Está en la página 1de 11

Antecedentes de un proyecto

Nos ayuda a estabilizar el proyecto por medio de bases con argumentos sólidos.


Los antecedentes son una referencia para analizar o hablar sobre un tema en cuestión
que influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos, entenderlos, etc. Es una base
que nos sirve como ejemplo para un nuevo proyecto.
Diagnóstico de un proyecto

El primero de los pasos para crear proyectos es el diagnóstico, se trata de un paso


preciso y vital en la elaboración de proyectos que habrá de tenerse presente en las
posteriores etapas del mismo, bien como fase de inicio o como estudio de referencia en
los puntos siguientes.
Todo diagnóstico tiene como objetivo el obtener conocimientos que nos permitan realizar
diseñar cambios orientados a resolver los problemas o cubrir necesidades que hayamos
detectado en una comunidad.
Todo diagnóstico es un proceso de análisis y síntesis de una realidad social, de un
problema o necesidad detectada. Debe de realizar una descripción de los distintos
componentes de esa realidad social, además de determinar el nexo de unión entre los
distintos elementos del problema.
Todo diagnóstico es un proceso en continua evolución, en constante “feedback”.
Incorporando nuevos datos e información y reajustando el análisis realizado en función de
esos nuevos datos.
El diagnóstico consigue su verdadero significado cuando se ha logrado identificar, definir y
localizar la situación problema o necesidad detectada.
Las etapas que deben de seguir los diagnósticos son:
1. Preparación: El diagnóstico podemos utilizarlo en  la elaboración de un proyecto
para:
1. Orientado a un rasgo importante del proyecto.
2. Analizar y definir un problema determinado.
3. Analizar los aspectos implicados en el problema y buscar soluciones.
2. Ejecución: Durante la realización de las actividades definidas para el proyecto el
diagnóstico nos puede ayudar a:
1. Concienciar a los destinatarios de la situación problema
2. Mejorar la orientación del proyecto.
3. Solventar disputas y alcanzar acuerdos.
3. Evaluación: La evaluación nos permitirá alcanzar un conocimiento de la situación
del momento y el grado de los problemas que queremos solucionar con el proyecto,
además de identificar los cambios y beneficios en los destinatarios.

Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la


cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.

Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del problema es la base de


todo estudio o proyecto de investigación, pues en él se define, afina y estructura de manera
formal la idea que mueve la investigación.

Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de investigación? Pues,
principalmente cuando encontramos que no existe respuesta en el corpus de investigaciones
científicas para explicar ese hecho o fenómeno específico.

Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular, pues se parte de una


interrogante que engloba un problema que luego irá siendo abordado por partes.

En términos metodológicos, el planteamiento del problema, que suele ser también el primer
capítulo de una tesis, pretende responder la pregunta fundamental de “¿qué investigar?” De
modo que el planteamiento del problema es lo que determina, orienta y justifica el desarrollo del
proceso de investigación.

Plan de inversión

Si bien realizar un plan de inversión es necesario siempre que se vaya a realizar una nueva
inversión, realizar el plan de inversiones de una nueva empresa o negocio es todavía más
importante.

Para este plan de inversión inicial, necesitarás elaborar un inventario o estimación de todos los
recursos económicos que vas a necesitar a corto y medio plazo para poner en marcha tu nuevo
proyecto o negocio.

En esta estimación debes incluir dos tipos de partidas:

o Lo que son propiamente inversiones: maquinaria, útiles, gastos de constitución, compra


de un local, aplicaciones informáticas,…

o Y todos los gastos corrientes a los que tendrás que hacer frente durante los primeros
meses de actividad: alquileres, suministros, proveedores,… Esto te ayudará a mitigar las
deficiencias de liquidez en caso de que las entradas de dinero (los cobros), no sean
suficientes para cubrir los gastos corrientes.

El inventario ha de ser un inventario valorado. Cada partida de inversión o gasto debe tener


su presupuesto o valoración económica, así como el momento en que serán necesarios para el
desarrollo de la actividad, esto es, los plazos.
Si realizas de forma meticulosa tu plan de inversión inicial, conocerás cuales son los gastos que
tendrás que desembolsar para poner en marcha tu negocio y reducirlos a los estrictamente
necesarios. Esto, unido a la estimación de ventas, te desvelará si a priori tu idea de negocio va a
ser rentable.

