Está en la página 1de 41

PLIEGOS RÉGIMEN ESPECIAL.

- REPUESTOS Y ACCESORIOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA


DE COTACACHI

RE-GADMSAC-110-2013

OBJETO DEL CONTRATO:

“ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA


REPARACION DEL MOTOR DE LA MAQUINA
RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260 A DE PROPIEDAD
MUNICIPAL”

COTACACHI, 21 de noviembre del 2013

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 1
ÍNDICE

SECCIÓN I INVITACIÓN

SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

SECCIÓN III CONDICIONES GENERALES

SECCIÓN IV CONDICIONES ESPECÍFICAS

SECCIÓN V PROYECTO DE CONTRATO

SECCIÓN VI MODELO DE FORMULARIOS

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 2
PLIEGOS RÉGIMEN ESPECIAL - REPUESTOS Y ACCESORIOS

RE-GADMSAC-110-2013

SECCIÓN I

INVITACIÓN

De acuerdo con los Pliegos de Régimen Especial elaborados por el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, aprobados por el Lic. Alberto Anrango
Bonilla ALCALDE mediante resolución inicial del proceso No 110-GADMSAC-A-2013, de 21 de
noviembre del 2013; de conformidad con el Art. 2. numeral 6. Las de adquisición de repuestos o
accesorios que se requieran para el mantenimiento de equipos y maquinarias a cargo de las
Entidades Contratantes, siempre que los mismos no se encuentren incluidos en el Catálogo
Electrónico del Portal de COMPRASPÚBLICAS; y al Reglamento a la LOSNCP VII/REPUESTOS
O ACCESORIOS/Art. 94.- Procedencia.- numerales del 1 al 7, procediéndose a invitar al
proveedor Sr. Diego Leopoldo Mejía Fraga con RUC: 1001529872001, para que presente su
oferta técnica para el “ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA
REPARACION DEL MOTOR DE LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260
A DE PROPIEDAD MUNICIPAL”.

El proveedor deberá estar inscrito y habilitado como proveedor en el Registro Único de


Proveedores, “RUP”, conforme lo dispone el artículo 18 de la LOSNCP.

El Presupuesto Referencial es de
Dólares de los Estados Unidos de América sin IVA. El plazo para la ejecución del
contrato es de 8 días, de acuerdo a la solicitud orden de compra y de inicio de proceso
contractual No. GADMSAC-DGA/JT-2013-035-RE, de fecha 11/11/2013.

Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pago se lo realizará con cargo a los fondos provenientes de la partida presupuestaria


01.03.330.1.730813.000.10.03.002, del sub programa “Área Servicios Comunales” – “Repuestos y
Accesorios para reparación del motor de maquinaria municipal”, mediante CERTIFICACIÓN DE
DISPONIBILIDAD DE FONDOS- COMPROMISO No 1088, de fecha 14/11/2013, emitida por el Sr.
Director Financiero Municipal.

2. Los pliegos, a más de ser enviados con esta invitación, se encuentran disponibles, en el
portal www.compraspublicas.gob.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso 3 del artículo
31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP-. El
adjudicado deberá cancelar el valor de USD$ 36,15 (TREINTA Y SEIS DÓLARES, con
15/100 ctvs), por concepto de levantamiento de textos, edición y reproducción de
documentos.

3. El proveedor invitado podrá formular preguntas a la entidad contratante, en la Audiencia de


Preguntas y Aclaraciones la cual se efectuará en la fecha indicada en el cronograma del
proceso.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 3
4. Una vez absueltas las preguntas, en el término establecido en el cronograma del proceso, el
oferente invitado presentará su oferta técnica y económica de forma digital (sistema) y en
forma física o en papel, en ORIGINAL Y COPIA en un sobre cerrado en Secretaría General,
Cotacachi, calle González Suárez y García Moreno, conforme el calendario del proceso que
se publicará en el portal de compras públicas.

5. La evaluación de la oferta técnica y económica re realizará estableciendo si la misma


cumplen las especificaciones técnicas de los pliegos y se adecuan o mejoran el presupuesto
referencial propuesto.

6. El oferente es responsable de la entrega de su propuesta. No se tomará en cuenta la oferta


entregada en otro lugar o después de la hora fijada para su recepción, aun cuando el retraso
obedezca a factores fuera de control del oferente.

7. El calendario del procedimiento de Régimen Especial repuestos y accesorios se realizará de


acuerdo a los siguientes plazos:

8. Los requerimientos mínimos que deberá tener la documentación técnica de la oferta se


señalan en el Pliego, en la sección “Especificaciones generales y técnicas/ términos de
referencia”.

9. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP y su Reglamento General. La


máxima autoridad podrá cancelarlo en cualquier momento hasta 24 horas antes de la
presentación de la oferta, o declararlo desierto, en los casos establecidos en los artículos 34
y 33 de la LOSNCP.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 4
10. Los funcionarios se acogerán a lo que manifiesta el artículo 40 de la Ley Orgánica de la
Contraloría General del Estado, que menciona: “Responsabilidad por acción u
omisión.- Las autoridades, dignatarios, funcionarios y demás servidores de las
instituciones del Estado, actuarán con la diligencia y empeño que emplean generalmente
en la administración de sus propios negocios y actividades, caso contrario responderán,
por sus acciones u omisiones, de conformidad con lo previsto en esta ley”.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 5
REGIMEN ESPECIAL
RE-GADMSAC-110-2013
SECCION II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Por convenir a los intereses Institucionales, de acuerdo a la petición de la Unidad requirente,


constante en el Oficio No. 455-GADMSAC-DGA.2013, de 12/11/2013, autorizado por la máxima
autoridad (inserta sumilla), suscrita por el Jefe de Unidad de Transporte; y la solicitud Orden de
compra y de inicio proceso contractual No. GADMSAC-DGA/JT-2013-035-RE, de 11 de noviembre
de 2013, debidamente legalizada, se efectúa un proceso contractual de Régimen Especial –
Repuestos y Accesorios, en concordancia con el Art. 2 de la LOSNCP, en su numeral 6. Las de
adquisición de repuestos o accesorios que se requieran para el mantenimiento de equipos y
maquinarias a cargo de las Entidades Contratantes, siempre que los mismos no se encuentren
incluidos en el Catálogo Electrónico del Portal de COMPRASPÚBLICAS; cuyo objetivo es la
“ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL MOTOR DE
LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260 A DE PROPIEDAD MUNICIPAL”.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 6
AUTORIZACION DE TRÁMITE

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 7
REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS
Elb. cv Página 8
REVISION DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN

La unidad requirente procede con la verificación del código CPC y determina:

49129.09.4 “OTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS PARA MOTORES


CPC asignado PAC:
DE VEHICULOS”
43152.00.2: PARTES Y PIEZAS NCP DE LOS MOTORES DE
COMBUSTION INTERNA PARA AVIONES, DE EMBOOLO, BIELAS,
CPC designado por BLOQUES DE CILINDROS, CARBURADORES, CILINDROS DE
U.R. MOTORES, COLECTORES DE ADMISION Y ESCAPE, CULETAS DE
MOTORES, EMBOLOS DE MOTORES, INYECTORES DE
COMBUSTIBLE.

