Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
(LEMA)

Núcleo problemático-temático: Matemáticas escolares


Espacio de formación: Problemas de álgebra geométrica
Equipo: Los traumados
Integrantes:

Darly Dayana Palomino Ortiz Código: 20191245048


Luis Eduardo Daza Churque Código: 20191245018
Odilia Katherin Alcazar Polo Código: 20191245028
Maria Camila Rincon Martinez Código: 20191245029

Fecha: Octubre 25 de 2020

LAS RAÍCES DE LAS RAÍCES


TABLA DE CONTENIDO

DEFINICIÓN COMPLETA DEL PROBLEMA 2

2. PROCESO DE ESPECIALIZACIÓN 3

2.1 FASE DE ENTRADA 3


2.1.1 ¿Qué sabemos? 3
2.1.2 ¿Qué queremos? 3
2.1.3 ¿Sobre qué avances previos nos apoyamos? 3

2.2 FASE DE ATAQUE 3


2.2.1 ¿Cómo nos organizamos para atacar las preguntas emergentes? 3
2.2.2 ¿Qué conjeturas propusimos? 4
3 ¿De qué manera hicimos los razonamientos? 13
2.2.4 ¿Cómo se pasa de un método al otro y qué cambia entre uno y otro? ¿Qué
aparece y desaparece en cada uno? 13
2.2.5 ¿Qué cosas no pudimos solucionar? 14
2.2.6 ¿A qué acuerdos llegamos? 14

3. PROCESO DE GENERALIZACIÓN 14

3.1 FASE DE ATAQUE 14


3.1.1¿Qué cálculos hicimos, qué números, magnitudes, objetos, teoremas, evidencias
históricas se involucran en ellos, qué significado tiene cada elemento para transitar entre
las nociones de raíz cuadrada previas y las que ahora estamos construyendo? 14
3.1.2¿Cómo garantizamos que nuestros cálculos son correctos y exhaustivos? 16

1
3.1.3¿Qué nos permiten generalizar los resultados obtenidos? 16
3.1.4¿Cuál es nuestra respuesta final a la pregunta? 17

4. FASE DE REVISIÓN 17
4.1¿El proceso que vivimos queda claramente documentado para personas externas?17
4.2¿Quedan respuestas sin argumentos o poco claras para definir cómo las obtuvimos?
17
4.3¿Es posible simplificar el escrito sin quitarle riqueza en la explicación y
razonamientos? 17

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS 17

7. BIBLIOGRAFÍA 17

1. DEFINICIÓN COMPLETA DEL PROBLEMA


A partir del desarrollo de una situación problema planteada en la clase de Problemas del
álgebra geométrica, se pidió quitar un cuadrado de un rectángulo de tal manera que el
rectángulo restante fuera semejante al rectángulo inicial, en medio del desarrollo nos dimos
cuenta que para que la construcción sea exacta NO se puede con cualquier rectángulo, por lo
que se toma el rectángulo áureo para su construcción.

Sin embargo, en medio del proceso se identificó la aparición de diversas raíces cuadradas,
1+ √❑
por ejemplo, √ ❑ el cual está presente en el número , con este reconocimiento surgen

las siguientes dudas:
● ¿Cómo se puede calcular raíces cuadradas geométricamente?
● ¿Cuantos métodos conocidos existen para calcular raíces cuadradas?

Por lo cual algunos compañeros y la maestra sugirieron tres algoritmos que permiten calcular
el valor de las raíces cuadradas gráficamente los cuales son:
● Espiral de Theodore (TH)
● Método Babilónico (BA)
● Cuadratura del rectángulo. (CR)

por lo que se solicitó abordar individualmente el reconocimiento de estos cálculos


geométricos de raíces cuadradas para posteriormente relacionar susodichos trabajos en los
equipos respectivos y generar un debate en donde se plantearon las siguientes preguntas :

● ¿Con estos métodos se puede calcular las raíces de números irracionales como φ o Π?
● ¿Estos métodos calculan absolutamente las raíces cuadradas de los números
naturales?
● ¿A qué otros conjuntos de números se pueden sacar raíz a partir de estos métodos?,
¿Por qué sirve?

2
2. PROCESO DE ESPECIALIZACIÓN

2.1 FASE DE ENTRADA

2.1.1 ¿Qué sabemos?

