Está en la página 1de 12

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA EN


BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO ORNAMENTAL
PROYECTO MERCADO ARTESANAL
BARQUISIMETO, ESTADO LARA.

Realizado Por:

SEPTIEMBRE 2016
CONSIDERACIONES GENERALES
El proyecto tiene como objetivo el diseño de la red de distribución
eléctrica en Baja Tensión y Alumbrado Público del Mercado Artesanal el cual
constará con la construcción de locales comerciales y estarán ubicados en
el Cercado Municipio Iribarren Estado Lara. El suministro de la energía
eléctrica se hará a través de una derivación monofásica de líneas existentes
en 24 Kv que pasan cercanas al lote de terreno donde se construirá el mini
centro comercial.
En la elaboración del proyecto, la distribución, conexión de transformadores
tipo de montaje, calibre de conductores en alta tensión, baja tensión y
alumbrado público y demás materiales utilizados, se tomó en consideración
LAS NORMAS PARA EL DISEÑO DE LÍNEAS AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN
Y SUB-TRANSMISIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO de la empresa ENERGÍA
ELÉCTRICA DE BARQUISIMETO C.A., encargada de prestar el servicio
eléctrico en el Estado Lara.

El contratista deberá realizar una solicitud de servicio y


factibilidad de servicio ante cualquier oficina comercial, con lo cual se
generará una inspección. Por medio de esta INSPECCION el personal
técnico de la empresa CORPOELEC LARA realizará el proyecto de
Extensión en Media Tensión, la Factibilidad de servicio y la
programación de los cortes de servicio para la construcción de dichas
extensiones si así lo requiere.

1.1 SISTEMA PRIMARIO: CARACTERÍSTICA DE LA RED PRINCIPAL DE


ALTA TENSIÓN (A.T)
La acometida de A.T se hará desde una línea aérea existente de
CORPOELEC, que pasa frente a al lote de terreno que albergará el mini
centro comercial. Desde esta línea aérea se inicia la extensión aérea
Trifásica que llegará hasta los transformadores previstos, para lo cual se
usará conductor de aleación de Aluminio tipo AA6201 calibre # 1/0.

Las características del sistema primario de A.T son:


TENSIÓN: 24.000 Voltios
FASES: 1
FRECUENCIA: 60 Hz
DISTRIBUCIÓN: Aérea
CAÍDA DE TENSIÓN: 1% Máximo.

Para el suministro de energía eléctrica en A.T se ha previsto un


alimentador radial trifásico al banco de trasformación.

1.2 PUNTOS DE TRANSFORMACIÓN

Los transformadores monofásicos se montarán en postes de 36’ 6-5-4


½” configurando un montaje en estrella protegidos de sobretensiones
atmosféricas con pararrayos de 18 Kv conectados a tierra y con fusibles del
lado de A.T. La conexión a tierra se hará mediante 25 m de conductor de
cobre sólido Nº 4 el cual estará protegido por un tubo conduit de ½” x 3 m
fijado al poste mediante fleje y de conexión de tierra se hará con Tres (3)
barras de cobre de 2,40 m X 15,88 mm enterradas de forma triangular las
mismas estarán conectadas entre sí con el conductor de cobre # 4 fijado a
cada barra a través de un borne para Barra de tierra.
Los transformadores a instalar serán NUEVOS según las normas
CORPOELEC y se conectarán del lado de alta a través de conductor de
cobre # 4 mediante conectores tipo Estribo YCB 28U26 y Permagrip GH-
101AC.

La ubicación y número de puntos de transformación se determinó del análisis


de la carga a conectar por el método de la demanda diversificada para este
tipo de instalaciones comerciales, se tomaron en cuenta la longitud y calibre
óptimos para los circuitos de Baja tensión ( B.T) en función de la caída de
tensión.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN


MONOFÁSICOS TIPO INTEMPERIE.

TENSIÓN NOMINAL PRIMARIA: 14.400; 13.800; 13.200; 12.870;


12.540 volt.
TENSIÓN NOMINAL SECUNDARIA: 240/120 volt. (5taps)
FRECUENCIA: 60 Hz.
NIVEL BÁSICO DE AISLAMIENTO (BILL): 30 KV en B.T, 125 KV A.T
CAPACIDAD: 37,5 kVA
1.3 SISTEMA SECUNDARIO:

La red de distribución eléctrica en baja tensión será subterránea y se


hará con conductores de cobre THW calibres 4, 6 y 8 según la carga que
manejará cada circuito alimentador de los locales. La acometida principal
será de 4 # 300 MCM del banco de transformación al módulo de medición
según normas CORPOELEC para el tipo de banco de transformación y se
hará por medio de un bajante de 4 pulgadas adosada al poste hasta la
tanquilla.
El sistema elegido para la distribución en las áreas de locales es
monofásico 120/240 voltios, 3 hilos, conexión a tierra. La sección del
conductor ha sido escogida tomando en cuenta la capacidad de carga y
máxima caída de tensión en operación normal.
CAÍDA DE TENSIÓN MÁXIMA: 3%
CAPACIDAD DEL CONDUCTOR: 80% del máximo

1.4 ALUMBRADO PÚBLICO y ORNAMMENTAL:

El A.P estará alimentado desde los tableros TA-L12 y TA-L13 y podrán


ser controlados con fotocélula individualmente tipo N.A para cada luminaria,
o se hará de forma manual con los Breaker de protección de cada circuito
que servirá como elemento de maniobra. Las luminarias a utilizar serán
M-200 vapor de Sodio de 150w/240 volt con brazo Látigo de 1,80m en
los postes hexagonales. Para este Alumbrado Ornamental, queda a
decisión del urbanista el tipo de poste ornamental, luminaria a colocar
y el sistema de control de encendido al momento de la ejecución del
proyecto.
1.5 POSTES DE DISTRIBUCIÓN:

Los postes NUEVOS a instalar serán tubulares de acero laminado, sin


soldadura, con tres (3) secciones de diámetro diferentes y con las siguientes
características:
POSTES TUBULARES DE ACERO:

POSTE ALT. (m) E.C(Kgs) Ø1 (mm) Ø2 (mm) Ø3 (mm) USO


BAJA En todos
8.41 187.5 139.7 114.3 88.9
TENSIÓN los casos
ALTA En todos
11.19 230 168.3 139.7 139.7
TENSIÓN los casos

1.6 RETENIDAS Y ESTRUCTURAS AUTOSOPORTADAS:

Se prevé la colocación de vientos y retenidas en aquellos postes que


estén sometidos a esfuerzos desequilibrados y estas serán hechas con
guayas de acero galvanizado, de 3/8” de diámetro, fijadas al terreno
mediante barras y anclas de expansión, Cuando las guayas tengan que
cruzar una calle o impida el paso de vehículos se usaran guayas entre
postes o se colocarán estructuras autosoportadas o cuando no exista
espacio para la colocación de vientos.

1.7 AISLAMIENTO EN MEDIA TENSION:

Se utilizarán aisladores de porcelana de suspensión (2x15 Kv) ANSI


52-4 y tipo espiga (1x25 Kv) ANSI 56-1 ó sus equivalentes.
1.8 ACOMETIDAS:

ACOMETIDA PRINCIPAL EN MEDIA TENSIÓN:


Actualmente existe una línea de 24 Kv que pasa cercanas al lote de
terreno donde se construirá el mercado, se hará el arranque desde el poste
más cercano de este se conectará una derivación radial Trifásica que
alimentará el Banco establecidos en este proyecto. Para lo cual el contratista
deberá formalizar la solicitud de servicio ante CORPOELEC, una vez que se
aprobara dicha solicitud se harán los trabajos.

