Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD No.

4
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O RESPONDIENTE

DANIELA DEL PILAR MARTINEZ LEMUS


DIANA CAROLINA CARDENAS GARZÓN
MILEIDIS PEREA TERRAZA

DOCENTE
MARIA GAITAN

ESCUELAS EXPERIMENTALES DEL COMPORTAMIENTO


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


MARZO DEL 2021
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O RESPONDIENTE

Desde que nacemos y en todo el proceso de crecimiento surgen diferentes preguntas

en como desarrollamos habilidades, como nos adaptamos al entorno, parte de esas dudas

son explicadas por la teoría conocida como condicionamiento clásico o respondiente y el

condicionamiento operante, nos explica desde lo científico como podemos analizar la

conducta a través de los fenómenos observables; teorías basadas en el conductismo.

Explicaremos la importancia en la cual adquirimos conductas asociadas a diferentes

estímulos, como es el proceso del condicionamiento, como reaccionamos ante las diferentes

situaciones a través del tiempo, y como el aprendizaje influye en nuestras emociones,

sentimientos, pensamientos y enfermedades etc. Desde la ciencia de la psicología la cual

busca estudiar el comportamiento humano en relación al ambiente, esta teoría desarrolla un

papel f fundamental en este ámbito, a medida que fue evolucionando la psicología muchos

términos fueron cambiando y fueron surgiendo muchas más respuestas en el concepto de

como aprendemos los seres humanos, gracias a los diferentes experimentos realizados por

el fisiólogo Ruso Iván Palov y Burrhus Frederic Skinner, (entre otros) en los cuales

implementan estímulos y demuestra como de forma involuntaria realizamos una condición

(aprendizaje).
El condicionamiento clásico es uno de los procesos más tempranamente estudiados

y teorizados en psicología. Igualmente, sus aplicaciones surgieron hace largo tiempo y en la

actualidad abarcan múltiples problemas médicos y comportamentales que van desde las

fobias hasta el abuso de drogas psicoactivas. En los textos de psicología, el experimento

original de Pavlov ha sido tan estudiado que el condicionamiento clásico se ha convertido

en una caricatura simple del control ambiental sobre la conducta. No obstante,

consideramos que la literatura misma también se ha encargado de fomentar el estereotipo.

En esta revisión se pretende ir más allá de los ejemplos típicos de condicionamiento

clásico, tanto básicos como aplicados, para desentrañar las múltiples definiciones de este

proceso que han surgido como producto de la investigación, pero que en la literatura

permanecen subyacentes en gran parte.

El condicionamiento clásico proporciona una posible explicación de cómo los seres

humanos adquieren respuesta fisiológica por ejemplo las náuseas, ansiedad o reacciones

fóbicas y actitudes como placer o disgusto hacia determinados estímulos. También ofrece

dos estrategias para eliminar tales respuestas: la extinción y el contra condicionamiento.

Un investigador trascendental para la tradición conductista fue Iván Pavlov,

quien propuso que muchas respuestas involuntarias se adquieren mediante un proceso

de condicionamiento clásico. Este tipo de condicionamiento se produce cuando se

presentan dos estímulos más a menos a la vez. Uno de ellos es un estímulo

incondicionado que provoca por sí mismo una respuesta incondicionada. El segundo

estímulo, al asociarse con el estímulo incondicionado, empieza a provocar también una

respuesta, y se convierte entonces en un estímulo condicionado, que produce una


respuesta condicionada. Pero, si el estímulo condicionado se presenta numerosas veces

en ausencia del estímulo incondicionado, entonces la respuesta condicionada

disminuye y puede llegar a desaparecer (extinción); sin embargo, también puede

reaparecer tras un período de descanso (recuperación espontánea). (Conductismo y

Condicionamiento Clásico, págs. 42-44)

Una vez que un organismo ha aprendido a producir una respuesta condicionada

en presencia de un estímulo condicionado, puede responder de la misma manera a

estímulos similares (generalización del estímulo), a menos que el último estímulo se

haya experimentado repetidamente en ausencia del estímulo incondicionado

(discriminación del estímulo). Es posible hacer una secuencia escalonada de

asociaciones condicionadas mediante el proceso de condicionamiento de orden

superior y precondicionamiento sensorial; en ambos casos, un estímulo neutro puede

llegar a convertirse en un estímulo condicionado (produciendo una respuesta

condicionada), pero no por su asociación con el estímulo incondicionado, sino de

manera indirecta mediante su asociación con un estímulo que se asoció previamente

con el estímulo incondicionado. (Conductismo y Condicionamiento Clásico).

La importancia al estudio de la conducta de fenómenos observables de como

aprendemos y como lo aprendemos, asociándose con los procesos biológicos, aspectos

tan básicos tales como: reconocer nuestra vivienda, saber en qué momento tenemos

hambre o por qué generamos miedos, de acuerdo a tal aprendizaje así podríamos

cambiar nuestra conducta, si el aprendizaje era positivo seguramente es mucho mas


probable que esa conducta será repetida, es así como funciona el condicionamiento

operante.

El condicionamiento clásico, de alguna forma realiza un proceso de adaptación,

automáticamente respondemos de manera involuntaria a diferentes situaciones,

podríamos explicar esto con el ejercicio del olor de la comida el cual, no solo nos hace

imaginarnos su sabor, sino que también comenzamos a sentir hambre. Esto es aplicado

así mismo al temor, a estudios de problemas de envejecimiento, enfermedad de

Alzheimer, en estudios de neurobiología de aprendizaje, estudios sobre autismo, y

trastorno obsesivo compulsivo.

