Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD

TÉCNICA ESTATAL
DE QUEVEDO
12-2-2021

Introducción a la Ingeniería Eléctrica

Tema: Aplicación del método de Ingeniería

PRIMER SEMESTRE PARALELO “A”

Integrantes

Quintana Quintero Anthony Agustín

Gaibor Sagnay Mauricio Rafael

Andino Cedeño John Anthony

Bryan Santiago Untuña Muñoz

Arias Águila Alan Ariel

Gabriel Fernando Giraldo Ramírez


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................4

OBJETIVO............................................................................................................4

Objetivo General...............................................................................................4

Objetivos Específicos........................................................................................4

MARCO TEÓRICO..............................................................................................5

Componente Biofísico.......................................................................................5

Componente Sociocultural................................................................................6

Componente Económico...................................................................................7

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA........................................................7

Ubicación...........................................................................................................7

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO..........................................................................8

Aplicación de Técnica.....................................................................................10

Posibles Soluciones.........................................................................................11

SOLUCIÓN.........................................................................................................11

MODELO DE SIMULACIÓN............................................................................11

Tratamiento Preliminar....................................................................................12

Diseño del Sistema de Lagunas.......................................................................17

EVALUACIÓN Y SOLUCIÓN..........................................................................25

Análisis Económico y Técnico........................................................................25

ACEPTACIÓN DEL PROYECTO.....................................................................26


Indicador de Eficiencia....................................................................................27

PLANOS Y ESPECIFICACIONES....................................................................29

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO.................................................................30

CONCLUSIÓN...................................................................................................31

RECOMENDACIONES.....................................................................................31

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................32

Tabla 1 Datos para el diseño de criba.................................................................14

Tabla 2 Datos para el diseño del desarenador....................................................15

Tabla 3 Datos de diseño para la trampa de grasa...............................................17

Tabla 4 Datos para el diseño de la laguna anaerobia..........................................19

Tabla 5 Datos para el diseño de la laguna facultativa........................................21

Tabla 6 Datos para el diseño de la laguna de maduración 1...............................23

Tabla 7 Datos para la laguna de maduración 2...................................................24

Tabla 8 Costo de mano de obra directa e indirecta.............................................26

Tabla 9 Costos de materiales..............................................................................27

Figura 1 Población de la parroquia Calacalí........................................................7

Figura 2 Mapeo de la parroquia de Calacalí.........................................................8

Figura 3 Sistema de cribado...............................................................................15

Figura 4 Desarenador.........................................................................................17

Figura 5 Trampa de grasa...................................................................................18

Figura 6 Laguna de aireación.............................................................................21

Figura 7 Laguna facultativa................................................................................23


Figura 8 Laguna de maduración.........................................................................26

Figura 9 Indicador de eficiencia.........................................................................29

Figura 10 Diseño del Pretratamiento..................................................................30

Figura 11 Sistema de lagunaje............................................................................30


INTRODUCCIÓN

En la antigüedad “Calacalí” se abastecía de agua de pozo para el consumo

humano y para el riego contaba con un gran número de afluentes que beneficiaban a los

centros urbanos mas grandes. Su nombre viene dado por los pobladores, ellos

observaron que al subir a las montañas sus territorios eran cubiertos de neblina o manto

blanco lo que bautizaron como Calacalí, por otro lado se dice que su nombre viene dado

por la existencia de minas de cal, las mismas que fueron ocupadas como materia prima

para la construcción de las edificaciones en la ciudad de Quito en la época hispana.

La parroquia empezó a crecer con la venta de productos ya que es hasta el día de

hoy es un intercambiador de productos de la Sierra y Costa Ecuatoriana, además de ser

una ruta alterna de acceso a la provincia de Esmeraldas desde el centro de Quito. En la

última década existe un incremento de actividades dentro de la parroquia como son

actividades turísticas y el asentamiento de varias bodegas de grandes industrias lo que

genera plazas de trabajo y mas zonas contaminadas por estas actividades.

Hoy por hoy “Calacalí” se enfrenta a grandes problemas ambientales por la

presencia de estas industrias ya que no poseen un adecuado manejo en su sistema de

producción, ocasionando problemas como: ruido, residuos sólidos, aguas contaminadas

por desechos entre otros. Lo que genera preocupación entre sus habitantes.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, en la parroquia “Calacalí” no existe un correcto manejo de

aguas residuales para tratar las aguas contaminadas por residuos generados por

industrias, actividades realizadas en la zona como son: venta y lavado de productos,

limpieza de mercados y extracción de minerales. Estas actividades generan residuos

líquidos y solidos que son arrastrados por efluentes de agua ocasionando taponamiento

de alcantarillado. Estos problemas generan malestar en los habitantes de ese sector,

debido a que existen fuertes olores putrefactos, presencia de mosquitos y roedores.

