Está en la página 1de 5

Instituto Profesional

Duoc UC – Sede Maipú


Av. Esquina Blanca 501
FORMA B

1° EVALUACIÓN POR ENCARGO

NOMBRE INTEGRANTES : Leonidas Perez


17.008.455-1

Felipe Cancino
20.344.622-5

DOCENTE: Carlos Santibáñez


SECCIÓN: 011V

1
Instituto Profesional
Duoc UC – Sede Maipú
Av. Esquina Blanca 501
FORMA B
I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE.
Instrucciones: Lea atentamente cada uno de los encabezados y luego marque la alternativa correcta. Debe
elegir sólo una alternativa. (1 puntos cada pregunta; total: 7 puntos).

1.- En magnetismo o electromagnetismo la estructura más básica del universo es:

a.- un polo magnético sur o norte aislado.


b.- un dipolo magnético caracterizado por poseer un momento magnético.
c.- dipolos magnéticos desordenados que poseen una resultante nula.
d.- ninguna de las anteriores

2.- ¿Qué es el magnetismo remanente?

a.- la acción de aplicar una f uerza coercitiva a los devanados


b.- el originado a raíz de las perdidas por corriente parasitas
c.- el que produce las corrientes de histéresis que circulan por el núcleo f erromagnético
d.- el f lujo magnético que le queda al núcleo después de aplicarle una corriente eléctrica

3.- ¿Cual es la ley relacionada a los principios de f uncionamiento de las maquinas eléctricas?

a.- ley de Lenz


b.- ley de Ampere
c.- ley de Faraday
d.- ley de Kirchhof f
e.- ley de Coulomb

4.- ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde el graf ico de la siguiente f igura?

a.- Flujo
b.- gráf ico de Bode
c.- curva o lazo de histéresis
d.- curva de comportamiento alterno
e.- curva de saturación

5.-.- El f lujo magnético  es o corresponde a:

a.- la cantidad de líneas magnéticas alrededor de un imán o conductor por donde circula corriente.
b.- aquellas líneas magnéticas que salen por el polo norte de un imán y entran por el polo sur.
c.- aquella magnitud que equivale al f lujo de cargas eléctricas que circulan en un circuito eléctrico.
d.- todas las anteriores
c.- ninguna de las anteriores.

6.- La densidad de campo magnético B, corresponde a :

a.- cantidad de líneas de f lujo que atraviesan en f orma paralela un área determinada.
b.- cantidad de líneas de f lujo que atraviesan en f orma perpendicular un área determinada.
c.- ambas.
d.- ninguno de los anteriores.

7.- La densidad del campo magnético B distante a un conductor rectilíneo es:

a.- circular y directamente proporcional al radio.


b.- circular e inversamente proporcional al radio.
c.- lineal y directamente proporcional al radio.
d.- ninguna de las anteriores.

2
Instituto Profesional
Duoc UC – Sede Maipú
Av. Esquina Blanca 501
FORMA B

II.- DEFINICIONES. Instrucciones: Def ina de manera clara y breve cada una de los siguientes conceptos.
(2 puntos c/u; total: 14 puntos)

1.- Dipolo Magnético:

Si colocamos dos cargas de signos contrarios uno enf rente del otro se crea un dipolo magnético, se
caracteriza por poseer un momento magnético.
Si se parte un imán en varias partes los f ragmentos resultantes f ormarían nuevos dipolos y no polos
separados.

2.- Materiales Diamagnéticos:

Son sustancias en que el campo magnético de un imán o electroimán tiende a atraerlos nada o muy
débilmente. La f uerza de atracción es mucho menos que su peso específ ico.

3.- Curva de Histéresis:

Muestra la curva de magnetización de un material, la f orma tiene características similares en un punto


especif ico la magnetización se produce de f orma proporcional.

4.- Campo Coercitivo:

Punto en que Fe pierde completamente su imantación.


Para llevar el magnetismo remanente a cero, se debe invertir la polaridad de la tensión Vcc a un valor tal
que Fe quede totalmente desimantado

5.- Corrientes de Foucault:

Son corrientes inducidas que se producen en bloques metálicos cuando hay variación de f lujo.
En general son perjudiciales ya que producen perdidas de energía en diversas f ormas.

6.- Ef ecto de borde

Es la distorsión de las líneas de f uerzas que se producen en los entrehierros de un circuito magnético.

7.- Ley de Ohm magnética

Es exactamente igual que la ley de Ohm eléctrica, pero cambian las magnitudes f ísicas .
Intensidad de f lujo magnético, reluctancia y la f uerza magnetomotriz.

3
Instituto Profesional
Duoc UC – Sede Maipú
Av. Esquina Blanca 501
FORMA B

III.- Resuelva los siguientes ejercicios. (20 puntos c/u = 40 Ptos.)

1.- a.- Calcule el valor average de la siguiente señal:

b.- ¿Cuál será el nuevo V medio si manteniendo el periodo, el ancho del pulso se reduce 50%?

Graf ique y justif ique su respuesta

4
Instituto Profesional
Duoc UC – Sede Maipú
Av. Esquina Blanca 501
FORMA B

2.- a.- Dada la siguiente señal de C.A. triangular, determine su valor medio.

b.- Si mediante un sistema rectif icador (electrónico) se “llevan” todos los semiciclos negativos
a positivo, determine la componente de Vcc que se obtiene.

Graf ique y justif ique su respuesta

También podría gustarte