Está en la página 1de 5

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP.

TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

04.00 NICHOS
4.1TRABAJOS PRELIMINARES
4.1.1 NIVELACION Y COMPACTACION A NIVEL DE FONDO DE SOLADO
4.1.2 LIMPIEZA DE TERRENO NORMAL

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos y livianos existentes en toda el área del terreno determinado para la
construcción, también se considera la eliminación de malezas y arbustos de fácil extracción,
no incluye elementos enterrados de ningún tipo.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se efectuarán todos los trabajos necesarios para dejar el terreno limpio de obstáculos (toda
obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los planos),
y materia orgánica, de tal forma que permita efectuar los trazos y replanteos necesarios
para la puesta de ejes y niveles correspondientes (BM) de la obra a ejecutar, para estos
trabajos se usarán herramientas manuales y equipo adecuado si fuese necesario.

UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos de limpieza se medirán en metros cuadrados (m2). En eliminación, limpieza
basura, elementos sueltos livianos, de maleza y arbustos de fácil extracción

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en
el presupuesto.

4.1.3 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo y replanteo con la finalidad de materializar sobre el terreno las
características geométricas descritas en los planos de obras, en el terreno, fijando los ejes
de referencia y las estacas de nivelación, los niveles serán colocados de acuerdo al B.M. de
referencia colocado al iniciar el proyecto.

PROCESO CONSTRUCTIVO
El equipo de trabajo deberá auxiliarse de adecuado instrumental topográfico, incluidos
teodolito, nivel, mira, jalón, cinta metálica y de tela de 25 a 50 m, cordel, plomo de albañil,
regla de madera escantillón, estacas, cerchas, comba, martillo, serrucho, punzón y otros;
cemento, cal, yeso, tiza, carriolas, libretas, lápiz de carpintero, etc.

1
RESUMEN EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo, se habilitaran estacas y cerchas


que sean necesarias firmemente aseguradas en el terreno y unidas por arriba con una tabla
de 60 cm, bien perfilada y cepillada.
En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior y cuyo vértice
coincidirá con el plomo del eje, se evitaran los clavos para señalar los ejes, pues el espesor
de estos y la vuelta del cordel les originan un desplazamiento en el eje que conducirá a
errores.
El replanteo deberá realizarse por el Residente y el Maestro de obra, teniendo como
ayudantes a un carpintero y dos oficiales.
El replanteo podrá hacerse antes o después de la nivelación en bruto del terreno según
convenga, en todo caso antes y después de las excavaciones que a cimientos se refieren.
Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables
cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.
Los ejes de la construcción (ejes de columnas y zapatas) y los niveles, deberá
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente.
Posteriormente se materializaran sobre el terreno en forma precisa, aunque no permanente,
los ejes de muros de la planta baja y otros elementos, como sus columnas, escaleras, etc.
En pisos superiores se trasladara los ejes y se llevara el nivel de las columnas y pisos ya
vaciados.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2) del área replanteada, aprobada por la Supervisión.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por m2 del presupuesto aprobado y sobre la base del
metrado valorizado.

4.2ESTRUCTURAS
4.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
4.2.1.1 NIVELACION Y APISONADO
4.2.1.2 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS EN TERRENO
NATURAL
4.2.1.3 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO.

DESCRIPCION
Este rubro comprende la ejecución de trabajos pendientes a superar depresiones del
terreno utilizado el material procedente de los trabajos de corte.
Los rellenos compactados por capas de e = 20 cm, estarán constituidos por material
proveniente de las excavaciones siempre y cuando sea apto para el efecto, libre de basura,
materias orgánicas susceptibles de descomposición y de cualquier otro material
compresible.

2
RESUMEN EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

PROCESO CONSTRUCTIVO
El relleno compactado se ejecutará por capas de un espesor de 20 centímetros, debiendo
regarse y compactarse en forma óptima hasta que alcance su máxima densidad hasta
alcanzar la cota requerida.
En veredas luego de la excavación manual se verificará los niveles de la sub rasante,
seguidamente se removerá el terreno natural, para luego con rastrillos darle el nivel
adecuado e inmediatamente compactarlo con una plancha manual de peso reglamentario.
Su compactación será de 95% Proctor modificado.
Todos los espacios excavados y no ocupados por estructuras definitivas serán rellenados
hasta alcanzar las cotas

UNIDAD DE MEDIDA
Los rellenos compactados serán medidos en metro cúbico (m3), para tal efecto se
procederá a determinar los volúmenes compactados de acuerdo a los planos y a lo indicado
por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuara según el avance de la partida de acuerdo al Metrado correspondiente.

