Está en la página 1de 21

Matrimonio

El matrimonio (del latín: matrimonīum)1 es una institución social, presente en gran


cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugalentre personas naturales,
reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y
normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales.

   Clases de Matrimonio
De las diversas clasificaciones que se han hecho del matrimonio, la más
importante es sin duda la que lo divide en religioso y civil, según se celebre
conforme a las disposiciones de la religión profesada por los contrayentes o
siguiendo las normas legales vigentes en el Estado de que se trate.
 Fines del Matrimonio
A parte de la importancia del matrimonio, antes comentada, cabe preguntar ¿Cuál
es su razón de ser, cuáles son sus fines, y qué se busca con la unión conyugal?
Aparentemente la respuesta simple a estas interrogaciones sería admitir que con
el matrimonio los cónyuges persiguen la mutua satisfacción sexual, la cohabitación
y en consecuencia la procreación de los hijos. Pero aceptar esto es negar la razón
de la existencia de las uniones de personas que por su edad o por su estado físico
no pueden esperar descendencia y a veces ni siquiera realizar el acto sexual,
uniones que, aunque no muy frecuentes se suceden con alguna regularidad y en
las cuales se aprecia una firme voluntad de ayudarse mutuamente a soportar el
peso de la vida y compartir un destino común, así lo considera Portalis.
1. Requisitos o condiciones. Son los siguientes:
a) La promesa de futuro matrimonio ha de ser expresa.
b) Ha de ser pura y simple, no debe estar sometida a condición ni a término.
c) El consentimiento ha de existir exento de vicios.
d) No exige formalidad especial. Puede hacerse verbalmente o por escrito; y, en
este caso, por documento privado o público. No obstante, los poquísimos efectos
reconocidos a los esponsales en la legislación, sólo se producen cuando éstos
constan en documento público o en los carteles previstos porla Leypara dar
publicidad a la manifestación esponsalicia.
Efectos del Matrimonio
El conjunto de consecuencias legales que determina el matrimonio, puede
dividirse en dos categorías fundamentales: efectos personales (entre cónyuges
son los deberes y derechos conyugales; y respecto de los hijos la Patria Potestad)
y efectos patrimoniales (régimen patrimonial).

 Requisitos de Fondo
El Código Civil venezolano, trata lo referente al matrimonio en el Título IV del Libro
Primero, y, concretamente, las Secciones Segunda y Tercera del Capítulo I de
este Título establecen un conjunto de requisitos esenciales o de fondo para que el
matrimonio pueda celebrarse válidamente; los cuales se desarrollarán siguiendo el
cuadro anterior, que en cierta forma concuerda con el orden seguido por el
legislador patrio.
 Importancia del Matrimonio
El matrimonio es la base fundamental del Derecho de Familia, puesto que la
mayoría de las relaciones jurídicas que constituyen esta rama del derecho, están
fundadas o derivan en una u otra forma del vínculo matrimonial, y, si bien es cierto
que existen situaciones especiales (concubinato, por ejemplo), que el derecho de
Familia no puede ignorar, éstas se encuentran en un orden inferior y en todo caso
asimiladas a las relaciones jurídicas que el matrimonio genera.
A través de todos los tiempos se ha dado esta importancia especial al matrimonio
por parte de los filósofos del Derecho, y ya Cicerón dice que el matrimonio es el
principio de la sociedad y el fundamento de la cosa pública (principium urbis et
quasi seminarium rei publicae) “El matrimonio es el centro de la familia y las
demás instituciones que integran el Derecho de Familia no son más que
consecuencias o complementos de aquél”.
 Esponsales
Previamente a la celebración del matrimonio, los futuros contrayentes pueden
prometerse en matrimonio. La promesa recíproca de futuro matrimonio recibe el
nombre de esponsales. Esta figura, que históricamente tuvo gran importancia y se
celebró frecuentemente en la práctica, hoy se halla caída en desuso.
Los esponsales, pues, consisten en la promesa recíproca de futuro matrimonio,
que intercambian un hombre y una mujer. También pueden definirse los
esponsales como la promesa de futuro matrimonio, hecha y aceptada
recíprocamente entre un hombre y una mujer.
 Efectos de los esponsales. El Código venezolano le niega toda eficacia a los
esponsales; tanto en orden a obligar a contraer el matrimonio prometido, como en
orden a cumplir la prestación que se hubiere estipulado para el caso de
inejecución de la promesa.
El artículo 41 del Código Civil dice, textualmente: «La promesa recíproca de futuro
matrimonio no engendra la obligación legal de contraerlo, ni de cumplir la
prestación que haya sido estipulada para el caso de inejecución de la promesa».
La finalidad que se persigue con esta ineficacia de los esponsales es evitar
cualquier tipo de coacción sobre la voluntad contraer matrimonio. Dada la
trascendencia del matrimonio, ley procura asegurar, por todos los medios a su
alcance, libertad del consentimiento, evitando cualquier coacción que pueda
disminuirla o modificarla. El legislador evita la coacción directa, al establecer que
los esponsales no crean la obligación jurídica de contraer el matrimonio prometido,
y evita la coacción indirecta, al preceptuar que los esponsales no obligan a cumplir
con la prestación que se hubiera estipulado para el caso de inejecución de la
promesa.