OBJETIVO

Objetivo General

Diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales para el Sector de Calacalí,

en donde se busca tratar el agua residual que se genera de ciertas actividades

productivas y domésticas, con el fin de que no represente un peligro para la salud, ni

para el medio ambiente, mediante la técnica de Ingeniería de métodos.

Objetivos Específicos

 Describir la situación actual de la parroquia “Calacalí”

 Dimensionar las unidades de la planta de tratamiento de aguas residuales de

acuerdo con los límites máximos permisibles.

 Realizar un estudio de sostenibilidad económico, técnico y social.


MARCO TEÓRICO

Componente Biofísico

Relieve.-La parroquia “Calacalí” tiene un área de relieves accidentado con

pendientes que superan el 70% además, está rodeada de un relieve heterogéneo. La flora

característica de esta área tiene muestras interesantes, las mismas que no han sido

mayormente alteradas por las extremas condiciones del relieve.

Geología.-Se puede determinar que la mayor parte del territorio parroquial está

conformado por formaciones no determinadas que están principalmente formadas por

cangahua que una roca sedimentada de origen volcánico, asi como también existe la

formación Yunguilla ocupa aproximadamente el 28% del territorio de la parroquia,

conformada por arenisca y limolita y la formación Macuchi que ocupa

aproximadamente el 20% del territorio en la cual destacan sedimentos volcánicos, lava

con amigdaloides y basalto.

Suelos.-En Calacalí predomina el tipo de suelo Misceláneos el cual representa el

49% del territorio, que no son aptos para un desarrollo y aprovechamiento económico

de la comunidad, el tipo de suelos Inceptisoles ocupa el 47% de la superficie territorial

caracterizado por suelos jóvenes pocos desarrollados, y en menor porcentaje se

presentan suelos de tipo Entisol que poseen un desarrollo agrícola limitado lo que

permite tener suelos medianamente fértiles.

Clima y meteorología.-El clima de Calacalí presenta una precipitación

promedio mensual de 73,32mm, siendo las temporadas de lluvia entre los meses de

diciembre a mayo, y la temporada seca entre junio y noviembre. Además existe una

estación meteorológica ubicada en el sector la cual permite establecer la temperatura

media del sector que es de 16,2ºC.


Flora y fauna.-El exceso de neblina que ingresa al cráter origina diversos

microclimas lo que beneficia al abundante desarrollo de la fauna y flora, dentro de la

fauna existen 180 especies de aves registradas como propias de la zona, también están

los mamíferos como son: el lobo de paramo, zorrillo, venados pequeños, ardillas, osos

de anteojos entre otros. Existe un gran número de especies que conforman la fauna

como son: las bromelias, las orquídeas, maigua et. Llegando a sumar entre flora y fauna

casi 2000 especies endémicas de la zona.

Componente Sociocultural

Calacalí según el censo poblacional del año 2010 presentó una población de 3 895

habitantes asentados en 190,22 Km2 superficie, teniendo asi una tasa de crecimiento

poblacional de 4,35 %. La pirámide poblacional mostrada refleja un nacimiento

equitativo entre hombres y mujeres, existe un mayor número de habitantes que están 5 a

40 años.

Figura 1
Población de la parroquia Calacalí

Nota: En la gráfica se visualiza la distribución de género respecto la edad. Elaborado por: Autores.,
2021. Fuente:[ CITATION INE103 \l 12298 ].
Componente Económico

Hoy en día se puede decir que el sector industrial es la actividad más relevante

dentro de la estructura productiva de Calacalí, a pesar de que estas actividades generan

malestar dentro de los habitantes ya que hay una severa contaminación ambiental.

Luego del sector industrial se encuentran las actividades agrícolas y por última

actividades turísticas.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA

Calacalí posee una diversidad de microclimas al ser un destino de paso entre las

Sierra y la Costa aquí se encuentra gran diversidad de fauna y flora con paisajes que

deleitan a la vista como lo es la Reserva Geobotánicas Pululahua, también existe un

sendero para recorrer en bicicleta que tiene 18 kilómetros con un nivel de dificultad.

