Plan de Gestion de Agua-Cotorra

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

PLAN DE GESTIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

GUILLERMO LLORENTE PETRO


Alcalde Municipal

MUNICIPIO DE COTORRA

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

2020
Contenido
1. INTRODUCCION..............................................................................................................................................3
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y GENERALIDADES DEL MUNICIPIO.......................................................................4
2.1 RESEÑA HISTÓRICA...................................................................................................................................4
2.2. UBICACIÓN Y LÍMITES..............................................................................................................................5
2.3. RELIEVE E HIDROGRAFIA..........................................................................................................................5
2.4. CLIMA......................................................................................................................................................5
2.5. EXTENSIÓN..............................................................................................................................................5
2.6. MAPA POLITICO.......................................................................................................................................6
2.7. DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN............................................................................................................6
2.8. INFORMACION GENERAL.........................................................................................................................6
2.9. BANDERA.................................................................................................................................................7
2.10. ESCUDO.................................................................................................................................................7
2.11. HIMNO...................................................................................................................................................8
3. MISION INSTITUCIONAL..................................................................................................................................9
4. VISION INSTITUCIONAL...................................................................................................................................9
5. OBJETIVOS..........................................................................................................................................................9
5.1. Objetivo General......................................................................................................................................9
5.2. Objetivos Específicos...............................................................................................................................9
6. MARCO LEGAL..............................................................................................................................................10
7. PARAMETROS DEL PLAN DE GESTION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO...................................12
7.1. PARAMETRO 1. GESTION PRESUPUESTAL Y USO DE LOS RECURSOS................................................12
7.2. PARAMETRO 2. GESTION DE LA ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA...........................................12
7.3. PARAMETRO 3: GESTION PARA EL PAGO DE SUBSIDIOS...................................................................15
7.4. PARAMETRO 4: GESTION ESTRATEGICA SECTORIAL.........................................................................17
8. CRONOGRAMA PLAN DE GESTION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO........................................18
ANEXOS................................................................................................................................................................ 21
REFERENCIAS........................................................................................................................................................22
1. INTRODUCCION

El municipio tiene la competencia de construir, ampliar, rehabilitar y mejorar la infraestructura de


servicios de agua potable y saneamiento básico; es compromiso y voluntad de la administración
municipal de Cotorra garantizar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico con
calidad, como una condición necesaria para la inclusión social y el logro de una vida digna de todas y
todos los cotorrenses.

En la consecución de este objetivo, teniendo en cuenta que al entrar en vigencia la Ley 1977 de 2019
el municipio se encontraba descertificado para el manejo de los recursos de Agua Potable y
Saneamiento Básico, es necesario suscribir  plan de gestión de agua potable y saneamiento básico, el
cual es una medida administrativa creada en el artículo 2 de la Ley 1977 de 2019, por medio de la
cual el distrito o municipio adopta una serie de actividades y productos, con el fin de garantizar el
buen manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y
Saneamiento Básico (SGP-APSB) y que los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo se
presten de manera eficiente a sus habitantes, a partir de unos objetivos específicos.

El Plan de Gestión, permite definir indicadores que faciliten el seguimiento y evaluación de las
acciones programadas con el fin de disminuir el riesgo y propender por niveles óptimos.

El presente informe comprende la formulación del Plan de gestión de agua potable y saneamiento
básico para la vigencia 2020 del municipio de Cotorra – Córdoba.
2. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y GENERALIDADES DEL MUNICIPIO
2.1 RESEÑA HISTÓRICA
De acuerdo al documento “Sembrando Huellas para un mejor futuro 2004 – 2007” el Municipio de
Cotorra tiene un historial cultural que data del siglo XIX; en efecto el Caserío Cotorra nació como
un asentamiento de paso y la versión generalizada y de aceptación popular es la que sostiene que
en el sitio donde fue edificada la población, pernoctaban los arrieros de ganado procedentes de
Chimá y Arache con destino al puerto de Carrillo sobre el río Sinú.

Los vaqueros cansados después de una jornada diaria extenuante avistaban en la lejanía el perfil
de las copas de los árboles y apuraban el paso de las reses para llegar, lo más pronto, al sitio de
“Las Cotorras”; el mayor deleite era escuchar el canto de cientos de cotorras que llegaban en
bandadas a dormir y a anidar en la trama de los árboles milenarios.

