Está en la página 1de 3

SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

FECHA: 21 – 10 / 2020

OBJETIVO: Trabajar las capacidades técnicas, coordinativas y reactivas


de los jugadores a través de estímulos anaeróbicos

FASE DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD TIEMPO

- Movilidad articular de forma céfalo caudal (de la cabeza a los 5 min


pies)

Trabajo Técnico

1. Dominio del balón con el empeine del pie más hábil 1 min
I 2. Dominio del balón con el empeine del pie menos hábil 1 min
N 3. Dominio del balón con ambos empeines 1 min
I 4. Dominio del balón con el borde interno del pie más hábil 1 min
C 1 min
5. Dominio del balón con el borde interno del pie menos hábil
I
6. Dominio del balón con ambos bordes internos 1 min
A
L 7. Dominio del balón con el cuádriceps de la pierna más hábil 1 min
8. Dominio del balón con el cuádriceps de la pierna menos hábil 1 min
9. Dominio del balón con ambos cuádriceps
10. Dominio del balón con la cabeza 1 min
11. Conducción de balón en 10 m aproximadamente con la planta 1 min
del pie más hábil 1 min
12. Conducción de balón en 10 m aproximadamente con la
planta del pie menos hábil 1 min
13. Conducción de balón en 10 m aproximadamente golpeando
el balón con ambos bordes internos 1 min
14. Conducción de balón de espalda, pisándolo y jalándolo hacia
atrás de forma alternada con ambas plantas del pie a medida 1 min
que va retrocediendo
15. Conducción de balón a máxima velocidad ida y vuelta en 15
m aproximadamente 1 min

Trabajos Coordinativos y Reactivos (utilicen las baldosas de la casa


como escalera o visualicen los cuadros en el suelo)

C 1. Skipping de forma frontal durante 5 m aproximadamente y 1 min


E después máxima velocidad durante 10 m
N 2. Skipping de forma lateral durante 5 m aproximadamente y 1 min
T después máxima velocidad durante 10 m (cambia de perfil)
R 3. Skipping de forma frontal por un lado de la “escalera”, 1 min
A
dependiendo del perfil la pierna entra y sale de los cuadros,
L
mientras la otra permanece por fuera, durante 5 m
aproximadamente, luego máxima velocidad en 10 m (cambia de
perfil)
4. Una pierna entra y sale, mientras la otra va de frente durante 5 1 min
m aproximadamente y después máxima velocidad durante 10 m
5. Ambas piernas entran y salen de forma alternada durante 5 m
aproximadamente y después máxima velocidad durante 10 m 1 min
6. Slalom de forma frontal en 5 m aproximadamente y después
máxima velocidad durante 10 m
7. De forma frontal abre y cierra las piernas a medida que avanza 1 min
entre los cuadros durante 5 m aproximadamente y después
máxima velocidad en 10 m 1 min
8. De forma lateral paso cruzado sobre la escalera (zamba) durante
5 m aproximadamente y después máxima velocidad en 10 m
(cambia de perfil) 1 min
9. (rayuela) De forma frontal realiza un salto unipodal sobre un
cuadro, seguido a eso salta cae con las dos piernas abiertas por
fuera de los cuadros, después vuelve a saltar de forma unipodal 1 min
sobre el siguiente cuadro con la otra pierna, continúa avanzando
alternando las piernas durante 5 m y luego máxima velocidad en
10 m
10. De forma frontal realiza saltos unipodales sobre los cuadros
avanzando dos y retrocediendo uno durante 5 m y después
máxima velocidad en 10 m (luego cambia de pierna) 1 min
11. De forma frontal realiza saltos bipodales sobre los cuadros
avanzando dos y retrocediendo uno durante 5 m y luego máxima
velocidad en 10 m 1 min
12. Saltos en diagonal de forma unipodal sosteniendo un segundo
al caer durante 5 m y después máxima velocidad en 10 m
13. Máxima velocidad en 5 m, regresa al punto de salida de forma 1 min
frontal y cambia de ritmo durante 10 m
14. Máxima velocidad en 5 m, regresa al punto de salida de espaldas 1 min
y cambia de ritmo durante 10 m
15. Desplazamiento lateral en 5 m lo más rápido posible, regresa al 1 min
punto de salida del mismo modo y cambia de ritmo durante 10
m 1 min
16. Máxima velocidad en 5 m y regresa al punto de salida de forma
frontal dos veces para después cambiar de ritmo durante 10 m
1 min

F
I - Estiramiento 5 min
N
A Total:
L 60 min

También podría gustarte