Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/298972014

El imaginario medieval; El concepto de bruja- brujería: historia de la casería de


brujas en la Edad Media y la Epoca Moderna.

Conference Paper · March 2016

CITATIONS READS

0 8,655

1 author:

Doris Melo
Caribbean University of Bayamón
70 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

La mirada a través del desengaño barroco: en las pinturas Vanitas ( bodegones del siglo XVII). View project

All content following this page was uploaded by Doris Melo on 19 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


El imaginario medieval; El concepto de bruja-
brujería: historia de la casería de brujas en la
Edad Media y la época Moderna.

Por : Doris Melo Mendoza.


La brujería es tan antigua como el hombre. Si bien podemos darle un
giro hacia atrás unos siglos en los cuales se da inicio a la
persecución . Es en el siglo XIV o XV cuando la “Santa Iglesia
Católica” a través de una institución creada conocida como la
Inquisición, se dedicó a la quema masiva principalmente , de mujeres
acusadas de practicar la brujería, practicas estas, que se remontan al
paleolítico.

En casi todas las culturas prehistóricas se practicaban ritos


destinados a mejorar las cosechas, la fertilidad o propiciar la caza .
En ocasiones las encargadas de ejecutar estos ritos, especialmente
tratándose de bailes o representaciones, eran las mujeres de las
tribus. Estas costumbres se mantuvieron en el centro de las
sociedades hasta prácticamente cercano a nuestro siglo.

La cacería de brujas fue uno de los hechos más brutales de la


historia europea. Debido a la histeria masiva y colectiva que se
desató en la Edad Media, cientos de mujeres fueron acusadas y
quemadas a la hoguera acusadas de practicar brujería.

Para ello eran juzgadas en un tribunal que se ocupaba de


enjuiciarlas , representado por un grupo de clérigos adiestrados
incluso para torturar a aquellos hasta que confesaran su herejía .
Llegando al pleno convencimiento de la culpabilidad de las personas
juzgadas, actuaban muchas veces basados en las supuestas
pruebas ofrecidas por los testigos, que supuestamente estaban
seguros de la condición de bruja de las acusadas. Era entonces una
situación intolerante y peligrosa pues hay leyendas que se recrean
en algunas novelas y películas que refieren este momento histórico
en donde algunas mujeres si eran deseadas como mujer por los
clérigos de esa época o cualquier individuo que las cortejara, si no le
era correspondido su galanteo, las acusaban ante la inquisición con
alguna calumnia, motivos por los cuales eran juzgadas ellas y sus
familiares inclusive. Una de estas películas donde se pueden
observar estas practicas es la película El fantasma de Goya , basado
en lo que ocurría en España en esos siglos de la persecución por
herejía y practicas en otras religiones.

Una mujer sabia en el arte de las magia, la adivinación , leer el tarot


podría ser considerada como una bruja en la Edad Media. Sin
embargo vemos que aún en nuestros dias, es posible encontrar una
“Celestina”, que nos busque pareja o alguien que mediante conjuro
nos cure de la mala suerte o de un mal que nos sane de un mal de
ojo. Pero hubo una época en la que practicar este tipo de actividad
era definitivamente peligroso.

Fue precisamente en algún momento cerca del año 1000 de nuestra


era, cuando la Iglesia católica comenzó a preocuparse por el asunto.
En cierta forma la brujería le restaba poder, puesto que mucha gente
acudía a los brujos o las brujas del pueblo con interés de resolver
sus problemas a la mayor brevedad, en lugar de consultar un
sacerdote y que este le inspirara en rezar dos o tres padre nuestros y
hacer mantener la fe en algo que ellos no podían esperar. Esto
socavaba la idea de que el clero era el único y verdadero
intermediario entre Dios y los hombres. En vista de que no era
posible, con sus argumentos y consejos a los fieles, la Iglesia , para
defender sus intereses comenzó una cruzada que incluía la
persecución de los herejes.

Entre los perseguidos se encontraban; brujas, brujos, magos,


hechiceros y curanderos. Se les acusaba de practicar acciones
ajenas a la Iglesia y a la religión.

El mecanismo utilizado consistía en vincular a las brujas con la figura


del diablo, y utilizar las instituciones creadas por la Iglesia católica
para la supresión de la herejía, expuestas por el pontificado en 1118
mediante una bula del papa Lucio III: la Inquisición.

Durante siglos perseguirían a partir de entonces a todo aquel que se


apartara del ideal de vida propuesto por la Iglesia. La superstición
reinante en esa época hizo, que se desatase una brutal persecución
contra las acusadas de ejercer magia y la brujería . En realidad ,
como he mencionado antes era muy peligroso para aquel, que por
envidia o celos quisiera quitar del medio a una persona. Bastaba
entonces, que el individuo fuera acusado por algo que no era cierto.