4.2.1.4 SELECCIÓN Y HABILITACION DE MATERIAL EXCAVADO PARA RELLENO

DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades necesarias para la selección del material proveniente de las
excavaciones de cimientos y otros con el fin de emplearlos como material de relleno.

PROCESO CONSTRUCTIVO
La ejecución de los trabajos se realizara mediante el empleo de herramientas manuales
(picos lampas zarandas, zarandas, etc.), se tomaran las medidas de seguridad necesarias
para proteger el personal que efectué las labores de selección y acumulación del material
proveniente de las excavaciones.
Esta partida incluye los trabajos previos de la como transporte y limpieza de la zona de
acumulación. En lo posible se evitara la generación de polvo aplicando un conveniente
sistema de regado o cobertura.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el metro cúbico (m3).

FORMA DE PAGO
El pago se realizara de acuerdo al metrado valorizado y a los costos unitarios previstos en el
presupuesto contratado.

3
RESUMEN EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

4.2.1.5 ELIMINACION DE MATERIAL DE DESMONTE CON MAQUINARIA

DESCRIPCION
Se refiere a la eliminación de todo el material excedente resultante de la obra mediante el
empleo de equipos pesados, el cual deberá ser retirado de la construcción dejando las
zonas aledañas libres de escombros.

PROCESO CONSTRUCTIVO
El material de Excavación excedente será eliminado con maquinaria pesada a no menos de
150 metros como mínimo del lugar de la obra, sea para efectuar rellenos o para su
eliminación y depósito sea apropiada en el lugar establecido y autorizado por el supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3.).

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará a los metrados valorizados y a los precios unitarios indicados en el
presupuesto.

4.2.1.6 AFIRMADO PARA VEREDA DE 4”

4.2.2 CONCRETO SIMPLE


4.2.2.1 SOLADO CONCRETO FC= 1000 KG/CM2, E=4”
4.2.2.2 SOBRECIMIENTOS MEZCLA 1:8 C:H + 25% PG
4.2.2.3 SOBRECIMIENTO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
4.2.2.4 VEREDA DE CONCRETO 4”
4.2.3 CONCRETO ARMADO
4.2.3.1 VIGAS DE CIMENTACION
4.2.3.1.1 CONCRETO FC=210 KG/CM2 – VIGA DE CIMENTACION
4.2.3.1.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL
4.2.3.1.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
4.2.3.2 COLUMNAS
4.2.3.2.1 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS
4.2.3.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
4.2.3.2.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
4.2.3.3 LOSA MACIZA
4.2.3.3.1 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA LOSA MACIZA
4.2.3.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
4.2.3.3.3 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

4.3ARQUITECTURA

4
RESUMEN EJECUTIVO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN EL CP. TAYACAJA,
DISTRITO DE AHUAYCHA, PROVINCIA DE TAYACAJA, HUANCAVELICA”

4.3.1 MURO Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


4.3.1.1 MURO DE LADRILLO KK SOGA – MEZCLA 1:4X 1.5CM
4.3.2 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
4.3.2.1 TARRAJEO EN EXTERIOR ACABADO CON CEMENTO-ARENA
4.3.2.2 VESTIDURA Y DERRAMES DE 15 CM
4.3.3 PISO, PAVIMENTOS Y VEREDAS
4.3.3.1 CONCRETO FC=140 KG/CM2 EN VEREDAS
4.3.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS
4.3.3.3 CONCRETO P/SARDINEL MEZCLA 1:8 C:H
4.3.3.4 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/SARDINEL
4.3.3.5 PISO PULIDO
4.3.4 COBERTURAS
4.3.4.1 RECUBRIMIENTO CON TEJAS ANDINAS
4.3.5 PINTURA
4.3.5.1 PINTURA EN EXTERIORES
4.4 LIMPIEZA Y OTROS
4.4.1 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
DESCRIPCION
Se refiere a la limpieza final a ejecutarse después de finalizado el integro de los trabajos, y
en condiciones aptas de entrega de obra.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Se recogerán todos los desperdicios dejados debido a las instalaciones, tanto de
coberturas, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, sanitarias, etc., básicamente es un
trabajo de recojo de desperdicios con las herramientas necesarias, limpiar y desmanchar lo
que se hubiera ensuciado.

UNIDAD DE MEDIDA
Los trabajos se medirán por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Se hará por m2, de acuerdo a los precios indicados en el presupuesto.

5
RESUMEN EJECUTIVO

También podría gustarte