Esponsales

Previamente a la celebración del matrimonio, los futuros contrayentes pueden


prometerse en matrimonio. La promesa recíproca de futuro matrimonio recibe el
nombre de esponsales. Esta figura, que históricamente tuvo gran importancia y se
celebró frecuentemente en la práctica, hoy se halla caída en desuso.
Los esponsales, pues, consisten en la promesa recíproca de futuro matrimonio,
que intercambian un hombre y una mujer. También pueden definirse los
esponsales como la promesa de futuro matrimonio, hecha y aceptada
recíprocamente entre un hombre y una mujer.

Requisitos o condiciones

Son los siguientes:

 La promesa de futuro matrimonio ha de ser expresa.


 Ha de ser pura y simple, no debe estar sometida a condición ni a término.
 El consentimiento ha de existir exento de vicios.
 No exige formalidad especial. Puede hacerse verbalmente o por escrito; y,
en este caso, por documento privado o público. No obstante, los
poquísimos efectos reconocidos a los esponsales en la legislación, sólo se
producen cuando éstos constan en documento público o en los carteles
previstos porla Leypara dar publicidad a la manifestación 
 Consecuencia jurídica de la ruptura de la promesa matrimonial
 La ruptura de la promesa matrimonial, por sí misma, no produce ningún
efecto jurídico directo. Genera uno accesorio: la ruptura de la promesa
matrimonial deja sin efecto todas las donaciones que con ocasión del
matrimonio hubiere hecho un novio a otro, o un tercero a cualquiera de los
futuros contrayentes o a ambos. La ruptura, por sí sola, no engendra
ninguna otra consecuencia jurídica.

La celebración del matrimonio


Para contraer matrimonio los futuros contrayentes deberán dirigirse a la Oficina o
Unidad de Registro Civil correspondiente y consignar los requisitos que aquí
señalan a los fines de conformar el expediente esponsalicio, una vez conformado
se fijará la fecha de celebración del matrimonio.
Registro de los Matrimonios
Para contraer matrimonio los futuros contrayentes deberán dirigirse a la Oficina o
Unidad de Registro Civil correspondiente y consignar los requisitos que aquí
señalan a los fines de conformar el expediente esponsalicio, una vez conformado
se fijará la fecha de celebración del matrimonio.
El matrimonio sólo podrá ser celebrado ante los funcionarios siguientes:
 El Alcalde o Alcaldesa, o el funcionario o funcionaria que éstos autoricen.
 El registrador o registradora civil.
 Los capitanes o capitanas de buques de bandera venezolana dentro o fuera
del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
Los alcaldes y Alcaldesas, así como los Registradores y registradores Civiles, sólo
podrán celebrar matrimonios dentro del Municipio o Parroquia, según sea el caso,
en los que ejerzan sus funciones.

Requisitos para contraer matrimonio


Original y copia fotostática del documento de identidad de los contrayentes.
 Acta de nacimiento de los contrayentes.
 Original y copia fotostática del documento de identidad de la o las personas
cuyo consentimiento fuere necesario.
 Autorización del o los representantes legales, en caso
de adolescentes, mujer mayor de 14 años de edad y varón mayor de 16 años
de edad. Cuando no exista acuerdo entre los representantes, procederá la
autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
 Sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el
caso, de uno o ambos contrayentes.
 Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior
nupcias.
 Acta de nacimiento de los hijos e hijas que serán reconocidos en el acto.
 Original y copia del nombramiento del Curador Ad- hoc efectuado por el
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno
o ambos contrayentes tenga hijos o hijas menores de edad.
 Poder especial, en caso de que la celebración del matrimonio sea por
medio de apoderado o apoderada.
 Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio.
 Acta de Esponsales debidamente firmada por los contrayentes.

 EL MATRIMONIO PROPIAMENTE DICHO:

 1.- MATRIMONIO ORDINARIO: En el matrimonio ordinario se debe cumplir

cabalmente con el requisito de los Esponsales, visto anteriormente (con

esto nos referimos no sólo a la publicación de los carteles, sino a los

requisitos que se presentan frente al funcionario y el expediente

esponsalicio). La oportunidad para celebrar el matrimonio comenzará a

computarse a partir del vencimiento de los ochos días de fijados los carteles

esponsalicios.
 El matrimonio ordinario siempre se va a realizar en presencia del

funcionario público, aunque la doctrina no ha podido definir cuál es el papel

que desempeña el funcionario en el matrimonio, puesto que se discute si

éste autoriza el matrimonio o si solamente lo presencia, dicha duda surge

porque el legislador en algunos casos dice que la labor del funcionario es

de autorizar y en otros casos, dice que se limita a presenciar el matrimonio.

