Está en la página 1de 56

RESUMEN

GUIA DE ESTUDIO

INTERNACIONAL PRIVADO

FELDSTEIN

CAPITULO I

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Concepto:

Las relaciones jurídicas: Vicio “es la rama del Derecho Privado que tiene por objeto el régimen
de las relaciones jurídicas en las que existe uno o varios elementos extraños al Derecho local”.

Las normas que lo componen:

Romero del Prado: “Es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto o fin, determinar
cuál es la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia
simultanea de dos o más jurisdicciones o de dos o más leyes en el espacio, que reclaman su
observancia”.

Los conflictos determinados en el ámbito del Derecho Internacional Privado han sido resueltos
por distintos criterios según el período histórico a analizar.

1) En una primera época, las relaciones eran sometidas exclusivamente al derecho local: era la
época del territorialismo.

2) El criterio clásico buscaba la solución en la elección de una ley entre las varias que
pretendían competencia para regir la relación jurídica planteada.

3) La concepción contemporánea regula las relaciones jurídicas internacionales por un derecho


material, sustantivo, abandona la norma formal, indirecta, para reemplazarla por la regulación
directa de la relación jurídica.

En la primera mitad del siglo XX la doctrina internacional se caracterizó por el formalismo


anclado en una noción acotada del Derecho Internacional Privado basado en la norma de
conflicto y sus problemas de aplicación. Más tarde, se comienza a propugnar la necesidad de
ampliar la noción de modo de contener además las normas materiales, directas.

El carácter (nacional, internacional o comunitario) o estructura (directa o indirecta) de la


norma ya n será el elemento definitorio del Derecho Internacional Privado. Toda norma que
tenga por fin establecer una solución al problema atinente a las relaciones internacionales
pertenece a su esfera.

Al decir privado, se quiere especificar que sus principios contemplan intereses que afectan
directamente a un particular y se diferencian del Público, en el que las relaciones se dan entre

1
Estados y demás sujetos de Derecho Internacional y que conciernen más a la esrtuctura de la
comunidad internacional que a las relaciones que se producen en su ámbito.

Características:

1. Es derecho positivo (normas internas y convencionales).


2. La relación es internacional. Afecta a más de un Estado.
3. El elemento extraño al derecho local puede ser ostensible (aparece en la relación
jurídica y es verificable sin necesidad de indagación ) o encubierto (se encuentra oculto
y requiere una investigación sobre actos o hechos constitutivos).

Denominación:

1. Der. Int. Pri.: Joseph Story EEUU


2. Conflict of laws. Ulrico Huber. Holanda
3. Der. Intersistemático: Arminjon.
4. Der. Priv. Internacional: Quintin Alfonsín.
5. Ius Gentium Privatum. Hauss.
6. Der. Pri. Humano: Estanislao Zeballos.

Factores determinantes de una nueva concepción:

 Políticos: cambios en orden a los sistemas políticos.


 Económicos: aumento del intercambio comercial y financiero.
 Jurídicos: evolución científica y tecnológica.

Naturaleza:

 Pública: normas imperativas


 Privada: normas supletorias.

Fuente:

 Normas de carácter internacional


 Normas de carácter convencional.

Contenido:

Elementos extranjeros que plantean problemas en orden a las normas que lo regulan y a la
jurisdicción competente, en el que el interés comprometido pertenece a una persona privada,
por cuanto la vida, libertad, bienes, honor, familia, etc, son jurídicamente protegidos.

El Der. Int. Pr. Comprende:

 Der. Administrativo Internacional


 Der. Civil Internacional
 Der. Comercial Internacional
 Der. Fiscal Internacional
 Der. Internacional Privado de la Integraión
 Der. Laboral Internacional

2
 Der. Penal Internacional
 Der. Procesal Internacional.

Objeto:

Según Escuela Latina:

“Tiene un triple objeto: primero habrá que analizar la nacionalidad del sujeto de la relación,
luego el tratamiento conferido por el derecho al extranjero en orden al goce del derecho que
pretende ejercer, y por último determinar la ley aplicable”.

Según Escuela Española:

“El objeto se plantea en estos términos, al señalarse que esta disciplina regula: la nacionalidad
de los españoles, la condición jurídica de los extranjeros en España, la tutela judicial y el
ejercicio de los derechos que comprende.

Según Escuela Angloamericana: su doble objeto está constituido por el conflicto de


jurisdicciones y el conflicto de leyes. El juez, tras determinar su propia competencia,
determinará la ley aplicable.

Según Escuela Alemana: su único objeto es el conflicto de leyes. Se vincula con la estructura de
la norma que sólo puede ser formal o indirecta.

Según Escuela Contemporánea: Una posición más actual considera que su objeto es más
amplio que la sola determinación de la ley aplicable y la jurisdicción competente.

El objeto del Der. Int. Privado “es el estudio de la relación jurídica internacional
caracterizada por la presencia de un elemento extranjero, que ostensible u oculto, tiene la
virtualidad de relacionar diversos órdenes jurídicos”.

Autonomía:

En Argentina el Der. Int. Privado posee autonomía científica pues emplea diversos métodos
para captar el objeto que le es propio. En cambio no cuenta con tribunales especializados, no
existiendo en la organización del poder judicial un fuero dedicado a dirimir los conflictos
derivados del derecho internacional privado.

Finalidad:

 Garantir la seguridad en el ámbito internacional y proteger al hombre en el seno de la


sociedad universal respetando su condición de ser sociable y libre.

3
 Es el derecho universal del hombre porque está destinado a regir su personalidad civil
en todas las fases como miembro de la humanidad.
 El respeto y amparo de la personalidad humana, protegiendo al hombre en el
desenvolvimiento de su actividad sobre el planeta y finado el límite de su acción en la
conservación del estado.
 La determinación del dominio jurídico a que deben someterse las relaciones
internacionales, se inspira en el augusto propósito de lograr el equilibrio entre el
individuo y el Estado.
 Desde el punto de vista ecuménico, la justicia social se sustenta en el cumplimiento de
las obligaciones que nacen de la solidaridad y de la ley moral.

Métodos:

Inductivo: se trata de alcanzar, por vía de conocimiento de los hechos o cosas particulares, la
ley o principio general que los regula científicamente.

Deductivo: también por vía del conocimiento se establece una norma por concepción de un
supuesto general.

Analítico: el objeto de análisis puede ser la norma o relación jurídica.

Individual: se señala el punto de partida de un Estado y se procura el cumplimiento del deber


de ese Estado respecto de los individuos que integran la sociedad jurídica universal.

Universal: los Estados en conjunto tienen el deber común de asegurar la aplicación del
Derecho Privado de la humanidad formulando reglas jurídicas, positivas, universales, fundadas
en una común convicción de los Estados relativos al fin social de las relaciones jurídicas.