En consecuencia es necesario el cambio de CPC, conforme la orden de compra No. GADMSAC-


DGA/JT-2013-035-RE, de 11 de noviembre de 2013 por convenir a los intereses institucionales.

Solicitante:

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 9
Se procede y justifica el procedimiento de conformidad al Art. 2 de la LOSNCP numeral 6. Las de
adquisición de repuestos o accesorios que se requieran para el mantenimiento de equipos y
maquinarias a cargo de las Entidades Contratantes, siempre que los mismos no se encuentren incluidos
en el Catálogo Electrónico del Portal de COMPRASPÚBLICAS, así como;

En aplicación al Reglamento a la LOSNCP, Sección VII/REPUESTOS O ACCESORIOS/ Art. 94.- Procedencia.-


Las contrataciones de repuestos o accesorios requeridos por las entidades consideradas en el ámbito de
la Ley, para el mantenimiento, reparación y/o re potenciamiento de equipos y maquinarias de su
propiedad, entendiendo como tales a dispositivos, aparatos, naves, mecanismos, máquinas,
componentes, unidades, conjuntos, módulos, sistemas, entre otros, que puede incluir el servicio de
instalación, soporte técnico y mantenimiento post venta, siempre que los mismos no se encuentren
incluidos en el Catálogo Electrónico del Portal www.compraspúblicas.gov.ec, se realizarán conforme el
siguiente procedimiento:

a.- numeral 1 La máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado emitirá la resolución en la


que se justifique la necesidad de adquirir los repuestos y accesorios directamente por razones de
funcionalidad o necesidad tecnológica u otra justificación que le faculta acogerse al Régimen Especial,
aprobará los pliegos, el cronograma del proceso y dispondrá el inicio del procedimiento especial;

b.- numeral 2. La máxima autoridad propenderá a que esta adquisición de repuestos y accesorios se la
realice con el fabricante o distribuidores autorizados, evitando que existan intermediarios.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 10
CUADRO COMPARATIVO

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 11
REGIMEN ESPECIAL
RE-GADMSAC-110-2013
SECCION III
CONDICIONES GENERALES
3.1 Base Legal: El siguiente procedimiento observará además de lo señalado en este documento,
las siguientes disposiciones legales:

El Código Orgánico de Finanzas Públicas, en su artículo 115 del Código Orgánico de Finanzas
Públicas menciona: “Certificación Presupuestaria.- Ninguna entidad u organismo público podrán
contraer compromisos, celebrar contratos, ni autorizar o contraer obligaciones, sin la emisión de la
respectiva certificación presupuestaria”;

El artículo 178 del mismo Código estipula: “Sanciones por comprometer recursos públicos sin
certificación presupuestaria.- Ninguna entidad u organismo público podrán contraer
compromisos, celebrar contratos ni autorizar o contraer obligaciones, sin que conste la respectiva
certificación presupuestaria. Los funcionarios responsables que hubieren contraído compromisos,
celebrado contratos o autorizado o contraído obligaciones sin que conste la respectiva certificación
presupuestaria serán destituidos del puesto y serán responsables personal y pecuniariamente”;

El artículo 90 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, dispone:


“Certificación de recursos.- Para todos aquellos casos en que la entidad contratante decida
contraer obligaciones de erogación de recursos por efecto de contratos complementarios, obras
adicionales u órdenes de trabajo, de manera previa a su autorización deberá contarse con la
respectiva certificación de existencia de recursos para satisfacer tales obligaciones”;

El artículo 61 de la misma Ley, dispone que si la máxima autoridad de la entidad contratante


decide delegar la suscripción de los contratos a funcionarios o empleados de la entidad u
organismos del Estado deberá emitir la resolución respectiva, completamentariamente, el artículo
4 del Reglamento General de la Ley, señala que son delegables todas la facultades previstas por
la máxima autoridad tanto en la Ley como en el Reglamento General, aun cuando no conste en
dicha normativa la facultad de delegación expresa;

El artículo 40 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, indica: “Responsabilidad


por acción u omisión.- Las autoridades, dignatarios, funcionarios y demás servidores de las
instituciones del Estado, actuarán con la diligencia y empeño que emplean generalmente en la
administración de sus propios negocios y actividades, caso contrario responderán, por sus
acciones u omisiones, de conformidad con lo previsto en esta ley”.

3.2 Ámbito de aplicación: Deberá procederse en base al Reglamento a la LOSNCP Sección


VII/REPUESTOS O ACCESORIOS/Art. 94.- Procedencia.- Las contrataciones de repuestos o
accesorios requeridos por las entidades consideradas en el ámbito de la Ley, para el
mantenimiento, reparación y/o re potenciamiento de equipos y maquinarias de su propiedad,
entendiendo como tales a dispositivos, aparatos, naves, mecanismos, máquinas, componentes,
unidades, conjuntos, módulos, sistemas, entre otros, que puede incluir el servicio de
instalación, soporte técnico y mantenimiento post venta, siempre que los mismos no se
encuentren incluidos en el Catálogo Electrónico del Portal www.compraspúblicas.gov.ec, se
realizarán conforme el siguiente procedimiento:

1. La máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado emitirá la resolución en la que


se justifique la necesidad de adquirir los repuestos y accesorios directamente por razones de

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 12
funcionalidad o necesidad tecnológica u otra justificación que le faculta acogerse al Régimen
Especial, aprobará los pliegos, el cronograma del proceso y dispondrá el inicio del
procedimiento especial;

2. La máxima autoridad propenderá a que esta adquisición de repuestos y accesorios se la


realice con el fabricante o distribuidores autorizados, evitando que existan intermediarios;

3. Se publicará en el Portal www.compraspublicas.gov.ec, la resolución de la máxima autoridad


de la entidad contratante o su delegado, adjuntando la documentación señalada en el numeral
1 anterior y la identificación del fabricante o proveedor autorizado, señalando el día y la hora en
que fenece el período para recepción de las ofertas;

4. Una vez publicada la resolución, la entidad contratante enviará invitación directa al fabricante
o proveedor autorizado seleccionado con toda la información que se publicó en el Portal
www.compraspublicas.gov.ec;

5. En el día y hora señalados para el efecto en la invitación, que no podrá exceder el término
de 3 días contados desde su publicación, se llevará a cabo una audiencia de preguntas y
aclaraciones, de la cual se levantará un acta que será publicada en el Portal
www.compraspublicas.gov.ec;

6. En la fecha y hora señaladas para el efecto, se procederá a la recepción de la oferta del


proveedor invitado a través del Portal www.compraspublicas.gov.ec;

7. La máxima autoridad o su delegado, mediante resolución motivada adjudicará la oferta o


declarará desierto el proceso, sin lugar a reclamo por parte del oferente invitado.

