Está en la página 1de 3

Actividad 1.

Beneficiarios de las sucesiones

Sesión 5. Bases del Derecho Sucesorio

La sucesión jurídicamente hablando, consiste en la trasmisión de derechos y obligaciones de una


persona a otra u otras a falta de éste. Esta institución es declarada por un órgano jurisdiccional
previo desahogo del proceso relativo. Los elementos característicos de la sucesión son los
siguientes:

*Autor de la herencia, testador o de cujus: Persona física con cuya muerte entra en liquidación su
patrimonio, es decir, aquellos derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte.

*Heredero y/o legatario: Son las personas que aparecen como beneficiarias en el testamento.
Aquéllos a los que se les habrán de adjudicar la herencia.

*Masa hereditaria: Es la herencia misma, el conjunto de derechos y obligaciones del de cujus que
no se extinguieron con la muerte. Es el patrimonio del finado que entra en liquidación.

Con el propósito de distinguir las características del heredero y el legatario, así como identificar los
requisitos para testar y heredar, realiza la siguiente actividad:

1.-Lee los apartados “Definición de sucesión y derecho sucesorio”, hasta “Herencia” en el texto
de apoyo.

2.-Consulta en fuentes académicamente confiables y en los códigos civiles federales y locales,


las características del heredero y el legatario, así como los requisitos para testar y heredar.

3.-Identifica las diferencias entre heredero y legatario. Se sugiere para ello elaborar un cuadro
comparativo.

4.-En un documento de texto, señala las personas que se encuentran impedidas para testar,
identificando su fundamento normativo en el Código Civil para el Distrito Federal.

5.-En el mismo documento, señala las causales por las que se generan excepciones para
heredar, así como las formas por las que se puede recobrar esta capacidad, identificando el
fundamento normativo de cada uno en el Código Civil para el Distrito Federal.
Definición de sucesión y derecho sucesorio”, hasta “Herencia” en el texto de apoyo.

.-Consulta en fuentes académicamente confiables y en los códigos civiles federales y locales, las
características del heredero y el legatario, así como los requisitos para testar y heredar.

Identifica las diferencias entre heredero y legatario. Se sugiere para ello elaborar un cuadro
comparativo.

4.-En un documento de texto, señala las personas que se encuentran impedidas para testar,
identificando su fundamento normativo en el Código Civil para el Distrito Federal.

5.-En el mismo documento, señala las causales por las que se generan excepciones para
heredar, así como las formas por las que se puede recobrar esta capacidad, identificando el
fundamento normativo de cada uno en el Código Civil para el Distrito Federal.
S5. Actividad 2. Testamentos y legados

Sesión 5. Bases del Derecho Sucesorio

También podría gustarte