¡anizada, a fm de centralizar la infolmación nacional y evillr múltiples
registros llevados en cada ente de tutela.
Materlo de utudlo de los IMtillllos mi/itaru y policialu
ProgrQM(Jj de cducoción nr los difuenta IJiv.la -
Artl<ulo 94. La Fuerza Armada Nacional, los cuerpos policiales preventivos, los
órganos de investigaciones pcnalca y los servicios aduanaos, incluiRn entre las Articulo 99. El ministerio con compe1CI1Cia en materia de educación y depones
matcriu de estudio de sus rapcc:tivu escuelas, academias, instiiUios disctlará y desarrollará pro¡ramu de prevención integral social, tendc:nca a la
universitarios y cuanelct, propm111 de cooocimiento, capaci w:ión y capacitación ele cducadorcs y orienlld«es, a fin de ~lemcnllr dcruro del
entn:namiento sobre la prevención, coolrol y fisc:alización del consumo de peMIIIft académico respectivo todo lo relacionado al uso y &bulo del comumo ele
susuncias estupefacientes y psicoaópicu, qulmicos y la legitimación de drogas ílicit:as, alcohol, tabaco y sus rncz.claa, como el c:himó. Eo tal sen.tido,
capitales, de los delitos, su invcaticación y represión previstos en esta Ley. Los elabonrin:
órganos de investigaciones penales crcmn unidades cspCcializadas y pcnonal
l. A nivel de educación ·búica, media y t~ca, progrm1U de información y
capacitado para tra1ar con nillol, niftas y adolcscc:nlel consumidofel o en
fom¡ación.
conflicto con la ley penal.
2. A n(\oe{ de universidades e institutos universitarios, a travtl del Consejo
Los co.mponentes de la Fuerza Armada Nacional y los Servicios Aduaneros del
Nacional de Univenidades coordinado~ por el órgano cleacoaccntrado en la
ministerio con competencia en malcría de finanzas dcstinadOJ • ejcn:cr la
vigilancia de frontcm y resguardo, tienen ta obligación legal de esuablecer . materia, programas de educación, inve~tigación y extaiaión aobrc la materia.
.Uimisrno. el ministerio con competencia en materia de educaciÓn y depones,
órganos y sistemas de con1rol, fiscalización y represión de los delitos a que se
conjuntamente con el Ministerio de Salud y Dewrollo Social y dellllininrio
relicn: esta Ley y del conlrol y fiiQÜzación del dinero en efectivo que en.tra y
con compe~ia en materia de trabajo, coordinados por el órpno
saJe del país a fin de cviw el traiiSp0(1C de dinero de origen ilegitimo.
dcsconcentrado en la materia, disellarin y dcsatrQIIarin pcopm~&~
ProgrD~NU públicos obligcuorlo1 sistcmtricos para la población en cenaat y para los que no ~ aaistit a
los programas de educación bú ca, media-y superior e i~te pu. los
Anklllo 95. El &lado dispondri, con canctcr oblip.torio, el establecimiento de padres y representantes de los edUcandos. '
propamas de orientación e información, coordinados por el órgano
dcsconcc:ntrldo en la materia, sobre el aifico y COI15UIIlO illcito de las SUIIaneiu Coopuacióll ÚllUIIIKÚIIIQ/
a que se refiere es1a Ley, ul como del ak:ohol, el tabaco y sus mezclas, como el
cbimó, para el pcnonaJ de ·loa minlllerios, institutoa autónomos, empreau del Articulo 100. El Estado, a travá de SUI orpnismos c:ompcten!CI, propi.ciari la
Estado y demás dependencias, ·dando prioridad aboolut:a a los progamas coopcnción internacional por medio de coovenios, tratados, acuerdos bilalcnlca
destinados a la_protección de nilloa, niftas y adolescentes. Asimismo, dispondri, y multilaterales con 011'01 paises, or¡anizacioncs intemacionalca. y
con lal calicter. la práctica anual de cúmcnes toxicológicos. aplicando un · supragubemamentales respecto a decomi10 y confiiCición, a la diaposici11a del
método estocástico, a los fi&ncionarios públícos, cmpleadÓs, obreros y cualquier product.o del delito o de bienes dccomilldoa, jurisdicción, extradición,
olro personal contratado de los Poderca Ejecutivo, Legislativo 'j Judicial, ul información de penados y procesados extranjeros, traslado de penonaa
como las instituciones del Poder Moral, los institutos autónomos, empresas del condenadas a cumplir penas, asistencia jurídica rcc:fproca. investigaciones
Esuado y de los municipios. • conjun~, .l knicas especiales ele investigación, revisión de .etuaclones penales,
esuablectnuento de antecedente& pcnalu, penalización de la obslrucción de la
PreviJión P,.uupwcstarlo pora progrQM(Jj obligatorios justicia, protección de testicos y escabinos, asisteDcia y protección ele vfctimu,
de inform«l6n,fo~iim )1 capo.citoción de svstrobojadoru recopilación, intc:rQmbio y ánilisis de información sobre la naturaleza del
trtfico íllcito de clto¡as, consumo y legitimación de capilales y comro) de
Ank•lo 96. Las pcrsooas juridicas, públicas y privadas que ocupen cincuenua productos genéricos, capaciw:ión y asistencia lh::nica e in!onnación policial
tnbajadores o mú, destinadn el uno por ciento (1%) de su p.nancia ncua anual, opemiva, de acuerdo con las normas establecidas en los convenios
a programas de prcvc:nciÓI) inlep'al aocial contra el aifico y consumo de cltogas internacionales suscritos y ratificados por la República Bolivariana de
illcitas, para sus tnbajadorcs y entorno familiar, y de este pon:cntaje destínadn Venezuela.
el cero coma cinco por ciento (O,S%) pan los programas de protección intepla
favor de nillos, niJ\as y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta. Las Prolribic/6n de publicaci6n de no!llbru )1 fotovrzfias
per¡onas juridicas pertenecientes a gnrpos económicos se consolidarán a los
fines de cumplir con esta pre'.-isi6n. • Articulo 101. Se prohibe la publicación de los nombres y fotogrúlas de las
personas sometidas al procedimiento por el consumo ilfcito de las suatanciu a
Aporte especial dtriwulo del principio de la rupoiiSabilidad social que se refiere esta Ley. La violación de esta disposición se sancionali con mulLa
Artículo ,7. Las pmonu juridlcaa fabricantes de be~idas alcohólicas, tabaco y equivalente a seiscientas setenua unidades tributarias (670 U.T.).
sus mezclas, como el chimó, o imponadorcs de esw sustanciu, están oblipclas Q/ltros de relrablllloci6fl en los utablecimienlos pe1111eru:/4rün
en función de su responsabilidad aocial, a destinar un aporte del dos por ciento
(2%) de sus gaaaocias netas anuales 1 la creación, COIIIIniCCión, reataunción, ~o 101. El Estado, por órp.no del ministerio con competencia en materia
IIIIJitenimiento, fortalecimiento y func:iooamialto de <:enlro$ de prcvc:nción. del interior y justicia, ~ centros de rebabiliw:ión pea COOIUDIÍcba de lu
clainlollii:Kión, tralmlicnto ~ y ~~ - -w ele pci10ilU sus1aru:ias a que se refiere este Capitulo, con el fiD de some1er all'lllllliento alol

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww . p a nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
----------------------------------------------------

26 GACETA OFICIAL DE LAREPUBUCABOLIV.AJUANA DE VENEZUELA N" 5.789 EitiaordlnarW


Interno$> que lo necesiten. Para lot niftos, niiW y lldolc3cc:Dta se cmriu Debido proceso
~stablccimientos crpcciale.~ cuando estuvieren en conlllcto coci la L~ en -
materia. Artktalo 106. Óeadc d liiOI1iento ~ IU l'élalción, al consumidor se le imponcld
del clcrccbo que tic:Dc de CS1ar asiJtido de un aboia<Jo de su confianza o en' caso
Igualmente, se c:rear6n NUc:leot de Dcurrollo Endóge:Do cn meu
ldylccnta a 1 cootrwio por uno que le designe el lribunal. Las actuaciones aerán secretas
los Centros Penitenciarios, con el fin de que Jos interno~ pw:dan ejercer el DICIIOI parad CODIIImidor, el abopdo asiJICnte y el represc:nlallte del Minimri.o
derecho al trabajo y recibir las beneficios de ley. Público. En este proceclimicnto le respctarin las reglas del debido proceso.
Asimismo, se oblip al miniitcrio con ~ia, a cfct!Uir, en forma anual,
censos que pcnnitan conocer el número y la realidad de los firmlco Medidas accesorias a lru de scguridod socio/ aplicables·
dcpend entes qu.e se encucnuen interno~ en los cc:nlJOS pc:nitcoCilrios, coo el fin Artktalo 107. CoojUIIIamcntc con la medida de seguridad social aplicada, el j uez
de que se puedan aplicar las medidas pertinentes. de conD'OI ordctwt la IUipcDIÍÓo de la liccoci1 de conducir velúculos
Se destaca que en dichos centros deben funcionar 101 prognunu educativos automotores terrei1res, naves o aeronaves o de la licencia de porte de umu si
contemplados en las misiones educativas, con el fin de que los internos lalgm la fuere el caso. Si d coosumidor fuese cmanjer~~ no resi~. el juez ordc:nari la
oponunídad de .ulizar o contimw rus estudiOS: expulsión del territorio de la R.cplblica, la cual scrá ejecutada sin pmüda de
tiempo por los ministerios con competencia en materia del interior y justicia, y
Creac/611 de casas illlenrudias, antros de n:laci011011 cxtcri<ea. En CSUM casos la decisión del juez de conD'OI no scrá
de oriC1114dón y re/tQbilj¡acJ611 regWMla apelable.

Articulo 103. Los gobernadores y ¡obemadoras de estado, el alcalde o alcaldcaa Procedimknto pora el niño, niña o tulolactnt~ consumidor
mayor mctropoliWlo y los alcaldes o alcaldcaas de 101 municipi01, cmriu caaas
intermedias, cenaos de oricnladón y centros de rebabililaCión !*A Ardc:u.le lN. Cuando el consumidor sea menor de dieciocho a11os de edad, 1e le
consumidores de tu sustancias a que se refiere esta Ley y, m e.pecial, con apliwi este procedimiento y scrá competente para conocer el juez de la
prioridad absoluta para nillos, ni1lu y adoleacentcs, de acucnlo con el lndice Juriadicción del nifto, nifta y del ldolcsc;c:ntc de acuerdo con lo SCIIalado en la
dcmogrtfico de los estados y su territorio, debicodo estar imaitos y bajo la Ley Orgánica para la Protección del Nillo y del Adolescente, y sé ciwá 1 los
supervisión del órgano descooccntndo en la materia. padres o representanta del nillo, nilla o adolescente, si los hubiere, o a la persona
o institución detcnninada 1 cargo de quien 1e 4ccida su cuidado o vigilancia, ya
En cada estado de la República debed existir un centró o servicio de salud¿ una que ao podr6o ser internados con adolescentes procesados o acntcociados por la
unidad de prcvcoción y tratamiento para pacientes alcobólicos. cornisl6n de bcchos punibles mientras dUTC el tratamiento.
J>< fin de dat cumplimiento a esta oonna, se modificarán tu constituciones de los
Reiteriu:ión tll el COIISWIIO, de las swtllJICiM a que se rtfiue esta Ley
estados para incluir disposiciones que obliguen al poder cuadal rcgiooal a
eStablecer presupuestos propmoa$ de prevención ioiCgra!IOCial en esta ma&criL Ardc:alo 109. CUando se corqm¡cbe la reiteración en el eonswno de las
Scran tanciooados con mullA$ de dotcientas unidades mbuwias (200 U.T.), los sustancias a que 1e refiere esta Ley, por paru: del consumidor que haya aído
gobcmlldorcs y gobenladoras de estado, el alcalde o alcaldeaa mayor sometido a ~:.~te procedimiento, el juez de control I'CIOivert su intcmamícoto c:o
mcuopolitaoo y los alcaldes y alcaldesas de los IIIJIIÍcipios, que no cumplan esta un ccnD'O de ~intoxita~:i6o, tratamicoto, rcbabilitaci6o y readaptación social,
di~ición en el lapso establecido en esta Ley. por un término no mayor de un atto para aplicarle el tratamiento que
rccomic:odco los especialistas del centro de tnlamiento donde fue trllado
Programas frotllerizos especJ4/u antcriormc:ntc por onlco delm'bunal que conoció la causa.
Artfclllo 104. El Poder Ejecutivo Nacional, en coonfioaci6o con el Poder CUando· eluda o 1e sustraiga por cualquier medio al tratamiento de curación,
Público de los cttados, crean en los estados fronterizos de Zulia, TWUra, Apwe, rehabilitación, readaptación IOCial o al seguimiento a que ba sido sometido por el
Amazonas, Barinas, BoUvar y Delta Amacuro sistemas de seguridad cspcáalcs juez de control, será internado c:o un CCIItr'O de rebabililadón por 1111 thmino no
para prevenir, conD"Oiat, dcta;tar y reprimir el tráfico de drvps. En Delta menor de seis lllCSCS ni mayor de un atto. ·
Amacuro, dada las condiciones especiales del Delta, ~ un 5istcma inteJDII
de inteligencia, prevención y persecución contra el tráfico de drogas integrado Aplicación de este proccdimiDrlo para d consumidor
por la Asmada, la Guardia Nacional, d Cl>apo de lnvcstípcioacs Cicntí6cu, Imputado por lo aJmlslón 4 11/t hecho prmfble
Petlllles y Criminallsticas y el Minit1crio Público, los cuales coostiniirio una
Fuena de Tarea Especial para el control y vigilancia do los nos y callos que lo Ar1kulo 11O. Bl enjuiciamiento por hechos punibles no im¡iide la aplicación de
constituyen. A tal fin, se discilad y aplicad un plan operativo de ICgW'idad y este proc:edimicnto cuando el imputado fuere consumidor de cualcsquiaa de las
defensa en esé espacio ¡tográfico, asc¡urando atcnci6o prioritaria a los sustancias a quc se refiere esta Ley. Bo ~tos casos, todo lo relativo al conaWOO<
principio• de seguridad de la nación, coofonne al articulo 327 de la Coostitución se decid!ri por el juez de conD'OI en la audiencia preliminar m el proceso por el
de la .República Bolivariana de Vco~la, para evitar que el Delta, dada su cual se conoce del M:bo punible cometido por el coosWDidor, sin que por dio oc
vulnerabilidad, se convierta en 1111& zona preferente para las IÍ:tividadei del p;nlia: d proceso ordinario. Si fuere un nillo, nilla o adolesct::ate en cooflicto
tráfico de drogas y asiento de conupcióo de la sociedad civil y lu instituciones con la ley penal, 1e le apliw-6 el procedimiento de rcspolll&bilidad penal
de ese estado fronterizo, incluyendo la protección del btbitat de los pueblos establecido en la Ley Qraánica p;nla Protección del Nillo y ~1 Adolescente.
iodlgcoas aiJJ ueotados. En la Sicm. de Pcriji el lljccutivo Nacianal, en
coordinación con d cstadal, elabonri un programa de desarrollo int.cJDII Conslllllidcra volunrarios extnfOI de ut• pi'OCNimlouo
aJtcmatÍVO y un subprograma agroinduslrial preservando Ja CCOJo¡la de la zooa y . Articulo 111. Elte procedimiento no 1e apliw-6 a aquellos sujetos consumidores
poodrá en funcionamiento la Red de Tclccomunicaciooes Contra Operaciones de que voluntariamente soliciten tratamiento en establecimientos &SÜiaJQales o de
Oesvlo en la.s Zonas Fronterizas. refc:rcncia Y oricnlaci6o, públicos o privados, y se somelall al tratamiento
indicado.
TITULO VI D«omiso y dcslriiCCión de los SK~lallcias decomlladiu o aJnfJScadJu
PROCEDIMJEI'iTOS
AnfcuJo 112. Bl Fiscal del Minilterio Público soliciwá en IU infomlc la
Capitulo l confiscaci6o Y de&trucción de las sustancias incautadas y el juez de control lo
Procedl.mlell.to para la aplkadb de -.edkSas de Mpltd84 IIOdaJ u autorizari, de acuerdo con lo pautado en elartfculo 119 de esta Ley.
Jo. c.uos de coaasamo Uklto de lu autaoclu • qae te refiere ata Ley
La no r~tención en utableclmle~~to• penitenciarios o depósitos poltcloles
R~ención del aJIISJJmldor paro próctic.o de a¡>m:fdas
Ardc:a.lo 113. Ningún consumidor sometido a CSIC procedimiento, bajo ninguna
Articulo lOS. La persOna que fuere ~da en el consumo de tu SU$1anCÍIS c:ircututancia podri ser retenido en locales de los ór¡anos de invcsti¡ecioncs
iUcitas a que se refiere ctta Ley y las posca en dosis no superior a la dosis penales o de las policlas preventivas ~ puc110 con detcni.dos por la comisión de
personal establecida en elanículo 70 para su c:ooowno pa-soaa1, aeri pucs1a • la bccbas punibles mi~ dure la investigación de ocho bons o 1e le ¡nctiqucn
orden del Ministerio Público en un tbmino no mayor de ocho boru a partir de su los eúmcocs diapucsi05 en CSIC procedímicnto. Si por la hora de la retención
retención y el cuerpo ¡)olicial que interviniere, si no lo es el Cuerpo de tiene quc pernoctar en cualquier local de un órgano de·lnvcstigacioncs penales o
Investigaciones Científicas, Pcoales y Crimioallsticas ID remitirá a éste, a los de po~cla preventiva, se tomarin las previsiones para que no ducnnl con
fines de practicarle expcrticiu toxicológicas de orina, sangre u otroS Ouidos dctcaidos por la presunta comisión de bcchos punibles. Si fueren oitlos, iúftu o
orgánicos, u( como la cxpcnicia qulmico-botánica de la sustancia incautada. adolescentes no podrán ser retenidos aino en establecimientos especiales para
Previa orden del juez de control correspondiente. Una vez efectuado. los estos, c:uando no tuvicrco padres o rcprcscntantcs. Los 1\mcionarios públieos que
exámenes indicados, el Ministerio Público soliciwá ante d juez de coaD'OI la in&injan esta disposición scrin enjuiciados por privación ilegitima de libertad.
libertad, impooitndotc' éste la obligación de prcscutai'Sc ante una instituci6o
pública o casa intcnntdia o centro de desintoxicación, tratamiento, rehabilitación Capitulo U
y readaptación social, basta que se practiquen loa ~ m6dieos, l'nlctdllllluto peal y la datnled4ll d• las ltlSiudu atupefadcates
psiqui!lricos, psicológicos y social del ~dor. A tal fin. se des•~ uoo o
dos expertos forCIIiCS y fi se comprobare que es llrmaco dependiente, será
r pslclotl'6plcas CD caso de loa delitos pr~tos ID ata Ley .
sometido al tratamiento obliga!Orio que recomienden los cspcc:ialistas y al Procedúrdmto aplicJJble
procejlÍmicnto de readaptacióo social, el cual será base del infoane que
prcscowá el Fiscal del Ministerio Nblico por ante el juez de conD'Ol, quien Artkulo 114. Para el enjuiciamiento de !os delitoscomeridos por la delincuencia
decid in!. sobre la medida de seguridad aplicable. organizada, previstos en los arUculos 31, 32 y 33 de esta Uy, se sesuir' el

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pa nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N- 5.789 Emaordinario GACETAOFICIAL DE LAREPUBUCABOIJVARIANA DE VENEZUELA 27


procedimiento penal establecido en el Código Or¡4nico Proceul Pe:nal con la que por el procedimiento .ae levanten. El traalado para la destrucción de las
aplicación de 1u normas contcmpladu en los arúculoa si¡uientano previstoc en SUIIanciasm con la debida protección y cwtodiL
· esta, Ley. Para los delitos comunes tipificados en c:sla Ley se ae¡uiri el
procedimient~ del Código Orgánico Proc:eul Pe:nal y para loa delilol milillrel
Bl Milüsterio Público podrá deai¡nar en fonna rotativa, uno de loa distintos
establecidos en esta Ley se segun el procedimiento del Código ürpnico de FUc:alea de 1ajurildicci6n para ejecutar la destrucción ordenada de las IUitanciu
en uno o Vll'iol casoa.
Jwticia Militar.
CUando la Comiaióo Pmnancnte con corq>mncia en maleria de droa» de la
ldmtlj/CDdlm de/as SKSIIZIICitu btcii>IUid4l Asamblea Naci.oual considere opor1UDO prcseociar un procedimiento de
dcalrua:ión de 11111aDciaa incauladu, a loa finca de hacer el control de gestión
Articulo 115. El FUc:al del Mw.terio Público o los fiiDcioDarioa de polida de
101R la Ac1miDisttaci6o Pública, lo aolicíllri previammtc al juez competente
investipciooes penales, ai la noticia del delito ea recibida por ellos, al prKtic;ar
¡ma que lo iDcluya en el procedimicn10 del cuo espec{fico y asi conste en acra.
úniCamente lu dilige:ncias necesariaa y urgente& dcnlro de 1u ocbo hcns
siguienta al recibo de la noticia. deberin dcjll' COIIIIaDcia en ac1a que . Extradición
levantmn, del ueguramiento de cualquier IUI!aDCia. indicaDdo la CllliÍdld,
color, tipo de Clll*IW: o envoltorio, estado o consi.atencia en que la CllCODII'II'OII ~ 120. La cxtradicióo de UD venezolano no podrá coocec1ene por nin¡ún
y la SOIJ)CCba acerca de la sUSWICia de que ae 11:a1a y c:ualquic:r otra indicación mocivo según lo dispuesto en el arúculo 69 de la Coostituci6o de la República
que consideren neceaaria para su identificación plena. AlimisDJo, el Filcal del Bolivariana élc Vcoczucla y lu reglu 4tl anlculo 6 del Código Pe:nal.
Ministerio Público ordenaJi con igual diligencia la ~ca de la ~cía que
La eJttradíci6n de un eJtll'&lljero por !os delitoa de delincut:ncia or¡anizada
corresponda en li cual se deje constancia de la cantidad, peao u.:to,
aefta1ados en los arúculoa 31, 32 y 33 de esta Ley, en ningUn caso podrá ser
identificación de la sustancia, clase, tipo, calidad, aw efectoa en el organismo
negada, salvo que el pals requin:Dtc no d6 garanda de no aplicarle la pena de
bwnano o anímal, según sea el cuo, consecuencias que pródlice y ai tiene wo
muerte, cadena perpetua ni penas infamantes o que eJtcedan de treinta allos, para
terapáltico conocido.
salvaguardlr los deRcbos humanos consagrados en la Constitución de la
ldmtljlcocilm pruvisiolw.l tú las nu1411dtu República. Bolivll'iana de Venezuela previstos en los arúculos 43 y 44.
1~ prmtla de dcrecboa civilea priva pll'l la axtndiciÓll del CXU'anjero por
Articulo 116. Si la idcnti6c.aci6n de laa IUJtaDciaa incautadas no ae ba Jopado
delitos COOJIIIICS previstos en C$11 Ley, cuyo procedimic:nto se seguiri por las
por expc:rticia, durante la &se JnparatOria de la inveaúpé:i6a, la ua1ura1c:z1 de reglu C$Ublccidu en el Código Orpruco Procesal Penal.
laa IUSWicias a que se rdiere cala Ley podri - identificada pvvisicJaaJmeol
con IDI equipo portálil, mediante la aplicacióo de las mhilma de cxperic:11cia de
1o1 funciOnarios di: loa 6J¡anoa de policla de inWI!ipciaaa pcnalea o del Fiacal
del MiniJierio Público que inla'Yinicron en la cap11n o incautacióo de dicbu 0,./01 ÓrtlD1101t»mpelelllu de invutigacicmu penlllu
IUI~ La ,guardia Y CUIIOdia de C&lal IUJtaDciaa catd a cai'IO y • Ardcalo llt. Soo competcnta como autoridades de polida de' inveatigacioncs
ra¡)onaabilidad del órpDo de policla de investipcionell pcna1ea que invalip el pcnalea bajo la din:cci6n del Mináterio Público:
cuo en depósitos destinados a ello con todu las ¡ncaw:iooes que fiaereo
na:aarias para su presenaci6n basla au deatrucci6n. Ú mueatra identificada de l. La Fuena Armada Nacional, en sw componentes de Ejtn:ito, Armada,
la eantidad decomisada será debidamente marcada por loa ftmciooarioa policíalea Aviacióo y Guardia Nacional.
en preaenc:ia del FiJcal del Ministerio Público quien certificarhu auten~cidad. 2. El Cuapo &: lnvesligaciones Cienlfftcas, Penales y Criminalisticas.
Se tomaüo, tambim todas, las prccaucíones ncceurias a fin de preaavar la
cadena de custodia de las muestraa huta la audlCDCia del juicio oral, en la cual el 3. La Policla Maritima.
Milliaterio Públic;o podrá exhibir la IDIIe&lrl certificada a finca probúlrioe. En Es responsabilidad de la Fuerza Armada Nacional, en sus cuatro componenteS. c.l
lot CUO$ de dctencióo Oagrante de un individuo con dedilea u ocro tipo de reapardo aduml:ro y sanitario de las SUJtaDcias estupefacientes y psicotrópicu
envase en el inta:ior de su orgaDÍIIDO, baslali ¡ma finca de idcn!ificacióo coa la que regula cala Ley y oau -..ciu que proc!uu:an dependencia lisica y
r.diografta_u otro medio tknico o ciendfico que oe le ¡nctiquc, o el informe de paiquica.·
los midicos de emerJ~encia que lo bubl-=n ldcndido, basta ~ ae bap la
expc:rticia 10xicol6gica de las SUJiarlcial. Ttrul.ovo
PREVENCIÓN, CONTROL Y FISCALIZAOÓN
Rmúlilm tú las nuttliiCÚU ~ DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
al Mlnlstmo tú Salud y /JQarro/lo Social
Caplhllo 1
Articulo 117. Dentro de los creinta diu co~UeC~~tivoa de la incautacióo, previa Dllpoalcloaa ceaeralca
realización de la e¡¡perticia pertinente y que conallri en acta, a eoliciiUd del
Fisul del Ministerio Público, baya o no impulado, el juez de control no~cm a imbilo de apllcacl6n
la Dirección de Drogas, Medlc:ammtoa y ~ del miniltcriÓ con
CODqle~ia en materia de salud y dealn'ollo social anta de ordenar la Arlklllo 122. El objeto de cstc Titulo cs eatablecer las medidas de p~enci6n,
deslnlccióo de las sustaDcias, a objct.O de que ~ aolicitc la lOCalidad o pc1e de control y fiscalizacióo que deben adoptanc, a fin de controlar la producción,
ellas con finca tc:np6¡ticoa o de investiP.cíóo. illdicáDdolc a la! efecto la fabricacióo, preparación, ll'llllfonnacióo, almacenamiento, comcrcilliz.ación,
cantidad, clase, calidad y nombre de las IIIIWidaa incaulada$. Dclla' de la COO'Ctajc, cxpon.cióo e imponación, II'IIISpoltC, riDsito, deaecho, aal como
rniama rnmera indicar la fecba final de loa creillla dlu CCCISCCU!ivoe de:nlro de loa cua1quieJ 011'0 tipo de transacci6n en la que se eocueolml involucradas
cualea el ministerio con compc1CllCia en malcria de aalud y deaarrollo aocia1 IUStanciu qulmicas, incluidas lu m=:lu licitas., utilizables en la produ.cci6n,
rapondcri si quien: o no dichas IUIIanciu, laa cualea lea aeriD erllrepdal coa fibricacióo, prcpcacióo o extrac:cióo illci.ta de cstupc&ciCilles, austanc:ias
lu ~dades y previsiones del cuo al responsable de eaa Direccióo. psicoUópicu u oau IUSiaDciu de efectos aemcjantcs.
CUando las lliSI8IlCÍas illciw o deaviadu DO tenpn UJO terapéutico coooc:iclo o A ~ fiDeo de establecer laa ~ quimicu o las mezclas que JCrin
tenimdolo se baya cumplido la fecha de SU VCDCÍDIÍCDIO O ealuVie&c:SI controladas, se aiCIIdtri tanto las listu contenidas en el IIIC10 1 de cata Ley
rw;lulteradu, conforme a loa resulladoa que arroje la ~a prevíamcntt como '1u contenidas en lol convenios o liCIIados intcmaciOIIalea IUICritoa y
ordenada. el juez de control podrá Cltirnine de enviar la notiñcadóo allllinblaio mificados por la República o a la disposición del articulo 2 nummal 28 de esla
con competencia en materia de aalud y deaurollo social, pero dejari alcmpre Ley. •
constancia en ·actas por cujJ de loa motivoa indicados no hace la notificacióo.
ldmtificació" tk ku :nutancltU
CadDUJ de CIUIOdiD tú las -trtu Artk1llo 123. Las sustancias quimicas a las que se refiere cala Ley, se
Al1kalo 111. El juez de control orclca8rt el clep0010 de dichas IIUIImc:iu co un ~ c:co los nombra y 1111 reapectivoa códigoa nwnéricoa con que
lupr de la aede del clrpno de iDvalipc:loaea peoalea que invalip el cuo y figuran co el Silú:ma Armonízado de Designación y Codificación de Mercanc:las
que miDa lu ~ ~ teguridad requc;ridaa. y si ~ l(lll de las que pucdea de la Or¡anizacióo MUDdial de Adumu.
ser Cllftpdu.alllllllllla!O con compctm:ta en 1111tcna de aalu4 y deamoiJq Mezcltu ctHilTOitMlas
eocia1 ar:llalado co el arúculo antcriGr, orclca8rt su dealnx:cién, prnio ..-.e de
una - debidamente IIII1Cida y cc:rtifu:ada en - que j~ velaudo Anblo 12A. Por R.eaoluci<ID ae eallhleccri el procedimiento que deber6 agolar
pllrqUC: la integridad de la cadena de c::uatodia de la mucatra IC 1DIIIIenp, la cual el opendor de sustanciu qulmic:as p1r1 oblcnr:r IDI ca1ificado de mezcla no
podrá aer promovida como pnacba en el juicio oral. amtrolada emmado del Rc¡iatro Nacíooal Único de Opendora Qulmicos,
cuando no aea pvbable que las fU8Wlcias quimicas contenidas en dichas
Durrucclón tú las nutancl41 ÍIICDIIIOJias mezclas sometidas' a control ae utilicen para la produ.ccióo, fabricación,
. preparacióo o extracción illcill de cstupcfacienta, awtanciu psiCOU'6picu u
Artlclllo 119. El juez de control autorizar' a aolicillld del Miniaterio P6blico la , oau de efectoa scmejanta, dado lo dificil o inviable de au recupeación.
dellrucci6n de laa IUI!anciu inca:utadaa. previa idcntific:aQóo por cxpatr» que La obt.cnci.óo de cate certificado no obsta La liscalizal;ión establecida en este
dcsip al ef~. qufenes conatar.rin 111 correapoodeocia coo la ..--la TIlUlo.
incaullda. La deabuccióo dcni!O de los tmDia dlas 1 su c;omieo ecd
prcfc:rmtcmcnte por inciJ!cniQ6n o, en su defecto, por Otro medio lp'Opiado, la S11jeto1 obligados
cual calad a cargo del Ministerio Público y con la UÍitaiC:ia de UD fimcioaario
de la polida de iDWitipciones pcnal.es, un experto de la misma y el opcndoc del Arlkm 1lS. Queda oujcta • lu obligaciones eslablecidu en cate Titulo,
hamo o dd IÍitcma de deltnlccl6n. Loe mi.....,. .....:ribiráD el acta o las act. cualquia' penona IWinl o jurldiea que en el territorio nacional se dedique

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd e e t a s d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
D G T A
----------------------------------------------------

28 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 5.789 Extraordinario


habitual u ocasionafmente, a titulo gratuito u oóeroso, a la producción, Las personas naturaiCJ o juridicu ya inscritas ante cualquiera de los organismos
fabricación, preparación, transfonnac:ión, al~ento, c:omen:ializaci6n, públicos que regulaban esta materia con anterioridad 1 la entrada en vigencia de
oorrcaje, exportación e irnpona9ón, l!'allsporte, descebo y cualquier o1r0 tipo de es1a Ley, deberán cumplir a cabalídad con los trirnites y registros a que se refiere
transacción cm la que se encuentren involucradas las sustancias qu!micas este Tirulo.
oonlrO!adas scgíln esta Ley, utilizadas en la producción, fabricación, prepal'a(:ión
o extracción il!cila de sustancias estupefac:icntc.s y psiootr6¡ricas u oaa.s Expedi~nfe
sustancias de efectos semejantes.
Articulo 132. 'La in54;ripción a la que se controe este Capitulo, se substanciaré
Exonuación de arana/u mediante expediente formado al efecto.

Articulo 126. Queda sujeto a w obligacioncs establecidas en este Tirulo, todo Responsable de comercio del operador
órgano o insti1Uci6n pública o privada que realice inve.nigaciones cicntlficas, Articulo 133. Las personas naturales o jurldícas y en general iodos aqueUos que
para cuyo fm requieran utilizar sustancias qu!micas oonlrOiadas P;Or esta Ley. Las bajo cualquier forma y orpnizxión jurldica tengan por objeto producir, fabricar,
institu.ciooes a las que: se refiere d pcescnte articulo podrin ser exoneradas de los etiquetar, preparar, elaborar, reenvasar, distribuir, comercializar, almacenar,
aranceles por <:Oncepto de obtención de licencia y pcnniiOJ por el Ejecutivo desechar, importar, exportar, cransportar o reaUzar cualquier ocro tipo de
Nacional. Esta exoneración wnbitn podrá ser acordada para las institucione~ l!'allsacción o corretaje con las sustancias químicas controladas, debcrin al
públicas hospitalarias. momento de requerir La inscripción a la que se cootrae el articulo mterior,
presentar por escrito la designación del respomablede c:omcn:io del operador y a
. Capitulo 11 su respectivo suplente, quienes tendrán· la responsabilidad, una vez que se
Re¡btro Nacloul Único de Operadores dt SUJtaacla• Quhaias obtengan las licencias y pcrrniloc respectivos, de vigilar que: toda actividad
realizada por el operador coo dichas sustancias controladas se efectúe bajo la
Del Regisrro estricta observancia de las dispQSiciones contenidas en esta Ley.

ArdcuJo 127. Se crea el Regis1r0 Nacional Único de Operadores de Sustancias Toda comunicación que deba ser presentada ante el Registro Nacional Único de
Qulmicas, que será un scivicio autónomo sin pcnon&lidad jurldica, con Operadores de Sustancias Qulmicas deberi ser suscrita por el responsable de
autonomía funcional y financ:iera y oonstituitt un órgano administ:rltivo de comercio. Se declalll iUcita la intervención de gestores o intt:m:lediarios para la
caricter t~cnico . especial, dependiente jerárquicamente del minislrO oon reali~ión de los trámites ante dicho Registro.
oompctcmcia en materia de producción y comercio y actuar.1 como órgano Dependiendo de la fonna jurldica del opc:ndor, deberá deaignarse c:omo
centralizador del control administrativo y fiscalización de IOdo lo relacionado responsable de cotnetclo y 1 su rcspec:tivo suplente, a miembros de la junta
con los opcndores de sustancias qulmlcas. directiva o a gerentes o empleados que tengan la capacidad de cumplir o hacer
cumplir dentro de la empresa todos y cada uno de los requisitos y obligaciones
Regútrador en materia de control y fiiCali%ación de sustancias qulmias.
Articulo 118. El Registrador Nacional Único de Operadores de Sustancias Esta designación dé! responsable de comercio del operador no exime de
Qulmicas será designado por el ministro con competencia en ma.teria do responsabilidad al resio de los miembros de la junta directiva; socios o gerentes
producción y comercio. A los fines de tal nombramiento, el órgano pertenecientes a la empresa.
deséoncentrado en la materia prcscntari una tema de penotW de nxionalidad
venerolaoa, de rcconoc:ida solvencia moral y cor¡ conocimientos t~icos en la Para aquellos casos en que el operador de sustancias qulmicas sea una persona
materia. natural, la designación del responsable de comercio recae sobre el mismo
operador.
Competo.cia exclusiva
R~ltos tk imcrlpción para sociediulcs nacionales
Articulo 129. El Registto Nacional Único de Operadores de Sustancias
Qu!micas, asume y centraliza en forma excl11siva la competencia nacional en Articulo 134. Las sociedades constituidas en el territorio nacional, deberán
materia del control administrativo y fiscalización de la prod11cción, fabricación, consignar en el expediente respectivo:
preparación, trmsformaci6n, almacenamiento, comm:ialización, com:taje, l. Copia certificada expedida por el Registro acional Único de Operadores de
eKportación ~ imponaci6n, transporte, desecho, asi como cualquier oa:o tipo de Sustancias Químicas correspondiente de su documento constitutivo, as!
tranJacción en la que se encuencrcn invol11cradas las sustancias químicas como de la última modificación del mismo, si la bubicre.
controladas por esta Ley. 2. Copia de las eres últimas declarac:ioocs de impuesto soln la renta, salvo que
Funciones desde la constirudón de la empresa no hubiere transcurrido el lap~
pertinente para tal número de declaracion~s de impucJto.
ArticulO 130. El Regi11r0 Nacional Único de Operadores de Sustancias 3. La dirección de su sede social y el asiento efectivo de la adminisnción de
Qulmicas. lcmdri las siguienll:$ filnl:iones: sus negocios si lo tuviere; de i~ fonna, estableccrl la dirección de sus
l. Elaboración del registro a nivel nacional de los opcndores de las sustancias agencias, sucursales, reprcscntationes en el pals y en el excranjero.
• qu!micu controladu por esta Ley. 4. Ominas actualizadas de los administradores. acompalladas de copias
2. Otorgamiento de las licencias o certificados de inscripción o rcinscripción certificadas de las awnbleas generales de socios o accionistaa·quc acrediten
anuales de operadores de sustancias qulmicas con1r0ladu por esta Ley. sus respectivos nombramientos.
5. Lista de socios o accionistas, acompall&da de copias certificadas de las
3. Otorgamiento de permisos de importación, exportación. espec:iaJ de transporte asambleas g~cs de socios o accionistas que acmlítc:n la adquisición de
y corretaje, para operaciones en las que se encuentren involucndas las sus respectivas cuotas de panicipaci6n o acciones.
sustancias quimicas establecidas en las listas 1 y JI del anexo 1 de esla Ley.
6. Constancia de inscripción en el Registro. de- lnfonnación fiscal de la
4. Otorgamiento del permiso especial de elaboración a lo laboratorios que sociedad.
pretendan pcoduc:ir, fabricar, C)(tnler, prcpanr, uansformar o refinar las
sustancias qu!micas aellaladas en la lista 1 del anexo 1 de esta Ley. 7. Designación del responsable de comm:io y el suplente respectivo; e~ la
descripción del cargo que desempetlan los mismos dentro de la empresa.
S. Imposición de sanciones, de conformidad con la ley.
8. otificación expresa sobre el lugar destinado para el almacenaje de las
6 Proponer la creación de Oficinas Suba!~ de Registro de Qperadore$ de sustancias químicas sometidas a coolrOl, con la descripción de las medidas
· Sustancias Quimicu en los estado1 donde el volumen de las transacciones asi de seguridad adopladas.
lo justillque.
9. Estimación programada por parte del aolicitante, debidamonle sustent.a.da,
7. Mantener a disposición de tos operadores. debidamente actualiado, la liSia sobre el tipo y cantidad de sustancias qulmicas con1r0ladu que: scriiJ
de SUS131"1Cias químicas sometidas a control por este instr\llliCtlto legal. utilizadas para desarrollar la actividad licita a la que se dedique.
8. Cualquier otra función que se upecilique en esla Ley, en su Reglamento o 10. Cualquier otro requisito que se establezca en esta Ley.
por Resolución dictada al efecto.
Requisitos poro la lllscrfpción ~~~sociedades CX1r01tjuas
CapltuloJU
IDICripclóD Articulo 135. Las socie~ constituidas en el exlnlnjero a fin de obtener la-
inscripción y permiso para operar en d =ritorio nacional, adcmú de aunpllr
Obligad6n de Inscripción con los rcquisit.os establecidos en el articulo anterior, debcrin consignar la
constancia de inscripción ante la Superintendencia de Inversión Extnlnjera.
Artículo 131. Las personas naturales o juridicas y en general IOdos aquellos que
bajo cualquier forma y organización juridica tenp por objeto producir, fabricar, Persoii4S IIOIVralu
etiquetar, preparar, elaborar, reenvasar, distribuir, desechar, comercializar,
almacenar, importar, exporlar, cransporur o rcaliur cualquier olrO tipo de Articulo 136. Para las personas nallllales que se propoopn desarrollar
ttansacción o corretaje con las sustancias qulmicas control.adas por esta Ley, operaciones que · tengan por objeto producir, fabricar, etiquc:lar, preparar,
deberán con carácter previo al inicio de cualquiera de dicba.s operaciones, elaborar, =nvasar, dt.tnl>Pir, comaciali:zar,. almacenar, dcsec:hat, importar,
inscribirse ante el Registro Nacional Único de Operadores de Sustlncias exportar, tr"an5p0rtar, o realizar cualquier ocro tipo de II"IDSICcióo o corretaje con
Qiilmieu y obtener las respectiva licencia de operador. las sustancias químicas controladas, el registro fijará nu requerimiento recaudoa

www. p a nd e c t asd i g it a l . co m
PANDECTAS
0 G T A l
-------------------------------------------------