● Sabemos que existen al menos tres métodos con los cuales se puede llegar a construir
la raíz geométricamente, La espiral de Teodoro (TH), Método babilónico (BA) y La
cuadratura del rectángulo (CR).
● Sabemos que cuando se desea construir la raíz de x, x ϵ N , por medio del primer
método TH es necesario generar primero el triángulo que contenga en la hipotenusa
√ ❑ para que esta, en la construcción de la raíz deseada, se vuelva uno de los catetos.
Hay que tener en cuenta que el otro cateto siempre vale a (unidad).
● Sabemos que para poder expresar las raíces cuadradas, se debe hacer uso del teorema
de Pitágoras quedando que su hipotenusa sería lo pedido.
● Sabemos que el método BA nos permite trabajar cualquier raíz cuadrada de x, x ϵ N
mediante un proceso de iteración.
● Sabemos que, desde el punto de vista geométrico, hallar la raíz cuadrada de un
número cualquiera equivale a determinar el lado de un cuadrado de área dada.

2.1.2 ¿Qué queremos?

● Entender por qué los métodos CR, BA y TH funcionan para construir la raíz cuadrada.
● Identificar posibles características comunes entre los métodos.
● Saber si los métodos funcionan con otros conjuntos de números, por ejemplo los
números irracionales.

2.1.3 ¿Sobre qué avances previos nos apoyamos?


● Cada miembro del grupo ya experimentó y trabajó con cada uno de los tres métodos
de obtención de raíces cuadradas geométricamente en un caso particular.

2.2 FASE DE ATAQUE

2.2.1 ¿Cómo nos organizamos para atacar las preguntas emergentes?


● Cada miembro del grupo se dispone a leer e indagar en diversos documentos
con el fin de llegar a comprender y dar solución a las preguntas que surgen.

2.2.2 ¿Qué conjeturas propusimos?


● En el método TH se puede llegar a encontrar la raíz de cualquier número sin
necesidad de iniciar con un triángulo rectángulo isósceles desde 1.
● En el método TH se aumenta tantas veces como la unidad lo indica.

3
● En el método CR se construyen todas las raíces cuadradas tanto sucesoras a
√ ❑como antecesoras.
● Los métodos pueden generar aproximaciones hacia el valor de la raíz.
● En el método BA se puede hallar la aproximación de la raíz cuadrada a partir
de dos números cuyo producto es el número al que se le desea hallar su raíz
cuadrada.
● Al tener claro que en los métodos BA y CR se llega a que el lado de un
cuadrado es la raíz cuadrada, se infiere que en el método CR se pueden
también expresar rectángulos como en el método BA.

Primera conjetura

CASOS Conociendo la idea de la construcción de la espiral de Teodoro, se tomará a u como la unidad de


medida de longitudes de los segmentos que representan las raíces cuadradas; el número con raíz
cuadrada exacta más cercana menor o igual al número que se le quiera hallar la raíz cuadrada,
tomándose como el cateto del triángulo rectángulo su respectiva raíz cuadrada, luego se hacen
iteraciones para llegar a la raíz deseada.

Posteriormente, hallamos la diferencia entre el número con raíz cuadrada exacta y el número al que
le deseamos hallar la raíz, esto nos dirá cuántas iteraciones debemos hacer hasta llegar al número
deseado.

Sin embargo, para optimizar más los cálculos notamos que podemos usar la diferencia y realizar el
mismo procedimiento. hasta que solo debamos hacer pocas iteraciones. Si la nueva diferencia aún es
muy grande continuamos haciendo el mismo proceso y así sucesivamente

√❑ La raíz cuadrada exacta más cercana por debajo


de raíz de √ ❑ es la √ ❑.
129 - 121 =8
El número cuadrado perfecto más cercano menor
a 8 es: 22=4
Entonces los catetos del nuevo triángulo
rectángulo son 11❑ u y el otro cateto es 2u.
Aplicando el teorema de pitágoras:
c 2=¿
c 2=121 u2 +4 u 2
c= √ ❑❑

129-125=4
El número cuadrado perfecto más cercano menor
o igual a 4 es: 22=4
Entonces los catetos del nuevo triángulo
rectángulo son √ ❑y 2u.
Aplicando teorema de Pitágoras:
c 2=¿
c 2=125 u2 + 4 u2
c= √ ❑

