Está en la página 1de 30

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias

Área de Química General

Laboratorio de Química General

Practica # 3

Nombre: Adolfo Fernando Xinic Yután Registro Académico: 201404095

Instructor: Víctor Osorio Sección de Laboratorio: P1

Fecha de realización: 09/03/2021 Fecha de Entrega: 23/03/2021


RESUMEN

La práctica de volumen de mezclado de una solución miel-agua consistió en


calcular la masa de la miel para así poder determinar la densidad de la solución
que es la miel. Se realizó para poder obtener las densidades de las sustancias, al
obtener los datos de la densidad de ambas soluciones se observa que la miel es
una sustancia mas pesada que el agua es por eso que la sustancia de la miel
cuando se mezcla con el agua, la miel queda mas abajo esto se debe a su
densidad.

Se hicieron 3 corridas para cada porcentaje de solución para determinar el


volumen experimental las soluciones, se midió el volumen y la masa de la miel
para obtener el porcentaje V/V de la solución también se obtuvo el porcentaje de
la m/m de la solución, estos cálculos de determinar la masa y el volumen de las
sustancias es fundamental para obtener los dichos cálculos, ya que el cambio de
volumen en esta sustancia miel, es la que se realizó.

El calculo del volumen experimental fue fundamental ya que la mayoría de


los cálculos dependían de ella, así como el volumen y la masa de las sustancias,
la grafica del cambio de volumen que se obtuvo da a conocer que el calculo
realizado es en buena parte bien realizado, la desviación estándar da a conocer lo
poco que se dispersó los datos numéricos.

Dicha práctica se llevó a cabo de forma virtual en casa por las circunstancias
y disposiciones que aun existen para que las practicas no se lleven a cabo de
forma presencial por la pandemia Covid 19, por lo que el resultado no del todo
confiable ya que los instrumentos utilizados no están calibrados, el resultado del
experimento no es del todo confiable.
RESULTADOS

Tabla l. Determinación masa de las sustancias miel y agua.

Sustancia Masa, m (g)


Miel 9
agua 13
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla ll. Determinación de la densidad de las sustancias miel y agua.

Sustancia Densidad de la sustancia, 𝜌 (g/mL)

Miel 1,3
Agua 0,9
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla lll. Determinación de la densidad de las sustancias.

Porcentaje en volumen de la Densidad de la sustancia, 𝜌


miel, %v/v (%) (g/mL)

10 0,91
40 1,11
70 1,11
80 1,21
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla lll. Determinación del volumen experimental.


Porcentaje en volumen de la miel,
(%V/V) experimental de la sustancia, (mL)
%v/v (%)
10 10,1
40 40,5
70 70,9
80 81,3
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla lV. Cambio de volumen por mezclado en función del volumen


experimental.

ΔV mezclado, (mL) Vexperimental


medio, V (mL)
-0,14 10,1
-0,14 40,5
-0,17 70,9
-0,20 81,3
Fuente: Elaboración propia, 2021

Figura 1. Grafica Cambio de volumen por mezclado en función del


volumen experimental.
Cambio de Volumen por mezclado, ΔV(mL)

Relación ΔV - Volumen experimental


0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
-0.05

-0.1

-0.15 f(x) = − 0 x³ + 0 x² − 0 x − 0.13


R² = 1
-0.2

-0.25
Porcentaje en volumen experimental, % V/V

Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla V. Modelo matemático de la grafica Cambio de volumen por


mezclado en función del volumen experimental.
Ecuación R2
ΔV= -4E-07(%V/V)3 + 4E-05(%V/V2 - 0.0009(%V/V - 0.1343 1
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla Vll. Determinación del porcentaje masa/masa.