Positivista: Influyó en la doctrina nacionalista de Alemania del siglo XX y en Italia.

Experimental y pragmático: el tribunal no aplica ni la ley ni el derecho extranjero, sino que


adopta como su ley una regla idéntica a la de aquel, creando su propia lex fori.

Normológico: centra el estudio en la estructura de la norma y parte de la norma indirecta.

Sintético judicial

Modelo matemático: parte de la idea que la regla jurídica es una abstracción, que al lograr un
grado de perfeccionamiento técnico, jurídico, se puede aplicar en cualquier Estado.

Método de campo: considera además de las jurídicas las variables políticas, económicas,
sociales y culturales.

En la actualidad el Der. Int. Priv. Emplea pluralidad de métodos (pluralismo metodológico).

CAPITULO II

LAS RELACIONES INTERNACIONALES

4
LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Las relaciones internacionales.

Ambitos:

El derecho internacional privado se desarrolla en tres ámbitos:

1. Nacional: eje la celebración de un matrimonio en el extranjero


2. Internacional: cuando sus elementos se vinculan con diversos estados
3. El regional: cuando la relación jurídica nace, se desarrolla y agota en un espacio
integrado.

Fuentes:

La doctrina distingue:

 Derecho internacional privado material consuetudinario. Es derecho espontáneo


producto de los usos de comercio, prácticas, utilizado cada vez más frecuentemente
en el campo de las transacciones internacionales.
 Derecho internacional privado material de fuente jurisprudencial: normas de derecho
de creación jurisprudencial.
 Derecho internacional privado de fuente legislativa: se ubican aquellas normas que en
las legislaciones internas tienen por objeto regular aspectos concretos de
determinadas relaciones de índole internacional.

Normas de derecho internacional privado:

Concepto: la norma jurídica es una preceptuación obligatoria del derecho que regula en un
sentido social la conducta humana.

El derecho formula supuestos jurídicos, hipótesis que van a desencadenar determinadas


consecuencias jurídicas.

Normas directas e indirectas:

1. Directas: poseen una hipótesis o tipo legal y la consecuencia jurídica o sanción.


2. Las normas indirectas poseen, además de la hipótesis y la consecuencia, el punto de
conexión.

“Pertenece a la esfera del Der. Int. Privado toda norma que tenga por fin establecer una
solución a problemas atientes a las relaciones jurídicas internacionales, ya sea su estructura
directa o indirecta”.

5
Clasificación de normas indirectas.

1. Internas o nacionales: se originan en la voluntad exclusiva del Estado.


2. Internacionales o convencionales: Se originan en la voluntad concurrente de dos o más
Estados.
3. De importación: Remiten a un derecho privado extranjero. De exportación: declaran
aplicable el derecho propio.
4. Unilaterales: se limitan a declarar aplicable el derecho propio. No contemplan o
regulan todas las situaciones posibles. Omnilaterales: Son exhaustivas.

Punto de conexión:

Elemento técnico del que se vale la norma indirecta para indicar cual es el ordenamiento
jurídico del que habrá de desprenderse la solución a la situación descrita en el tipo legal. Son
puntos de conexión: domicilio, nacionalidad, lugar de celebración, de situación, etc.

Naturaleza del punto de conexión:

1. Es un tercer elemento de la norma indirecta que estaría integrada por la hipótesis,


punto de conexión y consecuencia jurídica.
2. Es consecuencia jurídica.

Clasificación de los puntos de conexión:

1. Primera clasificación:
 Fijos: no sufren alteración, se refieren a hechos pasados. Eje lugar de
celebración del contrato, de ejecución, etc.
 Mutables: pueden sufrir modificaciones o variaciones durante la relación. Ej,
domicilio, nacionalidad.
2. Segunda clasificación:
 Reales: se refieren a bienes o cosas, eje, lugar de situación del inmueble o de la cosa
mueble.
 Personales: se refieren a las personas: domicilio o nacionalidad.
 Relativos a los actos: hacen referencia a hechos y actos jurídicos. Eje, lugar de
ejecución del contrato.
3. Tercera clasificación:
 Simples: la norma indirecta posee un solo y único punto de conexión aplicándose
desde el principio una sola ley.
 Compuestos: la norma indirecta posee más de un punto de conexión:

1) No acumulativos- condicionales: a) alternativos: la norma indirecta otorga la facultad de


elección entre dos o más leyes.

b) Subsidiarios: la norma indirecta, previendo el supuesto de ausencia del elemento erigido en


punto de conexión primario, designa uno con carácter sucedáneo al que habrá que recurrirse.

2) Acumulativos:

6
La conexión acumulativa es otro recurso de que se vale la norma de conflicto que subordina
cierto evento jurídico a dos o más leyes tendiente a satisfacer los requisitos establecidos en
cada una de ellas.

CAPITULO III

ANTECEDENTES HISTORICOS

EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA ANTIGÜEDAD

El Derecho Internacional Privado actual no es herencia de Roma. El orden jurídico privado de


Roma no reconocía la existencia de ningún otro orden jurídico privado extranjero; las
relaciones que se suscitan entre ciudadanos y peregrinos o peregrinos entre sí eran resueltas
por ius gentium, que era un Derecho Privado especial, pero romano, y en ningún caso significa
su aplicación el reconocimiento del Derecho Privado extranjero.

El Derecho tenía vigencia territorial.

2. APLICACIÓN EXTRATERRITORIAL DEL DERECHO.

En el siglo V la invasión de las tribus bárbaras alteró las bases de la aplicación de las leyes: de
territorial pasó a ser personal. La personalidad de las leyes consistió en cada individuo estaba
sometido a las costumbres del grupo étnico al cual pertenecía. Así, los romanos continuaron
sujetos al Derecho Privado Romano, mientras que los bárbaros quedaron sometidos a sus
costumbres.

Pero este sistema tuvo sus inconvenientes:

1°. No pudo regular las relaciones jurídicas que afectaban a dos o más individuos de diferentes
grupos étnicos; se procuró salvar mediante la elección de entre varias leyes implicadas.

2°. La mezcla de razas hizo que se olvidara la estirpe, y los orígenes resultaron difíciles de
determinar; se utilizó la professio iuris, declaración que el interesado hacía acerca de su origen
y del contenido de las costumbres que en virtud de su origen le eran aplicables.

Se denominan doctrinas estatutarias al conjunto de reglas elaboradas durante los siglos XIII a


XVIII, destinadas a resolver los conflictos que se suscitaban entre los estatutos, leyes,

7
costumbres o fueros de las ciudades, municipios o provincias pertenecientes, generalmente, a
una misma unidad política.

3- LA ESCUELA ESTATUTARIA ITALIANA.

