Está en la página 1de 37

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

MECANICA AUTOMOTRIZ EN LA UCON Nº1 DE SANTO DOMINGO DE LOS


TSÁCHILAS

CARLOS FERNANDO CARRILLO NARANJO


RONNY RENE ORTIZ MADRIL

MONOGRAFÍA

DIRECTOR DE MONOGRAFÍA:

Lic. NELSON VINUEZA

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS


2014 - 2015

ÍNDICE

1. Portada
2. Resumen en español y en inglés (abstract)

3. Índice

4. Introducción

4.1. Antecedentes

4.2. Justificación

4.3. Objetivos

4.4. Preguntas de investigación

5.

CAPÍTULO I Marco Teórico

CAPÍTULO II Marco Metodológico

CAPÍTULO III Análisis de resultados

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos
4.INTRODUCCIÓN

Generalmente hace muchos años anteriores la mecánica automotriz era una disciplina desconocida

para muchos pensadores e historiadores de la ciencia, lo cual realizaron teorías para que los demás

que no tengan ese apropiado conocimiento sepan cómo actuar en esos casos, por ejemplo los

conductores, ya que se daba a conocer de manera adecuada los tipos de precauciones que se dan,

continuamente, debido a esto las personas se no promueve al desarrollo de estructura que se debe

adquirir un vehículo.

En el presente informe de investigación sobre “La mecánica automotriz en la Ucon #1 de la provincia

de Santo Domingo de los Tsáchilas” los diferentes talleres automovilísticos, se ha recopilado la

información más concreta y específica utilizando los métodos analíticos, críticos, reflexivos y

principalmente experimentales. Para el cambio de actitud en los conductores y mecánicos. Para que en

un futuro no tan distantes obtener los conocimientos acerca de los autos y su tecnificación futura.
Este informe de investigación está estructurado de algunas partes y es de la siguiente manera: La

portada donde constan los datos personales, datos generales, datos informativos de la institución,

datos del tutor de investigación. También consta de la introducción e índice donde aparece el

contenido adecuado de la investigación, el desarrollo de cada uno de los temas y sus respectivas

conclusiones de cada tema; y se ha integrado las referencias Bibliográficas y Linkografías, todo esto

está regulado a las normas APA en letra Times New Roman, tamaño 12.

4.1. ANTECEDENTES:

En los años pasados la mecánica automotriz no era tan importante en la vida cotidiana de los señores

conductores, pero hoy en día se ven obligados a atender las necesidades de sus autos para poder evitar

sanciones vehiculares que procedan a dar cuando no siguen las respectivas normas que se les acontece

antes de cualquier actividad que vayan a realizar con su respectivo vehículo. Además nunca se llevó a

cabo el conocimiento previo que se tiene que entregar a todos los choferes que procedan a conducir

diariamente hacia sus trabajos y sus hogares. Sin embargo en la actualidad para dar las respectivas

pautas de los mantenimientos mecánicos vehiculares se debe identificar el comportamiento de los


conductores y el desempeño que produce su auto mediante la opinión que tengan, respecto a las

diversas formas en que se va evaluando a todos los que utilizan un medio de transporte para así

mantener la seguridad tanto de los vehículos como de los conductores.

4.2. JUSTIFICACIÓN:

La historia del automóvil está identificada plenamente en diferentes etapas en las cuáles podemos ir

observando detenidamente como se ha producido el perfeccionamiento desde lo más remoto hasta

la actualidad.

En la actualidad se habla mucho de la mecánica automovilística y cada día va evolucionando. Es

fundamental en la actualidad saber que en el futuro va haber un nuevo tipo de autos que son los

autos ecológicos aunque ya existen algunos, cada vez se proporcionará más porque eso es una

buena fuente saludable tanto al medio ambiente como en la vida de las personas. Esto lo hacemos

con la satisfacción de dar conocimiento del funcionamiento que poseen estos medios de transporte

a todas las personas que manejan los vehículos a diario; para que de este modo no hayan accidentes

automovilísticos en las vías públicas y de tal caso mantener las debidas precauciones y seguridad

antes del uso del auto.