3.3 Participantes: La invitación se realiza directamente al Sr. Diego Leopoldo Mejía Fraga con
RUC: 1001529872001, en uso de las facultades consignadas en el Art. 2. numeral 6. Las de
adquisición de repuestos o accesorios que se requieran para el mantenimiento de equipos y
maquinarias a cargo de las Entidades Contratantes, siempre que los mismos no se encuentren
incluidos en el Catálogo Electrónico del Portal de COMPRASPÚBLICAS.

3.4 Oferta económica: La oferta económica deberá cubrir el valor total del servicio, transporte,
materiales necesarios, entre otros.

3.5 Calificación de oferta: La Municipalidad, se reserva la facultad de calificar la oferta,


presentada por el proveedor, a cuyo efecto se tomará en cuenta las especificaciones / términos de
referencia constantes en los pliegos, esta será remitida mediante el acta de calificación de la
propuesta presentada el que será puesto a consideración de la máxima autoridad, o su delegado.

3.6 Inhabilidades: El proveedor invitado en el presente procedimiento especial, no debe estar


incurso en las inhabilidades generales y especiales, previstas en los artículos 62 y 63 de la
LOSNCP.

3.7 Modelos obligatorios de pliegos: El proveedor invitado, de forma obligatoria, presentará su


oferta utilizando el modelo de pliegos establecido en este proceso y conforme el calendario
señalado.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 13
3.8 Obligaciones del Invitado Oferente: El proveedor invitado deberá revisar cuidadosamente
los Pliegos y cumplir con todos los requisitos solicitados en ellos. La omisión o descuido del
invitado al revisar el Pliego no le relevará de sus obligaciones con relación a su Oferta.

3.9 Moneda de Cotización y Pago: El proveedor invitado deberá presentar su oferta en Dólares
de los Estados Unidos de América. Los pagos se realizarán en la misma moneda.

3.10 Garantías.- En este procedimiento se solicitará garantía técnica, por lo tanto en caso de
incumplimiento del proveedor no se cancelará hasta recibir lo solicitado en pliegos
contractuales. Capítulo III / DE LAS GARANTÍAS / Art. 73.- Formas de garantías Capítulo III/
DE LAS GARANTÍAS /Art. 73.- Formas de garantías…” “. Así también al Reglamento a la
LOSNCP Capítulo III/DE LAS GARANTÍAS/Art. 117.- Combinación de garantías.-; Art. 118.-
Devolución de Garantías.- …“La garantía técnica observará las condiciones en las que se
emite.”

3.11 Declaratoria de Procedimiento Desierto: La máxima autoridad, declarará desierto el


proceso, sin lugar a reclamo por parte del oferente invitado, de conformidad a lo previsto en el
numeral 6) del Art. 99 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública. Dicha declaratoria se realizará mediante Resolución motivada.

3.12 Cancelación del Procedimiento: En cualquier momento entre la convocatoria y 24 horas


antes de la fecha de presentación de la oferta, la máxima autoridad, podrá declarar cancelado el
procedimiento, de acuerdo a lo establecido en el artículo 34 de la LOSNCP.

3.13 Reclamos: Para el evento de que el oferente o adjudicatario presente reclamos


relacionados con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los artículos 102 y 103 de la
LOSNCP, según el procedimiento que consta en los artículos 150 al 159 de su Reglamento
General.

3.14 Administración del contrato: Se ha designado como Administrador del contrato al Jefe
de Transportes, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las
obligaciones derivadas del proceso.

3.15 Convalidación de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, las ofertas


podrán ser convalidadas por el oferente en un término de entre 2 a 5 días, contados a partir de
la fecha de notificación, a criterio de la entidad contratante. Así mismo, dentro del periodo de
convalidación, los oferentes podrán integrar a su oferta documentos adicionales que no
impliquen modificación del objeto de la misma, conforme al artículo 23 del Reglamento General
de la LOSNCP. En este caso, la entidad contratante podrá recibir físicamente los documentos
correspondientes.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 14
REGIMEN ESPECIAL- REPUESTOS Y ACCESORIOS
RE-GADMSAC-110-2013
SECCION IV
CONDICIONES ESPECÍFICAS

4.1 Vigencia de la Oferta: La oferta debe tener un período de validez de por lo menos 15 (quince
días) calendarios contados a partir de la fecha límite para la presentación de la oferta. Este período
podrá prorrogarse por disposición del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa
Ana de Cotacachi, acorde con lo establecido en el Artículo 30 de la LOSNCP.

4.2 Plazo de ejecución: El plazo de ejecución del servicio es de 8 días.

4.3 Precio de la oferta: La oferta económica deberá cubrir absolutamente todo lo necesario
para la: “ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL
MOTOR DE LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260ª DE PROPIEDAD
MUNICIPAL”, se realice a plena satisfacción de la Entidad Contratante.

4.4 Forma de pago: Los pagos se realizará 100% contra entrega de los repuestos y
accesorios, acompañada del informe favorable del administrador del contrato y las actas de
entrega recepción de conformidad con lo establecido en el art. 124 del Reglamento General a
la LOSNCP.

4.5 Método de evaluación: La oferta técnica del proveedor invitado será evaluada por la
entidad contratante en función del cumplimiento de las especificaciones técnicas previstas en
los pliegos. La metodología aplicable será la de “cumple o no cumple” (check list), y será
aplicada por la entidad contratante bajo su responsabilidad, y con el respaldo de los
documentos respectivos (pliegos, ofertas, actas de calificación). La oferta calificada será aquella
que cumplan con todos los requisitos técnicos / términos de referencia detallados en los pliegos.

PARAMETRO DE SELECCIÓN % CUMPLE/NO


CUMPLE
Cumplimiento de especificaciones 50%
Plazo de entrega 25%
Oferta económica 25%

4.6 Entrega de la Oferta técnica: El plazo máximo para que el oferente entregue la oferta técnica
será el indicado en el calendario de la convocatoria como “Fecha límite de Recepción de la oferta
técnica”.

4.7 Oferta Única: Deberá ser evaluada en los términos previstos en los pliegos.

4.8 Calificación del Participante: La Entidad Contratante, evaluará la oferta presentada por el
proveedor invitado, la que deberá estar habilitada en el Registro Único de Proveedores (RUP) y
determinará si ha cumplido con lo estipulado en los pliegos.

4.9 Audiencia de preguntas y aclaraciones: La audiencia se realizará en la Jefatura de


Transportes de la Municipalidad conforme el calendario del proceso.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 15
4.10 Adjudicación: La máxima autoridad Municipal Lcdo. Alberto Anrango Bonilla, mediante
resolución motivada adjudicará la oferta, tomando en cuenta el cumplimiento de las
especificaciones técnicas/ términos de referencia establecidas en los pliegos.