El Derecho Internacional Privado se originó en la Lombardía del Siglo XIII. Tres circunstancias
coincidieron para que fuera cuna del Derecho Internacional Privado:

1. La autonomía de las ciudades lombardas.

2. El intenso tráfico comercial. Vinculó a los súbditos de una ciudad con los de otras y fue
tejiendo una complicada red de relaciones jurídicas privadas internacionales.

3. El renacimiento del estudio del Derecho Romano. Este estudio se realizaba mediante
glosas marginales e interlineales que reconstruían en un caso ficticio las hipótesis del
texto legal.

 GLOSADORES

1. Acursio plantea el caso de un habitante de Babilonia, súbdito del Imperio que


contrataba en Módena, ciudad regida por un Estatuto particular: “si el boloñés
contrata en Módena no debe ser juzgado según los estatutos de Módena, a los que no
está sujeto”.

El Estatuto no obliga sino a los súbditos, por lo tanto quienes están sujetos a un estatuto
diferentes deben ser juzgados por él.

Por primera vez se afirma la personalidad de un Estatuto y su carácter extraterritorial.

 POSTGLOSADORES

2. Bartolo de Sossoferrato le dio fisonomía a una estructura aún vigente. Distinguió dos
clases de Estatutos:

1. Personales. Tienen por objeto principalmente a las personas. Son siempre


extraterritoriales. –aunque con limitaciones

2. Reales. Tienen por objeto principalmente a los bienes e incidentalmente a las


personas. Son siempre territoriales

4. LA ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA.

1. Dumoulín conserva la clasificación tradicional de los estatutos, en personales y reales,


pero procura ampliar el número de los primeros que son los que gozan de
extraterritorialidad.

8
En donde revela originalidad es en su formulación de la teoría de la autonomía de la voluntad
referida a la ley que ha de regir el contenido de las convenciones.

Con motivo de una consulta efectuada por una pareja que poseía bienes en diferentes
regiones de Francia, Dumoulín desenvolvió esas ideas con mayor amplitud. El régimen
matrimonial puede estar sujeto a capitulaciones matrimoniales o no. En el primer supuesto, y
a falta de sumisión expresa a una ley, la capitulación se regirá por la ley del domicilio del
marido al tiempo de la celebración del matrimonio. Si no se hubieran pactado capitulaciones,
el régimen matrimonial se asimila a una convención tácita y queda sujeta a la ley del domicilio
del marido en el momento del matrimonio, incluso, respecto de los bienes situados en
territorios sometidos a diferentes leyes, sean muebles o inmuebles.

2. D’argentré: clasificó los estatutos personales, reales y mixtos.

Son territoriales:

 Reales puros: versan únicamente sobre inmuebles.

 Mixtos: - Tienen por objeto inmuebles pero afectan indirectamente a las

personas.

 Se refieren a las personas pero en relación a los actos de disposición sobre inmuebles.

 Regulan el estado de las personas pero influyen en su capacidad para adquirir


inmuebles.

 Modifican o restringen la capacidad de las personas.

Son extraterritoriales:

 Personas puras y generales:

 Puras: porque están totalmente desvinculadas de los inmuebles

 Generales: porque establecen una capacidad o incapacidad general para los actos de la
vida civil y no para un acto en particular.

 Los bienes muebles y la sucesión mobiliaria se rigen por la ley del domicilio del
propietario.

5- LA ESCUELA ESTATUTARIA FLAMENCO-HOLANDESA

Axiomas fundamentales de esta escuela:

9
1. de cada Estado sólo tiene vigencia dentro de sus límites territoriales y obliga a todos
los súbditos.

2. Súbditos son todos los que se encuentran dentro del territorio, sea en forma
permanente o transitoria.

3. Excepcionalmente las autoridades del Estado pueden admitir la aplicación


extraterritorial de una ley extranjera, si ello no afecta el poder del Estado a los
Derechos de los súbditos.

4. El áultimo axioma constituye el aporte más significativo. La aplicación del Derecho


extranjero obedece a una necessitas facti; mientras que la aplicación del Derecho
nacional descansa en una necessitas iuris. La necessitas facti se transforma en la teoría
de la comitas gentium (cortesía internacional).

6. ESCUELA ALEMANA.

Savigny expuso su doctrina sobre el conflicto de las leyes en su obra “Sistema del Derecho
Romano actual”.

Axiomas fundamentales:

1. Comunidad de Derecho entre los diferentes pueblos: en virtud del derecho de


soberanía podría mandarse a los jueces a que aplicasen sólo su derecho nacional
excluyendo las disposiciones contrarias de un derecho extranjero. Pero, mientras más
activas y numerosas son las relaciones entre los diferentes pueblos, más debemos
convencernos de que es preciso renunciar a este principio de exclusión para adoptar el
contrario.

2. Clasificación de las relaciones de Derecho y asiento jurídico de cada una de ellas:

 Estado y capacidad de las personas: Derecho del domicilio.

 Cosas: ley del lugar de su situación.

 Obligaciones: ley del lugar de cumplimiento.

 Sucesiones: ley del último domicilio del difunto.

 Asiento jurídico del matrimonio: ley del domicilio del marido al momento de la
celebración.

 Relaciones paterno-filiales: ley del domicilio actual del padre.

3. Excepciones a la comunidad de Derecho: el juez de un Estado debe aplicar el derecho


local vigente en el lugar de asiento de cada relación jurídica, sin distinguir si este
derecho es de su país o el de un Estado extranjero. Pero existen excepciones:

 Leyes positivas rigurosamente obligatorias.

10
 Instituciones de un Estado extranjero no reconocidas por el nuestro.

6. ESCUELA ITALIANA DE LA NACIONALIDAD

Con la sanción del Código Civil Francés –1804- se abandonó el domicilio como punto de
conexión para determinar el Derecho aplicable al Estado y capacidad de las personas,
sustituyéndolo por la nacionalidad.

Mancini procuró justificar científicamente la admisión de este principio. Así como el hombre


reclama de su propio Estado respeto para su patrimonio de derecho privado, en nombre del
principio de nacionalidad puede reclamar de los otros Estados el mismo respeto. No obstante,
es necesario distinguir en el Derecho Privado de un individuo extranjero, dos partes:

1. Necesaria: Leyes que rigen el estado personal, el orden y las relaciones de familia, y el
Derecho de Sucesión, sometidas a la Ley de la Nacionalidad.

2. Voluntaria: Concierne a los bienes contratos y obligaciones. El individuo puede


conformarse a su ley nacional o a otra diferente cuando se trate de actos que no
afecten el orden público.

CAPITULO IV

CODIFICACIÓN

CONCEPTO

Codificar es sistematizar en un cuerpo las Normas referidas a una materia específica.