4
√❑ La raíz cuadrada exacta más cercana por debajo
de raíz de √ ❑ es la √ ❑.
215-196=19
El número cuadrado perfecto más cercano menor
o igual 19u es: 4 2=16
Entonces los catetos del nuevo triángulo
rectángulo es 14 u❑y el otro cateto es 4u.
Aplicando el teorema de pitágoras:
c 2=¿ ¿
c 2=196 u2 +14 u 2
c= √ ❑❑

215-210=5
El número cuadrado perfecto más cercano menor
o igual a 5 es:
22=4
Entonces los catetos del nuevo triángulo
rectángulo son √ ❑y 2u.
Aplicando teorema de Pitágoras:
c 2=¿
c 2=(210 u2+ 4 u 2)
c= √ ❑

215-214=1
y se conoce que 1=12, por consiguiente, se
construye un nuevo triángulo rectángulo de
catetos √ ❑ y 1u, en donde al aplicar pitágoras se
obtendrá:
c 2=¿
c 2=(214+ 41)
c= √ ❑

√❑ La raíz cuadrada exacta más cercana por debajo


de raíz de √ ❑ es la √ ❑siendo la diferencia de
√ ❑ y √ ❑ diferencia de 6u.
❑ ❑

333−324=6
El número cuadrado perfecto más cercano menor
a 6 es 22=4
Entonces los catetos del nuevo triángulo
rectángulo son18 u❑y el otro cateto es 2u.
Aplicando el teorema de Pitágoras:
c 2=¿ ¿
c 2=324 u+ 4 u
c= √ ❑❑

El número cuadrado perfecto más cercano menor


o igual a 5 es:
22

5
Entonces los catetos del nuevo triángulo
rectángulo son √ ❑y 2u.
Aplicando teorema de Pitágoras
c 2=¿ ¿
c 2=328 u+ 4 u
c= √ ❑❑

333-332=1
Entonces para finalizar se realiza el siguiente
triángulo rectángulo cuyos catetos serán √ ❑y 1u.
c 2=¿ ¿
c 2=332 u+1 u
c= √ ❑❑

√❑ La raíz cuadrada exacta más cercana por debajo


. de raíz de √ ❑ es la √ ❑.
365-361= 4
. El número cuadrado perfecto más cercano menor
. a 4 es: 22=4
Entonces los catetos del nuevo triángulo
rectángulo son 19 u❑y el otro cateto es 2u.
Aplicando el teorema de pitágoras:
c 2=(19¿¿ 2u)+(22 u)¿
c 2=361 u+ 4 u
c= √ ❑❑
.
.
.

√❑ Consideremos a ucomo unidad de medida de


longitudes.
Sea 🐤ϵ N un número cualquiera al que le
queremos hallar la raíz cuadrada y sea a un
número cuadrado perfecto en donde a ϵ N , y a ≤
🐤. Si a=� � entonces √ ❑ por tanto ya se termina
el proceso.
Si a< ¿🐤 entonces tomaremos � �−a, luego sea
a 1 ϵ N el número cuadrado perfecto más cercano
menor o igual a � �−a. Aquí tomaremos un cateto
que mide √ ❑ y otro √ ❑, y aplicamos el teorema
de Pitágoras:

c 2= ( √ ❑ )

c 2=a1 u2 +a u 2
c= √ ❑
Luego de ello, tomamos � �−(a¿¿ 1+a) ¿ y
llamamos a 2 ϵ N el número cuadrado perfecto más
cercano menor o igual a � �−(a¿¿ 1+a) ¿ y se

6
repite el algoritmo del teorema.