Por otro lado una parte de los predios tienen suelos para industrias peligrosas, la

mayoría están calificados como uso industrial de alto impacto contaminante, la

electricidad cuenta con una red de energía eléctrica trifásica y alcantarillado con

sistemas de pozo séptico. [ CITATION Ecu21 \l 3082 ]

Ubicación

Calacalí es una de las parroquias de Pichincha perteneciente al Distrito

Metropolitano de Quito ubicada a 17 Km al norte de Quito cerca de la Ciudad Mitad del

Mundo es conocida como la puerta de ingreso al noroccidente a la provincia de

Pichincha, limita al norte con la Parroquia San José de Minas al sur con la Parroquia

Nono al este con la Parroquia de San Antonio de Pichincha y al oeste con la Parroquia

Nanegalito y Nanegal.
Figura 2
Mapeo de la parroquia de Calacalí

Nota: En la gráfica se visualiza toda la parroquia de Calacalí con su perfil de elevación Elaborado por:
Autores., 2021.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

Para la búsqueda de una posible solución se ha considerado la herramienta

“diagrama de causa -efecto” o conocido también “espina de pescado”, consiste en una

representación grafica que permite visualizar las causas que explican un determinado

problema lo cual le convierte en una técnica de la gestión de calidad ampliamente

utilizada dado a que orienta la toma de decisiones al elaborar las bases que determinan

un desempeño deficiente. [ CITATION Ber10 \l 3082 ]

A continuación se presenta los problemas que presenta la falta de un manejo

correcto de las aguas residuales en el sector “Calacalí”

 Contaminación de aguas con residuos sólidos y aguas sedimentadas, en

las que se presentan roedores y mosquitos.

 Deterioro de la tierra que sirve como cultivo y para edificaciones


 Malos olores por presencia de residuos.

 Proliferación de fauna nociva transmisora de enfermedades.

 Sector turístico se ve afectado por la presencia de residuos.


Aplicación de Técnica

INDUSTRIA ENTORNO
HOMBRE

Contaminación de
aguas con
residuos sólidos y
aguas
sedimentadas, en
las que se
presentan
roedores y
mosquitos.
Posibles Soluciones

 Concientizar sobre la gestión correcta de las 4 R

 Adopción de medidas para clasificar los residuos en cada hogar y la

construcción de un compostaje.

 Solicitud al ente regulador (MAE) apoyo a las pequeñas y medianas

empresas que existen en el sector de Calacalí que incentive medidas de

gestión responsable de residuos sólidos y líquidos.

SOLUCIÓN

La solución más efectiva es la construcción de una planta de tratamiento de agua

residual (PTAR) con esto se busca que se generé beneficios económicos, ambientales y

sociales para los habitantes del Sector, el tratamiento que se dará a las aguas residuales

ayudará a reducir los impactos ambientales y a mantener un equilibrio entre los

ecosistemas. El agua tratada podrá ser reutilizada en diversos sectores, generando de

esta manera una reducción de costos.

MODELO DE SIMULACIÓN

Los métodos matemáticos usados a continuación son métodos empíricos y

racionales. Además para el dimensionamiento se usa el método de mezcla completa y

flujo disperso, esto es porque las lagunas tienen zonas muertas y porque existe tiempos

de retención hidráulica; como lo describe [CITATION Rol90 \l 12298 ]

El diseño de la planta de tratamiento de agua residual para Calacalí está

compuesta por un pretratamiento en el cual se busca disminuir la carga contaminante y

un segundo tratamiento que es un sistema de lagunaje en el cual se elimina todo

microorganismo y carga contaminante hasta llegar a la norma establecida, para esto se

requiere de datos de caudal y contaminantes los cuales serán asumidos


bibliográficamente de [ CITATION Met03 \l 12298 ], como también datos

poblacionales tomados [ CITATION INE103 \l 12298 ].

Tratamiento Preliminar

Se calcula con la población futura, para esto necesitamos datos que están en él

[ CITATION INE103 \l 12298 ], para poder calcular la aportación de agua. Las

ecuaciones usadas son tomadas de [CITATION Rom04 \l 12298 ]

Pf 2010
i=

n

Po 2001
−1

3895
i=

10

3631
−1

i=0,007

Pf =Po ¿

Pf 2040=3895 ¿

Pf 2041=4510 habitantes

Donde se establece:

Pf = Población final

Po = Población inicial

i =Tasa de crecimiento

n = Número de años

Qmed=( D∗Poblacion∗0,8)/86400

Qmed=(180∗4510∗0,8)/86400

Qmed=¿7,51 L/seg

Transformación
7,51 L
∗0,001m3
seg
∗24 h
1L
∗60 min
1 dia
∗60 seg 3
1h m
=648,864
1 min dia

Criba.-El sistema de cribado, tiene como función retener solidos gruesos, como

son piedras, plásticos, palos, ramas entre otros; esto con el fin de que no obstruyan estos

sólidos en la siguiente unidad de tratamiento. A continuación se presentan cálculos para

la construcción de esta unidad.