¿En qué consiste el condicionamiento clásico o Condicionamiento Pavloviano, y el

condicionamiento operante? Cuando hablamos de condicionamiento clásico, esto refiere a

un tipo de aprendizaje asociativo que tiene un estímulo y una respuesta, el cual fue

mostrado y explicado por primera vez, por Iván Pávlov. Este personaje vino empleando un

tipo de experimento con perros, el cual consistía en ponerle un trozo de carne al perro, y se

dio cuenta de que incluso antes de llegar a darle el pedazo de carne, el perro empezaba a

salivar, aún en su presencia y sin darle nada, éste salivaba, empleó una campana cada vez

que le daba la carne y ya con ese solo hecho, el sonido de ésta ya lo asociaban con comida.

Y así el perro daba una respuesta (salivación) a un estímulo (la campana).

Ahora bien, El condicionamiento operante estudiado por Burrhus Skinner, aunque

también es un tipo de aprendizaje asociativo, éste, a diferencia del condicionamiento

clásico se basa en que la persona conozca formas que lo lleven a organizar sus acciones que

como resultado le lleven a cosas buenas y disminuya acciones que resulten negativas, es
decir, (ensayo y error) explorar conductas en función de sus consecuencias y no refiere a

que respondemos a un estímulo con una conducta.

Pero a partir de estas dos teorías, entonces seriamos solo animales que repiten conductas, o

personas racionales que vemos la diferencia entre conductas que nos conllevan a buenos o

malos resultados.

Cabe denotar que el condicionamiento operante o condicionamiento instrumental

hace una relevancia en la parte de cambio de conductas, y no a habituarse a...

Con los niños en su proceso de aprendizaje desde que nacen hasta su etapa de

escolarización, se puede implementar el condicionamiento clásico, donde ellos no van más

allá de un estímulo- respuesta, con colores, figuras, sonidos, pero cuando van creciendo,

van observando, y van aprendiendo y se vuelven más racionales, que sus acciones pueden

traer una consecuencia bien sea mala o buena. Aunque son dos tipos de aprendizaje

asociativo, resaltamos que el condicionamiento operante se asocia la respuesta con la

consecuencia que se deriva de ella. Siguiendo con el ejemplo del proceso de aprendizaje de

los niños, en ellos existe una motivación para aprender, la experiencia de socializar e ir

viendo qué los hace más proactivos, y si sus acciones traen respuestas positivas, lo

repetirán, incluso lo mejorarán.

Pero existen en nuestra vida cosas cotidianas que igualmente se pueden ver

asociadas al condicionamiento clásico, para cosas básicas de nuestro diario vivir, ya que no

hay una verdad absoluta, no podríamos decir que éste está totalmente erróneo y fuera de

similitud, está presente en situaciones de nuestro diario vivir, ya que la secuencia ordenada

es muy importante para nuestra vida, anticiparnos a lo que va a suceder.


El temor, viéndolo desde el punto de vista con el experimento del bebe, la rata y el

ruido de un martillo contra una varilla de acero, y en cómo el niño asoció estas dos cosas,

es un mecanismo que se implementado desde los inicios de la humanidad, donde el miedo

es el arma para manejar a las personas, pero de dónde viene ese miedo, porqué esa

sensación, y esa posición que nos predispone a una situación. El miedo es una reacción a un

estímulo bien sea físico o simbólico amenazante que pueda generar en nosotros una

respuesta de fobia, pavor, desasosiego, pero así mismo es algo que se puede tratar

precisamente con el principio de la extinción quitándole peso a una situación de miedo,

retirando su refuerzo gradualmente, y asociándola con algo positivo

Como futuros profesionales de la psicología, concluiremos que estas teorías

conductistas desarrollan un rol fundamental, nos permiten tener herramientas para

estudiar las conductas humanas, y aunque es algo infinito saber que sucede dentro de la

mente de un ser humano, la ciencia se ha esforzado por implementar técnicas que

arrojan altas probabilidades para comprender que sucede en todo nuestro proceso de

evolución y crecimiento con el medio ambiente, si bien es cierto hay factores

adquiridos, pero hay muchos que son aprendidos y modificables.

Aunque hoy en día no se le dé el mérito que merece, afirmaremos que el

condicionamiento clásico, realizo y aporto los primeros estudios que permitieron

conocer procesos cognitivos y fisiológicos, a través de la observación, cuando se

realizaban estudios expuestas a ciertos estímulos, lo que originaba un aprendizaje y una

respuesta, se puede considerar que todo cambio de conducta es un nuevo aprendizaje o

condición, cuando posteriormente Skinner a través de sus estudios demostró que las
conductas son modificables de acuerdo a sus consecuencias positivas o negativas y así

poder reducirlas o eliminarlas.


Referencias bibliográficas

Conductismo y Condicionamiento Clásico. (s.f.). En Conductismo y Condicionamiento


Clásico (pág. Capítulo III).
Domjan, M. (2010). Principios de Aprendizaje y Conducta. Texas: Cengage Learning
Editores, S. A. de C. V.

También podría gustarte