N- 5.789 Extraordinario GACETAOF1QALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA 29


análogos a los pt'CQC<lentementc establecidos, adecuados a la naturaleza y forma actualizado, de cada una de las sustancias químicas controladas por esta
de su fUncionamiento. Ley.
Otorgamiento de la licencia de operador qulmlco d) Incumplimiento de la obligación contenida en el articulo 1~0 de esta Ley,
en atención al registro completo, fidedigno y actualizado de los .
Articulo 137. Dentro de Jos treinta dlas siguientes a la p¡cscntación de la movimientos que experimenten cada una de las sustancias qulmicas
solicitud de insaipción como operador químico, previa in.specc:ión y controladas por esta Ley. ·
fiscalizacioo efectuadas por los funciorwios competentes, el Registro Nlcional
e} Incumplimiento de la obligación cootcni.da en el articulo l S1 de esta Ley,
Único de Operadores de Sustancias Qulmicas, mediante acto administrativo
en relación con la pRacntación lllte el Registro Nacional Único de
motivado, se prommc;iari sobre la negativa o procedencia de dicha lic;cx:ia,
Operadores de Sustancias Qulmicas del informe trimeslral del
pudiendo limitarla a una cantidad menor a la requerida por el solidtantc en la
movimiento de las 511Stancias qulmicas acorde a los registros intpnos
estimación programada IObn: el tipo y cantidades de sustancias qulmicas
llevados por dicho operador.
controladas utiliz.ables en la uplotación !leila de su objeto social.
f) Incumplimiento del arúculo 153 de esta Ley, en relación con la
Información oclllollzoda obligacióo de IIIArltcncr loa inventarios de austanciu y re¡i&~ de los
movimientos de las mismas a dáposición del Registro Nlcional Unico de
Articulo 138. La información y constancias previstas en los arúculos
Operadores de Sustancias Qulmica.s y del órgano desconccntrado en la
precedentes debe:tn mantenerse actualizadas. La renovación del certificado no
matcl;ia, por el tbmino estipul~do.
senl ar.ordada s~ al liempo de solicitarla, dicha actualización no se hallare
satisfecha. g) Incwnplimiento de la obligación P"',vista en el articulo !54 de ~sta Ley,
de informar al Registro Nacional Unico de Operadores de Sustanciu
A los efectos de la renovación o de la cancelación de la JiGencia o certificado de
Qulmicas dentro de lu cuarcn1a y ocho horas si&Wentcs,'de todo traalado
inscripción, el RegiJtro Nacional Único de Operadores de Sustancias Qu!micas
de los libros de registrO de las transacciones del operador que excedll de
podrá solicitar que a travtl de funcionarios competentes se practiquen las
los siete dlas lábiles y el nuevo lup donde han de enconlrar$C, asl como
inspecciones y Fiscalizaciones que se juzguen convenientes.
su eXtr'avlo, sustracción, deterioro o cualquier otra circunstancia fktica o
Vlgmclo de la licencia o CI!TiifiCIIIÚJ de Inscripción juridica que obstaculice continuar con su normal utilización.
h) Incumplimiento de la oblipción que impooc el arúculo l~S de esta Ley,
Artfelllo 139. El Registro acional Único de Opendom de Sustancias
de establecer ante el Re¡i&tro Nacional Único de Opendocu de
Qulmic:u, previa la s.atisfacción de loa requisitos pertinentes, c:ntn:pri una
'Sustancias Qulmicas, el lugu 6$1co donde se pueda constatar el
licencia o cenificado de insaipción a nombre del operador en el cual deberá
inventario de las mismas, asl como notificar cualquier cambio del
hacerse mmción expresa de las sustancias químicas controladas que comprende. inventario dentro de lu veinticuatro horas siguicntcs.
las operaciones o transacciones que ac autorizan y sel!alamicnto de la ubicación
de Jos establecimientos donde ac realizarin tales operaciones. i} Incumplimiento del articulo 1S6 de esta Ley, en ~!ación con la
obligaci9n de reportar las operaciones sospechosas.
Esta licencia o certificado de inacripción acnl v41ido hasta el treinta y uno de
·diciembre de cada allo. Durante los primeros quince dlu del mes de noviembre j} lncumplimíento de la obligación contenida en el arúculo 161 de esta Ley,
IIC solicitará la renovación correspondiente. para las personas naturales o juridicas que se dediquen al corretaje de
sustancias qulmicas controladas, de informar con carácter de
Rechazo de lo iiiScripdón o renovación obligatoriedad al Reaistro Nacional Único de Operadores de Sustaneiu
Articulo 140.- El Registro Nacional Único de. Operadores de Sustancias Qulmicas. de todas las actividades de corretaje que estas realicen, ya sea
Qulmicas. recbazari la insaipción en el regiJtro, o en su caso la renovación de ·que las transacc:ione5 llevadas a cabo tengan como destino el territorio
la misma, por ~ento de los artículos 136, 137 y 138 de esta Ley. Sin nacional o no, dentro de un thmino máximo de cuarcnla y ocho boru
pctjuicio de lo anterior, en caso de que la doeumcntación DO estt comp!Cia o contadas desde el momento en que se cerró la negociación. ·
presente fallas u omisiones, se aplican Jo dispuesto en el artic:ulo SO de la Ley k) lnc:umplimiento del arúculo 164 de esta Ley, en relacióo coo la
Orgánica de Procedimientos Administrativos. obliPclón que tiene el operador qulmico que realice el expendio de la
cantidad de uso doméstico ocasional, de llevu un registro interno donde
Recuno.s administrar/vos
hanl constar el nonlbre completo y dcmú datos de identificación, as{
Arti~:ulo 141. Contra la Resolución que niegue la inscripción o rechace la como-la dirección comp!Cia de la persona que se presente a comprar la
renovación de la misma, podrán intcrponcrac ,los recursos previstos en la Ley referida cantidad de uso doméltico.
Org4nica de Procedimientos Administrativos. El tmnmo de la suspensión de la Inscripción se establccenlacgún la ¡iravedad
del incumplimiento, falta o infracción, de su reiteración y el pctjuicio real que se
Lapso para rruevo.s peticiones de ifiScrlpclón
verificare o el potencial que pudiese causarse de acuerdo con los bienes juridico
Articulo 142. Rccha:za¡b la inscripción o su renovación, por las causas previstas protegidos por esta Ley. • '
en este Titulo deberi transcurrir un lapso de noventa dias continuos para que los En todo caso de revocación o suspen ión de la licencia o certificado de operador
interesados ~ consignar nuevamente los recaudos patinentes a la de sustancias quimicas, el ReaistrO Nacional Único de Operadores de Slllt&DCiu
o tramitacióo respediva.
Qulmicas a través de loa funcionarios competentes, estableceri medi.ante los
procedimientos de fisealiz:ación e inspección a que se refiere esta Ley, la
Sam:iones odministr•tiwu existencia física de las sustancias qu{micas controladas.
Articulo 143. Sin pc!juicio de las restantes sancion:s que sean aplicables Las sustancias qulmíca.s que IC hallcti en ¡josesión del operador de sustanc:ias
conforme a la legislación vigente, el Registro Nacional Unico de Operadores de quimicas que baya sido sometido a la sanción de revocación, serán objeto de
Sustancias Qulmicas, por si mismo o mediante notificación judicial del fallo decomiso.
condenatorio o requerimiento administrativo del órgano desconccnttado en la Las sustancias qulmíca.s que se hallen en posesión del operador de 1ustan1:ia
materie, podrá revocar o suspender por el tmnino que determine las qulmicas q_ue haya sido sometido a la sanción de suspensión que excedan del
inscripciones ya establecidas bajo las causales siguientes: término de doce meses, podrán ser objeto de enajenación a otro operador
l. Causales de revocatoria defmitiva: qu!mico, previa aprobaci~n del Regístro Nacional Único de Operadorea de
SustanciasQu!micas, el cualaupcrvillri la transferencia de las sustancias de que
a) Sentencia def~tivamcnte farmc por la cual la persona natunl o los se trate. Transcurridos sesenta dlas lábiles sin que IC realice la cnaj~ión, el
socios, accionistas o directivos de la persona juridica inscrita hubiere o Registro declarará bajo pena de decomiso lu respectivas sustancias.
hubieren sido condenadas por cualquiera de los de.litos e i.nfraccione~
preVistos en esta Ley.
b) Falsedad parcial o total del contenido de la iníonnacióo suministrada. Artkalo 144. Tanto en los c:a.sos de revocatoria definíliva como en los de
e) Cuando se determine el ceac de las funciones del operador re¡iWIOo por suspensión de la licencia mpectiva, a los que lw:e refen:ncia el arúculo anterior,
-<:ausa de quietn o disolución. · IC impondrá wvmulla equivalente a ocho<:ienw unidades tributariu (8_ 00 U.T.}.
2. Causales de ~ión de tm mesca a dos _liAos: . NorifiCilCionu pertlunta
a) Incumplimiento de la obligación de informar y de las prctc:Dtacionea que
Articulo 145. Cancelada o suspendida la inscripción, dicha c:in:unstancia acnl
deban cumplirse conforme 1 esla Ley y dcmú disposiciones legales y
reglamcptarias aplicables. comunicada al órgano desconcentrado en la materia, la cual se encarpri de
notificar la decisión a los organismos, dependencias o entidades competentes
b} Ocultamiento de información y documentación u otros elementos, en según el caso.
cuanto obstruyeren el ejercicio por parte del Registro Nacional Único de
Operadores ·de Sus~anciu Qulmícas u otros ~ani.smol que actúen en · R«Vnos tufmlnistrorivw
colaboración o wordinaeión, de conformidad con convenios celebrados
por la misma, en la fiqización a cargo de la autoridad compctcnle. Artlulo 146.. Contra la Resolucióo que imponga una sanción administrativa de
multa, de decomiso, revocatoria o suspensión de la insaipción, podrá
e} Incumplimiento de la obligación contenida en el arúculo 149 de esta Ley, interponerse los recursos ¡nvistos en la Ley oi¡Anica de Procedimientos
en atencióo al mantenimiento del inventario completo, fidedigno y Administrativos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. p an d ee ta s d i gi t a l . e o m
PANDEC
D
TAS ----------------------------------------------------
1 G 1 T A L

30 GACETAOFICIALDE LAREPUBLICABOUVARIANA DE VENEZUELA N" 5.789 EnraordJnario


Pmrú.Jo Íltll'tW{t:rible . Ubicaci611 flsiC4 de los libros y tlocumerotos

Artl~ulo 147. Los pcnnisos y U4:e11ciu a lo. que hace n:fcreccia esla Ley, son Anfc•lo 154. A los linea de la fiscalización a car¡o del Registro Nacional
intran~fen'bles. único de ()pcrado<u de Su.stancias Qulmicas y del 6rpno ~trado en la
materia, el responsable de comercio del operador, deberá hacer constar en el
Lú/Qdo expediente llevado ante el Registro, el lugar preáso donde 1e ~ll'al los
rqiJtros. iovcntarios o h'brof previstOS en eate lliÍculo y lot restantes de cartcter
Artlnlo 148. El Registro Nlcional Único de Opcndgra de ~ soeictar!o. contable o de cualquier otra clase utilizados en la actividad de que 1e
Qulmicas, llevuá una lista menllla.l de las licencias otorpdas, rcch&zadas o trate.
revocadas.
Se informart al Registro Nacional único de Operadores de Sustancias
CaplhlloiV . Qulmic:as, den.tro de las cuarenta y ocho horas aigu.icntes de todo traslado de lol
De loa re&~Jtrot llltei'DM llevados por IDI eperadora mcoc:ioofodos libro o documentos que exceda de los &ÍCIC dJu h6bilea y el nuevo
lugar doode han. de cncontnne, as! como IU cx:travio, sustracción, deterioro o
l11ventarlo cualquier on cin:unstanciá fáctica o juridic:a que obl1acu1ice su 1101'11111
Al1lclllo 149. Qui~ pnxluzcan, fabriquen, prepii'Cil, claborc:a, n:aiYIICD, ub'lli:ación.
distn'buyan, comerciali4:ell, . almaunen, imporleo, exponen. delccben,
transbordell o n:áuccn cualquier OllO tipo de lriDiaCCióa, o cormaje, con
sustmcias qulmicas COI\troladas por esl& Ley, ckbcrin IIYI!lu:net 1111 imreowio LugarJuico para el inve'lllario tl•su.stanc/os
completo, fidedigno y al dla de cada Wl& de lu mismas. Ardc1llo 1.55. Las penoou natmales o juric!M:as que realicen cualquier tipo de
A loa efa:toa del iovcntari'o de que aata es1e lll1ic:ulo, el IU¡islro Nacional opcrKicoea con IUitancias quimicas controladas por esta Ley, deberán
Único de Oper.do~. de SUSIIIICias Qulmic:u pochi exi¡ir que 1e mantcnpn lu e~tabla:cr 111te el Registro Nacioaal único de Operadora de Suatancias
mimlas unidades de medidas, y que 1e ioeluym m detllk 101 mataiales Qulmicas, el lugar lhico donde se pueda fiscalizar o consta11r la existencia de
y
vencidos los que scrmevmtualmente deaecbados las mismas. ·
hg/sfi'O VtlertiO de ITIWOIXioiiU

Al1lcodo ISO. Todo operador debidamente registrado de conformidad con Cita


Ley, deberá mantener un regillrO completo, fidecügno y al di&, de los
movimientos que experimenten tale~lllllaDCias qulmicu controladas, que como
mínimo C0111enga la siguiente información:
Ardc1llo 156. Quicnca prodllzAn. fabriquen, preparen, clabon::n, rceovuen,
1, Cantidades ra:ibidas.
<fistribuyan, reetiqucten, comercialicen por mayor, almacenen, Imponen,
2. Cantidad producida, fabricada, preparada, elaborada o exlrllda. exporten, transporten, transborden o rcalitcn cualquier 01ro lipo de lrlnllcción o
corretaje, con sustancias quimicas controladas por eata Ley, deberin infctmar,
3. Cantidad procedente de la iiDpOI'IIoCión. de inmediato, al Registro Nacional Único de Opendorca de Suatancias
4. Cantidad utilizada en la fabricación o preparación de otros productos. Qulmicas, y ~te a I U vez, al órgano desconceotrado en la materia, sobre lu
transacáooel reali%.adas o las lrlnllccioncs propuestas de que sean pute,
S. Cantidad vendida o distribuida iotanamente.
cuando tuviere motivos razonables para considcru que equcllas sustancias
6. Cantid4<1 Ol<portada. podrfan 11tilizarsc con fines iUciios.
7. Cantidad en cxistcncia.
MotiVOJ
8. Cantidad perdida a causa de accidentes, su.scrac:ciollca, desapariciones
irregulares. ucaivas o sospecbosu debidamane denunciadas en cada Al1lealo 157. Se consi!lerart que cxist~ motivos razonables, para reportar
oportunidad ante la autoridad competente. • actividades' sospcc:bosas, cuando:
9. Cantidad vencida. l . El ~nistro se haya de efectuar por lran$porte aéreo.
1O. Cantidad que seri desechada.
2. El ~nistro solicioado se deba realizar de forma inmcdiata a cambio de un
1J. Cualquier otra inContl8CiÓn que el Rqiltro Nacional ÚOico de Operador'cs sobn!prccio que exceda en mAs de un CUATCnbl por ciento (40%) del valor
de S\ISWIC:ias Qulmicas cstablezu, confonne con lu_~icionel de esta norinal de la mercancla.
Ley o mediante consulta al órgano descooccntrado m la ma1eria.
3. El pago se realice m dinero efa:tivo.
El registro de ~JmsaCCiones que se mcnéiona en Jos numerales l, 3, 5 y 6 de este
articulo, debert contener, por lo mcnoa, la siguiente infonnación: • 4. Exista una petición de carga de 1u sustanciu qú.fmicu dentro de
J. Fecha de la ~ón. contenedores.
2. Nomb~. dira:ción y número de inÍciipción ante el Registro Nacional Único S. Exista pctidón de entrega o de envio de una cantidad inusuai por exorbiwui.
de Operadores de Sustancias Quimicas, de cada una de las pmtea que realiza
la transacción.
3. Nomln, cantidad, forma de prcxnlléión y uso de la~ qlllmíca. 6. EJ tr'lllllpOrtill DO WuDa al proveedor e) pcnniso de lnnSporte
El inventario y Registro a que se refiere este Caplllllo, deberán realiz:ane de corrcspondieotc !f,cbidammtc OIDI'gado Por el Rqistro Nacional Úalco de
manera análoga ~ la forma de llevar los libros del corncrc;iante establecida por el Opc:ndora de Sustmcias Quimicas. •
Códi¡o de Comercio.
7. La orden de compra sea presentada por pcriCliiU natmalea o jurldicas que no
posean el 'correspoodiente permiso de opendor qulmico, de conformidad con
Obligadóll del útfunMITúttmral
eal& Ley.
Articulo 151. Cada operador de SUIWICiu qulmicas, ti'ÚI1CIIrallDCte, inCCXIIIIIi
al Registro Nacioaal Único de Opcndora de SUSI&DCI.u Quimicas, con cartacr 8. CoN:umn ottas cin:wlstmciu que 1e daiYCn de la opcnción o del
8dquiJalte, distintas de lu anteriores, que pcrmiiiiiiOipccllar fimdadamente
de ~1arac;ión jurada, el movimiento de las sustmciat qllfmi{u CODtcoidas en la
que ¡._ ruatanciu quimicas sertn objeto de desvio para fina illcitoe.
lista 1 del anexo de eata ÍAy, que figure en los regis!ros intcmos. &1&
información deberá pracnlii'IC dentro de los siCie cUas tJbuea siguientes al Laa tran~~eeioaca delcritas eo Jos I'IUiliiOiales 6 y 7 de este anlculo que llegaren a
. vencimiento de cada trin:oe:slR. La información referida ~ aer finnada por el materializarse, quedan sujetas a lu dispoaicioncs rclalivas a lu IIIICioncs
responsable de com=io del operador nombrado conforme ,J ¡o previJtD en ea1a pcu.l.es a que bubicrc lugar.
Ley.
Aaúorlz4c16~ptUtJ ~~ ~
Recibido ante el Registro 'Nacional Único de Operadora de Sustancias
Qulmicas el repor1C de aetividades sospecbosas, di$poodrt de inmediato' que
fimc:ionarioa compctcnle3 practiquen lu iPipCCcioncs a que se refiere el
Ardc1llo 151. Sio pctiuicio de lo antcriOf, el Rqillro ~~aleo de Capitulo XI de este Tlllllo.
Operadores de Su.stancias Qulmicas, podrá autormr a los !"~"':~; prmo
análiail del ~to de los n:quili101 que 1e eal&blczr:ea, a l1cVIIr de Conm El repor1C ·de aetividades soapccboul no acazreart pua el operador de
automatizada o mediante prognmu informático~ el re¡istro J ICI1IO e mvc-io suallriCiu quimicas que lo presente, responsabilidad civil ni adminiltraliVL
que en este CapJtulo se tratan.
ObligacW.. de piUtllu ~y rqistros lnfonM sobre/a pbditla ti• suslallclas

Articulo 153. 1..01 ioventarioe y re¡iSII"'O referidos en lol ardculoa ¡nccdcula, Ar1klllo 151. 1..01 operadoRa ckbcrin infonnar a la autoridad competente uf
. deberán cncontnne a dilposici6n del Registro Naciooal Ú~ de Opendorea como al Jteaiatrador Nacional Único de Operador'cs de Sustancial Quúrlicas,
de Sus1111cias Quimicas y del 6rpno clesc:oaccrondo en la 1D11cria por un plazo ~a lu pádidas o ~oocs irrc¡Wara de aquc1laa IUIUnciu que 1e
dctraldlo&. ~ bjjo ... Céílílrol.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
-----------------------------------------------------

N" 5.789Extraardinario _GACE'fAOFJCIALPE LAREfUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA 31


biformes exi!DJutlvos polltlcu públicas y estrllegiu del I!Jtado contra la producdón, trifico y
conJUmO illcito de clrops, el ci.ud&dano Registrador Nacional Único de
Articulo 159. Los informca mencionados en cs!C Capitulo deberin conlt:Íler Opcradorc~ de Sustancias Qulrnicu cxijid a todo operador qu!mico que se
todl la información disponible, ser proporcionados en fonna feha(:iente al dedique a la lctividad de tranJportc interno en estados frootcrizos de tu
RegisD'O Nacional Único de Opcradon:s de Sustancias Quimicuy realizané por SUSWlc:ias qulmicu controladas por esta Ley, que deberá obtener, ademú de la
el medio mis expedito y con la mayor antelación posible a la finaliución de la licencia a que se refiere este Titulo, un pemúJo especial de tra111p0r1e, que
transacción. indicast cada desti.nlwio final, de dichas tuStm>cias, coa espccificaclóo
Verificada la información, el Registro Nlcional Único de ~ de detallada de la mercancla o mcn:anctas a transportar; tales como, nombre,
Sustancias Qulmic:as noti6cará de esto al 6rpno desconcentrado en la IJllleria, canlidad. tmiclad de medida, forma de ~taei6n y tipo de envase de la
quien a au vez notificará en su caso, a la del pa[s de origen, destino o transbordo SU&tanctl, fcchl del trullldo, identificlción de las licencias de cada una de las
en\iñ lapso no mayor de veinticuaD'O horas, proporcionando todos 1~ partcl quc.intcrvinieron en cada una de las tranaacciones, el medio de transportc
an~lc$ diaponiblea. · Y todos los dcmú ciliOs que a criterio del Registro Nlcional Único de
Operadores de Sustaodas Químic:aa deba pracntar la empresa tran.lporliata.
Co~t[uiDfd4JúJDJ
Guúz de rtgVimlenlo
Artfcalo 160. Las inf~iooca proporcionadu al Registro Nacional Único de
Operadores de Sustancias Qulmic:as caWI aujctas al principio de Artículo 167. El Regillro Nacional Único de ()pc:ndola de Suatanciu
confidencialidad, y no ICrin divulgadal, excepto para el Ministerio Público, Quimicas. en el pcnniso especial de tranJporte referido en el articulo an!Crior y
policlas de invCitigacionca penales, órganos de cootroí inlen!O, el 6rpnO tomiJido en COIIJideración las cantidades y tipos de sustancias a ICI' trasladadas, ·
dcsconcentrado en la materia u órganos de cooperación intcrnlciooal y ~~la e~ y expedición de una gula de seguimiento, en la cual
tn'bunales penales, quienes actu.año en conjunto con las redes ~ indi(:mi¡¡ .to. di~IRillel puntos del trayecto taTeslrc que deben cumplir y el
inlerinstitucionalcs cst.ablccidas en esta Ley. ~~~ que tJeoc dicho opcndor pan realiDr el lrmlpOne. No obstante lo ICJul
establecido, d Reglatro Nacional 9nico de Opc:nidola de SUSWlc:iu ~cas,
podr6 establecer dentro de ·esta gula de ICglllrniento cualquia otra infonnación
ObligtJCi61f especJal ¡xua comdores que a su juicio considere pertinente.
Artículo 161. Las personas naturales o juridicas que se dediquen a la activ.idad
de corretaje de sustancias qulmicas controladas por esta Ley, deberin infonnar
Prohihicíim de tkspocho a ~tiñas, ,.;;w y ad~lucatu
con carácter de obligatoriedad al Registro Nacional Único de Opcndora de
Suatancias Qu!nücas. de todas las actividades de comlaje alias que IQD pam, Anfaalo ·1611. Quieo clespache a nillos, nillu y lldolcsccutu lu IUIWlcias
ya sea que las lranSaCcloocs Ucvadas a cabo 1enpn COIIIO deltino el taritorio qulmicas controladas a que se re~ CSD Ley, será ancionldo con multa
nacional o no. dentro de un J.pso de cuarenta y ocho horas hábiles, contadas equivalente a quinic:nw unidades tnlNtarias (SOO U.T.). La rcitcrw:ión será
desde el momento en que se cerró la negociación. sanci~ con la suapensión de la licencia de operador por un lapso
c:o~dido entre trca meses y doa allos, se¡ún criterio del RegisD'O Nacional
Si el ~r registrado como corredor realiza dircclalllentc operaciones de Uruco de Opc:nidola de Sustancias Qulmic&s.
adquisición, transpOI'tC, importación, exportación o trasbordo de las suatanciu
qulmicas cootroladas por esta Ley, dcbcli observar, adcmáa, cada una de las CapilaloVU
di.sposícioocs que rigen 11 matcriL fTocla«JH, fabrkad6a, rdlaad6a, tralllfo.-..dóil, atracd6a
'1 pnparad6a de ... ~Uita~Kiu qllfmlc:aa
Capitulo VI
Comercio llltulor, upudlo y dlstrtbucl6a Permiso especial de elaboración

üclwivüúui del comercio lllterlor tk swllUICúu químico.s entre operadores ~culo 169. Los labotatorios debidamente ilucritos ante el Re&ittro Nacional
Úruco de ~ de SUSWICias Qulmicas, que pretendan producir, fabricar,
ArtfClllo 161. El comercio interior de las sustancias qulmicu controladu y ~· prcpallll', ·trmd'ormar .o refinar tu SU&Wic:ias qulmicu leftaladu en la
previltal al las listas 1 y U del anexo 1 y las que _ , pobibidas, de hsta 1 ~1 anexo 1. de Clla Ley, ~ aoliciw por escrito ante didlo Registro,
conformidad coo lo cstablccído en el aniculo 2 de esta Lcy,aólo podr6 realizarle d pamaao copccial carrespoodicntc pera la elaboracióo de cada lote de 1111
entre personas naturllcs y juridicas que está! debidamente regiltradu, de · Jll'q)&nCb, lol cuales, una vez elaborados, debcrio ser Fiscali.zadol por los
acuerdo con IQ establecido en este Titulo, debiendo figurar en todos loa fimciooarioe compctal.tes. El pcnniao de elaboración de cada lote tendnl
documentos comerciales . el · número de inscripción ante el Registro Nacional durxión de lDl ello a pulir de la fcchl de IU expedición. La in~i6n de es1e
Único de Operadores de Sustancias Qulmicu. llltlculo 1Cri ADCionada con multa cqllivalcn.tc a quinicn.tu unidades tributarias ·
(SOOU.T.).
Porclfm tk wo domhllco OCIU/olfal
La expcdici6o poc parle del Rcgislro Nlcional Único ~ Operadores de
Artklllo 163. Poc Resolución dictada al efecto, podri autorizlrle que el Sustancias Quimicu del permiso especial de elaboración de ~ . trata es1e
conaumidor final manipule y compre una dc1cnninada cantidad de u1o llrtlculo, no obsu la filcalizaci6n que 10bre ellos pueda ser raRláda por el
dorratico ocasi9MI de las sustancias qulmicas aometidu • control. Se Ministerio de Salud y Dc.lam>llo Social.
entenderi en todo cuo, que la cmticlad de uso clomático a la que 1e eonlne es1e
artl.c:ulo, se limita a cada tne1 calc:ndlrio.

Excepcl61f de co1llr01 del coltSJIIfiJdorforal


ComperenciD
ArtfCiilo 164. Queda exceptuado de control por parte del Regiwo Nlcional
Úrúco de Operadores de Sustancias Qulmicas, las opcraciencs de compra de la Artículo 170. Bl Re¡iltro Nacional Único de Operadores de Suatancias
cantidad de usadomé$tico ocasional de IIISWICias qulmicas cstablccidu en.las Qulmicas, es el organismo ~tente tan.to para realiDr las notificaciones
listas 1 y 11 dclmexo 1 de esta Ley, que realice el conawnidor final en la cadena previas 1 la ClCp!ll'laci6n a las autOridades C411lpetentcs del pa1s que realiza la
de comercialización. Sin peQuicio de lo anterior, el operador qulmico que realice correlativa importa4:ión, CómO para responder las notificacioaea prmas que
el expendio de la porción de uso ckmático ocasional a que 1e refiere elllltlc:ulo realicen las autoridades CXltiDje:ru sobre las importaciooca de IIISWICias
antcrioc, C$Ú al la oblipción de llcnr un rcglaD'O intr:mo donde bari conDr el qulrnicas ldlaladu en las liltu deiiDCXO 1de esta Ley, que tienen poc destino el
nombre completo y dc:mú (latos de idcntific:ación, ul como la dirección taritorio~ooal.
completa de la persona que se presente a compnr la referi~ porción de uso
doméstico. ltifo~Mn disponible

Pr«lllto y etlqwiDdo Artfclllo 171. El Reglatro Nacíonál Único de Operadores de Sustancias


Químicas deberá mantener a disposición del 6r¡ano dc:sconccntndo en la
ArtkiiJo 165. Los enVISCI que- COillcngan las sustancias qulmicas conD'Oiadu lllltcria, toda la información vinculada a la ~IUKión ldministrativa de cada uno
por C5ta Ley en cualqlliera de sus fonnas y SCIIl destinadas al mercado interno, de los~ qulmicos debidamente registrados. •
debcrin llevar un precinto de seguridad y scdn etiquetados indicando el nombre
del producto, grado de pureza en porcentaje, unidad de medida, número de Capitulo IX
inscripción en el Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias · Jmporbcl6o y esporbclóo
Qufmicas, y el nombre y razón social del envasldor y reenvasador, en caso de
que se hubiere realizado tal operación. Sometimieitto leg<!f

Permiso upecial para /T(lJISporte ilftenro Artk.- 172. La imponación y cxponaci6n de las suslaDCias QlÚiniCM
establecidas en las lisw 1 y n del anexo 1 de esta Ley esW! somttidu a1
Artículo 166. Por requerimiento oficial que rctllce el órgano dcscon.ccnlrlldo cn y
n!gimcn legal ¡nvisto en ia Ley OrgAnice !!e AI!I!&IIM su R.egliiiiCIIIII, al
la materia, obedeciendo al desarrollo de planes cspécificos en ejecución de arancel de ad~ y alas disposiciones de esta Ley. .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pa nd e e t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

. 32 GACETA OFICIAL DE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N• S.789 E:rtraordinario


. Solidtud d~ awoi'ÚJJCi6n prma o purrdso incluidas en las l.iJW 1 y n del anexo 1 de esta Ley, que serán objCIO de la
operación de importación o exportación, as! como la fecha estimada de la
Articulo 173. Quiena importen o exporten sustanciu qulmicas controladas por entrada o salida de dichas sustancias del pals.
esta Ley, cJd)c:rán solicitar al Rc¡iJlrO Nacional Único de Operadora de
Sustancias Qulmicas, en el mismo expe<licnte donde sc:.sll$taneióla inscripción, Documentación paro /Q decloroción d~ las SIUI(llfcias importotku
una autorización ¡nvia o permiso de importación o exportación, por lo mt:1101
con c¡uiJ= dlas hibilcs 111tes de la pRSCnlación de los lrimi1e1 ldllllld"ol Ar1lcalo 180. A los fines de la declar.lción de las susWICias importadas, los
correspondientes. la contravención de esta norma dari lugar ·a las .sanciones funcionarios de aduana deberán -exigir la presentación de todos los documentos
establecidas en el arúculo 114 de la ~ Orp.üca de AdUIII&S. establecidos por la Ley Orpruca de Aduanas, los permisos de irnporración
¡nvistos en esta Ley, asl corno copia de la notificación a la que se contrae el
R~quisilos arúculo anterior. Si no se eumplicrc con todas las especüicaeiones que 6¡wÍ:n
en el permiso o autorización previa de irnporración que se ll"lte, lu sustancias
seri.n decomisadas y se procederá de acuerdo con lo establecido en el articulo
Articulo 174. El operador deberá eoosignar en el expediente mencionado, • lo
si¡uiente a los fines de la remisión de dichas sustancias a la autoridad ·
fines de la tramitación-de los permisos o au10rizacioncs ¡nvias de importación o competente, ·
exponación, la siguiente infonnación:
·t. Nombre, dirección, número de · Inscripción en el Registro ÚniCO' de Dec/artuiÓn dt /tu SUStOifCÍIJS quimicas ímport<Uios
Operadores de Sustancias Quimicas, número de teltfooo, número de fu,
número de telex, con:eo eleclrÓilico del operadOr de sustancias qulmicas que Anieulo 181. Dentro de los cinco dlu·hábilcs siguientes a la fecha de llegada a
tramita el importador o el exportador. la lduana habilitada, debcrtn ser declaradas las sustancias qulmicu importadas,
2. Detignac:ión de la sustancia química por nombre y código numérico con que debiendo retirarlas el interesado dentro de los treinta d!as continuos dcsputs de
fi¡¡urc en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de haberse realizado la declaración, conforme con lo estipulado en la Ley ürpnica
Mera.nclas de la Organización Mundial de Acluanu. de Aduanas y su Rc¡lamen10. El ldnún.istndor de la aduana habilitada para la
operación aduanera deberá inmediatamente notificar y enviar para su guarda y
o
J. Peso volumen neto del producto expresado en kilogramos o litros y cusiOdia al organismo competente del Registro Nacional Único de Operadores de
frac:ciones, de las sustancias qulmicas controladas por esta Ley. Sustancias Qulrnlcas, las sustancias qulmicas a que se refiere esta Ley.
4. Cantidld y peso bruto de los bullos y ~vucs.
ACI4 d~ remisÍ6n
S. Cmtidld de contenedores, en su caso.
6. lnfonnación sobre el envio, respctto a: fecha prevista de en.trada o salida del Articulo 181. A los fines de cumplir con la remisión prevista en el articulo
p.¡,, desi¡naaión de la oficina de ldUIII&S ante la que se cumplíri coo los anterior, el tdminiJtrador de la aduana levantari. un acta por triplicado, donde
Ilimites lduaneros de ~ión o ex~ión, modalidades de transpor1C, constará lo siguiente:
itinerario previsto, a fin de que se pueda verificar el mismo. l. Clase y peso de la sustancia, según pen:niso de exportación o conocimien10
7. Dettino final que se: le duj a la sustancia qufmica. de embarque del pals de origen.
8. Nombre, direcc:ión, número de te!6fono. número de fax, número de telex, 2. Tipo de embalaje, estado y marca del mismo.
correo electrónico 'del proveedor o comprador, según d caso.
3. la motivación de dicha acta por el funcionario actuante.

Aci'D de recepción

Artlc:alo 175. las autorizaciones ¡nvias o permisos para importar o exportar Artklllo 183. El Rcgjslndor Nacional Único de Operadore$ de Sustancias
JCrin negados u otorpdoJ. mediante ac10 ~strativo . motivado por el Qulmicaa o el funcionario competente designado por éste, levantan\ un acta de
Registro Nacional único de Operadore~ de SuSWICIU QubruCJS, dentro de los recepción donde dejará constancia que las SUJtancias remitidas csW. confonncs
siete di u hibiles siguientes a su pn:scnlaclón. con las especificadas en el acta de envio.
Estos permisos serio o10rgados por cantidades. de sustancias previ~te El traSIIdo, desde la· sede· de la aduana basta el lugar que IIC designe, sen
estimadas. la cantidld de dcspaclx! parcial se rcba¡ari en cada caso del pemuso custodiado por ñmcionarios del resguardo aduanero nacional.
corrapondientc. Cuando Wl permiso haya sido parci~ utilizado y sea
objeto de renovación, la miSI!I& se conceden so1_1re la pon:tón remanente no
utilizada para esa fecha. ·
Artlcalo 184. A los fines de la procedencia de la eJtportación de sustanCias
Forma tk imporraci6n
quimicas incluidas en las listas 1 y Jl del anex.o 1 de esta Ley, los funcionarios de
aduana deberán exi¡ir la presentación de todos los docwneniOs establecidos por
Artlc11lo 176, Las operacionct aduaneru de lis sustancias qulrnlcu sometidas a la Ley <>r&wca de Aduanas. los permisos de exportación previstos en esta Ley,
control, deberán ser realizadas en una sola expedición, separad». con exclusión ul como copia de la notific:acióoa la que se coolriC ellll"llculo 179 de esta Ley.
de cualquier oll"l mercancla. Si no se cumpliere con !Odas las especificaciones que figuren .en el pcnniso o
autorización previa de exportación. las sustanCias seri.n decomisadas Y se
Potestad paro negar o /Imitar tl pUIIIiso proccdcri. a la remisión de las mismas a la autoridld competente de o.cucrdo a lo
• establecido en el articulo 18S de esta Ley.
Articulo 177. El Rcgislro Nacional Único de Operadores de SuStancias
Quimicas pocirj negar un permiso de imponación o exponaci6n de . lu Ej«ZZS tk /Q falto de penrtiso
sustanCias qulrnlcas controlldas por esta Ley, cuando no se encuenuen remudas
tas· condiciones establecidas para proceder a dicha autorización; podrá, Anlc:ulo lBS. Si para la fecha de llegada o salida de las SUSI&I'ol:ias químicas
igualmenrc, límhar el pe<lido de la susllnCia cuándo asl _lo iiiZille ~veniente o controladas por esta Ley, se hubiere anulado o no se hubiere tramitado el
oegar las solicitudes de cambio de aduanas, stempre mediante o.cto permiso o autorización previa de importación o exportación rcspectiva, se
adminittrativo motivado. procederá de acuerdo a lo establecido por el articulo 114 de la Ley Orpruca de.
Aduanas. procedimdosc al envio de las sustaneiu a la autoridld competente, de
Caducidad conforrilidld con el articulo 181 de esta Ley. sin perjuicio de las sanciones
penales a las que baya lugar.
Artlclllo 178.las autorúacioncs ¡nviaS para importar o exporur. caducarin a
los noventa d!as hábiles de emitidas y podrán ser utilizadas una sola vez, 1/ít:íto adua11ero
ampuwldo una sola SUStanCia qulmica. Tales permisos son renovables por una
vez a petiQ6n del operador de sustanCias qulrnlcas, por un periodo igual, y en Artfcalo 186. ·se dcclano iiicito realizar operaciones de importación o
ningún caso su vigencia poclrj exceder de la licencia que los ampara. & IOdo exportación de sustancias químicas control.adas por esta Ley, en CDCQmiendas,
caso dC anulacióo o revocatOria de la licencia de operador, se entendc:dn bultos, 1105tales o ~cias COJl!ignadas a Wl banco, dirigidas a .
m'~ los pCrmisos de exportación o importación concedidos en ocasión de almacenes de aduana, almacenes habilitado•. almacenes generales de depósito,
la misma. zonas mncas o puer101 libres. y los infractores seriD sancionados con el
decomiso y se proccdeli de acuerdo con lo establecido en el articulo 11 de la .
Ley Orpoica de Aduanas y el articulo 181 de esta Ley, sin perjuicio de las
sanciones penales a las que hubiere lugar.
Notl[Wild6n-

Artlcalo 179. El ~ble de comercio del operador qufmico dcbCrt


A.J1kalo 187. El nnru51erio ~on competencia en materia financiera, por ·
DOiificar, con al meuas siete dJa4 hábiles de antelación, al funcionario
competente para el conlrol de rcgimencs especiales ante la administraciór¡ de la requerimiento que efectúe el Regislro Nacional único de Operadores de
aduana respectiva, d tipo, éiillidad e identifiCición de las 'ustancias qufmicas
S1.11tancl.as QuilllÍQI ~ ~lución motivada, establecm las adiiiiW

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
-----------------------------------------------------

N" S.789 Extraordlnario GACETAOJilCIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 33


amas y marftimas babilíladas para las operaciones aduaneras relacionadas con ActafPral
susl&ncias qulrolcas cor:nroladas por es1a Ley.
ArdcaJo 194. Terminada la ínspea;i6n se levantará 1m acta por triplicado, con
Control especial de ílestüto indicación de lugar, fecha y hora, va"limdosc en ella lo obsc:rv.do, pudiendo el
responsable de comm:io del operador, o en defecto de tite el propietario del
Articulo 188. El Registro Nacional Único de Operadores de Su.stuu;ias
catablccimíento, su represcñtante legal debidamente aaed.itado o la penona que
Qulmicas notifi.Cili de IOdo lo referente a la imponación de J1111anciu qulmlcas
se encontrlte a cargo del mismo, hacer constar loa alega101 que crea
controladas por es1a Ley, al órpno cbc:onccntrado en la materia, y tsta a su conveniente. Si fuere necesario agre¡at c:ualquier docwncnto al acta deberá
vez, podrá adoprar lu medidas necesarias para coordinar a las autoridades hacerse en el mismo 11:10, pero en el caso de que no filerc posible hacerlo en
competentes en materia de control del destino lcgllimo de laa mismas, de original, podri ser consignado en copia debidamente certificada en un plazo no
acuerdo a loa planes y estralt:¡iu del Emdo en contra del dcsvlo de qulmicoa
menor de cuarenta y ocho horas.
precunores, y de la producción, tnifico y consumo illcito de susl&nciu
estupefacientes y psicotrópicas. Elaclll deberá ser finnlda por todos los que ínu:rvienen en el acto, y para el caso
que la pmon.a que uiltió al procedimiento se negare a firmar, el funcionario
Consignación final ante el Registro recurrirá a pcnonaa que· testifiquen la lcc1w11. de la misma y la negativa de
Artfcalo 189. Los imponadores y expon:adoc'es de SUSW>Cias quimicas · fumarla, pero si hubiere imposibilidad de realizar este procedimiento, dejad
controladas por es1a Ley, deberán consignar en el expediente lleva& al efecto constancia en el acta, de su lectura, ~ la negativa de ~la por parte de la
ante el Registro Nacional Único de Operadores de Susl&nciu Qulmicas, dentro persona-que uisti6 al procedimiento y de La imposibilidad de bailar testi¡ot.
de UD plazo no mayor a aie1c dlaa bibilea, copia del docwncnto de imponaci6n o Una copia del acta qucdari en poder del inspcocionado, la Olra copia se enviad
del docwncnto de embarque que ccrtifiqúe la entrada o s.alida de dicha sustaocia al órpno desconcentrldo en la materia y la original irá al Rc¡i11r0 Nacional
del pall. El incumplimíento de cata obligación acmcará rDJita equivalente a
Único de Operadore$ de Sustaociu Qulmlcas, en un plazo no mayor de trea dlaa
~ientas unidades lliburarias (300 U.T.).
IDbilCJ, para su inserción en el expediente del operador, y se procedezi a la
Asimismo, la autoridad de aduanas remitirá al Registro Nacional Único de iniciación del procedimiento administrativo respectivo ai correspondiere.
Operadores de Susl&ncias Qulmicas, cadA treinta d1as, UD informe detallado de
las exportaciones e importaciOIICI de laa IUSiaDciu controladas por ts1a Ley,
detallando: · · •
Comisié11 de lllf lt«ho pwtlb/e
l . Nombre de la. SUSWICia química.
2. Cantidad neta, expreuda en kilogramos o lítros. Ardculo 195. Cuando, del multado de la inspección y liicalización realizada
pudiere acrcdirarse la comi$i6n de un bccho previlto por ea111 LeY c:omo punible,
~ r-~' lkQriun V dcatínO. los funcionarios actuantes elabonri.n un informe c:ircwutaociado al cual
. acompallari.n copia del aclll respectiva, a los linea de que el órpno
4. Número del despacho de importación o exportación. desconcentndo en la materia realice 11 correspondiente denunc;ia por ante el
S. Aduana de entrada o aalida. Mínbtcrio Público.

6. Nombre del importador o exportador. Muestras

Capitulo X Anfculo 196. Los funcionarios que durante la inspección ~uman la existencia
Tr'ulto y tnubordo de produc;tos no aut01Í21d01, falsificados, altendol o adulleradol procederán a
excr- muaoás.
Dichas II!Uelltral podrán ser de materia prima, de procluc:toa en fue' de
Ardculo 190. No poclrin ..,. objeto de la opc:raci6n aduanet1l de tninaito por el elaboración o terminadas. Lu muestJas deberán ser identificadas · y
territorio nacional, lu IUSWICias qulmicas controladas por eslll Ley y las represcnllltivu del lote y serio recogidas en número de tres y precillladu por
mismas serio decomisadas. medio de sellos o lacres que eviten cambios o IUStituciones. Los ~ o
envol~oa de las muestraa deberán ser firmado~ por loa fimcimarios a.ctuantes
Transbordo y los testigos, ai los hubiere. ·
De estas 1rea mu.estru, UDa comídcrada original, se cu.,leará para el an.llisis de
Ardculo 191. La opcrXión de lrmSbonlo queda sujeta a la Ley Or¡ánica de laboratorio, el c:ual se real~ con panicipación del ínt=sado si ~ ul lo
Aduanas y su Reglamento y a las disposiciones eslllblccidas en esta ~· solicilllre; la .egunda, considenda duplicado, se ~ por los funcionarios
para una eventual expenicia judicial, y la tercera o lliplicado, que4art en poder
Notljlcadófl previa del inta"elado para que se analice conjunwncnte con el duplicado m la
experticia o para contra verificación.
Articulo 192. La operación de transbordo queda sujelll a la obligación de
notificación prevq establecida en este Tiwlo. f:n el acta que se levante, se individualizará el o los productos objeto de la
muestra, con los detalles relativos a rotulación o etiquetas, naturaleza de la
Capitulo XI mcrcancLa y denominación cu.cta del material en cuestión, a fin de establecer la
Lu l~aa peñ6dlas autenti.ddad de 1aa mueatras.

Inspecciones a lo.r eslablecimiento.r Norifu:«lón de lo.r ruuhados

Artfcll)o 193. El Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Artículo 197. Despuét de trea dfas de realizado el análisis por ci organismo
Qulmicas, por si o por requerimiento que efectúe el órgano detconccnttado en la oficial desísnado por el ciudadano Rc¡istrador Nacional único de Opcr.doru
materia, .podri practiQr, a travtl de los tlmciooarios competcolel se¡úD esta de Sustaocias Químicas, se norificari al operador de los rcsulllldoa y se le
Ley, .en todo el taritorio del pals y en c:ualquier momento, inspecciones a los emplazará a rcc:ogerlos en el lapso mlnimo posible.
establecimientos donde se produzcan, fabriquen, preparen, elaboren, reenYUCn,
distribuyan, COIIICfCialic:en, almaceoen, importen, exporten, dcsccbcn, El ori¡inal de estos se agregará al expediente respect:~vo, y si filerc pertinente se
tranSborden o realicen cualquier tipo de tnnsacción con 1aa IIUSWICias qulmicas enviad a las autoridades competente~ a los fines de iníciar el correspondien.tc
controladas por esta Ley, debiendo proceder de la siguiente fonna: procedimiento.
l. Se exlúbiri al rcspOOSahle de comercio del opetador, y en defecto de éste, a
la peñona que resulte notificada del procedimiento, la orden de inspección y TiTIJLovm
CONSEJO. NACIONAL ELECTORAL, ORGANIZACIONES
fucaliza;;ón, -dictada por el Registro Nacional único de OperadoRa de CON fiNES POLfn~ GRUPO DE ELECI'ORES.
Sustancias Quimicu. A~RUPACIONES DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS

2. Para clcsmollar su cometido los lünc;ionarios tendrán acceso a todas las


dependencias del eatablecimíento, c:ualquiera sea su car6cter, incluyendo las
oficinas comm:iales, aún cuando unas y otru se encuentren en lugares
di fcrentcs. Ardculo 198. El Conaejo Nacioaal Electoral ICIIdtá a su cargo la inspección,
vigilancia y fiscalización de lu finmzas de las organizaciones con lines
3. Se cercior&Jin si el establecimiento inspeccionado tiene condiciones polllicos, grupos de electores, a¡rupaciones de ciudadanos y ciudadanas y de las
adecuadu de se¡widad exterior, ínterior y ambientales, que impidan el pcnonas que se postulen por iniciativa propia, en «lación con el Orl¡en y
dcavfo bacía canales illci101 de las 11U$taocW químicas controLadas por esta ~ de los fOlllios, a los fines. de evitar que reciban aportes ccoo6micos
Ley. De i¡ual manera. quedan facultados para revisar y auditar los provenientes de la comisión de los delitos de lrifico de drogas o legitimación de
inventarios que posca el operador, a fin de poder reaiJzar el ~diente capitales, C$11blecioos m "ta Ley o lk ~lividldel relacionada$ con los milmos.
cotejo con los dala$ suministrados por éste al RegistrO Nacional único de para lo c:ual tendrá fKulllldcs de dc1c:nninar, controlar, recular e ínveatipr loa
Opetadores de Sustaocias Qulmicas. fondos de financiamiento de laa organizacionea con fines polfticoa.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa nd e e t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D G T A
-----------------------------------------------------

34 GACETAO.FICIALDE LAREPUBLICABOUVARIANA DE VENEZUELA N• 5.789 Extraordinario


FWICiOMS necesarias a los finca de crear en cada uno de ellos wta oficina interna a fut de
cumplir con su función en la pteVención, tri.fico y consumo ilicito de austaneiu
Articulo 199. Para el ejercicio de lo dispuesto en el articulo anterior, el Consejo esrupefacientcs y psicolr6picas iote~tcs del órgano clesconccn(Jado en la
Nacional Electoral pochi: materia, sustancias qulmicas y la le¡itimación de capitales, en coordinación con
el minislcrio coo coropelmcia en maleria de la !~ha contra el lliJico ilícito de
l. Practicar auditorfas. drogas y el órgano desconccntndo co la materia. Loa respectivos minittcrios
deberán í¡tcluir en sus preoupuestos, foocloc suficicnces e idóocos a loe fina de
2. Revisar los libros de contabilidad y administración, y los documentos
relacionados cao dichas láividalb. diJdlar y desarrollar los planes, proaramas y acciOIICS que le correspoodcu de
acuenlo con sus acn'bucionea especificas que contemplen el presupuesto
3. Revisar 1u cuentas bancarias o tlcp6sitos de cualquier naturaleza de panidos ade<:uado para sus funciones y empresas públicas de servié:io adacritas a estos
polf~cos o grupos de electores. ministerios.