Con esto se dará las debidas utilizaciones, advertencias y cuidados tanto en el conductor como en su
medio de transporte; gracias a esto cada conductor se sentirá seguro en las vías públicas en las que
están rondando, ya que han obtenido las mejores indicaciones para el uso de sus vehículos

4.3. OBJETIVOS:

Objetivo general:

Investigar los diferentes avances de la mecánica automotriz que se ha dado en la Ucom 1 de Santo

Domingo de los Tsáchilas mediante la investigación y análisis para promover el desarrollo

automovilístico de dicho sector.

Objetivos específicos:

· Conocer los tipos de materiales que se utilizan en los talleres mecánicos de dicho sector

· Determinar cuáles son los tipos de materiales que se utilizan en la mecánica automotriz

· Demostrar el mejoramiento del taller automotriz que se da a los vehículos de los conductores mediante

las herramientas mecánicas que se van a utilizar

4.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:


¿Qué es una tolva?

Llamado a la estructura de metal del camión donde lleva el material a transportar.

¿Cómo se le llama las barras laterales y posteriores, que se coloca en un camión?

Es conocido como anti empotramiento.Los soportes y la barra del dispositivo antiempotramiento

deben estar fabricados en acero estructural de sección rectangular, en “C” o similar y ningún borde

debe ser

cortante ni dirigido hacia el exterior del vehículo.Espesor : 3.0 mm como mínimo y 6,4 mm como

máximo Ancho : 100 mm como mínimo.Longitud : La distancia de los extremos de la barra del

dispositivo antiempotramiento a los extremos de la carrocería debe ser máximo 400 mm.

¿A qué componente se llama sapito?

Es conocido con ese nombre el rociador de agua de parabrisas

¿Cuál es la parte más importante en un motor?

En todo el motor la parte más importante es el cigüeñal

¿Qué es monoblock?

Es el componente de mayor tamaño en un motor que le permiten soportar fricción y calor producido

por la explosión y combustión en él se encuentran alojados los elementos fijas y móviles por ejemplo.
Los Cilindros,los pistones, bielas, cigüeñal.

¿Qué tipo de movimiento realiza el pistón?

El movimiento que realiza el pistón es alterno.

¿Cuántas clases de anillos lleva un pistón?

Lleva los siguientes: dos anillos de compresión y uno de lubricación en algunos textos existe anillos

de fuego-compresión y uno de lubricación.

¿Dónde está ubicada la biela?

Es el brazo que conecta al pistón con el cigüeñal.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Dentro de las diversas necesidades que poseen los vehículos, se busca lograr un buen desempeño en

las debidas precauciones que se deben realizar mediante una interacción de diversas normas, para

mantener una vida lejos de peligros y accidentes de tránsito en las vías públicas.
Es por ello que estas clases de temas se darán a conocer en mecánica automotriz ya que se dedica a

una mecánica correctiva y preventiva para así fortalecer la capacidad de que obtendrán los señores

conductores.

5.I. MARCO TEÓRICO

HISTORIA:

“Las aplicaciones de esta ingeniería se encuentran en los archivos de muchas sociedades


antiguas de todo el mundo. En la antigua grecia, las obras de Arquímedes (287 a. C.-212 a.
C.) ha influido profundamente en la mecánica occidental y Herón de Alejandría (c. 10-70 d.
C.), creó la primera máquina de vapor. En China, Zhang Heng (78-139 d. C.) mejora un reloj
de agua, e inventó un sismometro , y Ma Jun (200-265 d. C.) inventó un carro con diferencial
de engranajes. El ingeniero chino Su Song (1020-1101 d. C.) incorporó un mecanismo de
escape en su torre del reloj astronómico dos siglos antes de que cualquier fuga se pudiese
encontrar en los relojes de la Europa medieval, así como la primera cadena de transmisión.
Durante los siglos VIII al XV, en la era llamada edad de oro islámica, se realizaron
notables contribuciones de los musulmanes en el campo de la tecnología mecánica. Al Jaziri,
quien fue uno de ellos, escribió su famoso "Libro del Conocimiento de ingeniosos dispositivos
mecánicos" en 1206, en el cual presentó muchos diseños mecánicos. También es considerado
el inventor de tales dispositivos mecánicos que ahora forman la base de mecanismos, tales
como árboles de levas y cigueñal.
Un hito importante en la creación de la ingeniería mecánica sucedió en Inglaterra durante el
siglo XVII cuando Sir Isaac Newton formuló las tres Leyes de Newton y desarrolló el cálculo.
Newton fue reacio a publicar sus métodos y leyes por años, pero fue finalmente persuadido a
hacerlo por sus colegas, tal como Sir Edmund Halley, para el beneficio de toda la
humanidad.”

