Está en la página 1de 20

Desarrollo de

programas de
participación de grupos

1
Introducción

Por lo general en nuestras sociedades existen diversas actividades a


realizar, estas reciben el nombre de “recreativas”. En trabajos anteriores
hemos profundizado en el tema, sin embargo estas actividades se
caracterizan porque no necesitan un ambiente “especial” para ser realizados,
sino que la gran mayoría de ellas en comunidad se realizan en las zonas que
pertenecen a dicha comunidad. Por ello cuando se trata de distintos grupos
fuera de las comunidades que comparte aficiones comunes y que se
congregan en esto espacios suelen crear las llamadas “culturas urbanas” o
“subculturas”, estos grupos que en su gran mayoría están compuesto de
jóvenes, pueden desarrollar nuevas capacidades y nuevas interacciones
sociales con su entorno, aun así la presencia de este tipo de prácticas fuera
de los ámbitos académicos pueden moverse a convertirse en grupos con
pocos valores morales en la realización individual de estas prácticas que, por
definición son benéficas para el bienestar general o pueden causar el efecto
contrario del que por los general las subculturas llegan a formar parte, sin
embargo hay que hacer una importante mención a la realización de
actividades en grupos y su relación a las subculturas , que se basa en el
respeto o la visión que estas pueden tener al respecto desde una visión de
terceros, ya que, analizando varios movimientos actuales nos podemos
percatar que puede existir un pensamiento generalizado en contra de varias
actividades realizadas por estos grupos, lo que pueda degenerar en
situaciones complicadas como el acoso escolar, la discriminación,
linchamientos, avivamientos del odio, y demás acciones similares que
puedan desenvolver en problemas aun mayores para la sociedad.

En este caso la relación de este escrito se basa únicamente en el deporte, la


enseñanza, la ciencia, la ecología y derivados. Sin embargo una visión
general del tema será mucho más benéfica para la aplicación pragmática de
lo expuesto y su debida aceptación por parte de la sociedad en conjunto

2
Índice

Organización y realización de Actividades. 4

Freestyle Bicicleta. 5

Surf 7

Actividad física y ciencia 8

Fresby 8

Skate 9

Capoeira 9
Break Dance 11

Rafting 12

Malabarismo y Stand up paddle 13

Trekking 14

Canopy 15

Slackline 16

Ecología y juegos 17
Rodeo 18

Parapente 18

Kayak 18

Escalada Deportiva. 18

Conclusión 19

Bibliografía 20

3
Organización y Realización de Actividades

Primero que todo hablaremos de la organización y desarrollo de las


actividades y sus debidas normas a cumplir, ya que toda actividad debe
tomar en cuenta los distintos requisitos y permisos, los cuales son vitales
para las prácticas seguras de estas en ello hablaremos además de las
denominadas “organizaciones confiables”, los cuales son aquellos
programas los cuales tienen el debido reconocimiento de los entes
pertinentes y pueden llevar a cabo diferentes acciones como: Instrucción,
competiciones, torneos, actos y otros de manera individual o con el apoyo de
otras organizaciones reconocidas, en este sentido cualquier organización
que no esté reconocida no podría llevar acciones de este tipo de manera
legal en zonas públicas.

Las actividades a llevar a cabo deben tener la supervisión de las


autoridades pertinentes y deben ser planificadas por mayores de edad
profesionales en el tema (18 años, aunque varía según la ley del país)
además de contar con todos los permisos legales y con el adecuado
reconocimiento de los entes ya sean comunales, estatales, entre otros.
Quienes los realicen deben tomar en cuenta cada factor de riesgo letal y su
debida prevención además de las instalaciones o los materiales para llevar a
cabo “prácticas seguras”.

Por otro lado, la organización para realizar dichas actividades se vería


reflejada tanto de manera presencial como de manera virtual, tanto en los
casos profesionales como en los casos de admisión de estudiantes o las
relaciones directa con instituciones académicas a través de exposiciones y
conexiones similares.

Con todos estos puntos en cuenta se pueden llevar a cabo organizaciones


en distintos sectores para llevar a cabo acciones en aras del “bienestar

4
ciudadano” de la “conciencia ciudadana” y otros objetivos a favor de crear
una sociedad más justa y consciente.

