Está en la página 1de 10

ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO

1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1.1.1 Caminar con precaución y utilizar del calzado de
Seguridad.
1.1.2 Verificar las condiciones del área.
1.1.3 Respetar la Señalización de seguridad.
1.1 Caídas a un mismo nivel.
1.1.4 Evite las distracciones y juegos bromas pesadas
(Obstáculos y desniveles en el área, poca precaución).
mientras camina.
1.1.5 Mantener el Orden y Limpieza en las áreas de
trabajo.
1.1.6 No corra, Camine.
1.2 Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos.
1.2.1 Realizar inspección previa al sitio de trabajo.
(Presencia de animales ponzoñosos)
1.2.2 Desplazarse con cuidado y atención.
1.2.3 No golpear, agitaron arrojar objetos a panales de
1 Trasladar equipo (Camión/ Batea/Lowboy) hasta el
abejas avispas.
lugar de trabajo y posicionarlo donde se encuentran
1.2.4 Notificar la presencia de animales ponzoñosos al
ubicados los materiales y equipos requeridos.
personal SIA o supervisor inmediato.
1.2.5. Evite usar prendas de vestir de colores brillantes y
el uso de perfumes en el área de trabajo.
1.3.1 Mantener la velocidad adecuada dentro del
1.3 Colisión /Arrollamiento.
campamento y áreas de trabajo (10 km/h).
(Exceso de velocidad, poca precaución, por terceras
1.3.2 Seda el Paso, respete las señales de tránsito.
persona)
1.3.3 Precaución al momento de aplicar retroceso.
1.3.4 Mantener los documentos de conducir vigentes.
1.3.5 Mantener formación constante en manejo
defensivo a todo el personal que conduzca unidades de
la empresa.

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS

13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR

N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1.4 Condiciones atmosféricas adversas. 1.4.1 Bajo estas condiciones es recomendable detener
(Fuertes viento, calor excesivo; tormenta electrica,lluvia) las actividades hasta que haya condiciones favorables
para trabajar.
1.4.2 Usar Impermeables y resguardarse hasta que pase
el mal tiempo.
1.4.3 Mantener el suministro de agua potable para la
hidratación del personal.
1.5.1 Utilizar el Equipo de protección Personal
recomendado (Guantes según la actividad a realizar).
1.5.2 Clasificar las herramientas filosas y almacenarlas
1.5 Contacto con objetos filosos. adecuadamente.
(Bordes, herramientas filosas). 1.5.3 Evitar juegos y bromas pesadas mientras realiza la
actividad.
1.5.4 En caso de existir bordes sobresalientes, en el
área de trabajo, utilice guantes de carnaza y trate de
corregir esa condición insegura.
2.1.1 Caminar con precaución y utilizar del calzado de
Seguridad.
2.1.2 Verificar las condiciones del área.
2.1.3 Respetar la Señalización de seguridad.
2.1.4 Evite las distracciones y juegos bromas pesadas
2.1. Caídas a un mismo nivel.
2 Selección de equipos y/o Herramientas. mientras camina.
(Obstáculos y desniveles en el área, poca precaución).
2.1.5 Mantener el Orden y Limpieza en las áreas de
trabajo.
2.1.6 No corra, Camine.

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS


N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR

TRABAJO
2.2.1 Utilizar el Equipo de protección Personal
recomendado (Guantes según la actividad a realizar).
2.2 Contacto con objetos filosos.
2.2.2 Clasificar las herramientas filosas y almacenarlas
(Herramientas, equipos, estructuras con bordes filoso)
adecuadamente.
2.2.3 Evitar juegos y bromas pesadas mientras realiza la
actividad.
2.2.4 En caso de existir bordes sobresalientes, en el
área de trabajo, utilice guantes de carnaza.
3.1 .Accidente de tránsito /Colisión /Arrollamiento. 3.1.1 Seda el Paso, respete las señales de tránsito.
(Vehiculos,poca precaución) 3.1.2 Precaución al momento de aplicar retroceso.
3.1.3 Mantener los documentos de conducir vigentes.
3.1.4 Mantener capacitación constante en manejo
defensivo a todo el personal que conduzca unidades de
la empresa.
3.2 Golpeado por /contra 3.2.1 Uso del equipo de protección personal
(objetos fijos o en movimiento) recomendado.
3.2.2 Estar atento al ejecutar la actividad.
Colocación de Camión, Chuto con lowboy y/o batea
3.2.3 No colocar herramientas en lugares inestables.
3 en el sitio destinado para subir el equipo material o
3.2.4 Evitar los juegos o bromas pesadas.
maquinaria.
3.2.5 Mantener el área limpia y ordenada.
3.3. Caídas a un mismo nivel/otro nivel.
3.3.1 Verificar las condiciones del área por donde se
(Subir y/o bajar de vehículos, plataformas de low-boy,
desplaza.
desniveles naturales)
3.3.2 Mantener y respetar las señalizaciones de
seguridad en sitio.
3.3.4 Usar el equipo de protección personal
recomendado para realizar la actividad.
3.3.5 Mantener supervisión constante.
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR

TRABAJO
3.4. Condiciones atmosféricas adversas 3.4.1 Bajo estas condiciones es recomendable detener
(Fuertes viento, calor excesivo; tormenta eléctrica, lluvia) las actividades hasta que haya condiciones favorables
para trabajar.
3.4.2 Usar Impermeables y resguardarse hasta que pase
el mal tiempo.
3.4.3Mantener el suministro de agua potable para la
hidratación del personal.
3.5 Mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos. 3.5.1 Realizar inspección previa al sitio de trabajo.
(Presencia de animales ponzoñosos) 3.5.2 Desplazarse con cuidado y atención.
3.5.3 No golpear, agitaron arrojar objetos a panales de
abejas o avispas.
3.5.4 Notificar la presencia de animales ponzoñosos al
personal SIA o supervisor inmediato.
3.5.5 Evite usar prendas de vestir de colores brillantes y
el uso de perfumes en el área de trabajo.
3.6.Sobre esfuerzo 3.6.1Utilizar carretillas para el traslado de equipos y/o
(Levantamiento manual de cargas) herramientas.
3.6.2 Mantener posturas corporales adecuadas.
3.6.3 No exceda el límite de su peso.
3.6.4. Verificar el peso de la carga previo a ser
levantada
3.6.5. Levantar la carga con los músculos de las piernas
y mantener la espalda en posición vertical.
3.6.6. No exceder cargas mayores a 20 Kg en los
hombres y 12 kg las mujeres.