 Lugar de la celebración: No hay un lugar obligatorio para celebrarse, por

ello puede hacerse en la oficina del funcionario que lo celebra o, fuera de

ella pero siempre en presencia del funcionario. Si alguno de los

contrayentes se encuentra impedido el funcionario deberá autorizar la

celebración fuera de su despacho Art. 86 CC: “El matrimonio se celebrará

públicamente el día acordado por los contrayentes, en el Despacho del

funcionario que va a presenciarlo. Además de éste, deberán estar

presentes dos testigos, por lo menos, de uno u otro sexo, mayores de

veintiún años y los cuales pueden ser parientes, en cualquier grado, de los

contrayentes”.

 Art. 87 CC: “Puede también celebrarse el acto fuera del Despacho del

funcionario si así lo pidieren los futuros contrayentes y no encontrare aquél

inconveniente alguno para ello.

  El funcionario deberá autorizar el matrimonio fuera de su Despacho, si uno

de los futuros contrayentes estuviese fundadamente impedido.

 En todo caso de celebración de un matrimonio fuera del Despacho del

funcionario, el número de testigos será de cuatro por lo menos, mayores de

edad, y dos de ellos no han de estar ligados con ninguno de los futuros

contrayentes por parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o

segundo de afinidad.
  Los interesados proporcionarán vehículos; y nada podrán cobrar ni recibir

los funcionarios por la traslación”.

 Funcionarios que participan en el matrimonio Art. 82 CC: “El matrimonio se

celebrará ante uno cualquiera de los siguientes funcionarios: Primera

Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio, Presidente de la Junta

Comunal, Juez de la Parroquia o Municipio, Jefe Civil del Distrito o

Presidente del Concejo Municipal. Cuando el funcionario natural esté

impedido, presenciará el matrimonio el que haga sus veces u otro

funcionario de la misma jurisdicción de los facultados por este artículo,

haciéndose constar en el acta el impedimento.

 Los Presidentes de Estado y Gobernadores de los Territorios Federales,

deberán facultar a personas idóneas para autorizar todas las diligencias

relativas al matrimonio y su celebración, si los contrayentes residen en

campos, caseríos, vecindarios y otros lugares alejados de los centros

urbanos.

 En todos los casos, el acto se verificará en presencia de dos testigos, y

quien lo autorice deberá estar asistido de su Secretario, si lo tuviere, o de

uno que nombrare al efecto”.

 Personas que deben concurrir a la celebración del matrimonio: Aparte de

los contrayentes, el funcionario que “autorice” el acto junto con su secretario

y los testigos del acto Art. 88 CC: “En la celebración del matrimonio se

observarán las formalidades siguientes:

 Reunidos el funcionario que autorice el acto, su Secretario, los contrayentes

y los testigos, el Secretario dará lectura a la Sección I del Capítulo XI del

presente Título, que trata de los deberes y derechos de los cónyuges, y en

seguida dicho funcionario recibirá de los contrayentes uno después del otro,
la declaración de que ellos se toman por marido y mujer, respectivamente y

los declarará unidos en matrimonio en nombre de la República y por

autoridad de la Ley”.

 Como podrán observar, los dos artículos precedentes son claros ejemplos

de la confusión del propio legislador acerca de la naturaleza de la actividad

desplegada por el funcionario.

 López Herrera, sostiene que la labor del funcionario tiene carácter

autorizatorio, para sostener dicha afirmación se basa en la frase “En

nombre de la República y por autoridad de la ley, los declaro unidos en

matrimonio”. Dicha frase debe ser empleada por el funcionario de

conformidad con el Art. 88 CC.

 Después de celebrado el matrimonio el acta matrimonial deberá ser

registrada, en vista de que la prueba reina en materia de Estados Civiles es

precisamente el acta.

 El acta de matrimonio deberá contener: Art. 89 CC: “De todo matrimonio

que se celebre se extenderá inmediatamente un acta en la que se exprese:

  1º El nombre, apellido, cédula de identidad, edad, profesión, lugar de

nacimiento y domicilio de cada uno de los esposos.

  2º Los nombres, apellidos, profesión y domicilio del padre y de la madre de

cada uno de ellos.

  3º La declaración de los contrayentes de tomarse por marido y mujer.

  4º La declaración que hicieren los contrayentes, en su caso, acerca del

reconocimiento de hijos con expresión del nombre, la edad y Municipio o

Parroquia donde se asentó la partida de nacimiento de cada uno de ellos.

  5º El nombre, apellido, cédula de identidad edad, profesión y domicilio de

cada uno de los testigos.


  El acta será firmada por el funcionario público que autorice el matrimonio,

por su Secretario, por los contrayentes, si pudieren y supieren firmar, y por

los testigos”.

 Celebración del matrimonio: Art. 44 CC: “El matrimonio no puede

contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. La Ley no reconoce

otro matrimonio contraído en Venezuela sino el que se reglamenta por el

presente Título, siendo el único que producirá efectos legales, tanto

respecto de las personas como respecto de los bienes”.