Además no se puede olvidar el uso de tecnologías y redes sociales para


cumplir con esta organización y la relaciones con otros entes
propagandísticos tanto privados como estatales.

Freestyle Bicicleta.

El “Freestyle” es un derivado de los deportes extremos de BMX


(Bicycle Motocross) por ello su realización se encuentra controlado en gran
medida por profesionales, además que es obligatorio un sistema de
protección adecuado, por lo cual, en este casó obviaremos a las posiciones
que se encuentran mediante este deporte ya que dependen en su totalidad
de los valores morales que los profesionales ya mencionados en la materia
doten a sus estudiantes. Sin embargo este tipo de prácticas se pueden
realizar en zonas especiales o en lugares urbanos lo que implica que muchos
jóvenes se aventuren sin la supervisión adecuada a realizar prácticas
urbanas, por lo cual su aplicación se tendría que ser completamente en
zonas naturales como los parques, complementado las zonas más urbanas
con las zonas “especiales” y brindado una mayor amplitud en el número de
estudiantes interesados.

El Freestyle es un deporte extremo con bicicleta, cuyo objetivo es la realización de


acrobacias en distintos entornos, aunque también existen zonas adecuadas para
estas.

Sin embargo antes de realizar las aplicaciones posibles debemos mencionar


brevemente las distintas modalidades del Freestyle como son:

Dirt Jump o Salto de Tierra: esta modalidad de Freestyle consiste en


realizar saltos acrobáticos utilizando rampas de tierra.

5
Flatland o Tierra plana: es la modalidad en la cual las acrobacias son
desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (hormigón, concreto u
otro tipo), sin necesidad ni uso de rampas, “grinds”, entre otros.

“Park” o “Parque”: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto


de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración
llamada "park").

Street o “urbano”: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos


"naturales" en la calle, es decir, parte del terreno urbano.

Este conjunto de modalidades pueden ser llevadas a cabo en distintos


terrenos y en distintas circunstancias lo cual permite las competiciones de
realización al estilo “Aficionado”, es decir, grupos concretos de personas que
con diferentes medios logren realizar una competición en alguna modalidad
concreta al estilo carrera y ser grabada y subida en distintas plataformas de
contenido (Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, etc.) con respecto a la
organización de nuevas actividades, las circunstancias históricas actuales
nos han mostrado los beneficios que tiene la tecnología a la hora de
comunicaciones en masa por ello la búsqueda de alumnos deseos de llevar a
cabo entrenamientos o de profesionales que deseen participar en estos
supuestos concursos, aun así concentrándonos la pregunta a responder
sería:

Competencias: posiblemente realizables en parques y zonas verdes o


Urbanas

Prácticas para Principiantes: realizadas en sitios fijos o en plazas y


parques

Organizaciones con fines educativos(o de otras índoles): pudiendo ser


hasta de corte ecológico.

6
Surf

En el caso del surf solo puede ser realizado en la costa (en zonas de playa) y
debe estipularse la seguridad de la realización de la actividad y si la dicha
zona es apta para la realización del la actividad en cuestión, lo fascinante de
esta norma es que si la playa está contaminada no puede llevarse a cabo la
actividad, por ello en surf es un deporte perfecto en relación al ecologismo y
sus derivados ya que diferentes grupos pueden organizarse y participar en
acciones colectivas para la limpieza de playas y la “difusión de conciencia”
este valor es fundamental para su práctica, guiándonos en los factores
anteriores la organización de prácticas de participación en el surf no
cambian, solo se necesitan los materiales adecuados y su debido transporte
a las zonas específicas de realización (incluyendo el surf bajo techo).

urf es un deporte acuático que consiste en realizar amplios giros y maniobras


aprovechando la fuerza de una ola, sobre una tabla.

Obviamente en el caso del surf bajo techo, muchos podrían considerarlo un


impedimento en la realización de actividades favorables al medio ambiente,
sin embargo es todo lo contrario a ello, ya que el surf bajo techo no es más
que, por un lado, un sitio de práctica segura de la actividad, y por otro lado
una zona para la mejora de habilidades y técnicas de ámbito profesional y
que permite a más personas de la ciudad interesarse por dichas actividades.

