Está en la página 1de 3

LA INGENERÍA ELECTRÓNICA FUNDAMENTAL PARA SALVAR VIDAS

Abstract:

Many years ago when the humans lost they body parts they preoccupation was couse the
surgery for that was so expensive and very difficult but now the parts can be impress and
agreement buy a less difficult surgery.

Resumen:

Mucho tiempo atrás cuando los humanos perdían partes de su cuerpo la preocupación se
debía a que la cirugía para ello era bastante costosa y muy difícil de realizar, pero ahora
las partes del cuerpo pueden ser impresas y agregadas por una cirugía menos dificultosa.

INTRODUCCION

Son los últimos avances de las ingenieras un mal para la humanidad, pero esto sucede debido a las
malas aplicaciones de los avances, sin embargo ¿que sucede cuando juntamos la electrónica con la
medicina trabajando en conjunto para el desarrollo de partes humanas? Usando para ello
exclusivamente un avance de la ingeniería electrónica y una aplicación en la medicina.

Palabras clave:

Biomedicina, Ingeniería bioelectrónica, impresoras 3D, prótesis.

Materiales y métodos:

Para esta investigación debido al poco tiempo de seguimiento de información se realizo


por método empírico analítico dando forma a la investigación científica exclusivamente en
la estructura del artículo.

Resultados obtenidos:

Dentro de los innumerables desarrollos tecnológicos de la electrónica apreciamos uno que


es para mí catalogado como de los más importantes de los últimos años, estamos
hablando de impresoras 3D, “son máquinas capaces de realizar "impresiones" de diseños
en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por
ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales. A día de
hoy son utilizados para la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en
sectores como la arquitectura y el diseño industrial. El sector en el que este tipo de
herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas, donde resultan ideales
dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada
paciente”. (H.M.C, 2013)

Pero este avance es tan importante debido a que de esta impresora llegaron últimos
avances en la biomedicina en conjunto con la ingeniería bioelectrónica al superar los
problemas de adaptación de implantes como tejidos de piel y órganos creando implantes
y órganos a partir de impresiones en 3Dcon células que se pueden comunicar entre sí,
“Las células vivas se comunican y cooperan para producir las propiedades emergentes de los
tejidos. Imitaciones sintéticas de células, tales como liposomas, son típicamente incapaz de
cooperación y por lo tanto no fácilmente puede mostrar un comportamiento colectivo sofisticado.
Nos imprimieron decenas de miles de gotas de picolitros acuosas que quedan unidos por bicapas
lipídicas individuales para formar un material cohesivo con compartimentos cooperantes. Tres
dimensiones de estructuras se pueden construir con gotas heterólogas en software definidos los
arreglos. Las redes gotitas pueden ser funcionalizados con proteínas de membrana, por ejemplo,
para permitir la comunicación eléctrica rápida a lo largo de una ruta específica. Las redes también
pueden ser programados por gradientes de osmolaridad para plegarse en estructuras diseñadas
de otra manera inalcanzables. Impresos redes gotita puede ser interconectado con los tejidos,
utilizados como sustratos de ingeniería de tejidos, o desarrollado como imitadores de tejido vivo.”
(Gabriel Villar, 2013)

Discusión:

¿Cómo pueden imprimir partes del cuerpo?

La electrónica, a pesar de todo ¿puede salvar vidas?

Conclusión

- Las partes del cuerpo se pueden realizar por medio de impresiones de tejido adiposo en
conjunto.
- Cualquier ingeniería puede salvar vidas si se aplica de manera adecuada
- Las impresiones en 3D van a revolucionar el mundo en el momento en que quede como
aplicación a hardware libre
Referencias
(s.f.).

Gabriel Villar, A. D. (2013). A Tissue-Like Printed Materia. Sciense, 48-52.

H.M.C. (3 de Abril de 2013). Wikipedia. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de


http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D

Fabián Cárdenas Andrade


Ingeniería electrónica

También podría gustarte