 Art. 45 CC: “Después de celebrado el matrimonio con arreglo a las

disposiciones de este Título, podrán los contrayentes, según los dictámenes

de su conciencia, cumplir con los ritos de la religión que profesen; pero este

acto no podrá efectuarse sin que al ministro del culto o al que deba

presenciarlo, le sea presentada la certificación de haberse celebrado el

matrimonio conforme a lo dispuesto en este Título”.

 2.- MATRIMONIO POR ARTÍCULO DE MUERTE: Este tipo de matrimonio

suele emplearse cuando uno o ambos contrayentes se encuentran en

peligro de muerte, lo cual generalmente sucede por problemas de salud. En

vista de la necesidad de celebrar el matrimonio de forma rápida y expedita,

se han modificado los requisitos que deben cumplirse en este caso Art. 96

CC: “En el caso en que uno de los contrayentes o ambos se hallaren en

artículo de muerte, los funcionarios a que se refiere el artículo 82 podrán

autorizar el matrimonio con prescindencia de la fijación de carteles y de los

requisitos establecidos en el artículo 69, aún cuando alguno de los

contrayentes o ambos fueren transeúntes. Si la urgencia lo impusiere,

podrá hasta prescindirse de la lectura de la Sección que trata “De los

deberes y derechos de los cónyuges”.


 El funcionario se constituirá con su Secretario, o con el que nombre para el

caso, en el lugar donde se hallen las partes en impedimento, y en presencia

de dos testigos de uno u otro sexo, mayores de edad, que pueden ser

parientes en cualquier grado de los contrayentes, procederá a la

celebración del matrimonio. El acta original se extenderá de conformidad

con el artículo 89 en el libro o libros del registro respectivo, si pudieren

éstos trasladarse sin pérdida de tiempo; caso de no poderse trasladar los

libros, se extenderá el acta en papel común e inmediatamente después se

copiará y certificará en el libro o libros correspondientes. En el acta se hará

constar, además, el lugar, fecha y hora en que se efectuó el matrimonio; las

circunstancias de artículo de muerte; mención de haberse producido la

certificación comprobatoria de la circunstancia; y apreciación de los testigos

de parecer hallarse en estado de lucidez mental el o los contrayentes

impedidos.

 Si fuere posible, otra persona, mayor de edad, que no sea de los testigos

del acta, firmará a ruego del contrayente que no supiere o no pudiere

hacerlo.

 El funcionario dejará en poder de los contrayentes copia certificada del acta

de matrimonio”.

 Comentario: Para poder realizar el matrimonio en artículo de muerte será

necesario que un médico certifique que en efecto existe dicho peligro, este

requisito encuentra su base en la intención del legislador de evitar un

fraude a la ley.

Publicación de carteles
es Se llama cartel esponsalicio al contentivo de la manifestación previa, hecha por
los futuros contrayentes, que debe redactar el funcionario competente que haya
recibido tal manifestación.
a) La publicación de los carteles esponsalicios se cumple mediante su fijación
en sitios públicos.
b) Tiempo de fijación del cartel.- El cartel esponsalicio permanecerá fijado en
los lugares donde debe fijarse, según el caso, por ocho días continuos,
antes de la celebración del matrimonio. Debe hacerse constar en el
expediente esponsalicio respectivo la fecha de su fijación (art. c.e., primer
aparte).
c) El matrimonio sólo puede celebrarse después de que se haya cumplido el
lapso de ocho días continuos, durante el cual deben permanecer fijados los
carteles esponsalicios.
d) La Anulación del Matrimonio
e) Todos aquellos matrimonios que se realizan con algún incumplimiento legal
en cuanto a los requisitos que se requieren son anulables, porque la nulidad
matrimonial es una acción que se realiza contra aquellos matrimonios que
padecen en su formación, la falta de un elemento esencial, pero que en
realidad se pueden ampliar a aquellos casos en los que se
celebren matrimonio sin intervención del funcionario autorizado para
realizar la boda, o en el matrimonio en artículo de muerte se hubiera
contraído sin testigos o con personas no aptas para serlo, Cuando se
celebra entre determinadas personas, prohibidas por el Código Civil (por
ejemplo menores de edad no emancipados), salvo en aquellos casos en
que se haya producido una dispensa, es decir, se haya dado autorización, a
pesar de estar prohibido.
f) La nulidad matrimonial es la invalidación de un matrimonio porque en su
celebración han existido o se han producido vicios o defectos esenciales
que impiden que el mismo pueda surtir efectos. La nulidad matrimonial
supone que el matrimonio no ha existido y no puede surtir efectos.  Se
diferencia del divorcio, por cuanto en este último se disuelve un matrimonio
válido por voluntad de uno o ambos cónyuges.
g) Forma extraordinaria de celebración del matrimonio canónico
h) El matrimonio canónico va ser posible de contraer de una forma
extraordinaria, es decir completamente diferente a la forma ordinaria. El
Código de Derecho Canónico se encarga de regular esta forma en su C.
1116.