Segunda conjetura

Explicación: Explorando el método CR, nos preguntamos el por qué este método funciona, ya que en clase solo
nos dieron instrucciones de como implementarlo más no nos dieron ninguna justificación. Por ende, explorando,
identificamos que el segmento que se genera con la perpendicular al segmento de (� �+1)u(donde � � ϵ N ,es el
número al que se le quiere hallar su raíz cuadrada y u) unidades intersectado con la circunferencia con centro en
� �+1
el punto medio de (� �+1)u y distancia ( )u,se genera un triángulo rectángulo, cuya hipotenusa la
2
� �+1 � �−1
llamaremos x, la cual mide ( )u, y su cateto a mide u esto debido a que:
2 2

Caso Hipotenusa ( x) Justificación Gráfica

√❑ x 2=b 2−a2 -Se resuelven las


2 3 2 1 2 potencias de las
x =( u) −( u) fracciones.
2 2
9 1 -Se aplica la resta
x 2= u− u entre las fracciones
4 4
9−1 que en este caso son
x 2= u heterogéneas.
4
8 a c a±c
x 2= u ± =
4 b b b
2 -Se aplica el inverso
x =2 u
❑ de
√❑
x=√❑ x 2=± √❑
-se procede a realizar
una conversión de raíz
√❑ x 12=b12−a12 a potencia√ ❑
2 4 2 2 2
x 1 =( u) −( u)
2 2
x 12=4 u−1 u
x 12=3 u
x 12=3 u

√❑
x 1= √ ❑

7
√❑ ¿
¿
¿
¿
¿
¿
x 2= √ ❑
x 2= √ ❑

√❑ ( x 3)2 =(b 3)2−(a2 )2


2 6 2 4 2
( x 3) =( u) −( u)
2 2
36 16
( x 3)2 = u− u
4 4
2
( x 3) =9 u−4 u
( x 3)2 =5u

√❑
x 3= √ ❑
.
.
.
√❑ ( x � � )2=(b �� )2 −(a �� )2

2� �+ 1 2 � �−1 2
( x � � ) =( u) −( u)
2 2

❑ ❑
� �2+ 2� �❑+1 ��2−2 � �+1
2
( x � �) = ( 4

4) ( )
2
� �2+ 2� �+1 −(� �2−2 ��+1)
( x � � )2= ( 2
+ )( 2 )

� �2+ 2� �❑+1−� �2+ 2 ��−1
2
( x � �) = ( 4 )
¿

x �� = √❑

Quinta conjetura

8
Desarrollo algebraico

Queremos hallar √ ❑
Lado mayor: b
Lado menor: c
b . c=a

b+c
M A 1=
2

( b+2 c ) x =a
1

( b+2 c )( b +c2 ) x =a ( b+2 c )


1

2a
( 1 ) x 1=
b+ c
2a
x 1=
b+c

b +c 2 a
+
2 b+ c
MA 2=
2
¿¿¿¿
¿¿¿
¿
¿
4 a(b+ c)
x 2= ¿ ¿

M A 3=¿ ¿ ¿
¿¿¿¿
¿¿¿
¿
¿
(1)x 3=8 a¿ ¿
x 3=8 a ¿ ¿

MA 4 =¿ ¿ ¿
¿¿¿¿¿¿
¿¿¿¿
¿
(1)x 4 =¿a ¿
x 4 =¿¿ ¿

Gráfica

9
10
Sexta conjetura

Encontramos una forma distinta de calcular raíces cuadradas relacionada con CR.
Tomemos Un rectángulo en donde uno de sus lados mide 6 y el lado menor mide la unidad, por consiguiente,
su area seria 6 u2.

Como el área del rectángulo se calcula multiplicando la longitud de su base con su altura, nos damos cuenta
que 6 u2 puede ser expresada no solamente como un rectángulo de base 6 u y altura 1 u, sino también con un
rectángulo con base 3 u y altura 2 u, el cual también tendrá 6 u.

Siguiendo este razonamiento , procedemos de la siguiente manera:

1. Al segmento de nuestra base que mide 3 u le vamos a sumar las 2 u de altura que tiene nuestro
rectángulo.
2. Al segmento de aquella suma, se procede a buscar el punto medio de esta.
3. Se traza una circunferencia de centro en ese punto medio que pase por el extremo del segmento de la
suma.
4. Se pasa una recta perpendicular por el punto que une el segmento 3 u y 2 u.
5. Se traza un punto de intersección entre la recta perpendicular y la circunferencia.
6. El segmento formado por el punto de intersección de la recta perpendicular y la circunferencia junto al
punto que une los segmentos 3 u y 2 u, equivale a √ ❑.
Este método se puede implementar en cualquier número que no sea primo.