Según versiones del señor Javier Espitia cuenta que a finales del siglo XIX ya existían varias casas
que conformaban dos sectores; los bajeros que hoy corresponde al barrio San Roque y los
Arribanos que corresponde a los Barrios El Carmen y El Bongo; entonces el caserío se fundó
alrededor del año 1900 por los señores Eugenio Sánchez y José Manuel Bolaños; el caserío
pertenecía al territorio del Municipio de Lorica. Dice don Javier Espitia que a principios del siglo
XX la autoridad en el caserío estaba representada por los Cabos de Justicia; hasta cuando el 11 de
noviembre de 1928 fue elevado a la categoría de Corregimiento del Municipio de Santa Cruz de
Lorica.

El caserío fue creciendo como también sus problemas en materia de Desarrollo Social y en
consecuencia los personajes importantes de la cabecera Corregimental, pensando en futuro,
crearon un Comité pro Municipio de Cotorra. Este comité era presidido por la Doctora Nelfi
Narváez Espitia; como Vicepresidente fue elegido el Señor Jesús Rodiño; como Secretario el Señor
Luis Alfredo Hoyos; Tesorera Sixta Luz Romero y varios vocales entre los cuales se encontraban los
Ex Alcaldes Mario Nisperuza Moreno y Martín Emilio Jalal Agamez, entre otros. A instancias y
aprovechando la coyuntura política del momento, el Honorable Diputado Doctor Adolfo Jalal
Agamez presentó a la Asamblea Departamental de Córdoba el correspondiente proyecto; y
felizmente el 18 de Abril de 1997 fue erigido Municipio mediante la Ordenanza Nº 003 de 1997 de
la Asamblea Departamental de Córdoba.
2.2. UBICACIÓN Y LÍMITES
Está ubicado al noroccidente del departamento de Córdoba. Limita a norte y occidente con el
municipio de Lorica; al sur con el municipio de San Pelayo; al oriente con los municipios de San
Pelayo y Chimá.

2.3. RELIEVE E HIDROGRAFIA


El relieve está constituido por suelo de formación fluvio - la custe del complejo lagunal de la
ciénaga grande dedicado a la agricultura y la ganadería. El rio Sinú cruza tangencialmente su
territorio occidental en una extensión de 3.5 Kilómetros. Se destacan, en parte hidrográfica el
caño bugre; las ciénagas la mojarra y el limón, y un buen número de pantanos y humedales.

2.4. CLIMA
El clima es tropical lluvioso y la temperatura es de 28°C. En cotorra hay dos épocas climáticas: la
del invierno, que de los meses de mayo a octubre y la de verano que va de los meses de
noviembre a abril.

2.5. EXTENSIÓN
Posee un área de 89.65 kilómetros cuadrados, constituyéndose en el municipio cordobés con
menor extensión superficial vista de montería 40 kilómetros.
2.6. MAPA POLITICO

2.7. DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN


Zona No. Habitantes
Urbana 4.090
Resto 11.463
TOTAL 15.553

Hombres 7.881
Mujeres 7.672

2.8. INFORMACION GENERAL


Nombre del Municipio: Cotorra
NIT. 812001675-1
Código DANE: 23300
Gentilicio: Cotorrense
2.9. BANDERA

La primera parte de color azul representando el caño Bugre y la Ciénaga. - La segunda parte en forma
de triángulo de color blanco que se extiende representando La paz, y - dentro una estrella de cinco (5)
puntas representando el brillo de nuestro Municipio en: La Paz, la Salud, la Educación, la Cultura, El
Progreso y proyección así como lo hacen la pléyades en el firmamento con luz propia. La tercera parte
de color verde representa la libertad y la riqueza natural de nuestros suelos. AUTOR. JOSE DONALDO
ORTIZ PETRO

2.10. ESCUDO

Una cotorra alusiva a nuestro Municipio. La forma ovalada encerrando lo propio de nuestra región y
el color blanco refleja la paz que existe en nuestro Municipio. La abundancia del color amarillo
representa la riqueza en flora, fauna y luz; Luz porque es un Municipio que brilla con luz propia. El
toro, representa las fiestas bravas y la ganadería. La casa de palma, que es la vivienda típica de
nuestra región. La Franja azul representa las aguas de la ciénaga grande, el caño Bugre, y el bocachico,
propios de nuestra región. La parte inferior del ovalo de color verde simboliza la fertilidad de nuestras
tierra y están representados los cultivos de maíz y algodón, en la parte externa del ovalo se
encuentran incrustadas unas espigas símbolo de alimentación mundial. En la parte de abajo se
encuentra el lema “TRABAJO - PAZ – PROGRESO” TRABAJO: Porque el hombre cotorréense es un
hombre de trabajo empeño y empuje. PAZ: Porque es una región llena de paz. PROGRESO: Enmarcada
dentro de su ámbito cultural representado en su educación y fiestas tradicionales, el desarrollo y el
progreso de nuestro municipio en distintos aspectos. JOSE DONALDO ORTIZ PETRO (Autor) Y BLANCA
HUMANEZ (Arreglos)
2.11. HIMNO
Coro
A Cotorra su himno entonamos que enaltece nuestro Municipio muchas gracias oh gran Nazareno por
la tierra de Paz en que habito (Bis)