La sistematización de las normas del Derecho Internacional Privado puede lograrse mediante
la elaboración de un cuerpo organizado de normas de conflicto o por medio de tratados
internacionales.

Nuestro Código Civil contiene un Derecho Internacional Privado que traduce la opinión
predominante en el momento de su sanción, pero es necesario recurrir a la opinión
internacional para que concuerden las legislaciones.

DIFICULTADES

El Derecho Internacional Privado está constituido por códigos locales que no coinciden porque
responden a diferentes escuelas.

Se introduce el elemento de la soberanía para determinar el alcance de las leyes.

El auge de los nacionalismos jurídicos se justifica en Europa pero no en América.

11
En América la principal dificultad son las distancias y aislamientos y han marcado pocas
relaciones jurídicas y comerciales entre los pueblos.

TÉCNICAS DE SOLUCIONES

El fin de la extraterritorialidad de los Derechos Privados es dar estabilidad y seguridad a los


derechos privados en el orden interno.

La finalidad del Derecho Internacional Privado es regir, por un derecho constante en toda la
superficie de la tierra, las relaciones jurídicas que salen del territorio nacional. Para lograr esto
existen varios métodos:

 Coordinación: Consiste en efectuar algunas modificaciones en las legislaciones


internas buscando únicamente marcar líneas generales comues.
 Aproximación: consiste en la búsqueda de líneas específicas, particulares comunes.

 Armonía legislativa: coincidencia de las reglas efectivas de leyes entre dos o más
soberanías legislativas para la solución de los casos de Derecho Internacional Privado.

Pueden coexistir dos leyes internas porque consiste sólo en la identidad de las Normas
indirectas.

Ej: cuando la regla org. de Derecho Internacional Privado y la regla francesa coinciden en
establecer la aplicación de la ley del lugar de celebración del acto jurídico en lo atinente a la
forma.

La mayoría de las reglas de Derecho Internacional Privado (indirectas) del Código Civil de los
Tratados de Montevideo (TM) y del Código Bustamante, parten de la armonía legislativa ya
que buscan igualar las reglas electivas de leyes que no las leyes.

 Uniformidad legislativa: coincidencia de las reglas electivas y de las leyes materiales a


las cuales se dirigen.

Ej: Si la ley orgánica exigiera las mismas formalidades que la ley francesa.

Son Reglas de Derecho uniforme: la Convención de La Haya y de Ginebra sobre letra de cambio
y la Convención de Berna sobre transporte terrestre. Rigen directamente la relación jurídica.

Crítica: el derecho uniforme es adverso al Derecho Internacional Privado; éste no sería


necesario por la extinción de las causas que le dieron nacimiento: diferentes legislaciones
entre los países.

Para Kaller no es una técnica de solución sino de extinción.

12
2- TRABAJOS DE CODIFICACIÓN. LOS TRATADOS DE MONTEVIDEO

América Latina fue pionera en el tema de la codificación del Derecho Internacional Privado ya
que siempre fue receptora de inmigrantes.

Todos los países que integran la cuenca del Plata (salvo Brasil) están vinculados en mayor o
menor medida por los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. Estos Tratados constituyen
Códigos de Derecho Internacional Privado. Mediante ellos se han uniformado las Normas
indirectas en materia de Derecho Privado, las reglas determinantes de competencia jurídica y
legislativa en el ámbito penal y el reconocimiento y ejecución de sentencias en el camino
procesal.

Las cuestiones que se suscitan con motivo del tráfico jurídico entre los países signatarios son
resueltas de idéntica manera por los jueces a quienes los tratados atribuyen competencia.

En 1889, se firmaron 8 Tratados y un protocolo adicional:

1. Tratado de Derecho Civil Internacional.

2. Tratado de Derecho Comercial Internacional.

3. Tratado de Derecho Procesal Internacional.

4. Tratado de Derecho Penal Internacional.

5. Tratado sobre Patentes de invención.

6. Tratado sobre Propiedad Artística y Literaria.

7. Tratado sobre Marcas de fábrica y de comercio.

8. Convenio relativo al ejercicio de profesiones liberales.

Fueron ratificados por: Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú.

Colombia adhirió al 1°, 2°, 3° y 8°.

Ecuador adhirió al 8°.

Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría e Italia, adhirieron al 6°.

Cincuenta años después se reunió el Segundo Congreso Sudamericano de Derecho


Internacional Privado para la revisación de los tratados, lo que dio como resultado (1940) 10
Tratados y un Protocolo adicional:

El Tratado de Comercio Internacional se desdobló en:

 Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional

13
 Tratado de Derecho de la Navegación comercial Internacional.

Y del Tratado de Derecho Penal Internacional surgió un Tratado sobre Asilo y refugio político.

La Argentina, actualmente, está ligada con:

 Bolivia, Colombia y Perú: todos los Tratados de Montevideo de 1889.

 Uruguay y Paraguay:

 Tratado de Derecho Penal, Propiedad Literaria, Patentes de Invención, Marcas de


fábrica, Protocolo Adicional de 1889.

 Tratado de Derecho Civil, los dos Tratados de Derecho Comercial, Tratado de Derecho
Procesal, Convenio sobre el Ejercicio de Profesiones laborales y el Protocolo adicional
de 1940.

Los principios consagrados en los Tratados de Montevideo son:

1. Personas Físicas: La Ley del Domicilio

2. Personas Jurídicas Privadas: Sistema de la extraterritorialidad parcial

3. Actos Jurídicos (Contratos): Ley del lugar de su cumplimiento.

4. Bienes: Ley del lugar donde existen.

5. Sucesiones: principio de fraccionamiento en su forma pura.

6. Matrimonio: - Validez: Ley del lugar de su celebración

 Derechos y Deberes que emergen de él: ley del domicilio conyugal.

 Régimen matrimonial: Ley del primer domicilio conyugal.

7. Comerciantes y sociedades comerciales: Ley del domicilio comercial (asiento principal)

8. Quiebras: Principio de extraterritorialidad

9. Letra de Cambio y demás papeles a la orden: Ley del Estado donde se gira, endosa,
acepta, avala, etc.

Los Protocolos adicionales son parte integrante de los Tratados. Estimar indiferente la


nacionalidad de las personas involucradas en la relación controvertida, reafirmando el
principio domiciliario.

14
 Consagran el principio de la oficiosidad en la aplicación de las leyes de los Estados
contratantes y deroga el Art. 13 del C.C. que se inspira en el principio dispositivo.

 Admiten que los recursos acordados por las leyes del lugar del juicio sean admitidas en
los juicios en los que se apliquen leyes de otros estados ratificantes.

 Receptan la excepción de orden público internacional.