Elaborar un plan de inversión no sólo es crear una parte del estudio económico-financiero de
un plan de negocio, es el momento de reflexionar sobre:

o La necesidad de cada una de las inversiones y gastos de tu proyecto

o Analizar las opciones más favorables para adquirir dichos bienes o servicios

o De pensar cuándo será el mejor momento de incorporación al negocio

En definitiva, es una oportunidad de incrementar las posibilidades de éxito de tu emprendimiento.

Igualmente, el plan de inversión será evaluado detenidamente por las opciones de financiación
externa para decidir si apuestan por tu negocio. Por tanto, debe ser no sólo un documento de
trabajo interno, para tu planificación, sino también una presentación del proyecto que plasme sus
posibilidades de éxito.

Por todo lo anterior cabe concluir que, antes de crear una empresa, merece la pena dedicar un
esfuerzo especial en elaborar un plan de inversión inicial cuidada y realista para aprovechar al
máximo los beneficios que éste puede aportarte.

El siguiente paso a la creación de tu plan de inversión es la elaboración de un plan de financiación,


donde determines cuales serán las fuentes de las que obtengas los recursos que necesitas y la
forma y los plazos de devolución de la financiación ajena.

Partes interesadas del proyecto


En un proyecto, las partes interesadas son cualquier individuo, grupo u organización que
forme parte o se vea afectado por el mismo, obteniendo algún beneficio o perjuicio. 1 Cada
organización tiene sus partes interesadas, también conocidas como grupos de interés o
públicos de interés.2 A menudo se adopta directamente el término inglés stakeholder. Cada
una de las partes interesadas pueden influir en el proyecto, ya sea de forma directa o
indirecta. Por ejemplo, una de las partes interesadas es el cliente.
En un proyecto se diferencia entre partes interesadas activas y pasivas. Las activas son
aquellas que trabajan directamente en el proyecto (ej. miembros del equipo) y que se ven
directamente influenciados (ej. clientes, proveedores...). Normalmente se subdividen las
partes interesadas activas de la siguiente forma:

 Director de proyecto
 Personal del proyecto
 Clientes
 Promotor
 Patrocinador

Ciclo de vida
El ciclo de vida de cada proyecto está definido por el modelo de fases que se utilice y este suele
estar determinado por la organización, la industria o, incluso, la tecnología empleada en el
proyecto. No es posible determinar de forma genérica las fases de todos los tipos de proyecto,
aunque en ocasiones se hace referencia a una estructura genérica del ciclo de vida que se
compone de las fases de:

 Inicio del proyecto,

 Organización y preparación,

 Ejecución del trabajo y cierre del proyecto.

Esta estructura genérica del ciclo de vida no debe confundirse con los Grupos de Procesos de la
Dirección de Proyectos definidos en PMBOK. La estructura genérica del ciclo de vida del proyecto
es un modelo genérico sobre la organización de las fases del proyecto y no la organización de
procesos establecido por el PMI.  Tampoco debe confundirse con el ciclo de vida del producto
sobre el que se está realizando el proyecto. Este es un modelo genérico de ciclo de vida que
puede ser utilizado como referencia, especialmente cuando se quiere comunicar la evolución del
proyecto a personas poco habituadas a este tipo de gestión.

En la práctica no existe una única organización de fases ideal que se pueda aplicar a todos los
tipos de proyectos. Aunque existan modelos habituales en algunas industrias, los proyectos
pueden presentar variaciones muy significativas. Algunos proyectos tendrán una sola fase, otros,
en cambio, pueden constar de dos, tres, cuatro o más fases.

Independientemente de la cantidad de fases que compongan un proyecto, todas ellas


poseen características similares:

 Cada fase está focalizada en un trabajo concreto.

 Las fases suelen tener como objetivo el disponer de un entregable que debe estar
disponible al finalizar la fase.

 El cierre de una fase termina con la revisión del entregable y, en ocasiones, con la


aprobación de esa entrega.

Las organizaciones y las diferentes metodologías e industrias han ido definiendo modelos más o
menos estándar de ciclo de vida del proyecto. Esta estandarización convive con la necesaria
adaptación que a cada proyecto realiza cada equipo. El ciclo de vida depende en gran medida de la
naturaleza del proyecto específico y del estilo del equipo del proyecto o de la organización. Para
realizar una correcta gestión entre los estándares establecidos y la necesaria adaptación a las
necesidades concretas de cada proyecto, las organizaciones utilizan herramientas como ITM
Platform que permiten reutilizar y adaptar los ciclos de vida más adecuados por medio de
plantillas o proyectos base, con estructuras concretas de fases de proyecto, a modo de referencia.