4.11 Requisitos mínimos

El oferente deberá presentar los siguientes documentos como Oferta técnica:

a) Carta de Presentación y Compromiso, (Formulario No. 1); suscrito por el oferente;


b) Datos Generales del Oferente (Formularios No. 2);
c) Descripción de los servicios ofertados (Formulario No. 3);
d) Propuesta económica (Formulario No. 4);
e) Modelo de Garantía Técnica (Formulario No. 4B)
f) Formulario No. 5 en referencia a resolución INCOP 37-09;

4.12 Forma de presentar la oferta

4.12.1 Forma física: La oferta técnica ORIGINAL Y COPIA se presentará en forma física en la
Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de
Cotacachi, calle González Suárez y García Moreno. Los documentos se presentarán foliados
(numerados) y rubricados (firmados) por el Oferente en original, hasta la fecha y hora establecidos
en el calendario del proceso.

4.12.2 Idioma: La Oferta y sus documentos, así como la correspondencia relacionada con este
proceso deben ser escritos en castellano.

4.12.3 Excepciones a los Documentos: No se aceptarán excepciones, condicionamientos,


rubros no solicitados ni cualquier modificación a los Pliegos, ya que serán causa de rechazo de la
oferta.

4.12.4 Ofertas Alternativas: No se aceptarán ofertas alternativas.

4.12.5 Presentación de la Oferta: La oferta técnica, se presentará ORIGINAL Y COPIA en un


sobre cerrado en Cotacachi, Calle González Suárez y García Moreno, de acuerdo con lo
establecido en el calendario del proceso o en la fecha establecida en el último alcance, de ser el
caso.

El sobre se cerrará con las suficientes seguridades que impidan conocer su contenido antes de la
apertura oficial y se rotulará con la siguiente leyenda:

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 16
La carátula de la oferta técnica será la siguiente:

RÉGIMEN ESPECIAL: RE-GADMSAC-110-2013

“ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL MOTOR DE


LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260ª DE PROPIEDAD MUNICIPAL”

Licenciado

Alberto Anrango Bonilla


ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA
ANA DE COTACACHI
Presente

PRESENTADA POR:

RUC:

EL OFERENTE INVITADO ES RESPONSABLE DE LA ENTREGA DE SU OFERTA. NO SE


TOMARÁ EN CUENTA LA OFERTA ENTREGADA EN OTRO LUGAR O DESPUÉS DEL DÍA Y
HORA FIJADOS PARA SU ENTREGA-RECEPCIÓN.

Secretaría General, será responsable de recibir la Oferta, conferirá el comprobante de recepción y


anotará, tanto en los recibos como en los sobres de la Oferta, la fecha y hora de recepción. La
oferta recibida con posterioridad a la fecha y hora de recepción será devuelta sin abrirla.

4.13 DOCUMENTOS DE LA OFERTA TÉCNICA

Los documentos que constituyen la Oferta y sus anexos son los siguientes:

a) FORMULARIO NO. 1; CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO, SUSCRITO POR EL


OFERENTE;
b) FORMULARIOS NO. 2; DATOS GENERALES DEL OFERENTE
c) FORMULARIO NO. 3; DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS OFERTADOS
d) FORMULARIO NO. 4; PROPUESTA ECONÓMICA
e) FORMULARIO NO. 4B MODELO DE GARANTÍA TÉCNICA
f) FORMULARIO NO. 5 EN REFERENCIA A RESOLUCIÓN INCOP 37-09;
g) ANEXOS (Certificados de experiencia en trabajos específicos similares; incluye Certificación de
distribución autorizada.); otros

4.14 CAUSAS DE RECHAZO: Luego de evaluados los documentos del sobre de la oferta técnica,
la Entidad Contratante, rechazará la oferta por las siguientes causas:

a) Si no cumple con los requisitos exigidos en las especificaciones generales y técnicas


establecidas en los pliegos;

b) Si se hubiera entregado la Oferta en otro lugar o después de la hora establecida para ello;

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 17
c) Cuando la Oferta contengan errores sustanciales y/o evidentes, que no puedan ser
convalidados por no ser considerados errores de forma o mediante corrección aritmética y que
afecten notoriamente el monto total de la oferta;

d) Si el contenido de los formularios presentados difieren del modelo, condicionándolos o


modificándolos, de tal forma que alteren las condiciones previstas para la ejecución del contrato;

e) Si se presentaran documentos con tachaduras o enmendaduras no salvadas; cuando no


puedan ser convalidados.

4.15 CAUSAS PARA DESCALIFICACIÓN DE LA OFERTA: La oferta será inhabilitada en


cualquier momento del proceso, si se comprobare falsedad o adulteración de la información
presentada.

4.16 TERMINOS DE REFERENCIA

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 18
REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS
Elb. cv Página 19
REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS
Elb. cv Página 20
REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS
Elb. cv Página 21
REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS
Elb. cv Página 22
PEDIDO DEL OPERADOR

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 23
REPORTE MECANICO

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 24
REGIMEN ESPECIAL
RE-GADMSAC-110-2013
SECCION V
PROYECTO DE CONTRATO

Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte el GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI, representada por el
(Nombre de la máxima autoridad), en calidad de (Cargo), a quien en adelante se le denominará
CONTRATANTE; y, por otra (Nombre del contratista y de ser el caso del representante legal), a
quien en adelante se le denominará CONTRATISTA. Las partes se obligan en virtud del
presente contrato, al tenor de las siguientes cláusulas:

Cláusula Primera.- ANTECEDENTES

1.01.- De conformidad con los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública –LOSNCP-, 25 y 26 de su Reglamento General, el Plan Anual de
Contrataciones del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA
ANA DE COTACACHI contempla la ejecución de: “ADQUISICION DE REPUESTOS Y
ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL MOTOR DE LA MAQUINA
RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260 A DE PROPIEDAD MUNICIPAL”.

1.02.- Previos los informes y los estudios respectivos, la máxima autoridad del GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI resolvió
aprobar los pliegos de Régimen Especial con el código RE-GADMSAC-110-2013, para la
“ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL MOTOR DE
LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260 A DE PROPIEDAD MUNICIPAL”.

1.03.- Se cuenta con la existencia y suficiente disponibilidad de fondos en la partida


presupuestaria (No.), conforme consta en la certificación conferida por el Director de Gestión
Financiera, mediante compromiso No xxx de xxx-xxx-2013

1.04.- Se realizó la respectiva convocatoria el (día) (mes) (año), a través del portal
www.compraspublicas.gob.ec.

1.05.- Luego del proceso correspondiente, la máxima autoridad del GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI, o su delegado,
mediante resolución (No.) de (día) de (mes) de (año), adjudicó el proceso RE-GADMSAC-110-
2013, “ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL
MOTOR DE LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260 A DE PROPIEDAD
MUNICIPAL”, al oferente (nombre del adjudicatario y de ser el caso la representación legal y el
nombre).

Cláusula Segunda.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO

2.1 Forman parte integrante del Contrato los siguientes documentos

a) Los Pliegos incluyendo las especificaciones técnicas de los bienes y/o servicios a
contratarse;

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 25
b) La oferta presentada por el CONTRATISTA;

c) Los demás documentos de la oferta del adjudicatario;

d) La resolución de adjudicación; y,

e) Las certificaciones de (Dirección Financiera o dependencia a la que le corresponde


certificar), que acrediten la existencia de la partida presupuestaria y disponibilidad de recursos,
para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

Los documentos que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar
el contrato deberán protocolizarse conjuntamente con el contrato.