Tabla 1
Datos para el diseño de criba
 Parámetro  Datos  Abreviatura
Caudal 0,0075  m3/seg Q
Ancho 1m a
Coeficiente de descarga 0,003  Adimensional
Nota: En la tabla se encuentra los parámetros de diseño con sus unidades y abreviaturas. Elaborado por:
Autores., 2021.

1 Q 2
h= ( )
2 g c∗Ae

Ae=L∗a

L
=h
1,4142

Longitud

1,4142 Q 2
L= 3
√ (
2(9,8) c∗a
)

1,4142 0,0075 2
L= 3
√ (
2(9,8) 0,003∗1
)

L=0,76

Altura
2
1 0,0075
h= ( )
2 g 0,003∗1∗0,76
h=0,56

Número de barrotes

a−t
n=
t+b

1−0,0025
n=
0,0025+ 0,015

n=24,37 ≅ 24

Figura 3
Sistema de cribado

Nota: En la gráfica se visualiza un sistema de cribado en vista lateral. Tomado de:[ CITATION Met03 \l
12298 ]

Desarenador.- El agua residual pasa a través del sistema de cribado llegando al

desarenador para retener la arena que es arrastrada en suspensión, la misma que es

atrapada en un canal de depósito el que habrá que limpiar para evitar fallas en la unidad.

Tabla 2
Datos para el diseño del desarenador
Parámetro datos abreviatura
Caudal Máximo diario 7,51L/seg Qd
Caudal ,máximo horario 15,02L/seg Qh
Velocidad horizontal 0,15m/seg Vh
Tasa de sedimentación de arena 22m3/m2.h qs
Ancho minimo 0,3m B
Tasa de acumulación de arena 0,03L/m3 Ta
Periodo de limpieza 4 días T
Nota: En la tabla se encuentra los parámetros de diseño con sus unidades y abreviaturas, además se
asume por aspectos de construcción L=0,30m y H=0,30m. Elaborado por: Autores., 2021.
Sección transversal

Amax=Qh/Vh

Amax=0,015 /0,15

Amax=0,1 m2

Altura útil máxima

Hmax= Amax /B

Hmax=0,1/0,30

Hmax=0,33 m

Área superficial útil

As=Qd /qs

As=15,02∗0,001∗60∗60 /22

As=2,45 m 2

Longitud

L= As/ B

L=2,45 /0,30

L=8,19m3

Volumen de arena

Ta
Vd=Qd( )
1000

0,03
Vd=15,02∗86,4( )
1000

Vd=0,038 m 3

Volumen min de tolva

Vmin=Vd∗T

Vmin=0,038∗4

Vmin=0,15 m3
Volumen proyectado superior

Vr=B∗L∗H

Vr=0,30∗0,30∗0,30

Vr=0,027 m3

Figura 4
Desarenador

Nota: En la gráfica se visualiza un desarenador en vista lateral con sus partes y funcionamiento.
Elaborado por: Autores., 2021.

Trampa de grasa.- Esta unidad consiste en la separación, en forma de espuma

flotante de las grasas y aceites que son arrastrados por las aguas residuales, estas grasas

son retenidas en esta unidad ya que al ser menos densas que el agua son atrapadas en la

caja pequeña pasando el agua sin estos residuos por la parte inferior, cabe mencionar

que esta unidad retiene el pequeño porcentaje de arena que pasa de la unidad anterior.

Tabla 3
Datos de diseño para la trampa de grasa
 Parámetro  datos  abreviatura
Caudal 648,864 m3 / dia Q
Tiempo de vaciado 2dias Tv
Grasas y aceites 0,15g/L GyA
Nota: En la tabla se encuentra los parámetros de diseño con sus unidades y abreviaturas. Elaborado por:
Autores., 2021.