I
En las fértiles tierras sinuanas se percibe un alegre parlotear es el ave trepadora americana que a esta
tierra su nombre vino a dar

II
En el campo se ve cabalgar el vaquero que arrea su ganado la cotorra acompaña su andar siempre fiel
a sus antepasados (Bis)

III
En la fiesta del Sábado de Gloria muy famosa en toda la región se recuerdan las grandes memorias
que a los toros les dieron valor

IV
Las corrientes del Bugre y Sinú embellecen la flora y la fauna aquí nace el valiente Cebú que en la
arena demuestra su raza (Bis)

Coro
A Cotorra su himno entonamos que enaltece nuestro Municipio muchas gracias oh gran Nazareno por
la tierra de Paz en que habito (Bis)

V
Es Cotorra un jardín de talentos en deporte saber y cultura ya germinan en grandes proyectos los
esfuerzos de nobles figuras

VI
El progreso ha tocado las puertas revestido como un municipio siempre unido alcancemos las metas
siendo fieles a sanos principios (Bis)

VII
A San Roque oremos por siempre celebremos con banda en las calles y en el Bongo el Once de
Noviembre se oye el eco en la Ciénaga Grande

Autor: CARMEN INÉS LENGUA


Música: EDER BURGOS ACOSTA
3. MISION INSTITUCIONAL
El Municipio de Cotorra en el ordenamiento constitucional y legal colombiano, es una entidad
territorial con autonomía administrativa, política, fiscal y financiera, que administra los asuntos
municipales y realiza las obras e intervenciones en el territorio y la sociedad cotorrense, para
proveer los bienes y servicios que atiendan a la realización, ejercicio y pleno goce de los deberes y
derechos fundamentales, sociales, económicos , culturales, colectivos y del ambiente de todas y
todos los habitantes del Municipio.

4. VISION INSTITUCIONAL
En el año 2025, Cotorra, será un territorio con una infraestructura moderna y sostenible
ambientalmente, adecuada para afrontar y alcanzar los grandes retos e innovaciones; un
Municipio más equitativo e incluyente, y con una sociedad transformada y comprometida, que
salvaguarda los usos y costumbres como riqueza propia, lo que la posesionará en la región y el
país.

5. OBJETIVOS
5.1. Objetivo General.
Ejecutar los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento
Básico (SGP-APSB) y determinar las acciones a realizar en la vigencia 2020, con el propósito de
mejorar el servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en el Municipio de Cotorra – Córdoba,
acorde con las actividades elegibles de gasto establecidas en el artículo 11 de la Ley 1176 de 2007
y la norma que la modifique, sustituya o adicione.

5.2. Objetivos Específicos


o Reportar oportunamente en el Formulario Único Territorial (FUT) o en el mecanismo de
reporte establecido por el Gobierno Nacional, las diferentes categorías, que permitan verificar
el ingreso, uso y destinación de los recursos del Sistema General de participaciones para Agua
Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB).

o Gestionar la actualización y adopción de la Estratificación socioeconómica para la asignación


de subsidios y el cobro de contribuciones a los suscriptores de los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo.
o Aplicar la metodología de balance entre la necesidad de subsidios y el recaudo de
contribuciones según lo dispuesto en la Ley 142 de 1994 y el Decreto 1077 de 2015.

o Asegurar la transferencia de los recursos del Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos


(FSRI) y efectuar el pago de subsidios a los prestadores de los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo.

o Cumplir con el reporte al Sistema Único de Información (SUI) en los plazos, términos y
condiciones previstas en la reglamentación vigente, de los indicadores de Inspector habilitados
para el municipio.

o Formular las metas sectoriales de agua potable y saneamiento básico en el Plan de Desarrollo
Municipal que permitan mejorar los indicadores de calidad, cobertura y continuidad de la
prestación del servicio.