4. Realizar 1u demás actividades que le alribuyan las leyes y los reaJamentos. Facultad deiltcorporar organismos oficiales

Unidlld técnica es¡1«ializado Articulo 205. El órgano dcscoÍiccntndo en la materia podrá coordinar
incorporar oii'OS organismos bficiales, por el tiempo que considere conveniente y
Articulo 100. A los fines del CUIIIPiimi.ent.o de las funciones establecidas en es1e a los fines que detennine.
Titulo, la Oficina Nacional de Financiamiento del Consejo Nacional Electoral,
contar.! con una dependencia integroda por los funcionarios técnicos que sean Oj'ICÍNU estadizles, mUIIicipolu y parroq~~lales
necesarios, Jos cuales clcbcrúl sa- de n:c:oooc:ida autoridad en .ctividadea de
inJpcc:ción, vigilmcia y fiscalizac:ión de finanzas en los procesos electorales a Articulo 206. El órgano desconcentrado en la materia en coordinación con las
realiz.arse en el 6mbito nacional, regional, municipal y parroquial, quienes gobernaciones de los estados podrán establecer dependencias, regionales,
sustanciarán 1u investip:ioncs relacionadas con el origen y destino de los estadales, I'IIWlicipales y parroquiales, según lo establecido co el Decmo de
¡astos y fondos de fimnciamien1o de 'tos candidatos y candidatas postlllados y creación.
recibirá, organizará y coordinará los recaudos sobre el origen de los fondos
mencionados.
Alrlbtrclones
Obligocwn de los responsables de admllllsrroción y fifiQIIZtu Articulo 107. Sin peljuicio de las competencias establecidas en el Decreto de
creación, el órgano · desconcentrado en la tna!eria. tcndrí las siguientes
Articulo 101. Si de las actividadea mencionadas en los art!culos anterioru atribuciones: ·
surgicn:n irTe¡uluidades relacionadas con lo dispuesto en el anículo 198 de es1a
Ley, c:orrcsponderá a Jos responsables de la administración y finanzas de los l. Eje<:utar las polhicas públicas y CSIJ'at~gicas del gobierno nacional en las
. partidos polfticos o grupos de electores o a los jefes de la campaila, demostrar el áreas operativas de conlrol, fiscalización, inteligencia, rcprcsi6n, prevención,
origen o la licitud de los ingresos. tratamiento, rehabilitación, readaptación social y relaciones intcmacionales.
Si no pudieren demosaar el origen de la licitud de los ingresos; las 2. Estudiar los problemas originados por los delitos y el conswno de las
organizaciones con fines poUticos, grupos de ele<:tores, agrupacfónes de ' sus~cias y qulmicos a que se refiere esta Ley, y preparar los programas
ciudadanos y ciudadanas y de las personas que se postulen por iniciativa propia, operativos ea los campos de invcst.igación, inteligencia, control,
serio sancionados con ~ta~lta equivalente a seis mil seiseient.os setenta unidades fiscalización, represión, prevención, 11'8tamicoto, rehabilitación, readaptación
IJ'ibuwias (6.670 U.T.). que irnpondd el ministerio con competencia en materia social, relaciones internacionales, evahución, estadlsticas y cualesquiera otro
jlnanciera, sin perjuicio de la responsabilidad penal de las pcnonas involucradas que considere conveniente.
en el he<:bo.
3. Coordinar con los orgmismos estadlsticos y de información, el centro de
Los administndorcs de finanzas, jefes de campallas ele<:torales de las inforntllción nacional de drogas, el banco de datos, los organismos de tutela,
organizaciones con fines politicos, grupos de ele<:tores, agrupaciones de la unidad de análisis financiero y el observatorio venezolano de drogas, el
ciudadanos y ciudadanas y de las personas que se postulen por iniciativa propia, centro de información y documentación de drogas, y el centro de
serin penados con prisión de WJO a dos allos e inhabilitación del ejen:icio de sus infonnaeión de coonlíoación conjunta. Los organismos de represión, control
funciones pol!ticas por igual tiempo despu~ de cumplida la pena. cuando se y fiscalización, prevención, lrlllmiento, rehabilitación y readaptación social,
dc:muesm: mediante sentencia definit.ivamcnte finne, que los rccW'SOs utilizados públicos y pñvados, suministrarán al órgano desconcenlrado en la materia
en las carnpaftaS electorales provienen de los delitos o actividades vinculadas a informaciones que ~ste le requiera.
los mismos, pmñstos en es.a Ley. 4. Dirigir y coordinar las Redes Nacionales Contra la Legitimación de
Capitales, Contra el Tráfico y Consumo de Sustancias Estllpefacicntes y
1/esponsab//ldad ¡Hnal de los denunciames Psicolrópicas, las Redes Sociales Comuniwias y el Plan Operativo Anual.
La Red Contra la Lc¡itimaci6o de Capitales estali integn¡da por los entes de
Artlevlo 101. Las disposiciones previstas en este Capitulo o en los artfculos tutela de los sujct.os obligados, la unidad de análisis fllWICÍcn~, el Ministerio
anteriores, no exoneran a las personas interesadas en dichas investigaciones de la Público, los órganos de investigaciones penales, y los trib1111ales penales,
responsabilidad penal que pueda corresponderles por'las denuncias de hechos representados en la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia y ouos
pwtibles, falsos o imaginarios, de collformidad con esta Ley, ni del resarcimiento 6rganos del Estado, que consideren necesarios y pcninentes para la eficacia,
de los d.Uios causados a personas naturales o jwfdicas. eficiencia y efe<:tividad de la Red. Igual esttuctura tendri la Red Conll'l el
Tráfico y Consumo de Sustancias· Estupefacientes y Psicolr6picas. La Red
Social Comunitaria, se constituir.í con los organismos de prevención y
TiTULO IX control del Poder Ejea~tivo, de los estadOs y munidpios, y los que se c:reco'
DEL ÓRGANO DESCONCENTRADO EN LA MATERJA en la sociedad civil comunitaria como grupos, organizaciones, fundaciones,
· cooperat.ivas y organizaciones civiles, jerarquizadas y csii'Ucturadas de
CretJcl6n del6rgano desconcent!ado •n la matula acuerdo al rol especifico que CU~~~Pien.
S. Promover y asesorar el desarrollo de programas de adiesll'&miento y
Articulo 103. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, .en capacitación de personal especializado en esta materia.
Consejo de Minisii'OS, crean un ór¡ano desconcentrado, de cm:tctcr t~ruco
especial, dependiente del Ministerio con competencia.~ la~~ de 1~ lucha 6. Concenar con los organiJmos de rcprescnr.ación emprcsarial, sindical e
contra el tri.fico ilícito de drops. con autonomla admilnstranva. Y !inanci.en. el ig)esiu de cualquier <TCdo, pro¡ramas de prevención JOCial.
cual SCTá el órgano encargado de ejecutar las poUticas públicas Yestrateg~~ ~1
7. ' C~ear los cornil~ o grupos de tnlbajo que estime conveniente para cumplir
Estado conlrl la producción, tri.fico, legitimación de capitales y consumo tllctto
de droj¡as, asl como de la organización, ~ión, control, . coordinación,
sus objetivos. Estos comitts o grupos de trabajo funcionaráll bajo la
diRcción y supervisión del órgano dcsconcentrado en la materia, para ello,
fi..caliz,ación y supervisión co ~1 imbito ~onal en ~~ re.lacionado ~. la
inteligencia, represión, prevenctón, tratamiento, rehab~lttaetón, readaptactón solicitar.! el concuno de los sectores públicos y privados o de especialistas
en la materia. Asimismo, solicitar.! de los cuerpos de investigaciones penales
social y relaciones internacionales en mat~a de ~roducct6n, ~lifico Y~nsurno
ilicito de sustanCias estupefacientes y pstcotróptcas, sustanetas qulmicas ,Y la le sean acreditados con caricter obli¡etorio, funcionarios policiales en
comi1ión de servicio y como enllce de las mismas que le sean nCileS&rios.
legitimación de capitales.
8. Solicitar la cooperación de otros organismos públicos y pñvados en cuanto a
Coordinaci6n de/os Ministerios s~n lntegranru la prestación de servicios de IU personal y usos de o6cinas y equipos.

Articulo 204. l:.os ministerios con competencia en mareña de relaciones 9. Desarrollar con el Consejo Nacional de Universidades planes yprogramas de
exteriores, de finanzas, de defensa, de educación, de• salud del trabajo, de prevención social contra el tráfico ilícito de drogas, en los cenii'Os de
infrustructwa. de planificación y desarrollo, de comunic:ac:ión e infonnación.• de . educación superior civiles, públicÓs o privados, militares, co los institutos
a¡rieulrura y tiena y, de producci6n y comen:io; asl como e~ Instituto acional encargados de fomentar ~ cultura, el deporte, la proteCCión del nmo, niAa y
de Estadistica. el Ministerio Público y el Servicio NatJonal Integrado de el adolescente, de la mujer desde la perspectiva de a~nero, la familia y con
Administración Aduanera y Tributaria (SENlAT), tomaran las providencias cualesquiera otras institllcioncs de promoción social.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pa nd ee t a s d i git a l . e o m
PANDECTAS
D G T A
----------------------------------------------------

~ 5.789 Extraordinario GACETAODOALDE LARgUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 35


1O. Asesorar al miniSterio con compelellcia en materia de relaciones exteriores, El juez, i la sentencia definitiva fUere absolutoria, suspendcri las medidas o
en las relaciones internacionales sobre la materia e igualmente, reprcsen!ar providencias judiciales acordadas y ordcnari la devolución de los bienes
juniO con este ministerio al Ggbiemo Nacional en el exterior; en tal sentido, afectados. Las bicnhcchurias, mejoras y ftutoS, as! como los gastos de
fomentari la cooperación intei!UI(;ional contra el tráfico y consumo ilfcitos mantenimiento de estos bienes, serán a favpr del procesado absuelto. Si la
de las sustanCias y qulmicos, de confonnidad con esta Ley, y la legitimación sentencia I'CIII!tare condenatoria, ordenará ~· ejecución de las medidas y el
de capitales pan lo¡¡nr la inu:gr.ci6n reponal contra cata industria decomiso de los bienes, sin necesidad de remate judicial, conforme a lo previsto
tr.msnaclonal ilícita, y, conjuntamente con el ministerio con competencia en en esta Ley; el producto pasari a engrosar los fondos ~os por el Eotado al
materia de relaciones exteriores, promoverá los convenios, tratados, II(;Uerdos contrvl, fiscalización, prevención, rehabilitación, readaptación social y represión
y pactoe internacionales contra el tráfico y conawno ilicitos de4as su.stancias que tutela y protege el Estado. ·
y químicos, as! como de la legitimación de capitales.
Cuando el decomiso u otra medida precautelativa fuere realizado con abuso de
11. Coordinar en ~1 imbito estra~gico con la unidad de anilisis financiero, el poder o por violación de esta Ley, acarreará responsabilidad individuál
Ministerio Público, los cuerpos policiales y militares a quienes competa la administrativa, civil y penal del funcionario. ·
inteligencia, investigationcs penales y represión de la producción y el tráfico
de drogas y prevención, contrvl, fiacalización, represión de la legitimación Artkldo 210. El Ejecuti\".0 aciOMI, por ór¡ano de loe ministerioc con
de capitales, cuyu futlciones avpervisari. Al respecto, el Ministerio Público, competencia en nateria de fih.&nzas y, de planificación y desarrollo, el Bmco
los cuerpos policiales y militares, la wúdad de anilisis financiero y los entes Central de Venezuela, la Supcrinlelldencia de Bancos y Otras lnstituc.iones
de tutela de los sujctoe obligados pan1 prevenir y controlar la legitimación de Financieras, el Fondo de C4rant!a de Dcp6aitos ·y Protección Bancaria, la
capitales, deberin suminiStrarle obligatoriamente toda la información y datos Comisión Nacional de Valores, la Dirccx:ión de Registros y Notarlas del
que fucrm requeridos pan el cumplimiento de sus atribuciones. ministerio con competencia en materia de justicia, el Cuerpo Policial de
Investigaciones Judiciales, La Fuerza Armada National, la Superintendencia de
12. Coordinar en el ámbito estratégico con los organismos i:ompclelltes, lu 6reas Se~, la Superintendencia del Sistema de Ahorro y Pmtamo, y demás
administrativas de salud, aduanas, control y fiscalización de legitimación de orgarusmos c~entcs, c-uinados por el 6rpno tlesconcenuado en la
capitales, y otros bienes econ6mlcos. materia, deberá di sellar y desarrollar un plan operativo que cont.enp las medidas
preventivas que eviten, a nivel nacional, la utilización del aistcnÍa bancario e
13. Coordinar con. los organismos competentes de las organizaciones instituciones financieras, con el propósito de legitimar capitales y biCOC$ .
supragubemarnentales, como la Organización de Estados Americanos y la econótn!'?S provenie~lles, de la comisión de los delitos esublecidos en esta Ley
Or¡aniución de las Naciones Unidas, los diferentes eventos" pan1 la o de acUVldades relacionadas con la mísma.
colaboración t6cnica en la materia, ui como con ocros organiSDIO$ regionales
de tarea.
.\rtículo 211. A los fmes de implementar el plan operativo que evite la
14. Establecer el criterio to!cnico como nonnas y dlm:trices pan loe prognmas util.~ción de.l sistema bancario e instituciones financieras, con el propósito de
de prevención integral, social, de tráfico y consumo, y de legitimación de leg¡umar cap1tales y otros b1enes ecor!ómicos provenientes de la comiJióo de
capilales en la materia de su compe1cnciL delitos previstos en esta Ley o en ~c:tividades relacionadas con la mísma, el
Ejecutivo Nacional deberá establecer las normas aenerales para la identificación
1S. Establecer el criterio t~cnico sobre publicaciones y divulgaciones impresas o de clientct, registros, limitaciones al secreto bancario, deber de informar
audiovisuales del material informativo, formativo y educativo de los entes protección de empleados e ~tucionales y programas internos, basándose en ~
públieos y privados en las materias de 5U competencia, pan1 su aprobación o siguientes deposiciones:
desaprobación y sancionarlos administrativamente.
l. No podr6n abrir ni mantener cuentas anónimas o cuentas ~ón no.mbres
16. Ejecutar el presupuesto anual de gastos del órgano desconcentrado en la ficticios. La identificación del cliente ocasiooal o usual se hará con la cédula
materU. de- identidad, si fuera una persona nanzral; con documcnlOS de R.egilltro
Mercantil o del Re¡istro Civil, cuando se a.tc de persona jurídica; y con
17. ombrv y remover los futlcioaarios de sus dePendencias como asiglllrle sus documentos oficiales lcgaliiados respectivos consulados del país de origen, si
filnciones y obligaciones y fijarles su remuneración. se trata de extrar\ieros. cuando eltabl= o intenlell establecernlaciones de
negocios o se propongan realizar transac:ciones de cualquier lndole, como
18. Dictar resoluciones pan1 el cumplimíento de sus aaibuciones.
abrir cuentas, entrv en transacciones fiduciarias, conlralar el UTendamiCDto
19. Propiciar la creación de Centros de AtenCión y OrientaCión pan los de cajas de seguridad o realicen tnn.sacciones de dinero en efectivo.
familiares de los fármaco dependientes.
2. Deberán conservar por cinco allos todos los reiístros necesarios sobre sus
20. Las denW que le sd\ale el 0=1:to de creación. transacc:iones, tanto nacionales como internacionales, que les permitan
~lir oportuna y eficientemente con la solicitud de información que las
Control y fucaliztlclón de los centros de tratamiento. autoridades competente$ soliciten, como cantidad, tipo de divisas
rehabilitación y readaptación social involucradas, identidad del cliente, fecha de transacción, archivo de ·cuenta,
correspondencia de negocios, autorizKioncs y ocros datos que las autoridades
Artkulo 208. Los orpniliDOS, instituciones, fundaciones, centros públicos y competentea consideren necesarios. Estos documentos debcrin estar
privados dedicados al tratamiento, rehabilitac:í6n y readaptaCión social de disponible pan las autortdades competentes en el contexto de una
cOtUumidores y f!nnato dependlentea deberán someterse a los reglamentos, investigación policial o judicial, ain que se pueda invocar el secreto bancario
para eludir estas diaposiciones.
resoluciones y directrices cmanadoa del órgano desconcentrado en la materia y la
División de Salud Mental del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, pan su 3. Todas las personas y entidades afectadas por esta Ley, según lo di~pUC51o
1\mcionamiento; igualmente, deberin suministrar al 6rpno desconcentrado en la anterionno:ntc, deberán establecer mecanismos que pcnnitan conocer y
materia y al Ministerio de Salud y DeSI!TOllo Social toda la infolll*ión, datos y contrvlar cualquier transatción compleja, desusada o no convencional, tengan
apoyo pan la inspección que éstos les soliciten. El incumplimíento de esta o no algún propósito económico aparente o visible, a¡l como tambiál las
disposición dari lugar a la clausuno tempOral del esublecimien.to infractor y en ~iones en. trinsito o aquellas etiya cuantla lo amerite, 1 juicio de la
caso de reitc:nción, se procedc:ri al cierre defini.tivo del mismo. lnSIIIUCJÓD o segun lo establezca el Ejecutivo N~c:ional. .
El propósito y destino de tales transacciones deberán ser objeto de min.ucioso
liTVLOX examen y cualquier ballazgo o conclusión deberi consc:rvane por escrito y
DE LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES estar disponible pan los organismos de supervisión y control Jos iuditores de
la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras del
De las medidas preventi\IGS Ministerio con competencia en materia de finanzas y de los órgan~il de
polichajudícial.
Aróculo 209. El juez penal podrá ordenar de oficio las medidas preventivas o
ratifi.car las medidas tomadas par los organismos instruCtores de policia judicial La Su~dcncia de Bancos y Otras Instituciones FiiiiiiCieras impondr.i
y dietari lu providencias judiciales a que haya lugar, si asilo juzga pertinent~. multas equivalentes entre tres mil trescientos treinta y cinco a cinco mil dlu
L&s pcrsonu intcpucstas o no, podrtn demostrv durante el debate probatono de sa.lario mlnimo urbano a quienca incumplan con estos tres numerales a
del proceso penal. que los bienes· afectados provienen de negocios ilicitos y cuyo efecto abrirá el proceso CDaC$polldlente, de confonnidad con lo preví~
•jenos a la conduaa sanciotllda es esta Ley. en la Ley Orpruca de Procedimientos Administrstivos.
4. Todas las personas y entidades afectadas por esta Ley, cuando tengan
L&s pCrsonas juridicas o naturales que, de alguna manera. participen, custodien o $0Spcchu o indicios fundados de que los fondos involucrados en una
administren bienes, tales como dinero, haberes, val.ores, tltulos o diversos bienes operación o negocio de sus giros puedan provenir de una activi.dad illcita
muebles o inmuebles que se consideren producto de las actividades o acciones a conforme a esta Ley, deberán infonnar sin pádida de ti~. lo que fuera
que se refiere el articulo 209 de esta Ley, podrán. igualmente, en el debate conducente a las autoridades competentes de policla judicial. Los clientes,
probatorio, demostrar que cumplieron con los requisitoS exigidos por el Estado o, personas natunoles o personas juridicas, no podrán invocar las reglaa de la
en su defecto, con los establecidos por ellos mi¡mos, en forma previa y regular conlidc:nc.ialidad bancaria ni las leyea sobre privacidad o intimidad que
en los contratos, para exigir al cliente la eotnpri)bación de la ·procedencia lícita
estuvieren vigentes, con el objeto de exigir responsabilidades civiles o
de: tos ~illl", l¡iCOC$1 ~ va!QC'CS o tllulos, objeto de la c:.arterl o penales • los funeionarios o empleados o a lu illltituciooes o ernpreuJ a las
ne¡¡ociaciOn celebrada entre ellos. Si el Eslado no ba establecido ~ ~. • que tstos preste:~). sus servicios, por la revelación de cualquier secreto o
ellos esW!. obligados a cumplir e imponer sus propias medidas de contrvl. información, siempre que se reporten la existencia de futldada sospechas de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ww w. p a nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

36 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N• s.m E:draordinario


activicllda ~lktivu a Jaa miOridadca ~lel, sin que Cl1ál oblipdol incumplimiento de - di.pocición ~ para cada \1110 de 101 miCUlbroa
adelmlllr alguD& Wificaciónjurldica de 101 hechos y aún cuando la ICtividld del Directorio del Bmco Central de Venezuela, multa equivalente entre trca mil
prauntamente delictiva o irre¡ular no se hubiera realizado. trescientos treinta y cinco dJu a seiJ mil leiscientol IC!Cnta dlas de aalario
mlnimo urt.Do.
Nin&úa coa.-'C11Di1o de DaiUnle2a contiXIu.al, ~onldo .Í:oo la
confidcueialidad o ICCICIO de Jaa opencioacs o rc!Kiooca bancariM, ni Las inatituciOIICI bancaria y fin&Dc:Wiu esllln oblipdas a enviar al Banco
ningún UIO o Wllumbn: n:lxionados con lllca conceptos, podr6 1er alegado a Central de Venezucta eliiiOVÍIDÍento diario de diviau e instrumentos al pol1&dor
loa efeetot dé! ejercicio de ICCiooca civiles, mercantiles o penales, cuando se equivalentes a efectivo.
trate de un suminimo de infonDICión de esta Ley. Lo1 empleados de 1aa
inltituciooea sujew a .Jaa dltpOSiciones de esta Ley, no podrin odvenir al El Banco Central de Vene211el1 deberá aometer a estrictas mcdidu de seguridad
cliente acer-ca deliWJlÍniltiO de infO!UliCiones, euaodo Jaabicieta~, ni nc¡arle. el sistema que decida establecer, para uegunr el UIO ldec:uado de infonnacióo,
uislcDcia bal:aria o linmciera ni suspc:nda- sus rclaciooea coo 61 o ccmr IUI sin que perjudique, de nin¡una manera, la libenad de loe movimientoa de
cuai1U, IIIÍclllraa clurc el procedimiento polieial o judicial, a menos Q® exilia capÍWCI. EJ incumplimiauo de - clilpolición IC uocionari 1 la pcnona
autoriz:lci6n pma del juez competente. jurfclica con multa equivalente entre trca mil trescientos treinta y cinco dlu a
cinco mil dlas de aalario mínimo Ulblno.
Todo el Q® Íllculqlla lo dapucato en CIU: IIIIIIIerll quedan iDcuno en el
delito previsto en el anicu1o 37 de esta Ley. La cantidad mínima a rq10<11r al Banco Ccnlrai de Vcoczucla P,.. los inttitu!OS
bancarioa o financieros será Cltablecida por Rdolución del Banco Central de
S. Del)mn disdlar y dellnollar pro¡;JaiDU que ten¡an como fmalidld evitar la Venezuela. i
legjtimKióo de capicales, incluycodo como mínimo:
La SuperiniCDdcocia de Bancoa y Otru IDstituciooea Finaocic:rai y el Banco
a) Deamollo de pollticu, procedimientos y cootrolca intemoc, incluymclo la Central de Ve:nezuc:la ICI'ÍIIIos raponsables de la inltrumentaciót¡ y aplic:ación
c!esignación de funciooari01 para cumplimiento a nivel de ¡m:ncia, ul de estas disposiciones y superviaarin y ~ au aplicacióci e impartinn
como procedimientos eficientes y efiCICCI de se¡uimienlOI odecuados din:ctrices para _ayudar a loe baocOI y dcmU cnticllda finaDcicru a delectar
para uegurv loa altos nivela alconii'Uir cmpleadoe. palrODCI de conduela aospccboA por ~*fe de IUI elicntca. Ambu inltituciCilel
deberin impartir cunos que permitan oducar y actuali= al personal do las
b) Pro¡ramu coniinu01 de enlrCIWniento de funcionarios o cnwleaoos que instituciooea bancariu y fuwlcieraa responsables de Citas treu.
ttlbajm en úeu sensibles, rclaciooadu coo la materia n:¡uladu pqr esta
Ley.
e) Mecanismos eficientes de auditoria para controlar 1iJICtnal y actividades.
~Jdcalo llJ. La SupcriniCDdcocia de Bancoa y OUas Instituciones FinancieraS
. La Supc:rinrendc:nc de e- y 01ns Instituciones Financieras ca y.detnia llltoricllda enaqadu de la re¡lllación y aupavisión de loJ inaritutOS
respon~~ble del cumplimiento de estas disposiciones, de 111 i~lementación y
bancarioa y tinancierot,ldoptarin medidu neccuria para evitar la adquiaición
su filcalización. . de control o de puticipaciooes signi6cativu en el capital de · aquellu
instituciooes, por loa delitos previstos en esta Ley o de actividades rc!xiooadas
El ministerio coo ~en maleria de justicia·acari, en la división coo la misma. .
genmJ compctc:nte de la policía judicial, un siltema confidencial de
información para que Jaa entidldes financieras y bancariu puedan rccavw El instituto de comercio exterior deber6 informar a las autoridades de Policla
información de los clientes sospechosos o DO babio.aalca, a fin de Judicial, cuando e~taalo requieran, sobre las autorizaciones de exponación que a
SUIIIÍllillnrle, de manera efi<:!.:nte, efi~ y opomma, por cualquier medio de .
empn:au rcgislndu en el pals par1 registrar cxpor1acloncs, ul como la
comunicación del que se pueda dcju constancia, los antecedentes de lu inscripción de su rc¡istro de lu emprHQ nacional e~ o cxtTanjeru que operen en
personas natwaiCI o jurfdicas, con relación al uifico de drogas o la misma actividad. El instiNto de comercio exterior llevvt un n:JÍI!ro de
lc¡itimación de capitales. exportadores debidlmcnte actualizlldo.

El incumplimi.cnto, de cata disposición por pane de lu inatitucionCI Artículo 214. El Ejecutivo Nacional, por 6r¡ano del ministerio con competencia
menciooldu, ~e sancionan con multa equivalente entre mil trescientoa en materia de finanzas, vigilart. cootrolarlo y supervisad el comercio de metales ·
treinta y cinc:o a mil seiscientos IC!ellta dlas de sal lirio urbano. précioso$. objetos de colecciÓ!l, piedru prcci.osu, joyu, objetos de arte y OIJ'Os
valores simii&RS y, en especial, la compraventa de oro y 111 exportación, jsl
Artículo lll. El Ejceutivo Nacional creará los mecanismos de fiscalización y como los ingresos derivados de dichas operaciones
control necesarios para que el dinero en efectivo DO sea lc¡ilimldo, a 1ravéa del
Jiscema bancario o financiero mcdiame cualquier l!lleC8IÜSIDO o procedimiento y, Tmnbim dcbcri ccotrolar Jaa operaciooes ejecutadas con sobre precio por pané
en .especial, adopclri lu mcdidu necesaria$ pua evitar la remisión de dineroa o de los 111plidorea del exterior; ul COJDD prestamos paralelos o de apoyo mutuo
bienes, por cualquier medio, a zonas o luglll'Cf en laa que no se aplique entre Jaa partes Q® COIICIITTID a operaciones y se ejecutan dentro o fuera del
n:suJaciones similares a las de esta Ley, a fin de rctomarloc al pala en pals, como medio para le¡itimar capitales o cuando la operación c-=ca de
coloc:aciooes segwas, por medio de tnnaaccioncs por cables, elecll'6nicu o por 1e11tido, desde el punto de vista CCClll6mico o eouocrci.al o no revista de carkter
cualquier otro medio. A estoa efectos, el Ejecutivo Nacional velari porque lu de una opención dpica del comercio.
instituciones bancariu y financicru cumplan con las siguientes disj)osicioncs:
·Artículo liS. El Ejecutivo Nacional, por 6rpno del ministerio coo competencia
l. Deberin prestar ClpCci.aJ atc:nción a las relaci!IIICS de negocio y transacciones en maleria de justicia y la Dircc:ción de Registros y Notmiu, lkvari un Re¡:istro
con pcnoaas natwalcs o jurfdicas de los paises que no apliquen regulaciones computarizado ele las transacciones de compraventa de bienes imrwcble1 y de
bancariu o de negocios o que sean insuficientes; cuando éatas transacciones accionca o cuotas de compaft.lu merCantiles, a objeto de uegunr que dichas
DO tenpn en apariencia, ningún propósito cfeberin ser objeto de un operaciones ~ a operaciOnes DClltllal.ca en IUI rcspcaivos mercados.
minucioso cumcn y los resultados. de dicho análilis, deberin w puc:1to1 de
inmediato y por esc:rito, a disposición de las autoridades competentes para Asl miJmO, controlan las operaciones de compravent,a realizadu al contado, as!
asegunr el cumplimiento de esta Ley. La SuperinteDclenc!a de Bancos y como lu compru realizadu por una pmona IWWI1 o jurldic:a. cuando su
Otru IDstituciooes Financieras impondri multa equivalente entre tres mil reiteración lo amerite, y las ventas efcclllldu a cxtran,ierot DO rc:sidentea en 1aa
trescientos treinla y cinco dJu 1 cinco mil dJu de aalario rnlnimo urbano por wrw fronterizas. Los Rc¡islradora de lu Oficinu SubaltemU de Re¡istro y
el incumplimianto de lo dispuesto en este numeral. los Notarioa debain informar de estaa·openciooes ala Direccióo de Re¡istros y
Notarlu del miniJ!erio coo ~ia en materia de justicia, en un lapso no
2. Deberin 14CJ111W1C de que CIW clisposíciones.acan aplicadu alaaiRlCIIl1ale1 mayor de diez dJu, contados 1 'partir de la fecha de la {lpCneión a Citos efectos,
y subsidiuías ubicadu en el exlcrior, tiWldo las leyes vi¡en!Q o aplicables los citados fimcionariol remitido copias ccrlificadu d.toclu Jaa operaciOIICI.de
en el $XIcrior no permitan la instrumentación y aplicación de catas medidas compraventa reallzadu por mte sus oficillaa. La II'IIIS¡resióo de esta norma se
de control y prevención; las respectivas suc:unalcs 11 llll»idiariu, ~ WICioaad con multa equivalente e111re un mil seiscientos IC!ellta 1 dOs mil
inlOI"'IIIt a la oficina priDc:ipal de la inatitución bancaria o financiera de Q® seiscientos setenla dlas de aalario mínimo urt.Do, para loa Rqislradoml y
se trate, 1 fin de establecer Wl listan& computalizado Q® pc:nnita blcer Wl Notari01 que omitiaen el CIIIJ1IIimicnto de talca oblipc:iooa y acrin, ademú,
seguimiento adecuado de los movimientoa de dinero, en el supuesto 1 que dcatituidot en cuo de reincidencia..
CIU: numeral se refiere.

1.o1 tqliUCIII&IItes de 01r01 baocOI o finaDciadoru clcbcrin .dvcrtir a 1111 cuas


matrices, oficinas o sucU!1alcs Q® para poder cjcrca-11 repracntación, debcrin
aometcne 1 catas dilpoaiciones en la ~blica Bolivariana de Vcnczuela. El
incumplimiento de esta disposición aeri amcionado con multa equivalente entre
tres mil IRICientos treinta y cinc:o dJu 1 cinco mil dlu de aa1ario mlnimo AJ1klllo 216. En caa01 de reincidcocia por ~*fe de un blnco o inltiruto de !
w-bano. crédito, la SupcriDICDdcncia de 8aDcol y Otru lnstituciODCI l'inancieru lea
suspcoclert el servicio de lriDSfciaJciaa ~ al exterior y por él lapso de
El BaDCo Central de Vc:nm¡ela deberi dildlar y deamolbr un IÍJICIDa de 1100 a II'CI - • aquelJaa iosliruc:iOOCI bGQriu o ~ que iDaunplm
información de toe~.~ Jaa uanafm:ncias intcmacionales de divisu e insttumcDios coo Jaa dioposidclocs ~ ea cate c.pltU!o; · ein pajuiQo de la
al portador, equivalente 1 efectivo y tener dicha inlortnKlón diaponible 1 lu aplicaci6n de las multa& a que hubiere· lugar y de la iapooaabili4.d civil o penal•
autoridades de policla judicial o a 101 qrpni- jumdiccionalca. El que pudiera afectar 1 . , . ~o depcadicnta.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww . p a nd e e t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

N- 5.789 Ertnordl.oario GACETAOFiaALDE l.AREPUBUCABOUVARIANA DEVDIEZtJELA 37

TiTuLO XI daopn la Resolución"N" 203~3 del4 de a¡oato de 2003 de la SupcrinlaldenQa


DISPOSIOONES TRANSITORIAS de BIUlCOS y Otras Instituciones Financieras, publicada en la Gtu:~a Ojlcta/ d~ la

Primen. El Ejecutivo N~~:íonal, coojiiJilllnelltc coo las gobemlcioncs Ylu RepúbÜC<J BolivarlJUia tk' Y~ N" 37.748 del 7 de a¡osto de 2003, y la

alcaldlas, creará en el rmnino de dos lllos centros de prevención, última pil'le del numeral 23 del anlculo 235 del Decn:to N" 1.526 con Fuerz~ de
. .
desintoxicación, uatamiento, rebabilii8Ci6n y I'Cidlplaci6o soc:iai, cuu Ley General de .Bancos y Olras lnstituciona Finmc:ieru, publicado en la G-..

intcnnediu, cen1r01 de arenci6a pera famili~ programu fronlcriZOI Ojlcttú d~ la Rt¡nibliC<J Bollvarl1111a de Ytncwla N" S.SSS, Extraonlinario, de

especiales, rcde& Dlciooala, y Labonlorios toxicol6gioos. a los cfeclo& fecha 13 de noviembre de 2001 .

probatorios en el ~ penal, a cjuc te relimo esta Ley.


rtruLox:m
Lo& prosramu de educación tcndrin un lap&o de un al!o a par1ir de la DISPOSIOONES 111NALES

promulpci6n de esta Ley, para 5er implementados por el minislerio competente l'l1men. El1001110 de laa multaa imPuestas por infracciones al Titulo U de cata
en materia de educación y deponcl, las institucioncs cducativu de la Fuerza Ley impuc:ataa por el Ministerio de Salud y Desatrollo Social, ~ al
Armada Nlcional, los cuapos policiales en los difcrenlea nivclea a c¡ue te relimo : Teaoro N~~:ional pera atender loa pilOS gcoáicos requc:ridoa por loa ccn1r01 de
' esta Ley. los n6cleos de desarrollo endógeno, y los programas educativos de lu lratamiento, rehabilitación y I_Qdaplaci6o aocial públicos, pera l.o cual, dicho
misione& en los centros peni:ta~Qarios,• uf COUIO el cen10 de f1nnaco Ministerio proponclrt las medidas ptesupuestarias indispcmablea pera ategunr la
dependientes. aplicación de la pre~Ct~tc disposición.

Stau11dL Cualquier organiaiTI() de la Adminisuación Cenlral o Descentralizada Bl monto de laa multas impuestas por otras infracciones del Titulo Dde esta Ley,
c¡uc: tuviere por objeto d conttol admú\i5tralivo de dichas IUIIallciu. cesari en cuya imposición corresponda a los ministerios con competencia en lllllelia de
sus 1\mc;ionet de conttol a la fecha de la inllalación efectiva· del Re¡btro produéción, comen:lo y finanzas, o por la conversión de in~ COilfon:oc
N~onal Único de Opcndorcl de SIIIWldu QulmK:as. y dispondrin del a los otros titulos de esta Ley, dicho monto ingresad al Tesoro Nac:ional, para
término de sctCnta dJas si¡uienlea COiltados a la in$1alación del Rcgistto, para la atender loa !eCjUerimien!Os presupuestarios del órgano desconccntrado en la
rcmiJióa de una liata de loa opaldorcs c¡lllmicos que IIIIIICjm las. sust.andu matcriL
c¡uimicu coottoladu, inscritol en cada uno de ralea orpnismoa. .
StauadL Cuando las mtltas no tem c:anccladu dentto del. támino le¡al se
A tal fin, te cz-carin antc lu aduanaa babilitadu oficinas de cootrol de re¡fmenea coovenirin en arreato, a razóo de un dla por el ec¡uivalcntc 1 doa uni~
. especiales. tribvtlriu (2 U.T.); 1 tal efecto, se aplicari el procedimícnto establecido en la
Ley Orgmic:a de Proccdimic:ntoa Administrativo.. Lás ~ de cata Ley
Tercera. En un plazo múimo de noventa dlu conliDuos el Ejf=livo Nlcional
no CX)mSitllCntc IIIICionadas, lo sc:rin con multa cc¡uivalenic entre IICtellta
elabonri y aprobará el RcsJamcnto de la prescllte Ley, pnntizando la
unidades tributarias (60 U.T.) y ciento aetenta unidades tnllutariat (170 U.T.) y
· participación de todoa loa. Jectorel intaaados y, en especial. a los ~etoa
sc:rin impueatas por los organismos compctcntca del Ejecutivo Nacional. La
identificadol en el an!culo 97 de la preiCDte Ley.
convc.nión no opcnri en. caso de insol~ o ~bilidad maJJifiesta de

c ••ru. pagar la multa, <:omprobada fchacientemcnle por el tribunal.


. la Legilirnlcióo de CapitalesM de esta Ley,,ccmtcntivo
. El Titulo X :'De
de los artf.c:ulos 209 al 216, mlbos inclusive, CSI8in vigentes hasu .IDto te
T~cen. La acción pan per¡e¡uit 1 1 01 eonuaventores de ~ disposiciones
reforme la materia relativa al delito de legitimlción de capitales.
adminisu.tivu y lu penas de multa c¡uc a ellos te ÍDipOnpD por esta Ley,
Qulala. Se ordena la ~ión adminisuativa de la Comiai6a Nacional prescriben a loa cinco allos. La prescripción te computad con anqto, de

Collua el Uao llicito de las Drop1 (CONACU!D). aciualmaiic adacrita a la coofoniüclad con lo prcviJlo en el Código Penal.
Pn:aidcllcia de la Rcpl1blic:a Bolivariana de Venezuela.
CurtL Quedan cxeluidoa de la aplic:ación de esta Ley, aqucllo& JI'UPOII
El proc:ao de rcorpni2:aci6n adminiJtrativa de la Cotnisi6a Nacional Conlra el indf¡cnu redu~dos, claramente determinados por las autoridades competmles,
Uao nlcito de las Drogas (CONACU!D). tcndd IDl lapro mhimo de noVCllta c¡uc hayan venido COilSUDiieodo tradicicmal.mclltc el yopo en c:a'CIIIOiliu ~
,díu i~les, a par1ir de la publicación de la pn:KDtc Ley en la Gaceta rcligiosu.
0/ldfll tk la /tqiUJ/JcQ BollvorftutD tk YeMZW/4. En los primcroa acinta ellas,
la dcpenclcncia de la eotnisi6o ccm c:ompc:tcDcia en materia de rccunos·humanos, Q~l11ta. ·rodu lu medldu de tepridad aocial c¡uc eatablecc esta Ley, -'o
c:umplidu en establccimicntol del Estado.
praaum a la. aWdma auJOridad del órpDo, loa IIUCVOI perfilea c¡uc deberi
CU1J11lir el penona1 c¡ue prestará IICI'Vicios en el órpno dcsconcentndo ·en la Se1ta. Las public:acionei oficialea y puticularel de eaa Ley dcberiD ir
precedldu de su expoaic:iéo de motivoa y, lu liataa r y n de~ qulmieas
materia. A los c¡uiDce dlas lignicntca. se proc::edert al rc:liro y lic¡uidlción del conttoladas. El inCU1J11limicnto de esta disposición scri penado coo mulla
penooa1 c¡uc labora ICtUalmcnte en el citado órpDo, previo cumpiimiento de la equivalente entre tresdenw unidades tributarias (300 U.T.) y aciscientas
unidades rn'butariaa (600 U.T.) y decomiso del material elaborado.
DOI'IIIIIiva legal tplk:abJc. Concluido el retiro del pcnoDil de la Comisión
NICional Coolrl el U~ Dlcito de laa Dropl (CONACU!D) y finalizado el S4pdaa. El Ejecutivo Nacional debed aomeu:r a la coosidención de la
proceao de mqani.zación deotto de un plazo de cuarenta y cinco dlas, dcberi Alambica Nacional, en la ley de presupuelto fifCal correspondiente " ano
siguiente a la promulgael6n de cita Ley, los rccunoa necesarios para dotar
' ingresat el penona1 .c¡uc conformará las •unidades del nuevo ótgano suliclcntemcnte a todos loa orpnismos públicos vinculados con la aplicaci6a de
la misma y para CU1J11lir con la crelción de las nuevas instituciones previstas en
deaconcentrado en la materiL · esta Ley.

Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la As.Únb!ca


rtruLoxn N~~:ional, en Caracas. a los once diu del mes de agosto de dos mil cinco. Ailo
DISPOSIOÓN DEROGATORIA 19S"de la lndcpc:ndencia y t46• de la Fcdcnción.

· ÚNICA. Se deroga la Ley Orgjnica sobre Su¡tancias .Eatupefacicntcs y


Psicoaópic:u, publicada en Gaccca Oficial de la República de VenezueÍa N° NICOLÁS MADURO MOROS
4.636, Ex~o. de fecha ' 30 de septiembre de 1993. Asl mismo, te Presidente de la Asamblea Nacional

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

38

-
GACETA OFICW: DE LA REP!JBLICABQLIVARIANA DE VENEZUELA N- 5.789 Extraordinario

RICARDO Ct.JTIÉRREZ PEDRO CAIUlEAO


Primer Vocepreaiclcnte Se¡undo Vicepresidente a MtNs~ro del T..mmo
(LS.)

IVÁN ZERPA GI.J'EIUlEllO JOSé GltEGORIO \'lANA


Sccmario Subsec:n:lario
Refr1ndldo
El Mlnlslro de Edladc5n SIJpet1ct
ANEXOI (LS.)

Limo de 1u IUitaDciu qulmicu controladas en Vcnczuela IUICC¡IIiblea de ter


dcaviadaa hacia la producáón illcila de dropa.

ILISTAI
A.cido N-acetilantranllito Acetona
IJBTAU

-
B Mlnlslro de Salud

-
(LS.)
Ácido Lisá¡ico Ácido antranllic:o
Efcdrina. Ácido clorhldric:o
Ergometrina Ácido fcnilaútic:o La ~del Trabljo

-
(LS.)
Ergownina Ácido SUlfúrico
l·fcnii·2·Propanona Etactllico
Isolafrol Mctilclilcctona El Mlnlslro de lnfrMslrutt>Jra •

-
{LS.)
3,4-Mclilendioxifcnil-2·Propanona Pipcridina
Pipaonal Tolueno
Saftol Amoniaco anlúdrido B MlniSITO de Es1e¡la y ~

-
(LS.)
ScudocfedriDa Amoniaco en disol\ieión1C110Sa
NorcfedriDa Carbooato de todio
Fcnilpropanolamina Hi~nato (bicarbonato) La Mlnlllra del Ambiente
de aodío ' y de loo !Í8Cu,_ NMIII1IIes
(LS.)
SaqWcarbonato de todio
4-mctilpauan-2-on.a
Anhldrido acético (mctilisobutiléeiDDa) .Acetato de etilo

-
Lu Ala de lu ....W..:iaa enumerada~ en lu prcacnlel Listas, aicmpn: que la
cxi.ltellcia de dkbas salea - posible.

B Mlnlslro de l'im1lcod6n y Oeslmlllo

-
(I..S.)

Palado de Mlnlllores, en Olrilcas, a los dnco días del mes de •


oc:tubre de dos n111 dnco. Allos 195" de la Indepenclenda y
La Mln!WI de Clenda y T«t\\Ooggl '
1'16° de la Fedenld6n.

-
(LS.)

E}el::út2se
(LS.)
B MI'*"" de Comunlcadón
• fnfomlld6n
(LS.)

HUGO CHAV!Z FIUAS


~
B VapeoldtfQ f)ecu!M>
(LS.)

~
B Mlnlslro del lnter1or y JusUc1.1
(LS.)

~
B Ministro de Relodones-
(LS.)
-
B Mlnliln> de 11 CUI!ura

-
-'ll ROORlGUEZ AAJq.JE (LS.)

~
e H~n~sov de AnoriaS

-
(l.S.) El Mlnlslro para
N6.SON lOSE MERflmS DIAZ lo VM•ndo y ~bltat
(LS.)

B ......,.,.., de 11 DefenA
(LS.) ~
B MinistrO de Portldpadón
Popl.jar y Desamlllo Social
(LS.)

-
e H~rt~Wv de ln!IUllliiS J!jsiQs y ~
(LS.)
EDMEf Bfl'AHOOURT DE GAACA Refreodldo ·
a Ministro de fstldo
parall~y
el COmordO &IBiar
(LS.)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t a s d i gi t a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
----------------------------------------------------

N" 5.789 Emaordinario GACETAOF1CIALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA 39


AVISO OFICIAL S. Garanlizat la praervacióo de los bienes palrimonialca de la Aa&Úlblca
Nacional.
6. Preparar, promover y conducir el ~ de licitaciones plt& la ejecución, de
obras, odquiaición de bicDcl muebles y prestación de: servicios rcalÍl*IOS por
En vista del Olido ANG-271/05, de l"edla 25 de oc:blln de 2005, emanado la Asamblea Nacional.
de la Asamblea Nildonal, en el OJal solicita la reln1l)resl6n de la Reronna
Pardal del Reglamento Interior y de Debate de la Asam~ Nacional, de 7. Lu dc:mis que le ·sean atribuidu por la Asamblea Nacional, 1111 Junta
l"edla 07 de septiembre 2005, publicada en la GiKeta Olidal de la R.epÚblica Oircc¡liva, su Presidente o Presidenta y este Reglunento.
Bolivariana de Venezuell NO 38.270, de l"edla 12 de septiembre de 2005,
mediante el OJal se aliTige por error en los originales. ARTiCULO 3. Se crea liD auevo articulo, coa d D6111et0 7•, redactado e11la
forma al¡ule11te:

Se procede en ~. de alllformlclad con lo dispuesto en el artiOJio Estnu:lwl'll ~e 111 Dlrcct:»• Gnt..J ú GGII6• A~•Wstrotiwl y ~- SCI'IIid41
40 de la Ley de Publfcadones Ollclales a una nueva Impresión, subsanando Artkalo 7•. La Dir=:ión Gcncnl de Gestión Administrativa y de Servicios
el réerido error. cstañ illtc¡rada por las siguientes ·dcpcndc:nc:W: Dirección de Tccnologla de
lnfOI'IniCiÓil, Dirección de: Phmificación y Presupuesto, Dirección de:
Adminiatiación y Finanzas, Dirección de Servicios Oenenles y Diteccióii de
Dado en caracas a los veintiséis dlas del mes de octubn! de dos mil dnco. Patrimonio Cultural.
Ailos 1950 de la~ y 1460 ~la Federadón.
ARTfCULO •· Se modifica el artículo U, alson 75, ea los alpieata
ú1111lÍaol!
ÁtrlbllcWIIft ~e 111 Dir«CUf! Gamd de llfW:ItlpcU,. y o-r.llo Lqilllrtiwl
Articulo 75. Corruponde a la Dirección General de lnvestipcióo y Dcaurollo
, Le¡islativo coordinar las actividades de investigación y - - ' a en diferentes.
úeas vinculadas con el desarrollo ccooómico, social y polltico del Paú. sujctu al
proceso de fonnación de leyes, en todas sus discusiones; y promover, a lnlvés de
iavestig.acioncs, C&lllblos y actualizacionea ncccwi01 para alcaDZit ·niveles
6ptimos de resullados en el Parlamento, con el 6n de IIISienlaf la ~onnación
que requieran las cfutintas comiaiones permanentes, a ll'lvú de mformcs y
publicaciones, recomendaciones, '..wmcia y apoyo lécnico capcc:ializado, Yque
LA ASAMBLEA NACIONAL "'" de uso público por parte de la Aaamblca Nacional, su Junla Directiva, las
DE 'LA REPÚBUCA BOLIVAlUANA DE VENEZUELA comisiones, subcomisiones y asambleistu que asilo requieran.
De conformidad con lo establecido en el artl~o 17S del RegiiJIIel\to Interior y La Dirección General de: Invcsti&~~:ión y Desarrollo Le¡illativo tendré las
de Debates, en coÑ:ordancia con lo aprobado en saióo exnordiulria del ella liguientcs atribuciones:
seis de~ de dol mil cinco. 1. Coordinar el Sistema de Aseaorla Legislativa con el fin de: prcsw asistcncia
DECRETA W:mca, hacer recomendaciones y realizar illvcstipciooes, cuando asi le sea
solicitado.
2. Desarrollar un sbtema que permita medir los avances y alcances del
REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO programa legislalivo de la Awnblca Nacional y delll'lbajo de las comisiones
INTERIOR Y DE DEBATES DE LA ASAMBLEA NACIONAL y subcomisioncs. •
l. Coordinar las activicladcs de: invcsti&~~:ión y asesorla en difctenta 6reas
ARTfgJLO J. Se mod.lflca el articulo 72 eD loa sl&ula~ka tirmiDoa: vinculadas con el dcsarroUo ceonómíco, social y político del pala, sujetas al
procao do fonnaclón de leyes.
Objeto, ~e~r-iluu:U• y prla~ ,_.,es
4. Coadyuvar con la Comisión Ordinaria de Le¡islación en el proceso de
Ar1fclllo n. Además de los Servicios de Secretaria, la Aaamblca Nacioóal revisión de los proYectos de ley, m los tbminoa que se prevén en el
contará con los siguientes servicios de apoyo para el cumpliniiento de sus Reglamento lottrior y de Debates de la Asantllea Nacional.
~: Dú'ea:ióo. Oencnl de ~ AdminiJirativa y de Savicios,
Dinocci6n Gmera1 de Investigación y Desarrollo Le¡isli.tivo, Dir=:i~ OcncnJ s. ~ con la Dirección de C<mnsnicación e Infonnación, proporcionando
oportunan:~mtc toda la informaci6n, documentacióo o apoyo que ~ta requiera
de: Participación Ciudadana, Dirección Cleocru de: I>c:wrollo Humano,
Dirección de Sel\lridad y Oirccción de Comunicación e lnfonnacl6o. en cumplimi.e:nto de sus fimc;íoocs.

