Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
II PARTE

Arllen José Mendoza Gómez

Mgtr. José Kenayfati


Evolución histórica del paradigma o modos de conocer
¿Qué es un paradigma?
Es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica. El paradigma data de
la época de los 60 y refiere un determinado modelo de pensamiento o de
interpretación de las entidades que se corresponden como una disciplina y en un
contexto socio-histórico dado.
En el caso de la ciencia, el paradigma está asociado con la esta según Thas kunh,
A aquello que se debe observar y escrutar; el tipo de interrogante que es
necesario formular para hallar respuestas en torno de un objetivo; la estructuración
de dichas interrogantes; y la interpretación de los resultados científicos.
Desde un punto de vista a escala social, se puede entender qué surgen cambios y
la sociedad históricamente entienden al mundo de una manera y otros de otra
forma, y esto ocurre por la evolución del pensamiento en las diferentes disciplinas,
lo cual promueve el surgimiento de un nuevo modelo imperante de pensamiento.
En el ámbito científico, el paradigma es una teoría qué se origina de la
investigación en el campo científico y que servirá como modelo a futuras
investigaciones.
Se debe reconocer la capacidad innata del ser humano, esa capacidad de razonar
y que lo diferencian del resto de las especies, con la cual puede conocer el
mundo, analizarlo y estudiar sus leyes naturales. Con la capacidad de conocer
puede establecer explicaciones generales o particulares sobre los objetos que
conforman su realidad. El razonamiento, el pensamiento, la imaginación y el
lenguaje son entonces, característicos del ser humano.
Esta evolución del pensamiento humano lo convierten en sujetos en lugar de
objeto, es decir, en un ser que establece una relación consciente entre él y el resto
del mundo. En el ámbito filosófico, el hombre se ha preguntado sobre su
naturaleza y origen de las cosas, y a través de un pensamiento reflexivo se
construyó el pensamiento filosófico que dio origen al pensamiento científico.
Tenemos entonces, común fuera del cual no es posible conocer. De este modo el
término paradigma, de uso corriente en los últimos 30 años en la ciencia, mayor
espacio en el campo del conocimiento y ha permitido definir, en líneas generales,
el marco de pensamiento que orienta las actividades y las reflexiones dentro de un
área determinada del conocimiento.
En el ámbito religioso, los cambios evolutivos del paradigma se han dado
drásticamente, si bien es cierto, el cristianismo avanzado vertiginosamente,
atravesando por muchas persecuciones de diferentes emperadores, ya que se
oponía al derecho divino de los poderosos Reyes, a diferencia de las demás
religiones en los imperios que aplaudían sin temor el endiosamiento de dichas
personas. Podemos notar el gran avance del cristianismo primitivo al de nuestra
época, por ejemplo, mientras aquellos practicaban la esclavitud y la desigualdad,
los cristianos practicaban la igualdad y el derecho de que todos somos iguales
delante de Dios.
La Modernidad
Berman lo concibe como la creación de algo nuevo que se supone superior a lo
existente. Por otro lado, Habermas dice, que lo que hoy entendemos por sociedad
moderna adquirió forma durante el siglo XVI en el rincón noroccidental del sistema
europeo de sociedades. Este periodo histórico es caracterizado por un conjunto de
ideas y cambios profundos en la sociedad occidental, que se manifestó en los
ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte y en los modos de vida en
general. La modernidad comprende uno de los tres grandes periodos en que se
divide la historia de la humanidad: Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna,
además de la Edad Contemporánea, presente.
Paradigma de la modernidad
En la historia se han conocido diferentes paradigmas clásicos a través de cada
una de las diferentes etapas históricas. la noción de paradigma tiene un origen
antiguo en la historia del pensamiento filosófico, siendo utilizada desde Platón y
por Aristóteles, históricamente hablando desde la edad Antigua se presenta el
paradigma clásico filosófico, luego en la edad media el paradigma clásico
escolástico y en la edad moderna con un paradigma clásico positivista.
El positivismo
Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el
conocimiento científico y qué tal conocimiento sólo puede surgir del método
científico. El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El
primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint Simón,
precursor de la filosofía social. Otro que hizo mención posterior fue Auguste
Comte, quién llegó a popularizar dicha corriente filosófica, con el filósofo y político
británico John Stuart Mill.
El materialismo histórico-dialéctico
El materialista histórico como paradigma de la modernidad se basa en una crítica
de carácter materialista a la filosofía de la historia, buscando suplantar la filosofía
idealista tipos y vistas existentes. Nace en la década de los años 40 del siglo XIX,
producto fundamentalmente de la reflexión teórica de Carlos Marx y Federico
Engels, quiénes buscaban explicar las leyes generales que rigen el desarrollo
social y el proceso histórico en su conjunto.
El conocimiento en la modernidad
La modernidad se conoce como la edad de la razón. La razón se concibe como un
poder de la mente humana para entender y controlar la realidad. El valor del
conocimiento reside en qué es poder sobre la naturaleza, sobre la mente, sobre el
cuerpo, sobre la sociedad. Se resalta la capacidad de la razón para observar los
hechos, realizar experimentos, crear e imaginar hipótesis y soluciones, calcular y
predecir resultados.
La ciencia en la edad moderna
Es la manera de concebir el mundo y el saber científico que sirve para describirlo.
Se construyó en occidente durante los siglos XVI y XVII, en lo que se denomina
comúnmente como la revolución científica del renacimiento. la ciencia moderna