Respondiendo a la misma pregunta en este caso las actividades a realizar


a casi cualquier nivel y recalcando los permisos de autoridades y el
cumplimientos de normas podrían ser competencias no-profesionales,
tomando prácticas en zonas bajo techo y brindado una enseñanza sobre el
cuidado de los mares y su fauna. En este caso se repiten las mismas
cuestiones, deben ser realizadas por personas aptas y cercanas a zonas de
viaje, en el caso de Venezuela casi toda la costa del Mar Caribe es apta para
estas prácticas.

7
Actividad física y ciencia

La relación que existe entre la actividad física y la ciencia es innegable,


claramente toda organización que nazca en base a este sentido tiene mucho
conocimiento disponible y muchas prácticas a llevar a cabo, en el caso de la
realización de distintos deportes (como los ya mencionados) se podrían
llevar a cabo enseñanzas sobre Física clásica, Historia del deporte en
cuestión, Métodos para mantener un cuerpo saludables, Biología sobre
todo en lo que se refiere a las funciones del cuerpo humano, en incluso la
propia Filosofía del Deporte.

“La Filosofía, al igual que la paciencia, es la madre de todas las ciencias.”

Por ello los conocimientos que se pueden formar en los jóvenes serían muy
benéficos y mucho más agradables y digeribles si se relacionan con estas
prácticas desde una edad temprana.

Fresby

Las prácticas de Fresby son mucho más relevantes de lo que pueda parecer
a simple vista, posee una excelente relación con el cuidado animal y las
competencias caninas y las distintas organizaciones de cuidado animal lo
recomiendan para el buen trato entre el dueño y las mascotas, aunque
también puede ser utilizado como un deporte cualquiera entre seres
humanos.

El Fresby posee grandes capacidades para


El Fresby es un disco la realización de actividades sociales y su
de plástico “volador” uso ya es bastante frecuente de por sí en
frecuentemente otras causas similares por ello la
utilizado en parques organización y desarrollo de actividades
con presencias de son tan sencillos como el propio uso de
mascotas. este disco.

8
Skate

La realización de actividades relacionadas al skate conocidos como


skateboarding o mono patinaje, la realización de actividades es bastante
sencilla ya que se asemeja en gran medida a al Freestyle. Sin embargo al
ser prácticas mucho más conocidas y populares poseen mayor relevancia
urbana hasta cierto punto con respecto a este último, por lo cual es
skateboarding posee un desarrollo más universal para el desarrollo de
actividades.

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre un monopatín y a la


vez poder realizar diversos trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo,
haciendo piruetas con ella en el aire.

Capoeira

El conocido Capoeira es un arte marcial afro-brasileño con orígenes en


Angola y que fue desarrollado por los descendientes de africanos en Brasil,
su práctica tiene diversas facetas tanto como un arte marcial, como una
expresión artística en bailes y danzas (incluso con sus instrumentos),
llegando incluso al área de las acrobacias, es similar a otras famosas
practicas asiáticas como el  taekwondo o el Kun-Fu su similitud más grande
se encuentra con la practica Coreana de taekkyon, aun así el Capoeira se
ha vuelto un icono importante en la cultura Pop ya que se han visto
referencias a estas prácticas en videojuegos, películas, series, animaciones
japonesas (anime) y otras similares de amplio consumo, por ello su difusión
en la realización de actividades no es un problema y puede ser de fácil
interés en los jóvenes y adultos, además que favorece como todo arte
marcial al buen estado físico y es fácilmente disfrutable en concursos de
talentos y en manifestaciones artísticas en distintos ambientes, además que

9
es fácilmente adaptable a diferentes practicas y puede brindar un visión más
amplia de las artes marciales similares.

Además volviendo a la Historia de los deportes en la relación de la


actividad física y la ciencia, el Capoeira tiene una de las historias más bastas
en interesantes ya que sus orígenes son plenamente coloniales y su
realización llevaron a diferentes “cimarrones” brasileños a revelarse contra
sus amos en los tiempo del Imperio Portugués y la posterior Monarquía
Constitucional de Brasil organizando en los denominados “quilombos”
(pequeñas aldeas autosuficientes que practicaban este deporte
frecuentemente) lo cual lo llenas de un gran valor histórico y cultural razón
por la cual la Unesco lo nombro como bien inmaterial de la humanidad.