En la mayoría de los casos producía un efecto psicológico,


provocado por el miedo y la propaganda, que obligaba a las
personas a estar en uno u otro bando o eran acusadas o era el
acusador. Lo peor y terrible de todo es que no hacían falta pruebas
irrefutables para que una mujer fuese condenada. A veces la simple
acusación de un niño bastaba para que alguien fuese ejecutado.

Este mecanismo impulsó, a que en Alemania se quemasen más de


70,000 mujeres. No se conoce el monto del total de mujeres
ejecutadas , llevadas a la hoguera , pero se supone que a lo largo de
los siglos alcanzara a al suma de más de un millón de personas por
culpa de una sugestión colectiva.

Uno de los tipos de brujería más populares de esa época se llamaba


“magia de la imagen”. Dentro de este grupo se incluyen la posesión
diabólica, el mal de ojo , los conjuros , hechizos y encantamientos ,
los filtros amorosos y los amuletos.

Las personas más influenciadas podían y pueden, si se practica hoy


día , ser sugestionadas por la bruja de turno de tal forma que creyera
y presentara los síntomas debido a tal posesión. Manifestaciones
estas que incluían vomitar, hablar con una voz más ronca o de un
registro diferente al de mujer, retorcerse de forma extraña , blasfemar
entre otras. La figura del exorcista nace probablemente personificado
por algún integrante del clero, para arreglar este estado, apelando
también a la sugestión.

En la actualidad se puede apreciar que la medicina ha demostrado la


semejanza de estos síntomas con las de los ataques histéricos, de
pánico y la epilepsia, 500 años atrás un ataque de estos podía
terminar con alguien torturado y quemado vivo.
Sobre estos temas de la inquisición existen muchas novelas , puedo
recomendar una película que fue inspirada en la novela de Gabriel
García Marqués titulada Del amor y otros demonios , basado en un
caso ,en el que una joven mujer ,hija de un Marqués en
Hispanoamérica mostraba unas conductas que preocupaban a su
padre al ser mordida por un perro producto de una fiebre posterior a
la mordida del animal . Ella fue llevada a un monasterio para que
unas monjas la cuidaran y ellas , las monjas terminaron con el
sacerdote acusándola de poseída por un demonio pues según se
decía para esa época cuando alguien era mordido por un perro
entraba en el cuerpo de la persona un espíritu maligno. Razón por lo
cual a esta no se le permitió salir del sanatorio . Finalmente la
inquisición llega a declararla loca .. No la llevaron a la hoguera
porque era hija de un Marques . En esta obra de Gabriel García
Marqués el autor hace una denuncia a la actitud de la Iglesia católica
durante esos siglos.

Sin embargo, no solo la sugestión hacia estragos entre las


sociedades medievales, las acusaciones solían ser las más variadas
y caprichosas . De forma extraña, la histeria masiva provocada por la
inquisición generalmente hacia que apareciesen testigos reforzando
los cargos presentados.
Se quemaron mujeres acusadas de provocar la lluvia, originar
tempestades , de transformarse en animales, sobre todo en lobos,
ocasionar enfermedades, o hasta hacer naufragar barcos y otros
cargos igualmente ilógicos.
En la Edad Media un tipo de fiestas, que reciben el nombre de
aquelarres, encuentran mucho eco en la literatura, por ejemplo en
Macbeth, de Shakespeare, o en La noche de Walpurgis, del Fausto
de Goethe. Pero en los siglos XIV y XV, se acusa a las brujas de
fornicar con el diablo, y para salvar sus almas se las arroja al fuego
purificador.
Estas persecuciones durarán hasta el siglo XVII. Durante la Peste
Bubónica, con la intensión de buscar culpables de semejante castigo
divino, se decía que en su intento de aniquilar a la humanidad a
través de la peste, el diablo cuenta con un amplio grupo de
colaboradores: los judíos. Como instrumentos del diablo que son, se
sospecha que los judíos envenenan las fuentes y que de este modo
ayudan a propagar la peste.