De este artículo deducimos que el matrimonio va ser extraordinario en cuanto a la


forma de celebración, esto es así ya que este matrimonio se va celebrar aunque
no esté presente en el mismo el ordinario del lugar, y solo con la presencia de los
dos testigos. Eso sí, el matrimonio extraordinario únicamente se va a dar en el
supuesto de peligro de muerte o fuera del mismo pero siendo muy difícil acudir al
ordinario del lugar en el tiempo de un mes.
El matrimonio  en el extranjero con venezolano (a)
De conformidad con el artículo 103 del Código Civil venezolano, debe el
venezolano que contrajere matrimonio en pais extranjero remitir dentro de los seis
meses a haberse celebrado el matrimonio copia del acta del matrimonio ante la
autoridad competente para su registro. En este caso la Primera Autoridad Civil de
la Parroquia o Municipio de su ultimo domicilio en Venezuela.

El matrimonio en Venezuela con extranjero


Si desea contraer matrimonio con un extranjero en Venezuela este deberá
presentar:

 Pasaporte con una vigencia mínima de seis meses y con visa de turista
expedida por la oficina consular venezolanas competentes.
 Certificado de soltería.
 Partida de nacimiento internacional.
 Si fuera divorciado, sentencia de divorcio.
 Todos los documentos deben estar expedidos por la autoridad extranjera
competente y traducidos al castellano por un traductor oficial.
Para hacer válido la partida de matrimonio venezolana en el pais extranjero
necesita:

 Solicitar la expedición de la partida de matrimonio en el registro civil.


 Legalizar la partida de matrimonio en el Ministerio del Interior y Justicia en
Caracas
 Legalizar la partida de matrimonio con el sello internacional “Apostille de la
Haya” ante el Ministerio de Relaciones Exteriores
 Legalizar la partida de matrimonio en la Embajada del pais del contrayente
en Caracas. De ser necesario traducción de la misma, mediante traductor legal.

SANCIONES POR INOBSERVANCIA DE LOS REQUISITOS PARA

CONTRAER MATRIMONIO

Comenzamos a señalar que las sanciones recaen entre los contrayentes


o sobre el vínculo matrimonial mismo, también la ley provee un grupo de
sanciones a los funcionarios públicos o autoridades intervinientes en la
celebración del matrimonio.
Las sanciones aplicables a los funcionarios cabe señalar son de carácter
penal y otras de naturaleza civil, las sanciones que reúne sobre los
contrayentes pueden ser Preventivas y Punitivas.

  Sanciones Preventivas: son aquellas qué se oponen al matrimonio es


decir se entiende por oposición al matrimonio al medio legal para
protestar la celebración del acto, cuando en el mismo se violan requisitos
exigidos por el legislador e impedir con ellos que el matrimonio se lleve a
cabo.
Personas que pueden oponerse al matrimonio: Es importante resaltar que,
aunque el legislador busca evitar que se celebren matrimonios en
contravención a la legislación vigente, también buscó la manera de evitar
que se abusare de esta institución (esto es fundamento además de la
aclaratoria que se hizo en el párrafo anterior), así se distingue entre
quienes:
 Pueden oponerse en todo caso: El padre, la madre, los abuelos, los
hermanos, los tíos, el tutor y/o el curador de cualquiera de los contrayentes.
Pueden oponerse además el Síndico Procurador Municipal, el funcionario
público que recibió la manifestación esponsalicia y, el funcionario que se
haya escogido para celebrar el matrimonio. En definitiva sólo pueden
oponerse las personas y en los casos enumerados taxativamente por los
artículos: Art. 72 CC: “El padre, la madre, los abuelos, el hermano, la
hermana, el tío, la tía y el tutor o curador, pueden hacer oposición al
matrimonio por toda causa que, según la Ley, obste a su celebración”.

PROCEDIMIENTO DE LA OPOSICIÓN AL MATRIMONIO:


El procedimiento puede hacerse en forma regular o de oficio, así
tenemos:

 Procedimiento regular: Lo hace quien esté facultado por la ley, ya sea en


forma personal o, por medio de su apoderado (quien deberá tener un poder
especial para ello).