REUNIONES PANAMERICANAS. CÓDIGO DE BUSTAMENTE y SIRUÉN

La Confederación Internacional Americana tiene su origen en una Ley de EE.UU de 1889, por la
cual se invita a los países de América a una Conferencia para tratar temas de interés
continental.

Se formó así la Unión Panamericana constituida sobre la base de un entendimiento en el plano


comercial y jurídico.

De las diez Conferencias Interamericanas, las más importantes fueron las celebradas en Río de
Janeiro (1906), Buenos Aires (1910), La Habana (1918), Montevideo (1933).

En la Conferencia celebrada en La Habana en 1928 se sancionó el Código de Bustamante. Esta


codificación globalizó en un solo texto todo el Derecho Internacional Privado. Trata sobre las
siguientes materias: Civil, Comercial, Procesal y Penal.

Rige en Cuba, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Guatemala, Haití, Costa Rica,
Nicaragua, Honduras, El Salvador, Chile, Bolivia y Venezuela. No rige en Argentina.

En este Código el punto de conexión es el Estatuto Personal (domicilio + nacionalidad) a


diferencia de los Tratados de Montevideo en los que el punto de conexión es el domicilio.

3. FORO DE OEA: LAS CONVENCIONES INTERAMERICANAS ESPECIALMENTE


REALIZADAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, CIDIP I, II, III, IV, y V.

En los ’50 se da una transformación en el seno de la Confederación Panamericana.

En el ’70 se dicta el Protocolo de Buenos Aires que eliminó el Consejo de Jurisconsultos y pasan
sus atribuciones al Comité Jurídico Interamericano que se convierte en un organismo de la
OEA; él impulsa la celebración de los CIDIP.

Del intento de un Derecho Globalizador se ha pasado a dar un enfoque sectorial.

Asistieron países de la OEA, observadores de otros países, representantes de organismos


internacionales.

15
CIDIP I- Panamá 1975

 Conflicto de Leyes en materia de Letras de Cambio, Pagarés y Factura. Ratificado por


Argentina.

 Conflicto de leyes en materia de cheques.

 Arbitraje comercial internacional.

 Exhortos o cartas rogatorias. Ratificado por Argentina.

 Recepción de pruebas en el extranjero. ratificado por Argentina.

 Régimen legal de poderes para ser utilizado en el extranjero. Ratificado por Argentina.

CIDIP II- Uruguay 1979

 Conflicto de Leyes en materia de cheques.

 Conflicto de leyes en materia de sociedades mercantiles. Ratificado por Argentina.

 Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos extranjeros. Ratificado por


Argentina.

 Cumplimiento de medidas cautelares. Ratificado por Argentina

 Prueba de información acerca del Derecho extranjero. ratificado por Argentina.

 Domicilio de las personas físicas.

 Normas generales de Derecho Internacional Privado. Ratificado por Argentina.

 Protocolo adicional sobre exhortos o cartas rogatorias. Ratificado por Argentina.

CIDIP III- Bolivia 1984

 Conflicto de leyes en materia de adopción de menores.

 Personalidad y capacidad de las personas jurídicas.

 Competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las


sentencias extranjeras.

 Protocolo adicional sobre recepción de pruebas en el extranjero.

CIDIP IV – Uruguay 1989.

16
 Restitución internacional de menores.

 Obligación alimentaria.

 Contrato de transporte internacional de mercaderías por carretera.

CIDIP V- México 1996

 Convención Internacional sobre el Derecho aplicable a los contratos internacionales.

 Convención Interamericana sobre el tráfico internacional de menores.

CIDIP VI - 2002

 Ley Modelo Interamericana sobre garantías mercantiles.

 Carta de porte directa negociable que rigen el transporte de las mercaderías por
carretera.

 Ley aplicable y jurisdiccional competente en materia de responsabilidad civil


extracontractual.

4. FORO DE LA ONU, LA HAYA Y OTROS FOROS INTERNACIONALES

La Argentina no ha ratificado solamente convenciones de estos foros. También ha ratificado


convenciones de:

 Foros de La Haya.

 Restitución de menores.

 Conv. de proceso civil.

 Diligenciamiento de exhortos en cuanto a la prueba.

 Foro de las Naciones Unidas.

 Conv. sobre alimentos.

 Conv. sobre el cumplimiento de laudos arbitrales.

 Conv. sobre compraventa internacional.

5. FORO MERCOSUR

17
A. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANO

1960. ALAC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio), su objetivo final era la


conformación de una zona de libre comercio eliminando gradualmente las barreras al
comercio intrarregional hasta alcanzar su eliminación definitiva.

1980. ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración). Su objetivo era integrar el


establecimiento de un mercado común latinoamericano en forma gradual y progresiva.

1985. Se suscribe entre Argentina y Brasil el “Acta de Iguazú”, primera iniciativa entre estos
países para incrementar las relaciones comerciales, la complementación industrial y la
cooperación tecnológica.

1988. “Tratado de Integración, cooperación, y Desarrollo”. (Argentina y Brasil) Disponía la


creación de un espacio económico común y la eliminación de los obstáculos arancelarios al
comercio de bienes y servicios.

1990. “Acta de Buenos Aires” (Argentina y Brasil). Encomienda la elaboración de las medidas


necesarias para el establecimiento del Mercado Común al “Grupo Mercado Común” al cual
luego se incorporan Paraguay y Uruguay.

1991. “Tratado de Asunción” – MERCOSUR.

1996. Chile se incorpora como socia del MERCOSUR.

2. MODALIDADES DE ÁREAS INTEGRADAS.

 Zona de Libre Comercio: Se suprimen derechos de aduana y algunas restricciones


comerciales.

 Unión Aduanera: Adopta un arancel externo común y reglamenta de la misma forma el


ingreso de productos.

 Mercado Común: Se amplía de mercaderías a personas, capitales, bienes y servicios


que se desarrollan con libertad en el espacio del mercado comunitario.

 Integración: Implica la delegación de competencias nacionales a una autoridad común


que produce decisiones vinculantes para los Estados miembros y la conjugación de
iguales políticas económicas.

C. TRATADO DE ASUNCIÓN DE 1991

Firmado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, por el que se creó el Mercado Común del
Sur.

18
Este Mercado Común implica:

 Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos mediante la eliminación de


los Derechos Aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías.

 Establecimiento de un arancel externo común y de una política comercial común


respecto a terceros Estados.

 Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales.

 Compromiso de armonizar sus legislaciones.

El Mercado Común está fundado en la reciprocidad de Derecho y Obligaciones entre los


Estados.

El Tratado de Asunción estableció una estructura orgánica para el MERCOSUR y luego es


modificada por el Protocolo de Ouro Preto.

4. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL MERCOSUR (Protocolo Ouro Preto 1995)

1. Consejo del Mercado Común: es el órgano superior al cual le incumbe la conducción


política y la toma de decisiones.