11
3 ¿De qué manera hicimos los razonamientos?
● Primero se analizan los algoritmos de los métodos CR y TH y se reconoce la
serie de pasos para la determinada aproximación a la raíz cuadrada.
● Al determinar los algoritmos de los métodos CR y TH se encontraron
regularidades que se cumplen en cualquier caso.
● Se piensa en cómo generar el cálculo para un caso n-ésimo haciendo una
generalidad, además de como optimizar el algoritmo.

2.2.4 ¿Cómo se pasa de un método al otro y qué cambia entre uno y otro? ¿Qué aparece y
desaparece en cada uno?
● Se considera que los métodos CR y BA tienen relación en su construcción
puesto que en ambos se llega al diseño de un cuadrado, “desde el punto de
vista geométrico hallar la raíz cuadrada de un número equivale a determinar el
lado de un cuadrado de área dada (Revista suma).
● En ambos métodos es fundamental la noción de unidad.
● En el método TH la raíz cuadrada es dada en la hipotenusa mientras que en el
método CR uno de los catetos es la raíz solicitada.
● En los métodos TH y CR se aplica el teorema de pitágoras.

2.2.5 ¿Qué cosas no pudimos solucionar?


● Hallar raíces diferentes de raíces de 2n , n ϵ N .
● Calcular la raíz cuadrada de números irracionales, a excepción del númeroφ.

2.2.6 ¿A qué acuerdos llegamos?


● Cuando se busca encontrar la raíz cuadrada de un número, trabajando en
diferentes métodos se encuentran diversas generalidades y procesos con los
cuales realizar la construcción.
Sin embargo, es difícil comprobar cada uno de estos pues en algunos casos la
construcción de la raíz no es exacta. El acuerdo al que llegamos es que cada
uno de los métodos tiene características propias de su construcción y aún así
tienen ciertas similitudes, por ejemplo el uso de teorema de Pitágoras en dos
de los métodos. En los métodos CR y BA se aplica “media aritmética” en
ambos, pues en el BA se suman tanto el segmento mayor como el segmento
menor y a esta suma se procede a hallar su mitad, en cuanto al CR si se tiene
un segmento que mide n unidades y se suma otra unidad a la derecha, cuando
se halla punto medio, la distancia de ese punto al extremo de la suma de los
segmentos será la media aritmética de los dos segmentos representada
geométricamente.

12
3. PROCESO DE GENERALIZACIÓN

3.1 FASE DE ATAQUE

3.1.1¿Qué cálculos hicimos, qué números, magnitudes, objetos, teoremas, evidencias


históricas se involucran en ellos, qué significado tiene cada elemento para transitar entre las
nociones de raíz cuadrada previas y las que ahora estamos construyendo?

Durante el proceso de indagación y análisis que se desarrolló por parte de cada uno de los
integrantes de este trabajo, fundamentado en la realización de lecturas y de generalidades por
medio de ensayo y error, se coincide en que existen diversas conjeturas con las cuales se
pueden generalizar llegando así a comprobar y solucionar algunas de las preguntas que
surgieron durante el transcurso del trabajo, pues al variar la manera en la que veíamos la
construcción de cada uno de los métodos llegamos a:

- Entender que con el método de TH podemos construir la raíz sin tener que comenzar
la construcción desde el caso 1, en el que se inicia la construcción por medio de un
rectángulo cuyos lados son 1 y su hipotenusa es√ ❑. Esto también sucede en el
método BA y CR.

Estamos de acuerdo como grupo, que al no poder representar números negativos por medio
de un segmento, entonces no es posible hallar su respectiva raíz cuadrada, además que las
raíces cuadradas negativas no pertenecen al conjunto de los números reales. Sin embargo,
explorando el cálculo de raíces racionales, si podemos llegar, esto debido a que:

Números racionales

a
Tomemos un número racional con a , b ϵ N y b ≠ 0. Vamos a calcular √ ❑, entonces, por
b
propiedades de la radicación, tener √ ❑y como por los métodos anteriores ya conocemos
cómo calcular √ ❑, entonces lo único que faltaría hacer aquí es dividir los segmentos que
miden √ ❑y √ ❑, llegando a encontrar la raíz de cualquier número racional positivo.