está regida por principios fundamentales cuya aparición y demostración significa
una potente renovación de los campos de la química, física, astronomía, biología y
anatomía humana.
La Modalidad Cuantitativa en la Investigación
Se denomina cuantitativa a la investigación que, predominantemente, tiende a
usar instrumentos de medición y comparación que proporcionan datos cuyo
estudio requiere el uso de modelos matemáticos y de la estadística, González y
Rodríguez (1991). Surge en el siglo 18 y 19, inspirada en las ciencias naturales y
estás en la física Newtoniana a partir de los conocimientos de Galileo.
La Postmodernidad
La posmodernidad es un movimiento artístico, filosófico e histórico que nace a
finales del siglo XX como una búsqueda por nuevas formas de expresión
centrados en el culto por el individualismo y crítica al racionalismo. Como corriente
filosófica, la posmodernidad busca nuevas formas de pensamiento centrados en el
crecimiento del individuo a través del uso de la tecnología. Se caracteriza por
criticar las corrientes de pensamientos antiguos que son considerados anticuados,
como el positivismo y el racionalismo. La posmodernidad nace como una reacción
contra el racionalismo extremo de la modernidad. El pensamiento posmoderno se
caracteriza por el desencanto y la apatía por el fracaso de la modernidad como
una corriente renovadora del pensamiento y expresión de la sociedad
contemporánea.
Paradigmas de la postmodernidad
A cada orden civilizatorio le corresponde una episteme que constituye el modo de
vivir y de pensar de dicho orden, pero que permite la aparición de diferentes
paradigmas, los cuales no aceptan otra visión del mundo más que la que se ajusta
a sus parámetros de verdad, obstaculizando en muchos casos el avance de la
ciencia. Como decía Bachelard, cuando individuos geniales logran dar
explicaciones fuera.
Muchos físicos relativistas desde principio del siglo XX han comprendido que
estamos en presencia de una nueva concepción de la relación del movimiento y
del tiempo, pasando este último, a comprenderse como un elemento constitutivo
del ser y a convertirse en la cuarta dimensión. Igualmente reconocen la
imposibilidad de la verificación exacta y de la separación entre el observador y lo
observado, sin embargo, en otras ciencias han perdurado estos supuestos hoy
superados por la Física, cuando los cambios en el orden existente convierten las
relaciones entre los sujetos en una comunicación intersubjetiva, de la cual
dependerán las relaciones con lo observado y los criterios de verdad aceptados
por el grupo.
Conocimiento en la postmodernidad
Al cambiar las organizaciones, las tecnologías, los modos de vida, de actuar, de
trabajar, necesariamente se genera una nueva episteme que presenta también
nuevas formas de conocer; así tenemos que, al sustentarse las actividades dentro
de las organizaciones aplanadas en procesos basados en relaciones de
comunicación.
Para la posmodernidad, el saber no es solamente científico o filosófico, de esa
manera, relativiza la valoración de la razón. Para la posmodernidad, si algo ha
evidenciado la nueva forma de vida en que la información se ofrece como
mercancía, es que también existe el saber vivir, el saber hacer o el saber oír.
Junto a esto, para la posmodernidad también cobran importancia las formas del
“decir” y la aparición del saber en forma de información. Por todo ello, la
concepción del conocimiento según la modernidad se transforma y las ideas de
razón universal y verdad absoluta se relativizan.
Es por todo ello que, no solo para los intelectuales de la posmodernidad sino para
los hijos de la era posmoderna, tienen una inmensa importancia los símbolos, el
lenguaje, los iconos, en fin, los diferentes modos de “decir” o “significar”.
Modalidad cualitativa de la investigación
La investigación cualitativa, en sus diversas modalidades: investigación
participativa, investigación de campo, participación etnográfica, estudio de casos,
etc., “tienen como característica común referirse a sucesos complejos que tratan
de ser descritos en su totalidad, en su medio natural.  No hay consecuentemente,
una abstracción de propiedades o variables para analizarlas mediante técnicas
estadísticas apropiadas para su descripción y la determinación de correlaciones
relaciones con lo observado y los criterios de aceptados por el grupo.
La investigación cualitativa no es tarea que se asocie a un momento dado en el
desarrollo del estudio.  Más bien, resulta el fruto de todo el trabajo de
investigación.  En ocasiones el problema de investigación se define, en toda su
extensión, sólo tras haber completado uno o varios ciclos de preguntas,
respuestas y análisis de esas respuestas.
Diversas clases de métodos de investigación
Los métodos de investigación son las herramientas que los investigadores utilizan
para obtener y analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios,
las entrevistas, los estudios de casos, el método experimental, los ensayos y
grupos de enfoque. La elección del método de investigación es predeterminada
por el problema a resolver y por los datos que se pueden obtener. Así, tenemos
métodos de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos.
Método deductivo
Empleado sobre todo en la lógica y el razonamiento formal, extrae de un conjunto
finito de premisas comprobadas una conclusión única y verdadera.
Método lógico
Propone el camino inverso: a partir de premisas particulares, se infieren
conclusiones universales o generales, ya sea mediante inducciones completas (se
consideran todos los elementos que integran el objeto de estudio) o incompletas
(se consideran solamente algunos de los elementos que lo componen).
Método analítico-Sintético
Consiste en la desmembración de un todo descomponiéndolo en sus partes o
elementos para observar las causas, naturaleza y los efectos. El análisis es la
observación y examen de un hecho en particular.
Método de observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un
elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos.