Integrado por los Ministerios de Relaciones Exteriores y por los de Economía. Se pronunciará
mediante decisiones obligatorias.

2. Grupo Mercado Común: Es el órgano ejecutivo. Integrado por miembros, entre los que
deben constar representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerios
de Economía y de los Bancos Centrales.

3. Comisión de Comercio del Mercosur: Encargado de asistir al grupo, velar por la


aplicación de los instrumentos de política comercial común, seguir y revisar lo atinente
a las políticas comerciales comunes, al comercio intra Mercosur y con terceros países.

Se pronunciará mediante directivas (obligatorias) o propuestas.

4. Comisión Parlamentaria Conjunta: órgano representativo de los Parlamentos de los


Estados parte.

5. Foro Consultivo Económico-Social: órgano de representación de los sectores


económicos y sociales. Tiene función consultiva y se manifiesta mediante
recomendaciones del Grupo.

6. Secretaría Administrativa del Mercosur: órgano de apoyo operativo. Tendrá sede


permanente en Montevideo.

19
4. CONVENCIONES DEL FORO MERCOSUR QUE INTERESAN AL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO.

 Protocolo de Las Leñas sobre Cooperación y Asistencia jurisdiccional. 1992

 Jurisdicción Integral indirecta: se somete al derecho regulador de la jurisdicción


internacional donde se pretende el reconocimiento del fallo.

 Medidas de auxilio judicial en el cumplimiento de los exhortos; el juez no debe valorar


la jurisdicción internacional del tribunal exhortante (porque su cumplimiento no trae
aparejado el reconocimiento particular de la sentencia).

 Protocolo de Buenos Aires. En materia de Contratos, las sociedades tienen amplias


facultades para determinar la jurisdicción; en caso de no fijarla rige el Protocolo.

 Regla la jurisdicción contencioso en los actos civiles y comerciales

 Condiciones:

- Que el domicilio o sede social se encuentre en un Estado parte

 que haya un Acuerdo de elección de Foro a favor de un Juez de un Estado parte.

 Que exista una conexión razonable.

 Puntos de Conexión subsidiaria:

 Lugar de cumplimiento

 Domicilio del demandado

 Domicilio de la sede social.

4. SISTEMA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS (Protocolo de Brasilia 1991)

1. Los Estados parte en una controversia procurarán resolverla mediante negociaciones


directas, informando al Grupo los resultados de la misma.

2. Si no se llega a un acuerdo, la cuestión se someterá a consideración del Grupo. Este


formulará recomendaciones a los Estados en conflicto.

3. Si la controversia tampoco puede solucionarse, los Estados pueden recurrir al


procedimiento arbitral, el que se sustanciará ante un Tribunal ad hoc compuesto de
tres árbitros. El Tribunal se expedirá en un plazo de 60 días. El laudo deberá ser
cumplido en un lapso de 15 días so pena de las medidas compensatorias temporarias
que podrán adoptar los demás estados en la controversia.

20
4. RECLAMO DE PARTICULARES EN CASO DE TRATO DISCRIMINATORIO O
COMPETENCIA DESLEAL.

1. Se formula ante la Sección Nacional del Grupo del Estado donde tenga su residencia o
el asiento de sus negocios.

2. La Sección Nacional que admita el reclamo podrá:

 contactarse con la Sección Nacional del Estado al que se le atribuye la violación.

 Elevar el reclamo al Grupo.

3. Si el Grupo admite el reclamo, convocará a un grupo de expertos que emitirá un


dictamen en un plazo de 30 días.

4. Si el requerimiento prospera, cualquier Estado parte podrá requerirle al vencido la


adopción de medidas correctivas o la anulación de las medidas cuestionadas.

5. Si el reclamo no prospera podrá recurrirse al procedimiento arbitral.

CAPITULO V

FUENTES.

Fuentes internas y fuentes internacionales:

Fuentes internas:

1. Ley
2. Jurisprudencia
3. Costumbre nacional
4. Principios generales del derecho
5. Doctrina nacional.

Fuentes internacionales o convencionales:

1. Tratados internacionales
2. Usos y costumbres internacionales
3. Doctrina de autores extranjeros
4. Principios generales del derecho internacional
5. Jurisprudencia internacional

Jerarquía normativa: debe ser determinada por el juez.

Teoría dualista:

21
Propone la coexistencia de dos órdenes jurídicos independientes. Derecho internacional y
derecho interno.

Teoría monista:

Propone la existencia de dos subsistemas jurídicos relacionados jerárquicamente. Implica que


las normas se hallan subordinadas unas a otras, formando un solo ordenamiento jurídico.

1. Monismo con primacía de derecho internacional: considera que el derecho


internacional se encuentra por encima del derecho interno:
 Monismo absoluto: el derecho internacional prevalece sobre todo el
ordenamiento jurídico interno, aún sobre la constitución del Estado.
 Monismo moderado: excluye de la primacía atribuida al derecho internacional
sobre el derecho interno a la constitución del Estado.
2. Monismo con Primacía del derecho interno: establece la superioridad jerárquica del
derecho de fuente interna sobre el derecho internacional. La ley posterior no sólo
puede modificar o derogar un tratado anterior, sino que una ley anterior obstaría la
entrada en vigor de un tratado aprobado y ratificado.
3. Teorías de coordinación: sostiene la igualdad jerárquica entre el tratado y la ley. Los
posibles conflictos se resolverán por los principios “ley posterior deroga la anterior” y
“ley especial prevalece sobre la general”.

CAPITULO VI

LA EXTRATERRITORIALIDAD DEL DERECHO

Aplicación extraterritorial del Derecho:

Fundamentos:

Según Mancini: “la humanidad es una sociedad grande y natural de nacionalidades iguales e
independientes y que coexisten bajo el imperio de la ley suprema del derecho por ser
obligatorio.

La nacionalidad:

Las condiciones naturales e históricas no bastan para constituir la nacionalidad.

Es principio de su existencia la “conciencia de la nacionalidad”, el sentimiento que ella


adquiere de sí misma y que hace, con una historia globalmente aceptada y su proyección hacia
el futuro anhelado, capaz de constituirse internamente y manifestarse al exterior.

“Es la Nación y no el Estado el sujeto de derecho internacional”.

Postulados:

22
1. De la comunidad de derecho deriva el deber internacional de aplicar en un territorio
dado la ley extranjera
2. Ello no es un acto de cortesía ni de utilidad recíproca
3. Deben todas las naciones observarlo en igual medida, con reglas idénticas
prescribiendo su aplicación en las legislaciones y sentencias.
4. Implica la necesidad de reglas de conflicto uniformes que respeten los intereses de los
gobiernos contratantes.