¿ ∗0,000001m 3
3
1m
V =648,864∗2dias∗0,15∗1000< ¿
0,79 g

V =0,24 m3∗2
V =0,49 m3

2 l∗2
V= h∗a
3 3

L=2 a=3 h

Longitud caja grande

27∗0,49
L=

3

L=1,87 m

Ancho caja grande

L
a=
2

a=0,93 m

Altura caja grande

h=L/3

h=0,6

Ancho caja pequeña=0,4m

Largo caja pequeña =1,3m

Figura 5
Trampa de grasa

Nota: En la gráfica se visualiza las dos cajas que tiene esta unidad, en la caja pequeña se almacenan las
grasas. Elaborado por: Autores., 2021.
Diseño del Sistema de Lagunas

Este sistema de lagunas está compuesto por tres lagunas: anaerobia, facultativa y

de maduración, las siguientes ecuaciones fueron tomadas del libro [ CITATION

Met03 \l 12298 ].

Diseño de una laguna anaerobia

Tabla 4
Datos para el diseño de la laguna anaerobia
Parámetro  Valor Unidad  
Caudal a ser tratado 7,51 litros/segundo
Concentración de DBO inicial 220 mg/litro
Temperatura media en Calacalí 16° Grados centígrados
Coliformes fecales 100000000 NMP/100 ml
Volumen de la laguna 300 m3
3
Gasto en el Influente 306 m /día)
Nota: En la tabla se encuentra los parámetros de diseño con sus unidades y abreviaturas. Elaborado por:
Autores., 2021.

Área de la laguna. Profunda de la laguna (Z de 2 a 4 metros)

Va
Aa =
Z

306
Aa =
4

Aa =76,5m2

Dimensionamiento:

Relación largo-ancho=2. Se incluye un talud 0:1 y, para calcular el ancho y

longitud promedio, se tiene:

Aa
B prom=
√ x

76,5
B prom=
√ 2

B prom=6,18 m ≈ 6,00 m
L prom= A prom /B prom

L prom=76,5 /6

L prom=12,75 ≈ 13 m

Considerando el talud 0:1

B¿ =B prom+ Z (talud)

B¿ =6,18+2

B¿ =8,18 m

L¿ =L prom+ Z (talud )

L¿ =12,75+2

L¿ =14,75 m

A¿ =B¿ ¿ L¿

A¿ =8,18+14,75

A¿ =23 m

Para el ancho y largo inferior se tiene

Binf =B prom−Z (talud)

Binf =6,18−2

Binf =4,18 m

Linf =L prom−Z (talud)

Linf =12,75−2

Linf =10,75 m

Donde:

Bprom = Ancho promedio de la laguna (m)

Lprom = Longitud promedio del estanque anaerobio (m)

Bsup = Ancho superior del estanque anaerobio (m)


Lsup = Largo superior del estanque en (m)

Asup = Área superficial en (m2)

Z = Profundidad (m)

Los muros son verticales: pueden ser construidos de cemento o mampostería

Figura 6
Laguna de aireación

Nota: En la gráfica se observa como está compuesta esta laguna, los componentes que se generan y la
composición de lodos. Elaborado por: Autores., 2021.

Diseño de laguna facultativa (método de flujo disperso)

Para el cálculo se considera los resultados obtenidos de la laguna anaerobia

Tabla 5
Datos para el diseño de la laguna facultativa
Parámetros Valor Unidad
Gasto del efluente 593,34 m³/día
DBO5 en el efluente 172,77 mg/litro
Coliformes fecales 10540971,69 NMP/100ml
Temperatura 16 °C
Área de la laguna facultativa 4448,99 m2
Nota: En la tabla se encuentra los parámetros de diseño con sus unidades y abreviaturas. Elaborado por:
Autores., 2021.

Dimensionamiento

Relación largo- ancho x=3 para minimizar cortocircuitos; para los bordos se

considera un talud 2:1

Af
B prom=
√ x
4448,99
B prom=
√ 3

B prom=38,51 m≈ 39,00 m

L prom= A prom /B prom

L prom=4448,99/38,51

L prom=115,53 m≈ 116 m

Considerando el talud 2:1

B¿ =B prom+ Z (talud)

B¿ =38,51+ 1,5(2)

B¿ =41,51 m

L¿ =L prom+ Z (talud )

L¿ =115,53+1,5(2)

L¿ =118,53 m

Cálculo del área superficial, ancho y largo inferior:

A¿ =B¿ ¿ L¿

A¿ =41,51∗118,53

A¿ =4920,11 m

Binf =B prom−Z (talud)

Binf =38,51−1,5( 2)

Binf =35,51 m

Linf =L prom−Z (talud)

Linf =115,52−1,5(2)

Linf =112,53 m

Donde:
Bprom = Ancho promedio de la laguna (m)

Lprom = Longitud promedio del estanque anaerobio (m)

Bsup = Ancho superior del estanque anaerobio (m)

Lsup = Largo superior del estanque en (m)

Asup = Área superficial en (m2)

Figura 7
Laguna facultativa

Nota: En la gráfica se visualiza la distribución de las zonas que posee esta laguna, también se puede
evidenciar el ciclo que cumple para la disminución de la materia orgánica. Elaborado por: Autores., 2021.

