Está en la página 1de 2

Taller individual

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Derecho Económico y Laboral


Profesor:

Resultado de Aprendizaje:
Examina conceptos básicos de Derecho Comercial.

Asignatura Derecho Económico y Laboral.


Taller Fundamentos de Derecho Comercial.
Clase 3.
Tipo de Actividad Individual.
Evaluación Formativa – Obligatoria.
Tiempo 40 minutos.

Respuestas del Taller:

1. ¿Qué diferencias pueden apreciarse en el texto respecto de las Sociedades Civiles y las Sociedades
Comerciales?

La principal diferencia entre una y otra es que las sociedades comerciales se deben matricular en el
Registro Mercantil, mientras que las sociedades civiles no tienen esta posibilidad.
Otra diferencia, es que  la sociedad civil, tiene por objeto una actividad de las que se consideran civiles
por ejemplo; Explotación agropecuaria, Ejercicio de profesiones liberales, en cambio, Las sociedades
comerciales son aquellas que figuran en la Ley de Sociedades Comerciales (Ley 19.550); por el solo
hecho de optar por alguno de los distintos tipos de sociedades que figuran en ella, la sociedad tendrá el
carácter de comercial, y estará regida por dicha ley, sin importar que el  objeto que desarrolle la
sociedad sea civil o comercial.

2. ¿Qué sentido tiene que la ley le reconozca valor a las Sociedades de Hecho?

En este caso, la ley lo reconoce, con el objetivo de proteger los intereses de las personas que han
contratado con la sociedad o que han hecho negocios con este tipo de entidades.

3. ¿Qué diferencia existe entre las Sociedades de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Colectiva?
¿Por qué cree que el legislador estableció esta diferencia?

Respecto a la responsabilidad en la sociedad colectiva los socios responden solidaria e ilimitadamente


por las operaciones sociales, en las sociedades de responsabilidad limitada los socios responden hasta
el monto de su participación o aportes, de allí el origen del nombre de este tipo de sociedad.

1
Taller individual
Porque la diferencia, en una sociedad colectiva el papel de los socios no se mide en función del capital
aportado, como ocurre en una sociedad de responsabilidad limitada. En estas, es obligatorio constituir
un capital social que será el patrimonio propio de la sociedad y funcionará como un seguro ante
terceros, en caso de deudas sociales, está muy claro quién responde y hasta dónde. En cambio
Las sociedades colectivas, no se someten al régimen del capital, no es necesario conformar un capital
social inicial para su constitución y el papel de los socios se fundamenta en su reputación profesional.
Al no tener patrimonio propio, la ley impone para las sociedades colectivas la responsabilidad personal
e ilimitada del socio como seguro ante acreedores.

4. ¿Qué ventajas tiene una Sociedad de Personas sobre una Sociedad de Capital, según lo descrito por
el texto? ¿Se justifica esa diferencia?

Las sociedades de personas son aquellas sociedades donde lo más importante son las personas que la


conforman, sus socios, y por lo general estas sociedades están conformadas por miembros de una
familia o por amigos muy cercanos, por lo que se trata de sociedades cerradas donde el capital no es lo
más importante, la ventaja es que este tipo de sociedad no permite entrar a cualquier persona. En
cambio Sociedad de Capital, se caracteriza, por la flexibilidad en su constitución, pero pueden originar
una serie de problemas respecto a actos de administración de la propia sociedad.

Es importante considerar estas diferencias al momento de constituir una sociedad, ya que las


Sociedades de Personas, tienen una gran responsabilidad, incluso llegan a cubrir las deudas sociales
con sus propios bienes personales. En cambio la sociedad de Capital, se limita a los aportes de cada
accionista.

5. ¿Qué diferencia existe entre las S.A. abiertas y cerradas respecto de su fiscalización? ¿Por qué cree
usted que esto sucede?

La principal diferencia es que, Las Sociedades Anónimas Cerradas no tienen que recurrir al público


para su financiamiento, y tampoco para su aumento de capital, y pueden mantener todos sus registros y
sus gestiones de manera confidencial, ya que no están reguladas por la Bolsa de Comercio. En cambio
las Sociedad anónimas Abiertas, es el tipo de sociedad que busca captar el ahorro público como
objetivo es el obtener financiamiento (vía emisión de obligaciones negociables) o en todo caso para
constituir su capital fundacional (vía constitución por suscripción pública) o también para aumentar su
capital.

Únicamente las sociedades anónimas abiertas se encuentran sujeto a la fiscalización de la Comisión de


Mercado Financiero. Sin embargo, las sociedades anónimas cerradas pueden, voluntariamente,
someterse a la fiscalización de la Comisión de Mercado Financiero, no siendo obligadas a ello.

También podría gustarte