Raíz cuadrada de φ

13
Raíces de potencias de 2

Tomemos a un número cualquiera en donde a ϵ N .


n

Vamos a calcular √ a, entonces, por propiedades de la radicación, tener √ ❑, por lo cual, al


2

usar el método CR, podemos obtener el lado de un cuadrado que tenga de valor √ ❑, por
consiguiente ya tenemos un segmento de valor √ ❑.
Posteriormente se construye un rectangulo de area √ ❑, en donde a base mide √ ❑ y la
altura mide 1u, posteriormente se usa el algoritmo de CR con el fin de obtener el segmento
de valor √ ❑, el cual por propiedades de, radicación se podría expresar de la siguiente
manera:
√❑
Y al ser expresado de esa manera, por propiedades de radicación, se sabe que la potencia de
otra potencia indica que los exponentes se multiplicarán entre sí, es decir:
¿¿

14
1
Por consiguiente, la expresión¿equivaldría a a 4 por lo cual esta notación se podría expresar
como √ a.
4

En el caso deseado de sacar raíces de potencias de dos al número a, sería necesario iterar
varias veces el algoritmo del método CR al segmento obtenido al final de cada iteración,
llegando así a encontrar cualquier raíz de potencia de dos de cualquier número natural.

● Para dar respuesta a las distintas preguntas, hicimos uso del teorema de Pitágoras
como herramienta algebraica potente para poder llegar a las raíces cuadradas,
utilizando distintas propiedades de los números como la existencia del inverso aditivo,
y el inverso multiplicativo.

3.1.2¿Cómo garantizamos que nuestros cálculos son correctos y exhaustivos?


Garantizamos que nuestros cálculos son correctos cuando comprobamos que los datos entre
la parte gráfica y la algebraica mantienen las propiedades según el caso a mirar

3.1.3¿Qué nos permiten generalizar los resultados obtenidos?


Los resultados obtenidos pueden ser generalizados cuando se ha construido el caso � �ya que
este caso es el algoritmo del método tratado y por consiguiente aplica para cualquier figura
que cumpla con las condiciones del método

3.1.4¿Cuál es nuestra respuesta final a la pregunta?


Encontramos que con el método CR se hallan raíces cuadradas de números irracionales,
racionales y naturales, puesto que son números que se pueden construir como segmentos,
cabe aclarar, que no hallamos la manera de construir un segmento que mida Π.

4. FASE DE REVISIÓN

4.1¿El proceso que vivimos queda claramente documentado para personas externas?
● Consideramos que el proceso es efectivo para calcular las raíces cuadradas de 3
formas distintas, y es claro para que alguna persona externa pueda aplicarlos y
entenderlos

4.2¿Quedan respuestas sin argumentos o poco claras para definir cómo las obtuvimos?
● No, no hay respuestas sin argumentos o poco claras.

15
4.3¿Es posible simplificar el escrito sin quitarle riqueza en la explicación y razonamientos?
● Consideramos que no es posible simplificar el texto sin que pierda riqueza en la
explicación y los razonamientos ya que si se omiten partes, o trozos del texto, pueden
no ser claros para el lector

5. FASE DE EXTENSIÓN
¿En el proceso que seguimos usamos letras generalizadas de manera que pueda extenderse el
proceso?

● Si, en el proceso hicimos uso de letras para poder hacer generalidades de los métodos,
con el fin de que se pueda calcular la raíz cuadrada de cualquier número. permitiendo
que se pueda extender el proceso sin necesidad de quedarse en un caso específico,
cabe aclarar que en el método BA es una aproximación a la raíz solicitada.

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Unidad: Una unidad es aquello en virtud de lo cual cada una de las cosas que hay es
llamada una (Def 1, Libro VII de los Elemento de Euclides)
2. Número: Un número es una pluralidad compuesta de unidades (Def 2, Libro VII de
los Elemento de Euclides)
3. Media aritmética: La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y
dividir el resultado entre el número total de datos.

7. BIBLIOGRAFÍA

1. Euclides. and Puertas Castaños, M., 2007. Elementos. Barcelona: RBA.


2. Desenderismo.com
http://desenderismo.com/blogmaria/cosas/proyectos_4A/media_aritmetica.pdf
3. Gill,I.(2006), Revista sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Madrid,
España: Suma, vol. 52.pg 7-14.ISSN:1130-488X

16

También podría gustarte