Porcentaje en volumen de la
(%m/m) de la miel, (mL/g)
miel, %v/v (%)
10 11,1
40 60,3
70 81,8
80 91,6
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla Vll. determinación de la desviación estándar del volumen por


mezclado

Desviación estándar, σ (mL) 0,11


Fuente: Elaboración propia, 2021

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La finalidad del presente informe fue determinar el cambio de


volumen por mezclado miel – agua para analizar su comportamiento en
función de la concentración en porcentaje volumen/volumen mediante los
datos obtenidos se aparecía que los datos en comparación con el
porcentaje volumen de la miel y los valores del volumen experimental son
muy parecidos a los cálculos realizados para obtener el volumen
experimental de la sustancia miel, el volumen no vario para todos los
porcentajes, se puede apreciar que los resultados fueron bastante buenos.

La densidad de la miel es bastante parecida a lo que se esperaba


tiene una densidad de 1,3 g es bastante parecida a la densidad real, como
se realizó la experimentación en condiciones fuera de laboratorio vario un
poco pero el resultado es el esperado, también la densidad del agua es
bastante aceptable ya que coincide bastante con lo que se esperaba.

La densidad de las soluciones va variando con forme va aumentando


la masa de la miel, esto se debe a que cada vez se aumento más a masa
de la miel, para dichas corridas de la solución.

El cambio de volumen que se obtuvo fue de resultados negativos


esto es lo que se esperaba para el cambio de volumen en las sustancias
tanto experimental como para el volumen ideal.

En la grafica que se realizo para el cambio de volumen medio por


mezclado en función del porcentaje en volumen experimental se obtuvo un
modelo matemático que resulto ser el mas adecuado para la gráfica, para
graficar los puntos, esto dio un resultado de un R igual a 1 esto quiere
decir que la ecuación matemática que se escogió para la grafica es el más
adecuado para interpretarla. Esto quiere decir que la correlación es buena.

El porcentaje de masa masa que se obtuvo fue bastante variado al


porcentaje de la miel con la que se analizó.
La desviación estándar fue baja esto quiere decir que los datos de la
muestra están agrupados.

CONCLUSIONES
1. Se determino la densidad de la miel y el agua al relacionarlas con la
densidad que tiene la miel y la densidad que tiene el agua estas
densidades que se calcularon en el experimento dan como
resultado valores bastante cercanos a lo que en realidad es la
densidad de ca da solución quiere decir que con los instrumentos
que se hicieron las mediciones de la masa y el volumen son
aceptables ya que las densidades cumplen con lo esperado.
2. Se determino que al relacionar el porcentaje volumen/volumen de la
solución y el porcentaje de volumen de la miel estos datos no
variaron, en conclusión, son bastante parecidos los valores no
aumentaron ni disminuyeron, se mantuvieron en un rango bueno
para hacer la comparación.
3. Se concluye que para el porcentaje masa/masa de la solución los
valores aumentaron en un rango de 10 a 20 porciento la variación
que más se pudo percibir fue en 40 por ciento de la solución, se
hace la conclusión de que al aumentar la masa de la miel aumentan
las concentraciones.
4. Al realizar la grafica para el cambio de volumen por mezclado en
función del porcentaje en volumen se obtuvo el modelo matemático
ΔV= -4E-07(%V/V)3 + 4E-05(%V/V2 - 0.0009(%V/V - 0.1343 con un
R² = 1 esto quiere decir que el modelo matematico utilizado para
esta grafica es el que major se acopla para la grafica.
5. El calculo de la desviación estándar para el cambio de volumen por
mezclado es de 0,11 esto quiere decir y concluye que los datos
están agrupados.

METODOLOGIA EXPERIMENTAL
Procedimiento:

1. Se midió la masa de la probeta de 10 mL vacía.


2. Se preparo la solución de miel – agua de acuerdo con la
información proporcionada en la tabla 3 de acuerdo con las
especificaciones proporcionadas por el instructor.
Tabla 3. Porcentaje en volumen de referencia de la mezcla miel –
agua a preparar