 Ante el funcionario que haya recibido la manifestación esponsalicia o ante


el funcionario que los contrayentes hayan designado para efectuar el
matrimonio.
 Debe hacerse por escrito. Debe contener la cualidad de la persona que
hace la oposición, es decir, deberá expresar conforme a qué está facultado
para ellos y, los fundamentos de su oposición.
 Oportunidad: Como ya se dijo, debe hacerse antes de la celebración del
matrimonio, la oportunidad exacta es entre la manifestación esponsalicia y la
celebración del matrimonio.
 Decisión de la oposición: Corresponde al juez de primera instancia en lo
civil, quien recibirá la oposición porque el funcionario que la recibió debe
enviársela, el procedimiento para decidirla será el Juicio breve establecido en
el Art. 766 CPC. Dicha decisión no requiere consulta alguna, pero puede ser
apelada, e incluso, contra la decisión del superior puede ejercerse el recurso
de casación Art. 77 CC: “La oposición al matrimonio se hará ante el
funcionario que haya recibido la manifestación de voluntad de los futuros
contrayentes o ante el escogido para presenciarlo, en escrito firmado por el
que la hace o por su apoderado con poder especial, en el cual se enunciará la
calidad que da el derecho de formar la oposición y se expondrán los
fundamentos de ésta”.
 Procedimiento de oficio: Es el procedimiento a aplicar cuando la
oposición es hecha por el funcionario que recibió la manifestación
esponsalicia o por aquel que haya sido escogido por los contrayentes para
celebrar el matrimonio. Recuerden ustedes que el funcionario puede hacer la
oposición él mismo, cuando advirtiere que se pretende celebrar un
matrimonio que no cumpla o que contravenga los requisitos legales
establecidos para ello, salvo las excepciones en que no se deben cumplir
ciertas formalidades y sólo frente a éstas de las que se pueda prescindir
(matrimonio en articulo de muerte y matrimonio celebrado para legalizar el
concubinato). En este caso el funcionario deberá abstenerse de celebrar el
matrimonio, seguidamente realizará la investigación pertinente y, si
encontrare que en efecto se está violando un requisito legal del matrimonio,
remitirá el Juez de primera instancia las actuaciones correspondientes a la
investigación, así como el expediente esponsalicio, para que sea el juez quien
decida lo conducente (a partir del envío, el procedimiento a seguir es el
regular) Art. 79: “Cuando el funcionario encargado de la sustanciación del
expediente de esponsales o el escogido para celebrar el matrimonio, tuviere
noticia fundada de que existe algún impedimento que obste legalmente a su
celebración, procederá sin pérdida de tiempo a hacer la averiguación del caso,
y hecha que sea, remitirá todo lo actuado al Juez de Primera Instancia,
procediéndose como en el caso de oposición”.

EFECTOS DE LA OPOSICIÓN:

El principal efecto de la oposición es la suspensión de la celebración del

matrimonio, mientras dure el juicio que se pronuncie sobre la procedencia o no de

la admisión, dicha decisión judicial debe haber quedado firme, para que entonces

se pueda proceder, según la decisión, a realizar o no el matrimonio Art. 78 CC:

“Hecha la oposición por quien tenga carácter legal para hacerla, y fundada en una

causa admitida por la Ley, no podrá procederse a la celebración del matrimonio


mientras el Juez de Primera Instancia, a quien se pasará el expediente, no haya

declarado sin lugar la oposición. Aun en el caso de ser retirada ésta, dicho Juez

decidirá si debe o no seguirse.

SANCIONES PENALES:
 Violación de la libertad en el consentimiento matrimonial:
Artículo 176 del c.p y en el incurre que por medio de amenazas,
violencias y otros apremios ilegítimos, constriñe a una persona a ejecutar
un acto al cual no está legalmente obligado, la pena normal del delito de
violencia es de prisión de quince días a treinta meses, se s ha cometido
con abuso de autoridad pública esta se eleva a prisión de treinta meses a
cinco años.

El delito de rapto aparece tipificado y sancionado en los artículos 384 y


387 del código penal y únicamente existe cuando la víctima es mujer.

EFECTOS DE LA OPOSICIÓN:
El principal efecto de la oposición es la suspensión de la celebración del
matrimonio, mientras dure el juicio que se pronuncie sobre la
procedencia o no de la admisión, dicha decisión judicial debe haber
quedado firme, para que entonces se pueda proceder, según la decisión,
a realizar o no el matrimonio Art. 78 CC: “Hecha la oposición por quien
tenga carácter legal para hacerla, y fundada en una causa admitida por la
Ley, no podrá procederse a la celebración del matrimonio mientras el
Juez de Primera Instancia, a quien se pasará el expediente, no haya
declarado sin lugar la oposición. Aun en el caso de ser retirada ésta,
dicho Juez decidirá si debe o no seguirse.

Cuando la oposición se fundare en la falta de licencia por razón de menor


edad, sólo se abrirá el juicio de que se trata, si el interesado sostuviere
que es mayor o que ha obtenida la licencia”.

SANCIONES CIVILES:

 Los funcionarios públicos que al actuar de mala fe o con negligencia,


violen las normas legales relativas a la celebración del matrimonio, incurren
en sanción de multa de dos mil a cinco mil bolívares, cuando tales
infracciones no constituyen delito penal (art.133.c.c.) tal pena debe ser
impuesta por el juez de Familia de la Jurisdicción, a petición de cualquier
ciudadano. Esta multas citadas en dicho artículo deben imponer a favor de las
rentas municipales del lugar donde se cometió la infracción, con destino a la
beneficencia pública.