PEST, PESTEL
 (También conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las
compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan
el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos
casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que
se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto
de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al
peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI.

Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio
es una de las herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su
creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este
nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica”.

Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del
contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un
mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la
posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada.

Ventajas del análisis PEST

Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a
sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al
proyecto. Algunas de ellas son:

 Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar
dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político
e industria se puede incluir en él economía. El factor ecológico también se puede
enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se
desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.

 Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que
marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y
controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar
en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.

 Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias


futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a
reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y
se minimiza el impacto de los escenarios adversos.

 Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una


nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de la
marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en
detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado.

DIAGRAMA DE GANTT

El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de


un período determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones
previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas
de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia,
además del calendario general del proyecto.

Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se muestra en
un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias de
tiempo concretas.

Las acciones entre sí quedan vinculadas por su posición en el cronograma. El inicio de una
tarea que depende de la conclusión de una acción previa se verá representado con un
enlace del tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma
paralela y se puede asignar a cada actividad los recursos que ésta necesita con el fin de
controlar los costes y personal requeridos.

CPM

El método CPM o Ruta Crítica (equivalente a la sigla en inglés Critical Path Method) es


frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es
determinar la duración de un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de
actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las actividades tiene una duración
estimada.

En este sentido el principal supuesto de CPM es que las actividades y sus tiempos de
duración son conocidos, es decir, no existe incertidumbre. Este supuesto simplificador
hace que esta metodología sea fácil de utilizar y en la medida que se quiera ver el impacto
de la incertidumbre en la duración de un proyecto, se puede utilizar un método
complementario como lo es PERT.

Una ruta es una trayectoria desde el inicio hasta el final de un proyecto. En este sentido, la
longitud de la ruta crítica es igual a la trayectoria más grande del proyecto. Cabe destacar
que la duración de un proyecto es igual a la ruta crítica.

METODO PERT

Un Diagrama de PERT permite establecer relaciones a partir de las dependencias de las


actividades de un proyecto. Si el entregable de una actividad es necesario para empezar la
siguiente, situaremos a continuación a segunda tarea. Ninguna actividad se puede realizar
antes si depende de que termine otra que está planificada más tarde. De esta manera,
más sencilla, explicamos qué es el Diagrama de PERT y cómo usar PERT en el proceso de
planificación de tu trabajo.

En el mundo de la gestión y dirección de proyectos, la técnica de PERT es muy popular y se


aplica para conocer las rutas de trabajo óptimas. Por ejemplo, si para realizar la tarea C se
necesita el entregable de la actividad A, PERT nos avisará de que debemos terminar A
antes de que pongamos en marcha C. Pura lógica que a priori no debe tener mayor
complicación. Sin embargo, la cosa se complica cuando la ejecución de una sola actividad
afecta a numerosas actividades.
Las siglas del Diagrama de PERT significan Técnica de Revisión y Evaluación de Programas,
y se puede aplicar en todo el proyecto o únicamente en determinadas fases de la
planificación críticas.

PERT suele utilizarse junto a técnicas CPM (Critical Path Method), para detectar esos
‘cuellos de botella’ que pueden poner en peligro el proyecto al completo. Con PERT y CPM
sabremos el camino crítico de nuestros proyectos y realizaremos un mejor control de
calidad de los resultados del mismo.

Así pues, este concepto está ligado directamente con la fecha de fin del proyecto. Para
que este se realice dentro de plazo, lo primero que se debe desarrollar es la ruta crítica.
Por ello, se hace de imprescindible identificar el camino crítico durante la etapa de
planificación, a través de otra técnica muy similar al método PERT, hablamos
del CPM (Critical Path Method).

Gracias a las dependencias entre actividades extraídas, obtendremos el flujo de trabajo


más óptimo. Sólo así podremos evitar un retraso que paralice nuestro proyecto. Las
actividades que no se relacionen con la ruta crítica, tienen una mayor holgura por lo que
pueden ser susceptibles de modificaciones posteriores sin que afecte a la fecha final del
proyecto.

Así pues, mientras que PERT considera los recursos necesarios para completar las
actividades en una duración determinada, la lógica del CPM detecta el camino crítico y
los posibles ‘cuellos de botella’ del proyecto.

 MATRIZ FODA

El análisis FODA nos puede servir para hacer frente a situaciones estratégicas complejas
de una manera muy sencilla y rápida. El punto más sobresaliente de un análisis FODA es
que estimula una discusión orientada que normalmente no se lleva a cabo sin una
herramienta que guíe el análisis.