Diseño de la laguna de maduración 1 (flujo disperso)

Tabla 6
Datos para el diseño de la laguna de maduración 1
PARÁMETRO VALOR UNIDAD
Gasto en el efluente corregido por
556,44 m3/día
evaporación (Qe)
Coliformes fecales corregidos por
151624,05 NMP/100 mL
evaporación (Necorr)
DBO5 corregida por evaporación
39,64 mg/L
(DBOcorr)
Tiempo de retención hidráulico
10 días
(Om1)
Área de la laguna 5564,4 m2
Nota: En la tabla se encuentra los parámetros de diseño con sus unidades y abreviaturas. Elaborado por:
Autores., 2021.
Dimensionamiento.

Se considera un ancho promedio (Bprom), igual que el estanque facultativo para

ahorrar costos de construcción


A prom
L prom=
B prom

5564,4 m 2
L prom=
39 m

L prom=142,68 m

Donde:

Lprom = Largo promedio (m)

Bprom = Ancho promedio (m)

Aprom = Área promedio de la laguna (m2)

Considerando un talud 2:1

B¿ =B prom+ Z (talud)

B¿ =39,00 m+1 m ( 2 )

B¿ =41,00 m

L¿ =L prom+ Z (talud )

L¿ =142,68+1(2)

L¿ =140,68 m

Donde:

Bsup = Ancho superior (m)

Bprom = Ancho promedio (m)

Z = Profundidad de la laguna (m)

Talud = Inclinación del muro

Lsup = Largo superior (m)

Lprom = Largo promedio (m)

Diseño de la segunda laguna de maduración (flujo disperso)

Tabla 7
Datos para la laguna de maduración 2
PARÁMETRO VALOR UNIDAD
Gasto en el efluente corregido por
511,95 m3/día
evaporación (Qe)
Coliformes fecales corregidos por
2473,54 NMP/100 mL
evaporación (Necorr)
DBO5 corregida por evaporación
10,11 mg/L
(DBOcorr)
Tiempo de retención hidráulico (Om2)
7 días
Área de la laguna 3583,64 m2
Nota: En la tabla se encuentra los parámetros de diseño con sus unidades y abreviaturas. Elaborado por:
Autores., 2021.

Dimensionamiento

Se considera un ancho promedio (Bprom) igual al estanque facultativo

B prom=39 m

A prom
L prom=
B prom

3583,641
L prom=
39

L prom=91,89m

Donde:

Lprom = Largo promedio (m)

Bprom = Ancho promedio (m)

Aprom = Área promedio de la laguna (m2)

Considerando un talud 2:1

B¿ =B prom+ Z (talud)

B¿ =39+1(2)

B¿ =41,00 m

L¿ =L prom+ Z (talud )

L¿ =91,89+1(2)

L¿ =93,89 m
Donde:

Bsup = Ancho superior (m)

Bprom = Ancho promedio (m)

Z = Profundidad de la laguna (m)

Talud = Inclinación del muro

Lsup = Largo superior (m)

Lprom = Largo promedio (m)

Figura 8
Laguna de maduración

Nota: En la gráfica se visualiza como ingresa el afluente, el proceso que cumple y la salida de agua ya
tratada. Elaborado por: Autores., 2021.

EVALUACIÓN Y SOLUCIÓN

Análisis Económico y Técnico

El análisis económico nos permite proyectar un presupuesto que se puede

invertir en la planta de tratamiento de aguas residuales del Sector “Calacalí” está

enfocado en los costos de materiales y el costo de la mano de obra según las horas

trabajadas por cada obrero. Los sueldos por cada trabajador están establecidos

según[ CITATION Tus20 \l 12298 ]


Tabla 8
Costo de mano de obra directa e indirecta
Costo de mano de obra directa e indirecta

Cargo Año de
CANT Sueldo mensual
construcción
Jefe de proyectos 1 850,00 10.200,00
Supervisor 1 700,00 8.400,00
Obreros 12 400,00 4.800,00
TOTAL   1.950,00 23.400,00
Nota: En la tabla se encuentra el sueldo de los trabajadores de la obra. Elaborado por: Autores., 2021.