Capoeira de Mauricio
Rugendas, 1825.

10
Break Dance

Se conoce al Break Dance como una danza social que forma parte de la
cultura del Hip Hop. Este elemento nace en las comunidades de los
barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en la década de 1970. y posee
una gran influencia en Venezuela con respecto a otros países
latinoamericanos por ello su realización en actividades es bastante sencilla
ya que fue uno de los primeros países en recibir ganar un campeonato en
2009, además muchos de los personajes neoyorquinos más famosos
visitaron Venezuela en los años 80’s en programas como “Sábado
Sensacional” y al igual que el Capoeira, ha tenido una gran influencia en la
cultura pop por ello su visión en medios de difusión y en series películas y
videojuegos en frecuente por lo que el termino se ha vuelto muy familiar
incluso cuando no se han observado ninguna de las manifestaciones de este
estilo de danza.

Bailarín de Break Dance

11
Los pioneros de estos bailes en Venezuela fueron Speedy Angels y Flying
Legs Crew a los que luego se les unieron otras figuras reconocidas.

Lo especial de esta práctica es la cierta rivalidad que existe entre varios


profesionales que la llevan a cabo, lo cual lleva a realizar las llamadas
Batallas de Break Dance que mueven a muchos fanáticos y a nuevos
individuos a interesarse por este tipo de manifestaciones, ya que es una
práctica muy apreciable en Venezuela su aplicación y realización es común y
aplicable en casi cualquier lugar por ello es una de las más sencillas de llevar
a la practica con respecto a las nombradas anteriormente.

Rafting

Ya se han mencionado varios casos de deportes extremos y en este se


deben tomar en cuenta los ríos donde se puedan realizar las acciones
adecuadas y se debe tener un extenso equipo de seguridad además de
planificarse de la manera adecuada y bajo supervisión profesional.

El descenso de ríos o balsismo, conocido mundialmente como rafting, es una


actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el río en la dirección de la
corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. 

En Venezuela los lugares donde se pueden llevar a cabo estas prácticas son
principalmente los estados Bolívar y Barinas en los Ríos Yuruaní y en el Río
Siniguis respectivamente.

Aunque estas prácticas sean mayoritariamente seguidas por turistas estos


no implica que no pueda se pueda realizar a mayores niveles, solo se deben
tomar en cuenta las medidas de seguridad necesarias y los debidos
permisos legales.

12
Malabarismo

El malabarismo es una actividad ultra conocida de sincronización que es


utilizada como entretenimiento en zonas urbanas y circos, este se practica de
muchas maneras y con distintos objetos llegando incluso a ser considerado
en algunos casos, una práctica extrema, su enseñanza y su aplicación es
muy sencilla y puede ser realizada en cualquier ambiente, incluyendo la
académica.

Stand up paddle

El stand up paddle también llamado surf de Remo es una forma de


deslizamiento en la que el navegante utiliza una pala para desplazarse por el
agua mientras permanece de pie en una tabla de surf, se realiza por lo
general en aguas tranquillas y su aplicación y actividades llevadas a cabo por
organizaciones son muy similares a las del propio surf y de hecho se puede
practicar en las misas zonas bajo techo. Esta posee distintas modalidades
como:

Wave: En esta modalidad de SUP, se utiliza una tabla más bien pequeña y
ancha para que sea estable y manejable.

Travesía: Esta modalidad es para las personas que quieren pasar un largo
periodo de tiempo, incluso todo el día navegando con su tabla de SUP.

Race: Esta modalidad utiliza Tablas de SUP muy estrechas y alargadas en


donde es más bien difícil mantener el equilibrio, sobre todo para las personas
que se están iniciando.

River: Dentro del SUP también existen modalidades más extremas como
puede ser el descenso de ríos.

Es muy popular entre los turistas que viajan por el Mar Caribe o que se
dirigen a grandes lagos.

13
Trekking o Excursionismo

El Excursionismo es una actividad muy popular y llevada a cabo por distintas


organizaciones relacionadas con el ámbito académico, la gran mayoría de
las instituciones plantean excursiones para sus estudiantes a través de
distintos Parques Nacionales llevando a cabo distintas actividades, de
hecho esta práctica es tan arraigada que muchos grupos de estudiantes
deciden hacer excursionismo por cuenta propia.