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS


N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO

13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR
3.7 Caída de la carga.
3.7.1 Verificar el correcto amarado o encadenado de la
(Poca precaución)
carga.
3.7.2 Prever medios de fácil acceso a la bate de la misma
(uso de escaleras, fijas o móviles bien aseguradas.
3.7.3 Mantener solo al personal involucrado en la
actividad.
4.1. Caídas a un mismo nivel diferente nivel. 4.1.1. Utilizar el equipo de protección personal
(Desniveles naturales en el área,). adecuado.
4.1.2. Inspección del área antes de realizar el trabajo
4.1.3. Subir y/o bajar del equipo con precaución.
4.1.4. Verificar estabilidad del terreno antes comenzar el
izamiento
4.1.5. Evite distraerse mientras realiza el trabajo.
4 4.1.6. Mantener las áreas libres de obstáculos.
4.2. Golpeado por objetos en movimiento. 4.2.1. Utilizar el equipo de protección personal
Izamiento de equipos, materiales y herramientas
(Uso de accesorios de izamientos, cargas suspendidas, adecuado
con uso de grúa, brazo articulas. (De ser necesario
poca precaución) 4.2.2. Verificar certificación vigente del operador.
colocar los grilletes y eslingas).
4.2.3. Estabilizar totalmente la carga antes de realizar el
izamiento.
4.2.4. Verificar condiciones de las eslingas.
4.2.5. Utilizar cabos guías en buenas condiciones.
4.2.6. Evite distraerse mientras opera los equipos.
4.2.7. Verificar el buen funcionamiento de los pitos de
giro y de retroceso de los equipos.
4.2.8. No colocarse debajo de cargas suspendidas.
4.2.9. Mantenga una distancia prudente entre la carga al
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
momento de utilizar el cabo guía.
4.2.10. Mantener el área libre de obstáculos.
13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR
4.3. Atrapado por / entré. 4.3.1. Estar alejado del radio de acción del equipo.
(Movimiento de equipo, vehículos, poca precaución, subir 4.3.2. Mantener el área libre de obstáculos.
y/o bajar de los equipos). 4.3.3. Evite distraerse mientras realiza el trabajo
4.3.4. No colocarse debajo de cargas suspendidas.
4.3.5. Bajar y/ o subir del equipo con precaución.
4.3.6. Evite enrollar el cabo guía en su mano.
4.3.7. Mantener en sitio solo personal Autorizado.
4.3.8. Estar atento a cualquier movimiento brusco del
equipo.
4.4. Exposición a ruido. 4.4.1. Utilice protección auditiva.
(Maquinarias en funcionamiento) 4.4.2. Verificar silenciadores de los equipos
4.4.3. Realizar mantenimiento preventivo, correctivo a
los equipos.
4.5. Vibración 4.5.1. Mantener y verificar el buen Funcionamiento del
(Por equipos y vehículos) equipo.
4.5.2. Verifique sistema de amortiguación de los
Equipos.
4.5.3. Realizar mantenimiento preventivo, correctivo a
los equipos.
4.6 Explosión / incendio. 4.6.1. Mantener extintores en sito 20 lbs
(Presencia de gases, poca precaución, áreas con 4.6.2. No fumar en el área de trabajo
abundante vegetación seca) 4.6.3. Divulgar el plan de Contingencia y Atención de
Emergencias
4.6.4. Mantener extintor en sitio
4.6.5. Verificar condiciones del terreno
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
4.6.6. Monitoreo de gases (Cuando se amerite)
4.7. Mordeduras de ofidios e insectos. 4.7.1. Usar equipo de protección personal adecuado
(Mover materiales en área boscosa, Presencia de (guantes de carnaza, botas caña alta, casco, lentes).
13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR
animales ponzoñosos) 4.7.2 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la
actividad.
4.7.3. No moleste a los animales, si observa algún animal
ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su
supervisor y retírese inmediatamente del área.
4.7.4. Estar atento a la aparición sorpresiva de animales
ponzoñosos.
4.8.1. Mantener velocidad adecuada al movilizar los
4.8. Colisión / Arrollamiento. equipos.
(Equipo y vehículos en movimiento, poca precaución) 4.8.2. Evite distraerse mientras los equipos están en
movimiento.
4.8.3. Verificar que el equipo posea su contrapeso
4.8.4 Evite estacionar vehículos cerca del radio de
acción de los equipos.
4.8.5. Mantener en el área solo personal involucrado en la
actividad.
4.8.6. Prohibido el uso de teléfonos móviles en horas de
trabajo.
5.1.1. Verificar estado de operabilidad de los equipos de
transporte (frenos, pito de retroceso).
5.1. Volcamiento del equipo por exceso de velocidad. 5.1.2. Contar con un señalero/ ayudante.
5 Movilizar la carga al sitio destinado. 5.1.3. Mantenerse enfocado y tener precaución al realizar la
actividad.
5.1.4. Respetar límites de velocidad establecidos (60 km/h).
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
5.1.5. Aplicar las técnicas de manejo defensivo
5.2. Exposición a hongos, virus y bacterias 5.2.2. Utilizar guantes de tela.
5.2.3. Extremar la higiene personal.
5.2.4. Suministrar vasos desechables y agua potable.