Para el costo de materiales se hizo una consulta bibliográfica en [ CITATION

CYP20 \l 12298 ].

Tabla 9
Costos de materiales
Costos de materiales
Material/servicio Unidad básica de superficie Costo unitario
Excavación m2 2,69
Varilla m2 49
Hormigón m2 184,56
Encofrados m2 15,15
Rejas m2 668,36
     
TOTAL 919,76
Nota: En la tabla se encuentra los costos unitarios de cada material usado. Elaborado por: Autores., 2021.

ACEPTACIÓN DEL PROYECTO

La aceptación que tiene el proyecto queda determinada porque esta expresado en

términos de un conjunto de beneficios que contribuyen a lo social, económico y

ambiental, la ejecución de una planta de tratamiento de aguas residuales en el sector

“Calacalí” tiene como función proteger la salud del medio ambiente pues las aguas son

evacuadas en cuerpos receptores naturales tales como ríos ya que que esta zona es uno

de los sitio de las microcuencas de los ríos Tanachi y Pichan donde se contaminan con

bacterias y pueden trasmitir enfermedades, además afecta a la flora y fauna. Por otro

lado tiene doble uso puesto que, existen actividades que no necesitan agua potable pero
si tratada y se pueden usar para riego de áreas verdes. En cuanto a beneficios

económicos al reutilizarse en este sector sus productos derivados, como nutrientes y el

biogás, pueden aplicarse a la agricultura de esta manera los ingresos adicionales que se

obtengan de este proceso pueden ayudar a cubrir costos operativos y de mantenimiento.

En este sentido es un principio fundamental de la economía circular que tiene como

objetivo minimizar residuos y aprovechar al máximo los recursos.

Indicador de Eficiencia

El indicador de eficiencia tiene como objetivo principal medir el nivel de

ejecución que tiene el proyecto y se concentran en el rendimiento de los recursos

utilizados es por ello por lo que se ha procedido a evaluar en cuanto al tiempo de vida

que tiene esta PTAR.

NOMBRE Porcentaje de viabilidad del proyecto


DEL PROCESO
Medir el porcentaje de viabilidad del proyecto de la
OBJETIVO construcción de Planta de tratamiento de aguas Residuales
DEL PROCESO en función de los años teniendo en cuenta el crecimiento
poblacional.
USUARIOS Municipio Distrital
DE LA Jefe de proyectos
INFORMACIÓN Supervisor
RECOLECTADA Y
ANALIZADA
OBJETIVO Obtener información sobre la ejecución del proyecto
DEL INDICADOR que permita saber en qué medida avanza y que rendimiento
proporciona el uso de la obra civil.
FÓRMULA
PARA CALCULAR EL Numerador 18 años
INDICADOR Dnominador 20 años
años de posible funcionamiento
año base de funcionamiento de la petar

Figura 9
Indicador de eficiencia
INDICADOR DE EFICICENCIA
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
año 2021
año 2022
año 2023
año 2024
año 2025
año 2026
año 2027
año 2028
año 2029
año 2030
año 2031
año 2032
año 2033
año 2034
año 2035
año 2036
año 2037
año 2038
año 2039
año 2040
año 2041
META VIGENCIA 2021 Curva META OBJETIVA
2021.2041

Nota: En la gráfica se visualiza la eficiencia de la PTAR, teniendo en todos los años una eficiencia mayor
a los 60% en los años de funcionamiento. Elaborado por: Autores., 2021.

La PTAR podría tener un funcionamiento en los primeros cuatro años de un

90% es decir la eficiencia y la viabilidad es aceptable puesto que es mayor del 50%, par

a ello se ha considera el número de años aproximados que podría utilizarse la planta de

tratamiento de agua residual sobre el año base estimado de 20 años. La tabla muestra en

los periodos posteriores tiene una tendencia a bajar porque la acumulación de lodos no

permite que el agua sea tratada en su totalidad, es por ello que se recomienda una

limpieza cada cuatro años, asi la curva crece otro factor que conlleva a la disminución

del porcentaje es que la población crece a medida que pasa los años y por ende se

genera más residuos.

Como podemos observar en ningún año esta debajo del porcentaje de aceptación

esto se debe a que la estructura con la que se edificará es de un material resistente.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES

Figura 10
Diseño del Pretratamiento
Nota: En la gráfica se puede observar un plano de AutoCAD con las unidades que tiene un pretratamiento
como son el cribado, desarenador y trampa de grasa. Elaborado por: Autores., 2021.