Parque Nacional el Ávila o


Waraira Repano

Obviamente se debe tener en cuenta muchos aspecto a la preparación y la


tolerancia al cambio de ambientes, ya que no todas las personas toleran el
cambio de presión del aire según la altura o no están acostumbrados a
largas caminatas por ello es necesario una planificación sería antes de llevar
a cabo estas excursiones.

En estas actividades también se practican cosas como: el montañismo,


senderismo, la travesía, el campismo y otras similares con el aire libre, por
ello su relación al ecologismo es fundamental y el Ávila es una de las zonas
más significativas de la ciudad capital a favor de la conservación del
ambiente.

14
Canopy

El Canopy también denominado Tiro-Lina o Tirolesa consiste en


una polea suspendida por cables montados en una inclinación. Y están
diseñados de modo que una o varias personas se impulsan por gravedad, y
pueden deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable,
usualmente de acero inoxidable.

Su aplicación es dependiente del equipo utilizado, por lo tanto se lleva a cabo


en zonas específicas y su instalación es medida meticulosamente por la
necesaria seguridad que implica.

En ese sentido es bastante común su uso incluso como “transporte”, aunque


es una actividad que también es practicada por las Fuerzas Armadas. En
este sentido la presencia de estas se puede observar en varias zonas verdes
y en parques infantiles de acceso público.

15
Slackline

Conocido normalmente como la “Cuerda tensa” que sería la forma correcta


de denominarlo, es un deporte dependiente únicamente de la habilidad. Que
se trata de mantener el equilibrio en una cuerda sujetada de extremo a
extremo, posee una relación cercana con el yoga y no se utiliza ningún tipo
de herramienta para mantenerse estable y cuya aplicación es
extremadamente sencilla y muy usada en campamentos, además se
diferencia de “la cuerda floja y el funambulismo.

Además que posee distintas modalidades como:

a) Trickline: El tipo de slackline más difundido es el Trickline donde la


cinta se ubica a poca distancia del suelo y bien tensa.

b) Longline: El longline se basa en cintas de más de 40 metros de


largo y 25 milímetros de grosor.

c) Yoga slackline: Consiste en realizar posturas de yoga sobre la


cinta, donde se precisa mucha concentración y práctica sobre la
cinta.

d) Highlines: La modalidad más extrema se conoce como Highlines y


se realiza sobre cintas ubicadas a más de 20 metros de altura. 

e) Rodeoline: Una de las modalidades más difíciles se coloca una


cuerda muy poco tensada en forma de U y se busca conseguir un
balance sobre la misma de pie como si fuera un columpio.

Además existen diferentes modalidades donde puede practicarse sobre el


agua, sin mencionar que todo deporte que pueda depender de la naturaleza
puede ser tener un peso del pensamiento ecológico de lo cual hablaremos en
mayor profundidad en la próxima página.

16
Ecología y juegos

La Ecología en su versión más profunda es un movimiento multé-ideológico a


favor del cuidado del medio ambiente y del Planeta en general. Las
principales propuestas de este movimiento son la educación ecológica y la
presión a cualquier organización en “contra” del medio ambiente lo que lleva
a dividirse en distintas doctrinas que plantean una solución a los problemas
ambiental y además es una de los movimientos más crecientes de la última
década.

Sin embargo la relación que existe con la Ecología y los juegos es sencilla,
se basa en una relación de la denominada “educación ecológica” y los
distintos juegos colectivos los cuales se realizan en estas zonas y que
buscan brindar a las generaciones más jóvenes un aprecio mayor por el
ambiente natural que los rodea. Ejemplos de esto serían los deportes, los
juegos de mesa, las actividades recreativas, el yoga, el surf, y otras
actividades al aire libre con el objetivo de brindar conciencia sobre lo ocurrido
en el planeta y la superproducción de recursos.

