Está en la página 1de 8

Aspectos Legales

Contratos y Sociedades Mercantiles

Carlos Chavarría (2200283)

Abogada Soffy Corrales

24 Enero del 2020


Introducción

El propósito de este informe es para comprender, comparar y explicar cuales


son las diferentes clases de contratos y sociedades mercantiles. Destinado para ser
evaluado por el docente de Aspectos Legales. Es importante entender las clases de
contratos y sociedades mercantiles para que al momento de tomar una decisión de que
tipo de sociedad es una empresa u organización, se pueda entender y tener la
capacidad de analizar las diferencias en sus contratos. Existen dos tipos de sociedades
mercantiles, está la Sociedad Anónimas y la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Se
evaluarán sus diferencias, requisitos y elementos.
Contratos y Sociedades Mercantiles

Lo que se conoce entre las empresas como el código del comercio, son las
normas judiciales que establecen las relaciones de las empresas con sus empleados, y
las relaciones entre las empresas dentro de un mercado determinado. Dentro de las
leyes del código del comercio se encuentran las diferentes sociedades mercantiles,
contratos y sus diferencias, beneficios, y obligaciones de las partes involucradas. Un
contrato mercantil es el acuerdo entre dos o más involucrados para tener un acuerdo
de transferencias de obligaciones y beneficios. Los elementos básicos de un contrato
mercantil son: las partes involucradas, representantes legales, el objetivo del contrato,
clausulas, y condiciones. Las obligaciones de un contrato van a ser determinadas
dependiendo el tipo de contrato. Unas de las obligaciones básicas es la compraventa a
pagar y pagar lo vendido. Se pueden crear todo tipo de obligaciones, siempre y cuando
no estén violando la ley, la moral de una de las partes o los principios de los derechos.
En esto cabe el arrendamiento, el cual es cuando una de las partes cede el uso
temporal de tiempo, cosa, mueble o talento por cierta cantidad de dinero u otra manera
de pago.

Un contrato de seguro es un tipo de contrato mercantil donde la empresa


aseguradora paga una prima para atender las necesidades de riesgo de lo que se está
asegurando. Para la realización de un contrato de seguros es necesario que el
Proponente se haga un examen médico quince o treinta días antes de la aceptación. El
contrato debe incluir los nombres, domicilios de los contratantes y la firma de la
aseguradora. Así mismo debe incluir la designación del objeto o persona que se está
asegurando, y la naturaleza de los riesgos garantizados. La fecha de cuando entra en
vigencia el seguro y cuando se termina el contrato, también se debe incluir el monto de
la garantía, la cuota y las clausulas que van de acuerdo con las disposiciones legales.
La aseguradora tiene como obligación pedir una copia de la oferta que se le hizo al
asegurado.
Un contrato de arrendamiento consiste en el préstamo de un objeto
temporalmente a cambio de cierta cantidad de dinero. Estos objetos podrán ser usados
en una empresa en las actividades propias de aquella que no tengan carácter personal.
Este tipo de contrato de puede usar para el arrendamiento de una empresa. El cual
consiste en arrendar la empresa a otro individuo, siempre y cuando mantenga su
eficacia.

Un contrato de compraventa son aquellos que son utilizados en las empresas


que explotan la máxima ganancia los artículos que revenden. Uno de los elementos
que deberá tener es que la empresa que está utilizando el contrato tiene que estar
funcionando en el sistema de compraventa. Los involucrados son el vendedor y el
comprador. Uno de las obligaciones de los vendedores es entregar los documentos
necesarios al destinatario para que se asegure que su producto o servicio fue
entregado en su mejor manera. El comprador tiene derecho a regresar al vendedor un
producto en mal estado, siempre y cuando esté dentro de los cuatro días desde que le
dieron su recibo. El pago del precio tiene que ser hablado previamente al contrato, el
comprador tiene derecho a negarse a comprar algo que no está en el estado que se
había demostrado previamente.
Cuando una de las partes se
Unilaterales presta a otra sin ninguna
obligación.

Cuando ambas partes se


Bilaterales
obligan recíprocamente.

Cuando ambas partes se


Onerosos
benefician entre sí.