Cláusula Tercera.- INTERPRETACION Y DEFINICION DE TERMINOS

3.01.- Los términos del Contrato deben interpretarse en su sentido literal, a fin de revelar
claramente la intención de los contratantes. En todo caso su interpretación sigue las siguientes
normas:

1) Cuando los términos estén definidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, LOSNCP, o en este contrato, se atenderá su tenor literal.

2) Si no están definidos se estará a lo dispuesto en el contrato en su sentido natural y


obvio, de conformidad con el objeto contractual y la intención de los contratantes. De
existir contradicciones entre el contrato y los documentos del mismo, prevalecerán las
normas del contrato,

3) El contexto servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que
haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.

4) En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII del Libro
IV de la codificación del Código Civil, De la Interpretación de los Contratos.

3.02.- Definiciones: En el presente contrato, los siguientes términos serán interpretados de la


manera que se indica a continuación:

a) "Adjudicatario", es el oferente a quien la máxima autoridad del GOBIERNO AUTÓNOMO


DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI le adjudica el contrato;

b) "Comisión Técnica", es la responsable de llevar adelante el proceso, a la que le


corresponde actuar de conformidad con la LOSNCP, su Reglamento General, los pliegos
aprobados, y las disposiciones administrativas que fueren aplicables.

c) “INCOP”, Instituto Nacional de Contratación Pública.

d) “LOSNCP”, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

e) "Oferente", es la persona natural o jurídica, asociación o consorcio que presenta una


"oferta", en atención a la invitación realizada;

h) "Oferta", es la propuesta para contratar, ceñida a los pliegos, presentada por el


oferente a través de la cual se obliga, en caso de ser adjudicada, a suscribir el contrato.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 26
Cláusula Cuarta.- OBJETO DEL CONTRATO

4.01.- El contratista se obliga con el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO


MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI a la “ADQUISICION DE REPUESTOS Y
ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL MOTOR DE LA MAQUINA
RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260 A DE PROPIEDAD MUNICIPAL”, según las
características y especificaciones técnicas constantes en la oferta, que se agrega y forma parte
integrante de este contrato.

Cláusula Quinta.- PRECIO DEL CONTRATO

5.01.- El precio del Contrato, que la CONTRATANTE pagará al CONTRATISTA es el


de…(cantidad exacta en números y letras), dólares de los Estados Unidos de América, valor
que se desglosa como se indica a continuación:

(Incluir detalle)

5.02 Los precios acordados en el contrato por los trabajos especificados, constituirán la
única compensación al CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto,
derecho o tasa que tuviese que pagar.

Cláusula Sexta. - FORMA DE PAGO

6.01.- Los pagos se realizarán de manera mensual, previa presentación de la factura


correspondiente de la inversión realizada por ese mes, acompañada del favorable del
administrador del contrato y las actas de entrega recepción de conformidad con lo establecido
en el art. 124 del Reglamento General a la LOSNCP.

Cláusula Séptima.- GARANTÍAS

7.01.- En este procedimiento se solicitará garantía técnica, por lo tanto en caso de


incumplimiento del proveedor no se cancelará hasta recibir lo solicitado en pliegos
contractuales.

Cláusula Octava.- PLAZO

8.01.- El plazo de ejecución del servicio será de ……………………. Contados a partir de


……………………..

Cláusula Novena.- PRÓRROGAS DE PLAZO

9.01.- El CONTRATANTE prorrogará el plazo total o los plazos parciales, sólo en los siguientes
casos, y siempre que el CONTRATISTA así lo solicite, por escrito, justificando los fundamentos
de aquella, dentro de las cuarenta y ocho horas subsiguientes a la fecha de producido el
hecho que motiva la solicitud:

Por causa de fuerza mayor o caso fortuito, aceptados como tales por la CONTRATANTE. La
CONTRATISTA tiene la responsabilidad de actuar con toda la diligencia razonable para

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 27
superar la imposibilidad producida por causa de fuerza mayor o caso fortuito. En estos casos,
el plazo se prorrogará por un período igual al tiempo de duración de las causas indicadas;

Por suspensiones ordenadas por la CONTRATANTE y que no se deban a causas


imputables al CONTRATISTA.

Si la CONTRATANTE no hubiera cancelado el anticipo (de ser el caso) contractual dentro


del plazo establecido para ello.

9.02.- Se necesitará la autorización de la máxima autoridad de la Entidad Contratante o su


delegado para efectos de conceder prórrogas de plazo.

Cláusula Décima.- MULTAS

La contratista conviene en pagar al contratante, en concepto de multa, la cantidad equivalente


al uno (1) por mil del valor total de este contrato, por cada día de retraso en la ejecución objeto
del presente contrato o, por incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones que contrae en
virtud de este instrumento, excepto en el evento de caso fortuito o fuerza mayor, conforme lo
dispuesto en el artículo 30 de la Codificación Civil, debidamente comprobado y aceptado por la
Contratante, para lo cual se notificará a la entidad dentro de las 48 horas subsiguientes de
ocurridos los hechos. Transcurrido este término, de no mediar dicha notificación, se entenderán
como no ocurridos los hechos que alegue la contratista como causa para la no entrega de os
bienes a la cual está obligada, se le impondrá la multa prevista anteriormente.

La contratante queda autorizada por la contratista para que haga efectiva la multa impuesta, de
los valores que por este contrato le corresponde recibir, sin requisito o trámite previo alguno.

Si el valor de las multas impuestas llegare a superar el monto del 5% del valor total del
contrato, la Contratante podrá reclamar, anticipada y unilateralmente, la terminación del
contrato, conforme lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 94 de la LOSNCP.

Cláusula Décima Primera.- CESIÓN DE CONTRATOS Y SUBCONTRATACIÓN

11.01.- El CONTRATISTA no podrá ceder, asignar o transferir en forma alguna ni todo ni parte
de este Contrato. Sin embargo podrá subcontratar determinados servicios, previa autorización
de la CONTRATANTE.

(ESTABLECER AQUÍ LA CLÁUSULA DE SUBCONTRATACIÓN, DE CONVENIRSE,


observando lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento General de la LOSNCP).

11.02.- El CONTRATISTA será el único responsable ante la CONTRATANTE por los actos u
omisiones de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por
ellos.

Cláusula Décima Segunda.- OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

12.01.- A más de las obligaciones ya establecidas en el presente contrato y en las Condiciones


Generales, el CONTRATISTA está obligado a cumplir con cualquiera otra que se derive natural
y legalmente del objeto del contrato y sea exigible por constar en cualquier documento del
mismo o en norma legal específicamente aplicable.

12.02.- El CONTRATISTA se obliga al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el


Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Obligatorio, adquiriendo, respecto de sus

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 28
trabajadores, la calidad de patrono, sin que la CONTRATANTE tenga responsabilidad alguna
por tales cargas, ni relación con el personal que labore en la ejecución de los trabajos, ni con el
personal de la subcontratista.