http://mecanicaautomotriz.globered.com/

FUNDAMENTACIÒN:

“El término mecánico se refiere principalmente para denominar a todos los profesionales que se
ocupan de la construcción de equipos industriales y maquinarias, así como de su montaje y de su
mantenimiento cuando las máquinas están en servicio.Tanta globalidad de profesionales contiene una
buena variedad de especialidades de mecánicos según la tarea que desarrollen:Así por ejemplo en los
talleres y fábricas de construcción de equipos y maquinaria, los mecánicos se especializan según la
máquina herramienta que manejen, por ejemplo: Ajustadores, torneros, fresadores, rectificadores,
soldadores, etc.Los mecánicos que se ocupan del montaje de maquinaria, se les conoce como
mecánicos montadores.Finalmente a los mecánicos que se ocupan del mantenimiento de maquinaria
reciben el nombre de: mecánicos de automoción, mecánicos de barcos, nicos de trenes, mecánicos de
aviones, etc.La formación de un profesional mecánico se adquiere después de varios años de
aprendizaje tanto teórico como práctico. Este aprendizaje se imparte en los Institutos de Formación
Profesional.Un profesional mecánico que continue sus estudios, puede titularse como Ingeniero
Mecánico y poder trabajar en la Oficina técnica de proyecto y diseño de maquinaria y equipos
industriales.En sus tareas profesionales los mecánicos manejan una buena cantidad de herramientas e
instrumentos de medición, muestra de la cual se adjunta en este artículo.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#Fundamentos

EQUIPO BÁSICO DEL MECÁNICO AUTOMOTRIZ:

“Las herramientas básicas de un taller mecánico se pueden clasificar en cuatro grupos diferentes, en
primer lugar podemos citar a las herramientas llamadas de corte, que sirven para trabajar los
materiales que no sean más duros que de un acero normal sin templar. Los materiales endurecidos no
se pueden trabajar con las herramientas manuales de corte.Como herramientas manuales de corte
podemos citar las siguientes.
Sierra de mano, lima, cuchillo, macho de roscar, escariador, terraja de roscar, tijera, cortafrío, buril,
cincel, cizalla, tenaza.En segundo lugar se pueden considerar las herramientas que se utilizan para
sujetar piezas o atornillar piezas. En este grupo se pueden considerar las siguientes.
Llave, alicate, destornillador, tornillo de banco, remachadora, sargento.En tercer lugar hay una serie
de herramientas de funciones diversas que se pueden catalogar en un capítulo de varios, estas
herramientas son las siguientes.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#Equipo_b.C3.A1sico_del_M
ec.C3.A1nico_automotriz

Correa de distribución
La correa de distribución o dentada , es uno de los más comunes métodos de
transmisión de la energía mecánica entre un piñón de arrastre y otro arrastrado,
mediante un sistema de dentado mutuo que posee tanto la correa como los piñones,
impidiendo su deslizamiento mutuo. Se emplea muy frecuentemente en motores Otto y
diésel de 4 tiempos entre el cigüeñal y el árbol de levas, en motores de motocicletas y
maquinaria industrial,es una correa de goma que normalmente enlaza un generador de
movimiento con un receptor de la misma por medio de poleas o piñones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#Correa_de_distribuci.C3.B
3n