13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR
5.3. Exposición a radiaciones no ionizantes (rayos 5.3.2. Hidratarse constantemente con agua.
solares) 5.3.3. Utilizar ropa adecuada.
6.1. Exposición a tarea repetitiva por levantamiento 6.1.1. Trabajar en equipo, ubicar un trabajador en
plataforma del camión que sirva apoyo a los trabajadores
manual de carga.
que están movilizando los materiales.
6.1.2. Evitar adquirir posturas forzadas o inadecuadas.
6.2. Golpeado por materiales a descargar. 6.2.1. Sujetar/manipular correctamente las piezas/
equipos a almacenar.
6.2.2. Verificar que no existan obstáculos en la vía al
transportar a carga.
6.2.3. Apilar correctamente el material manipulado.
Realizar descarga de los Materiales o Equipos 6.2.4. Mantenerse enfocado y realizar la actividad con
6
transportados. prevención
6.3. Caídas a diferentes niveles por bajar y subir de los 6.3.1. Usar pasamanos y escaleras para bajar y subir
de los equipos.
equipos.
6.3.2. Usar el equipo de protección personal (casco,
botas de seguridad, lentes de seguridad).
6.3.3. Mantenerse enfocado en la actividad que está
realizando.
6.4.1. Usar el equipo de protección personal (casco,
botas de seguridad, lentes de seguridad y guantes
6.4. Caída de la Carga
carnaza).
SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
6.4.2. Mantenerse enfocado en la actividad que se está
realizando.
6.5. Exposición a hongos, virus y bacterias 6.5.1. Utilizar guantes de tela.
6.5.2. Extremar la higiene personal.
6.5.3. Mantener agua y jabón en el área de trabajo.
6.5.4. Suministrar vasos desechables y agua potable.
13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR
6.5.5. Mantener las instalaciones limpias y ordenadas.
6.6. Exposición a radiaciones no ionizantes (rayos 6.6.1. Hidratarse constantemente con agua.
solares) 6.6.2. Utilizar ropa adecuada.
7.1. Caídas a un mismo diferente nivel. 7.1.1. Estar atento al subir y/o bajar de los vehículos y
(Desniveles,obstáculos,poca precaución, subir y/ o equipos.
bajara de vehículos) 7.1.2. Estar atento con los desniveles del área.
7.1.3. Mantener orden y limpieza.
7.1.4. Caminar por áreas seguras.
7.1.5. Uso de EPP adecuado.
7.2. Colisión/Arrollamiento. 7.2.1. Mantener velocidad adecuada 40 y 80 Km/Hrs.
Retiro de personal del área de trabajo por (Exceso de velocidad, poca precaución, por terceras 7.2.2. Verificar que el pito de retroceso de los vehículos
7
culminación de jornada diaria. personas) y/o equipos funciones.
7.2.3. Estar atento al escuchar el pito de retroceso de los
vehículos y/o equipos.
7.2.4. Estacione de retroceso.
7.2.5. Verificar que el chofer este autorizado para
conducir y mantenga los documento vigentes.
7.2.6. Prohibido hablar por teléfono móvil mientras
conduce.

SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS


N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
7.3.1. No colocar ninguna parte del cuerpo entre puntos
de pellizco.
7.3. Atrapado por / entre punto de pellizco.
7.3.2. Estar atento al cerrar las puertas de los vehículos
(Punto de pellizco).
y/o equipos.
7.3.3. Mantener el vehículos en buenas condiciones
7.4. Incendio y/o explosión. 7.4.1. No transportar ningún tipo de combustibles en los
(Transporte no apropiado de combustibles, fallas vehículos.
13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
1.N° CF-AG-001
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD: ESTACION DE FLUJO A4, CAMPO BOSCAN

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA:CONFURCA 5- FECHA DE ELABORACION: JUL-2017 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: PEDRO PERNALETE


Ñ
8- REVISADO POR: DAIMARYS MORALES 9- APROBADO POR: EDGAR SALAZAR
mecánica.) 7.4.2. Mantener extintor PQS en los vehículos.
7.4.3. Divulgar el Plan de Contingencia y Atención de
Emergencias.
7.5. Robo. 7.5.1. Evite el uso de prendas de valor.
(Hampa) 7.5.2. Prohibido trasladar a personas ajenas a la
empresa en vehículos propiedad de la misma.
7.5.3. Evite trasladarse frecuentemente solo (a).
7.5.4. Notifique de inmediato actitudes sospechosas de
personas extrañas.
7.5.5. Evite enfrentamiento con trabajadores o personal
extraños.
7.5.6. Evite salir muy tardes de las áreas de trabajo.
7.5.7. Divulgar el Plan de Contingencia y atención de
emergencias.

13- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 14- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE 15- REVISADO POR PDVSA PETROBOSCAN / PETROINDEPENDIENTE
GERENCIA: GERENCIA: GERENCIA:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte