Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de ingeniería en geología, minas, petróleos y ambiental


Escuela de petróleos
Materia: Facilidades de Producción
Nombre: Lester Camacho G. Profesor: Ing. Atahualpa Mantilla
Tema: Casing y Liner Fecha: 2018/10/01 Consulta No 4

Diferencias entre casing y Liner

Casing

Son tuberías especiales que se introducen en el hoyo perforado hasta la superficie y que
luego son cementadas para lograr la protección del hoyo y permitir posteriormente el flujo de
fluidos desde el yacimiento hasta superficie.

Liner

Es una tubería que no se extiende hasta la cabeza del pozo, sino que se cuelga de otra
tubería que le sigue en diámetro y ésta hasta la boca del pozo. La tubería colgada permite
reducir costos y mejorar la hidráulica en perforaciones más profundas. Los liners pueden
funcionar como tubería intermedia o de producción, normalmente cementada en toda su
longitud.

El liner es una cadena de revestimiento que no se extiende hasta la cabeza del pozo, sino que
se cuelga de otra cuerda de revestimiento. Los revestimientos se utilizan en lugar de cadenas
de revestimiento completo para:

 Reducir el costo.

 Mejore el rendimiento hidráulico al perforar más profundo.

 Permita el uso de tubos más grandes por encima del revestimiento superior.

 No representa una limitación de tensión para una plataforma.

 Los liners pueden ser una cadena intermedia o de producción.

 Los revestimientos suelen cementarse en toda su longitud.

Diámetros del liner

Constituye una instalación especia que evita utilizar una sarta de la superficie al fondo del
pozo, la longitud de esta tubería permite cubrir el agujero descubierto.

Esta tubería presenta un diámetro exterior de 4 ½ “ a 7”, se cementa en la totalidad de su


longitud mediante técnicas especiales.

Bibliografía:

https://es.slideshare.net/Rolando000/casing-50073427

http://petrowiki.org/Casing_and_tubing#Casing

https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/tuberias-de-revestimiento.html

También podría gustarte