6. MARCO LEGAL
o Artículo 334 de la Constitución Política, el cual señala que el Estado como director general de
la economía deberá intervenir de manera especial y progresiva en los servicios públicos para el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y que todas las personas, en especial las
de menores ingresos, tengan acceso efectivo al conjunto de los bienes y servicios básico.

o Los artículos 356 y 357 Constitucionales (modificados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y
04 de 2007), que disponen que el Sistema General de Participaciones (SGP) corresponde a los
recursos que la Nación transfiere, a las entidades territoriales para la financiación de los
servicios a su cargo en salud, educación preescolar, primaria, secundaria y media, y servicios
públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico garantizando la prestación y la
ampliación de coberturas con énfasis en la población pobre.

o Acto Legislativo 04 de 2007, con el cual se crea la participación específica para el sector de
agua potable y saneamiento básico y se dispone que el gasto de estos recursos se destine a la
financiación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.

o Artículo 365 Constitucional el cual consagra que los servicios públicos son inherentes a la
finalidad social del Estado y que es su deber asegurar la prestación eficiente a todos los
habitantes del territorio nacional.
o Ley 1176 de 2007, que estableció una participación con destinación específica del SGP para
Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-APSB), con el fin de administrar y asegurar la
prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico por parte de los municipios,
distritos y departamentos.

o Artículo 4º de la Ley 1176 de 2007 por medio de la cual se creó el proceso de certificación para
la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y
Saneamiento Básico (SGP-APSB) y el aseguramiento de la prestación de los servicios públicos
de agua y saneamiento básico de los distritos y municipios.

o Decreto Ley 028 de 2008 que definió la estrategia de monitoreo, seguimiento y control a los
recursos del Sistema General de Participaciones.

o Artículo 20 de la Ley 1450 de 2011, el cual estableció que la competencia del monitoreo de los
recursos del SGP para agua potable y saneamiento básico está a cargo del Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, mientras que la de seguimiento y control en cabeza del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

o Artículo 2º de la Ley 1977 de 2019, que señaló que los distritos y municipios que se encuentren
descertificados con anterioridad a la entrada en vigencia de esta Ley, reasumirán las
competencias y deberán adoptar un Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico,
de acuerdo con los parámetros generales definidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio.

o Resolución No.SSPD-20184010124015 del 28 de septiembre de 2018, por la cual fue


descertificado el municipio de Cotorra, departamento de Córdoba.

o Resolución No.0927 de diciembre 18 de 2019, por la cual se establecen los parámetros


generales para la adopción de los planes de gestión de agua potable y saneamiento básico por
parte de los municipios de que tata el artículo 2º de la Ley 1977 del 24 de julio de 2019.
7. PARAMETROS DEL PLAN DE GESTION DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO

Los parámetros del Plan de Gestión de agua potable y saneamiento básico del municipio de
Cotorra, por medio del cual el municipio adoptará las actividades pertinentes que garanticen el
buen manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y
Saneamiento Básico (SGP-APSB) y que los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y ase
se presten de manera eficiente y oportuna a sus habitantes, son los siguientes:

7.1. PARAMETRO 1. GESTION PRESUPUESTAL Y USO DE LOS RECURSOS


OBJETIVO:

Ejecutar los recursos del Sistema General de Participaciones para agua Potable y Saneamiento
Básico (SGP-APSB), acorde con las actividades elegibles de gasto establecidas en el artículo 11
de la Ley 1176 de 2007 y las demás normas que la modifiquen, sustituyan o adicionen.

ACTIVIDADES:
1. Reportar en el Formulario Único Territorial (FUT) oportunamente, las diferentes
categorías que permitan verificar el ingreso, uso y destinación de los recursos del
Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico (SGP-
APSB), destinados a financiar las actividades de APSB elegibles de gasto según el
artículo 11 de la Ley 1176 de 2007

 Reportar en el Formulario Único Territorial - FUT información concordante con las


cifra registradas en las ejecuciones presupuestales de la alcaldía.

 Reportar en el FUT las categorías: Ingresos, Gastos de Inversión, Servicio a la Deuda,


Reservas Vigencias Futuras, Cuentas por Pagar, Registros presupuestales para el
sector Agua Potable y Saneamiento básico, cierre fiscal.

PLAZOS: El plazo para el reporte del Formulario Único Territorial – FUT, son los
establecidos de conformidad con el artículo 2.6.4.3 del Decreto MHCP 1536 del 29 de
septiembre de 2016 y demás normas vigentes.

RESPONSABLE: Hacienda Municipal


7.2. PARAMETRO 2. GESTION DE LA ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA
OBJETIVO:
Gestionar la adopción y actualización de Estratificación Socioeconómica para la asignación de
subsidios y el cobro de contribuciones a los suscriptores de los servicios públicos de
acueducto, alcantarillado y aseo.

ACTIVIDADES:

1. Conformar o reactivar y poner en funcionamiento el Comité permanente de


estratificación del municipio de Cotorra; órgano asesor, consultivo, de veeduría y de
apoyo del Alcalde municipal, y segunda instancia de atención de reclamos por el
estrato asignado; creado por la ley; sin personería jurídica; y cuyo funcionamiento
estará financiado con recursos provenientes de la Alcaldía municipal y del concurso
económico las Empresas comercializadoras de servicios públicos domiciliarios
residenciales en la localidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 de la
Ley 505 de 1999.