Cláusula Décima Tercera.- OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE

13.01.- Son obligaciones de la CONTRATANTE las establecidas en los pliegos del proceso, en
lo que corresponda, el cual forma parte del presente contrato.

Cláusula Décima Cuarta.- RECEPCIÓN DEFINITIVA.

(De acuerdo al artículo 81 de la LOSNCP, en los contratos de adquisición de bienes y


prestación de servicios, existirá solamente la recepción definitiva, sin perjuicio de que, de
acuerdo a la naturaleza del contrato -si se estableciere que el contrato es de tracto sucesivo, es
decir, si se conviene en recibir los bienes o el servicio por etapas o de manera sucesiva-,
puedan efectuarse recepciones parciales).

14.01.- La prestación del servicio objeto de la contratación, se realizará a entera satisfacción de


la CONTRATANTE, y será necesaria la suscripción de la respectiva Acta de Entrega Recepción
Definitiva, suscrita por el CONTRATISTA y los integrantes de la comisión designada por la
CONTRATANTE, en los términos del artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP. La
liquidación final del contrato se realizará en los términos previstos por el artículo 125 del
reglamento mencionado, y formará parte del acta.

Cláusula Décima Quinta.- RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA:

15.01.- Son obligaciones de la CONTRATISTA las establecidas en los pliegos, su oferta y el


presente contrato.

Cláusula Décima Sexta.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO:

16.01.- La CONTRATANTE designa al señor (nombres del designado), en calidad de


Administrador del Contrato, quien deberá atenerse a las condiciones generales y específicas
de los pliegos que forman parte del presente contrato.

Cláusula Décima Séptima.- TERMINACION DEL CONTRATO

17.01.- El Contrato termina:

1. Por cabal cumplimiento de las obligaciones contractuales.

2. Por mutuo acuerdo de las partes, en los términos del artículo 93 de la LOSNCP.

3. Por sentencia o laudo ejecutoriados que declaren la nulidad del contrato o la resolución
del mismo a pedido del CONTRATISTA.

4. Por declaración anticipada y unilateral de la CONTRATANTE, en los casos


establecidos en el artículo 94 de la LOSNCP. Además, se incluirán las siguientes
causales:

4.1 Si el CONTRATISTA no notificare a la CONTRATANTE acerca de la transferencia,


cesión, enajenación de sus acciones, participaciones, o en general de cualquier cambio

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 29
en su estructura de propiedad, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en
que se produjo tal modificación.

4.2 Si la CONTRATANTE, en función de aplicar lo establecido en el artículo 78 de la


LOSNCP, no autoriza la transferencia, cesión, capitalización, fusión, absorción,
transformación o cualquier forma de tradición de las acciones, participaciones o
cualquier otra forma de expresión de la asociación, que represente el veinticinco por
ciento (25%) o más del capital social del CONTRATISTA.

5. Por [disolución de la persona jurídica contratista, que no se origine en decisión interna


voluntaria de los órganos competentes de tal persona jurídica].

6. Por causas imputables a la CONTRATANTE, de acuerdo a las causales constantes en


el artículo 96 de la LOSNCP.

El procedimiento a seguirse para la terminación unilateral del contrato será el previsto en el


artículo 95 de la LOSNCP.

Cláusula Décima Octava.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

18.01.- Si se suscitaren divergencias o controversias en la interpretación o ejecución del


presente contrato, las partes tratarán de llegar a un acuerdo que solucione el problema. De no
mediar acuerdo alguno, las partes cometerán el asunto controvertido, a los procedimientos de
mediación ante la Procuraduría General del Estado, conforme el artículo 190 de la Constitución
de la República del Ecuador.

18.02.- Si respecto de la divergencia o divergencias suscitadas no existiere acuerdo, y las


partes deciden someterlas al procedimiento establecido en la Ley de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa, será competente para conocer la controversia el Tribunal
Provincial de lo Contencioso Administrativo que ejerce jurisdicción en el domicilio de la Entidad
del sector público. Las entidades contratantes de derecho privado, en este caso, recurrirán ante
la justicia ordinaria. (Para este numeral, los pliegos se ajustarán dependiendo de la condición
jurídica de la CONTRATANTE).

18.04.- La legislación aplicable a este Contrato es la ecuatoriana. En consecuencia, el


CONTRATISTA renuncia a utilizar la vía diplomática para todo reclamo relacionado con este
Contrato. Si el CONTRATISTA incumpliere este compromiso, la CONTRATANTE podrá dar por
terminado unilateralmente el contrato.

Cláusula Décima Novena.- CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACION

19.01.- El CONTRATISTA declara conocer y expresa su sometimiento a la LOSNCP y su


Reglamento General, y más disposiciones vigentes en el Ecuador.

Cláusula Vigésima.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES

20.01.- Todas las comunicaciones, sin excepción, entre las partes, relativas a los trabajos,
serán formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones entre el
Administrador y el CONTRATISTA se harán a través de documentos escritos, cuya constancia
de entrega debe encontrarse en la copia del documento.

Cláusula Vigésima Primera.- TRIBUTOS, RETENCIONES Y GASTOS

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 30
21.01.- La CONTRATANTE efectuara al CONTRATISTA las retenciones que dispongan las
leyes tributarias: actuará como agente de retención del Impuesto a la Renta, de acuerdo al
Artículo 45 de la Ley de Régimen Tributario Interno; con relación al Impuesto al Valor
Agregado, procederá conforme a la legislación tributaria vigente.

La CONTRATANTE retendrá el valor de los descuentos que el Instituto Ecuatoriano de


Seguridad Social ordenase y que corresponda a mora patronal, por obligaciones con el Seguro
Social provenientes de servicios personales para la ejecución del contrato de acuerdo al
artículos 86 y 87 de la Ley de Seguridad Social, publicada en el Registro Oficial, Suplemento
No. 465, de 30 de noviembre de 2001.

21.02.- El número de ejemplares que debe entregar el CONTRATISTA a (la CONTRATANTE)


es de xxx copias. En caso de terminación por mutuo acuerdo, el pago de los derechos
notariales y el de las copias será de cuenta del CONTRATISTA.

Cláusula Vigésima Segunda.- DOMICILIO

22.01.- Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en
la ciudad de (establecer domicilio).

22.02.- Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección,
las siguientes:

La CONTRATANTE: (Dirección y teléfonos);

El CONTRATISTA:(Dirección y teléfonos)

Cláusula Vigésima Tercera.- ACEPTACION DE LAS PARTES

23.01.- Libre y voluntariamente, las partes expresamente declaran su aceptación a todo lo


convenido en el presente contrato y se someten a sus estipulaciones.

CONTRATANTE CONTRATISTA

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 31
SECCIÓN VI

MODELO DE FORMULARIOS

RE-GADMSAC-110-2013

FORMULARIO No. 1

NOMBRE DEL OFERENTE: ………………………………..

CARTA DE PRESENTACIÓN Y COMPROMISO

Fecha: ..................

