Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
https://www.slideshare.net/DianaCarolinaCarde
na2/actividad-7-la-relacin-entre-gentica-y-
comportamiento-237356437
Faculta De Ciencias Humanas y Sociales
Programa de psicología
Biología
Por
Diana Carolina Cárdenas Garzón
Profesora
Oscar Rodríguez
Colombia
2020
Que es la Genética Comportamiento
La genética es la rama de la biología que Actualmente, la Genética del
estudia los mecanismos de la herencia comportamiento
biológica. Entre estos mecanismos, la es, sin lugar a dudas, uno de los principales
genética estudia el ADN, su composición, campos de investigación psicológica. Los
organización, cómo se estructura en genes avances científicos producidos en los
que es la unidad básica de información últimos años en las disciplinas de Genética
genética y en cromosomas, además de cuantitativa y molecular se han dado cuenta
cómo se produce la herencia de los de que los genes juegan un papel
caracteres biológicos. importante
en la conducta humana, aportando,
asimismo, la mejor evidencia disponible
sobre la importancia del ambiente en las
diferencias individuales de los caracteres
psicológicos. En este sentido los aportes
más
interesantes al estudio del ambiente en el
campo de la Genética del comportamiento
¿Qué son los genes?
Los genes son las unidades de almacenamiento de información
genética, segmentos de ADN que contienen la información
sobre cómo deben funcionar las células del organismo.
Tienen elementos que indican de dónde a dónde se tiene que
leer, y su contenido determina la composición de las proteínas
que se forman.
La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una
característica ampliamente descripta en la literatura. En general presentan problemas para
constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja
Durante el desarrollo atraviesan diversas situaciones disruptivas, consecuencia de las
características físicas y psicológicas particulares del síndrome. Según Lesniak Karpiak et al.
(2003) en la temprana infancia las relaciones sociales están menos estigmatizadas y dañadas
que en la adolescencia. Diversas investigaciones (Danielewicz & Pisula, 2005; Suzigan et al.,
2004; McCauley, Ross, & Kushner, 1995; Schmidt, Rubinow, & Bondy, 2006) demostraron
menor autoestima, inmadurez emocional y ansiedad social en adolescentes con Síndrome de
Turner, en comparación con sus pares de la misma edad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
- https://cienciaybiologia.com/ramas-de-la-biologia-genetica/
- https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58722524/Bibliografia_-
_Genetica_de_la_conducta.pdf?