Semana Porcentaje en Semana Porcentaje en


volumen % volumen %
V/V de miel V/V de miel
10 20
40 30
1 2
70 65
80 75

3. Se midió el volumen de miel en la probeta de 10 mL.


4. Se resto el volumen de miel del volumen total de la solución 10mL
para determinar el volumen de agua a utilizar suponiendo
volúmenes aditivos.
5. Se midió el volumen de agua con la probeta de 25 mL.
6. Se agrego agua a la probeta de 10 mL donde se encontraba la miel.
7. Se utilizo una varilla para mezclar los componentes hasta que su
consistencia fuera homogénea.
8. Se anoto el volumen de la solución.
9. Se midió la masa total de la probeta llena con la solución y se anotó
su valor.
10. Se desecho la solución realizada, se limpio y se seco la probeta de
10 mL.
11. Se repitió el procedimiento 2 veces mas para cada uno de los
porcentajes en volumen asignado.
12. Se midió un volumen de 10 mL en la probeta de 10 mL.
13. Se midió la masa de la probeta llena con la muestra de 10 mL.
14. Se repitió el procedimiento del numeral 12 y 13 para el agua.
15. Se limpio el material y se ordeno el espacio de trabajo.

HOJA DE DATOS ORIGINAL

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Ingeniería
Laboratorio de Química General 1
Primer Semestre 2021
Instructor: Victor Osorio

HOJA DE DATOS ORIGINALES


PRÁCTICA 3: VOLUMEN DE MEZCLADO EN UNA SOLUCIÓN MIEL–AGUA
Nombre Completo Carné Sección
Adolfo Fernando Xinic Yután 201404095 P1

Tabla I: Masa y volumen de 10mL de los reactivos.


Sustancia Volumen, V (mL) Masa, m (g)
Agua 10 32
Miel 10 36
Temperatura de ambiente (°C) 19
Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla II: Volumen ideal y experimental de las soluciones miel-agua preparadas.


Porcentaje en Volumen de Volumen de Volumen
volumen de la Corrida miel, agua, experimental,
miel, %v/v (%) Vm (mL) Va (mL) Vexp (mL)
1 1 9 9,9
10 2 1 9 9,8
3 1 9 9,9
1 4 6 9,8
40 2 4 6 9,9
3 4 6 9,9
1 7 3 9,9
70 2 7 3 9,9
3 7 3 9,7
1 8 2 9,9
80 2 8 2 9,8
3 8 2 9,7
Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla III: Masa de las soluciones miel-agua preparadas.


Porcentaje en Tara de la Masa de Masa de la
volumen de la miel, Corrida probeta de miel y tara, solución,
%v/v (%) 10mL, mt (g) mm (g) ms (g)
10 1 23 24 32
2 23 24 32
3 23 24 32
1 23 30 34
40 2 23 30 34
3 23 30 34
1 23 32 34
70 2 23 32 34
3 23 32 34
1 23 34 35
80 2 23 34 35
3 23 34 35
Fuente: Elaboración propia, 2021.

Tabla IV: Incertidumbre absoluta de cada instrumento.


Instrumento Incertidumbre
Probeta de 10mL +- 0.2 mL
Probeta de 25mL +- 0.5 mL
Balanza 0.5 g
Fuente: Elaboración propia, 2021.
MUESTRA DE CALCULO

1. Determinación de la masa de la sustancia agua.

ms=mT−mp (1)

Donde:

ms: masa de la solución (g)


mT: masa total (g)
mp: masa de la probeta
Utilizando los valores obtenidos al pesar la sustancia.
mT= 32 g
mp= 23 g

Sustituyendo en la ecuación 1:

ms=32−23
ms=9 g

Esta ecuación se utilizo para determinar la masa de la sustancia agua y


miel. Los datos se encuentran en la sección DATOS CALCULADOS de la
tabla l.
2. Determinación de la densidad de la miel.

mm
ρm= (2)
Vm

Donde:
ρm: densidad de la miel (g/mL)
mm: masa de la sustancia (g)
Vm: volumen de la sustancia (mL).