SANCIONES ECONÓMICAS:
 Sanción por Impedimento impediente de consanguinidad: Es el que
prohíbe el matrimonio entre tíos y sobrinos, así como entre los cuñados. La
razón de este impedimento es histórico, pero con él el legislador buscó
además, proteger el buen orden de las familias, así como las buenas
costumbres. Es relativo, porque se prohíbe el matrimonio sólo frente a
determinadas personas (me puedo casar con todas las demás) y, es
dispensable porque la propia ley prevé la posibilidad de que sea levantada la
prohibición y se pueda celebrar el matrimonio (Art. 65 CC: “Los Jueces de
Primera Instancia en lo Civil pueden dispensar el impedimento que existe
entre los tíos y sobrinos de cualquier grado y entre los cuñados”). Art. 53 CC:
“No se permite el matrimonio entre tíos y sobrinos, ni entre tíos y los
descendientes de los sobrinos” Sanción: Sólo existe cuando el matrimonio se
celebra sin solicitado la dispensa del Art. 65 o cuando ésta ha sido negada Art.
131 CC: “Independientemente de las sanciones impuestas a los cónyuges por
otras leyes, cuando ocurra violación de disposiciones relativas al matrimonio
se aplicarán las siguientes: 1º Si se violare el artículo 53 por no haberse
pedido la dispensa, los contrayentes serán penados con multa de quinientos
(500) a dos mil (2.000) bolívares. Cuando pedida la dispensa hubiere sido
negada, se les impondrá una multa hasta de tres mil bolívares (Bs. 3.000)” El
matrimonio es válido.
SANCIONES PENALES:
 Violación de la libertad en el consentimiento matrimonial:
Artículo 176 del c.p y en el incurre que por medio de amenazas,
violencias y otros apremios ilegítimos, constriñe a una persona a ejecutar
un acto al cual no está legalmente obligado, la pena normal del delito de
violencia es de prisión de quince días a treinta meses, se s ha cometido
con abuso de autoridad pública esta se eleva a prisión de treinta meses a
cinco años.

El delito de rapto aparece tipificado y sancionado en los artículos 384 y


387 del código penal y únicamente existe cuando la víctima es mujer.

El matrimonio putativo es el matrimonio declarado nulo


cuando concurre la circunstancia de que se repute válido y,
en consecuente, produce efectos para el o los cónyuges de
buena fe y siempre en relación con los hijos, desde su
celebración hasta la fecha de la sentencia que declare su
nulidad.

EFECTOS:
 El efecto del matrimonio putativo es que la declaratoria de nulidad sólo
produce efectos ex – nunc, es decir hacia el futuro, pero mantiene los
efectos jurídicos hacia el pasado, dicho de otra forma, el matrimonio
putativo lo que hace es declarar que se mantiene el matrimonio, con
todos sus efectos, hasta el momento en que es declarada la nulidad.
 Art. 127 CC: “El matrimonio declarado nulo produce efectos civiles, tanto
respecto de los cónyuges como respecto de los hijos, aún nacidos antes del
matrimonio, si ha sido contraído de buena fe por ambos contrayentes.
Si sólo hubo buena fe de uno de los cónyuges, el matrimonio surte efectos civiles
únicamente en favor de él y de los hijos.
Si hubo mala fe de ambos cónyuges, el matrimonio sólo produce efectos civiles
respecto de los hijos”. Este artículo establece los efectos del matrimonio
putativo y hace la importantísima distinción entre los cónyuges de buena
y mala fe.

UNIONES ESTABLES DE HECHO


La norma constitucional reza en el artículo 77 que las uniones estables
de hecho tendrán los mismos efectos que el matrimonio.
Evidentemente de tal artículo no se verifica con especificidad las
características de las uniones estables de hecho, por lo que se hace
imperioso acudir a la sentencia de la Sala Constitucional ___en lo
adelante la Sala___del Tribunal Supremo de Justicia ___para los
efectos del presente ensayo TSJ___ de fecha 15/07/2005 cuyo
expediente es el 04-331 del caso Carmela Manpieri, que interpuso un
recurso de interpretación. Y en la cual el ponente fue del Dr. Jesús
Cabrera.
Así las cosas el concubinato es una especie de unión estable de
hecho.
CONCEPTO
La unión estable de hecho, es la cohabitación o vida en común,
elemento que puede ser sustituido por la convivencia en visitas
constantes, socorro mutuo, ayuda económica reiterada, vida social
conjunta, e hijos, entre un hombre y una mujer, sin impedimentos para
contraer matrimonio, tal unión será con carácter de permanencia (dos
años mínimo), y que la pareja sea soltera, formada por divorciados o
viudos entre sí o con solteros, sin que existan impedimentos
dirimentes que impidan el matrimonio. Y para reclamar posibles
efectos civiles del matrimonio es necesario que una sentencia
definitivamente firme la reconozca, siendo la relación excluyente de
otras con iguales características. Así lo expresa la Sala del TSJ.