ACOMETIDA DE BAJA TENSIÓN:

La acometida principal en baja tensión, llegara al módulo de medición


y a partir de este se distribuirá de manera subterránea para cada local y lo
la efectuará el Urbanista desde el módulo de medición a la tanquilla más
cercana y con instrucciones técnicas de CORPOELEC y será un servicio de
120/208 v 3 hilos con un conductor de tierra según el diseño de cada local.

1 CIRCUITOS

2.1 CIRCUITO DE MEDIA TENSIÓN.

De acuerdo con las normas de construcción de CORPOELEC


REGIÓN LARA, el conductor normalizado para las líneas aéreas de
distribución en media tensión, es el Arvidal, tipo AA6201 calibre Nº 1/0;
Cuya capacidad de corriente es de 230 amperios, la demanda máxima
diversificada es de 78,75 KVA.
Se deja como competencia de la empresa prestadora del servicio
eléctrico en la región CORPOELEC región LARA determinar si el circuito
presente que pasa frente al lote de terreno donde se construirá el
Mercado Artesanal tiene la capacidad para alimentar este desarrollo; de
lo contrario quedará de parte de CORPOELEC realizar las sugerencias y
modificaciones correspondientes.

2.2 CIRCUITO DE BAJA TENSIÓN.

Para el diseño del sistema de distribución se realizó el estudio de la


Demanda Diversificada para este tipo de locales dando como resultado
una Demanda Diversificada = 78,75 Kva con un f.p= 0,9.

Luego se calculó el calibre del conductor en baja tensión para cada


circuito configurado tomando como base la demanda diversificada de
cada local según su uso. El procedimiento utilizado toma en cuenta la
longitud del circuito en (mts) y los Kva instalados en el mismo, para así
obtener el calibre óptimo del conductor que servirá eficientemente las
cargas.
3. Especificaciones técnicas
MATERIAL DESCRIPCIÓN
Primarios para uso intemperie, tipo abiertos
Cortacorrientes Primarios con fusibles, 15/27 kv, 125 kv BILL 100 Amp
continuos.
Para conectar directamente a la línea, 24 KV
Pararrayos con cruceta soporte normalizada Terminal
primario y Terminal conexión a tierra ( 18 KV)
Transformadores monofásicos tipo
convencional sumergido en aceite de 37,5
Kva. de capacidad, 5 derivaciones en el lado
Transformadores
primario: 14.400; 13.800; 13.200; 12.870;
12.540. Para 120-240v del lado del
secundario.
Aisladores de suspensión Tipo clevis, clase ANSI 52-4 o su equivalente
Aisladores de espiga Clase ANSI 56-1 o su equivalente
Poste tubular de acero p/alta tensión tipo
Postes de alta tensión ENELBAR tres secciones de 11,19 mts de
longitud.
Poste Hexagonal construido de acero
Postes Hexagonal de Alumbrado doblado y cortado en frio de 8 m de longitud,
Público y Ornamental fijado a una base cuadrada de acero con
agujeros para los pernos de anclaje.
Estructuras de Alta y Baja Las estructuras serán de 11,19 m para M.T,
Tensión tres secciones (Norma Corpoelec Lara)
Conductor de aleación AA 6201 de aluminio
Conductor de alta tensión
trenzado, desnudo calibre Nº 1/0 AWG.
Crucetas de hierro galvanizado de 75x75x7,5
Crucetas
mm de espesor y 0,60 m de longitud.
Conductor de aleación de aluminio trenzado,
Conductor de baja tensión triplex calibre Nº 4 AWG, TTU calibres 2, 6 y
10 cu.
Hierro galvanizado de 0.80 m de longitud, tipo
Brazo de alumbrado público
recto y tipo látigo de 1,80

Las luminarias a utilizar serán M-200 vapor


Luminaria de alumbrado público
de sodio 150W/240V

Tablero tipo Corpoelec Lara (Enelbar) para 15


medidores. Residencial o comercial N° 18,
Módulo de Medición de Energía será fabricado para colocar a la intemperie
(nema 3r) y lamina calibre 16 ver figura anexa
4. CÓMPUTOS MÉTRICOS
5. PLANOS

También podría gustarte