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI) el acta de aprobación del


reglamento vigente del comité permanente de Estratificación (CPE) y la última
acta aprobada por el CPE en la vigencia 2020.

PLAZO. De conformidad con el capítulo 1 del título III del anexo de la Resolución
SSPD20151300054195 del 15 de diciembre de 2015 o la norma que la modifique,
adicione o sustituya (30 de abril).

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI

2. Aplicar el Concurso Económico de conformidad con el Decreto 007 de 2010. El artículo


11 de la Ley 505 de 1999 creó la obligación para las empresas de servicios públicos
domiciliarios a que se refiere la Ley 142 de 1994, de aportar su concurso económico a
los Distritos y Municipios en las tareas de estratificación; este artículo fue
reglamentado mediante el Decreto No.0007 de enero 5 de 2010. Se trata de una tasa
retributiva que cobrará el municipio a las empresas prestadoras que se destinará
exclusivamente a financiar el servicio de estratificación y debe hacer parte del
presupuesto anual del municipio.

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI) en los plazos, términos y


condiciones previstas en la reglamentación vigente, del formulario de “Aportes
cobrados a los prestadores de Acueducto, Alcantarillado y Aseo para el servicio de
Estratificación” según la resolución SSPD20131300008055 de 2013

PLAZO. De conformidad con el artículo 22 de la Resolución SSPD20131300008055 de


2013 o la norma que la modifique, adicione o sustituya (30 de abril).

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI.

3. Solicitar al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la revisión


general y/o actualización de la estratificación socioeconómica del municipio.

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI) el oficio de solicitud de revisión


general al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y
respuesta con entrega de insumos requeridos por el DANE.

PLAZO. Máximo seis (6) meses contados a partir de la fecha de adopción del Plan de
Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico.

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI.

4. Consolidar la base de la estratificación asignada a los predios por el municipio de


Cotorra y aquella que aplican los prestadores de los servicios públicos domiciliarios de
acueducto, Alcantarillado y Aseo, para reporte al Sistema Único de Información (SUI).

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI) en los plazos, términos y


condiciones previstas en la reglamentación vigente, el formato Reporte de
Estratificación y Coberturas (REC) de la vigencia 2020.

PLAZO. De conformidad con el parágrafo 2º del artículo 1º de la Resolución SSPD


20168000052145 del 30 de septiembre de 2016 o la norma que lo modifique, adicione
o sustituya.

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – Encargado de Estratificación - persona


encargada de información SUI.
7.3. PARAMETRO 3: GESTION PARA EL PAGO DE SUBSIDIOS
OBJETIVO:

Aplicar la metodología de balance entre la necesidad de subsidios y el recaudo de contribuciones


según lo dispuesto en la Ley 142 de 1994 y el Decreto 1077 de 2015, así como asegurar la
transferencia de los recursos del Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos (FSRI) y
efectuar el pago de subsidios a los prestadores de los servicios de acueducto, alcantarillado y
aseo.

ACTIVIDADES:
1. Solicitar a los prestadores de acueducto, Alcantarillado y Aseo, la información de sus
proyecciones de contribuciones y de subsidios, conforme a las tarifas, consumos,
suscriptores por estrato y uso; con esta información se elaborará el proyecto de
presupuesto, incluyendo el monto requerido para atender las necesidades de subsidios
para los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y Aseo, así como las fuentes que se
usaran para tal fin.

 Reportar al Sistema Único de Información – (SUI) en los plazos, términos y


condiciones previstas en la reglamentación vigente, del Acuerdo municipal de
adopción del presupuesto donde conste la apropiación de los recursos para el
pago de subsidios (indicador 11 de INSPECTOR)

PLAZO. De conformidad con el capítulo 1 del título III del anexo de la Resolución
SSPD20151300054195 del 15 de diciembre de 2015 o la norma que la modifique,
adicione o sustituya (30 de abril)

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI.

2. Presentar ante el Honorable Concejo Municipal el Acuerdo que define los porcentajes
de Subsidio y aporte solidario aplicado al periodo fiscal 2020, vigencia en la que se
ejecutará el presente Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico.

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI) , el Acuerdo municipal que define


los porcentajes de subsidio y aporte solidario aplicado a la vigencia 2020, periodo
en el que se ejecutará el Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico.
PLAZO. De conformidad con el capítulo 1 del título III del anexo de la Resolución
SSPD20151300054195 del 15 de diciembre de 2015 o la norma que la modifique,
adicione o sustituya (30 de abril)

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI.