Árbol de levas
Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas levas, que
pueden tener distintas formas y tamaños y estar orientadas de diferente manera,para activar diferentes
mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas válvulas, es decir constituye un
temporizador mecánico cíclico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#.C3.81rbol_de_levas

Embrague
El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía
mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor
controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#Embrague

Caja de cambios

La caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento


encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde
parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para poder vencer las resistencias al
avance, fundamentalmente las resistencias aerodinámicas, de rodadura y de pendiente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#Caja_de_cambios

Árbol de transmisión
El árbol de transmisión o eje de transmisión es el elemento encargado de transmitir el movimiento del
motor a las ruedas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#.C3.81rbol_de_transmisi.C3.B3n

Grupo cónico-diferencial
Es el elemento de la transmisión que reparte la potencia del movimiento a las ruedas estabilizando la
velocidad de las mismas dependiendo de las curvas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_automotriz#Grupo_c.C3.B3nico-diferencial

TIPOS DE MOTORES
Tipo: k4m : En cuanto al K7M (4cil 1600cc 8valvulas de 90HP) y el K4M (4cil 1600cc
válvulas 110HP), la diferencia radica principalmente (aparte del numero de válvulas y
potencia) en q el K7M emplea cables de alta y bobina seca, mientras q el K4M en cierta
manera tiene mas tecnologia al implementar bobinas por cilindro, mucho mas efectivas al
dar la energía de cada bujía. Sin embargo, estas bobinas por cilindro en el K4M no son las
mas confiables (propensas a fallar) y son costosas por lo q varios foristas han
comentado...pero la ventaja es q si le falla una el motor seguirá funcionando, mientras q en
el K7M falla la bobina (rara vez pasa) y toco grua...
F4r: Diseñado por Renault Sport Technologies, el 2.0 16V F4R RS motor de aspiración
natural tiene carácter de verdad! Animado y discreta a bajo régimen, lo demuestra sus
credenciales deportivas a altas velocidades.
El RS 2.0 16V F4R desarrolla 200 CV a 7.250 rpm para un par de 125 Nm a 5.550 rpm. Con
100 CV por litro de capacidad, cuenta con un rendimiento excepcional para este segmento.
L7x : El PSA ES motor o motor Renault L es un motor V6 utilizado en aplicaciones de
automoción. Fue co-desarrollado por el Grupo PSA (Peugeot y Citroën) y Renault para
sustituir al obsoleto motor PRV. Fue introducido en 1997 con el Peugeot 406 Coupé.
A diferencia del V6 PRV, que era un motor de 90 °, ya que fue desarrollado a partir de un
proyecto de V8, el ES / L tiene un tradicional V a 60 º de ángulo. Está construido totalmente
en aluminio, y sólo está disponible en 24 válvulas, DOHC formato. Su única iteración, el ES9
(PSA) o L7X (Renault), tiene una cilindrada de 2946 cc, un poco menos de la variante de 3,0
L de la VLP. Diámetro de 87 mm y 82,6 mm de carrera. Una versión de 3.3 litros se había
previsto inicialmente, así,
v-6 : V6 es una configuración de motor de combustión interna en la que 6 cilindros están
dispuestos en dos bancadas de 3 cilindros unidas por la parte de abajo, formando una "V".
Estos motores pueden ser tanto de ciclo Otto, como de ciclo Diésel.
En el pasado los motores de 6 cilindros en línea, eran predominantes, ya que no había
necesidad de producir motores compactos, una vez que los automóviles eran producidos
con tracción traser
a.Vitec – e : El VTEC consiste en emplear una tercera leva adicional por cilindro en árbol de
levas que entra en funcionamiento a partir de un cierto régimen de giro al hacerse solidario
el balancín que debe moverla con los que accionan las otras dos levas, gracias a la presión
del aceite. Esta leva pasa a controlar las válvulas de admisión y de escape, variando tiempo
de apertura y alzado. Esta leva adicional está controlada electrónicamente y es más
agresiva que las normales.
Detroit diesel serie 60 :El Detroit Diesel Serie 60 es un motor diesel de 6 cilindros en línea de
cuatro tiempos que fue producido por primera vez en 1987. Partió de la mayoría en los
motores de la carretera, por ser un motor de árbol de levas y con plena "drive by wire" de
control electrónico. En 1993 se hizo popular en los autobuses de la Carta de muchos en los
EE.UU. a 11,1 L (677 cu in). En 1993, la versión de 11,1 L (677 cu in) se calcula en 350 CV
(260 kW) (pero que produciría 15 más si el control de crucero fue contratado).
Navistar 466 dt : La familia de motores Navistar DT es una línea de gama media de los
motores de 6 cilindros en línea diesel. Con los caballos de fuerza que van desde 170 CV
(130 kW) a 350 CV (260 kW), los motores Navistar DT se utilizan principalmente en
camiones de servicio mediano y autobuses, aunque algunas versiones han sido
desarrolladas para trabajo pesado regional de distancia y severa las aplicaciones de
servicios. Antes de 1986 Navistar International, entonces conocida como International
Harvester Company, utiliza el motor de DT en el equipo agrícola y de construcción.
Mercedes Benz : Mercedes-Benz es una marca alemana de automóviles premium,
autobuses y camiones de la compañía Daimler AG (anteriormente conocida como Daimler-
Benz y DaimlerChrysler). Mercedes-Benz es el fabricante de automóviles más antiguo del
mundo. Los más cercanos competidores de Mercedes-Benz en el mercado actual de coches
de premium son Acura, Alfa Romeo, Audi, BMW, Chrysler, Infiniti, Jaguar, Lexus y Mini.