El análisis FODA, usado en un contexto de negocio, es valioso porque se concentra en los


factores que potencialmente tienen el mayor  impacto en nuestra empresa para
ayudarnos a tomar las mejores las decisiones y acciones posibles. Esto nos ayuda a tener
un mejor enfoque, así como a ser más competitivos y relevantes en los nichos de mercado
a los cuales nos dirigimos; procurar un mejor desarrollo y crecimiento de nuestras

empresas.
Si se utiliza en un contexto personal, nos ayuda a desarrollar nuestra carrera y nuestra
marca personal de manera que saquemos el mayor provecho de nuestros talentos y
habilidades, al mismo tiempo en que trabajemos sobre nuestras áreas de oportunidad y
retos personales.

Lo que hace particularmente poderosa a esta herramienta en nuestras empresas o


proyectos es que, con un poco de análisis, puedes descubrir las oportunidades que estás
en condiciones de explotar, y mediante la comprensión de las debilidades de tu negocio o
proyecto, puedes gestionar y neutralizar las amenazas que de otra manera podrían
tomarte por sorpresa.

Adicionalmente, observándote a ti mismo y a tus competidores


usando la herramienta FODA, puedes comenzar a diseñar una estrategia que te ayude a
distinguirte de forma diferenciada de tus competidores, para que puedas competir con
éxito en tu mercado.

Recuerda que para llevar a cabo tu análisis FODA exitosamente debes considerar:

1. Ser práctico, riguroso y realista en la aplicación de esta herramienta.

2. Organiza espacios formales en la agenda para llevar a cabo al menos de 1 a 3 sesiones


para desarrollar todo el análisis y determinar las acciones a seguir.

3. Las acciones que decidas desarrollar a raíz del análisis, establécelas en un plan de trabajo
concreto para poder darles seguimiento y llevarlas a la realidad.

4. En la medida de lo posible, desarrolla este ejercicio en conjunto con otras personas clave
de tu organización que puedan aportar diferentes puntos de vista o conocimientos
complementarios importantes.
ACTIVIDAD DESCRIPCION PREDESESORES
INMEDIATOS

AREAS DE ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO .


A (JAULAS, ZONA DE SPINING, ZONA DE CALENTAMIENTO)
ANUNCIO DEL GIMNACIO POR TODOS LOS MEDIOS DE .
B COMUNICACIÓN, (RADIO, TELEVISION, INTERNET,
VOLANTEO)
DETERMINAR INTRUCTORES DE PLANTA B
C
DETERMINAR INTRUCTORES PERSONALIZADOS B
D
CLASES PROGRAMADAS POR LOS INTRUCTORES DE PLANTA C,D
E Y PERZONALIZADOS.
ENVIAR FORMATOS PARA LA CLASE PROGRAMADAS E
F
SOLICITAR A CADA PARTICIPANTE UN EXAMEN DE E,F
G VALORACION FISICO-MENTAL

DETERMINAR LA FISIOTERAPEUTA ENCARGADA PARA LAS G


H VALORACIONES

I
Para que pueda medir el logro de su aprendizaje, dentro de la sesión de formación, y después de
la explicación por parte de su instructor realice de manera individual, el siguiente ejercicio.
Determinando el diagrama de redes PERT CPM para realizar el seminario, luego llévelo a sus
evidencias.

ACTIVIDAD DESCRIPCION PRECEDENTES


A DISEÑAR EL FOLLETO Y EL ANUNCIO DEL CURSO - 3
B IDENTIFICAR A LOS POSIBLES INSTRUCTORES . - 5
C PREPARAR UN PLAN DETALLADO DEL CURSO - 9
D ENVIAR EL FOLLETO Y LAS SOLICITUDES A LOS ESTUDIANTES A6
E ENVIAR SOLICITUDES A LOS PROFESORES B9
F SELECCIONAR EL PROFESOR PARA EL CURSO C,E 4
G ACEPTAR A LOS ESTUDIANTES D6
H SELECCIONAR EL TEXTO PARA EL CURSO F5
I PEDIR Y RECIBIR LOS TEXTOS G, H 3
J PREPARAR EL AUA PARA CLASE G2

0 3
14 20 20 26

A3 D6 G6

0
0 5 5 14 26 29

INICIO B5 E9 I3

0 9 14 18 29 34

C9 F4 H5

También podría gustarte