Licenciado

Alberto Anrango Bonilla

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA


DE COTACACHI

Presente

Señor Alcalde:

El que suscribe, en atención a la INVITACIÓN efectuada por el Gobierno Autónomo


Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, dentro del Proceso de régimen especial
RE-GADMSAC-110-2013, para la “ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA
REPARACION DEL MOTOR DE LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260
A DE PROPIEDAD MUNICIPAL”. luego de examinar los Pliegos, al presentar esta Oferta por (sus
propios derechos, si es persona natural) / (representante legal de ........., sí es persona jurídica),
declara que:

1. Suministrará todos los bienes ofertados, nuevos de fábrica, completos, listos para su uso
inmediato, de conformidad con las características detalladas en esta oferta./ Proveerá los
servicios, de acuerdo con los Pliegos, especificaciones técnicas / términos de referencia e
instrucciones; en el plazo y por los precios indicados en el Formulario de Oferta.

2. La única persona o personas interesadas en esta Oferta como principal o principales, está o
están nombradas en ella y ninguna otra persona distinta de las que aquí aparecen tiene interés
alguno en esta Oferta ni en el contrato que de ella pudiera derivarse. Declara, también, que la
Oferta la hace en forma independiente y sin conexión con otra u otras personas, compañías o
grupos participantes en esta convocatoria y que, en todo aspecto, la oferta es honrada y de
buena fe.

3. Conoce las condiciones del suministro y ha estudiado las especificaciones técnicas / términos
de referencia y demás Pliegos, inclusive sus alcances (en caso de haberlos), como consta por
escrito en el texto de esta carta, y se halla satisfecho del conocimiento adquirido. Por
consiguiente, renuncia a cualquier reclamo posterior, aduciendo desconocimiento de
características y especificaciones del servicio/ términos de referencia.

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 32
4. Entiende que las cantidades indicadas en el Formulario de Oferta (formulario No….) no podrán
variar por ningún concepto.

5. Conoce y acepta que la (Entidad Contratante) se reserva el derecho de adjudicar el contrato o


de declarar desierto el procedimiento convocado si conviniere a los intereses nacionales e
institucionales.

6. Se somete a las exigencias y demás condiciones establecidas en la LOSNCP, su Reglamento


General y los Pliegos, en caso de ser adjudicatario.

7. Garantiza la veracidad y exactitud de la información y las declaraciones incluidas en los


documentos de la Oferta, formularios y otros anexos, al tiempo que autoriza al Gobierno
Municipal de Santa Ana de Cotacachi, a efectuar averiguaciones para comprobar u obtener
aclaraciones e información adicional sobre las condiciones técnicas y económicas del
Oferente.

8. Declara bajo juramento que se compromete expresamente a no ofrecer ningún pago, préstamo
o servicio, entretenimiento de lujo, viajes u obsequios a ningún funcionario o trabajador de la
Entidad Contratante, y acepta que en caso de violar este compromiso, estar dispuesto a que la
Entidad Contratante, observando el debido proceso, dé por terminado en forma inmediata el
contrato, que se suscribe como resultado de esta invitación a ofertar y me allano a responder
por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.

9. Así mismo declara, bajo juramento, que no está incurso en las inhabilidades para contratar
mencionadas en la LOSNCP.
10. Entregará la Garantía Técnica solicitada por los bienes y servicios contratados.

11. En caso de que se le adjudique el contrato, conviene en:


A) Garantizar que la (provisión del servicio) se efectuará de conformidad con los pliegos y
documentos del proceso.

Atentamente,

(LUGAR Y FECHA)

-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el
caso)
RUC

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 33
FORMULARIO No. 2

RE-GADMSAC-110-2013

NOMBRE DEL OFERENTE: ………………………………………………………..

DATOS GENERALES DEL OFERENTE

NOMBRE DEL OFERENTE: (determinar si es persona natural, jurídica, consorcio o asociación;


en este último caso, se identificará a los miembros del consorcio o asociación. Se determinará al
representante legal o procurador común, de ser el caso).

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:

Ciudad:

Calle:

Teléfono(s):

Correo electrónico:

CEDULA DE CIUDADANÍA (PASAPORTE)

R.U.C:

BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE:

(LUGAR Y FECHA)

-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el
caso)
RUC

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 34
FORMULARIO NO. 3

RE-GADMSAC-110-2013

NOMBRE DEL OFERENTE: ………………………………………………………..

PROPUESTA ECONÓMICA

Licenciado

Alberto Anrango Bonilla

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA


DE COTACACHI

Presente

Señor ALCALDE:

El que suscribe, en atención a la invitación efectuada por el Gobierno Autónomo


Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, para la contratación del proceso RE-
GADMSAC-110-2013, “ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA
REPARACION DEL MOTOR DE LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260
A DE PROPIEDAD MUNICIPAL”, en la ciudad de Cotacachi, habiendo examinado detenida e
íntegramente los pliegos, declara que conoce la naturaleza y las condiciones de los servicios a
ejecutar, por lo que para la prestación de los servicios que se incluye en esta oferta se
propone la cantidad de US$ ….INDICAR EL MONTO DE LA PROPUESTA EN NUMEROS Y
LETRAS.

(LUGAR Y FECHA)

-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el
caso)
RUC

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 35
FORMULARIO No.4

RE-GADMSAC-110-2013

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS OFERTADOS

NOMBRE DEL OFERENTE: ………………………………………………………..

Atentamente,

(LUGAR Y FECHA)

-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el
caso)
RUC

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 36
Formulario No. 4B

RE-GADMSAC-110-2013

MODELO DE GARANTÍA TÉCNICA

El que suscribe, (por sus propios derechos o en calidad de representante legal de la…) constituyo
a favor del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Ana de Cotacachi, la
Garantía Técnica de todos los bienes del proceso de contratación No. RE-GADMSAC-110-2013
para “ADQUISICION DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA LA REPARACION DEL MOTOR
DE LA MAQUINA RETROEXCAVADORA INTERNACIONAL 260 A DE PROPIEDAD
MUNICIPAL”, declaro que son nuevos de fábrica, originales, completos, listos para su uso
inmediato, de conformidad con las características detallada en la oferta técnica presentada, esta
garantía se mantendrá vigente por ( mínimo…… meses) desde la recepción de los bienes.

Se reemplazará inmediatamente si el/los bienes son de mala calidad o con defectos de fabricación
y, en caso de que el daño o defecto impida el uso del mismo, será cambiado por otro nuevo en
perfecto estado y probado y/o verificado su calidad en presencia del Administrador del Contrato,
sin que ello implique un costo adicional para la entidad contratante.

El proveedor capacitará a la entidad contratante y otros de requerirlo para el cuidado


reglamentario de los bienes provistos.

Favor incluir el lugar y la manera de atender eventuales reclamos (formato libre) y las exclusiones
de la presente garantía técnica.

Atentamente,

(LUGAR Y FECHA)

-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el caso)

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 37
Formulario. No. 5

RE-GADMSAC-110-2013

NOMBRE DEL OFERENTE: …………………………………………………………...