http://ismaeldel.blogspot.com/2012/05/tipos-de-motores.html

5.II. MARCO METODOLÓGICO

MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN:

La investigación, en cualquiera de sus campos disciplinarios, tiene relación con diferentes formas de
razonamiento.

En otras palabras, la forma de razonar tiene relación con:

• El cómo se entiende y comprende una realidad.


• La significación que le otorga el sujeto a lo que estudia e investiga.
• La dirección y el sentido que le adjudica a su objeto de estudio.
• La intervención que hace el investigador.

Aquí es importante precisar que a cualquier forma de razonar –se esté consciente o no de ello– le
subyace un sustento teórico desde el cual es posible tal razonamiento; es decir, el razonamiento se
configura –intencionalmente o no– a partir de elementos de orden teórico-conceptuales, de
perspectivas analíticas-interpretativas y, primordialmente, de los modos de vivir y habitar el mundo.

“metodologiafloresmagon.blogspot.com/2011/02/1.html”

Esta basado en tres partes que son:


INVESTIGACIÓN DE CAMPO:
La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación, para la cual Carlos
Sabino (S/f) en su texto "El proceso de Investigación" señala que se basa en informaciones
obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones
reales en que se han conseguido los datos.
En otras palabras, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo, qué tanto datos
se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio como por la carencia de recursos
materiales, humanos, monetarios, físicos.

http://www.monografias.com/trabajos30/investigacion-de-campo/investigacion-de-
campo.shtml#ixzz3BhBGyVR5

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO.-

Explorativo:En este nivel se procura un avance en el conocimiento de un fenómeno, su propósito


esprecisar mejor un problema deinvestigación. No se planteanpreguntas que conduzcan aproblemas
precisos, se exploran áreas problemáticas. Habitualmente, se trata de investigación cualitativa,
por lo que no se requiere de manejo estadístico.

Descriptivo:Se ocupa de la descripción de fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia


temporal y geográfica determinada. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es describir y
desde el punto de vista estadístico su propósito es estimar parámetros.

Explicativo: Su finalidad es poder explicar el comportamiento de una variable en función de otras(s),


con relación de causa – efecto. Requiere de control tanto metodológico como estadístico

http://educapuntes.blogspot.com/2011/04/modalidad-tipo-y-diseno-de-la.html

Experimental: Es lainvestigación en la que se obtiene lainformación por medio de laobservación de


los hechos, y que seencuentra dirigida a modificar larealidad con el propósito de estudiarlaen
circunstancias en las quenormalmente no se encuentran, con el fin de describir y analizar lo que
ocurriría endeterminadas condiciones.