Utilizando los valores obtenidos se obtiene:


mm = 13 g
Vm = 10 mL

Sustituyendo en la ecuación (2):

13 g
ρm=
10 mL

ρm=1,3 g /mL

Esta ecuación se utilizó para determinar la densidad de la sustancia miel y


del agua. Los datos se encuentran en la sección de Datos Calculados en
la tabla ll. También se utilizó para determinar la densidad de las sustancias
estos datos se encuentran en la tabla Vl de la sección datos calculados.
3. Determinación del porcentaje Volumen/Volumen de la sustancia:

Vm
%V /V = x 100 (3)
Vs

Donde:

%V/V: porcentaje Volumen/Volumen (%)

Vm: volumen de la miel (mL)

Vs: volumen de la sustancia (mL)

Utilizando los valores obtenidos del volumen de la miel y del volumen


experimental:

Vm = 1 mL

Vs = 9,9 mL

sustituyendo en la ecuación (3)

1
%V /V = x 100
9,9

%V /V =10.1 %

Se utilizó esta ecuación para determinar el porcentaje Volumen/Volumen


por corrida de la sustancia. Los datos se encuentran en la sección de
Datos Calculados en la tabla lll.
4. Determinación del porcentaje %masa/masa

mm
%m/m= x 100 (4)
ms

Donde:
%m/m: porcentaje masa/masa (%)
mm: masa de la miel (g)
ms: masa de la miel (g)

Utilizando los valores obtenidos de la masa de la miel y la masa de


la sustancia:
mm= 1 g
ms= 9 g
sustituyendo en la ecuación (4)

1g
%m/ m= x 100
9g

%m/m=11.1 %

Esta ecuación se utilizó para determinar el porcentaje de la masa/masa


por corrida de cada sustancia. Los datos se encuentran en la sección de
datos Calculados en la tabla lV.
5. Determinación del cambio de volumen medio por mezclado.

ΔVm=Vexp−Videal (5)

Donde:

ΔVm: cambio de volumen medio (mL)


Vexp: volumen experimental (mL)
Videal: volumen ideal (mL)

Utilizando el valor medio del volumen experimental y el volumen


ideal de la sustancia:
Vexp= 9,86 mL
Videal= 10 mL

Sustituyendo en la ecuación (5):

ΔVm=9,86 ml−10 ml

ΔVm=−0,14 ml

Esta ecuación se utilizó para determinar el cambio de volumen por


mezclado. Los datos de los cálculos del cambio de volumen se encuentran
en la sección de Datos Calculados en la tabla V.
ANALISIS DE ERROR

1. Determinación de la densidad media de la sustancia al 10%.

ρ 1+ ρ 2+ ρ3
ρ́ s= (1)
n

Donde:
ρ́ s: densidad media de la solución al 10% (mL)
ρ 1: densidad por corrida (mL)
n: número de muestras realizadas

sustituyendo en la ecuación (1)

0,91+0,92+0,91
ρ́ s=
3
ρ́ s=0,91 g/mL

Esta ecuación se utilizó para determinar la densidad media por corrida de


la sustancia, se utilizó para determinar la densidad media de las otras
sustancias al 40%, 70% y 80%. Los datos se encuentran en la sección
datos calculados de la tabla Vl.
2. Determinación medio del %V/V.

V /V 1+V /V 2+ V /V 3
%V /Vmedio= (2)
n

Donde:

%V/Vmedio: % Volumen/Volumen medio

V/V1: volumen/volumen por corrida (mL)

n: número de muestras realizadas

Sustituyendo en la ecuación (2)

10,1+10,2+10,1
%V /Vmedio=
3

%V /Vmedio=10,1mL

Esta ecuación se utilizó para determinar la media del porcentaje de


volumen/volumen por corrida de la sustancia al 40%, 70% y 80%. Los
datos se encuentran en la sección datos calculados de la tabla Vll.
3. Determinación de la media del porcentaje masa/masa de la
sustancia al 10%.

%m/m1+%m/m 2+%m /m3


%m/mmedio= (3)
n

Donde:
%m/mmedio: porcentaje masa/masa medio
%m/m1: %masa/masa por corrida
n= número de muestras realizadas

Utilizando los valores obtenidos de los porcentajes m/m se obtiene:


%m/m1 = 11,1 %
%m/m2 = 11,1 %
%m/m3 = 11,1 %

Sustituyendo los valores de la ecuación (3):

11,1 %+ 11,1 %+11,1 %


%m/mmedio=
3

%m/mmedio=11,1 %

Esta ecuación se utilizó para determinar la media del porcentaje m/m por
corrida de las sustancias al 40%, 70% y 80% los datos se encuentran en
la sección Datos Calculados en la tabla Vlll.
4. Determinar el valor medio del volumen experimental.

Vexp 1+Vexp 2+Vexp 3


V́ exp= (4)
n

Donde:
V́ exp: Volumen medio experimental (mL).
Vexp: Volumen experimental por corrida (mL)
n= número de datos obtenidos

Utilizando los valores obtenidos del volumen experimental por


corrida:

Vexp1 = 9,9 mL
Vexp2 = 9,8 mL
Vexp3 = 9,9 mL

Sustituyendo los valores de la ecuación (4):

9,9 g+9,8 g+ 9,9 g


V́ exp=
3

V́ exp=9,86 mL

Esta ecuación se utilizo para determinar la media del volumen


experimental por corrida al 40%, 70% y 80% de las sustancias. Los datos
se encuentran en la sección Datos calculados en la tabla IX.
5. Determinación de la desviación estándar del cambio de volumen
por mezclado.

n 2

σ=
√Σ ⅈ=1 ( xi −x́ ) (5)
n−1

Donde:
σ : desviación estándar
xi: V́ exp(mL)
x́: Volumen ideal (mL)
n: media de numero de corridas

Sustituyendo en la ecuación (5):

( 9,86 mL−10 mL )2+ ( 9,86 mL−10 mL )2 + ( 9,83 mL−10 mL )2 + ( 9,80 mL−10 mL )2


σ=
√ 4−1

σ =0,11 mL

Esta ecuación se utilizó para determinar el valor de la desviación estándar


del cambio de volumen por mezclado. Se encuentra en la tabla X en la
sección datos calculados.
DATOS CALCULADOS

Tabla l. Determinación masa de las sustancias miel y agua.

Sustancia Masa total, Masa de la Masa, m (g)


m(g) probeta, m
(g)
Miel 36 23 13
agua 32 23 9
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla ll. Determinación de la densidad de la miel, densidad del agua.

Densidad, ρ
Sustancia Volumen, V (mL) Masa, m (g)
(g/mL)
Agua 10 32 0,9
Miel 10 36 1,3
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla lll. Determinación del %V/V de la sustancia.

Volumen
Porcentaje en Volumen
Corrid experimental %V/V de
volumen de la de miel,
a , la miel
miel, %v/v (%) Vm (mL)
Vexp (mL)
1 1 9,9 10,1
10 2 1 9,8 10,2
3 1 9,9 10,1
1 4 9,8 40,8
40 2 4 9,9 40,4
3 4 9,9 40,8
1 7 9,9 70,7
70 2 7 9,9 70,7
3 7 9,7 72,2
1 8 9,9 80,8
80 2 8 9,8 81,6
3 8 9,7 82,5
Tabla lV. Determinación del %m/m de la solución.

Tara de
Porcentaj Masa Masa de
la Masa
e en de la la %m/m de
probeta de miel
volumen Corrida miel, solución la
de y tara,
de la miel, mm , solución
10mL, mm (g)
%v/v (%) (g) ms (g)
mt (g)
1 23 24 1 9 11,1
10 2 23 24 1 9 11,1
3 23 24 1 9 11,1
1 23 30 7 11 63,6
40 2 23 30 7 11 63,6
3 23 30 7 11 63,6
1 23 32 9 11 81,8
70 2 23 32 9 11 81,8
3 23 32 9 11 81,8
1 23 34 11 12 91,6
80 2 23 34 11 12 91,6
3 23 34 11 12 91,6
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla V. Determinación del cambio de volumen.