Principios:

1. Libertad
2. Nacionalidad
3. Soberanía

Aporte y trascendencia:

 Influyó en el código civil italiano de 1865, código civil español, etc.


 La doctrina de la nacionalidad es generalmente criticada y resistida por los países
de inmigración
 La inclusión del orden económico en el concepto de orden público.

Savigny:

Jurista alemán exponente de la escuela histórica. Fundamento:

La comunidad jurídica de los Estados torna obligatoria la aplicación extraterritorial del


derecho. Basa la existencia de la comunidad en dos grandes pilares, el derecho romano y el
cristianismo.

Esta obligación cesa cuando se está en presencia de una norma rigurosamente obligatoria que
domine la relación jurídica o una institución desconocida.

Regla de solución:

“determinar para cada relación jurídica el dominio del derecho más conforme con la
naturaleza propia y esencial de esta relación”.

Para fijar el asiento de la relación recurre al principio de la “sumisión voluntaria”.

Principio de la sumisión voluntaria:

 Persona: la somete a la ley de su domicilio que representa su sede legal.


 Bienes: la ley del lugar que ocupan en el espacio es la sede de las relaciones jurídicas
sobre ellos ya que es la persona la que se transporta hacia ese lugar y se “somete
voluntariamente” al derecho de su situación.
 Obligaciones: no ocupan, por ser incorpóreas, un lugar en el espacio dificultando su
radicación.
 Sucesión: es la extensión del poder de la voluntad del hombre después de la vida.

23
 Relaciones de familia: se tiene que buscar el sujeto principal de la relación.
 Matrimonio: la sede del vínculo está en el domicilio del jefe de familia.
 Patria potestad: las relaciones personales entre padre e hijo se rigen por la ley del
domicilio del padre al momento del nacimiento.
 Legitimación por subsiguiente matrimonio: domicilio del padre al momento de la
celebración del matrimonio.
 Tutela: por tender a la protección del pupilo somete su constitución a su ley personal.
 Forma de los actos jurídicos: debería sujetarse a la ley que rige la relación jurídica,
pero por razones de necesidad práctica la somete a la ley del lugar de celebración.
 Jurisdicción: en todos los casos busca la coincidencia entre la ley aplicable y el juez
competente.

Método científico:

1. Deductivo
2. Analítico
3. Analógico

Aportes e influencia:

 Orden público internacional


 Punto de conexión
 Influyó en autores alemanes, holandeses, franceses, et.
 Influyó en numerosos artículos del código civil argentino, etc.

CAPITULO VII

APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO

¿EN QUÉ CONCEPTO SE APLICA EL DERECHO EXTRANJERO?. HE AQUÍ EL PROBLEMA DE SU


CALIDAD.

Diferentes teorías:

 De la incorporación: nacionalizar el Derecho extranjero

 de la nacionalización legislativa:

 materia

 forma

 de la nacionalización judicial.

 De la extranjería: aplica el Derecho como tal.

24
Las teorías de la nacionalización del Derecho Extranjero se basan en la creencia común de que
en un Estado sólo puede ser aplicado Derecho de ese Estado.

 Teoría de la nacionalización leg. Material: El legislador del Derecho Internacional


Privado, al prever la posibilidad del a aplicación del Derecho Extranjero, los nacionaliza
de cierto modo, asimilándolos al cuerpo legal propio para que no se produzca un
rechazo orgánico. Esta tesis convierte todo Derecho del mundo en Derecho Nacional.

 Teoría de la nacionalización leg. Formal: El legislador no nacionaliza las Normas, sino


las fuentes extranjeras de producción de Normas. Así no se nacionaliza el Derecho
Extranjero tal cual es en la fecha de la nacionalización, sino que se nacionaliza en la
medida en que lo producen sus fuentes.

 Tratado de la nacionalización judicial: Es el juez nacional el que nacionaliza el Derecho


extranjero en el momento de aplicarlo en su fallo.

Teoría de uso jurídico: Si se declara aplicable a una controversia en Derecho Extranjero, hay
que darle el mismo tratamiento de fondo que con el máximo grado asequible de probabilidad
le daría el juez del país cuyo Derecho ha sido declarado aplicable, como punto de referencia es
preciso tomar al juez ante quien la controversia podría haberse radicado si realmente se
hubiese planteado en aquel país.

CONCLUSIÓN.

Respecto a la calidad del Derecho extranjero, todas las teorías que lo conciben como
ordenamiento normativo fracasan, tanto las de nacionalización como las de extranjería.

La de nacionalización leg. Material inmoviliza los Derechos extranjeros nacionalizándolos en el


momento de su incorporación al Derecho nacional; pero en realidad el juez debe aplicar el
derecho extranjero “actualizándolo”. Además, no podrá aplicarse el Derecho de un país que no
existía todavía al promulgarse el Derecho Internacional Privado.

La Nacionalización leg. Formal atribuye al Derecho Internacional Privado funciones que le


corresponden a la CN (señalar qué órganos producen el Derecho Nacional). Además, no se
podrían tener en cuenta las modificaciones que en materia de producción de Normas ni los
órganos productores de Normas de países nacidos con posterioridad al propio Derecho
Internacional Privado.

La teoría de la nacionalización Judicial adjudica al derecho extranjero carácter retroactivo, ya


que lo nacionaliza en el momento de la sentencia (con posterioridad a los hechos litigiosos) y la
retroactividad puede resultar inconstitucional.

25
Las teorías de la extranjería del Derecho extranjero son más justas, pero no aceptan la
diferencia entre Derecho propio y Derecho extranjero.

La Teoría del uso jurídico, en cambio, opone a todas las doctrinas que conciben el derecho
extranjero como ordenamiento normativo. La tesis de que el Derecho extranjero es un hecho.
Lo que pasa es que hay que determinar de qué hecho se trata (Goldschmidt) – Hecho Notorio.

EL DERECHO EXTRANJERO EN EL PROCESO (KALLER)

El rasgo característico del Derecho Internacional Privado es la aplicación de una ley extranjera
a una relación jurídica privada internacional. Pero la aplicación de la ley extranjera no se
realiza de manera directa como la ley nacional, existe una tendencia a preferir ésta a la
extranjera. Esta preferencia se manifiesta en la no aplicación de oficio de la ley extranjera y en
la necesidad de que las partes la invoquen y prueben su existencia, contenido y urgencia. Esta
discriminación, que se traduce en la “inferioridad procesal” de la ley extranjera, obedece a la
varias causas:

1. la Ley extranjera emana de una soberanía a la cual no están sometidas las autoridades
judiciales locales, y este argumento puede refutarse afirmando que la aplicación del
Derecho extranjero se funda en una regla de la que forma parte y está contenida en el
sistema jurídico del país al cual pertenece el juez que entiende en la causa.

