Está en la página 1de 3

Aspectos Legales

Investigación Código Civil

Carlos Chavarría (2200283)

Abogada Soffy Corrales

28 de Enero de 2021
¿Qué es una persona?
Existen dos tipos de personas, las físicas y las jurídicas. Las personas físicas son determinadas
por el nacimiento natural de un humano. Las personas jurídicas son definidas como el Estado,
corporaciones, asociaciones, y fundaciones de interés público reconocidas por la ley. También
son personas jurídicas con asociaciones de interés particular, a la que la ley conceda personalidad
propia, independiente. Ambos tipos de personas tienen deberes y derechos.

Describir los requisitos legales para que el nacimiento constituya un principio de existencia.
La persona física es constituida como existente una vez que ya no dependa de la mamá para
sobrevivir (viabilidad). Esta doctrina viene de las palabras “vital” y “habilis”, que significa “apto
para la vida”. Otra doctrina (vitalidad) dice que un recién nacido existe después de haber nacido
por alguna cantidad de tiempo. En la ley se constituye como una persona “nacida” cuando tiene
un certificado de nacimiento. Para que se cumpla la existencia de una persona jurídica tiene que
ser reconocida por la ley, comienza al instante en que queden válidamente reconocidas por la ley.
Una persona jurídica puede ser cualquier empresa o sociedad.

¿Cuales son las diferencias entre las personas naturales o físicas y las personas jurídicas?
Una persona jurídica es diferente a una persona natural porque no puede actuar por si sola. Las
personas jurídicas están conformadas por personas físicas o naturales. Para que las personas
jurídicas puedan contraer obligaciones tienen que ser representados por alguien legal. Las
personas físicas tienen un número de cedula, pero las personas jurídicas son identificadas por un
certificado de existencia. La mayor diferencia es que ambos tienen diferentes derechos y
obligaciones.
¿Cómo se extinguen las personas jurídicas?
La vida de las personas jurídicas acaba cuando se destruyen los bienes en su nombre. Pueden ser
disueltas en virtud de la ley, solo con la autoridad que legítimo la existencia. Se extingue cuando
se llega al fin del plazo de funcionamiento legal de la organización, la realización del objetivo
final por el que se constituyó la persona jurídica o puede re-definir su propósito de existencia, y
cuando no es posible alcanzar la finalidad con las actividades y medios disponibles de la
organización. Pueden ser disueltas en virtud de la ley, solo con la autoridad que legítimo la
existencia. También se puede declarar disuelta cuando no hay suficientes miembros para sostener
la corporación.

También podría gustarte