La quema de las personas en la hoguera venía de la idea que por


medio de este ritual en el que se amontonaban ramas secas y
crujientes de mas de un metro de altura en el centro se colocaba un
poste de madera de donde se amarraba fuertemente a la víctimas.
Todas las brujas debían ser eliminadas de la tierra a través de este
ritual de purificación del fuego. Para ello se sujetaba bien a la victima
y se daba la orden a dos hombres de comenzar a encender la
hoguera . La mujer cuando comenzaba a recibir el fuego devorándola
lanzaba una sucesión de quejidos diabólicos. Profiriendo maldiciones
en las que convocaba al demonio mientras las llamas la cubrían por
complete y el centenar de personas que observaba la escena entre
temeroso y subyugado guardaba un inusual silencio.
¿Qué hacia una bruja? ¿ por qué se le condenaba?¿ como se le
reconocía? Una bruja según aquellas acusaciones pactaba con el
Diablo. Su principal objetivo era atentar contra la religión y el Estado.
Se sabía que eran capaces de volar, montadas en una escoba
porque detestaban y temían a los caballos. Se reunían los sábados
por la noche en grupos llamados aquelarres; recibían órdenes
directas del maligno; mantenían relaciones íntimas con íncubos (
diablos machos) y con súcubos diablos femeninos; robaban y
sacrificaban niños y destruían cosechas, mataban ganados con solo
desearlo. Desparramaban el mal en todas formas y poseían poderes
extraordinarios. Por supuesto que esto lo decían los jueces y los
victimarios.
Los aquelarres (reuniones de brujas y brujos) fueron descriptos por
primera vez durante el siglo X. Cien años después la Iglesia advirtió
el crecimiento de esas creencias demoníacas y se decretó la
excomunión para los que participaran en aquellos extraños rituales.
La batalla entre el bien y el mal, la más vieja y eterna batalla de la
historia, fue creciendo y hasta se cometieron excesos por parte de
gobernantes que aprovechaban las condenas para sacarse de
encima a molestos opositores. .

Uno de los casos más claros fue el de Juana de Arco, que luego
sería reivindicada con su canonización. Con respecto a los
supuestos poderes bruje riles, el antropólogo norteamericano
Michael Harner, estudioso del tema, cuenta que las brujas se
untaban el cuerpo con una sustancia creada por ellas
Esta absurda e indiscriminada situación se dio durante siglos. fue
alrededor del 1700 cuando el fenómeno se redujo notablemente . En
Escocia , por ejemplo la última ejecución por brujería fue realizada en
1727, y las acusaciones en tal sentido fueron declaradas ilegales por
la Ley de Brujerías de 1735, según la cual era un crimen el sólo
pretender que alguien era una bruja. No obstante en algunas
sociedades en pleno siglo XXI se conoce aún este tipo de salvajismo.

Por ejemplo recientemente la asociación para la defensa de los


derechos humanos Human Right Watch , ha solicitado al rey de
Arabia Saudita que impida la ejecución de una mujer condenada por
brujería . Fawza Falih, la acusada, es una mujer analfabeta detenida
en 2005 , golpeada y obligada a firmar con sus huellas digitales una
confesión que no pudo leer y de la que luego se retracto. Sin
embargo, fue sentenciada a partir de testimonios de personas que
dijeron haber sido víctimas de sus hechizos, entre las que figura un
hombre quien asegura haber quedado impotente como consecuencia
de sus practica de brujería.

La Iglesia se oponía a las brujerías con el poder de la fe, pero los


grupos laicos de poder ya habían tomado la ley en sus manos desde
mucho antes por motivos políticos. El antropólogo Marvin Harris, de
la Universidad de Harvard y un serio especialista en la cuestión,
afirma que todos los males de aquella época eran achacados a las
brujas cuando en realidad solían provenir de la voracidad y la
ambición desmedidas de príncipes o señores feudales.
Las mujeres fueron el chivo expiatorio. Harris da cifras: el 82% de los
condenados en la Edad Media eran mujeres y entre miles hubo un
solo caso de un noble y no fue condenado. Los hombres quedaban,
estaban aterrados y trabajaban sin quejas. Aún en el siglo XVII
seguían las ejecuciones y la cosa pasó de Europa a América, donde
el caso del pequeño pueblo de Sa-lem es el más famoso: una caza
de brujas interesada llenó de miedo y de inmovilidad a la población.
La última vez en la historia que una bruja fue quemada en la hoguera
en Europa ocurrió en Suiza, en 1793.

La Edad Media a lo largo del siglo XX y XXI ha sido proyectada en la


pantalla grande, en películas que hacen referencia a las carencias y
los excesos vividos tanto fuera en los reinados e imperios que
dominaron la antigüedad como dentro de las cuatro paredes de la
Iglesia y los monasterios. Películas donde se pueden observar estos
fenómenos y el hambre y la mentalidad medieval a todos los niveles
es la novela En nombre de la Rosa en la que se denuncian muchos
crímenes provocados por la misma iglesia y la inquisición.
Por otro lado la película donde protagoniza Nicolás Cage en la que
presenta el papel de un soldado de las Cruzadas que llega de una de
las guerras como desertor del ejercito y negocia con los grandes de
la Iglesia para que traslade a una bruja a un monasterio . La película
trata de la epoca de la muerte negra y la inquisición juega un papel
muy importante puesto que acusan a la mujer de estar poseida y
piensan los sacerdotes que si le practican un exorsismo la peste se
terminará.
 

View publication stats

También podría gustarte