INVESTIGACIÓN DOCUMNETAL:

Según Alfonso (1995), la investigación documental es un procedimiento científico, un proceso


sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos
en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la
construcción de conocimientos.
La investigación documental tiene la particularidad de utilizar como una fuente
primaria de insumos, mas no la única y exclusiva, el documento escrito en sus diferentes formas:
documentos impresos, electrónicos y audiovisuales. Sin embargo, según Kaufman y Rodríguez (1993),
los textos monográficos no necesariamente deben realizarse sobre la base de sólo consultas
bibliográficas; se puede recurrir a otras fuentes como, por ejemplo, el testimonio de los protagonistas
de los hechos, de testigos calificados, o de especialistas en el tema. Las fuentes impresas incluyen:
libros enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros documentos. Las
electrónicas, por su parte, son fuentes de mucha utilidad, entre estas se encuentran: correos
electrónicos, CD Roms, base de datos, revistas y periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se
encuentran los documentos audiovisuales, entre los cuales cabe mencionar: mapas, fotografías,
ilustraciones, videos, programas de radio y de televisión, canciones, y otros tipos de grabaciones.

“http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf”

ENCUESTA

¿Que tipos de vehiculos se dañan frecuentemente?

Que tipos de vehiculos se dañan frecuentemente

TIPO VALOR PORCENTAJE


chevrolet 26 26%
hyundai 35 35%
mazda 20 20%
ford 19 19%
TOTAL 100 100%
¿Con que frecuencia lleva su auto a un taller mecánico?

TIPO VALOR PORCENTAJE


1 vez al mes 2 40%
1 vez cada 2 meses 5 10%
1 vez cada 3 meses 12 20%
1 vez cada 4 meses 3 30%
TOTAL 22 100%
¿Que aceite utiliza frecuentemente para los autos de su taller?

PORCENTAJ
ACEITES VALOR E

havoline 11 32.4%
shell 5 14.7%

castrol 12 35.3%

movil 6 17.6%

TOTAL 34 100%
Que es lo que se daña mas amenudo en un vehiculo

DAÑO VALOR PORCENTAJE


disco de embrague 14 10%
arranque 16 20%
la banda 13 40%
las llantas 11 30%
TOTAL 54 100%
¿Cuando debo cambiar de
llantas?

TIEMPO VALOR PORCENTAJE


cada 20.000 km 14 21.5%
cada 30.000 km 18 27.7%
cada 50.000 km 24 36.9%
cada 80.000 km 9 13.8%
TOTAL 65 100%
Cada cuanto cambio los cables de bujias

CAMBIO VALOR PORCENTAJE


cada año 30 29.7%
cada 2 años 40 39.6%
cada 3 años 16 15.8%
cada 4 años 15 14.9%
TOTAL 101 100%
¿Cuando debo de cambiar el aceite de transmisión
?

TIEMPO VALOR PORCENTAJE


cada 2 años 30 51.7%
cada 3 años 15 25.9%
cada 5 años 7 12.1%
cada 8 años 6 10.3%
TOTAL 58 100%
Cuando debo afinar mi vehiculo

TIEMPO VALOR PORCENTAJE


cada 5.000 km 10 9.5%
cada 8.000 km 20 19%
cada 9.000 km 40 38.1%
cada 10.000 km 35 33.3%
TOTAL 105 100%
Cuanto dura una bujia de platino

DISTANCIA VALOR PORCENTAJE


cada 80.000 km 10 28.6%
cada 90.000 km 10 28.6%
cada 95.000 km 11 31.4%
cada 100.000 km 4 11.4%
TOTAL 35 100%
Que marca es mas comerciable de los vehiculos

MARCA VALOR PORCENTAJE


toyota 50 10.8%
ford 300 14.6%
audi 1000 18.7%
chevrolet 4000 74.8%
TOTAL 100%
Cuanto debe de durar una computadora de motor

