Está en la página 1de 1

Fitomejoramiento

Fuentes de variación

1. Mutaciones
2. Hibridaciones : Recombinación de genes, es combinar en una planta los caracteres
deseables.
3. Autoploidías

Hibridación recombinación de genes, combinar en una planta los caracteres deseables


presentes en diferentes genotipos.

1. Intraespecífica: Dentro de una especie


Ej: cruza en cebada,
presencia de cáscara blanca y arista áspera x presencia de cáscara negra con arista lisa
Se busca cáscara blanca y arista lisa. (1/16)
En este caso es segregación independiente, se está creando una nueva variación,
porque crea nuevas recombinaciones no existentes previamente, pero recombina
genes que existen.

2. Interespecífica: Entre especies diferentes


a) Aloploidía: Organismos en los cuales el número de cromosomas es múltiplo

Ej: Especie A X Especie B -> F1 (híbrido estéril) los cromosomas no se pueden


aparear, necesitan un apareamiento bivalente, y en la naturaleza surge un
proceso que duplica los cromosomas, 2n -> 4n

Ej: Origen genético del trigo


Triticumm monocoocum x Triticum speltoides -> F1 híbrido, entonces de
forma natural se duplicó y dio origen a un tetraploide y pudo dar grano.

Ej: Mostaza negra x Mostaza silvestre -> Brassica juncea , se cruzan especies
diferentes y luego se duplican los cromosomas para que surja el tetraploide, el
hexaploide fértil.

Ej: Fragaria chiloensis x Fragaria virginata -> Fragaria x ananasa se combina


tamaño, aroma, aquí no interesa la producción de semilla, sino el receptáculo,
porque la fresa se propaga vegetativamente por estolones.

Ej: Origen del banano


Musa acuminata x Musa balbisiana -> Musa X paradisiaca
Min: 11.55
b) Introgresión:

También podría gustarte