Tales Dirccci~. funcionarán en atención a la honestidad, participaci6n, 6. Dcsurollar, coordinar y mantener ~~:tualizado el Sistema de InCorrnación
celeridad, eficiencia, transparencia, responsabilidad y rendición de cuenw, de: Le¡islativa, como servicio público y de apoyo ala 1\mcióo legisladora, el cual
conformidad con la ley. cstañ intcgado por la: a) Dirección de Infonnaclón Le¡islaliva; y b)
Oirccción de Publicaciones.
La Junta Dirccliva podri crear otros servicios de apoyo, en atención a las
nccaidldes organizativaa de la Aaamblea N~~:ional. 7. Lu demú que le sean atribuidu por la Asamblea Nacional, su Juo.ta
Directiva, au Presidente o Presidenta y este Reglamento.
ARTÍCULO 1. Se aocWica el U'lk.l llo 73, aalos Jipl .t a ~:
ARTiCULO 5. Se c.r u uo ouevo artíclllo, coo d o6mero 76, redactado eD la
Atrlb11CÜI11es de 111 Dtrecd611 Ge11md ú GGII611 M•bústTGI,.y ú SuWclin forma ll¡uleate: •
Ardc1üo 73. Com:spoodc ala Di=áón Gcoaal de Gead6o Admillialrativa y de
Servicios,· fommlar, promover y Cor1alccer el fimd.ooamiento adminísll'ltivo, &tract11,. ú .t. Dtrecd6~ Ga~ ú l•wstJtiiCU• y o-rr.u. LqU/d110
financiero, presupuestario, tccooló¡ico, de bienes y de asistencia básica de la Ar1fnalo 76. La Dir=:ión Gcncral de lnvestig.ación y I>c:wrollo Le¡ialativo
Asatmlea Nacional y de todas SUJ clependcucíu. · estará illte~ las sistuicnlcS dirccciooea: lnvestig.ación y ~~
La Di=áóo Oeoeral de Gestión AdminiJII'IIiva y de Savicios tendri las Ecooómica y Financiera, Anái!Jis Polltlco, lnvestl&~~:ión y ~~ Jurl.dica,
aigu.ientea atribuciones: lovestig.ación y A.xsorfa en Pollticaa Sociales, Invcstig.acióo y Aacsoria
l. MlnlaiCr la plataforma !eCDOió¡ica, la uesoila y La asislalcia ttaW:a Históñca, lnvcsti¡acióo y~ en Relatioocs lottmaci.onales, Publicaciones,
ada:uadu Jllt& el uso ncional, cficÍCDic y c6caz de UD IIÍSleml de Información Lc¡islativa, y la de Seguimiento y Control.
información y tclecomunicacione que ucaure las comwrlcaciooes intemu y
ARTfCULO 6. Se modifica el artfc•Jo 75, ·~ 77, ca lol alplnta
· cxtanu, y la c:eleridad en los procesos de trabajos lc¡islali~ y
admiDilcrativoc. A.trib~WIICS de 111 Dir«d611 Gen~ u PllrliclpiiCU11 Cltllllullur11
2. Elaborar, atendiendo inlttuccionea de la Junta Directiva y con la cooper~~:i.ón ArtlcaJo 77. Corresponde a .la Dirección General de Participeción Ciucladana
de todas las instancias de la Awnblea Nacional, el proyecto de praupuc.to establecer lqs lineamientos que permitan, a la Asamblea Nacioaal, re&War su
aou.a1 y ejccularlo de confonnidad coa las oormas y procedimientos funcionamiento en ~lll:ióo con las comunidades y ciudadanos, ganntiWldo la
establecidol en la ley, llevando los ~¡istros de contabiliclad y con1r0les participación democrática sin diaciiminaciooes de ur$c1ct polltico, religioso,
ncceaarios, a 6n de ~ la pulcril\ld y ll'llllpltCIICia en los proceaos racial, idéológico nl de: ninguna 011'1 especie, a tnlvb de planes, propamas y
.dmíniauativos y la caliclad de 11111 resultados. proyectoS educativos, culturalea, de aoimac:ióo y de difusión que permitan a la
3. Mantener actualizada la plataforma y sil1ema de pRSUpuesto anual, ul como ciudadanla crear conciencia sobre el sentido ¡wticipativo de fa dernocnu:i, . ·
los bienes que adminiatra la Aaamblca N~~:iooal, y hacerla pública por los La Direcc:ión General de Puücipacióo Ciudadana tendré las si&Uientcs
medios que c1isponp la Dirección de Commic:ación e Lofonnaclóo y la atribuciones:
Dinocci6n Oenenl de Participeción Ciudadana, a 6n de facilitar el
conocimiento y controltoc:ial sobre la odurlnistrad6n. 1. Setvir de apoyo, prestar asistenciA tíg¡ica y loglslica a la Asamblc.a
Nacional, a su Junta Directiva, las comisiones, JUbcomisioocs, diputados y
4. Gannlizat la prestación de los servicios y bienes occcsarios para el normal dipuladu que lo soliciten. pua or¡anizar y promover la puticipación
dcsalvolvimiento de la Aaamblea Nacional. ciu~a en los asuntos de competencia de fa instirución.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa nd ee t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

40 GACETA OFICIAL DE LA REPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 5.789 Ennonlilw'io

2. Establecer mecanismos que faciliten la participación, en condiciones de y conforme a derecho, procunndo su bienestar y dcsartoUo profesiooal, en
igualdad de toda la cludadan(a. cormpondencia con los fines y obie.tivos de esta OiJección General y de la
Alll:nblea Nadoaal.
3. Promover, en c:oordin.al:ión con lu. comisiones, ~bcomisiooa y ottas
instiiiiCiooes del Eslado y de la _,;.edad, la ed~i6o ciucS.dana como 2. Garantizar la pratación de loe scrvici"' ncccsario. en materia de pcnona1
medio para motivar y llcilitar la orpoizaci6o y putici~ social A tal ~ el1l01111al deaenVQivimieoto de la Asamblea Nacional.

efecto, desarroUari estral.egiu dirigidu a demoerati2ar, en el aeno de la 3. Vele por la elaboración y aprobtlcióo del Re¡jttro de Asia-:ión de Car¡os
sociedad, el conocimiento de la legislación viaente y de los procesos de (RAC) de fonna alioc:ada con el Plan Operativo Anual de la Aamblea
reforma o formación ele nuevu leyes. La educación en mataia de dcrcchos y Nacional, y loa requerimiento~ de cada Wll de 1aa áas que la confonnm.
deberes sed considerada prioritariL
4. Coordinar y pooar los C8tlldios oecesuioa para definir 1aa poUticu de
4. Disponer, conjWltamente con la Direcci6o Gcnaw1 de lnveslipción y desarrollo humano.
OesanoUo Legislativo y la Sec:rewia de la Asamblea N~eional, de los
S. Divulpr 1aa polhicu de deturqllo bwnaDo a toda la Asamblea Nacional.
medios búicos necesarios para !acUitar el control aoci.al ~ la ac~Uacióo
de la Asamblea Nacional, y brindar el apoyo, c:oon!irw:i6o Y loalstica 6. Vciar pon¡ue el pcnooaJ aiCIIte con las competcnciaa apropiadas p1r1 cubrir·
requeridos para la rendici6o de cuenta de los uamblcbw y de la Asamblea 1aa oec:esidades de la AJamblca Nacional.
Nacional en su conjWlto a la ciudldanla en aeneral. 7. AIC¡unr la adecuada formaci6o del pcnona1 de la lnsti111Ci6o en función de
S. Propiciar la brganizacióo y participación ciulladana: los objetivos de la Asamblea N.cional, y requerimientos de todas lu úeu de
laor~óo.
a) P.cilitando el ejctcicio directo de la aobenola popular, a fin de
democ:rati:r.ar la toma de dcciaionca en materia lqiJialiva, propiciando la 8. Mantener el tistema de evaJuaci6o de mmta. y deacmpcfto, de ronna que
particlpacióo del pueblo, a trav& del rtfc:rc:odo y la Ullllblea de pen:nitala adecuada aplicación dellillleml de reconocimiento. y umc:iooes.
cilldadanos y ciudadanas, entR o~n~. 9. Velar por el desarrollo y ejecución· de los c:oncuraos laoto inleroos como
b) Deurrollaodo estrategia~ dirigjdu a piomover, éatimular y canalizar externos. ·
inicialivu le¡ialativu populares, en el imbito de competencia de la 10. Elabonr el Plan Operativo Anual de la unidad y JIRICDtar loa infonJICI de
AAmbtea Naciooal. pón. •
e) PaciliW>do lo ncccsario para que la fuocióalc¡ialativa 1e Uevc a cabo 11. Aaesonr a la Presidencia de la Asamblea NaciOCial y demú depelldeocias
mcdiaote procetos de amplia couulta, IICDdiendo la opinión de la que lo requieran, en los upcc:101 conceroientet al desarrollo hiiD)aiiO.
ciucladaola, de lu instituciooca y de 1aa orpoiz.aciODeiiiDCialea.
12. Laa demú que le san ldribuidu por la Aamblca Nacioaal, su Junta
d) BríodiDdo apoyo 1«.uico y loPtieo a la Aaamblea N11ciou1 cada vez Directiva. su Praideote o Pretideola y - Reatameoto. •
que se rcqlliera coosultar la opioi6o de loa CCliiiCjw lqiJialivoa y
comunidades estadalca, c:uando ac legisle en materiu. relativu a lot ARTiCULO 9. Se crea •• ••evo ardculo, cea el at-o 80, redactado ea la
mismos. · forma alpleate:
6. Elaborar, mantener actualizada y difundir los multados y lu estadbticas de e-n u "III.Diu«J4• aa..JüDGMr.u.H-
los procesos de contulta rea1lzados. loa daiOI de 1aa pcnonas y
Artk11le 80. La Direceión Gc:oera1 de Desmollo HIIIDIDO ealari inte¡nda por
orpnizaciones participlntea en los proc:aos de coosulta, de 1aa las si¡uicntea clirc«looa: Direcc:i6o de Planificación y Detanollo Humano y la
organizacionea de la sociedad, a nivel ~anal. regional, mm.icipal y Direcc:ión de Administración de Pc:nonal.
piiTQCiui.al, de los asamblelstu y de todas lu insW>Cias de la :Asamblea
Nacional. ARTÍCULO 10. Se crea •• aane1J11culo, coa el aÍlaa"o 11, redactado ea
1. Deurrollar estrate¡ias de cl.iÑsióo culnual que cstimaleo lot principios '/ la ronu llpleate:
valores de la identidad nacional, am.ipndo los principios conatiiiiC:iooales
que propician el rcconocimiento a lu culturu fundacionalea de la
Articulo 11. eorre.pondc a la Dirección de Se¡uridad la planificacióD,
nacionalidad, populares y tradicionales.
adaptación y aplic:aci6n de medidu preventiva, activu y pu.ivu, orieotadu a
8. Desanollar sistemas de iocorporacióa de los medios alternativos evitar la OCIIITaiCia de alllquier tipo de ries¡o que puCda alentar COIIInl la
comunitarios a la As&IOOlea Nacional, de maoera de difu.odiJ basta los iotégridad llsica del Presidente o Presidenta, diputado~ o dipulldu y clemM
sectores excluidOs de la sociedad la labor le¡itlativa que reali¡a la Awnblea pcnoclu que desarrollan IICiividades en .la Alambica Nacional, ul como la
Nacional. inte¡ridad de los inmuebles, equipos mobiliarios, vehlculos, corretpOIIdeocia y
9. Elabonr el plan de forulcc;imiento de las relaciOIICI de la Asamblea comunic:acioocs. Asi mi1010, adoptali las medidu pcnincntes m CIIOI de delito
Nacional con la ciudadaola CD ¡cneral. y a¡resión en laa inltalac:iooes de la Asamblea Naciooal.
10. Definir y dirigir cstrate¡ias de patticipacióo, plrl difundir las Klividadcl ARTÍCULO ti. Se ua aa aanv ardc:alo, coa el a6aero 8l, ndactlldo ea
le¡j1larivu dcsartoUadu por la Awnblea Nacional, a travb de los medloa la ronaa •lpleate: ·•
alternati vos comunitarios.
II .Coordinar, c:aojuotamente con la Direccióa de Comunicacióa e lnformaci6o
de la AAmbtea Nacional, el IDIIltcnimieolo de UD ICrViáo pemiiDCIIIe que &tnldarw ülll ~ üSqruiM4
permita difundir la información que IC prodllzca IObR la actividad ArtlcaJo 81. La Direcci6o de Se¡uridad ~ inte¡rada por 1aa li¡uientet
parlamenwia, llllto en lu comisiones pennaoeotea y espa:iales como en los divitiooes: DivilicSD de Seguridad F!Jica e lnatalacionea y la División de
bloques parlamentarioa Rgjonalea y eatadales, uf como patticularea. Prevalcióo y Coolrol de Pádidu.

12. Elaborar el ~ Operativo Anual de la uni<lad y prcaentar lot informo:s di ARTÍCULO U. Se crea u aMW artk1üe, toa el ••* -"-13, ~ea
gestión. larorma
alpJeate: ~

13. Lu demis que le seao atn"buidu por la Asamblea N.cional, su JW11&


Dircc:tiva, su Presidente o Preaidcoll y este Re¡Jamcoto. ·
De 111 Dlr«d4• 4- CHtllllbd4• •111/,,.,fKU,·
: .
Artfcllle 13. Corresponde a la Dirección de Comuoicacióa e lnformaciéG
ejecutar laa actividades relaciooadu CClO la polltic:a de inf011!11cióo,
ARTtcuw 1. Se ua .. · - arde.SO. CH el a68tt"O 71, redadiHie ~ la comunicación e ima¡en de la Asamblea Nacioaal, a nivel ~onal e
forma tlpleate: internacional, a partir del desarrollo de los planes de comunicación, divulpción
y relaciones pública&, uf como el empleo efectivo de los .mecaniiiiiDS de
Estn1ciur11 ú 111 Dlre«J411 Gorulll4e PIUfkiptld6• CillúáN
captación. dislribuci6o y utilizaci6o de la información lc¡islatiVL
Articulo 78. La Dim:c:i6n Geoaal de Participación Ciudadana ealari intc¡rada
por· las ai.auientes direcclooes: Dirección de Promoción para la Participaci6o ARTÍCULO 13. Se crea aa aaevo ankuJo, cea d aú.uo 14, redacUdo ea
Ciudadana, Dirección de Culnn y la Dirección de Medios Altcrnalivos la ronu licuJeate:
ComWlítarios.
Estnu:tMTII ú 111 Dlr«d41Í4• Co•uiclld4• •l•f•IWUid4•
ARTÍCULO 11. Se IIIOd1lla d ardculo 76, abon 79, o lol alpleata Artlcllle .... La Direeeión de Comunic:ación • lnfonnacióo ealari intepada por
tÚliÚJIOI: las siauicntea divisiones: Divirióo ele Relaciona Pdblical e lnatiiiiC:ionak:s y la
Divili6n de Prensa.
Articulo 79. Cormponde a la Dirección Geoera1 de Desarrollo Humano
contribuir con los fines de la lnatiiiiC:ión, a travts de estrateJiu, pollticas, ARTíCULO 14. Se crea wa auevo 1rtú:Dio, coa el a6mero 15, redadado ea
funciones, sistemu y procedimientos asociados a la capllci6n, ae~ ia ronu tJ&vleate:
evaluación de c1escmpc11o y a la administraci6o de ~ u1 como tambiál ri.III~JtuU/at
permitir y favoreCCT el desamlllo persOnal y profesional en fuocióo de lu
estrate¡i.u y necesidades de la Asamblea Nacional.
ArtfC1llo 85•. ~ delepci6n expresa, corres'pOnde a la Coosulloria Jwidica
uesorv y representar a la Presidencia de la Asamblea Naciooal y 111 Junta
La Dim:c:ión Geoenl1 de Desarrollo Humano tcndri lu ai¡uienta llrib~~CiOI\C$: ~liVI etl lO$ ~. CQII~O$ Y !k!!!Ñ ~tol jl!ri4ieot, 4cG!ro ~ ~
l. Proveer a la Asamblea Nacional y a todas sus dcpc:ndeoctu del pcrsooal nacional e intcmaciooal, CClO la fioa1idDd de prolelef loa derecboa e interacl de
.nect$11ÍO para su buen funciooamiento, y admini.strarlo con criterios ticnicos la Asamblea Nacional .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p a nd e e t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D G T A
----------------------------------------------------

N- 5.789 Emaordinario GACETA OFICIAL DE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 41

La Consultoria Juridica:, previo I!Wldato expreso de la Presidenciao de la Junta EstrlldMfG tle ID Dlrecc/4,. tlt AlltiJtDIÍIIllffRU
Oim:tiva, ICildri lu siguientes alribuciones: ~UCI 9~• . 1:'Direcci~ de Auditoria Interna eswt integrada por lu
l. Asesorar juridicama~te ala Asamblea Nacional en la defCIII& de &US intereses ltiiUlenlel di1IWODCS: Auditoóa Operativa y Financl.c:ra, AudiiOfÚI de Gestión
y patrimonio. A_uditorla de Sistemas y Procedimiento• Administrativos, RCJponsabili~
Ftscales y Asesorla Legal . .
2. 'coordinar y supervisar la elabono:ión de resoluciones, reglamentos y
acuerdos inu:rnos de la Alambica Nacional. ARTICULO lO. ~ modl1lca el artlclllo- 82, abon 92, te los sipleates
3. Representar a la Asamblea Nacional ante cmprcsu, orpnismo$ t&miAot:
institucionales, administrativos, entre otros, en 101 casos en los que se esté
debidamente autorizado. CHpnlld6fl tleblú

4. Ejen:er la representación judicial en los recursos de nulidad por ileplidad o Articulo 91. Todas las dcpcndcnciu y el penonal de la Asamblea Nacional
i.nconstitucionalidad que sean propuestos contra normas aprobadas por la cst!n en d deber de cooperar con la Dirección de Auditarla Interna en el
Aaamblea N~eional, u! como en lu Keiones judiciales o adminilntivu que cumplimiento de sus funciones, cuando les sea solicitado. El incumplimiento de
sean ejercidas o que puedan ser ejercidas contra la Asamblea Nacional. este deber ~ considerado como falta ¡rave, según lo establecido en el Estatuto '
Funcionarial de ~ Awnblea Nacional. En todo cuo,ac ~al fimc:ionario
5. Elabora~: el Plan ~o Am!al de la unidad y presenlat los informes de o funcionaria las garantiu del debido proceso. .
gestión peri6dicos solicitados._ ·
6. Las demás que le sean atribuidas por la Junta Directiva de la Asamblea ARTICULO ll. Se crea ua auevo articulo, coa el atÍmero 93, redactado ea
Nacional o por su Presidente o Presiderua. la forma altulute: ·
NHIIfiiS útlenuu
ARTICULO 15. ~crea aa a•evo artfc.u lo,ldudficado coa elaimuo 87 ea
el Capitulo VID del Titulo ID, coa ~ 1J¡uleate texto: A;rtfculo 93. ~in perjuicio de lo establecido por lu autoridadea competentca del
S11tema Nactonal de Control Fiscal, la diltribución de lu alribuciones
Dd RqÚUifDIID 0,411~ correspondienteS a cada una de las dcpc:ndcncias que inte¡nn la Dirección de
Auc!!toria In~ se detenninaráa mcdlante normu intemaa aprobadas por el
A.rtlculo 87. La estructUra orpnizativa de la Asamblea Nacional ICri regulada
Prcstdente a PrcslCimta de la Asamblea Nacional, a proposición del Director de
por intcnncdio del Reglamento Orgwco dictado por la Junta Directiva. la Oficm~.
ARTiCULO 16. Se modlfka el articulo 79, abors 89, u lo• slculealH
ARTICULO 22. Se mod1Dca el ar1kulo 87, abora 98 ea los slpletltca
t&miAos: túmlaos:
Dlreccl61f tle A11tliJDrlilllftU1fG
SniDifn Drtlllfllriu
Articulo 88. La Dirección de Auditarla Interna es el órgano de control,
Afticlllo 98. s_on sesiones onliDarias las que se ce lcbren dentro de los periodo
vigilancia y fiacalización de ingresos, pstos y bienes uignados al Poder
anua_Jes. de scJl?"~ según lo establece el artículo 219 de la Constitución de la
Legillativo; gozari de autooom!a func:ional y administrativa para ejercer las
~bhca Bohwnana de Venezuela, y se U~ a cabo ain convocatoria
atribuciones que le corresponden, de acuerdo con la naturaleza de rus funciones,
pn:vta los d!u .martes, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y los juevct, de 10:00 a.m. 1
según los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana
2:00_p.m._. pudtendo_ser prorrogadas hasta por dos horas por decisión de la
de Venezuela y, en la Ley Orginica de la Contralorla General de la Repúblíca y
. Presidencia o por el nempo que ~ Asamblea Nacional decida por mayor{a de 101
del Sistema acional de Control Fiscal. presentes.
ARTiCULO 1·7. Se modlfi~a el artl~ulo 80, abors 89, u lo• sleuleates Cuando se trate del segúndo periodo de sesiones ordinarias al cual hace
ttrmlllos: referencia la precitada norma constitucional, y corresponda al llltimo afto del
lhslplld611 lid Dine~J~r" Dlr«<Dnl u A!Uiitorúlllfteru periOdo constitucional de la Asamblea Nacional, las sesioocs onlinarias ~
celebrarse eualquicr dla de la ICm&lll. "'! el horario establecido, previa
Artlclllo 89. La Dirección de Auditorlalntcma actuari bajo la responsabilidad y convocatoria de su Presidente o Presidenta con veinticuatro boraa de
dirección de un Director, quien será seleccionado por la Asamblea Nacional anticipación, talvo en los casos m que se encuentre reunida la Plenaria o las
mediante conCurso público, siguiendo el procedimiento reglamentario comisiones pcrmanenles, en cuyo cuo se podri ·convocar de inmediato,
establecido por ta Contralorla Gcncra1 de la República. Lu mismas normas especificando en ella las materiu a considerarse. Asimismo, podrin tratarse lu ·
reglrin lo relativo a la duración de sus fUnciones y a lu causales de remoción o que le fueran conexas o lu declaradas de ur¡cnc:iu por la mayor!a absoluta de la
suspensión. Awnblea Nacional. La Presidencia, igualmente en este periodo, podrá declarar
el receso parlat111:ntario y convocar a la Comisión Delegada, cuan.do las
ARTICULO 111. Se mod.llki el utkulo 81, abors 90, u los sipleates circunstancias asilo requieran.
tÚ'mlaos: De igual manera, por decisión del Presidente o Presidenta, de la Junta Directiva o
· Atrib11ciD1tU tle ID Direccl61f ti~ AudiiDIÍIIIIff~rflll de .la mayor!a absoluta de sus miembros, podrá acordarse sesiones durante los
dfu feriados.
Articulo 90. Conesponden a la Dirección de Auditor!• Interna las siguientes
alribuciones: A 1~ efcct01 de la convoc:ataria a la que hace referencia el presente anlculo, el
Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional podrá efectuar la misma, por
1. Verificar la conformidad de la ac!UIA:ión de la Awnblca Nacional con lu
vfa telefónica, a trav6s de correo electrónico o por el medio mú .exptdlto
normas legales y reglamentarias que detenninen su funcionamiento.
posible. .
2. Evaluar el siJtema de control interno y proponer recornendiCiones· para
mejorar la efectividad y eficiencia del mismo. ARTICULO 13. ~ mocUik~ el &rtkulo 66, abon 177 ea lot 111111uta
l~raúnos:
3. Evaluar la gestión de la Awnblca Nacional, a 6n de conocer sus niveles de
eficacia, eficiencia y eéonomia de las operaciones, as! como recomendar los De IDs t/JpllliUIDs y t/Jp,.1411its d«tos JHUtl útlqnu
correctivos que se estimen necesaria~. 6tglllfDS plUÚIMDflil:t'IDs ~iMulkl .
4. Efectuar audítorlas, inspecciooes, fiscalizaciones, eó.mencs, estudios, anA!isls Artfcalo 177. Los diputados y diputadu venezolanos elcctOI para in.tegrar el
e investigaciones de todo tipo y de cualquier naruralczll en lu depcndebcias Parlamento Andino y el Parlamento Latinoamericano se regjrin por los tratado¡,
de la Asamblea Nacional, para verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y protocolos adicionales y estatutos vigentes de esos órganos parJamenl.arios
corrección de sus aperaciones, as! como evaluar el cumplimiento y resultado regionales.
de los planes, proyectos, propamas y metas, la eficacia, eficiencia, cconomla, Esto. diputados y díputadu, alrav~ de una comis ó11 que en lo posible exprese
calidad e impacto de su ¡estión. la pluralidad en ellos representada. podrin participar sólo con derecho a voz en
S. Abrir y sustanciar averiguaciones administrativu, de conformidad con lo las sesiones Plenarias de la Asamblea Nacional, previa notificación y
establecido en la Ley de la Conb:aloria General de la República y del Sistema coordinación con la Presidencia, cuando se discutan materias o asuntos
Nacional de Control Fiscal y su Rcslamento. · directamente relacionados· con las competencias de dichos Parlamentos. En la
misma funna podrin participar en las reuniones de Ju diversas comisiones de la
6. Asesorar al Presidente o Presidenta, autoridades y demás dependencias de la Asamblea Nacional.
Asamblea Nacional, as! como a sus entes tutelados, a solicitud o cuando ae
adviéna la necesidad de orientación en materias propias de su competencia. El Presidente o la Presidenta de ~ representación parlamentario venezolana del
Parlamento Andino y del grupo parlamentario vc:nezolano del Parlamento
7. Vigilar los procedimientos de liciw:ión y..Ptcxpmicnto de contratos para la
Latinoamericano, o el diputado o diputada que sea designado o desigllld&, al
adquisición de bienes y servicios, de conformidad con la ley.
efcc.t~ por la plenaria de la representación o del grupo correspondiente, podrá
8. Presentar trimestralmente ante la Comisión Permanente de Conb:alorla de la pamc1par con derecho a voz en lu reuniones de la Comisión Delegada, de ~
Asamblea Nacional, un informe de sus actuaciones. Comisión Coordinadora de la Asamblea Nacional, o de su Jwua Oim:tiva, previa
9. Las · dcmis que le corrcspoodan, de acuerdo con la ley o las q_ue le sean notificación a la Prcsidcrlc:ia c:uando vayan a discutir materiu o asuntos que
atribuidas por la Asamblea Nacional, su Junta Directiva y su Presidente o interesen directamente a la Asamblea Nacional o a esos órganos parlamentarios
Presidenta. · regionales. · . · ·

ARTICULO 1!1. Se crea UD DUe\'0 ~~titulo, COII ti iiÚmeto 91, tedatüdo t4 El Presidente o Presidenta de la Asambla Nacioni.l, de común ICliCI'do con el
la forma Jl&ulute: · Presidente o Presidenta de la rcpreséntación parlamentaria venezolana del

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pa nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
----------------------------------------------------

42 GACETA QFJQAL DE LA 8EPUBLICAB0LIVARIANA DE VENEZUELA N• S.789 Emaordiaario


Plrlmlalto Andibo y . del ¡n¡po parlamcllwio venezolano del Parlamento .ex..,tll Ú CT~a

Latinoamericano acordarm un re¡lamcnto especial en donde qucdarin Artkalo S. La Dirección de Debalc nombnrá una comisión apccia1 i.otepwla
cstablcciclu la; moda1idadca de relación, coon!inKión, coopcnci6n e por cinco ~letsw para examinar lu mdcncialca conforme a la ley.
infOI'IIIIci6n entre la Alambica Nacional y esot 6rgan01 parlamcnwios Una vez cumplido este requisito, la comisión lo iíúOI'IIIIIi al Director o Directora
regionales. de Debate, quien leat el acta de rcau1Ja4ot y procedcri a disponer todo lo
.u:I1CULO :u. De CODformi.dad con lo preVisto en el articulo s• de la Ley de necesario para la elección de la Junta Directiva de la ~lea Nacional .
Publicaciones Oficiales, imprinwe en un solo texto el Reglamento lntcrio~ y de 1!.n el caso de los dipulados y d i - ~ se incotporen con posterioridad, la
Debate~ de la Ñ&JIIblca Nacional ....cionado el 8 de ocrubre ele 2003, pubhc.do Presidencia dmsnari una comili6n íntegJW!a, al menos, por dos diputadol o
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Vene2Uela N" 5.667, diputadas para el examen de lu respeclivaa credenciales. •
Extraordinario, de fecha 10 de ocrubrc de 2003, con lu reformas aqul
sanciooaclu. y en d correspondiente texto Wúco corrfjuc donde diga Jlllfá DIHt:tlwl de 14 ,._blar Nlld4IUII
''Coordinación" por "Dirección Oeneral"la numeración y sustitúyan.se ·lu fechas Ar1fculo 6. La Alambica Nacional lCIIdñ unaJun11 Directiva intepwla por un
y clemú daiOI de ....ción y publi«;aclón. Prcaida)te o Prcaiclenll, un Primer Vicepraicllente o Primaa Viceprcaidcnla y un
Se¡undo Vicepresidente o Se¡unda.Vicepresidenta.
Dada, firmada y selllda en el Palacio Fcclcral Lci!slativo, sede de_la ~lea
Nacional, en Caneas. a los siete dlu del mea acptlembre de do& mil CIIICO. AJlo Igualmmte la Asamblea Nacional laldri un Seactario o Secmaria y un
Subseen:wio o Suboeeretaria, elegidos o elegiclu fucn. de su seno.
1~· de la l.ndq)eodenc:ía y 146• de 11' Federación.
Ekcd6• ú 14 Juu DiM:IIN
Articulo 7. Al inicio del periodo consliruciooal y al inicio ele cada periodo anual
NICOLÁS MADURO MOROS de sesiones ordinariu, la Asamblea eaco¡eri. la Junta Direcliva, 1.1 cual lleri.
Presidente de la Alambica Nacional elegida entre los dipulados y diputadas presentca, por votación pública e
individual. Resultad elegido o elegida para cada cargo, quien luego de haber
sido postulado o postulada, obtenga por lo menos la mitad más uno .de los votos
de los dipulldos y dipuladas presentes.
RICARDO GUTIÉRR.EZ PEDRO CARRE~O
Se¡undo Vicepresidente · PoSIJII«MJ• y Wlllldl>•a
Primer Vicepresidente
Anícalo 8. La postUlación íncluirt la presentación; en una sola oportunidad,
ante.la plenaria de la Asamblea, de todos 101 candidatos y candidatas que sean
propu~os para intepv la Jun11 Directiva.

JVÁN ZERPA GUERRERO JOSÉ GREGORIO Vl.ANA Efectuadas lu ·votaciones para cada cargo, en caso de empate, se repetid el
Seaewio Subseaetario procedimiento para el cargo eu que hubi* resultado empatada 1.1 votación,
pudiendo optar solamente quienes resulwoo empalados o empaladas para el
primer lugar. Si pcnirte el empate se IU$penderi la sesión y se convocari para
una nueva en la siguíentcs cúarenta y ocho bolas, inicimdose el procedimiento
nuevamente.
LA ASAMBLEA NACIONAL J¡u-eJIIAd4ay~•
DE LA RE.PÚ8UCA BOLIVARIANA DE VE.NEZUELA Articulo 9. Elegida la Junta Directiva, el Director o Directo.- de Debate
En ejercicio de laalribuciónquc le confiere el numcm 19 del articulo 1&7 de la exhortará a los miembros a tomar posesión de sus cargos. El Prcsida)te o
Constiruci6n de la República Bolivariana de V cnc:zudL Presidenta prestará junme:nto y, a continuación, tomará juramento al resto de la
Junta Directiva y, en caso de ttatarse de la sesión de instalación del periodo
DECRETA eomtitucional, a todos 101 diputados y diputadas presentes en la sesión.
el si¡uicn!C, Seguidamente, el Presidente o Presidenta declarart instalada la Asamblea
REGLAMENTQ INTERIOR Y DE DEBATES Nacional y, mediante comisiones constiruidu al efecto, lo participará al
DE LA ASAMBLEA NACIONAL Presidente o Prcsidcnll de la República, al Tribunal Supremo de ]U$ticia, al
Consejo Moral Republicano y al Consejo Nacional Electoral.
TÍTULOI
DISPOSIOONES GENERALES E'-"14" túl &.crei#M o &.cr#lilrlil y túl Subs~ o SMhsea#lilrlil
CMkluy$Ñ Artfc:ulo lO. La Asamblea elegirt. fUera de su seno, en votación pública e
individual, por mayorla de vOIOS de los dipulados y dipuladas ~. un
Ardaolo 1. El Podcl' Legislativo Nacional se ejerce por Órgano de la Alambica Sccrewio o Secretaria y un Subtcactario o Subsecretaria, quieuca tambitn
Nocional. Su sede ca la ciudad de Canas. c.pital ~ la _Repúblic:a- Yse ~rt prestarán jW'ImCIIto y uurnirin sus cargos. En caso de empate se apllcaté el
en el salón ele sesiones del Palacio Federal Leg¡slanvo, pudiendo ICSlonar procedimiento previsto en el anfculo'8 ~este Reglamento.
exc:q~Cionalmcnte en lugar difermte o en otta ciudad de la República, por
111:11erdo de la mayorla ele sus inte¡pw~tes. Corals16• tle l•u.hc/4" de 1• Aslurobleo p11r11 á ~o 4fiiUIJ
SnU• ú úosttWic/4• Artku.lo 11. En la reunión inicial de laa ICIÍODie3 onlinariu de cada afto, a
celebrarse el cinco de enero o en la fecha mil próxima a eJle ella, con el objeto
Articulo 2. Al comienzo de cada pe:rlodo c:onstiru~onal del Poder L<:gislati_vo, se de elegir una nueva Junta Directiva, los diputados y diputadas que concwran se
realizañ la sesión de instalación de la Asamblea Nacional, la éual se llevari a
constil:uirtn en comi$ión bajo la dim:ción del Presidente o Presidenta de la Junta
cabo sin convocatoria pmia, a las 11 :00 a.m. del cinco de enero o del dla Directiva en funciones, o de quien deba suplirlo legalmente.
pos~or más inmediato posible, a fin de exmñnar las credenciales ele los
dipu.tados y diputadas, elegir la Junta Directiva ~ iniciar el periodo anual de La Presidencia tcndd la facultad en los casos de inasistcncia de di¡n¡tados o
diputadas autorizar la inco!p0Rcl6n de los ruplcntes rapectivos. Igualmente
sesiones ordinarias.
podr' solicitar a la plenaria su pronunciamiento sobre algún tema que surja en· el
Coadsl6fl II•IIISitU4c/4fl de 14 A$llfllbka JMN1
debate y que est~ relacionado con el obje.m de la reunión.
d iltkW túl pulollo coiUfilvcUiul
Ar1fculo J. En la sesión de instalación de la Asamblea Nacional, al inicio del CoMisl4tr prqHUIIIOTÚI piiT4 la ;,.U1114cJ4,. túl pul4tlo lllf.IUIJ
periodo constitucional. m la fecha establecida, los dipu~ y ,diputadas se Articulo 12. Si m la primen reunión no hubiere el número de i.otegnntcs de la
constiruirilrcn comisión ~o la conducción del diputado o diputada ele mayor Asamblea requerido para formar el quórum, los diputados y diputadas presentes
edad, i tos solos efectos de que dirija el debate para la elcccrón de la Junta se conmruirán en Comisión Preparatoria, presidida conforme lo catablecc el
Directiva. articulo mterior, y tomarán lu medidas que considacn ncccarias para Devar a
El Direc1or o Direc1ora c1c Debatca designará un diputado o diputada ele la cabo la instalación.
plenaria para que acrúe como Sccrewio o Secrewia de la sesión
correspondiente. Todos ellos estarin en ~ones hasta que sea_eleaida la Jun11
TÍTULO U
Directiva, el S«mario y el Subseaetano ele la Alambica NaCional, los cuales
DE LOS DEBERES, DERECHOS Y
PRERROGAnYAS
tomarin posesión de sus cargos, con el ceremonial de estilo, en la misma sesión
CONSTITUOONALES Dl: LOS DIPUfADOS Y DIPUJ'ADAS
deinslalación.
Capitulo 1
De lot deba-a
Corals/4" prqtJI'IItoriD Deberes 11• hn tlipiiWiol y lllplllll4tU
Anículo 4. Si no hubiere el nÚIIICI'O de diputados y diputadas requerido para el Ar1ftalo 13. Son dcbcTes de los dipul&dos y diputadu:
quórum, los dipulldos y diputadas presentes se constilllirin m Comisión
Preparatoria. presidida coofonne a lo previsto· en el anículo anterior, la cual l. Velar por el cumplimiento de la miaión y funciones encomendadas al Poder
tomará las mediclu que juzaue procedentes fl2ta la formación del quónun e Legislativo Nacional en la Constitución de la República Bolivariana de
iniciar el funcionamiento de la Asamblea. Venezuela y demAs leyes de la República.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa nd ee t a s d i gi t a l . e o m
PANDECTAS
D G 1 T A L
----------------------------------------------------

N• 5.789 E:rtraordina.r lo GACETAOFlOALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DEVEÑEZUELA 43


2. Soslcner una vinculación pcn!IIDentc con sus electoreS y electoru, atender cwnplimicnto de las funciones y tareas encomendadas por la Asamblea. La
sus opiniones, sugerencias, peticiones y man1enerlos informados e y
remuneración de los diputados diputadas m fijada por la Junta Directiva,
informadas sobre su gestión. olda la opinión de la Comisión CoorC!inadora. '
3. Rendir cuenta anual de ru gestión a los electores y electoras. 6. Gozar de un sistema de previsi6o y protccci6o social a trav~ del Instituto de
4. AJistir puntualmente y perrnancc.c:r en las sesiones de la ASamblea, Previsión Social del Parlamentario, sin pcojuicio de los dcmis beneficios
comisiones y subcomisiones, salvo causajustifiQda. establecidos en la ley.
5. Pertenecer con voz y voto, por lo menos a una Comisión Permanente. 7. Obtener el pasapone diplomático, de servicio o espc:c;ial, según corresponda,
de con~ormidad con la ley.
6. Pastkipar por oficio al Presidente o Presidenta, por órpno de la Secretaría,
sus ausencias alu sesiones de la Aaamblea, salvo 101 casos pn:vistos en este 8. Tener acceso, de awerdo con la disponibilidad presupuestaria y a juicio de la
Reglamento. Junta Directiva, a locales, materialc:i y asistc:ncia de personal administrativo
provistos por la Asamblea Nacional, necesarios para el ejercicio individual
7. Cumplir t~ lu 1\mciones que les sean encomendadas, a menos que del mandato parlamentario, tanto en la sede permanente de la Asamblea,
ale¡¡uen motivos justificados ante la Junta DirccdvL CO!DO en los estados o regiones.
8. No divulgar información calificada como secreta o confidencial de acuerdo 9. Oblcner de la Junta Directiva de la Asamblea Naciooal la colaboración
con la ley y este Reglt.mtnto. necesaria para el cumplimiento de acuerdos coopentiv01 c;(JD entes públiCOI
9. Ejercer sus funciones a dedicación exclusiva y en c:oosecuc:ncia estarin, en internacionales, nacionales, estadales y municipales, para pennitir y facilitar
todo momento, a la entera disposición de la institución parlamentaria. No el cumplimicnto de deberes y tareas que correspondan a 101 diputados y
podrin excusar el cumplimientO de sus deberes .por .el ejercicio de diputadas, fuera del ámbjto de la sede de la A.samblea Nacional.
actividade$ públicas o privadas. 1O. Realizar sus func:iODCS parlt.mtntarias, en general, en un ambiente sano. En
1O. ~y cumplir el Cildigo de Éliéa dei cÍiputado o diputada, que se dicte por tal sentido, es¡j terminantemente prohibido fwnar cn espaci01 cerrac!9s de la
la Plenaria de la Asamblea Nacional. Asamblea, entendiendo por tales los hemiciclos de sesiones y protocolar, y
11. Todos l01 demú deberes que lea correspondan conforme a la Constitución sus pasillos anexos, lu sedea u oficinas de comisione~ y subcomisiones,
de la Reptlblica Bolivariana de Ve:nezuela, la ley y este Reglt.mtntó. todas las oÍicínu tanto del Palacio Legislativo como de 1aa depe:ndencias
admioístrativas de la Asamblea fuera de él, y los salones de ~uniones,
puillos, ~eras,~ y ballos. •
Obllflllllrietüu/ de IISÚteltcl# El s.ervicio de seguridad de la A&arnblea Nacional se encargará de la
~alo 14. El iucumplimiento injustilicado del deber establecido en el nwneral prevcnción y cumplimiento de esta norma, a Jo¡ fines de au debido
4 del lrlfwlo mterior, calific:ado por la JUDta Direcliva, dad lu¡ar a la acatamiento.
suspensión ~ de la remtlllel'lción corn:spoodiarte a cada inuiSICIICia 11. Recibir protección a su integridad fisica. Toda autoridad .pública, civil o
o ausencia, aio pajuicio de apelaci6o mte el pleno de la ASamblea. En el caso de militar de la República, de los estados y los municipios, prestará cooperación
incumplimiento injustificado a 10!1 deberes en comiaíonea y subcomitionea, ·la y protección a los diputados y diputadas en el ejercicio de ~ funciones. La
· Junta Directiva calific.ri la falta o incumplimiento a aolicítud del Presidente de responsabilidad de la protección dentro de las ireas de fwlc:iooamicnto de la
•nu, una Vl2 · considmdci el uunto en la Plenaria corrapond.ieotc de la Asamblea aci.ooal estará a cargo de la Junta Direcliva, a trav~ de los
comisi6n o subeomisi6o y asentado en el acta respcctiVL En éste catO, la Junta órganos que correspondan. Y por gestiones de ella, de oficio o a solícitud de
Directiva ordenará la SUipCIIsión proporciooal de rezmmmción que corresponda, parte interesada, o por decisión de la plenaria, se hará extensiva a las úeas
en una suma iguala la mitad de la q\le te descuenta por inasistencia injustificada externas a la ASamblea, cuando fuere necesario o conveniente.
a la plenaria de la Asamblea.
Pn.ius rU~IUIDWIIJn
l'ari¡rafo Úlllco: CUando d Presidente o Presidenta, o Viccp<Wdente o
Vicepresidenta de una comisi6o o subcomisión, incurriere en inc:tlqllimientos Articulo 11. En casos de enfermcda4 debidamente comprobada que impida su
injustificados de sut deberes como la!, una vez calificados los bech01, podri ser asistencia y en otros casos cuya entidad sed calificada por la Junta Direetiva, los
destituiCio o deatituida por el Presidente de la Asamblea con la aprobac(6n de la diputados y diputadas teDdrín · dertcho al otorgamicnto de pCrmiJos
Plenaria, ascoündole la deciJi6o en el acta respcctiVL remunerados.
Los pennisos pre y postoatales a lu diputadas se computarán conforme a lo
~. ü w-csy u:tiviúü:J «:otthtlccs previsto en la Ley Orginlca del Trabajo.
Articulo 15. Los diputados y diputadas, dentro de los treinta dlu bábilcs
sigllientd a su im:brponcióo, ~i¡natin ante la Junta Directiva de la P-isos 110 r~•,.ilnlltltn
Asamblea Nacional copia de la decl~neíón jurada de bieocs presentada a la Articulo 19. Se considetarin permisos no m:mmerados todos los que no eatén
Connloria Gcncnl d~ la República y tambitn decl&rKión jjc actividadc$ contenidos en los supuestos~ en el articulo ~nterior.
económicas a las que esú:n vino:u1adot o viocuadas o que puedan ser de su
inlelá, de ru c6nyugc o de sua hijos aometidos á patria polellad. Do dichas Co•-orill tld sllphtrtc
decliii'ICiones ac llevan un registro en la Secntarla de la Asamblea. Cuando se Anlculo 10. Salvo que circunstancias inlupcrables lo impidan, los diputados y
produzcan cambios significativos en el patrimonio o eo 101 interese& ccon6miCOI diputadas participarán a la Secretaria de la Asamblea su ausc:ncia a las sesiones,
de un·diputado o diputada, lo pa:Ucipari por escrito a la Junta Directiva para que a 6n de que se proceda a la convocatoria del ruplente ~spcctívo. Sin c:mbcgo, la
sean incorporado~ al regi111'0 respectivo. sola ausencia del diputado o diputada principal, por cualqwer causa, bari
CtHI.fli/~ tld Rqistn
procedente la incorporación del ruplcnte respectivo, bien para el inicio de la
sesión o en cualquier momento del desarrollo de la misma, pn:via notificación a
Ará~ 16. El Registro terá coofidenclal, por lo que aólo podrin consultarlo u la Secntarfa. o

obtener ~ los diputados o diputada que ealál realiziDdo alguna


La inasi ICtlcia injustificad& del diputado o diputada acureali la pérdida de la
inveatipcí6o pubmmlaria mtoriada, o aaecliten un iiit.cm legitimo y
o

remunerxión por el ticq10 de su inasilteocia, a menos que la ausencia te


justificado en la información, pn:via auWriz:acióo de la Junta DirecliVL Esta
'Junta ICri clircctamcnte rupon.sablc de la confidencialidad de cate Registro, e produzca por causa de enfenncdad debidamente comprobada, casoa fortuitos 0
;¡ua~ment.C IUpOilllbles &crin 101 diputadol o dipulld.u que lo CONUitareo u de tuerza mayor, misionca encomendadas por la Aaamblea o sus comisiones y
obtuvieren c:op¡. por d debido mmejo de la infOilJIK!óo obccnida. cualquier ocro caso calificado y llllorizado por la Junta Directiva, que dieren
lu¡ar al otorpmienco del pclmiao RIJIIIIIa'ldo y a la incorpcncí6n del ruplente
respectivo si hubiere solicitado o no su coovoeatoriL
El mismo rigimcn te aplicará en caso de iilasislencia a 1aa comi&iODel y
C.pltulo u
subcomisiones. Igualmente se consiclenñ auscncia y, por tanto, te aplic.ri el
De ... derecllol descuento de la dieta ~va, el bccho de Q1IC el diputado o diputada se
~ülin~yD/¡HIIIWu ausente de la Kde de la Asamblea en el Palacio LegUlativo o de la sede de la
comisión o su~~sión respectiva durante las sesiones. Si- eñ el lapso de esta
Artfcalo 17. Son derechos de los diputadoa y diputadas: ~uscncta ~1 pnnct~, hace acto de presencia el suplente' respectivo, te
l. Recibir, oportunamente, por pai1C de la Secretaria, toda la doounentaci6o ·~ ala plcnana en la forma prevista en este articulo.
referida a la aialcria objeto de debate, l,á como obtener informaci6n
oportuna de todaa 1aa clepeadmci.u adminillnliVII de la Asamblea Sllplatia
Nacional. Artk11lo 21. Quien supla la ausencia de un diputado o diputada cn las sesiones
2. Solicitar, obtener y hacer· uao del derecho de palabra en los tmninos que de la Aümblea, también rupliri la falta en las comisiooca de ·lu cuales.·tea
establece este Reglamento. miembro y en el grupo parlamentario de 5U estado o regi6n mientraS dure la
3. Proponcr,aco¡er o rec.bazlr proyccto1 de ley, ac:ucrdOI o mocioocs. IUISCIIciL En caso de falta del Presidente o Presidenta de 1111a comiJióo, el
y
suplente respectivo se incorporvá como miembro de ella el Vicepresidente o
-4. Nloclarsc al gn¡po o ¡pvp01 parlamentari01 de conformidad con lo Vicepresidcnta de la n;üsma asumiri la prc:sidc:ncia.
eatablecido en cate Reglamento.
S. Recibir 11111 rammención acorde con .la dignidad de au inveatidura y coo el
CIHIIrol de iJl útcorpotwdh Mlin s.,t-ID
cjcrticio efíc:az de la ÍIIDI:KID padaax:ntaria. Aaimilmo tendrin derecho a AnfcaJo n. El Secmario o Sec:Rtaria Ucvui esnicto control ele la
viiticot y a 1111a ÍlldelllliZII:Íóa por los pifOS I'IZOIIIbles en que ÍDtllmD en inaxporaci6n de los suplen~, tanto en 1aa plenarias de la Asamblea como enlaa
o o •

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pa nd e e t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------

44 GACETA OFICIAL DE LAREPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N- 5.789 EnraonUnarlo


ramiODCI c!c lu camiliODCI y lllbcomlaíooa, y co el pupo plrilmalllrio de su ~üJ~U~UDir«tiww
cltldo O rqióo. A C8da ouplcole IC le c:xt.c:Dclcri UDa COIIIIIDCia de lll
iDcorponcióa, la cu.llaldri Yi¡cocia '-a tmlQ IC iDcorpoR el piocip&l ArtkaJo n.La Junta Directiva fQI.izd • ramiooes semana1a, de cuyos
rcsultadoa ac de;ari COIIIQDQa en laa ICIII elabcndas a lal cfec:to por el
u. c1ipu181b y dipuudaa supiCOICI poclrín pG1iciplr ca:~ derecho a voz como Secretario o Sec:maria de la Asamblea Nacioaal.
- o ueeons de las eomiaionea y lllbc:omilioocs, y en el pupo
palamc:ntlrio de 111 cltldo o n:¡ióo, pmia notificaci6a al Preaidcnle. CIIIDdo CapftaloD
101 ~y~ suplcala ac ÚIC:ClrpllRII de_.~ como De ... atrtiMidHea Mll'nlldeatc •l'niWnta
- o - de comilioanel o IUbc:<m'lioocs, podrill recibir UDa y de ... Vlelpr '~mta o Vlctpnúdatu
IUIIIMieiaci6o acorde - el lnbajo que rca1iccD, previa IÓiicitud hecha por la
comili6n o JUbcomisi6n a la Junta Direetiva de la Aamblca, ~ de la ~ül~--~
boja de vida y el plan de trabtjo conapÓodicole.
Altícalo 11. Son alribul:ioncs del l'n:lideole o l'n:lídcnta de la· Asamblea
IIISIIIW ú Prmsu. StldM úl PtulaiiiiiMÑ Nacional:
Anb1o 13. lA peYili6D '1 protec:d6a JOCial de IDI parlamentarioa ettad. a l. Ejercer la rcprciCDtaci6o de la Aamblea NKioDaJ..
car¡o deliDitiiiiiO de.Prerili6n Social del Parlaalalario, '-a lmW ac ipi\ICbCD 2. Qmvocar laaaeaiora de la AAmblea Nadooal
por la Aamblea Nac:ioDal ~ oormu ~ ~ _previJióo Y protcc:CiOil 3. Prcliclir, abrir, prnuopr,IUI¡ICIIdcr y levmlar lu ICIÍOOCS, de c:onformiclad
aocial del parlamentario laldicolel a IDCJOIV eaiOI acMCIOI. COII Clllc ReJtamento.
•, CapftldeW 4. Convocar laa rami011e1 de J\11111 Directiva y de Combi6n Coordinadora.
De las prCÍTOpdvu COIIICbdouJel S. Diri¡ir loa clcbala C«<formc a Clllc Rql.amcnlo y u- al orden a lol
diputadoa o clipu1adu que lo infrinjm, liD pajuicio de que - deeilipncl
De M /rra¡IMMfi"hl puedan aer rnoc:adaa por el voto de la ruayoria de loa cliputadoa y clipuladu,
Al1kaJo 24, Los diputadol y diputada~ 110 YaÚI ~ . IU Cll vir1ud de la ape1acitJa del iotaaado lllle la Pleaaria de la Alambica.
rapoosahiliclad por loa v010t y opiníooc:a cmitidol en el ejercicio ~ 1111 6. Requerir de loa ciudadaDoa y ciudaclanu que uiatco a las acalonea COIDO
fuDcioocs, sin pcr,juicio de las mcclidu cliacipJinariaa aplicabiCII por la AJambiCII iovitadol, panjcipanlcl u obaavadoRa, rapcto y circlmlpecc!óo y eu c:uo
de conformidad COII el pracnle Jlca)ammto. de pertllltNicióo ¡ravc cnlcmt ... deaalojo.
De ,. /lulllllltW 7. Coordinar, c:oojU111311Dca1C ca:~ lOI V"x:q¡reaideolea o Vicepraideoras, loa
Sc:rvic:ioa de Scaetaria, loa Sc:mciOI Lc¡illativoa, loa Savicioa de
ArtkaJe lS..Lol dipullldoa y diputadu aoza¡in de iniDmidad en loa ~ y Comunícación y Participl(:ióo Ciudadloa y lot Servitioa Admiolllrati.vos y
c:oocliciODCI prrnS101 en la Cooatitución de la República Bolivanana de dispoocr lo relativo a la fonnulaeióo, ejccuc:ióo y CODlrOI del pRIIIpUCIIlo
Vmezuela. anual de la Alambica Nacíooal.
A Jos cfcdos del procedimiento pm'i$10 en el utlculo- 200 ~ la Cclnlti.~ de 8.. Decidir IOdo lo rda!ivo al pc:noaal. C«<forme al Elwuto corrcapoodieule
la Rcpúblic:a Bollv..-ima de Venezuela, IIDI vez recibida la solieuud de 9. Disponer lo relativo a la salvagUansa y protección del palrimonio
11U10rizaci6a fonnulada por el Tribunal Supremo de JUJiic:ia, la ~lea adminiJtrado por la Alambica Nacional, en ~ón c:on loa
proecdeli a deai¡nar Wll c:omialón cspceial que ac ~ ~ ~ el Vieepraidenlel o Vi<:qnaidentas y c:oo la uisiCIIcia de la Conlraloria
uuniO y de praentar a la plenaria, dentro de loa trcmta d1u •I~JUICIIICI a SU Intema.
c:onstilllci6n, un informo por1DCIIOri2ado, coa una JliOIIC)IlCIÓfl sobn: la
10. Desi¡nar lOI Presidcmea o Prcaidcnta~; ViccpRaideulel o V~
pnx:cdcoeia o no de la au11lrizaci6n solicillda, prantizaodo, a ~ evento, al
inlegnnlel de C8da Comili6o Pammcotc, ordiDaria o especial.
diputado o clipulada involuaado la aplicacióo de lu ~- ~1 ~ ~·
consapadu en elaúc;ulo 49 de la Ccastituci6o de la República BobvllllCI& de 11. Al:reditar, 11111 vez c:lec:loa o elcc:tas cula fOODa deac:rita en Clle R.e¡!ammto,
Vc:Dm~Cia.
a lot repreacntanlel de la Aumblea 1111e Olr'Oiórpnoa del Poder Públjco.
La CClfJÜión C3pCCial podr6 recabar del Tribunal Supremo de Juttieia, ul como 12. Finnar laa leyca. acuerdo~, rcaoluciooCa, oficioa, COIDIIIIicaciOOCII y dcmAa
de Qlak¡Wer oCJo 6r¡aoo del Eltado o de loa partí~ares, la ~onnKíón que documento.' que ~ dapaehadol Cll oombre de la Aamblea Nacional o cu
estime oeceaaria, y ac abmndli de pracnllr en el informo oplNoncs aobR la el Íuyo propio en aunplimicnto de IUS alribueiODCI.
c:alificxióo juñdica delllllllto. 13. Rapondcr opclltiiDimclllla COUCi!JOO'icftdO recibida.
En IOdo c:uo la llltOrizac;ióo ac cotc:oclcri dalepda li en el plazo de lrCÍIIta dlu
· li&\)ieolel ~ la pracntaeión del informe por ·la coniiaión especial 14. Solicitar a loa ÓCpiiOI del Poder l'llblico y a IOdu tu auiOridadcs la
c:orra¡ioodicntc, la Asamblea no ac hubicn: pronunciado IObrc el P'flieular. c:oopc:ración y loa informca ~ para el c:umplimicniO de las fimciClDCI
El diputado o diputada, a quieo ac le baya solic:ilado el \cviiiWDÍCIIIO de su delaAAmblcaNaciooal.
jnnmidwf, ac abslaldrt de "votar Cll la dccisi6o que rot:re el IIIIDlo llDml: la IS. F<JffiiiJ parte del Coaacjo de Dcfcusa.de la Nacióo e inf<lftllll' ala Aamblea
Asamblea. sobre IU per1ic:ípaa6o.
16. Rendir c:ucnta públic&, al fillali2ar C8da periodo anual, de la W!iclp realizada
por la Alambica NaciOIIIl eo el ejercicio de IUI t\mcionea. ··· •
17. Garantizar el buen funci001D1Ía110 de lol acrviciot de ~ a la ¡ali6o de
rtruwm la AAmbJea Nacioaal, camiliODCI y IUbcomiliODCI, pn el c:umplimicuiO de
DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL IUI fimciooca.

Capfhllo I 18. l'rorroJit balta por doa boru mis Ju acliOIICII de )Á AlambJea.
De 1u atrlbadoaea de la Jua.t a Dtrfttlva 19. Conceder licencia a loa diputadoa balta por diez dlu CODICCIItivoa, daudo
~
cuenta rapcdiva a la Aaamblea. Pira COIK'Cidcr lia:ncia por 1m periodo
mayor de diez dlu ac requc:riri la lp'Obaci6a de 1aiDI)'Dria de 1a Allmblea.
Ar1bJo l6. La Junta Directiva de la Aaamblea Naciod ICIIdr6 1u li¡uicntca 20. Gnnlizw la aquridad pcr1Cllll1 de' loa di¡lutado. y dipullldu micnlru ac
llribuciODCI: cnc:ucDlrcD eo el ul6o de acaiODCI y cu lu iDIIalacioaca del Poder
1. Velar por el cwnplimieaiO de la misión y 1\mcionea encomendada• al Poder ugialalivo.
Legislativo NaciOIIIl en la COIIItillleión de la República Bolivarima de 21. Someter a la C«<lidr:raci6o de la Alllllblea la iolerprélaci6o del prcaC¡¡tc
Vcoc:zut:la y dcmú IC"fCII de la República. Rq1amentD cu caso de dudu u omilimca.
l . euq,ür y baccr cumplir cate RqJamcru.o y loa ac:ucnlol de la Aaamblea 22. Las demM que le ,_, encwnendadaa por la Aamblea Naciooal, la
Naeionll Ccalti1llci6o ele la República Boliv..-ima de Veóc:lucla, la ley y C11e
3. EaliDmlar y facilitar la panjeip8ci6o cilldadma de C«<fornüclad c:oo la R.e¡lmalto.
Ccaltitución de la República Bolivarima de VeDmlda y la ley. Parip"ale C1U.: 1;1 l'n:lidente podrt delepr lu alribucicmca de carkter
4. Praidir laa acaiOIICI de la Alambica NaciOIIIl. ldmioillntivo qliC por cata DOI1DI ae le c:ooflaco a ~ o flmcioaariu
S. Diri¡ir la Allmblea Nac:ional huta lmW ac elija la Junta ~va para el bajo 111 dcpcndeocia, dcbicudo publicanc .. Reaoluc:iim que Clllllmp ..
perfodo _.¡ li¡uicutc. Delepcióo cu la G8ccla Oficial de • Rcpúblic:a Bolinrica de Veoczuela. U.
6. Prcliclir la CGmiJi6D De1cpda. - que realloco 101 1\mQoaarioa 'clclcporiot iuclicaño e x p - que
como tale~ actiÍID, y ac coaaidcrarin c:amplidol por el 6rpno Delcpnte. El

. . . · - ,_
7. Rendir aaenta pública rot:re 'la &catión anual realizada por la Aaanlblea Preaidentc podri revocar la Dclepción c:oofaida mcdiaale el c:amplimieato ele
NaciOIIIl. 1u formalidadea quc ae exi¡eD ¡wa IU CODCCii6o.
8. Garantizar el buen t\mcioaamieniO de loa ac:rvicloa de apoyo a la ¡aliim de
la Asamblea Naáoaal, IUS c:omisioncs y IUbcamiliona, para el ~k- -~
~desusfaDc:i-. Aldea ~- Son .aribucicJaa de 101 V"rc:epesiclc:mes o VICepl'aidcalu de la
9. LIS dcroú que le _. eocomcodadas por la Alunblea Nacional y Clllc Aamblca Nacioaal:
Re¡laalcniO. l. Coonlillll', ~le CCIII ell'n:lideole o l'n:lidcnta de la Alamblol, loa
[All inle¡rlota de la Jllllll ~VI coopa:ll'6n CIIIIC al C'll GJ cwq¡línlícniQ de Servido~ de Sca-eulrfa. lc!e diJtintos aerviei.OII de lpO)'O exiJialla y deiW
- fuucioDca, IÚI pcljuicio de- rapalllllbilida y ~iu. .mciol admioilaalivoa.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. pa nd ee t a s d i g i t a l . e o m
PAND
0 G
ECTAS
A l
--------------------------------------------------

·' -. . -
N- S.789 E:draordinario GACETA OFICIAL DE I.AREPUBUCABO'LIVARIANA DEVENE71JELA 45

2. Ludcmúqueloo--parla~clolaltaplWioa 20. Nocili<or- o loo dipuiOdoo y di....... d o - ... - J


v--u.1a ~e)~. la A-.~ • - o
......
__
Boli....n- •
.....
~1-~

,_lf!IIIM*'·-
Anlallo 341. 1M fiÍIM _....O oocidallola d e l - O -
21. - o l a moyor.........., copia c1o IOdoo l o o . . . _ y - de 1o
áú..,.....quc_Rqllicn,..-
...-... .. Servicio A . - d o - Lqjolllliny_...,d
ruaoiDiooro de la poblic:ocloolfaYá de
- ouplídu par d ,...__ v..,.,.- o,_v..-
v_.._
,
y 1oo de -·~diopoaibla.
- o upar d s..,- v~oScplllda n. vaillcrr 1a cuoúl>ld y ....,..._ •

-J.
1or - de 1ao 1cyo:o . . . . - ,
-y--dolaAaomblooNocioaol,orl-clotodorlot
•1 publical:joaa ... ,_ ordcDo.

Anlado 31. L a - .......... d e l , _ o . . - . o . loo
l,l. ~la odioi6a y polbli<oci6a del Diorio de

·-a..-
V~ov_..-..clola....,....NacioMI-Iupo....,.
cuolquior-
• polbli<oci6a que JC ordcDo. El Diorio de Dobooa y lo o-a Lqjrlolin re
~ .alllocido•loo ......... , y.
clecci4a.. OIIOfinlidod .... d
_par
pobliorriD
:z.4__ _lo _ o- do CGalllicoci6oo~
._.,..daj«-.oliocloloo-de
laA.mbko,.....,a..quceloo.....,_oo...U.._,--_y
rq;,.,.~y.,¡e...laporrcloy-dolu_o_
1 ._¡deo lllqiiÍpi&or J ... -
ús-.n.
l.S. Gocw<lioot el~ y ... ..mCáoodepr<>toco~o.
Arllculo )2. La Secreullo pnolizoñ opoyo . - y clid..o. .... imcionea de
'26. a...dir- por1IICIIOriDcl al - d e ..........- rdoo:ioÍiodoo
la - - y clo"loo dipulodol y di...-. 7 - • -del
Secmorio o Socmorio. qoial - - . par d - - o -la-

y-
- . _ ¡ y l a'dit-'611cld,_o....._ · 27. ColabonrOOCIIoo dcmú rcrvicioo do la Alrmllia NooioaoL

-T. .
u. ~lurolic:icudcode...-.y.vicioque,•-=io-·­

Anlado ---~
El s.....;o o s.a-io y d - - o - . . ; . .
oin"buclooa, l e - bocbu par loo,._. Y~

_.....,.opalado_..--
3).

............ :19. Llevv lo 4cbí4o -64oncjol;.w y 1Y la _.¡,i6o diRociO c1o la

La- le--
........ llllllo ..... ~ caiDcidiclldo- d 0011
.la ............ - . ypodrtD podocloo ¡..... ix-1... d ~. clodonciGljondo'do-
podrtDocr -wo.o.-..-parmoyorloool ..-pr..-parloo.--7~
lo-la~ -
lO. qoe par l a - Nocioaol, l a -
_.,s--.- Dinclin, .. -
~cloV_..,Ialeyy-...-.
o , _ . . . la ~ "' la JqiMIIica

,._,
Anlado .u. Soa - del ~ o s.a-io • la -
""'~._..
l . Ejcroor loo flml:ilma que .. - - - _ . . o Se<nloria- Anlado3S. El S -o loSuboocr-.io oolobonri coia al ~o la
. ... _delo-~lo~Dolopdo.lo­ - ...... - .... k - propioo y ejo<>ori ....... le -
Oinclin y lo ComiMa c-6oodorL delopdN par a.- par .. - - . .. - o
-ycubririlot~dels.....ioolas.c...io.
2. Vcrifica-dqu6nload......_do.-oooi6ooaoolici0oddol,_o

~·--·­
l'noidcaoaydor-cloollo.
) . t-IOdooloo_.,. .. _ _ _ _ loo _ _ pard
- o -yllowlrdordaocloloo--depolobn
ooliQlldoo par loo..,_, ..........
4. ~.~~.....-yoloocwa clolo--.s
'I'IO_,....._Ioo_clola~·........w-.
lopmlolo•- . . . . . - .
1 •

--· --o
AnkooiO u.

quc-
Loo Scrvicioo de Secreullo .............. ,.. roci610r eJ.··
~do"" rcn"bucioner. Alolefoao, ......._ - d e la~
Direclivo,ro-lo..-orpai>lliny........,.de-~
pone do lurcú~ rcrvicioo ... - o lo

'· - ................ d e l _ o _ , _ . _ _ l o Coplildo IV


_.¡odel!Obo,jo_.--.la_yoiCIIcloadol ...... _
De lo~~
OODcuodiUIIy_loo_cloloo--lo

c-.icoci6oo.- J.
...-..-y .. -..--.loo-~clola /N lo c-IJjM c - - .
,._J7,La _ _ _ Comioiololc--.-parloo
- - . oa.orw..
- - , . . . . . . - - -.......... par-cloloo
a ~ -..,dolaiiDIODireclin,loo_o_yV~
oV~dolu-.;-,.._y _ _ ,..._o
6. Dóolrilluir•-.-1dipl0odo, _ _ .._...opard
di. . . . . . . . . . llri6odeloo-cloap..i4o~~
modio . . . . . . . . poUk. COJIÍ&clo la~·-..........._
Loo~--"-.. ·m . - m . . - a l a
__ ... _ _ ..,._••._a,._..
· - -· lo · - - · . l o o - . . . -
con ¡ fcatr LM wnionc8 mWdll . - 10 . . , _ aido..,..... a la
p_.¡6Dqoe~·--do- ... - . . .. ......,de
~111l ......... doaaclo-"dcopial6adolooquoooftaaa>
_ y _ _ _ ...,.__ .. Diorioclo-- - d o .. ComiMa c:-.tioodon, podrt - ............... lo
~ CIOQ dcrccbo. voz..
7. Ucvwd_de..._..cloloo.,.._yclipoloolooolao-de
lo - y - pública _ .._ par loo - de ...
moyor~o-.................
.... - - y - l a ComiMa_ _
c- _
-. _la ..-;o de la
nqulcn .uo_ ....
" ' - la c-.tiooci6oo do ~ de c - . . y~ .._..,.de lo , .... Oinclin y .... - o - d o ...
Ci- COIIIirioaa-oolooV~oV~cuoadocrli

--
.. Slllllioíoowlo--oloo.rncioo_. ,.¡_,_la - .. - o - c l o l a - . _ , ;... S.. doeiJioaa ..
-do.--..-.pooojooy~-­ - - . .. lopooil>lc.por-, y ... - d o - p a r d - d o l o
... --.loo~ydipacodoo._ ........,~de ...,cwwoobool.,.deloo--.o-queoodoáclal!enrd_o_.,
, ladedoi6a de lo Plonrriode la...-. . 1

9. "-•loo . . . . . yd¡¡>oolodoocloloo'*'-clo~que l!aloCOCIÍIÍ6IIoe .....n loo dlao - • l o o 9:ilO r.m. o riealpn: que-
loo·--lllla,yoolioicorol,..........., e ilf ..- - - p a r d Praideotoo-dolaANalbleo, qoicalaclirip.i.
--delpolaaalllili6ao&iol.
.c.-.;
10. Fij.. o l o - del ool6oo d o - del l'lloc3o Podenll..ploli>O, d
....-.. 31.-rcnlN<ionadelac....ü6a~
-·b..-......
Oldcadeldlty ............. - - ... - - d e l
y l o -.. _.¡.
ll. U...oldloollibnlde-·-·la-Noo:iaMiyloo
l . ,__laoaividodclcla_y_d_deldla.
z. Elobonrd....,......de-~-y~ ......
_ _ • ......,_..,..,._y...._dola oprot.ci6D • l o - ~al ioicOoclolporlado _._ •

-.LOo-....... - ...- - - - · Soollctorola= · • •;+s_, ....,..._.lo..,....."""-ld..,.._

··-o
._........,_. . _pl)bloic:o.
) .
1

do----..iw,y•aliridDo ...... - - - · p a r
l'laidallayd s....urio s.a.rio.·Dd tilloodeoctoiiC
~.~~-- depriiÍIIIobondoporlo~

• · Elaborv la.,............._ ....,._r~,_-..w.ila­

.·----...-..-do-pl)blic:o.
12. Oiipodiado
U c vo w-- - ..........
-·- - --.
par. .-.-
s.a..la.·Dd- dela..-yd-deldla.

-o-
- o .. -
S. e - y c:oonliolt d · lnl>ojo clo loo -.....,. y - loo modidoo
. a . . -.......
1). !opodir con;- de ...
o dolardlioo, . - . . , . . _ . . ... -
claorTollode .... ~
... oqutllaoiiiVlam,..d-
--··----...--dedlool
6. Vi&i)or d -..Jimienlo
~
ca-. y,..._.,... ....
-IIICioaolel. lcplee
loo ...._...de la~ clo loo
COIÍIIIIIIai y
Cocílitalla pooliápoci4cl ci~
14. Vdotparla-.-odolao--leeylcplee-d
__ pr;..;.,...__...._,,.._
qua-...................
7. c..oo-deloiCIIII<ióclclcloo-...-.noo,..;-Jay .........
- · l a ialonlloci6ayol-de ""......._, ...........

-
l . c-delaiiCIIIIcióadelooolu-delo......,_aaiOdoo
loo.....,;- .,.lblicoo ca loo CIIOia ,_..,... ..,._..10ci611 y loriadorlco
IS. ~ "o
l a - .. ' la "Aroolbleo Noo:ica1, la
. ::: ,;;:....~Dinainylor- tl cjcrcicio·
la-~
9. c:..q,¡ir y hrccr cumplir-.......,_. y loo- ele la ........W..
IO. Lu dcmú quo k...., ..-.s.parla Aaomblco Nocioaol y -
.
16.c.-díorol~-drl-~~yol~ ~
. ... _ NorMri.PI"C'R'•-y,........._cl·
.................... loo-yla ____ _
~~~i.c-W.c-.
-rc.- .. --,--do-~de Anlado :lf. La s.cm.rio de lo Coaúi6D Coon!iaodora l<ri ~ par d
-..ordli-.

y---..
Socmario o Sec:rwrio o Su~ o SIII>Mcmuioclc la Aam.blco ~
11. F..-, ~ - la~ do a.i6D Lqjrlolin, d en ~¡ft'licn&o de ""MribucioDea.
apodioale - ...... - ...,.... cloley o - odaimdo por la CoplluloV
plalrrio. d ..... ...-.. .. _ d ...,....aripool
. . . . . . la OOIIIiriolor ._.¡.,.,do ... - la nloci6a del pn>eaO Dtlao-
· -........ · l a - y l o o - - - - -
II. E",ionala_.¡ayco-.dolooocllooclola---
c..w.-,.,.._
Anlc:o.. 40. La Aroml>lco Naciooal - eamisiooea - mai4ao o
19. Dillribuir .,.........._olor~ ~ clipolooloo la opiJIIo dolnl>ojo le» NC&ORa de la ectividtld ~que a.mplidQ 1u Aanc:ioaca de ora-izw y
- . .. -d-delcllo.loo-.loo4ilrioode_y_ ...,...._ lo ponicipl<i6a Qll4rdrna, OOIIIdilr la lllOiaio lcpsLrlin 1 -
-.-y~ do lo .......w..- y uliliDr. lila CÜJallida m 111 ICiiona, rcolitar invalipoionca, ejaccr conlnllco; - . .
diodooloo- mUcxpocliiOOpaoibla : - · drbonr J <YI<uot proyorlOO d e - . .-JIIciooa, rolic:illldoo y

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand e e t a sd i g i ta l . e o m
PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

46 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA N- 5.789 Extraordinario


daNa _ . . . .. d """"' de .. .. _ . . "'" 9"' - do ...
.....,. _ _...._~y~qooolca.a... c-blo.o..~

- - 9"' la AIIIIDbka Noáaoal, laCoaü6a lldepla.loo-


0-71ot~dela~CIIIoo_q<oc_la
;:m~ de 1a ~ Boll- de v - . , ~ . ..,. y -

c--. --
Anlaalo
- " ' La ,............
. , ....... podri .... - ..-- -
,....d_y_de_viDcoladeoalllmloíiO-
....-...... Diobu .......-. ....... .....,_ ... la -
aYWaa 1M la ,&aw.ri&. '1 CQD el qu6rum de f.rriM -=e""' ..
y di: WOiitci6e que

-10.
c-~·,.,-­
... -...- "--..,_,.
Anlaalo41. Loocamúiaoa__.._

··-~.J.-..-a­
1. , Conallu c-.-..: - l o o - - - .. ~ _do..__
Anlaalod..La -
....... _ . ¡ .....
, . _ """"' ..... -
apooioloo OliO
lo-pci6Gyaoodio, - - .. r<qUÍCI'O el
pollóco, o ..........,.. coa loo iuiiUCiooa polbiicu.
....... ~dej11ftida.laplea ...... doloodlnclloo eorr..-a~- ............
.:.--d-·la-
*-.loo pnrMiaocona~IU<iooalay la•&\lridlda..s.danL Dinclln, daolp.awo .....,_~.de -dloa o .U..,aqo"- ~

2. Cooabl4o r-.-10 4k Polfllco ~ aoudWi IOdo& loo Ullllt<IO


.....--..... -..,._,¡-_, ____
rolecloolodoo ""' loo - do ..... . - Cll't odolant< el pila, loo
La~yvf'npnrid

Lao - ' " " - ~ a6lo-,. .


t . .........

d Clllllplillllcc10 del olljcliw '1"'


lahoyloi<lo-ycaclpllm-.lado90fla-.Siooac fija
plam .......... - " " " . d e _ ..... OCIIIIiaia.
de dotocho Jl'lblloo In..........,.., u l - l o Nlolivo • nladoo. - -
1 daNa MoiCIW . - . y - - . la . . . . . . - y rtlimm
L a - · ... .--_......noliDri_daapua
deaudaoipocl6Gyao.-90flo_,...,...,la-.~idala
Jlllfdico odmlnialnlivodol-cxlerior - ' -·
mlli6a --..ra.ll-.1111' opobado cliDbmo ._,;..,o 9"' dcciai6n
) . Cooab14a p.,.....,. de Coalnlo<U: - a ou carao la vi¡ilancia de la Alambico, la comiai.ln caart en ou ................ ·,
aobr< la invtnl6n y u~líuci6n do 101 Condoo polblicclcn 1Qdoolol-a

Boli-
y nlwlca ele la AdmW-i6n PUblico, uf como oc1n la _ ,, a
q110 aiAn obl!pdoo loo ..,... filwlcicro& y Jl'lbliooo ..., loo aolao
Umho<-. q111 W1Abio<O la Conalioacl4o ele la R<plbli<:a de s-~

-
-y-.. .«>1110-
. y-
Vcnc»>daylalcy.
• . ~. . . . . . . . . . IPiaaa&N: -

lftdolc, uf
do <ridi... -

"""'"'"" .. <iccoci6n.
IOdo lo .-ialto al
.,._., ""'""polblico, p o l l l i c M - - . . . - yCIIá>ioriu,
-II'ÍIIUIIN , .... do ..
d-...-
do .. A.-blca y
m.,.- o""'*""' do cado-_... ...siNrio
Al1lc1tlo "'
o-"' de C«<llla ICua'do ol vic:c¡noidaale o v\cqlnaida>ca y -tonnc o
«111
lo p<evio<G., al l<llcWo.97 de- ~podri daoi-- baac en el
Ea\lliiiO 4k ,......., ,._del- 4k ..... "" oocnwio.o --.ia q..
c j - . _ . . . comiai6G. ... - .- - , . . . . el
s.-urio os.a...nadela--.,......., lo fllcnD a p l -
' · c-wM , . . _ . _ . t.rpa

6. ~·--.-y 5opñda4: le .....apooodod OIQolj;o


- I O d o .........
rdí<ft a loo poUii<u pcii'Oin, miDao YmcrJioica.
Anlctolo 4'7. .... al ---. --. .......
-·-~----,.,.,-­
. . . . - ..-o~~dela~---
.....¡,¡.¡_, .
de loo - 6

.....,w.cl6ory pOIÍ6n de la
7. c.-•-·--~-loq<oc
FIMna-
do doc-. y ac¡prilad ele la Nacio6a, · • ro
Nodoaal y polllica &oo.riza. roplico, .........-.. ......... -
................ ~, t
yoquipoa "'",- - -
·~~~----­

--. . ....-..-..
H

- ola ....,~dad oocial. ....... oaNd, polilla oocial. ,_y ri6:o llklso A111cM41.t.u~ • ...-..,..loiDCDDJ.-'Ya l l a - . & d
dla. '-Y boro,...,_-.cidoa,y-_.¡o.qoo allopllcpi.C...
de-w--y~yla~de .........
pro-*- d e l -
a. c . - ,_.-.CIIII>q-o.o.,on.y . . , _ , Plaidcnlc
Loo.-de v....-
o. en .....fccto, del__ dé 110-
-lod6ea . .. . . . _ .......... de...,_,.ybQoladirocc:i6ndel
......._7 plblic-. _ _

. . . . . . - . . _ 1 c.!anl de .. Nacó6a. uf -
-*r~odel do¡ooo1c caiO<IuiiiSdiJQplilloo,
d-~
_.,cl6o de •llora cullonla ele _ . . oociodad. paorvaci6n del
lo - . . . . .
._,e-,
......_
9 0 f O I O ) < I r i a - · - - - .. -
Loo di..,-
.. d-....-
odlpullldaa qooo o o . . . . . . . , - d e - caoioi6G o
yde la.-i6a. ~ pocKft Mddr 1 - ~ C0D dcncbo 1 VOl: '1 dcndlo 1
9. ea-.,_ _... ~.......,.. Nacwo*7 ~ - · proYio I!OilciiiOd, ""--·--q<oc-lido<iolrilluidoo
Pocl1a, ~ -
T - - ' de l o o - rdali- • la--=i6a,dcbo&y
mcjonaicnlo del .-.c.
a l - - de loo--_...., ..
Otdoooci6q wri..W yadco:uooll ~del "'""'"" Cll la .,..,.-i6o
"'"" - -
al_..........·--- pone de ... -
.,..._qoooa.a... .......... " " ' " ' " " ' " " - - - -
e l - Nq\Oirido,.... de l a -

7-
dew~lo~. • - - • -do lo o
AAolbloo - .... - - 1 - caoilillcl
- ll olaqu a---·-7 - loo
dl.,..-ycllpulacloadobcrio_ l o _ p r n l o d o l _ . _ ..
10. CoooWN ,.,..,_., do P-ladl¡au: 1Cri de au . . . _.. d AAmltloaN~.
allldio y dclanOIIo de lalt¡lalaci6n _....... aloo~loo iadlaaw. la
,.-i6n do loe-· pnndu que .. Conaliblei6a . . .
Loo rilldodoooo y ciudadoou, 1 IIWio ~. o ... ........-;6a .k
orp>lzacloaa aoclalca ouodlcodao, pocho panicipor "' loo ........_ y
llcpl\blic:a BollvoriaM de v ........1a 1 1ao 1<)'CI 1eo """""""" 1 la "'bcoonl"-., calidad c1c ~ ioviladoo o amcodao, ....._u
promooi6n y orpnic:aci6n de la panic{pocil>n m el Amhi10 de ,. .-vado<u, deconfCl0011idad-.loC01Ñlo<ldcmd...x..lo 17ldoca~a
-o.ncla. lita)""""lO.
11. Co.&al6• ,.,.....,. Ñ Putlclpacl6• Cka4adaaa. O..U.traü&acNa Y
o.aan.llo ReaJooah ol&bor'ari 11 lcp.lacillcl pan dcaatlollar loo
- do plllldpo<l& ciudadatl> y ptomo""' el ~ proupi<o
QUnuo,u-,-
q.. ......, - · loo ciucl.aduooa ""el procao do ltUdformoci6n d<l_pals, .. w..c--.. ,--,~
.......,. IOdo lo Nf<=l< a \.u ~vidadco de ~lo de
-
loo,.,...,..,
y ....,;q,¡...... .,_ do pWiifiCOdlla. Ollldá<ic:a y .....,;..
Ankolo 4J. Loo ..,..._ -
Alambica NacioGII pocho ......._1 __ - onliuriao 7 ._w.. de lo
-la~
._...,yd<lpn>ea04k--y-..:ión-.lmiu. do ... ......,. p0r1< del lOa! dolllicmbroaqoo la in.._.A loa.-dt la
VUo<l6n de lar.-~ d o - .. _.¡, .. ._vtla P'ftCIIdo de, 9"'
ll. Cooab14a r.....-to de Claocla, Tocaoloela 1 C - o Social:
ICri do 1111 ._...,. cl....slo de IOdo lo rolo<ioaodc con la - i 6 n l o _ .. miood . . - do-~ dccidiáldooo ~.....,...
de la ......pd6o ciondllco y ~ d clcumliJo de \.u
901 la ma)<lfla abaoN11dolol-
1M delibaw:;- ~ - - .. rqjrio 9"' lo . . . _ .. d -
... .
~~• •:..::.::...::~ ... - d e II<Jl-10 J1110 la Plalaria de la AMmllko.No<ioaal.
1). c..-&dM ,..,.......,.., 4k o..arr..u. ~•: tc. CQPe de k» uuntoa
ftiadonodco - 11 ~vldod produ<liYo del pala m loo ........ aplcola,
~--....rr-.-...-...de--y
..._..__ .
Anlcolo SO. Todo--~- d JII'II'OdO de
·"""·- · · -.. ~-d--ajáciode
-la-.u.a,debccUndc.Eiallldiodd-delcymlao........_ac
ley,-·
111/.....::6··~

14. ~.,....._ .. de la ...... *Joo y J - .......... de ,..¡.._._ai~-CI\dricololqde- ·

....-. .

_
- .. rololi... a la ¡noocci6a do la Clalilia. .... de " " - , ~~<.-..,
.....-de ... Ollj<niJ a l - d o . . . - cliriPdoa. lajv--.d

.. .c a----·-·-piblicanoliadca
L o o w . t - d e l a o - - - · - - . - . -...
.........

--loi-
IS. ~-·~,--, ..... ... ~---d-l .. d e - . . . -• •
.......... ,..........
_ . .. IOdo lo rdali. . a loo ......... pilob6c:ol. <rillida4,- onclulriotloai'UIIIIadcodoloa..._ ... _
7"' panodpodo. ~la- ol!jcoo al- del---
.. _ d e . . . . -

Loo infonnadolao _ _ _ 9"' _ _ _ _


1......-MIG-- C l l a d a l , l a o - - ...

-
Anlcoilo • l. Lu tori&'-o -
iaw.,_nca
... -
........ -
ao lnrMar • da& ni IUpCI'b- a vciDI:idaco.
.. - ...... de
r.a 111 ~lf"'IC'i6a •
la.,..-;. ...,;!caudo 9"'"" dipulodoo y dipullldaa y el
Cualqolcr
de'"""'-c,- puede ..... 1\1 - del
al póc
h/-4ü,..U.., _ _ ü_f_ _
iAI'com<, -

- d e .._lOdón do loo.,_ por-..noo de~


a . - ......._ y looclirocó-dolol~dil=l-de ... Anlctolo SI. L a o - - 9 0 1 - de 1U ~o
CCIIIIWonco I C r i - por el Pruidallo o~ do la Aumblca toe1 p!Qidc:nla, - - .. CCIOI'Ciillod6n - d ~ o vicqnaldallo.
baiC m la¡_,....¡.~ do loa srupoa porlamaJiarioo de opini6n 1 de los ~ala J-. Diroctin de la Allmblca, ~ 7 901 acrilo 1111
d1puladco 7 dlpulldal no ¡....;IÓi cn dicboa pvpoa. En IOdo ._, <1 Pruidcnlt .._ d e paci6a ...,..wa-.doloo lrlbo,joo....._7_ .....-.;...
..., mcnci6G, ollllao el COJO, de loo ditioWiadca Cll't a e - o ou raoli>d6a
o Praidmll conaidaad lu .._¡u que 1c l"ormoJca loo srupoa
porlammllriol de opinl6n y la de loo dipulldoa 1 dlpullldaa .,. u-;.., en
,.,...,...... patO..,...,.... .
dicboa srupoa. ,.,. la inocpxl6n do loa 6rpnoo dincti- de'lao comi.doncs .. Lu coml•lonca iof~ .............,,. a IISocnwia de la Alao>bloa oc1n la
IOmlti m QICOII el dom:llo de RJlrCICIIIIOÍI>o de loo P"P"" pulamalllrioa ck : ' • de kM dipul.adot y dipulldu • lu ~ 'f*: • ralice m ._
Opln16n.
l.oJ srupoa parlammwioo do opinión quc ....... aln1Juicloo wao• diR<tivoo de Lu comlalonco lllmlnialrllin la int01m0<i6n que lea oca rcqucr""' P.O' '"'
corrUa ona pctmancntu, 904"n ~Ua:tituir a au1 tindatc:a por otros miembrol del S.Mc:loa do Apo)'O de lo Aaamblca, a fin do Cacilillr d .............. de IUI
mluno srupo parlamenwio, de - con .. ........, ....... de ~ionca.
t.ncionamimlo, previa apn>biCión de la pJ<noria de la AumblCL
E-JIÜII"MIINMJo~
Anl«<lo 4J. Todco loo dlpuladoa y dipulldal clebcrln ocr pone, con voz y vooo,
de.,.. comloi6o ...,.._.... Ank•lo Sl. Al final de ...S. periodo illllll do ....,_ ordiDoriu, loo
A lot e(«tOe de t& ln~e.,.ci61n de lu ~ '1 de lldircc'liva ék 1u miMnu. - - ~- ollllpdao . - - d e .. ocoiYidcd 7a
oYaiOII polbl.ic:aoaaol& c l l n O Y > - - a l ---~de
elPrt:1kierl~ de la ~lea. atolicihld d. tb omU &NPQ&~ de ci..s.4lnoo, d ........,y..........,._dola aociodadqua...,..--'lluldool
opíni6n. pocH C<llllidcnl la uocilciOO de loi~J~~po~IOiicílolliQ. El! IOdo wo,
11 dccw6G dell'mldmlo debeR conw- 11 . - , c1c lo plcnariL
-llodol ........ En -_...¡.w •p«<IICCIIdri.
~·del"""'"""....-.- .*""'-
d -de

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pa nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

~ 5.789 Extraordinuio GACETAOFI<lALDE I.AREPUBUCABOIJYARIANA DE VENEZUELA 47

A<t1n1o ~·~·
u. Toclu 1M COCIIÍiiOOeO .... ablipdu a plaoi(i..- Y ....,_ MI
do ah'lteaiu, -
polldcu, y ti acudlo de IOdo-.--
- do ley, aaocnloa, ~ poolclaaa
y "~~-J.
ll'lhljoa>_del _ _ - . . -.. _.q.oi_La__.a6o
deiM-acfOJI'lar'porloa---~~~~
c...r-..u..,...-•.....-
NKÍ«<II en .....,..lea fooral opllcal>lcl. Ank•.. "' Loo ........ ~ ..pana¡.. y - - a
lli..oo-, cullllrala, ~_
-laritorlal,....a.koyaodolda_o y pollac...
_.........
_ al doaorroUo ~

~,.._...

...,..-llllol<l>lllloa.
....XWKEI,_o,_dola--aaloo
~"" o ptCiidoo&u de 1M . - - , . . . . _ al -.dio do loa S. confomwin • inota1ario, al illiclo del pa!oclo OOilllillldoNI. - de loa
pr0yac... da ley_¡••llall&a.., COlla..,.,
alloo, la _..,¡6a do !oic:laliva -.u......-r.....,dc~Doaladala.........-.Poti~y
.,..,...,.. .............. por - e l e la_,..... ..... . . . . . _ .
• 1qillolivayla~de1oa~~aloo_...c¡uo .....
~-IM-Iamo4iMM 11.,-dolaAMIDIIIoL
I...,..U.. uw,_,.,__~,­
,_.~~
Artlculo "· Loo ll"poo portar-uarioa .....salea o r<Cioaald _.,
in~epo<looporoo ...,_delamkaci""'IOIOddiO<aldc-dd
A<tlnlo S5. Lu COIIIid- .. . - -... ~. - Ql&lldo la
ruportivo- o ..p6rt. Cada - o rqj6o eo podri- ...,._por
- - ... - o . . - a l _ l o o _ , . . . . . _ _•
por clocioi6a ... 1M oloo - ponca "" - ..__y ._..
que 00 . .
aCoclc elp<OPUII anual de ..U~ • -Mdalcpdo al qúo acall'iblllrM
. . . . . _~Cada-....... pocH _,..,...""'
de ... (JI\Oj)O r.aiooal o-·
IOdu o al...,.. de lu """"""" da la COIIIIoi4L El"""'" dolcpolo- Loo - · • - que oo ac ~ ~ • ...... ll"JJI realoaalo
lnocpodopor..,...,_~clo.....--oo-alo-ponacloloo ..-tpoam;,p...alqu<lao_,_..,_...,..._...,;,.
- d e la CGIIÜ6II. cllriai4&al~ ........

-
La cliR<c:illa del ll"J>O n:aioaal o ala4al allri a . _ ele 110 ....,.,._. o
Cap!NMVI
O. la C.oolol6• Dtlcta4a • , _ - . , qwicn .. •kllt'-""""" por la_,......--- y ..

flo • ..,..,.;.. la
~-au-o--.Eoelc.odolol.,_~,
oqu;dad. ipaldad ..... loa ..... l a _ . . . . . del
IP'\'J>Oa<-Moalmcuroco.. ......bkla1udedl&lílll0f- •
¡<r11cu1a 56. Ounotc el ....- do \a Aalmb1ca lillldooali la Com4icln
Loo ll"JJQQ rqionala o <llldala- <00 . . ....-io o..-;., "'Yl

o--
O.ltp4.1. la aat oc insllld Cll el lll6a do ocoloo>a del Palacio Feda11
• LqWalí.. ccá. al - la . .,oo~a de ... . . . . _ ... el dla y loen ... clco{P*ÓÓIIbodd--dd . . . . ~-d-
fijare\a-..;..Si~-~oolop-d~ac 46tloo-~

__ _
proccdricomoÍIICiko tlutlculo4 de- Re~ Loo ll"pol.........,.. q.-t.. ~-- .........
con.ri"'dva baya oído ...,;lida y klda por la s.c.u.ú ala AlllaiJia ~
s.Miul

At1i<lolo SI. La Coallsi6e Ddcp4a .. - - w:z por ........ buu por


,... 11oru. a - qut c1 Pralclool& o Prai4mla raudva ~ por doo c,.,.,.n--uDI#riU111...,..._.c.-
borumK.
..
U c-iJi6ft Dclcpda podrO _...la rui1Jxi6n •
-.S., 1111 oolmao IM)'Ct de
A111<.,. A. Lao diput.adoo o
- del .... Wclnlpoli-. de
di..-·- o-
c.-. ...,..
;.p;dod polkico
por loo o...w- o
larilOrial-laCooocilocilla de la~ lloli- de V - y
la lcy, tendrin, a loo cfeaoa de - ~ el daooho lit - 7

IOdo
-
11.41-••fU-~ po4ño- aaoclanc aelllidodaCIIOdal<a ~con-poopia.
Ankvlo SI. Eo lo no pftViaiO, el - d e la Comíai6o Dol<pda sin afocwladlvlalcla polhiw adnóailloiiiiYac¡uocandJriaalacl1*d.
.. r<lit' por 1u ~ _ . . . . . a> .cl ~ ..... • l
~de la Alambica lladoool, ... - .... apUoaWca.
Ar11cu1o 69. Loo ll"pot ~ roai~co y CIIOdal<a ICIIdrin laa
Capitulo VD sip an~allribuc:kinu de COIXo.r _.¡;
o. ~os c..., . . - . . - l. f......Wy-a-dola,-laolaa-,
- . ,.-a: do --~·opiol6rt - .-Iones, ........... -
f*l.lmcnlllia&, do ley y - iokiaaivM
prOducto del~ 1oii'O'Io e o l n - de inlaá alldal
Dv«M ú - M Gt.,., ú o,IIIU.I'.,__,. orqiooal.

~ de .. -
lqialali.., poam _.,_.ca .,_
cori<lctpcnclllal de'" ..... El rol-de---
Ankalo " · Loo dlpul.tdoo y dipol>du clt la ~ Nodooal. ..... el <aba!
y el lDcjor 6 •

di~iplí.n.ar '1 uniJiur toe; crilerioa '1

de vilu y...,.._ en loo - y-.


ll'lhljo~,afLDdcqu<Mr..cílifod---depuolOI

opi:aiC~D$8
de la inod..at.a
de opinl6o porlaamlllria. liD prior el

......
ciclo-...
la~ Cl1 ..... dcJ

que caadlzza •""" ,..


2.--~---·­
-·m-·~-loa~dei-Eoadal
y Muoi<ipal de la teslón, 7 <GIIIribult a au ll1i<lllad6rt-"' ol .,.,..., de
<llniCI!ÍV Nldonala cluCiuclu al-Uo ....a.ko, aocialy Nlmnl.
l . VclarporqucK_J_Ia _ _ 7ooepcnc;6a
crur. lol Diwka • aoWcrDo b:al. rw-poa.l '1 ~• .. • \ bmS • k»
abncnle al clisalo y cj<cucWa do los JI!- do - l o a ia..,.;611,
y
rxion&l cllclauaooma de doci - .
- - q\10 ioto< .. diacOm y ejoaaleo - ~ de la
D<JW<U. el- .., • lla de ....,.m. d ....... dcJi>ócrilico del -
_..,__yd~..._......la_.._
"'
Ankulo " '' Soo ........ 1 * - de - - 1M - - de •. ,.......,,pr<><untla~-yapoyvla......U..delooolu
......bid- cuyo t.odamcnlo principal .. la oomún oriallaci6o polltioa do ...
ince¡ranta. _ ... de la Aaomblca Naclooal .... ,.. -.~. . . plaoilloooi6o7
- d e poilticoapllollou,ca ... . . . . . . _ - 7laarq;-.
()lo<da prOilibido el l<lllalimi<olo CCCIIIIInli<o de loo ll"pol parlamauari01 de
op;oila- CiliO alprullpU<IIO de l a - NocioooL ). - 7 . . . . . - la paliclpad6a - ...... - da
f~6rtdeicyp,~dc-y-OOOII'oldela

y---
a..U6a del plano, la - poll>lica y la t.aci6rt lqialaliYII en
c_.,..,_,.,_-.u.,-.. lci>CtOI. mo4iaM& loo '"""""- __...... ca la CcaiiiiAd6a de la
Ankalo 61. L a - . loa -
lupr a6lo "' loo p,;_... qulnc.o dial -
1*' ....
de calla cjordcio - ' do la
opiol6rt- ~llolivari&MdeV~Ia..,r-...-
6. A.laOfV 1 1M ~ O 1 la All.n'IWca QIMido M V'Ma ~ O 1C1
leal~• - . maleriaa do inllrta pon loo llllllliclpioa, loa alado~ y 1aa
Asamblea
la oaloadoecltd ....... .,q.. hayan
c:on¡!¡nado eola Sccmarla ele - l o a - . . . . . . . , _ n:JÍ')na. y ooopcrv ca la Otplliza<l6a do loo -
rullcco calurqjona y m l o o - . - d ~ele
de - "'" ac
l . Acll do -IIIQ6o - doclan<i6D de priol:ipa y ~ dd ~-0....-doprO_ • ..,_
- d e l ....... y U... lit ... - priadpa1cl ,......,..., -
mMU(c:Aaei6ft de volurn~ IUia'i&a por c:adl di,pu....SO o 4ipu.\ada de
pcnonoca-acllcholl"JJI. 7. OiclaJ JU Rcal&mcn10 ltt<m'IO.

-tloo...._ .. - ' por prOya;OOa ._u;.... poliolllr au

--
l. c-.ciade ... _dedoo- L f - "' -
C)CQI<i6Gconfonnc ala""· yrmdit...,..._._tc _ _ Womlo
prillcipal<o.
pt<i<noodo a la Asamblea. Job<c la oj-'6n do ...,.. e ~i6rt de
l . inclicaoicln dd u&mblc~IO q~~< oc~_,. por!IYOl clcl IP'\'90 y
... qolco debo "'flillo.
9. \ltitiu< ... ..mclosde opoyodo l a . . . _ ~quc--
,..,_r_..u.. ._;doo,.

A<tlnlo u. Cada úambltllll aOio pocH - .... - por.....,;tario (O, Velar por \a - aclminllaacl6n do loa - ..........;. q110 le ....,
de opinJ6n. El " - poalaiOt • "" - por-..rio de opiol6rt .. """ aal.,...SO., Y por d - - de loa ' " - y aoMdoa ~ por la
mediano.~ d d - . . . 4iri¡jda ala Sccmarla de la~ A.llmbla pen ...rw ~

La ..,anci6a • - por

--
- in4ic><i6rt lit que ba licio admlddo a - .. - II. Lu ........ quc--por""IIIÍ<IIlllroa,laaquclc-llribaidu
la '""' <lcclaroci6D cac;rila del - - -- la Sccmarla do la por \a Al.&mblca y .... ~to.
........wc..

........... o. Loo..-~daopoai6Gaa .................. d ·~-,..-·­


Anlculo 'tt. Lu tlcciJiona ... ct ..... do l o a - ,,.,....,,,lllfioa ..pana¡.. y
-,...¡,. illlerior al mloi- aallblecido.
.~do ....

su.
-.-,_,.,¡.._
pcr,_;. • - ......... ........
..lldaJa K
mayoriL
'"""""'por """""'"4ad
y, cundo ello DO- poaibla. docidirt la

Todadecisi&lqu<JC...,.aio la"""""""doporlo-lamkact""'-de
Anlc.Jo k paj.;c;o •
par\al..-wlo do opW6rt. loo -
por-llric>o al!l~ o .. ~ ........
la

~
,.....ele- - ... -
opinión, r.P-~ea 7
;w._..., __ . _
quicna in&esr- cllf\IPO, QI'ICiai de valida.

-·o. . . . . -.,..;-, a-
.....W. o de~ aapoc;.l.
Ankvlo 71. La , .... Dinai...... - - la Coaóoi6. c-.liudcn, 7
~.oo..-clc-~poam.....;llir1c-l*-*al!l~ --cala_dd..............,-.l~porcoolall"JJI

..a-l.--·
oooall"poo~cloopilli6a~alai_DiNdi..,<OO

d ptop6oil0 do
intaá
...W.,CIII..-7poll._,
""'""* J*1-llrioa -acon6rt>koa.
... - de
partomcnlOrio «JÍ~ 7 ......... pocH ~.--al~ de la
inodrucl6a.loa--- pon loo - , . , t - x . .......... 7
......... _ . . . . , . _ , - - e l e oquidad, loa...,._--- 1)
m.oro do~ - y do ............ II'IJIO: Z) . u - y
._,.,l.._... ·
_
rocn'l><HdacldelprOyactodo_,_, 7
1a clt1Woi6n y poopdcito - - ...... ~ pon
pollameollric>o........,..y.-lol<o;l)l!~dol~·-
loa . . . .
___,_~Jqiooalay­
- 7 _ . . . , . d e - - E:.. .Utiaoo aopea<o .... - .. -
pon l a - - - .. - a ... -~ al inicio do ..
"'-,.,__~r­ IW1d01.\amicnto,
Anlculo " ' Loo ll"JJIO ~llric>o rqjoool• y - - "-la~ de La - - de loo ooc:.noo 6nanclaoa ..;.,. a cqo de la Dincco6o
- e l e l o o - ..... al dUiop> polldoo p l o n l ' - , l a - o-ni de s..kioa - - - d e ~la-..- adcmú,

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. p a nd ee t a s d i g it a l . e o m
PANDEC
D G
TAASL -------------------------------------------------

48 GACETAQFICJALDE LAREP{JBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N- 5.789 Extraordinario

........
~vw ___
<1 IP010 ~pon U..W drcpouo- do la .;.axi6D ,..._...,.
y raJi<W ""'-<i6o d o - a t.fOCIOI do la~ rtMici6o do

.,. ... _._.,.,.. ....


Ot}M.-:1~--,..
iloKioNII.cnooco,.iocJ<Ia_lu_ 1~~ 1a
poniclpoci6o - "" cliaaimioKiaDa do -
na&l,lolooi6Pco ollk.......,.-
ri1l4adaiN .... CODdacla- d -
La Dlr.cd6n a-nJ do ~ ~ -
ID'\buciaoc.:
pollDco, .a;po...
._;.. • nw. do~~ 1
~--~do- y de otifuai4a- ,....._ola
poniaJIOii>o ele la dallocncia.
laa ,;........

"'*"lo '/2. - • loa StMcioa • s.cr..la. la ~ Nodooal l . Savil de - p.;... ....-. - y losbb<a • la -
laa COIIIIdonco, • ......_...._,~y
- - loa . ; . , . - oorvicioo da 11'070 .... d ................ de -
1\mdooa; Dirocd6ft o-.1 • Gcaci6o ~.. y -da - .
Dirocd6ft Ooncn1 de loVOIIipd6a yllcaomlilo Lqialalivo, ~ Ocnonl
di..-
Noclonll, a fU lunoo Dirccti
lo ooticiloO, ..... cqoo;.. 1 -
qllt
duclada<Ytaloa-elec....,_¡. clelainllilllei6a. .
la pl<licjpodOn

de hnicipad6a e¡-..., Dirocd6ft Oaaonl de llcaomlilo H11011110,
Dirc«i6a clo Sol"ff4ad 1 Dirocd6ft d a < : - - . ...- . l . Eata- ~que factll.... la panlcipaci6o, ... condiciona <le
Tllca ~ l'lllclorom 111 IICDdda a la lloaMidod, porticipoti6o.
lp!liclacl de - l a cilldadoola. •
«laldo4. ·~ " - " ._.wliclacly Jaldicicln do .......... de ). l'focnovct, .. coordiAad6o con lu ~ ~ 1 -
conn.mldad .... la ley. IMiN<iona dol Eolldo y de la - - . la - d - - . ......
La lWita Dínoctiva pocH .,_. ..,.. acrvicloa de
noccaiclacla orpolwlna cicla Aaamblca Nacional.
- ü J . D i n u J M c..../doCatUaAM-..:tdoSrlidos
IIPO)'Q. <11 llald6o • 1u
• tf«oo, clcaom>llad tanlttJu diriaidu a -
ooclecla4, ti -'mlcniO c1t la lea:ioJaci6o

d<bo:rn Mri COO&Í<Imdl prioriwit..


vi-
modiO pon - - y focillllr la ..........i6n y ponicipoci6a IOCial. A tal
• .., el -
y de l o o - lk
..c...... -~---..,.... Lo<docac\6n ... mooaiade dorcchoay
<le la

Anlcolo 73. Conupoode ala 0-~ o-.1 de Oeaai6o AdaWJnliva Y CS.


Setvklot (Oibl.lar, JII'OiftO'YCI' '1 (ortalccet cJ 1\n:~ ldmi.fti&bti.,.o, 4, Dlo))Oftct, <411)untamcn1e con la Direcci6o a-nJ do Invatip;i6n y
l!nanc;...;_
...,._..,¡o, tocnoi<IJ!co, do bicaa y clo ..U....:U Wai<a CS. la ~llo Lcaialoaivo y la Secmaria cSt la Auml>lca Nacional, de 1..
Aiambloo Nacional y do - ... cloptrl(lmciu, o
mcdioo W.i- -.arioo pan faclllllr clcoo1n>1-w ....,.la ......~
do la Aaamblaa Noci..W, 1 1>rinda. d ip010, CO«dinacl6o y loa!J<ia
La Dirocd6ft Ocnonl do Gcali6n ~.a 1 dt Suvici<» - ... r«~uaidoa pva la tandlcl6o do Cllalta do loo llllrlbldacoa y ele la Aaambla
Jlplcnleoalribuc:~:
Naclollll en~ <411)111110 ala ciu4adanla en p1<n1.
1. ~ la plu&Corma ~ la uaoria y la..._.. ...,... 5. Prop!clatla ..........~y panlcipoc~dudodaoa:
adocllllloa pon d ... ra<ional. eficia>ac y d icaz de "" oialaDa de
W'~yta.............~que ....... laa~in-y 1) focllu.ando d ojcrcldo diRcto ck la aobcnola popular, • f111 do
nlmiU, y la cclaridad en loo - de lnlbojoo lqill.ui- y dc.....,.tizat la..,. de~ en materia lc¡;alaDn, pi'OIIiciando la
panlc pacl6o dd pueblo, a lla'rio del "'f<=do y la ........ de

y-
....UihliYO&.
cí!Miadano< y ciudoc~Maa, .... OCIU.
1. Elahanr.~-dtlal..,..Diroc.civ>ycaala_..¡on
-~~- '*_..,...
--.. . ., . . . . -lo
da .... lu"'-laadela~Naa-!.d_ele_ b) loklodvu ~q~....,,..
....... diñpwen• d- 6mbíiO· d
- o _ canalizar 1
aoualy ~ele~_ ... -1 ·~ . de la
Alor!IOia Nacional.

y-
· - .. lo ley, u.....so loo ,..u.ro. d e -
~a llo da ........ la poluiiUd y ..........,_loo- c)FIClli-lo~pvaquc labQOale¡lalacjva•U...a.­
~ylacaliclaclcle .... - ...,mi6o de la
) . ~ .......... laplata{GIIIIIy-ck~-.J,od....., ci~clelao~ydolao~--
loa .... que - Aloalblu NacianaJ. pibüco por loa d) - . . , . . -Yiotb<ic:o a la Aa1111b1ea tloóoaal cada ..,.
- que clilporlp Dirocd6ft de ~ e ~ y la que IC nquicn -..Jw la opiiiÍÓD "' loa cooocjoo lqill.ui- y
o.-l6. o-.1 • hniclpoa6D ~ • r.o de Cocilillr d ........W..S.. .....s.Ja. aa.ando 10 lqi&k t11 ....n.u rda&ivu a loo
_y_-w_la~ mi- .

--·la-Nocioool.
.. o..-a.la . . . - d e loa ..mdoo ybicaa-sc. pon d -

S. o...úzat la prucrtiCi6o de loo bicaa


N"'-1.
poOÍIDOIIilla de la ~
6. Elabonr, .........., ......:O...ydllllndltloo ~ytu-de
loa-ck-..llarcoliudol,loadaooo elelaopcnoNO J.
~......._ ... l o o _ d c - . a , d a l u
~ de la - - . a nivd ~ rqjcool, fllllllicipol y
- ,deloa~ydetodulu .......... delai\Mmblco
6. ,.,_..,-y
.... oolquiaid6o.- coeob:lrd - d e licitaciooel pon la~ cSt
-blooy_...;6o de ...me:;.,,..,_
por .
Nodooal,
7. Duanollat ..niC¡iu lk diluoi6o Ollnnl que - loa principioo 1
laAMollolooNodooal. vala<a ck la llkn~ nocional, onoipodo loo priacj-p;ao -nocianala
7. t.u - quc le .... lllriWidu por la AAamb1ca N~. "' 1 - qyc JX'OPIC:tWI el rccoooclmiCDLO a 1M nün~n~ ~ de la
Dircctin,"' I'Roidcn10 o Prui<lo<lla YUIC h~. nocionalldad, popolam y lndicl......_

~:~u ...., . " " - GaualüCadb ~..yüs.mc;.. l . O.tam~ll&r ......... do lncotponci6ol de loo - lllemativot
"'""""harioa a la A&amblu Naclona!, ele - . ele dllllndlt hutl loa
Atikolo 14. La Diteocl6n OalcnJ do Gcali6n ~va y de Savid01 l«tom excluidos lk la-ltdad la lobo<lcaitlativo quc ra1lu la Awmblca
- lniC.,.. por 1u alplco&a dqlenda>ciu: Diteccl6o de Tecnolotfa de NICGO&I,
lnl'onnaci<n, Dínocción do l'lanif¡eacj6o y ....... _.0.
Dirc«illn lk 9. Elaborv el pla.n CS. f0111Jccimicnto de 1aJ rc.lat.i.onq de 1& AM.mblu
Mmlnitcnc~ y fllllfW>, O _..., de Savicloo Gcntnlta y Dirccci6n de
Paclmonlo CIII!Unl.
Nacional coo la ciudaclanla en *""""·
10. O.Rnlt r diriair tlll'llca:laa do Pllli<ipaci6n, pata dilimdil lu ...- .
AtrlhciHul•lo Dlncdh C.•ualbl•~:t-U,4JMI-. lcJidatiYu dc:WToU.clu par la Allmblea N&c-ion&4 a·nvts ele 10$ mcd.i011
aJ1Cmativo. comunlwios. '
Arik•lo 75. <:om.pooc1c a la Direccillo Ga>cnl do ID..npcilln y lleAm>llo
Lc:¡taladvo ~ lii8 ""''l'idlda de invaU¡arióo y UCICiria ~ difcrmlc•
..... vincW.tda.o - o l - l l o - -lal y polllic» dd polo, ...jclao 11
proccao d. fcw'~Nc\/m cklcyta. en DOClM aua ~y pi"'OQQ\"C''. a n~ di: 11. Coordm.ar, eoqfunwnmtc ton la OireaiOn de Cormanicaci6a e lnCIX'Inllr:i4n
1n...a~ cunbloo y ac!Uililaclona ......,;.. pora - niveles do la Alambica Nacional, el . . .ladtnlcnlo de 1111 ..mcío _ . . quo
6s>dt- de .....Jtadoa en el P1<Wncnlo, aoa d r.o de IIIIIICilllr la W'onnación pmnOI& diiiiN!it la intor¡noci6n que .. produzt:a ...... la actividad
quc roqulcno lu dliCIIIIU comlo'- - . . . . . de ...._ y potlatnauaria,..,... onlu ""'""- penr_.,.; y ._¡.la.....,"' loo
¡Nblic.aciona, - ...... Mi-.il y ljlOyo IGico-'"li:tado, y quc bloq... potloma>tarioo rc~cayC~toc~o~a, 011 ....,. panico¡lara.
- do ... pllbllco por por11 do la AMmlllea Nacioaa1, "' 1..... Dircctin, lu 11, Elabonr ti Plan ()pcntivo An..V do la unidad y ..,_.., loa iafonncs de
..............~y-.l>klalaaqucaalloi'OqllÍ<nlll. I<Sii4o.
..,..._..,_
La Dlf«dooa o-.1 da m..npcl6o 1 0aam11o ~ .....,. ,.,

-
I). Lu daaú que le,... unbolcla& por la AMmblco Nacioaal, 10 Junta
l. c-di<wd ~de A - . Lc¡ialoliva .... d 6o do-,..¡,_.. Dlre<dva.,. ........... .__,_~~q~-.
lbka,. tliKCf' f&Otl 'tc±--a '/ rca.lizlr -~ Cflllldo uf k IQ
~4<J.--ü~ ""-""'

1. =~.:.,;=
y...-.-, ~~=1~=~ ~ .. Artlnolo 7L La Dftoci6o- da ~a.--~

e;- .
por lu •....,_ 4i«CCiooa: ow-i6a do -
Dlm>ci6o de Oolon y
C.O.WIIIioo.
pota la l'lnicipoci6o
Dirocd6ft do _,.. ~

), ~ l a o - de iavtllipd6a y~"'~ ..... ~l•J.DincdMc..../b_H.__

-el-lo
Yiaculadoa aoad - l o - . -wypoll..., ddpoll,..,-11 Anlnoio 7t. <:om.pooclc a la Ditecci6o Gcmnl do llcaomlilo - ,
_..do.....-dolcyn. _......lr - loo - do la lnl<illlci4o, a . . . . de _ . . . . , pollllo..
4. c-tyovv _, la ~ Ordiaaria de Lqillaci6o "' el pocao ele lion<iona .......... y ...-...... - - a la ~ ..s-m.
mui6n de ... J"')'OCIOI do ley, ... loa - -. '1"" .. 1ft"~ ... d "'''~ele clclcDipdo y ola ~ de........,.. od c:cmo cambó6o
halam<niO loleriory do DcbolcaclolaAIIII>blcaNocional. pc:milit y paiiiO.II 1 . . . , , _ " ' - e l e lu

5. ~ .... 11 DlrooQ6o de eon...icaci6c e ~O<IIIOCÍ6n. ptopordctloodo


...,...'* r- - d a 1a Aladlbla Naciooal
La ~Otocnl doDcaen-ollo H...... - ta.s;.,.-aml>uciooco;
- oodala infonNci6o, cloc:umcDiocó6o o "''l'l"'""" áu _ ...
ca cW"npl&mie:niOdc.., ~ l. l'nlvcct a t. Aaomblca Nacional 1 • IOdal "" dc¡>cndmciaa dd pct'IOn&i
6.o.-...llat,--y--d~~­
ncccwio,.,.. tu ~ IUndonamicnlO. '1 Uminiltrwlo con criacrio. c6c:níeos
LctlaJadva, co6oo oaviclo pllbllco y de apoyo ala ~ lc¡iola4cn. el cual 'Y confonno a dcr.cho, ~ "' M.oct.&at y dcanolJo prorc:sioaal, en
ullri inl<podo por la: a) Diroo:ei6n- ele lnfonnación Lc1Jolauva: r b) conupondcncia - loo r.... y obi•úvoa ele .... Oitccci6o Ga>cnl y de ..
Dirccct6o da l'ublicadococa. , AMinl>lac Nocional.
7, Lu dcmil 'l\ICI le- .a&&n a~nbWdu ~ la Aambla. Nacional. l\1 Junl.a 1. Oetont!ur la pm~ ele loa ecrvicloi -...loo eo O>IICÓI de pct'IOn&i
Dir«liva, su PruklcniC o Pruidcnta y eiu: Re¡Jamcnto. , pata el notmllclcocnvolvlmi...., de la Aaaml>la NICicaal.

I!Mr•t:torodoJ.Dú«<Uo Cuwwlül•~:t-U,Isloti-. ¡ , Vtlól por la.~ 1•proboci6n del Rt¡ilo-o do ·AiipiiCión de Calsoa
(RAC) do r"""' alineada con ti Plan Opcntivo Anual de la Aaambl<e
Ardrw.kl 76. l.l Olrc.cc:i6n Oc.n.cral de lavuti.p ción y DcMnollo Lcfial.ativo Naci..W, y lootcqucrirnllftiOI de cada una de 1M"- qg<la ....Cotm~n.
collri 1n...,.. por lu olpl"'&a &-iona: ID>aápc.Wn y AJcom& 4, c:-dinat 1 IC'IIOCIIt loo co!Udioa nccaarioo pon clefUilt lu pollrica de
E<on6m1ca y Finwlcn. Allil¡.ia l'olllic», IDvutipc.Wn y "-11 Jlllfdiu, d<101T0IIohu1111110.
lnvulipc~ y Alaorla en PoUiic:u Social.., ID..npci6o y AI<Joila
Hi4c6ric.a.lnvc.üaac~ '1 A.aaoria en Re~ lDtcmacionalu, Public.Kiona.
) , OiVIIIprlu polllic:udodaanollo humlnoaoodalaAamblcaNacioaaJ.
IDfonnac~ LtJiolali•a. y la do Sel'Mi""" y CoGirol. 6. Vdar porque el pa1110.11...,.. con loo ........,a.a ljlnlpiadu pota cubrir
..-¡.,. Dú«<<i. c.,.,.¡¡·'~ CUUM... 111 nocaldad<t ck la Alamblu Nocional•
7. ...,...,., le adoc.- ro......i6o del pcoo<101 do la looúo.o<i6o "' A.oc;6n lk
A~•lt 71. ~PQ!I!k 1 11 Dila:ci6a GCilcnl do ~ Olldodlnl loo objcdVOJ de 11 A.IU!bla Nacional, y ~ de lodaa 1u ANa ele
nQ.bt«tr 1ot llnumlcntoa qiM pttmitan. a b ~ Nac::ioml, rcpaJ.. tU la orpniaacl6n.

www. pa nd ec t a sd i g it a l . co m
PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

N" S.789 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LAREPUBUCABOIJVARIANA DEVENEZIJELA 49


a. - ti IÚitiiiO de cvaliloiCk!o ele máilooy-.-., <le Cormo que J, Evabaat la ¡a>i6e de la Alambica Nadoaal. a 1111 de - - nivela de
dlcacil.- y - de l u - - . --.-..da~ loa
1
....... la "'*--a.plcod6o dd IIÍIIallodc 1 ' • _, - -

9. v.w P"' ti dtoam>llo y q..,.c¡6o <le loe '*-- ..,., ......... - comcliw. que • tllimat: lliCICaM'ic&
•. Ef-- alldiltrila, inlpcccioDa. filcolilad<xloa, edzlaa. tallldioa.
10. Elal>orv el 1'1.. OpcndYO A....J <le la ..,¡41<1 1 ~ loo infarmtl dc

planea.--
onAIIaia • iD....Upcl..... do - lipo y de aul4uia- - .....
dcpalda>ciu de la AlaMbica Nacional, pon V<rillc:or la lc¡alidld, eucliwd,
a..Oón. •
tiii<Cridad y -.-Ión de .... _..¡-. IIIÍ """"' ..,.J.., el
11. Aa>tnt a la Prtoidtn<la de la AAmblca Nadonal y d<mú depcndmciu ~- 1 ,.....,_do ... 1 ....... la
q110lo ,.........,_m loe_..,. c:<IIIOCniÍ<iil al -..Do lillmlno. clia<ia. cficXodo,-., calidad e ~de ,..IQ1i6cl.
tl. IM dtda quc k - Olriliuidu pot la-..~"'­ l . Abril y .......a.. avcri.,...--..._ de «>>fOIIIIidad""' lo
Dinaclin. .. - · l'laldaaiO y-~ . <&üblocido .... ..., de la~ Oa>omJ de la llcpi)lolica 1 del $ ........
-Mi<l-c-.IM_H_ Nadceal ele c-ol F'IICOI y"' Rq!VIICIIIO.
6. AKIIOIV al Praidcn,. o l'raickntl, 1111oridadot y d<mú dcpcndcndu do la
Anlclllo 10. La OU.C.:I6n Otncnlde Deurtollo H.;;,... . - i ioltpwk pot
Asamblea Nacional, u l como a sus cntu ruulado&. aiOlidbld o cu.a..ndo IC
tu ~IV ,..,.. dlRccioMI: Dlncc 6n de PIWfioad6n y D<oanollo """""" y la ldoA;trta la I\CIIOCIHSad de oriCI\\tCiOo ca m~acriu propiw de w ~laKia.
Di,_16n de Adn0oillnd6n do ...,._._
1. V¡¡íluloo ~de li<ii0d6o y_.......,..de_ pon la
Do t. -MSq.,u.¡ iidquÍU<Uil de~~~- y ....,;a.., dc OOftfC11111idod""" la ll:y.
At'dnlo 11. ~ a la Dit-=iOo de ~ la plalli5co<l6n. 1. ,_~-la Conm6o P . . - &Connloriado la
~y tplkacido de modl4lu _ . , _ , - y puivu, orienladu • Alambka Naclonal., Yn nforme de IWIIdl&lcionc::l.
mw la ..........,¡, de aul4oict ópo 4< ricoao qoe JliiCda _,., ""'"' la 9. iAI demh cjuc le ..,...pond&n. de """.SO con la ley o lu qiiC lo ,...
- lnltpi<lad flli.. del Pruldtnlt o l'r<&idaltl, dlpu,_ o dlputldu y de...., wibu'4&1 pot la Aamblea Naci.OC\&l. 111 J\11\ta lXtcctiva y su Pruiclea.Le. o
-
~<le loo-.........
que daamUao o<úvldoda ... la AllaiiMa ~ ..,¡......, la
oqoopoi malliliano&. ................... _ _!&y
Ptct.Kfcnta.

1
All ........ odo¡Mori ... ...,.ji4u pcrlioalo ....... <le <!ciliO
. . . . . ..

7..,-.,lu~dela~Nadoaal. .
s--twl41<1 -14S,.rlftl
Anlclllo 11, La I>in>ool6n do Sqwidld . - i nltpwk P"' 1u ai,Wtntu
- . . ,.,.,._._._¡_
Anlulo 91. La Dlrccc:lón de Alldii«<l lo,.,.. CNri iDI&pwk P"' lu
dlYbl....: DiYbl6n de Scpided PWco • lN<IIIdonn y la Divúl6n "" al¡púoow dlvili011<1: Audliori• Opcndva y Fh>anc:icn. Alldltoriá de 0..116n.
-Ión y c-ol de NoGidu. Alldiiorl& de Sitoemu 1 ~ AdmiDlainli- Jl<lpoacaliilldadca
fliCOia7 Aaaorl& t..pl.

IN t . - de'-"""'"'"" <111/-~ ~­
Anlnlo 9%. Todea lu dcpcndcadu y d pcnonol ~ la Alambica N.aon.l
Altlnlo 11. Cormpoa4o • la DiRocci6o de ~ • w.r-l6n ulin en el debr< de _ . , "'"' la ou-i4cl de Alldlltril In,_ an o1
:.ladón ,
· .., tu octivldoda rolatlooÍadu - la pollika do lnf...-16n,
imapn ~ la ~ Nldonll. • ni"Vcl MCional e
~a panir dd ........,Uo dc loo plana dc ~ dlvutpd6n
<Unll'limca10 de"" r..nci- cuando la 1<1 oollchodo. El ~lml"'"' de
.,,. dcbct ...t conaidcndo como falla.,.• .,....,:.. lo.....,.......
Cft•d EMoatio
f""'lonarial de la AMmbla NaciGool. En- ....... p-actvart allwicionario
y ~ plblicu. .. - d """""' cfe<il... "" loa ~ de o fllndooario lu pn¡¡clu del debido--
~-7Uiil~dela~lqiolaciVL .
~14t.-·c--·t.¡....U..
Al1lnOio 14. La Oinocci6n de c-icoci6o a wc.r-l6o - .......... po<
N_..-..,
1u alplcolta divúionoo: Divú16n de ltdaci- Nbllcaa • Wáoadonala 7la Anlcolo 93. Sin perjuicio de lo Cll&blod.SO po< lu aUIOridadca .....,.imiet del
División"" ........ Silltml NaciO<ill , de Con.,... Fiocal, 11 dlnribuci6n ele tu alribu<lona
c...._.ua- a cada 11111 dc lu dcpcnclcN:iu que u...,... la OU.C.:l4n ele
IN t. e~ J•'"'" Alldiltril ......... tc ~ modiaoio ........ ....._ . - pot d
- o - dtla AMiftblca Nodooal.. ,._¡ci6o d d - ele
ArlkMo u. ......... 4<kp<l6n . , . _ ~ a la Caaoul1oclo llilldíca
-r~ala..-dela,.--7"'1"""' la 01lcioa.
- ... ~oe-.....o.--y--~-d<l-10
- . -...oional.- d e - l o o - . i n - de
lallnolM!od
Cap/iolo X
o.J ,..,.....ldela A..IQibLQ Nac'-ul
la-NaciGool.
La C..U..IItril Jllridieo. pm'io manclaio u¡noo de la Pr<aidcncla o de l1 !11111& a..¡jlacUo
•OinWva,- lu ai¡púiNalii'Íb"dooa: At'dnlo N. El 11"'-' de la AMaleo Nodoaal oc c.luifica de la al........

,...,..._.
1. ~~alaAiolill>bNodooolcaladefaladellll!nlti'c>u - •l ~ o 1\Jocioaoriao do -
--7...-;<)_o_,..._,d)_•_ \qillali»; b) de libre

L Coordilw 1 ...,..m.
la cloboncl6a de . - - , ,.~ 7
ICII<rdoc- de l a - NaciGool.
.,.....,_1_

-
Anlclllo H. El l'raúclcnia o - de la AMmltloa - y _.
3. R<pucnili' • la AlaMbica N.aon.t ..... cn;wesu. .....,._ l - " ' al ¡>a-' do .....,. lca!alalin "' el c:orao
_.¡..,, pnvú
· tMtiNdonaJca. ~'11'01, cnh ~ en la& CMOI en 1ot cpe M cati poilulacido de qu¡- ....., P"' - "" la iiliÍdld _....... 6< ...,.._
debidaooooi<-
•• EJcr<cr la~ jwlidal ... l o a - do-po< ílcpiJ4ad o
1 • s.w.- . . ......-.~ ...... ...-...,.ta
Aouololco NaciGool. ... . _.... -joodiclaloo
-cjtrcidaaoquc,..... iiCI'oíaQdM -la~Nadonal.
o--
l . Elal>orv cl l'lao Opcncivo Ali..t de la llllldod 1 ,._.., loa inCormca do
que
T - i<>aCarpde lo A...w-Nociooal- de
.,._..,.de.-,doliln-y........;6o.loa-y
_ l o a _ Y _ 7 1 o a - .... - - l a k y.
Loo -
...,..lqillali.._
a oaoopd6n

·7 ~ do....,... lqialali.. al - d e la Aaalilblcl


NaoiO<ill <-"! ~ a "" EliOI>IIO de Pcnonal 1fR1*1o pot el piCftO do la
aud6n ~ 1011<1....... AlaMbico, - ,. rqulari -
~y miro. La lca~Jlad6n noáooal ootn-
lo rolaQvo a "' lnpao. - inlladc,

o-
6. iAI d<mú qoc lo - airiblildu P"' la ¡.,.. Dincdva de la AAmbJa piblko - -
NaciGoolopo<oo~o-. oOiplcooriocaiOclo lo qoc oo sn-dicllo-
~,lvd .....,., ........ ~ F,¡.rJd. . . ., . -fiÜIIU

Anlnlo K. La - orpaialiva 1 , _ . '*"


d -..u. "" lu
At'dnlo H. Loo flondoaorioo o -...,.,;,. de la AMiftblca NaciGool - ..,
la o4>1ípcl6n d e - ... -&:io dd pueblo"' ........ al jutamcniO PftiWo y
activicloda admiaiand-

.-ldoda m-
d e - de la~ NadoOII aa1o
Clllblcclda "'""- ~ "" la 1...,. Dirocava, - . , . • ....
,...,w...¡.., Y"'"'"-"",_..... - a l moclelo
'y llliai6o - - . . al ro.s. Lqlololivo ~ .., la
CcecciiUd6n de la AepWblk.a 8oll..n- ele V-la.
mM aJ IC'f"ricio ck 11 Wt.in.cl6n y no de puci.a.Udael alpna.

'rtn!LoiV
DU. ÚCIIIU:N DE FUNCIONAMU!MTO
Dlt LA ASAMai.EA .HACIOHAL
lhl . . . . . . . . ~
Anlnlo 17. L a - - ............. de l a - HaciGool - N¡púado
ea,.....•
Dtlal .......
11""- del~ Ol¡anioodicudo P"' la,.... Dl:eciiva.
Coplb&lo IX Nottuoúu14 IN uai<lou
Dtl6rpaod<-..e-

Anlnlo ti. La INcc<i6o do A - ' - • d ~ de _....


v1J>1.<ia 1 _ , _ , do " ' - - - 1 -
-·..-J-.. '*"
uip<loa al Poder
Anlclllo n. La~ NaciGool........,. m forma Ofdia.ia7a¡
ull'aOrdlnorio, OCJI)n l u - q.,. al
poddccldn<--~

TOdM ---~En- al iilllado 101delac-ooad6n


de la ltoplblieo Bolivariea de v........... loe -
'*"',. ..-.....

o,........,,.
Tarobiál

dc - 6 n
ror;....

o----
Lqialad>O; ..,_. de . . , - . fiiDc:iooal 1 odmioiliroava cjaar lu llldiovltolal podña 1r'lnlmilir parcial el deun'OIIo de 1u - ·
llril>udoou qoclc COirelpi>lldeo¡ de .......to ...,la_.._ de,.. IWiolona, & 11 dJ...W6n do ......,;u 6< aliO iDicra nadonal. a)llldo do la,..,,. Dlrccú""'
acaW>Ioo priacip;.. -eddoo ., la CoNIJIUOi6n do la 1\opúbllca 8olivori... de la AMml>íca. ¿,,. podd oolid... de al- do ... -~.. elel
de V~ y, ca la Lay ~do la ConinJo<\a 0a>omJ de la ltq>llblko y e.Wo. la-delaa.l6n.

.--
del S'-"o Nadonal de c-ol FUcal.
.... ......... podña dcclannc p r i - de la
IIII)'Qrfa - d e l o a - ·~docwlquiaadodloo.

~4<1-·-·
Atlloolt lf. La Dinlod6o do Alldilllria -l<lllld . l a ._,abflldod y ~-
•An1co1o "- Soo ........., onliDariu lu que .. c o - - de loe pcttodcc
dizoccí6a de"" Dincior, qul• INri acl-":eado pot la AlaMbico Nadonal

-1·
- ............ pl)blloo, d¡púwlo el ~ ..aJ-Iario anua1ca de ICiionca, ICJ')ft lo Cli&blccc el onl<lllo 119 de la c-ii\1Ci6o de la
aloblacido por la Coninlorla Ocacnl de la bplblíca. iAI mimlu _.... Rap4b&Q BolivtriMs • v...-.. y .. llcvarin a cebo M conwooc.&eoria
.. _..
..Jirin lo ..~. . a •• dunclón de - lu uoaala do I'IIIIOCI6n o pnvlo loe dlu -

,...._o
de Z:OO ,..... • ,:00 ,....., 7 loa,.._ de 10:00 ....._ a
l:OO ...... pudimdo - pronopdoo """" P"' doc ..... P"' dodai6o "" la
por....,......
,..._.... po< d ...... qoc la ANmlila N a c ; - t - de ...

..............,c:..n._....., ~·--·-~­
Ankalo M. 1 la ~de Aoilililria ln1<111ii 1u ·~ a..odo ....... . del _ . . jjoriodo de ........ onliDiriu al cu.al llacc
rdti'II'ICil 1a procitadt DCit1M cona«itu~::ional, y ~ .J ükimo alto del
l. VOrificar la «>>fonnídad de la ~de la A1aD1b1a NaciO<ill ""' lu periodo <OriiÚN<ionoldt la AMalea Nacionol, lu ou1ona -pocHo·
........ lcplay...........,Wq.oo~ .. bodoallllliaoo
cele-.. cu.alqwcr dla de la - eo •1 - - · pnvlo
l. f.,.,_, el . . _ 4c coa1t01 iDia"Do y ...,_. wwmd'tdoN:t Plf1l oon't'OQ&oria • • ~ o ~ con ~ bonl de
""Ó'A'Iadoc~Mdody_del_ oad<ípoci6o, ......., ca loa - ca qoc oe _ _ . . ,_,¡,¡, la I'IGiMia o tu

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa nd e e t a s d i g ita 1. e o m
PANDECTAS
D G A
----------------------------------------------------

50 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N" 5.789 Emaordiurio


ccmWonu pe~ en cuyo cuo
._¡li<ando"' ella lu IIIIICÑO a--~
~ Nldooll. La l'lal4cDda.
M

1M
que le r-oo-olao4o<llndN de~ por la_,....._,. 4c la
¡......,.,."'-
,..W..,pocH 4ocllrv
el . - ~ y convocar a la Combióa 0.1<~ C11111<1o lu
... -
pocW con.,oar de iftmecll11o, qulJicto

el -
advctwta. <W .,.. !lo olloo por "" lapoo !lo c!Mo .......... O.
oc¡uidu,........ • -• -laiOOdi&codóa,quc . , _ . _
de la DIOyoÑ abooiUia de loo - - .......... S4lo ..
""""""" huta ... .-loou ele modifiCIOÓ6II del .... del dla. y llolocrin

a-
......,. lob<e 1<1!101 o.,..... dialinlco y~. qoo no luoy&~~ podido
cir<:uQ.Sf.lnelu ullo requieran. 1ct llovocloo a la Comliióa CootdiMdora de la .._..,. Qua<1a a juicio !lo
1• Prt• ckneÜi la uh fic.c'<le de ao. t.nnM o IW.IIIIIU:.0 M ~ con lo tofttc:l
o. ipill ........ por de<W6o del l'mickn1C o PrWdenlo. de '"""' Dim:IÍ.. o <WI>Icddo.
delanyoo!a-llc"",..._.._podtt........,.......,._ ...
- (aiolloo.
A lo< cfeclaO de la coo-.ooril ala que-
1<fermc:ia el _ . . utlc:ulo. <1
Pmidalte o Presidalta de la l\allllbleo Nacional podrt cfocNII la D1Íiml, por
l . El - del dla-
--aou~loo-qliC...,.....loopuotooa
==lldimdo
p!llllO p o r - Loa -.¡...,

oolicltar a la S.C..tal1o la ÍI1!0nlllcl6o adicional q100 ka


"" tdc(6olco, • nva de - cloc~ o por el modio mh ap<4lto
,...a.tc. s_ _r4úo.,.., 9. Los...,...clclonlcftclcldlaqocoo..-..,- ... l a -

ARico!'"· Soa- .,tnOnlinarias,tu quo ae celebren, de ICUCtdo con lo


prmstD co el artlallo 103 de ..,. R.e¡luncntA>. En ellu únlcamaltAe oe tntarill
* 1 JS 1 r 1' •e -"' incorpondoa ptdtftMa:ncnte en el orden ckl dta dt la
... 6oai¡ul-.
10, Lo Prcaldcncia doclatllt claulunda la ...ióa cuando "
el'-
...,¡..,
1u "'""""'

-
tu ........ apraa<W"' la-~ y 1u que lllctat .-.u. Tombltn !lo la_,. y delordcft del dla. SI .-luido t<aJamonlorio 110 oc
.......... - . . .. p<oceclcride- - l o -....
pooHo ~ 111 clcct.ndoo de "''mc:ia por la mo)Qf1> - . , de la onlaalo 99deal< R.e~

L a conYOC&aoria a tt~ionu unordinlriu ae hu-i puw \.u. YfladcuMro horu Ut•l•,.f.....,loJ,//N


si¡¡ui..,,.. y huta ckniiO de loe di<2 dlu dcJputa de la docili6n. En <o10 ele Artl<ulo 106. El P..oldtnlc. o Pmicknll.
la JW>I> Dito<IÍVI o b Allmblu
.....,. ,.._¡.. la coaVOCII<Iria a oeoi6o ..~ pocH .,_,. pm el - lu mali4aa ~ 1*'1 ...,..., d - plblioo ... loo ~
• mismo dla Nllldollf lo a¡1tlllbcll el Pruldall< o l'reoidalla o 1M c1oo .....,.. ~ de la - ele .. ~ pudiendo ....... a loo . _ de
-dela~CooocliNdondela- O<¡urio~W y de[..... ..u-.

. --u-._
~ aa1odia m el iruaioi ole la JOde- a w¡o de l a , _ Arma4a ~o la
Al mcnoo cloo ..,_.. 10\IU do culminr.r <odo 1W>0 de loe pctlodoo de ICIÍOO<I dirocel6o de la P¡caidmcia de la Alambico Naclooal. La praa>cia de la Fuau
Almocla .caloo apadoo ~~~-do l a - . . Noclooal. do 1M .....u1onca.
del aAo. scpn cNblocc el articulo l., de la C...UIUCiilo de la 1\qNbll<o
Boti..n... de V_.., '""" INudva CIIÍinod M poti caxi.W el ydcpoodoodaa de lo..._
o61opDIH-
m aóol apociala prms aoliclllld del rr..idcao< o Pralolaa o ele la Juma
~ "yro prc'flJJO pan ac IAo.. Eo cuo CQr'#anO, de: w acccurio. cJ
INudVI de la Alambica NadonaJ.
l'raidaiiC o Prcsidalll. ........... de la J...ta o.ro:tiva, - · - ...........
e1tra0rdinariu a que h.ay¡ lupr p111 cumplir con el propwna1cJitlativo f:l'ual. E•U.oiMIJflú,¡,¡.,u
su-~ Altkall 107. Nina- pcnana clitWita a lo< - d o lo Alunbloa Nociooal
o inviuda~opcnoDIJq.an:quicn.pu:a tuacioa'l · 11sadcLt
cJ.Cua¡oo lo II:U<tde. y en ellau61o se """'d
Ankolo too. La Aumblc& w.cionol poti eele!J<v.......,.. a;><ciala Clll1l<lo
objc1o de la _ _ . . . ...... pwdt bolo'""""'- .........lno o - " ' el oal6a ..
aaiana dw'mlc cl-...,.oa)o lk 6Ma

d 'fOCO (a-.l>lc de
_ .. cdcbnri ......... -y-
Dw.r.tom·l< saiJ• ,.,._.,..,..,T s..,...U•I•,. 1ald•
Al<k•loiOI. Lo AMmbka Nacional podrtdocl.,.,...cn talóqpcrmorocntcpor
. .)Qf1> de loe ~ - La oeoi6o
quc ....... - . , . , .
.....,¡• ., la moletia quc roodo6 "' doca.....ria. y "' clla o61o pldidprin lo<
uambldltll quc t1111vicml rqiltndol al Wcio de la ICIIIIn. lnlciaclo la aeol6o
S. <Odendc por pcnonal oocesorio pm el 1\u><lonami..., do la Aaml>lca ol de
<aquip>lll y reda<ci6a, - · do
c.(ec:IO te. contJdcre..
S. ..,_¡z..t·, l o < - de........ad6ol0cial
mú ....,ia y--"*""'"

ltJIIridod y ........,. o110 que al

""*loo-.,.,. ..
de ... "''""" ... lo<_¡.. que. la,.....

u--
Dirutlva detctmine al ofoctD. aalvo quo,. clcclar<n aecretaa o privodu ....ronnc
pennll)<!ltc. no podrin rcaliune ousdtudona nl lncor¡>oroclonu do al..,icUJo 98 de ..,. tt.¡IMncntD.
ooarnblebtaa.ni .....,. u..,...diltiniOOaaqucllo<"""""'"cndonlcftclcl dJa
aprobo4o al coaicnzo de la ICii6o. ,~~~-~~,.,-
~UI:aaúulalaolooo
podti coodwo ~ p« d vooo f a - dcll
~)'Orla da le» uarr:lbk ILU pi'Da\let... Ankall 101. Eo IOt . _ ~ 011 lo< articulo< Zll y ZAS de la
C....~N<I611 de la ll<públl<o BolivlliaAa ele V.....,..b, lo< fuloc-oo o
c.,.~.,•""• UI1INw au..~,~a~
ÑDI:ioftariu que -llaccr ... de ............ de palabri .. - ....
Ankolo 101. I'Qf dcd 6o de la . .yo<~& ... - ...._.... de la J..... rc¡ba o l e - .........,w.. m-11<¡1--.. •
INud... de 11 Oxobióa O.kpda o por - - - clcl - o o-do .., - lo amcñt<; d Praidal10 o 1'1-csidoau, .., - do la
PtollldcmocS<IaR.epúl>l;c..laAumblcaNadoaolpotimllllnca>-
ex--.sllllriu. prms ...,vowor~o que a¡>Odflqoc a nw. la"'"""" AlambiCO. podltinvitM a !I"ÍC I I C I - Oln>l ~del,_ Pliblioo y
_...,...... clc<c<ho de palal>n oapociaJ,
Lo ponidpaci6n del Wclo de 1u oca~..,.. ..~ " rcaliz:ri. m lo
aplic.~~c. conronnc a lo atülccldo m clank~ 9 de ..,._ aa&J,amen&o. C.plMoll
O. la --INWolta .. ocllvWoclaloCWad...
D,..,,_.
_
a...-~Mialaolooo
U..lqiti«<HM..J
Anlcull 1Ol. l'1r> lo poniapacióa do la el'"""' de 1&1 oaioneo crdinori" y
cxtnatdinanu JC n¡uir!~ c:n lo poliblc:, lo cmblecido m clll'dcWo 9 de ti'C Anlcall 101. Al prio<ipio de <W pa1odo la Comili~ CootdiMdora claboflri
lqjllalm 1111111~ y d l'rtoidm10 o .............. lo
RqlamcnlO..
......,rq_ '
....
d p<aye<IO de -
- t a n a la Auoul>ko para ... ~ por llliO)<Iria de q-. -

Art1n.1o 1.._ Oc IDda- de la Alamb"" N.......t d Soct<- o s-.uria


lcvan.tari \in acla con UKCiNd y condak\n.. A.d mil:rr». lk'wlri \ID n .&i&trO
fl _ . . . l<.W.Ovo _,...- La um de loo - - 11c ley que -
dite:Uli4ot dW'Ifttc el periodo. cu orw. de diacw.ióc )" Wl c-.eJtndu'ij) ~t.llivo.
~>quiiP'tnco y ouo p>bado óc lu saioneo.
M~ u,,..,...¡_,~.,.,..¡
,_Nw#!Miai- Al<k•ll 111. f l - ~.,..., po<H --~de
A111nlo IOS.Lasocal-. oc rcal>Drin bolo el ,;pm. ~ cualqolco aaamblels... -
pra<ntc..
la aproba<íOo ele la moyo<~& do ·qu;._ -
1. A 11 bono fijoda, d Praidal10 o hcllldcmo oolidtan al Soct<lario o

-ca
Sccru&ria inlormar ,¡ hay qOOrwn pus C!omm.tar la M&1óa. & cuo ocpdvo ,.,_IM~­

oolalaldo, de _ _ .. p<nillo""- Rq-.,. y la-.""'


1e upetati un tiempo ..Uimo de ~elAta minuiGO. S. .......n '"' acto ole AnkW 111. Ea ... ......-. de .. Coallai<lcl ~ .. .-lo
..-la
__ tnloojo _
do .... - ' " ,¡.-..,
de lo" _ _cual ..,_- .....alordcft del !la de
filia_.. ..
d Diono de Dcb&lo:o de la Aoambla. a loo .r..o..
CGIIIÍpialld.
dlmbuiri et trlbojo de ....;. , . - ......., 11 DiKwl6o y .-;¡.. de
l. Una nz 4eelanda la e~ dd. qu6Nm. d PrcUdml& o ~
inha.:rila tc&ión. con la c;~~pru.i6n.: ~
..., 11 u¡wcsi6n:
*'
b.ICU6n•. 21 &al el.: la .-&i6n
leyca; Z) Dcl>o~a poli"- ola-loe;.,.; )) Dilco.al4n do acucrdoo y do leyca
>f'">bo- de lfOia4oa.
,. lndicatt
..... deMoinco..,..._ _ ..._ ..la_
.. "Se - ·._ ..., rallzado
Todo devollda.La
La_... o r i - • la ~de-dip¡ladoodipwodaporlo­
tobcloud .. vcri(- _.... clcl ....... o6lo pocH rulizln< "" .... ---elelaprimcn-docaclo-io"*at.....W
opor1UIII4adca por owlln. - .... - Ú>ICtVIloo de .. _ .... (1) bono. dúporu'Wo.
El PnaidcnlO o l"ruldcnta podti oollcltM la vcrltlcKklo en cllllqol<r
momauo de la acstón. ·
) . A.l abrinc la .aí.6n d ~ o Seuc:wia iD.IGra'wt a \a Aamblca IObN.
La ~ CD C:UO 4f: que \a ~ de c:NU4Mo& O c:hldldaMa U
1...-
• ~de ... -
lo a¡a>dode ...,.¡o,_,....,.dcldlacou ¡ f • • .,....sn
e l e - acdal y de caotqu;ot-
~.... _...... _ _ a .. idalli-*y~d • ............ y ori publicada por aoalquicr modio de que~ .............
cari<lcr de"' uiolmcla, de acucnlo -lo....t>locidoGI - ltc~
Acto ..¡¡uido d Praldenl< o Praidcnta lea clri ua aaludo de bi<Omda en TÍnJLOV
nombtode La Alambica. DEL ÚCIMUI PAIU.AMl:NTARIO
• . El Soct<tlrio o Secmoria, liJI¡imdo . . . . . - . ele la Praidcacia, clri Dtloo_, ___
c...-1
......... - de la -
coouldtn<lón de l o o - - y 1..... a-.,.,.-- '·a
........ .... Pnaidonda .. La
apr<>boda por
la maroria de lo< pmcnlca, c011lu _ , . . . _ formulodu. oí 1M ~~1<1<. Dtr«h !M,.,..,."'-* -~~w "-"M
S. La Pruiclcncío oolicil&li a b Soct<tatla la lC<IUil de la CUCDIA. cuyo Altkolo 111. ,.,. IDKrYmir ....... clcbatca lo< UIIDbldatao oolici""" el
CGIIIa>ldo ~ poll\10 por ,...... la - podti illcllllr. - e l e palaln a lll't<sld<nci&. Uoo- qu< loolloon - ·- ...
- din&ldM . la ............ ; . . - de ... _....... detl depic,a-quc...rn....,~ lloico.fl.......,..o
~- .... ~yCI>Ilaquian--deloo - - -...clcri " " - d e paloln"' d - "'que .. ~
...... deba ......... .. ........,¡,¡.....,w. dociai6o ..... Prailloncla. 'LeN oolidtacle••EI diputado OdJJ)IItado pocH hablar deode "'CUNI Odcodc La tribuoa
uw.~ aomclidol a 11 conaidc:rad6n 4c la AMI'Dblca por d. Ejecutivo de cndor1o pn:via porticlpacióo ala l'l'eoldcn<la.
NaciONI y loo ckn\il Pod'cr.o Nbli<oa. Itrio ldallúcloo ¡>riori..n..-..""
la ......... 1M dlpvtacloo y dJpu!OIIu pOdtM. Gutwola *"""ele .. .._... o-do .. uambleb.. ..., - ... la - ,. d . . . . . - do
ooUclw lo inf......cl6n qo¡c <ONi4cml-" y o6lo ~ • toa ""' ; : dorio .. - d e pal.tn, .. - que luo!CIIIIII<iado ........
bula .. cloo~yoopodrinallrinc-eolnSDCGOICOido. - que .. """""'... ~ .... miliéo ... la AAmbla 1 .. !layo
i.-pc<odO a !ata 1111<1 de flnaliDrd - m d]...,¡6o.
6. El otdcn del dla, que - ......... del conoc:imiuttD de cado diJ)IIIado o
diputado """ anticlpac lwt a la cclebnd<IA de 11 ICiión corrapondi"'t<• 1<
lecri por S«maño a ·ltwiftciu de la l"ruida>cio.
7. c.-.._ de ... -~ la mllllo6aocl6o dclordcft ~~
di.&. pus -.tW o cuiWr alJ'l:o ,__, o mueria • 11 dilaai6lt • ll
pi<Nr!a. la Ptaiclcncla -...clcri '"' IIOlo lltrod1o !lo palaln al diJ)IItade o
di¡>~~tado que qui~crc haca la poopoolcii>IÍ, e i¡uaiJnCIIt< uno 10lo 1 ~uJe-

www. pa nd ec t asd i g it a l . co m
PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

N" 5.789 Extraordinario GACETAOJi'ICJA.t DE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 51


r.,•• ~~ ~aJ,nuecJH 1 ~u.., ~~u¡u,.. "• , .. .,. ~ .. OCIOWdcrc "" a.wzuo por moci6n de WJCIIQ&, 1a A.MmbiQ p«ri
Ardnle 111. Ua. q:.¡ e~ d dcndlo 4k ,.,.._ a loa~ •
dipul>d&a.-"'- • lo~aclanlculo-7cadanlal•qooM =,!:"=-"""-·-"~ wollo~-
- . . - . - - ... dd-,.--clcpic, o - ' 1 " ' /ll«!.oál'rwfu-
p.ftwl de al¡Wl ~-=- ftftCXI ~ DO kf ,...... Mccdo. EJ dipMado O 1
di.,.--"'*' •• ""'" o hoo:ia>do ... do lo lrlbuno ck ......... .,...;.
ponloopori6n o lo Pr...,_iL
Anlcwlo J12. 1M modOM.t IÍJvien~ IC: con.Jdc:rlrin con pre!crcnc a a lu
mllloet\U c:n diKU&ÍOn, y ..erin objciO de dcc 1i6n IÚI. dtbatc. 4cblcnd0 Kt
Pf09'K'W ea lnt.Crvcnc:-1 de; 1\.uUi W11 minuto de dwxi6cl.:
El cSctKho de palabnl IIC pctdctt a.ando d. aaan6lcla&a a quim K le bubim:
tot'ICCCSido ean.rriuc: au.cnu ck la~ en d ~to de ICt Uam.do a~. t. Lu mocioaca dt ~ ttlaliYU A la Gt.ctw&IIICÜI de diC. ~ 0 de
a IDCAOt qvc c:&t~ona-c auaplM:ftcio UDa mili6a. di. &. Aambkl y K ~e a Cialq'"W on 110n1a '11.1 auf, que i1kbcri ld\llatw: ~ MI COII..o
,.....,.. - - · f...W:..d ..... potad ...... - ... lo pololn.
T - pocH ~ d duccho de pol>lln- d on<la< do.....,.
de .. ....._,....,.l>nc_ ..,_
,.r.............~..,-Loolooloi6o-.~oa-por,.,.

oal.m&lbtc y rci\U'ada M wJ¡a dd ICftlill o fNkÑ • ~ca cv.yv ~la l , Lu moc:iobu 4t . (onNCi6n,. pan Ll rcctU'JciCióft de 4eWM '*"**
Prc•L4lnc:1• proc:tdtri e ~ ¡11 in~ t.\9 pajuiclo de que IJ mcnc:ion.ldo& ca l.a arpnxnt.aci6a Gc \11\ orador, o pu110liciw la lteN111 Gc
pltAAria M pronuncie &1 rcapec\0 111lnatancial ckl orador.
Du«Ao ¡•f'lli*•úiM ...,..,._ 14/oJ- DIN<II>o
q..................... por el..,.._
documento~ refcttn(U aJ ~Rnto qY~ al»'<'icttft 11 alcanu de 1a St«tl&ril o
o dti"'IOII.t. Lo PNidalo.. --.lai
la pol.mpnhKcruiMIIIOC;.-, 11111 •aqucclondor•cndon clo ano
Anlnlo II._Oaado lo< mlcmlwoodc l o - Doncli., hopa-dddonotllo loo)".....,._.,_......._ El 4>pu<a6oodt,.- • qoóao .. - l o
de pol>iln""""' d~o4i¡!u'..... dclocdo.lli«<<odcP., .,¡;.. .....,.._ tDDCi6a ~e aun • mnúiaav o IDI:Kiw -. ou.. • q..c .. nw. 1'UI
a~CkLIInlla'\lalll~
floJeO.
). Lu IIIOdonca 6e d&fiJ'riricnto de la ~llcri.l o uun&o en d.i11Ntl6ft. bLCn pw11
./JMI'.ÚÚ bl.$J.~y~4Hr~Ju pedir c:1 pue del cuo a com.t6cJ,. o bien ¡.1"1 apluir 1u bWnicn&o por 11
~so 11 S. Los dipu.LI<Sot y diputad.U que, de ~COn lo pRYilco en ct~ plenaria 9« tiempo definido o WScfinido. •
~10. iaLUYcn&M en 101 lkbll.u de la plcewi&. poclrin hacer 1.110 dc:J -4. U. rnociona pn em11 el 6eb.a&.c. por cocwdc:tarx wliclc:cuctJ1cn!c:
ckrtcbo de pt!abn. hasta por dol wccea IObrc d mblno p.iAUl. a~ 1 lu di~a~:tidod-.. o wwuo~ FA~al'nOCioaa ,....,.,.,..,. w
t.~¡wctlkt tiJlu:
~d -cklomo¡ooda ....... d o l o o , . _ m l a -
l. EA -aJobo~ de,..,..... de ley,,. lo primen .....__lo
14..,..,..;6a"""" pocH"'_ .. qoiooo_rlo...- ......
""""""' EA lo CONidcna6n do onblo por Wcolo 4c prOJOdOO 4c ley,"'
~7
"'""'de loo..,.._ , ..,.._. ,_.... .__
podri opliwM
_ _ . . do ......... ""~"" poriolnool.Vtoo •
.... - - d VUIIIiolnoo por
d -
opW6a. En .... c.uo. el

oc¡wwio d~,ILiN......íOn miciolhulo 4c ol............ 7 lo oc¡wwio Pmldcnlo o' l'rloidcmo podri - l a pol>lln • ""dtP"l.Odo o dip~~lodo
1\»1.1 de cinco mirn.1101. contrario a. ea mtd.idl huc& poi c:inc:o I'IIÜ'IIMOI,

-
l. Eilloo 4cbol<l pollticoo, lo pri""" in«mftcl4o hulo ck q~~ltloo ........ y lo
w,md& huta da litLt mlnu101.
'"'voto Úako: o..MoiOmdidu o ._14o 1M-~-~
O<pdooporla pl...n.,cldc"--.cl .... o......,_.., .. ,_
l. Eoloa~ p r i m c n - - d e d i a ......... ,~. prcvim m a1c: Acalammeo.
·""* lY$ta de: Qnco fl'IIN¡j\01.
._ EAio41IC>Iol4ade..__ lo primcn-bootadcoiooa..,.....,
~14/11-
..ttkvlo IU.IM modooa p~~cdauermodir....S..., la,¡........ f....,.:
y La tot~ hu1a de uu minv!Oa.
El 111..mp0 lkbcrl ~oer ~. de ~ ~ QüC un&o d dip¡,~&ado o
1, in Adici6n. C\lrolndo M IJRIUC aJpna palabn o hM. 1 1.1 propo1id6o
prin<ipol. •
dfp.nad& q\IC ejcn~ el ckrcc:ho 4c c-fiJn como el rato del cuerpo par~Anat.t&rio
ICO&aft ccncu del tiempo nt"LKW'ri6o. :Z, En Su;.ru¡6n. c.,.,. IC clinwx: alpna ~o 6uc a la ptopo.íri6n '
principcl.
Oaado 110 ofiputodo o ..,.,...,.. 6lcR oholidó, bial m f011n1 aptno o bóal
- de.._.._,,......_ ..........
rcrcrax:ial q.. l o -
4cncllo de po1>11n ca cldcbo1< _,..,...,._, podri oolkiw a l a , . . - .
). Eo s...;...-. """"" .. -...
-por .....
_ . o . ..,...!poi. .... pol>lln o
d 4crotho . Rptia. el NOl
dcancotl\Í!Ntos.
de-.... por ....... ... 7 por ... . _
VI«UU• 4, •~i/"IUI:Uie 11 ltiKlHa
. Ger•.U. M/4u«M N,_,..,. Anh::~~lo ll<C. l..u propoticJona de mod.i(~C~~Cl6n dt rnoc~ M Pf0P0n411in c.n
el CW'IO del dcblle. c.o IIUctVCJK.lonq. de hu¡¡ w.n minuto de dl.nc:~ '1 ectf.n
Allk•'* 116. !.a ~~• dcnc la obli,p;t.6n de ptant!Dr el cja'ckio ckJ
~tida& a ~conj~ ~ latrJOd6a prind~al d Ofda'l VIYmG
lkr«ho d. pab1:¡ra • &o.. G.lpu.tadol y~ • ~fonNdad coa ... ftOiMNol e •~ pr~ $la tmbAt: la rctuivu a. ca~~ltd.a.dca o c::i.ha M~ a
pRYÚWCllutc:Rc~ •
~ ~ . .. w.nda.. • )"'f • - · La& propo.cioeu de.
od.ci6oO<-.dn......,t4o4clo....- •._,¡
l • f - i41ulqUf4-'-
Ardfille 117. Se C01'1Jickr1m'""-i6a de·Ju. rq).at dd dtbUc CWrti41~.

1, Tom&r ra pAI.OO. 6.1n qu la Prailknc.ia JI ~Y'~ Ardcula. llS. CW&IIdo l1 Prc•idcncQ }!U.Jtae~ Q\10 una propo1ica6n 1\a 11d.o
av(~e:ien~&mentc dJJc"dd&, anunc.iarla ql.le va • ccnv el dcMic. Sa " ln1WA
l. TraW' rcilvadamen~ Ul.l.niOA da.slintos •
de pqnubar e.l dociatfoUo Ol'dcnado dcJ dcb&k.
l¡ matcna en dtiC~ ~ !nimo
-.w. .........
oMtoc .............. -
pol>lln .. -
El -
-.do el-·...
qvo .....
o Sccmorio kcri loa
I6W:munpir &1 cxadot 4a IWIIO. ptOpDIIokiooa ca IDCM en «dal im'mo a CGDO ~ ~
.a. Prolcnr t.!~ ofc:u.wu.
Dilal/h u hf-·"- c-w.

-..
). DUna rcl.....s.mcnto .. - · 4c-dipu- o~ Atdc:11_.. JU.. o...ndo w: d..aaa el Wonna. dCi ""'Cornis;ión. .. tOmC1Cri 1
4. Cu.ak1Wu ocro ~tniO litn~lw • kMI anunona q~;~e impida cJ nonna1 vof.Kt6n 11 propo~;Q4n o ~cionc:lc.on luc.ú.~Ja: ~una vu lcldu 1u
dcAIT'Oilo del dc.barc.. """'"'lonca
lodo o en
dcl mlomo. lA .uombl" ...,.W ......-. -
pwN la propolid6n o P"'PP'k*'-
o modlllcat en
cid 1fttomw, o ,...,Jo

-o
rwcvamat.N • 11 OliiiM coraW6a. o ti ac nc.a de ~ ComiiWe ·~
At1kv'- t 11~ La \nfrxct6n de: lM tc¡lu dd ckbt&a par pMe .de lit! dipu~ o puincla l. dJ.a O ~ka{..., UM ~ a _ . d lAfOI:Inc YCJ:M JDbft; ~
~"""'vdd-4c...-,porporw4< Pmida!oio,ca- ~ iSc ky, sc: Jllf'OC4dcri caaf.atme to c:t.l&!t:.- d a.'1fcWo UO • aw:
ck.rdiiiiAidcric:aypnnU&rlaOalck:r.dtlalíllttiOa. R<~

[a .... 4< qwe

-
ck cuolqllict -·.w..
...,.UllcRia -.a. iohooora.1• IOiioituó d d - . . , o
podri pri-aJ di,....so •dilolodo4cl
4c pol>lln ""' <1 ........ oeol6n. .... d - caJtlloodo 4c ......
q\lhU.u pan.u de loa mittnbrol pt&Mtlla. EUo aln petjl.údo de qt.M &al ~~
Copllo!.lll
Dall 4t<larulh c.a C.•W.a Cttfnl
C••WHG,,.,,.¡
Julvc. C'OftYS1ltcrue M ct.clar.,.¡ en

loo-
po4lm: .......,,, o1 U.troooor o U.ltoolOR lo oplicod6o 4cl C6di&O 4c tdco 4c An.lc"le 127. lA A.a.:ll'nb U. cuando )o
.....,.....,.., ..pollodo<.dkl.Odoporlo ........... llacloool. Comloiclo GmcnJ ...... -idav ~---~-.lo
C.fl<aioll
l'ruiOcnc4 o • -icl6o 4c ""'_...,""' c1._
...)'Oda de
1o r.- •
O.lao- . . . - 1•'- C..W. G....W
Arda¡¡.. 11&. En Cotniti6a ~ b. Ull'llhkllta. pu.cSal eoafénnda.r cnlrc
h~~-«Jaa
An.lew'- 119. l..u. moc-. o ~w IC pRKnUrin pcw ewi10 anla dt
!-
el a.obtc. mat~ c:n d1K\UJ6n y b;cr CUUMO CCII'nribuya &1 mcjoJ cxamm del
U \.11110, M ncc::t.aidaddc ll.!jtl.ltlc alu Jimlt~~~:Jonu.11:&JUIMDlali»4cJdtb&.tc.
pOnU'M en 4lscliW6n. • u.tcpcl6n Oc Lude utSMCla. dt orden, de infontlldón '1
dcdlfcrimi-.Sul<lltopo:"""'""" • ~ckloo-ponquc
P\IC(IItctc....t..4o-cldcllolo,opodi4o•lonn• l o - s...,...u. '""c-lAMo ..._
Anlcolo 1~. ~ rrui4cao:l..
b ... . _ ... ""' .... -lldlicrtcooq,Ut- al..,.;..;....._ .. ~.
d objc1iooa de
.....U... ...... lo
Coaooitud6o de 1o ~ka wm... c11ao -de v_..,
,..
C...d6.Gaxn> .. ....-.áta,,.- .....-...-... ..
..........,._
de~ catitrtchu: tJn lo C\iiJ IC ~ la raoti6a COfM DO

.
ctiJJna o no proccdauc ~ Cl"'
a la dedalón de la m~)'OÑ pmcn&.c•
CoouMOn OcDcn1. ü SOdo cuo • a*«ftdcri

CU-Indo all'ln .t.llmbkhu p~¡ete: qwc: se vv.clva • 1• ~~etión y la PrukStnda .,.


Artlc•lo na. u...-.........,
/ll.a.-~wuut.,.nw,.cu.,._
y 1u .....,..¡q,a de la~ pocloin
...---.o-otoooiclonodilaOoloAoombkapor-o.
:'::!:,~o~ ~: ::=COfW.!Jw6&In dl.cual4n ata Aaamblf.l y

aJ--.. eSe lb uambkl•w.. ,.,~ .~....u.-.,_,,4,_, •• ,.~ c....,¡

u . - · - - o c t - p o r a a l c o . . . . . . _... Ardc:•l.t 130. U P'HtWmc: ..t.am..ft • la AIMIWa aabft d ~


II\ISCI\I IOmCÓib ., mudJo de .. Comiai6a Gcntt•l
*
... ~ . ........ de loa 4c-de6~de~ydo
tar..-...cJ6o,cnclluocldalóll<ottlll-.eloiiOlOll.lclei»"""""· Y en ct aca de b: tc:tJ6D cotrupondl.cmc:, M: un mmcJ6n de h.bc:ne: dcchndo la
rcc.íbltin d mümo era~ qtM el re.wo de lu madonu 4 ~..... a.caW\ Aumblc:a en Co.Nuón Ctnc:raJ. el objeto que. 1• rnodv6 y tut ruu.llldol.
CS'Iblecc c:t4 Rc¡.lammlO,
CapiCialo JV •
Si lu mociones o prop*ai.U "-'"' p:CICDY4u. pot pcf10IRU Mo.nlu u 11n

"""Eioaonl."--·-
0•1.. ~ 1 df'(fito....
lllmcto QO tncnCif cicl «tO COtllil YDO piW daMO 4c l.u pc::noau ÍAICriiM U1 cJ
~ E-.l~por ~~~·~

o-
-00'0~ d
Ee-.c.~-.CÍIIdldlliloo~ICIMd•
n¡w-.d6ode-lullo)IOD---·- ..... A.r1k"le IJI.. lM: decWotwa de 11 A.aa.l:bbla N~ MIOO.Wil:s pot IN)'Oria
oponuaNW ca que. Ll mod6n 101 objceo de 4MMI: ,. • Ll lonna p.ni8..- ca d
tnf<ulo 17ldc .... Re¡~.
~.... ""'"'"~..a.... """""" loc-dtud6o . . . tt.polblica eoo..n-
• Vcncmda llo¡lomcooo ...,...~ on R¡imco. Se......,.
IN)'OÑ a.btolul.l la milad ""-a wno de loa dJpuiiOOI 'i diJNQdu prucn&a. SI ti
por

/llodM44WJ- . nllMc!O de loe d.ifl'lta;Soc y dipul.adu prucn~.c~a ia:~P~~, la m1yari.a Mri1a mhad
del n"mcrop.at Wnc&a10 ~.
Al1kolo IZI. Mlcnlru la , . _ _ llacioclol -w.. "" .._
oo pocH
Sicmp<c '1"' m a1c lt<~ M ........ lo ca¡ow4o "b¡ooda• ,;,
I'MIIW 00'0, a .,.._ qM M~ coo cwfcw \qCNir y lid &o c:lll:iJwwc el
o-,. por ..,..m 4clo< , . _ ui•Oc:.w · 1e C'nkftdcd ~ ac n&a ck ~ lbloiiR;a,.

......
u . - - . . . - • -de•fTVPO,.._..rqiaMio.....W
~·~--~,..ma..-...q.-
por lu . . ICn::crN J)ll1a del01 ....,._. dltl pvpo ~y 111 nllcn a
..... .,......
... - de,..........ll\oW pota ....¡j6o o d - de qoo ........
Mlaoou d Cllapo llldclo IOtR . ... pn>pooldOo di lliJ'D'ÍI, oo M admlilri
.._,._dodtr.lr,~--~--·
do(airoooc.....,... ..... ....-&

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pa nd ee t a s d i gi t a l . e o m
PANDECTAS
D G A
----------------------------------------------------

52 GACETA QFIQALDE LAREPUBLICABOlJYARIANA 'DE VENEZUELA N• 5.789 Emaonljnadg


Y..r..u- c-.,;;... ....;;;-

y-
lqiola--
. . , . . ,... Loo _ _ _ ,.. lo-Haciaaol· ....
Atdnle ID. Cl4i _ .... - cknd>o o ' " ' - Ml>olo- al

__ --d_
_-
- _ ,...._.-,luÍOiqla.
- ... d - 10 .... - .., . _ 2o lu dcloo._,._-;o.~-.- ..
00'11 CIDIIMIIM . . . .,... n.aa.

o
o--· ..looloo...,.. o..............
NIIfÍ. . . - ....... ,.,.. •
. C - M ... :.-.._ .m---..
oooJ-
crillrio ...
laD... , . . . . , . -
¡oulomcor.orioo~
,_loo- loo
.......... 134. T-IN ""'"'Iones ocrin pól>licoo. EocopdOol&lmalte podMJCt
.,
occrc,.. ......SO u! lo IICIICrdc lo MOyo<ia aboolu,. de loo diJI'IIOOoo o di.,....S..
pnKNU.
.....,.......
.• l o o - de lo COIIOtjOO do plonl"-'41! y
poltJicu p.lbllcu, o do lo ......a.J<Io de lo ......_ llodooal

...,__¡,,_-,...__.,_M'-7
...,...... os. Ea ... ..._ .. - ........ l o - - . . . . _ . ... ....... IU. T... - clai<J ddoo- _...:o- la StocnÚtlo y
..... ~dt.-.Qpoe¡ki6ederaotiWG~qW ~al a.no.!
~ ~ ... ~ • kll WMOt . . . . . iAformri. &e
--draul!ododolo-'4ol.EI_do_.rinlo......,"" l. u i4tNl6coci.lo cla.,;...lo~
pUblico.
l. 1M mtcriot •"""'"' quo .. oi,Wuoo pon '" r......locl4n.
u .-i6o -"!loori por_..... por...,..modio~. i.o.

----- -·--o•,;... . .
-
_ --
,l...
oqoa
di_- p_
o r .....,
-.o_
J__L o o .....
......... ..
. ...

.,_,._
l . Looolojcli-qtiC•CIOp<IOakorwr.
•·
s.
ucoplicoci6a.~y- dct.o _._,..,.......
El ......... ~,_,-. •.s....... lo.,._.
. . . lq .... IG!do"u.o. ~ d ~ 4111 la ~
~yF"~dela~ca túdonal_.
"Naoria
AnlnloiM.Lu-~ ..
dipolallo odipul>doquepor 1~ lloic:o<l&biA_...-.
.......,...,_,.,.,..r...
~· ... ...--podrioollc ...... ..;...;¡,._..... ..
c..J•...aiuriu-.»a. 'rOUI.,., .... ......,..._..
~.,.
d

, ... u<ilizono, poro ..... -~ Cllolquier INdio ...-liD4o q....


e..-.-.
6, lftfom'lld6a IObn loJ proctt01 6E 11 c.ou~o~ha r.a1.iJadot d.\niUI la
r"""""';cloi del prvyc<lO, ., , _ • ... .., hubl<to.
""""",.._._ ,....,_.,
::¡ ~. --~
criraio . . . ~- Dincl!...... _

... ,.,S
·
.... _..-loo
qolaooqui-..lo.........,~ o loo
lrlicnlru IIMOd ~
.......... ..... _.loo..,._y......._,., _ _ y.,.UWO.
............ e-........._, .. _ , , ¡ , . . _ ¡ - . ra-•-•t.o El - que _ . . - ... ...poiiOo ~ "" dioiÑolldo ,.. lo
.,.._ o oi ...- - ... "'" ... oilpln - - p¡odo ..-.., .. =~ b ~ dacro de b cinco diM aipic:Diu a n
oloclol4o..
Ea .. priroon di....WO. _ ...... ley, y ... lo diiCIIOllln do ..... -
- . podrt ooliclanc •-'6o ......,.. bolof por 4oo -

.. -ca.....,...,.....
~-""'" ·-do opúá4o-•por,.n-w!oo
de oplai6L Ea la lqii04a _ . . . JOIV)'OáOI
o
por - . . .al----·
. . -.....-pon
Ellcodo ...un... -
. """""""'. .
CU<Illt o lo plawio <lo loo_... dci<J roclllódoo por
-....~14n.--
lo ..pooic;Oo ... -~,--·~·loo - - .........
•__ lo $ocmaÑ,

do-
,_.~

Mlidpld6o ...
dci<J,o61otc,.._,.;r¡n.- ... - · - -· lot.w......
..... con;¡: a·;r... . .
h!.,•·~· .. ,._M'-7

..--
Aa..-u.lfl.,.,.
~ 1)7. En el pleno 6t la ,\.utnblu o m tu comlalCIMI co 1u q\N: tcan .......... 146. Lo J..la DinlcdYO nj&ri lo primen diocwl6o 4t IOdo ¡m>)'OCIO

oi........,...... ........
-.
- l o o dip¡l>doo y 4iP"I>4oo .. - . ponl<lpot .. loo ........ d<nn 4tloo diez dlu bll>lloo ol.,._lue10 loo CÚl<O dlu •
- oi ....... - ___ CioolqW... ConMCwOvot.dc • ~ f* Sccn:tlria. Mlt10 qw ,_I'UOIQOI
dc qcnria
_ .... podri -
.......w6own; ·-
_ _ _ ................
.. IAhcd6o ... - -
_,....._..dci_O __ , .. Aaool>loa o ..
... loo, ... ,........,..H-dJ Ea poi_. -lo
..........
...._i6o,.¡,¡,¡¡idad. de--
cqooicl6o y oc~

- -... 10la~Dolo~dd---por­
- olojcoi-.-, te
. .................................... lai<J,,
comiol611 podri op<Lonc .... el pkoo 4tlo iUIII>bk>. ........"" ol - - - poonl. u do< 6o ....... . - . . .
occhalo o dlfcrimi-. y ... - por mo)")ria. l!.n . _ 6& IOdluo 6&1

clcl·--.. . . . ,.,. ,. . . .
CMJIU~ 4• Nll • • • y úJ..,. AfffÜN
.UU.:•M Ul. A\&11 cundo DO bl)"l' hecho., cid drmcbo de p&l.ltn dl.lrWe •1
- l o o - ......
- ' "· lo Pruidcoo:lo lo COOIIIAlaot o ~- lo hoyon PfOP"COIO 1 ordcnorl
a.....,.__
archlvu el capcdün• rupocdvo a1n paj\lkio •lo 41..,.._ ., ci-*Wo ¡ U
de ....

u&4--"""'
aaiM~atdo..rio.DiJJiiiiSUSJPShhiJUUUUhlwuyM ~caprimcn-ci,..,.,:oócl<y,- -t.o....,..¡,;., 1
..,...;...ri•d- -~~YL b ... . . . _ - . . . . . . . prapi»>CÑÑIIu bGc:baa ca d CWIO dd deMii 7 c.ora.t~ ca~ tat
~., ..... __.,.,_ ..... ~w.. tt:0$11do • b COIIniM6It pa'IIIMIIUC ~· ,~ - 111 mMala
El .,..... o di,...... olono _, . . de .-t.,.... a la S«n1oolo la objciO .... ..,_ Ea . . . de '1"" d _ .. de ley
comlllonc• pcm.nali...... cki(JNri l.iNI c:omlli6ft tnb.ta pen rt.ali.a:.v ••
juUftUd6n • fil Y0\0 N!!fado, UC'IIdlo 'J pn.HnW el iftr<N'ftlll pn, ta.c:~ dJKWi6n.
Lot Ullnblc'•w q:uc. ~ubitnn n~do en el ckbw poclrin hlccr uo del
4crccho 41: ,_wn para I'UOnlf 1\1 V060 Mlv..SO 11¡1(10 de l.a vggd6ft. ain ~ ..,.,.a..~ lq • c..W.fl
~· pcnor.alu.. .Ea.&.u imuvcncionce DO uc!Ciduú de 401 IÑIIW&OL Ank.u. •• ' · u PraWcnc.. •w
CII:IIÑii6a qw: IUlp. aa carp d ....s.o • 1
jll0)'t<10.:CI<J.Io..-oqoltna""'- lo.._ _d......W4t.,.,..
............ ,__._ ..... lo<OIIIItl6a.ol-·--.... -
hHili<Uo h~Awtydáo M i o - · ... - .. - - del """"" .. - - . _ . ;... poro .. lqlllldo
diaQid6n. b d _ ..... laiomc .. n;poodri " ................ ollf..V,

__
.....S.olo ' "· llapuCt <lo quclo l'rWd<nci> ! l a y a - q............ ,.
'#OUIC.ióf\, nin¡\&D ua.rnbkb\.1 podti ¡nkml.t, ulvo pua. planlclf IUI&
Cr.tali6n de otdcn rt.\&IÍYII .1 !1 ronna como IC acklwtta dicl\a voución.
eonoldctc. T-= ..
rcc.h&lat o de JII'OPOI* lu mod.itecaciona. adlc:)on.e o IMifR'~ qwe
pron~~<~<lott en odoo:i6o..., too propoo~c¡..,..-.,
lo primcta ............ _ .. , .. - . _................... .....,¡...
. E.,., q'IMMn:fu::ralollinkuJCIII44y l4J ckqscRt~

...... .. ..-··- u . - - - .. - , _ . - ......


. ..
...,....,... Ea._ ........... _.oi_~
M:fVII!da ~ CD 1mAICÜ6& poGdiot f li IC produjctc W. IIIHYD CftiPIIK. M _..,lloi<J, c o l o o . , ; . . , _ _ d c l o o - -

,~ ......,.
Arde... 141.CI&&lqllicf U&MbSd1o\l. podri toliti\U q\IC N •Ycrifiquc: la ~16ft.
E.n c:l ~ia:Mnao d& w llli&i6ft, d P'C*I* o la ~can...,._ con 1.t

=~-=-~1=
R.cf;lunc:ftiO. •
~~·~~~
'\
~
S6kt .. a4tahrin. UN dol wtri&adotld ~ ud.l 'ICKKI6n. I!II"V)''CCI . . u.r...... ...,._,<lltlriboW6 __ ...._lo
hHMJ.W...M-UA coolid6o. por lo ..... - - - y odio ....... _ _ . . .. focha
........ 1<1..... -
. . . - Mooioool, -
o~..,. ....... _._.... ...
ota¡;dol o dqiW. prmo poooolod6o, ao loo
1\jodopon•-udiooooióooc-..-poronblo.
u.--. .... --dei<Jpr-loolali>nna
~~~ck\t........,.~Wl!plaaunom.,otd.
-quc-1aCouóOU<i6adololt<pllollcalloli-4tV,.._Io tnint& iUal ~vaa, OIIDIIIdol dude la fedy de f i ~ • mcnOa qiMI
,~o..,.
por n,zonca: d& wacnrit le At.Amblu ckcidl un~ mmor.
u <*ci6a do r.r.::ONri.. o .t\oociocwlu " " <&o!Wdo
p)bllcL Ea_..,.,..,..... modiaiiM •ow16o
por do<ioi4o do lo mo)")ria. pocH oct OOCICI&. EA
.,._ cuot. aa púbüa O·MC:ftta. la dc:ccí6n M IICYat' a cabo ca b tbmina~
quclodico- ......,_,.,.clrf...... - - ....
Anlnlo .... ~ 111--...-
lofo<_,_...,_~¡.-,.__h'-7

__
o&K.- por lo~
..._.... ,..-oallo-lortcamodola--ct-:o-
qo~-._. d_m...,.d4o oloCoroioi6o
c...do--dclu_por ......... - - -.....
-~-w.. ..
--~o.- .........-.--.. OrdMiodcl..qdlocilooot.o-do .. ...u~&ooaloquo o aoiloy...._

------.IV
_ ................ Si..._ ............... _ _yo<laroioll... h¡l.&l.adn • RLctt.
.. ·~ Si
·-·-"""
. .___ . . . . _ti...,.._
.,.,..r.nn-- ipoJmlmoro<koWo¡ioo• U ComW6n <lrdiftlril.4klAp!ad6n ea el C'J-ckto .._m.~ cor.wi con
por la aucnc, la q... hay~ eN CC!Ñí'oftWN coa. La. prii'MI'L 101 votoa• hl*•.a .. .,.,. .. lo~ii>ft ·dolo...U~1~IIIIicllcayd<lo~lln
... ~
dlolriWI<Iowolpoldod "'"' doocoadidorooocondl4olu -
latloW6o-,a.do1t o clloo otllot. Si tJuoMobOI.;... iploWntr-o
.....................,........
- . "'-~ 1 - l o Lqjol.od....... ...-..allt<ioool. u!
~ ....
. . . - .. -
ti--.
onblo,- ol- d e l -
.
Si t c _ .. . . - .......... _....... ...... - - . ..l'lalo
o..,_...,"""'
,.... ,¡lo jozp ............ . . . . _ ... ...u.¡,
...UC..EatMC~ai•IIRI&daUN--~,ti...WO•ruólv..a
ca la ~ckta ~ al dtati~ SI actna:O.I.IDIIMi6n
lo ..a.m.
Al"'lcw. .. . u.. 'WIIl
s.--...,.. ..
NCíWdo .. tafonDt .... ~ (Oif '
l.aN.~lMrec:óYI otdimed .. diaaibud6G _.. .............. J tij.ri.. .-.o•
:r.. ..
1<lo dlu 4loo hii>Oito ............ la oc...... - c l a l ,...)'C<lO, taiYOquo por
,...... 41 UIJ'1'C*ia. 1• Alollnbka cStc44l u.a tap.o menor,
orditwia. .. raolvtri tn l• ptU.iml JC&i,6n. Sl•l ~o Pruidcosa decldt u....... -- 4d proyoctodci<J .. rooli&&ri- ,...-y

----
· - - ... crritit d 4oblo ..... 1 pcnitiC d - · d - .......... _ _ tl_quo_lo<OIIIIoil>oo._.m.Eiw.m.

ra....,... - .. .- . . ,__,_._""*'_
-__ T--·--'<....7---·--
- .loo ,........._.... JftVÍO'OO .. lo ~ e - - ..... - - - - - - d - d c i < J, . - ..
ilob-dcV-"1 I<J. ----tlllolloclalai<J.Ioo""po(aclaioo-

........ ---_.........-..-
_ ............ _ d _ 1 1 o p r o p i o -
- .... opor..........., _ _ loo_ . .....,__.a.. .lo""-
Ntitwc:.. .. U e&.ociM •&.mp• M..mr.J.
Ttnsl.oVI
DO. PAOQ:SO D& FOIIMAO~ Y DISCUSI~
DI PROYKTOS D& LIY Y ACWADOS