ELEMENTOS:
Unidad:
Pues al igual que el matrimonio, implica que solo se puede existir una unión entre
un solo hombre y una sola mujer, para ser considerada como válida.
Consentimiento:
Se fundamenta en el acuerdo entre los unidos de tomarse como pareja, entre ellos
y ante los demás, no siendo necesaria la convivencia bajo el mismo techo.
Perpetuidad:
La unión también implica permanencia en el tiempo y debe ser mínimo dos años.
Formalidad
No esta sujeto a formas legales, solo que aquel que lo alegue debe probarlo y ha
de ser declarado o reconocido para que surta efectos, mediante sentencia
definitivamente firme.
Disolubilidad:
Pues puede quedar disuelto por el acuerdo de voluntades y si alguno de los
unidos desea reclamar bienes debe establecerse en la sentencia la fecha de inicio
de la relación y la fecha de terminación de la misma.
CONCUBINATO
CONCEPTO
Es una unión no matrimonial entre un hombre y una mujer solteros, la cual está
signada por la permanencia de la vida en común, siendo la soltería un elemento
decisivo en la calificación del concubinato, tal como se desprende del artículo 767
de Código Civil y 7, letra a) de la Ley del Seguro Social, así lo manifiesta el TSJ en
tal sentencia. De allí la diferencia entre las uniones estables de hecho y el
concubinato, la cohabitación bajo un mismo techo, pues todos los concubinatos
son uniones estables de hecho, pero no todas las uniones estables de hecho son
concubinato, de acuerdo con la sentencia in comento.
Dentro de este contexto Pérez y Tesara (2005), definen el concubinato como la
situación de hecho en que se encuentran dos personas de distinto sexo que hacen
vida en común sin estar unidos en matrimonio y sin que haya impedimentos para
contraerlo. Se trata, pues, de una unión de hecho con caracteres de estabilidad y
permanencia; quedan indudablemente excluidas de su concepto tanto la unión
transitoria de corta duración, como las relaciones sexuales estables pero no
acompañadas de cohabitación.
ELEMENTOS:
Unidad:
Implica que solo se puede establecerse entre un solo hombre y una sola mujer.
Consentimiento:
Se fundamenta en el acuerdo de voluntades en convivir juntos como pareja, bajo
el mismo techo, sin ningún impedimento para contraer nupcias.
Perpetuidad:
Debe existir prolongado en el tiempo, mínimo dos años.
Formalidad
No existe ninguna formalidad, solo el acuerdo de los concubinos en permanecer
juntos bajo un mismo techo, y sin que ninguno tenga impedimentos para el
matrimonio, además también debe ser probado por quien lo alegue y declarado
mediante sentencia definitivamente firme. En ocasiones se expide en la jefatura
civil una constancia de convivencia la cual es meramente para efectos de
adquisición de vivienda o para gozar de beneficios en los seguros, cabe señalar
que son requisitos solicitados por algunos organismos, y que por la costumbre y
uso se emplean para comprobar la existencia de una relación concubinaria,
debiéndose destacar que el medio para comprobar dicha existencia a fines de
reclamar herencia, por ejemplo, es la sentencia antes dicha.
Disolubilidad:
Puede quedar disuelto por la voluntad de las partes en cualquier momento. Toda
vez que interrumpan la cohabitación y por ende la permanencia.
Dada todas las consideraciones anteriores se procede a elaborar un cuadro
comparativo de los efectos del matrimonio y de las uniones estables de hecho,
entendiendo dentro de esta al concubinato como especie, que en los términos de
la CRBV, son equiparables y que emergen de la interpretación que el TSJ hiciera
del artículo 77 de la Carta Magna.
Carta de concubinato. Se denomina como carta de “concubinato” aquel
documento por el que se da fiel testimonio de que dos personas viven en unión
estable de hecho, con consecuencia
Régimen patrimonial:
Se trata de beneficios económicos que surgen del patrimonio de los
concubinos: ahorro, seguro, inversiones del contribuyente, todo lo que se refiere al
patrimonio común. En consecuencia para los concubinos hay pensión de sobre
vivencia, les corresponde la asistencia médica integral, tienen derecho a reclamar
indemnizaciones que correspondan a su pareja fallecida, son elegibles en los
prestamos para la obtención de vivienda.
Su disolución se hace por muerte o de hecho, supuesto en el cual se debe alegar
y probar por quien pretende a disolución y liquidación de la comunidad.
Entre los unidos existen derechos sucesorales a tenor de lo expresado en el
artículo 823 del Código Civil, siempre que el deceso de uno de ellos ocurra
durante la existencia de la unión. Una vez haya cesado, la situación es igual a la
de los cónyuges separados de cuerpos o divorciados. Además concurre con los
otros herederos según el orden de suceder señalado en el Código Civil (artículo
824 y 825) en materia de sucesión ab intestato, conforme al artículo 807 del
Código Civil, y habrá que respetársele su legítima (artículo 883 del Código Civil) si
existiere testamento. Igualmente, las causales de indignidad que haya entre los
concubinos, se aplicarán conforme al artículo 810 del Código Civil. Así lo expresa
la Sentencia in comento. Igual ocurre en el caso de ausencia, puede pedir pensión
alimentaría.
Efectos Personales:
No existen deberes entre los unidos: la vida en común se verifica porque sea una
relación seria y compenetrada, que se esté en presencia de una pareja.
Sin embargo el deber de socorro mutuo si subsiste.
No puede usar el apellido del concubino o del unido, pues la condición de
concubino (a) o unido (a), no modifica el estado civil, por tanto no puede alterar
la identidad de la persona.

También podría gustarte