En este sentido se han llevado a cabo cientos de teorías que buscan una
solución a este problema de una manera superior a simplemente la
“educación ecológica” sino a niveles superiores como la filosofía y la
economía donde se plantean los conceptos de lo que es “natural” y aquellos
que no, además que se han tomado las ideas de la “Economía Circular” lo
cual plantea que las empresas gasten menos recursos a través de realizar
productos más duraderos y reparables con la condición de que estos no sean
de la pertenecía de quien los compra sino que sean “rentados”, puede
parecer extraño pero es como el consumo de servicios de pagos mensuales
(Netflix, Amazon prime video, HBO, Disney+, entre otros).

Aun así las ideas Ecologistas se han visto en constantes contradicciones y


su movimiento no tienes objetivos superiores claros mas allá de presionar a
los gobiernos y empresas para el cuidado del medio ambiente.

17
Rodeo
Los Rodeos son actividades de Origen Español y Mexicano que consisten en
montar a pelo (sin montura) potros salvajes o reses vacunas bravas
(como novillos y toros) y realizar diversos ejercicios, como arrojar el lazo,
rejonear, etc., sin matar al animal. Estas se realizan en la actualidad en las
zonas más hispanas de EE.UU y existes diferentes competencias en Países
Latinoamericanos. Las organizaciones encargadas de estos son plenamente
profesionales.

Parapente

El parapente es un deporte nacido a finales del siglo XX por la inventiva


de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde
las cimas que habían ascendido. Al igual que el deporte anterior es
plenamente profesional al igual que las organizaciones encargadas, sin
mencionar que es un deporte extremadamente peligroso.

Kayak

El kayak es una variedad de piragua de uno a cuatro tripulantes cuyo uso es


fundamentalmente deportivo. En su origen eran de un solo tripulante y se
usaban para pescar y cazar. es reconocido como un deporte olímpico y se
lleva a cabo en aguas tranquilas como en Lagos o ríos, tanto en
organizaciones de campamentos y similares.

Escalada Deportiva.

La escalada, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre


paredes, valiéndose de la fuerza física y mental propia. Puede ser practicada
de manera segura en algunos centros gimnásticos. Sin embargo es
totalmente extrema cuando se trata de su realización en zonas montañosas,
es practicado por cuerpos policiales especiales y es muy popular en países
con exceso de riscos y zonas montañosas (EEUU).

18
Conclusión

La organización de actividades y su debida organización son aspectos


fundamentales para el desarrollo de los individuos y los prepara para los
distintos ambientes del día a día. Su relación del pensamiento ecologista, de
las ciencias y otras áreas del “saber” le permitirá entender de mejor manera
el mundo que lo rodea y llevar a cabo las acciones necesarias para combatir
las situaciones que pueda enfrentar en un futuro.

¿Qué tiene que ver el kayak, o la Tirolesa en el desarrollo humano? dirás tú


pues; que son actividades que dependen de la cooperación humana y la
confianza para ser realizados, sin la preparación adecuada nunca te tirarías
en una tirolesa, sin los materiales y la enseñanza de un profesional no te
aventurarías a hacer kayak, por ello la cooperación humana y la confianza de
los individuos es fundamental y todas estas actividades representan como de
una afición común se puede lograr un bien aun mayor para la sociedad y
todos aquellos que la componen.

Ese es el autentico objetivo de la realización de estas actividades, como la


propia naturaleza del ser humano, buscar siempre ser “mejor” con sus
semejantes con el mismo y con el ambiente que lo rodea.

NOTA: Los anexos han sido ignorados por el uso en estos escritos de varias
imágenes, espero que eso no sea un problema para el lector.

19
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclismo_BMX

https://es.wikipedia.org/wiki/Break_dance

https://es.wikipedia.org/wiki/Tirolesa

https://es.wikipedia.org/wiki/Excursionismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Descenso_de_r%C3%ADos

https://es.wikipedia.org/wiki/Surf_de_remo

https://www.youtube.com/watch?v=6H0D8VaIli0&ab_channel=RichardHunt}

https://www.youtube.com/watch?v=_8bSyT45llw&ab_channel=GladysSeara

https://www.youtube.com/watch?v=Ewu1g4jJeQ&ab_channel=Globovisi
%C3%B3nVideos

https://www.youtube.com/watch?v=Vkinga706MA

https://www.youtube.com/watch?v=Csguwj3EerY&ab_channel=unProfesor

20

También podría gustarte