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN INCOP No.037-09 (sustitutiva de la Resolución INCOP No. 028-


09)

FORMULARIO PARA IDENTIFICACION DEL SOCIO(S), ACCIONISTA(S)


O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIO(S) DE LA PERSONA JURÍDICA OFERENTE (en el caso de
que ésta no cotice sus acciones y participaciones en bolsas de valores nacionales o
extranjeras).

(A presentarse de manera obligatoria, como parte de la Oferta Técnica)

NOMBRE DEL OFERENTE: …………………………………………………………...

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:……………………………………………………

CÓDIGO DEL PROCESO: ………………………………………………………………

(Fecha)

Licenciado
Alberto Anrango Bonilla
ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA DE COTACACHI
Presente

De mi consideración:

El que suscribe, en mi calidad de representante legal de la (compañía ………..) declaro bajo


juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad,
que:

1.- Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, para fines única
y exclusivamente relacionados con el presente proceso de contratación;

2.- Garantizo la veracidad y exactitud de la información; y, autorizo a la Entidad Contratante, al


Instituto Nacional de Contratación Pública INCOP, o a los Órganos de Control, a efectuar
averiguaciones para comprobar tal información.

3.- Acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no corresponda a la


verdad, la Entidad Contratante:

a) Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el último inciso del


artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –
LOSNCP-;
b) Descalifique a mi representada como oferente; o,

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 38
c) Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimiento del
artículo 64 de la LOSNCP, si tal comprobación ocurriere durante la vigencia de la
relación contractual.

Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.

4.- Acepto que en caso de que el accionista, partícipe o socio mayoritario de mi representada
esté domiciliado en un paraíso fiscal, la Entidad Contratante descalifique a mi representada
inmediatamente

5.- Me comprometo a notificar a la entidad contratante la transferencia, cesión, enajenación,


bajo cualquier modalidad de las acciones, participaciones o cualquier otra forma de
participación, que realice la persona jurídica a la que represento. En caso de no hacerlo,
acepto que la Entidad Contratante declare unilateralmente terminado el contrato respectivo.

Esta obligación será aplicable también a los partícipes de las asociaciones o consorcios,
constituidos de conformidad con el artículo 26 de la LOSNCP.

TIPO DE PERSONA JURÍDICA: Compañía Anónima


Compañía de Responsabilidad Limitada
Compañía Mixta
Compañía en Nombre Colectivo
Compañía en Comandita Simple
Sociedad Civil
Corporación
Fundación
Asociación o consorcio
Otra

NOMBRES NÚMERO DE CÉDULA DE PORCENTAJE DE DOMICILIO


COMPLETOS DEL IDENTIDAD, RUC O PARTICIPACIÓN EN LA FISCAL
SOCIO(S), IDENFICACIÓN SIMILAR ESTRUCTURA DE
ACCIONISTA(S), EMITIDA POR PAÍS PROPIEDAD DE LA
PARTÍCIPE(S) EXTRANJERO, DE SER PERSONA JURIDICA
MAYORITARIO(S) EL CASO

NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s) es una persona jurídica, de igual
forma y utilizando el mismo formato, se deberá identificar los nombres completos del socio (s),
accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s).

Atentamente,

(LUGAR Y FECHA)

FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el


caso)
RUC

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 39
1. DECLARACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURÍDICA
OFERENTE CUYAS ACCIONES SE NEGOCIAN EN BOLSAS DE VALORES
NACIONALES O EXTRANJERAS

(A presentarse de manera obligatoria, como parte de la oferta técnica)

NOMBRE DEL OFERENTE: ..........................................................................

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: ............................................................

CÓDIGO DEL PROCESO:

(Fecha)

Licenciado
Alberto Anrango Bonilla
ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTA ANA
DE COTACACHI
Presente.-

De mi consideración:

El que suscribe, en mi calidad de representante legal de la (compañía………..) declaro bajo


juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la
verdad, que mi representada está registrada en la (BOLSA DE VALORES NACIONAL O
EXTRANJERA), desde (FECHA DE REGISTRO) hasta la actualidad, y en tal virtud sus
(acciones) se cotizan en la mencionada Bolsa de Valores:

1. Garantizo la veracidad y exactitud de la información proporcionada en esta declaración,


y autorizo a la entidad contratante, al Instituto Nacional de Contratación Pública
INCOP, o a cualquier órgano de control competente, a efectuar las investigaciones
pertinentes para comprobar tal información.

2. Además, acepto que en caso de que el contenido de la presente declaración no


corresponda a la verdad, la entidad contratante:

a. Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en el último inciso


del artículo 19 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública;

b. Descalifique a mi representada como oferente; o,

c. Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimiento del


artículo 64 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, si
tal comprobación ocurriere durante la vigencia de la relación contractual.

d. Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos
ocasionen.

Atentamente,

(LUGAR Y FECHA)

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 40
-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMÚN (según el
caso)
RUC

ANEXOS

El proveedor anexará el detalle del servicio solicitado en estos pliegos, la omisión de estos
documentos será causal de descalificación.

Requisitos previos de oferta (anexar al final de los formularios**)

La forma de presentar la oferta técnica y sus documentos estarán debidamente empastados,


encuadernados o anillados. Foliados (numerados) y rubricados (firmados) por el oferente
esferográfico azul; en dos ejemplares: original y copia; los documentos presentados serán legibles
sin enmendaduras.

♦ Se anexará un índice describiendo: # de hoja y contenido de la oferta.


(esta será al inicio de la oferta)
♦ El proveedor rubricará en la parte superior derecha para entregar la
oferta a la entidad contratante en cada hoja de ésta.
♦ La oferta debe entregarse en sobre cerrado de manila, con el membrete
constante en los pliegos, dentro de la hora y fecha establecido para ello,
ésta será ORIGINAL y no copias, en caso de documentos copias estos
serán rubricados y con sello del proveedor. (se recomienda firmar los
formularios con esferográfico color azul.
♦ La presentación de la oferta será en hojas membretadas del contratista,
no podrá utilizar el logotipo y/o diseño de la entidad contratante.

REQUISITOS MÍNIMOS

El oferente deberá presentar los siguientes documentos como Oferta técnica:

a) Carta de Presentación y Compromiso, (Formulario No. 1); suscrito por el oferente;


b) Datos Generales del Oferente (Formularios No. 2);
c) Descripción de los servicios ofertados (Formulario No. 3);
d) Propuesta económica (Formulario No. 4);
e) Garantía Técnica (Formulario No 4B);
f) Formulario No. 5 en referencia a resolución INCOP 37-09;
- El proveedor deberá anexar a su propuesta técnica el pago de pliegos contractuales,
trámite que se lo efectúa en rentas de esta entidad.
- Copia de cedula de ciudadanía y papeleta de votación actualizadas; RUP
- Patente anual vigente de la actividad comercial

♦ COMISION DE CALIFICACION: Rubricarán dichos miembros en cada hoja


de la oferta al momento de su revisión y calificación en la parte superior
izquierda;

REGIMEN ESPECIAL.- REPUESTOS Y ACCESORIOS


Elb. cv Página 41

También podría gustarte