3. Suscribir contratos (otrosí) con los prestadores de servicios públicos domiciliarios para
asegurar la trasferencia de subsidios por parte del municipio a los operadores de
servicios públicos, conforme a lo dispuesto en el artículo 99.8 de la Ley 142 de 1994 y el
artículo 2.3.4.1.2.11 del Decreto 1077 de 2015 o las normas que los modifiquen,
complementen o sustituyan.

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI) los contratos suscritos con los
operadores de servicios públicos domiciliarios, para el pago de subsidios de los
servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, por los servicios prestados en el área
urbana del municipio de Cotorra. (Formulario Convenio de giro de recursos FSRI AAA).

PLAZO. De conformidad con el capítulo 1 del título III del anexo de la Resolución
SSPD20151300054195 del 15 de diciembre de 2015 o la norma que la modifique,
adicione o sustituya (30 de abril)

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI.

4. Realizar revisión de la información presentada por el prestador al Ente territorial como


soporte de la factura para el cobro de subsidios, en relación con el déficit entre
contribución y subsidios; esta revisión debe estar a cargo del supervisor del contrato o
quien sea designado.

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI), en los plazos establecidos para este
fin, el formulario de “Balance de Subsidios y Contribuciones”

PLAZO. De conformidad con el capítulo 1 del título III del anexo de la Resolución
SSPD20151300054195 del 15 de diciembre de 2015 o la norma que la modifique,
adicione o sustituya (30 de abril)

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI.


5. Pagar los Subsidios a los prestadores de los servicios públicos de acueducto,
alcantarillado y aseo.

 Reportar al Sistema Único de Información (SUI), las certificaciones emitidas por el


prestador o los prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y
aseo del área urbana, en donde certifique el monto del giro de los recursos destinados
para el pago de los subsidios de la respectiva vigencia, discriminado por servicio.
(indicador 9 de Inspector).

PLAZO. De conformidad con el capítulo 1 del título III del anexo de la Resolución
SSPD20151300054195 del 15 de diciembre de 2015 o la norma que la modifique,
adicione o sustituya (30 de abril)

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación – persona encargada de información SUI.

7.4. PARAMETRO 4: GESTION ESTRATEGICA SECTORIAL


OBJETIVO:
Formular las metas sectoriales de Agua Potable y Saneamiento Básico en el Plan de Desarrollo
Municipal, que permitan mejorar los indicadores de calidad, cobertura y continuidad.

1. El municipio de Cotorra, en cabeza del señor Alcalde municipal elaborará el Plan


Sectorial de Agua Potable y Saneamiento Básico conforme a los lineamiento
establecidos en el anexo de la Resolución MVCT 1067 de 2015, con el objeto de
implementar medidas puntuales para lograr una mayor eficiencia, así como medios
para garantizar a los usuarios un mejor servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico.

 Plan Sectorial de Agua Potable y Saneamiento Básico elaborado el cual debe incluir
los instrumentos de gestión

PLAZO. En termino máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de adopción
del presente Plan de Gestión de Agua Potable y Saneamiento Básico

RESPONSABLE: Secretaría de Planeación


8. CRONOGRAMA PLAN DE GESTION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BASICO
PARAMETRO OBJETIVO ACTIVIDADES PRODUCTO FECHA RESPONSABLE
1. GESTION PRESUPUESTAL Y USO DE LOS

Reportar en el Formulario
Ejecutar los
Único Territorial - FUT
recursos del
Reportar en el Formulario información concordante
Sistema General de
Único Territorial (FUT) con las cifra registradas en
Participaciones
oportunamente, las diferentes las ejecuciones
para agua Potable
categorías que permitan presupuestales de la En los plazos
y Saneamiento
verificar el ingreso, uso y alcaldía. establecidos de
Básico (SGP-APSB),
RECURSOS

destinación de los recursos conformidad con el


acorde con las Secretaría de
del Sistema General de artículo 2.6.4.3 del
actividades Reportar en el FUT las Decreto MHCP 1536 Hacienda
Participaciones para Agua
elegibles de gasto categorías: Ingresos, del 29 de septiembre Municipal
Potable y Saneamiento Básico
establecidas en el Gastos de Inversión, de 2016 y demás
(SGP-APSB), destinados a
artículo 11 de la Servicio a la Deuda, normas vigentes.
financiar las actividades de
Ley 1176 de 2007 y Reservas Vigencias
APSB elegibles de gasto según
las demás normas Futuras, Cuentas por
el artículo 11 de la Ley 1176 de
que la modifiquen, Pagar, Registros
2007
sustituyan o presupuestales para el
adicionen sector Agua Potable y
Saneamiento básico, cierre
fiscal