Cuando se tiene por objeto la


Gratuitos
Contratos

utilidad de una de las partes.

Cuando está sujeto a la


Solemnes tradición y las formalidades
civiles.

Cuando hay voluntad de cada


Consensuales parte, como el arrendamiento y
el mutuo acuerdo.

Cuando subsiste po si mismo.


Principales Se tiene que cumplir la
obligación principal.

Su finalidad es garantizar el
Accesorio de Garantía cumplimiento de la obligación
principal

Una parte asume la obligación


Suministro
de cumplir las prestaciones.
“Capitulo IV, Sociedad de
“Capítulo V, Sociedad Anónima”
Responsabilidad Limitada”
Elementos: Elementos:

- Existe bajo una denominación, donde - Existe bajo una denominación, donde
los socios imitan su responsabilidad los socios están obligados a pagar sus
de pago de las que hubieren suscrito. aportaciones.
- El nombre de la asociación principal - Formada bajo uno o más socios.
deberá ir seguida por las palabras - El nombre de la asociación va seguido
“Sociedad Anónima” o “S. A.” de “S. de R. L.” o Sociedad de
Responsabilidad Limitada.”
Requisitos:
Requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Cinco socios como mínimo, y que - Ser mayor de 18 años.
cada uno suscriba al menos una - Límite de veinticinco socios.
acción. - El capital mínimo no puede ser menos
- Que el capital menor no sea menos de de 5,000lps y tiene que ser exhibido
veinticinco mil lempiras e ante el Notario Público.
íntegramente suscrito. - Cada socio es responsable por sus
acciones.

Diferencias:

- Una sociedad anónima puede tener una cantidad ilimitada de socios.


- La cantidad de dinero que se necesita para abrir una sociedad.
- La manera en que se divide el capital, en la anónima se divide en acciones y
en la limitado se divide en participaciones sociales, esta es más compleja.
- En el caso de pensiones y bancos solo pueden ser desarrollados por una
sociedad anónima.
Conclusiones

Un contrato es el acuerdo entre dos o más involucrados para tener un acuerdo


de transferencias de obligaciones y beneficios. Hay varios tipos de contratos que tienen
diferentes funciones, por ejemplo el contrato principal está hecho para que una de las
partes sea responsable de que se cumpla el objetivo principal del contrato, y un
contrato accesorio de garantía es un contrato que garantiza el cumplimiento del
objetivo principal. La diferencia es que en el Contrato Principal una de las partes se
hace responsable.

El Código del Comercio es un conjunto de normas judiciales que establecen las


relaciones de las empresas con sus empleados, y las relaciones entre las empresas
dentro de un mercado determinado. Dentro de las normas se pueden encontrar los
tipos de contratos, sus requisitos, y obligaciones. También en estas normas podemos
encontrar los requisitos para crear una sociedad.

Ambas sociedades que fueron analizadas y comparadas tienen elementos y


funciones muy importantes para las empresas. Como conclusión, la Sociedad de
Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) es mejor en caso de tener una empresa mediana
o pequeña, ya que tiene una cantidad limitada de socios. En cambio una Sociedad
Anónima (S. A.) es para compañías con mayores inversiones y orden.
Bibliografía

 “https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/contratos-mercantiles/”
 “https://www.billomat.com/es/diccionario/c/codigo-de-comercio/”
 “https://www.misabogados.com/contratos-mercantiles”
 “http://banhprovi.gob.hn/Descargables/Pdf/REGLAMENTACION/Leyes/c
-comercio.pdf”
 “https://tramiteshn.com/2017/01/30/como-constituir-una-sociedad-de-
responsabilidad-limitada-s-de-r-l-en-honduras/”
 “https://tramiteshn.com/2017/01/31/como-constituir-una-sociedad-
anonima-s-a-en-honduras/”
 “https://www.sociedadesmercantiles.org/diferencias-entre/sociedad-
anonima-y-limitada/”
 “https://honduras.eregulations.org/media/reglamento%20(Decreto
%20284-2103%20Ley%20Generación%20de%20Empleo,…).pdf”

También podría gustarte