Está en la página 1de 13

Unidad 1:

La libertad como tema literario

1° MEDIO
Actitudes líricas en los
textos poéticos
• Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la
realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a
través de tres actitudes básicas:

1. Actitud enunciativa.
2. Actitud apostrófica.
3. Actitud de la canción (carmínica).
La actitud  cuando el hablante “Margarita, está linda
enunciativa está casi contando la mar
algo. y el viento;
 Generalmente se lleva
ocupan tiempos esencia sutil de
verbales en 1° y 3° azahar
persona. tu
 Observa más aliento.”
objetivamente
aquello de lo que
habla.
La actitud  El hablante se “Me gustas cuando
apostrófica dirige a un “tú” al callas
que interpela, al porque estás como
objeto que ausente”
provoca su canto.
 Generalmente se
“Señor, tú sabes
usa en los himnos, cómo, con
las odas y los encendido brío,
salmos.
por los seres
extraños mi
palabra te invoca”.
Actitud  Es la más lírica “La tierra es dulce
carmínica de todas y la cual humano
o de la
encontramos en labio,
canción.-
las obras poéticas como era dulce
llamadas cuando te tenía,..”
canciones.
 El hablante lírico (G. Mistral )
se refiere
preferentemente
a su propia
interioridad.
EJERCITA
¿Cuál es el nombre de la actitud lírica que aparece en la siguiente estrofa?

“Porque son niña, tus ojos


verdes como el mar, te quejas;
verdes los tienen las náyades,
verdes los tuvo Minerva,
y verdes son las pupilas
de las hurís del profeta.”
Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA XII.

A) Amorosa.
B) Apostrófica.
C) Carmínica.
D) Enunciativa.
APOSTRÓFICA
• ¿Qué actitud lírica está presente en el siguiente poema?

“Todo está como entonces:
¡la casa, la calle, el río,
los árboles con sus hojas
y las ramas con sus nidos!”

A) Carmínica.
B) Enunciativa.
C) De la canción.
D) Apostrófica. ENUNCIATIVA
¿Qué actitud lírica predomina en las estrofas que siguen?

I
“Tocan las sombras del ciego
y sale luz de la flauta.
II
Brilla el filo de la esquina
gracias a la luz que canta.
III
Su canción es en la noche
una lucecilla blanca.”
Julio Barrenechea

A) Objetiva.
ENUNCIATIVA
B) Carmínica..
C) Enunciativa.
D) Apostrófica.
¿Qué actitud lírica se expresa en la estrofa?

“Mi espíritu en la sombra se detiene


como un ciego que pierde su cayado
y sufre el corazón porque esta noche
como nunca se encuentra solitario.”
Juan Guzmán Cruchaga

A) Apostrófica.
B) De la tristeza.
C) Enunciativa.
D) Carmínica.

También podría gustarte