De conformidad con
Conformar o reactivar y poner
el capítulo 1 del
en funcionamiento el Comité Reportar al Sistema Único
2. GESTION DE LA ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA

título III del anexo de


permanente de estratificación de Información (SUI) el
la Resolución Secretaría de
del municipio de Cotorra; acta de aprobación del
SSPD2015130005419 Planeación –
órgano asesor, consultivo, de reglamento vigente del
5 del 15 de Encargado de
veeduría y de apoyo del comité permanente de
Gestionar la diciembre de 2015 o información
Alcalde municipal, y segunda Estratificación (CPE) y la
adopción y la norma que la SUI
instancia de atención de última acta aprobada por
actualización de modifique, adicione
reclamos por el estrato el CPE en la vigencia 2020.
Estratificación o sustituya (30 de
asignado
Socioeconómica abril).
para la asignación
de subsidios y el
cobro de Aplicar el Concurso Económico Reportar al Sistema Único De conformidad con
contribuciones a de conformidad con el Decreto de Información (SUI) el el artículo 22 de la
Secretaría de
los suscriptores de 007 de 2010. El artículo 11 de formulario de “Aportes Resolución
Planeación –
los servicios la Ley 505 de 1999 creó la cobrados a los prestadores SSPD2013130000805
Encargado de
públicos de obligación para las empresas de Acueducto, 5 de 2013 o la norma
información
acueducto, de servicios públicos Alcantarillado y Aseo para que la modifique,
SUI
alcantarillado y domiciliarios a que se refiere el servicio de adicione o sustituya
aseo. la Ley 142 de 1994 Estratificación” (30 de abril).

Reportar al Sistema Único Máximo seis (6)


Solicitar al Departamento
de Información (SUI) el meses contados a Secretaría de
Administrativo Nacional de
oficio de solicitud de partir de la fecha de Planeación –
Estadística (DANE) la revisión
revisión general al adopción del Plan de Encargado de
general y/o actualización de la
Departamento Gestión de Agua información
estratificación socioeconómica
Administrativo Nacional de Potable y SUI
del municipio
Estadística (DANE) y Saneamiento Básico
respuesta con entrega de
insumos requeridos por el
DANE

Consolidar la base de la Reportar al Sistema Único De conformidad con


estratificación asignada a los de Información (SUI) en los el parágrafo 2º del Secretaría de
predios por el municipio de plazos, términos y artículo 1º de la Planeación –
Cotorra y aquella que aplican condiciones previstas en la Resolución SSPD Encargado de
los prestadores de los servicios reglamentación vigente, el 20168000052145 del información
públicos domiciliarios de formato Reporte de 30 de septiembre de SUI -
acueducto, Alcantarillado y Estratificación y 2016 o la norma que Encargado
Aseo, para reporte al Sistema Coberturas (REC) de la lo modifique, estratificación
Único de Información (SUI). vigencia 2020 adicione o sustituya.
3: GESTION PARA EL PAGO DE SUBSIDIOS