Vexperimental Videal, Vi Δ V mezclado,


medio, V (mL) (mL) (mL)
9,86 10 -0,14
9,86 10 -0,14
9,83 10 -0,17
9,80 10 -0,20
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla Vl. Determinación de la densidad media de las sustancias.


Fuente: Elaboración propia, 2021

Porcentaje Masa de Volumen Densidad Densidad


en volumen la experimental, de la media de la
Corrida
de la miel, sustancia, Vexp (mL) sustancia, sustancia,
%v/v (%) ms (g) ρ (mL) ρ́ (mL)
1 9 9,9 0,91
10 2 9 9,8 0,92 0,91
3 9 9,9 0,91
1 11 9,8 1,12
40 2 11 9,9 1,11 1,11
3 11 9,9 1,11
1 11 9,9 1,11
70 2 11 9,9 1,11 1,12
3 11 9,7 1,13
1 12 9,9 1,21
80 2 12 9,8 1,22 1,22
3 12 9,7 1,23

Tabla Vll. Determinación del %V/V medio de la sustancia.


Porcentaje en Volumen Volumen %V/V
%V/V de medio de
volumen de la Corrida de miel, experimental,
la miel la miel
miel, %v/v (%) Vm (mL) Vexp (mL)
1 1 9,9 10,1
10 2 1 9,8 10,2 10,1
3 1 9,9 10,1
1 4 9,8 40,8
40 2 4 9,9 40,4 40,7
3 4 9,9 40,8
1 7 9,9 70,7
70 2 7 9,9 70,7 71,2
3 7 9,7 72,2
1 8 9,9 80,8
80 2 8 9,8 81,6 81,6
3 8 9,7 82,5
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla Vll. Determinación del %m/m medio de la sustancia.


Mas
Porcent Tara
Masa a de Masa
aje en de la
de la de la %m/m %m/m
volumen Corrid probet
miel y miel solució de la medio de la
de la a a de
tara, , n, solución solución
miel, 10mL,
mm (g) mm ms (g)
%v/v (%) mt (g)
(g)
1 23 24 1 9 11,1
10 2 23 24 1 9 11,1 11,1
3 23 24 1 9 11,1
1 23 30 7 11 63,6
40 2 23 30 7 11 63,6 63,6
3 23 30 7 11 63,6
1 23 32 9 11 81,8
70 2 23 32 9 11 81,8 81,8
3 23 32 9 11 81,8
1 23 34 11 12 91,6
80 2 23 34 11 12 91,6 91,6
3 23 34 11 12 91,6
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla Vlll. Determinación de media experimental.


Volumen
Porcentaje en Volumen
Corrid experimental
volumen de la experimental,
a medio,
miel, %v/v (%) Vexp (mL)
Vexp (mL)
1 9,9
10 2 9,8 9,86
3 9,9
1 9,8
40 2 9,9 9,86
3 9,9
1 9,9
70 2 9,9 9,83
3 9,7
1 9,9
80 2 9,8 9,80
3 9,7
Fuente: Elaboración propia, 2021

Tabla lX. Determinación de la desviación estándar del cambio de volumen.

Desviación
Vexperimental Videal, Vi
estándar,
medio, V (mL) (mL)
σ (mL)
9,86 10
9,86 10
0,11
9,83 10
9,80 10
Fuente: Elaboración propia, 2021

BIBLIOGRAFIA

1. Alvarado Gámez, Ana; et. al. Análisis Químico Instrumental: Manual de


Prácticas de Laboratorio. Editorial EUCR. 2008.
2. PETRUCCI, R.H., HARDWOOD, W.S., Y HERRING, F.G., (2003): Química
General. Principios y aplicaciones modernas, 8ª edición, Ed. Prentice Hall.
3. Phillips, John. Química: Conceptos y Aplicaciones. Editorial McGraw-Hill. 2da
Edición, 2010.

También podría gustarte