Figura 11
Sistema de lagunaje
Nota: En la gráfica se puede observar un plano de AutoCAD con su sistema de lagunas, mismo que está
colocado después del pretratamiento. Elaborado por: Autores., 2021.

IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO.

Según [CITATION SEV21 \l 3082 ] para que el proyecto sea puesto en marcha

se debe patentar es decir solicitar un derecho exclusivo sobre una invención, para

obtener la patente se debe presentar una solicitud en la que divulgue públicamente

información técnica de la invención. La protección por patente se concede por un

periodo limitado de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud el cual

otorga el derecho de excluir a terceros a fabricar, reproducir, comercializar entre otros.

Por otro lado no es necesario contar con servicio de un abogado sin embargo es

recomendable dada la complejidad de los documentos de patente y los conocimientos

jurídicos necesarios de la redacción de las reivindicaciones al elaborar la solicitud.

La solicitud para obtener la patente de invención se presentará ante la dirección

nacional de propiedad industrial y contendrá los requisitos que establece el reglamento

[CITATION Ley20 \l 3082 ]

La solicitud acompañara:
a) El título o nombre de la invención con la descripción de la misma, un resumen

de ella, una o más reivindicaciones y los planos y dibujos que fueren necesarios.

Cuando la invención se refiera a material biológico, que no pueda detallarse

debidamente en la descripción, se deberá depositar dicha materia en una

institución depositaria autorizada por el IEPI

b) El comprobante de pago de la tasa correspondiente

c) Copia de la solicitud de patente presentada en el exterior, en el caso de que se

reivindique prioridad.

d) Los demás requisitos que determine el Reglamento.

CONCLUSIÓN

El método de ingeniería nos permite buscar una solución eficiente frente al

problema de las aguas residuales del sector “Calacalí” incorporando modelos

matemáticos con bases empíricas y reales.

Mediante la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se

llego a concluir que es una solución eficiente ya que cumple con la norma que establece

Ministerios del Ambiente y Agua. Ademas, existe beneficios en el área industrial,

turísticas y social.

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar un estudio de factibilidad de obra y un estudio

topográfico del suelo para saber la calidad del suelo y los recursos a utilizarse.

Para esta solución se requiere una extensa área de terreno.

BIBLIOGRAFÍA
Bermúdez, R., Díaz, E., & Jacqueline , C. (2010). El uso del diagrama causa-efecto.

Revista Latinoamerica de Estudios Educativos (México), 2-3. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/270/27018888005.pdf

CYPE Ingenieros, S. (Julio de 2020). Generador de precios de la construcción en

Ecuador. Obtenido de Sofwar para Arquitectura, Ingenieria y Construcción:

http://www.ecuador.generadordeprecios.info/

Ecuavivienda. (2021). Bienes raices en Ecuador. Obtenido de

http://www.ecuavivienda.com/parque-industrial-calacali/

INEC. (2010). Instituto naional de estadisticas y censos. Obtenido de Base de datos

censi de poblacion y vivienda :

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

Metcalf y Eddy, I. (2003). Ingenieria de aguas residuales, tratamientom vertido y

reutilización . USA: Mcgraw-Hill companies.

Rolim. (2000). Sistemas de lagunas de estabilización. España: MC Graw Hill, 2000.

Obtenido de

http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc13030/doc13030-1.pdf.

%20Consultado%20el%2012/06/2009

Romero, & Rojas, J. (2004). Tratamientos de aguas residuales. Teorias y principio de

diseño. Bogota: Escuela Colombiana de Ingeniería.

SERCOP. (2020). Compras públicas. Obtenido de Información Proceso Contración:

https://www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/PC/informa

cionProcesoContratacion2.cpe?

idSoliCompra=GWa0mQw7T8oc99IP6CVthVPEEYRiDzPNY0Jq3ENN9Mc

Servicio Nacional de Derecho. (14 de julio de 2020). Ley de Propiedad Intelectual.

Obtenido de Registro Oficial No 245:


https://www.derechoecuador.com/registro-oficial/2020/07/registro-oficial-

no245--martes-14-de-julio-del-2020-

SEVICIO NACIONAL DE DERECHOS INTELECTUALES. (2021). Servicios.

Obtenido de Registo de una invención:

https://www.derechosintelectuales.gob.ec/como-registro-una-invencion/

Tusalario.org. (2020). Salario mínimo-Ecuador. Obtenido de

https://tusalario.org/ecuador/salario/salario-minimo

También podría gustarte