¿Qué aprendí y que reforcé?


Específicamente me refiero a los paradigmas que han dado a través de la historia
y los cambios evolutivos que se generaron a partir de la era antigua, media y
moderna, hasta llegar hasta nuestros días. Los cambios filosóficos y los nuevos
descubrimientos del pensamiento en la sociedad, nos hacen cada vez más
consciente de nuevos descubrimientos. He podido notar los paradigmas en la
ciencia, en la sociedad, en la religión y como han influido de manera positiva y en
algunos casos de manera negativa en nuestra sociedad. Por otro lado, desconocía
el significado del positivismo, y ahora entiendo que daba crédito solo al
conocimiento científico, cuando en realidad existen otras formas de saberes. Otro
asunto interesante en este objetivo, fue los paradigmas en la modernidad y la
postmodernidad. La primera abarca una época bastante antigua del siglo XVI, se
dieron cambios extraordinarios en la ciencia, el conocimiento y el tema del
materialismo. El segundo, la postmodernidad, dios origen a los grandes cambios
en la forma de pensar en a finales del siglo XX. Su atención esta centrada en el
individuo y prácticamente es una época muy egoísta porque busca individualizar
todas las cosas, específicamente pretende exaltar al hombre por encima de todo.
En esta ocasión el refuerzo estuvo en los métodos de investigación, lo cuales ya
los había tratado en la investigación anterior.

También podría gustarte