Aplicar la
metodología de De conformidad con
balance entre la Reportar al Sistema Único el capítulo 1 del
Solicitar a los prestadores de
necesidad de de Información – (SUI) el título III del anexo de
acueducto, Alcantarillado y
subsidios y el Acuerdo municipal de la Resolución Secretaría de
Aseo, la información de sus
recaudo de adopción del presupuesto SSPD2015130005419 Planeación –
proyecciones de
contribuciones donde conste la 5 del 15 de Encargado de
contribuciones y de subsidios,
según lo dispuesto apropiación de los diciembre de 2015 o información
conforme a las tarifas,
en la Ley 142 de recursos para el pago de la norma que la SUI
consumos, suscriptores por
1994 y el Decreto subsidios (indicador 11 de modifique, adicione
estrato y uso
1077 de 2015, así INSPECTOR) o sustituya (30 de
como asegurar la abril)
transferencia de
los recursos del De conformidad con
Fondo de el capítulo 1 del
Solidaridad y Reportar al Sistema Único título III del anexo de
Redistribución de Presentar ante el Honorable de Información (SUI), el la Resolución Secretaría de
Ingresos (FSRI) y Concejo Municipal el Acuerdo Acuerdo municipal que SSPD2015130005419 Planeación –
efectuar el pago de que define los porcentajes de define los porcentajes de 5 del 15 de Encargado de
subsidios a los Subsidio y aporte solidario subsidio y aporte solidario diciembre de 2015 o información
prestadores de los aplicado al periodo fiscal 2020, aplicado a la vigencia la norma que la SUI
servicios de 2020, modifique, adicione
acueducto, o sustituya (30 de
alcantarillado y abril)
aseo De conformidad con
Reportar al Sistema Único el capítulo 1 del
Suscribir contratos (otrosí) con de Información (SUI) los título III del anexo de
los prestadores de servicios contratos suscritos con los la Resolución Secretaría de
públicos domiciliarios para operadores de servicios SSPD2015130005419 Planeación –
asegurar la trasferencia de públicos domiciliarios, 5 del 15 de Encargado de
subsidios por parte del para el pago de subsidios diciembre de 2015 o información
municipio a los operadores de de los servicios de la norma que la SUI
servicios públicos acueducto, alcantarillado y modifique, adicione
aseo o sustituya (30 de
abril)
Realizar revisión de la Reportar al Sistema Único De conformidad con Secretaría de
información presentada por el de Información (SUI), en el capítulo 1 del Planeación –
prestador al Ente territorial los plazos establecidos título III del anexo de Encargado de
como soporte de la factura para este fin, el formulario la Resolución información
para el cobro de subsidios, en de “Balance de Subsidios y SSPD2015130005419 SUI
relación con el déficit entre Contribuciones” 5 del 15 de
contribución y subsidios diciembre de 2015 o
la norma que la
modifique, adicione
o sustituya (30 de
abril)
Reportar al Sistema Único
de Información (SUI), las De conformidad con
certificaciones emitidas el capítulo 1 del
por el prestador o los título III del anexo de
prestadores de los la Resolución
Pagar los Subsidios a los
servicios públicos de SSPD2015130005419
prestadores de los servicios Secretaría de
acueducto, alcantarillado y 5 del 15 de
públicos de acueducto, Planeación
aseo del área urbana, en diciembre de 2015 o
alcantarillado y aseo.
donde certifique el monto la norma que la
del giro de los recursos modifique, adicione
destinados para el pago de o sustituya (30 de
los subsidios de la abril)
respectiva vigencia
4: GESTION ESTRATEGICA SECTORIAL

El municipio de Cotorra, en
cabeza del señor Alcalde
Formular las metas municipal elaborará el Plan
sectoriales de Agua Sectorial de Agua Potable y
En termino máximo
Potable y Saneamiento Básico conforme Plan Sectorial de Agua
de seis (6) meses
Saneamiento a los lineamiento establecidos Potable y Saneamiento Secretaría de
contados a partir de
Básico en el Plan en el anexo de la Resolución Básico elaborado el cual Planeación –
la fecha de adopción
de Desarrollo MVCT 1067 de 2015, con el debe incluir los Encargado de
del presente Plan de
Municipal, que objeto de implementar instrumentos de gestión información
Gestión de Agua
permitan mejorar medidas puntuales para lograr elaborado y puesto en SUI
Potable y
los indicadores de una mayor eficiencia, así como marcha
Saneamiento Básico
calidad, cobertura medios para garantizar a los
y continuidad. usuarios un mejor servicio de
Agua Potable y Saneamiento
Básico.

GUILLERMO LLORENTE PETRO


Alcalde Municipal

ANEXOS

Resolución No. SSPD – 20184010124015 del 28/09/2018 “Por la cual se decide sobre la certificación
relacionada con la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua
Potable y Saneamiento Básico SGP-APSB, correspondiente a la vigencia 2017”
Resolución No.0927 de diciembre 18 de 2019 emanada del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio
“Por la cual se establecen los parámetros generales para la adopción de los planes de gestión de agua
potable y saneamiento básico por parte de los municipios de que trata el artículo 2 de la Ley 1977 del
24 de julio de 2019”

Plan de acción indicadores INSPECTOR, plataforma SUI – SUPERSERVICIOS


REFERENCIAS

http://www.cotorra-cordoba.gov.co/municipio

http://www.sui.gov.co/web/

Resolución No. SSPD – 20184010124015 del 28/09/2018 “Por la cual se decide sobre la certificación
relacionada con la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua
Potable y Saneamiento Básico SGP-APSB, correspondiente a la vigencia 2017”

Resolución No.0927 de diciembre 18 de 2019 emanada del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio
“Por la cual se establecen los parámetros generales para la adopción de los planes de gestión de agua
potable y saneamiento básico por parte de los municipios de que trata el artículo 2 de la Ley 1977 del
24 de julio de 2019”

Resolución No. SSPD – 20151300054195 del 15/12/2015 “Por medio de la cual se modifica
parcialmente la Resolución SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010, respecto de la
información –SUI, por parte de las alcaldías municipales y distritales, y autoridades ambientales, y se
derogan los cargues de información de gobernaciones y gestores departamentales.

Ley 1977 del 24 de Julio de 2019 “Por la cual se modifica parcialmente la Ley 1176 de 2007 en lo que respecta
al sector de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Plan de acción indicadores INSPECTOR – SUI

También podría gustarte