TIEMPO VALOR PORCENTAJE


3 años 4 10.3%
5 años 9 23.1%
8 años 12 30.8%
1O años 14 35.9%
TOTAL 39 100%
Que marca de scanners se recomiendan

MARCA VAOR PORCENTAJE


genesisys OTC-3670 50 32.3%
snapOn 30 19.4%
autoXRAY 55 35.5%
actron 20 12.9%
TOTAL 155 100%
Que refaccionarias se recomienda en los vehiculos

TIPO VALOR PORCENTAJE


auto zone 5 21.7%
moderna 6 26.1%
rolcar 3 13%
sultana 9 39.1%
TOTAL 23 100%
Cuales rectificadoras de motor se recomienda

REFACCIONES VALOR PORCENTAJE


MYRSA 15 9.1%
MIKE 30 18.3%
VARELA 17 10.4%
CABALLERO 20 12.2%
TOTAL 82 100%
Que tanto aporta los vehiculos a la contaminacion del aire en
Ecuador

PORCENTAJ
CANTIDAD VALOR E

80% de contaminación 9 37.5%


70% de contaminación 6 25%

65% de contaminación 5 20.8%

60% de contaminación 4 16.7%

TOTAL 24 100%
¿Ha tenido alguna experiencia negativa con algún taller
mecánico?

RESPUESTAS VALOR PORCENTAJE


si 25 25%
no 75 75%
TOTAL 100 100%
¿Estaría dispuesto(a) a llevar su automóvil a un taller que
nunca ha visitado, pero que le aseguren calidad en el
trabajo?

RESPUES PORCENT
TAS VALOR AJE

SI 10 35.7%

NO 18 64.3%

TOTAL 28 100%
¿Actualmente, el taller donde lleva su automóvil es de su entera
confianza?

RESPUESTA VALOR PORCENTAJE


si 45 45%
no 55 55%
TOTAL 100 100%
¿Que marca de las Mencionadas Eligiras Para un trabajo
Pesado?

PORCENTAJ
TIPOS VALOR E

ford 12 15.8%
gmc 15 19.7%

chevrolet 29 38.2%

nissan 20 26.3%
TOTAL 72 100%
Que tipo de motor es bueno para carga pesada

TIPO VALOR PORCENTAJE


Caterpillar C15 15 19.7%
Cummins ISM 20 26.3%
Maxforce 13 25 32.9%
Volvo VE D 1 16 21.1%
TOTAL 76 100%
CONCLUSIÓN:

1. El marco institucional y normativo de los países del Sur productores de cultivos energéticos.
En general, dicho marco suele ser débil en países del Sur, lo que dificulta la exigencia y
control de requisitos mínimos para la protección de la población local y su entorno.

2. Las amenazas que plantean las iniciativas de biocombustibles desarrolladas en condiciones


inadecuadas hace imprescindible la utilización de criterios de sostenibilidad para su
desarrollo.
3. Asegurar que los biocombustibles no afecten negativamente a la población pobre de los
países del Sur y aprovechen su potencial para la contribución a la sostenibilidad, se debe
avanzar en las siguientes cuestiones:
4. Fortalecer la estructura normativa e institucional de los países del Sur y a nivel global en el
ámbito de Naciones Unidas, de forma que se cuente con un marco adecuado para favorecer
un desarrollo legislativo de obligado cumplimiento e instrumentos adicionales como la
certificación, que impidan el impacto negativo de los biocombustibles sobre el desarrollo
humano y favorezcan las oportunidades que presentan para el desarrollo.
5. Promover la investigación de los efectos directos e indirectos asociados a la explotación a
gran escala de este tipo de cultivos.
6. Condicionar el desarrollo de iniciativas de promoción de biocombustibles a la aplicación de
criterios de sostenibilidad que incluyan la perspectiva del desarrollo humano.

7. En conclusión gran parte de los accidentes ocurren debido a los conductores irresponsables que
cada día salen a la vía pública sin precaución alguna lo cual perjudica a los peatones en el
transcurso de su vida al ingresar por vías donde son atacados por choferes sin consideración
alguna

También podría gustarte