~4-lo~-·..-·lqot
NUt:•t'l. u ..-oJ<acioooloioo"""""*---d
___ __ _
~~~-olponblo......tqWa-podri-...wtl\

..__.. ...__,....._
::........IJLEo._,cla,.-.-6&4ooo--clai<J

..,_..............
.. ..-c~a-""'""'"por,....clalo-..oro olo ollll_...,....
~--

~ ... -14n. cllaaMa • . . . . - . . ............. clai<J. ..., ............. lo-rnaleria.hlcf<>do..,_ ......rid.lo


couulcarin a k. G4r"o. cw.,._. deJ El&ado, a b t udadMoe '1 ciwdldlnlt. '1' la :~ oloolloudesu ~aatlj>R>CCIOdc
IOCiodad.....-sapon oir IU ................ miMa

..............
T-'---"'cla-püblioo..,.,._---. . . . . . .
.......
La~
..
. . . . . . . . .....,..,n-......._~
~., -~
.. ...,.

www. p and ec t asd i gi t a l .co m


PANDECTAS
D G A
-----------------------------------------------------

~5.789E~rio GACETAOFIOALDE I.AREPUBUCABOIJVARIANA DE VENEZUELA 53


~•IV~--411/0-~•.-koiM

oc- -·--·---
,.._ ~,._,_¡.¡u¡.,_

El\--................. a>.,.-.-....,""'" ..
AIGcoloiSI. El\ CUO Ole r<lom& pol<iol. o6lo Ank•.. •'•· 11 tliincionw'io, t\andor'w1a o pvdcviM c.ilotdo o e ""'- pen MI
1"-"Y~i>,.Connodoo.nkWoo~alqiiOIIoo...,.,.­
coooiol6o ....,... ~,.:~~o=:"i.~-:=-~~~
.....,....~
~~
dioN616o.
.. .... ncadlll'lk:litloiOOOIIUICDIII . . . . . . . ~ca
do .. ~a.. Wdi&RI • fucnla,ar uC K lo ~ La tolieiftld dt
di[erimien10 coa.tcodri. clar&mCIKC expuuw.lu rucna de la nUma.

,~ ... ~.--- ......,¿,.., ..

1111--- ~·-·1<7
An•n.. lil. UN vc:z dcdcbda ta lftloetJIC.IacW.. o~¡. del

y-.., _.,_.1<7,....,..
.oido-
"' prima,....,., .......
Vlecptui.ckntc o Viccprcsk1au.a o de un rNnisuo o mlnilcn en ct 1oa110 de 11
ARkoJo m. ¡..a Alambica"'*" -..,.....,_do ley • aoa~q~~~on •
olopnviolo•-~ ¡¡,..,_"ley·
- · - · - .....11 ..... . - . .. , . . . . . - ....
.....__4d_,...."""'- - - - -
~...... la locl•iri <OaiO
""'oc k ..., . . - Claoclo .. """*' v~ o v...-.
ello do la oool6o pon la

aúi.Mro o minlln. o 61 dol o m&& m~ÑJCI'QI o ftn1Mru. " iacNiria en d


11t1
7 otc

__
orden dtl cita e.l VkcJWU*nW o Vkcpui4ccua como prilna- p..vuo 'i htc&ó lu
- - - - w..
impOclc qiiC lllialloo do .. pro)'OCIO '1"' bubi<nn
&lo ..
o cliforidoo,
la-... dcmU pmonu MJWo ho)'M ~clo ooli<ilodoo lao ,....,...._. 1 - - .
wJY04WLIJUN&~va rctwJvaalp 4il~

___
'
..... . . -.. -,...,..... .. ley.
CMÑXct-M&iu~•~,.,._dal
DúauJH
Ank wlo 163. Todu 1M in~I.Kianc• 1 ~ . , . _ Colrkw
........................
Artlc•lo ISJ. Loo ptoyo<IOO dolcyq.., Cl"'d<!>~poroo-rocibido
lu-~al-4doQorci<lo-oovs S ....,.__ • ... ,..bllco. ~ po¡Ha ...
...,.;,.ylo_la_,..loclolu<loo--dolooiaOt-delo
.._......o- aaodo d - - lo

A..mb~ o l'k la comili6ft nipCC:tiva.. En l. ea:l.ona que te caURqucn CCIIYIG


- - iMoedWM," loo ........ . pooicl6o 4 d - o acerew IIC lt\'an&art KU y M dci'!'
~de lo upuc.t10.
l'midal~a,4cloi...,. DLrcoclvao delaCoooial6o~--la
opt'C)I>oci6odoloAooiN>Ioo. · ,.....s-u.,.,,..) t d ·~

ARkololk'lM IMapclodonoo 0 - * .. - ..........


oi.,..... p<oooclirnlooiA>:
r~~Jo, _ _ •wl<7of
l. Lt......_..dela .....w6o o-..,&odla4iNooicado
Aldc!IIO IS<. Lao loya .-looodlo por la~ Noáoool. o loo lloa do., .....,.._ • - ' , ..miomo.
. . loo - - - . - y
-ycwdaloci6o.oodlllllriodolaol.,._._ ponbloteo..... , .........
1. El dl\llo de la ley iodl<ari ol olpo, ..o-o y Codlo clo la mi1010, adctWdc lo 2. lnoctVm:ióG ele loo dípulodoo o dil'"lodoo 411<*-" (.......,- pot
_......,..cloou.....WO. • """'P' DO ftYI)Ot de c*olnÍml1ol Ada quM:a.
1. Elipoooblicori_lot _ _ l..q~Lqdo._ ). Etillociooorio,--..ocÍ ponblordcbori...,...S..--._ o •
C4oll¡o Orp.ico. C4di¡o. Loy ~ r...y &poclal, Loy ~· u4a uno de lft a&&mbleiacu.
t.y,ooplo.......,...:
). Lt focloo clo laolc)a ocd la do

•.
0011 ' ,.
10
~ .. hdcr~... ..........
,._spá6a, pon local ocllort la

lM ">W de c.edll6o.; ftiiiiiWrWift couoc:ulivua.M~ ........... d& al


~~,.,..toar.al• hwila t«ta; 1'

F,jocuii... -
~
1
.. ro.r
<. -
- . - . ndoopolo
. o do - . IUpoodi4o oodoo " ' -
~ua~lapeWnpot\lift-.nG.,.)"'faiiM:I.miiMicorl.

S. S.l\lldamMIO loo dipviOdoo o d........ q"' oolkl..,

oclonr-. -o..,.;.;,.-~
d
d ponÍ<11101, podd, ol ullo4aa y--..

d--
do pololn
podria. inllrvaW ck QUC't'O ...... par cinm ~ Clda .o ..... . r..

..... ~a ....... ollj.... ÍO!apcla<l6o • . . . . _ . . .

..........- -·--·-
Lao , . . . , . _ - - .. .,....... . - ipoclo l e y . - laley-

_................-..--_.._,--___..
de~ylaoopn>boooriaodo ....... - . • 6. t.& intapdac:i6o o compwu:cncla M 4ecWui coecluida .,. va M
.-idaoc opcocloll ft!Crio~4loolojdo o la..._yoollo-tl
-o--la-.clcla...-..odela..ui6o,
MJf;n tc;t cJCMO.
ARI<oloiSS.Loo,.,.,...... .. - .. - . . . -. . . - d e
la , .... Dóncol•......... ""'" -
............
.. oplol6oa . . . CooNoi6o
~, ................ - , . . . .. ...-....Sialplo
PO< okcioi6G de la Aoomblco. do la comiol6o. o o ooli<Wd del floo<ioaorio.
...,._., opon)a¡lor, oo !>Od<'~ la ..._;6ode la......,._ pon

__.. .... __ ...


~

..,......,.~ -doijaode<¡W oao~.,.J'O'<O­


do juicio. Tamlliln .. ,.... d - 11110 dt . _ . . . ....;....._ .....

---·Ñia..,... __ ...........
-. l.oo~yd¡,..__,.....

pl• uCMÑcntol qu. .. k bayan (om:.wJado al 6AncJOMrio, ~ o tJ


........ - por pododoo .. - .. .,._ y - . pon.wllr. qo.ico ,. hollotl m la ~pc;ta do ...,...SO. dcoo<> dd J.-
_ . ¡ . - . . u.o..- .. ,.,....,._ - -.. .........
_ indic:;ldop:wcl P'raidc:nlco~deb~pcklloo.iti6A.

..,.-wn,.,........, oldo,.....-ol-ooWidoo-"'.,.

___ - ___
Copl1olo ll
iafCII'mKi6n all"ttllptC10· O.lupt''lll.....
Ell.- • ......-.. .. _ . . . ... _ , . . . . . . ... ~dela - - 1'<- Lu .......... , . , _ . . . - , . , tloMdod - -. .,...
,_
p&ca.lo 7 .. .--por ...,.na.

d..........., ..
AtUcoloiK.I.oo--·-...
~·,.,-
e . . . , . _ . l a _ , . . . .-
_,·
. _- -
. .. _ ·
"" '
.... ......,...,., -IUd > ptot10i6G lot lftd&pdooa I<CIU do la -..lo oloj<IO do lo
. _ . . _ ; . . $4lo ocodmltitln ,..,.,w
de In- p)blioo.

Ank•t. '""" t.o. uambk NA podrln fCII"mmllw P'f'l'oiNM pot CK"tho •

- ....- -
1\lnc:ionariot, 1\incionlriu o ~lalu. quicnc• a&4n C:Q la obli¡.::i6a 41
Cuondo ... ,.,.,...... ................ .n,.. _ . . . . - - - ..... rapoodulao ,., acriiO " ........... juicio do .,.;-- lu - - y ....

-.¡.,..,._..,
tia."'"" _ _ .....--...
,., .. _ -·----
_..,._.._
(odla,bo••r ..prG;odoomla_de_ ·,
- · · la-<dolo_pon _ _ _ _ ...
...............
1M , . . _ por acritD podri -
..... -.. ......
- .. -.lllciN. o

Wbi--~ ...........
..._._.la . . . . ,!lj.. l a f o c N c l o • - - · ... - ·
~MciciaOft . . . . . . . . .. .....
__....,..,
- . . . , """'-'EA ,_ do llo<aloa -
... ..,...la,..._o _ ... -_ .. pon;.ipot1o
s.a-1o.la
...., .. . . _ . l a _ U o t _ . . . . . . . . , ... _ _ la
de

----
laicWwM 4&~...--~,_¡. ....... a'-a
- - l a - d e l a _ .. _ ... - - ' = :. • - d e l - . . . . . . . l_ d d _ ...... llaya
-ooclolalllfonaod6A--. ....... , _ . _ . , . . _
_ , _ _ , _ _ la _ _ _ _ .. _ ll)<l&-
l a - d e l -. .... - - • . - - - . . - ..
...-. A.Itk... 167. S. DO K tOika Al NlloftJcu- d t&a:IO . . ~ cJ
"* Clft.WM), ~o pwticulll, ........... qlo6t ......... t,ll\8 ~4.1
cacriLt. En cún¡IMI cuo el a:awio ck "'rupuau; acric.. po4r6 taCIIdlf iOII &ra 41.. ' •
TITvLovu
D& LOS U<n1lUMilfi'Oll D& CONT&OL & II<JOIINAOOti ~ . t.t.O.dc .. ~ · -.-·· ..... ~~
- -· • ... el 1\oociooorio, '-'-ria ........... ..... oo Wip la
Dolu_,..._, __
C.,.....l pt't-OO~Iao-q..la . . . . -.,lltol._do_
lM..._potacrii010Mriodol -'mloooode l a - o4cla

AnSt.loiSl. Lo......,....., .. _
~*W'n't}d f
. _ _ ,.,..,.
,~ d

. ........ ---d
--~~·.. --laddlribuc>la4d ...10<¡W lao ...... _loo
...,.._ . . . . . . . . cw¡odola-.. ..... - -.....
._de ... -~

-... ..--
. . . ..--
~c.1p!oM!Wo..._,.. la~o.w
-•iAl'..-loncodo ... r...:looorioo~PJll>llcaddl'oclcr
........ ~t.~ .,. ,....,.,..,,.,.,...,.
--·.....oclpol·••
~-
........... - .. polllico·- ..,......., .... Lao_... ...................... Kodoaol ..
..... dd dla .... ......,.,..S.."' .. _ . . ....... - , _ . . ,

" .. .... ---0---~....,._


""'_..._...,..
Lo inMr¡oolod6n ..._.. ,. nfcrid a ~_.,,. al .¡..icio do loo
Nlwo que 14 J\ln\1 Oitccdvt ccwklcn: modlf.c;.ut.¡ en ru:6a de la coacxi4ld qijt
,...
_ ....
....,
_ ..... loo......
"".,..... 4110 ....... ...,...,.. .. - -
Aoooobloo-.o.tdoip¡a.,.....,.....,_ ,.

li..,_..,._,_.__
~o-..-.

-Si
diriPio ·---.. dloo--
Anku.. lSI. LM fMM.incacionu de intapdaciOa a~ .. hlria con

......
......... 7 ocho ........ M&lclpooi6o""' l o - J .
o---""'
l. A~ la -..i6a.. la P'ruJ.fk:ncia 040f'pl6 t. ptbbn aJ aadtldMI

1.
ruponabl.t cM la !Oin'lllad 6n. qwkt. 1eri t. PN'JI.ii!IU _, to. .....,.,.
~1101• .- ori~rc A..lenlulada m el cuacian.rio Clll"'iido.
fi .ÍM<nopllo • limillfl • rapoodor de ....... pnc;.o lo 11110 .. le """

--4d-·--d--lePiolivo.
- .. ....;.. do ... loloo.polaci6o
~
---~
porlid¡>od6o .. hori .. ...... ... - ............. ,... ............ . la
la
l . El ~ que hoJI Connolodo la
tofttlllil:ldM,.,.rcp&.o~.
pta..,.. ·pooH """- o

Qoioaco - - . .. loocrpclod6o ........... _ . . , de ...


UCIORII O -CI'ICI~~ • . Lt "'-<ko<lo ,¡,ovibwft loo""""" y lljri p<OYI..,.•,.
d de~ pon~ u4a

,.,._ ..........
_.....por
,.,..,.
Todc lo rdalivo o lao la oo ~-loo 6<- WlO de 501 q\o\C dcbu f011'!WJw tu prcpm.u. d4l ~ con lu R&lu
cwbkd4oo P« la l..,.. Dincliva y la Coooial6o c-dinodoh.

-
¡_,-...,.-.~---
- - o " " " ' - • _ d d ......_.,...dolo-Diloainclo
la~ a kll: cl«aoo de iU ~ Ea•-~
r<¡irio l o o - ~o<ldu en-
V'--
" '· Lu noolfic:oclonco de iolorpolaci6a o. - - - ,., ...
......_ ol Vlccpraldcmo ~ o f,joqiM y. o loo

Co¡llllllo"' ""'*'"""oplkollico.
,,..._.
l . Taminado el oicmpo do ""' u.-16o, la PYtoldmci.o.

6. El
"'""""""'oc.
411! la pal.alH-a a q\l'icn deN inLCtVcftlr a ~dll'*i6n o aoüdllli pu.a¡r a 1.1
,...swu. w...,tcacc ai tMabkM la'1l::liAI.do t.~ ti tua. d c.uo.

iDkn'OJ&IOrio K po4ri ~IV conc:luido aJ liOLJIM lu Pf'I'M\I.U ckJ


co..rÍ«Wi~ yluc¡o de oOicol4u lu _ . . . awmpood-
¡_,-.,.._ l El imuropdo podd .C..I4t, mcMIY~, «n ~ INiifDCD&O 7 W\6
. . . - ··~-·-----la...,.._ o .ola va por u4l ptci:W\¡¡, QUC! la n:apuau .,., diferido~ pva 4 t.iJWCNe
IU.i~.·
- - dtWI. fwndon.rio. ~odt•pwtiaalw.IIOibrt• náiiNt
_,..o'""""' ilo-coo ciCICCNr.ladllo-. ll, lal- Dircind& la .. Lo l'laidalcio. - ............. d lolartlpiorlo, ""'"
_,..,.......,...~...,..,ulao.........,..,....,..
....e... 111
• .....,.
..-pooH-qocLa~·--· ....· - equipww por Sccn:t..an:a
...;-.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p and ee t a s d i g i t a l . e o m
PANDECTAS
D G A
----------------------------------------------------

54 GACETAOFICIALDE LAREPUBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA N• 5.789 E:rtraordi.Dario


l.all dirporicionu an~ rc&irin. ca lo aplicable, para L&a ~tf"i'UW otalu
.n1e lu comilion«. continuo~ a.iavienccs a su iniL&lac:.ión. y mc:dianLc- vouc.iOa realizada en a. forma
q~ alablecc d ardtulo 1 de ..,. Rq.lamcnJo, en ......., oca a¡>litahle.
Prqvlllu ,.,. ra,M•Ua .,.Ja •• tr••~ Qvim rcprucn~ • la Aaarnblt.~ an1C el Ccnacjo de &lado rcn<liñ cucrua a
,. t. ¡u..u:,.,u.-¿~ ..,. ~· ¿, .JGJ.•u ~~~ de Al Ktoa. e infomwt oporNnamctlle de tOdo c~co ec.oc:u.cxa ca el
Artku.. 1". 1..u pRJl.lntal que ócbln ser rapondidu orai.Jntntc y que no seno del Consejo. Mi milmo se obliaa a toofdlnar con la Jun&a Dinrcti~a de la
hayu:¡ ricio tnmit&ciu· par~~ el momento de La finl.liuctón dl:l periodo de: Asamblea. loattnnino5 en qu.c ejerza d.ic.ha tcprc.tattllc:i6n.
ttlione:a. ee rupondetin por aerho. salvo que el ~ que lu ha)1
fonnoladc)idá que oc respondan ..........,.. co el liav><a~e periodo.

C1pl1vlolll

Ankolo 17$. C....SOI&a ....n.o q~~e oc ......, en .. """"'jo ele p&amlicoci4a y
Dt lalnletLudaaa yaproiJ¡..doaa ~i6n de polilicaa públicu. m el Ccnacjo ele Eaiado o ea d C4ucjo ele
Dcfcau ele la Na<:i6n ICil&oD q~~e vct o oc rolad-.. ..,. - ol!ícto ele
Arde• 170. O&an4o b Aaamblca rccibl 1o1M IOl~tud de aworúadón o ..lUdio ele Wll o varial comi&ioocl, los dipul&doo o dipuii4M q~~e cjcnaft la
a.,-ión de loa adlalodoa en el onlculo 117 dC lo Cooadrvd6n <1J la a.pübll<a rcp<a<n~Ati6n ele 11 A>lmblco .... dichoo ó t - clcbcrin oomunicatlo 1 la
Bolivviafta ck VettaWlt, datt cucnla a la pJCNtia y la rc:midri a la. c.omi&iOn comisión o comiaionu de que ae ~~n.te. a fm ck: coord.in&r lo proc::edco&e.
---~:.-"' ,....Ova. ta cu.al en UD. !.,.o mhimo de tninta cüu pwatllri. el Wlfonne a la
Aaamblca.LallrniiD!roclivo..-el•maacydiJiribUyaocdtclr\>dcloa IJual ac p<OCCclcri e n - ele que la 11111tria objeto ele ..lUdio en una tomiai6n,
tra dJu tl,J 'limta a au recibo, y fij.ui su di.ac\llióo dcl\11"0 de lo. c;ÍlKG dlu rcoul.. ele panicular J.i(llif~t~<i6n o illo.tú pon. el II'IIAmÍCrllo ele UUÍ>Iol
hibila s.i,uienau, aat...o ~ la Awnb1ca )rol.c.iona.llo declare de uram~:1a. rola<:ionadoa ""'el -clcaarrollo ele la 11cnda ele al¡üno ele loo tONCjol1 que "'
refiere case. Caphu.lo. :-.
TITULO VIII

u-~uc;-u,_. ---~··-~­
DEL PROTACONISMO POPUI.AP.
V LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
At11clllo 116. Lo< dipula(los o <li~ que teptacnl<4 1 la A>lmblco 1111< loo
OO<UCjO< de plmifiCICi6n y ~i6n ele pollticu públicas, y.,.,. el Ccnacjo
ürúa..J4 "•14 porticJ,odJ• '"'""" de &lado, no podrir> dclcmpcllor- aimuh,ncamcn1C la l'laiclcncia o
Artkvlt 171, La A.Nmblu N.cíona.l athnYlatt la. partkipac.ióa pop.lar: 1) Viccp<aí6colciú de la Aslmblca.· ní la Pmiclcnoi.a o Vi<cp<aidcn<i.a ele
MlnlCtl\cndo comun~ pcl'TMI\Cnte con 11 dud.Jda.nSa. a la c..W i.nformari c:Ot'IUJiona pcml&nC1ltes. ni La coord.in&eión de: lf\lpol patlamentarioa rcaionala• •
vcru y oportw"l&mUltc de su act\&aC:ión, y le rcncJlt4 cuenta; b) Ale~mclo y
dif'w»dicndo 1u inkiativu le1illativU, comlit\Kion&Ju. CONtituy~ruu y ocru
prop~o~c:uaa que- te , orl¡inen en U kl\0 de la íocicdaci; e) Propiciando lu ltrULOX 1
IAI'nblcu de ci~ y ci~. uJ como kls procea.os 4 Cor\lulta DE LA COLABORACIÓN E INTECRACIÓN INTI:RPAIU.AMENTAJUA
popular y d rercrmcSo, en los lbmiJ\01 que coru.a¡ran la ConstiNci6n de la
o.s..~,~._,_.,__.
Rcp\lblica Bol¡vari&n¡. de Vene:NCLa y la lty; d) Gannliundo. COt\ la tanción de
l.a ley sobJe la rna.wi¡, la apli<.ación de tu norrnu IObrc panic:ip.ac:ióo popWat
prtvisw en la Constit~,¡Ctbn ele la Rqú.bliea Bolivariana de Vcnautt&. pan lo
~,.n...,...,._,-...., ..,
w.aJ te dowi de la or¡atU.¡aci6n., lOI mttodol, mo4io. y mec:ani~otn~M de
Anlcvlo 177. Lo< dipulldoa y dipull4u vcnczoi..no. ~- pon. ialepV el
ti.lnc:ionamicoLo DCCCNrioa, q,\IC pnnc:iccn la ril amplia pu1iQpeci6n po:pWat Parlomcnto Andino y el Parlamcnlo ~oc rqirin por loolnlllloa.
en lo• procc.¡of de ronnac:lón de \qu, en el CODirOI de. la ¡utiOn del ¡9bicmo y ¡><040<0loo odic:onalca y .........,. Yi&Cilla d6 ...,. ~ parlamcD&oriOI
la adminiWKión públiro·a y, m acou:aJ, en lodu W malrriu ck ~ c:.ompc:knci&. • re¡lonales.
&los diputado~ J dipwadas, 1 lnvQ de una ccmisi6n que ea lo pooibk . _
1-.nlp,.d~lt ~~ 14 dM4.tftat. ~" Ñl IGNi1114'J
la phnlidod en ellos n:p<"CICiiloda, podrin panicipor a61o - clcntho 1 voz m
Anlewlt· 171. La tluc1ad.&AI'.a y los reprcwnarna· o lu rcprucn~~ de: las acaione.o PlcrwiaJ de la Awnblca Nacional, provi& noci1icaci6n i
orpni¡xiOM:I ck La aocicd.ad podrin ••&at
prucntca '1 participar t:ft lu te:lionu, coordinación c:on 11 Presid.c:nci&. -cü.ando ae discuWl ma\Cri.u o uwuoa-
rcwúonet de c;omisionca o •~bcomis'ionca en calidad de obic:rvadOf'C.I u
directamente relacionados con lN c:ompctcnciu de dic:bot Pwlamcni.OL En la
(lb$ctvadonJ o de prOU!Ionit\al, a :aoUcitlld .PfO'P~ o por mvitación ck la
PruidctlCia m noirin de la Au.rnblu. o del ptts.i<knte o ptuldent.a de la milml fonna podrin putic:ipu en IJ.~ rcu.nionc~ de lu diven.u comi&ionca <k la
comilión o aubcOI'IIit,jón~ Aslmblt.~ Nacional.

Se: anic:nck pot obtcrvadoru u ~adoru a lu pmon.u Gatlnlca '1 El Praidcnle o 11 Ptcaidrnll ele l1 rcprucn11Ci6n potlamcnllrio vmc:zolana clcl
r~ta de orpn.iz.acioae& de la 10eiedad., q~ ~ ao~.e.la Sccrc&aria. ParlomcniO Andino y del BNpo parlomcnlltio vcnczol..,. del Parlamcnlo
al mmoa vcir.tic~ boru an'ICI d&l~inicio d. la 1Hi6n o I'IUIU6n, IU volwuad l.JIJinoamui~ o el diputado o diputad.l q,uc ac.a dcsipado o dcai~ aJ
de ptucadat la mi.am.a.. ~ SccR.&arla C\it&&ri dt Uwc.d.iaw ~ invitKiooq . efcc10 po1 la plcnlril de la repreacn~~<:il>n o del INpo .....,pondicn1C, podtt
COITUpODilim\a y tu cnwpr6 a quima la aollcila\, can ~ ú.nica limi\aci6n pueicipJor eon den:c.ho • v~ en 1u rc\lnionea de ta Comisión Dclepd.a. 4c l¡,
qw irnpot~~t d c:t.¡>Kio duc.ina4o J*'l W fin. · Comisión Cooniin&dota de la Aumbtc. Nacional, o de IU Junta 0\recliva. previa
EA loa euot eQ que la ~U. 1a comisión o la JUbcpmiiLón ~ cs&ilncn noü6c:ac:~6n a la Presidencia cuando v;Jyu .• d.iKUtír lnl1eriu o uwuoa ~
pcrtincri:w, la aa.iilft o n:UitiOn podli tuliurat: en etp«io dialiruo &1 hll»~. intucac:n dirc~tamauc • IJ A.s.amblca Nxioa.a.l o a esos órpnoa pwluncnLari01
eoa el propóllto óc: pmnitit c.l accao a un rulmcto mayor de prou¡oniaw y rt¡iOI\I)CS.
oblcrvldora u oMuva4oru, upeda1menLe en ll4itcuai6n de ~l&o. UUlUOI
que &f! lo rcquicnn.. · El Prcaid.c:ni.C o Presidenta de la Asamblea Nacional, de: común KUcrdo eon d
PraidcnJ.c. o Pn:::lidc:nta de 11 rcpre¡cnLIC)ón ~amauaril vc::oa.olana. del
Qukna participen m aJidad de obsctvadoru u obacrvadoru ao ICn4rtn de: Pa~lamento Andino y dd pupo pwla.mc:nwio · Vcnaoa.no del Parlamc:nlo
'Ckrccbo a vox ni a voto d~.n~~tc lu w:sionu o rr.wúont' y M (On'lptomctc.n 1
rNntrncr el orden dwvt.tc tu rn.i.lmu. De no w u l, la PTulcSeneLa pocW
Lltino&meriCODO, lt«dorin W> rc¡lunoniO CIJ>CCW t11 dooclc q.-...,
on1cnar d dcl.a.lojo del rccin1o. ..llblccidu la& moclaliclaclco de r<lo<ión. coordinol:ión, coopen<ióa e
información· cnii'C la Aslmblco Na<:iONI y , _ «1111101 par\lmellllrios
Se cnlicn4c por prou.¡oniaw a tu puaoa;u n.at\lnlu '1 rtptUCI\WI'CI de:
~iones de b. 10Cicda4, q~ IIOud.aD • Ju Klioott. o re..aniona (;omo
rcaiODilca.
pon..avoca. . de propuuw o moc;kx.\a,, ICUCrdot. Wc.i&livu lcJi¡l&r.ivu_
con:nitUOOI\Ilet o coasbtuym~cs, a lo.~~ que~ la Conad~&l ~.rtic~o~lo 1'7L L.a Aumblc:a NuionaJ forma putc: de los siEWc:n~e.~ forot
&: la RqUb1Q TSolivariana de Vc:n~l.a. l.a ley y Cilc ~IIAmCZ:~to. En " ' " inl.Cil't..ll';i(Jn.l.lcs: Unión lntcrparlamcn'-lia. Parl.amcnto Amazóaico y htbtnat1o
cuos. Wl.l ptr'IOI'\I en tepre5tntx.lón d e q'llie:ne& propcnpn \ale¡ inicia.dvu ln<llacna de Amtri<l; a tll efecto, l<ledil&ri ·"" . . _... ..,.. dicboo
~ derecho 1 vo.& cu.ando d 1.cm11 Ka objeco de debi.M: t:ft lu rrüarnu orpni1m01 de GOnformi.d.ld con loa c&tao.aiOJ R$pCCtiVOI.
c.on41ciont• que ctulcnca Lntc-¡ran la As.amblc:a. comi~oión o subcomiai6n. pero sin.
dc.t«.ho a "YOlO, Previa ..ollc::irud 6c laa pcnonu inleruad..al. o a petici6n de La A1imiimo. la A.l.&tnblu Na.eional podri iniCIJVH a ouoa foroa ini.Ct'Racionalca..
Ptutdcncia a nombre de la A.w:nblc.a., comitilln o wbcocnit.ión. La S«maria te
rnar~~ti dc cl.lfur l:t.t Úli't'I."'C.kmet: c. tnronnari opom.IMmmlc • q¡,¡icnu TfTULO XI
puti'ipm del proadimicnlo de ta tWón o rcwUOn., lu POC1MI del debate y el DEL DIARIO DE DEBATES Y LA CACETA U:CISLATIVA
tupr q~ Ju tu u ipado e.n el "'Oc) de scaioncs o ttunJonc:l;.
· Lu nonnu para la apli.uci6n de ene: arUcWo Kfin dicl.ldu por La Jwn.a Dd Dlilm u lhHUs
l)i~tiYL
A.rdc"lo 179. La elaboración y publici.c.i6n d.cl Diario de. Oebatu ctW'i a W&O
de. la Scac:wia c;.on la c.oope:rx;6n de. la DiRo;:ión Gcncnl de lnvcsUpci.6n. '1
Dcllmlllo L<iialativo. Es1e Di.atio oc bari del conocimiento púb)i<o y ac
d.iso'lbuirl a todos los d.ipu.tados y dipu\ldu, u{ como a las Wtiruciona y
TITIJLOIX
DE LA REI'IIESE.'"TACION DE LA ASAMBLEA NACIONAL pcnon:u. ~ ddennint la Junta Direc:tiva.,. ulilizando tos medios nW c:xpcdilos.
ANTE ÓRCANOS DEL PODER rÚBUCO NACIONAL Y ESTADAL En el Diario de Debates se publiearin: ~~ lis.ta de diputados y dipvtadu y su
distribuci6n en comisiones; las actas aptOba.du en lu ~aiona de la Aamblca,.
C••ujll 41 pl•fljjiUcJ411 )1 CHrtiltiC-WII 4t ,_¡.1Jku ,.aJkal inc!uyendo )a )ista de dipu~do$ y diputadu au.s.cnlc.¡, índic:.ando los molivoa que
Artlcu¡,. 173. conrormc con lo enab\ceido Cn la CotutiN~ión de la Rqó\>Uca dieron lupr a esti ~ncia; los infotlT'if;l de l.u cClm.it.To~ pcnnancn1CJ.
8oli"Y&ri.anl de V~b y la ley, b Alambica W.e~ .e hari rcpruenw por ordinarias y capccillu; el debol< porlamcnlltio de cada JCJi6n de "la A11mb1ca,
v.no o nW"dc......, miembros"' los (OMrjos 4c pl&nifi~i6n y coordinad6n de - con inJC;rCiÓro de Jos dilcwws, de loa tatos lc:ldot por los Clndorta u oradoru.
politic;aa plblicu csladalu. all como. llmbitn ele loa opinl..,.. y VOICO emitidos J>Of ...S. dipulodo o
dipu.tada; los proyecto. de ley JOmCtídoa • vo~ión, con JU. u:potidón· de:
Dicha reprucnt.IC)ón u dc¡iri 11 co~enzo de cada periodo an\W, en reunión mOiivo.a J ...... aprobados; 101 Kll<11kll, IIIS p!'O)IC<IOI J ICXIOI.-... J en
convocada se&Un czono¡:r¡ma líjJdo a.~ efecto pot la lunta Directiva, a rca.liursc aenerollodolloa""'"' aprobldol y ....,iOIWioa poi la Asamblea.
dcnltO de lot quince diu c:Clnlinu<n 1 pattir de la iru&alación de la Alambica. La
vClc.ac.ión ICri públi" con putici,p.adón de los diputldot. o diputadas de cada /A G~ /.4w.dN
ettado y K efccnaari obK.rv&ndo, en c:uanto Ka·a.plíc:able. IO"-previ&lo en lo&
Articulo 110• .La l'.Jimblca Notional diapondró la pul>licacilln de loa 1<101 que
a.nieuJos 7 y 8 ck c.ste Rc&hmenlo. La rtunión en que u llc'/c .a cabo esta
de ella emanen y os! lo roqllictan, en la Gatctl Oficill de la República
cleccl6n e1tari presidida por el uamblelsu q1ote ~crckn los pruentes, quien
ac:Nari uittido por otro dlputado o dipu\ldl que descmpdl.lri funcionet de Bolivvi.IM ele Venezuela pon. que '"""' lodos aw efcc101. l¡uolmcn.. 11
se<:rcwiL Se lt"Vanwi un aeta de la rcun¡6n median(C la cual se patticipari a la Aumblca Nacional dilpotldri la publieaei6n de loa 1<101 que clc1Cnaine l1lon11
Asamblea el ruuhado de lo cle<ci6n, la cual, por 6rpno de la Praidencia, Oi"'tiva en la 0JCCtA Lccisl&tiva. Oiehal ~blicec:ión IW1iri plCDOI efectos. a
protcclcli 1 la& dc.!iana<ionc.a &ni< el ¡:orr..pondícnle Oobcmador o mcnoc que pon. la validez del acto ac roquicn ou publica<i6n en Ga<:ell OfiCial.
Oobcmodoro de &Udo. La Oacc.ta Lcaillativa se public.ari. al menos una vez al mea. a QJJO di l&
Loa uamblefsw que rcpresc:nlell a la Au.mble.a rendirán CYenta a tna dt sus Scuclllfa eon la eoopcraci6n de la Dirocci6n Gcnctal de lnvcatipci6n y
DewroUo t.caWaDvo. Coruendri.. encre ocru, W\t tclac:i~ de la. ~ de
KIO.S. y tienfft la obli¡acJ6n de COOfdinar y &GOnSa.t c.on loa detnU asa.mblcl&tu
ley r<><ibidcc, 111 como ele loa aprobodco poi' 11 Asamblea, loo llaiGdoo
~ '"' entidad u~ad.al. mcdianie: reunior.u que convoquen a &alea finca, los
1Crminos en que cjUD d~hl rc:prucnaación, de c:t.ayo& ruul\adol man.~ ado!>lldoo. rola<ióa ele los informco ele lao comi~ y cuai<¡Wcr oao
documcniO ele similar Dltlnlc2o,. rd&<:i6n ele" 11 uiatmcia ele loo Ulllllllclalu 1
oportwwnentc informado. ac:kmi.s, al grupo patlarnenl.lrio rc¡ional y eatadal que
la& 1<1ionea ele la - . . , la& comiliaocs y &ÍabocmW....., iDdicaNio la&
corresponda.
.......ciu o 1&1111 jualifieodaa-de lalctdo ""' 111 n«mu de - kalama>to,
rcl&<:i6n de 111 <OIIIUJIIS roaliJadal y de la ponicipa<:i6a popular Ql Jaa
Co~Urjol• Eu.lo
a<:QrKioQeo ele la Awnl>lca. '"' cooruionca y ...-.;....._ conror-
Artlcolo 174. \In dipu~ o ~ipij~ l<pr<$Cilllrt a lo ANml>lca N~iOilli wc ~Ub~<CJ,. Re~, •
el Ccnacjo ele &lado. Dicha rcpmentati6n se.cl<¡iri al comi= 'de ...S. La Goccu L<Ji&Wiva oc bari elel coaocimien10 públi<o y ac dialn"buin .., la
pcrfodo anual, en fecha! &COrdacb por la A&ambtea denG'o de Jos siete dlu forma pRY4ta pen1 d Diario de Debla.

www. pa nd ec t asd i g it a l . co m
PANDECTAS
D G A
----------------------------------------------------

~S.789 Extraordinario GACETAOFlCIALDE LAREPUBUCABOUVARIANA DE VENEZUELA SS


TITULOXJI Anlclllo 117. TodOI loa ~ qu< por diJj>OIÍción do C&IC ~aJ- -
DEl. ctJU:MOI'fiAL ._une doodc la r.cha de ÍlltlllliCi4ll de .. Aamllka, ............ a ...,., de
;'o:~ en vi¡cncia de C&IC R<&)amcniO para el pedodc'de -iOIICI de! 111o
Ctmila U,. JM"I• Dlt«<lv.
Anlcolo 111. El Pn:siGcn« o Prui<lall& ocupori la awl q11< le ..U n:octVacla
AnJcolo 1.11. A loo W... de adocll&l leo periodoa de ..,;..,.. de la AJambko •
.,.. el Al6a; d l'riln<t Vlocp<eoidu\10 o Primen Y_..¡dc:noa oc 1<nlari a ou
loo periodO< de ocsionu pn:~ en la Con&lirución de la R<pllblica Boliv.n.n.
dc'recN y el Scpr.do Viec:pr-uicknt.e o Sc:¡W\da Vic.eptuidcn&a a 1u i¡qu.ietda..
do Vmaucla. la Junta l>irocOivo qUI seo &1- para d periodo do .........
~ 7 d primcJ pcrlo6o o<dínorio conlcftiPia4oo Cll la 4ilpo&lci6n
tnn.~liDria primero. dwlli huca el Wcio do la ICIÍÓ<> onlinaria q u o - <1
cinco de cncTO del 111o 1001 o <1 dla mU ¡ri&imo, pudiendo acr -
a
FM•MUMa,.,. TdlotúN• útw.Mu • u út""""' conConnc o lo prnlllo ... -
JUklna.
..~. para "" pcrlo6o complclo de
AnJcole 111. L a s - ínYilldaa c¡uo Kodan ala Alambka Nadon&1 wrin
rociWdu por c1 Socrcaario o s:.c:nwu.. y tcrin ~i4u a lol uic:nc01 que 1e
l<a dcatinaren y al f11111l do la vilioa la& dupocliri • lu _... delllll6o. El
Prui<la>lc o Pn:siGcnl& lc.o dad .. lllludo ... -
-
do la - Lu
iaYIIIdaa .. pGfldriA do pie Cll . - do que lc.o <Omi¡IOnl!a apoto<f d
ruiJ¡6 dlO de ívlio de 1000 y oc ia>l&l6 el 1' de -10
Anlcvlo IH. Por CUlillO la <leoc 6n de loo dlp¡¡cadoaala AJambko Nodonaloe
de 1000, .. declara ..
Aamblea en pedodo utnonlinario de Koioncs a p¡rtir del dla si¡¡uicnl< de la
objciD c¡uo la& tnc • la A&ambiiL El Pmi<lal<c o Pruidcnca oboavari la& cntnda "' Ylacncia de utc a.alamonto.
mí....., ronna&idadca al eo<~IQA.VIc.o. c..wso COIICIIIftll q.Jcoca ejaun la
· ,._ylllfulhilfiiM41uollolo ... -fii14TriíM141-...J
Pruldaocia do la R<polblico. la Vic<prcoiclmda do la a.pí>blico. la ma¡ilnnn
del Tno.-1 Supremo do J¡¡¡dcla, la DcfOIIIOria <1<1 Pueblo, el Miabtcrio Anlculo 1fO, Pllbllquc.oc - Ro&)amoniO 011 la GICCI& 06clal de la l!.cpolblica
~lico. la ContniOTia Ccncnl dt la R<polblica, oÜI<>rida4a del Conacjo Bolivariana de V...._la y Cilla Gauca Loli&lolivL Dillribú)"K y~
Nacional Elcct.onl y dlpüdadca do poiiCI &míp cic la R<púlollco en Yllica "'di!IW6a m IOdo el territorio l>tCioaal, poro que d ~ ......,._-. d
oficlal, K rca'l>lrin por una CORIÍJi6n claiplld& &1 dcotO por lo Pmidmda de lo fw><ionamicn10 de la Alllnblca, la& normu de Ktuaci6n de los diputadoa y
AWnblca, cnoarpla de cond<~<~loo haall loo uiauoa que M lu dcatinan. l.a dipulldaa que la intc¡:ran. y 1o1 mccu>1cmoo quo r.cm..., la pottidpoci6n
mlima comición. Wl& ••• concluida la .Woa, se encvpi do dcapcdirloo L la& cllldadano y el .,.-~QC~~cmo oocW. en lo IDOI& de docisionu que ..........., al
_... del P&lado Fcclml Lqlcl&li-o. Poda; Lo¡i>illivo Nacional. •

F•t•IIIUMa,.r• r~dbV4l)tu._,,.¡. ~d hulMAII U t. M614.UU


Anlcolo lll. De coarormidad ""' lo dicpucslo m d .-~e · o Zll ele la
Conatiruti6n de la R<póblico Bolivariana do VcncZ~~cla, para la Junmcntaci6n
del Praidcntc. o Pruidcru..1 de la RepúbJiu, u. conVOCU"Ii a \U1I Klióa ao~c:rMe.

,.,.~.,,.,. r«Wr•~a,

An.lculo 1.... l.a AJ&mblq OJot' '"'*'· ala


lit/M"' a, • .,.,.__,tM-,.1~

y bota para = íblt loa infonnco o


......._¡.. -iako ele qul<oa cjmanla ~do la& 4iv<noa......,
Anlcu141tl1Loo -too
h'•yca•• ¿~ 1'7 .,.v c.,,.,¡, tki~A..rl. ¿• LqW.cU,
do ley qua cunan oca.alme~>lc pcwlti!C lo ComUi6a
Ordi..n. de L<aillaci6n. • 1a focha de puWicad6n m 1a Gac.coa Olldal *·1a
Re¡MIIica BoHvviana de Vcncmcla de .... reformo, wrin mviadoo m fonnto
del PoclcT Pllblico l'fadoo.al, leo CUila ocrin dcbalidco m ICOi6n poacrlor. l.as
intaVCOCiond de clichu autoridada sellario dcadc la cril>uno de oradorcl, aun nmediaw 1 la $cgclUfa de la A.J&tnblt:a Naciooa.l, con d objeto de: acr enviado&
a la Pi<Nna ololcfcctoo de IU cc,..nda dlccuti6n.
c....SO au ublcaclOo ~"'el pTuldl-.
Lu ,........ '!"< la Aanbka oaterdc poro rccibic didloo ¡nron-, 1110010\ÍCI, Dado, firmado yac:Uado en ct ,&lacio FC'den.l Lcablalivo, w:dc de la AJ.unblu
~y cucncaa, serin de coriclct apoe.ial. Nacional, en C.&I"'C,u , 1 loa alc\C diu dd mc..s de tcpliembfc de do.s mU c inco,
Allo 19)• de la lAdcpcndcncla y 146' ele la fcdcncl6n.
C.....S0 tonLIIITUI lol ~Nionl da loo dca¡>o<hos llliruJI<rialca, COftptM la&
"""""""' y """""' al Pn:siGcniO o ~'raída~~& de la Asamblea m el otdcn de
pr-.u"' quo vayon licndo llamadoo por lo Secretar!&.
DcnliV de la mluna Koión, ell'lcal<laiiO o l'luidcnca de la Aamblca ~o
la s..a-11, ......, ... infonooo o la& lZI<rllllriu y - do que te ...... a la&
comidmes a que corruponda:tulíw w aC»dio. HICOI..ÁS MA.OURO MOROS
Prcsickftu: de la AN.mblu NaciooaJ

TITIJLOXW
DISroSIClONES FIHALIS Y TRANSITOIUAS
RICARDO CliTitRJU:z PtDRO CAJUI.EIIO
.-¡,..W.IIfiiMqu<M• Primer Vicc¡wai<laiiO Sc¡¡undo Viccpaidauc

J\1 aprobtcl6n.

Ardtu~ lN.. La rdorma de es~ Rc¡)atnen~o poCiri iCt UM&1 o pvcia1 a


oollcíNd, al -
..
Atd<olo liS. El p<esenl< .., ............trad ... .,,..,...- .........10 ole

..,_.,. ,.,"".
de diu uamblclow y IICOfdodo por la mayorla, <» ac.;.6n
IVÁJi ZERPA GIJtRIIERO
Sc:ueurio
JOSt GREGORIO VlANA.
S~

convoc:ad& al c.!Cao.

A LA VENTA
en las taquillas
de la
Gaceta Oficial

VERSION MINIATURA

www. pa nd ec t asd i g it a l .com


PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------

GACETA OFICIAL
LEY DEL 22 DE JULIO DE 1941
Art. 1i .- La GACETA OFICI.AL, creada por Decreto Ejecutivo del 11
de octubre·de 1872, continuari ~ltiadose eo la Impreota Nadonal
con la denominación GACETA OFlCIAL DE LA REPUBLICA DE
O E L A R E P U 8 Ll C A BOL 1VA R 1A N A VENEZUELA•
. DEVENEZUELA Art. 12.- La GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENE-
DEPOSITO LEGAL ppo 187207DF1 ZUELA, se publicará todos los dfas hábiles, sin perjuicio de que se
editen núDICiros extraordinarios siempre que fuere necesario; y debe-
rán insertane en ella sin retardo los actos oficiala que hayan de
AÑO CXXXIII-MES 1 N° 5.789 Extraordinario publicarse.
Caracas, miércoles 26 de octubre de 2005 Parágrafo UaJco.- Las edkiones utraordfoarias de la GACETA OFI-
CIAL tendrán una numeración especial.
www.gacetaoficial.gov.ve
Art. 13.- En la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENE-
San Lázaro a Puente Victoria N• 89 ZUELA, se publicarán los actos de los Poderes Públicos que debertn
CARACAS-VEN~ZUELA insertarse y aqu~llos cuya inclusión sea convenlente por el Ejecutivo
Tarifa sujeta a publicaci6D de fecha 14 de uoviembre de 2003 Nacional. · '
eu la Gaceta OOcJal N• 37.818
Art. 14.- Las Leyes, Decretos y denúí.s actos oficiales tendrin carácter
Eata Gaceta contiene 56 P'ga. costo equivalente de públicos por el hecbo de aparecer en la GACETA OFICIAL DE LA
a 21,25% valor Unidad Tributariá REPUBLICA DE VENEZUELA, cuyos ejemplares tendrán fuerz:a de
docl!mentos públicos.

El DIRECTOR GENERAL DE LA IMPRENTA NACIONAL Y GACETA OFICIAL


DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA advierte, que esta publicación
se procesa por reproducción fotomecánica directa de los originales que recibe del Conse-
jo de Ministros, originados en los diferentes Despachos deJa Administración Pública y
que por consiguiente, sus trabajadores gráficos no son.responsables de inserciones cuyos
originales lleguen en forma defectuosa.

A LA VENTA
e Constitución de la República Bolivariana de Venezl!ela

Ley de Creación , Estimulo, Promoción y Desarrollo
del Sistema Microfinanciero,
• Ley Orgánica de Telecomunicaciones,
e Compendio - Ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo
dei" Sistema Microfinanciero - Ley Especial de Asociaciones Cooperativas,
• Ley de Tierras y Desarrollo Agrario,
• Ley Orglmica de Hidrocarburos,
las taquillas de la Gaceta. Oficial

l>E

I..eYORGANICA
TELECOMUNICACIONI!S

tiiPRIEHTANACIONAl

I MPUf H fA froiAC ifJHAI

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa n d e e t a sd i g i t a l . co m

También podría gustarte