2. El Derecho extranjero es un hecho que, por lo tanto, debe ser alegado y probado por
las partes. Entre la Teoría jurídica (Derecho extranjero = D) y la Teoría del hecho
(Derecho extranjero = hecho) se ubica lo que asimila el Derecho extranjero a un
“hecho notorio” que ofrece la ventaja de que su conocimiento puede lograrse en todo
momento en forma auténtica.

Kaller considera errónea esta concepción porque:

 Si bien el derecho extranjero no pertenece al orden jurídico del país donde debe ser
aplicado, su competencia está dispuesta por la Norma de Conflicto local, y esta
circunstancia le confiere a la ley extranjera el carácter de una regla de derecho
aplicable por el juez.

 El orden jurídico extranjero es un orden jurídico como el local. Es un sistema de reglas


de conducta que configuran un “deber ser”.

La Jurisprudencia argentina, que se aferra al Art. 13 CC y su nota, sostiene que la ley extranjera
es una hecho que debe ser alegado y probado por la parte interesada.

A favor de la aplicación de oficio de la ley extranjera: los Tratados de Montevideo, el Código de


Bustamante y Sirvén.

26
2. EL ARTICULO 13 DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO.

“La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este Código las autoriza, nunca
tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada a cuyo cargo será la prueba de la existencia de
dichas leyes. Exceptúanse las leyes extranjeras que se hicieran obligatorias en la República por
convenciones diplomáticas o en virtud de ley especial”.

NOTA: la ley extranjera es un hecho que debe probarse.

La solución dada por el art. 13 al problema del Derecho extranjero en el proceso no es


satisfactoria y ha dado lugar a opiniones adversas que no satisfactoria y ha dado lugar a
opiniones adversas que no se contentan con criticar la disposición sino que tratan de
restringirle por vía de interpretación, de eliminarla por inconstitucional, por invadir la órbita
legal de las provincias, o de prescindir de ella, lisa y llanamente.

Existe entre los internacionalistas, unanimidad acerca de la necesidad de derogar este artículo.

La Jurisprudencia argentina la interpreta literalmente, denegándose la aplicación de la ley


extranjera, si ella no ha sido invocada y probada por parte interesada; sin embargo, existen
excepciones:

 Caso Testar c/Papa: el juez puede utilizar, sin duda, sus conocimientos personales
acerca del Derecho Italiano.

 Comisión Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital: constituye un hecho notorio


que no puede ser ignorado por los jueces que en Paraguay rige el mismo Código Civil
que entre nosotros.

 Comisión Federal de la Capital: aplicó Derecho Francés de oficio como hecho notorio al
argumento de su fácil conocimiento.

3- LA CIDIP II SOBRE NORMAS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO.

Los gobiernos de Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos, deseosos


de concertar una convención sobre normas generales de Derecho Internacional Privado, han
acordado lo siguiente:

27
Art. 1: La determinación de la norma jurídica aplicable para regir situaciones vinculadas con
derecho extranjero se sujetará a lo establecido en este Convenio y demás convenciones
internacionales suscritos o que se suscriban en el futuro en forma bilateral o multilateral por
los Estados Partes.

En defecto de norma internacional, los Estados Partes aplicarán las reglas de conflicto de su
derecho interno.

Art. 2: Los jueces y autoridades de los Estados Partes estarán obligados a aplicar el derecho
extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare aplicable sin
perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de la ley extranjera
invocada.

Art. 3: Cuando la ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos esenciales para
su adecuada aplicación y no estén contemplados en la legislación de otro Estado Parte, éste
podrá negarse a aplicar dicha ley siempre que no tenga instituciones o procedimientos
análogos.

Art. 4: Todos los recursos otorgados por la ley procesal del lugar del juicio será igualmente
admitidos para los casos de aplicación de la ley de cualquiera de los otros Estados Partes que
haya resultado aplicable.

Art. 5: La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho Internacional Privado podrá
no ser aplicada en el territorio del Estado Parte que la considere manifiestamente contraria a
los principios de su orden público.

Art. 6: No se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando


artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado Parte.

Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la


intención fraudulenta de las partes interesadas.

Art. 7: Las situaciones jurídicas válidamente creadas en un Estado Parte de acuerdo con todas
las leyes con las cuales tengan una conexión al momento de su creación, serán reconocidas en
los demás Estados Partes, siempre que no sean contrarias a los principios de su orden público.

28
Art. 8: Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo de una
cuestión principal no deben resolverse necesariamente de acuerdo con la ley que regula esta
última.

Art. 9: Las diversas leyes que pueden ser competentes para regulas los diferentes aspectos de
una misma relación jurídica, serán aplicadas armónicamente, procurando realizar las
finalidades perseguidas por cada una de dichas legislaciones.

Las posibles dificultades causadas por su aplicación simultánea, se resolverán teniendo en


cuenta las exigencias impuestas por la equidad en el caso concreto.

TRATADO DE MONTEVIDEO: PROTOCOLO ADICIONAL

 Las leyes de los Estados contratantes en lo que respecta a su aplicación será hecha de
oficio por el juez de la causa sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia y contenidos de la ley invocada (art.2).

 Todos los recursos acordados por la Ley de Procedimientos del lugar del juicio parta los
casos resueltos según su propia legislación, serán igualmente admitidos por los que se
decidan aplicando las leyes de cualesquiera de los Estados (art.3).

 Los gobiernos se obligan a transmitirse recíprocamente dos ejemplares auténticos de


las leyes vigentes y de los que posteriormente se sancionen en sus respectivos países
(art.5)

CÓDIGO DE BUSTAMANTE Y SIRVÉN

 Los jueces y Tribunales de cada Estado contratante aplicarán de oficio, cuando


proceda, las leyes de los demás (408)

 La parte que invoque la aplicación del Derecho de cualquier Estado contratante en uno
de los otros, o disienta de ella, podrá justificar su texto, vigencia y sentido mediante
certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate, que
deberá presentarse debidamente legalizada (409) (Testigos de hecho)

 A falta de prueba o si el juez o Tribunal lo estimaren insuficiente, podrá solicitar de


oficio que el Estado de cuya legislación se trate proporciones un Informe sobre el
texto, vigencia y sentido del Derecho aplicable (410)

CAPITULO VIII

29
REENVIO

Concepto:

Corresponde saber si cuando una regla de conflicto se refiere al derecho de otro país, lo hace
en consideración al derecho interno, material o sustancial de ese país; o si alude a las reglas de
Derecho Internacional Privado extranjero, situación ésta que mediando un conflicto negativo
permite surgir la cuestión del reenvío.

1. La regla de derecho internacional privado se refiere solo al derecho interno o material:


esta postura rechaza el reenvío y fue la tesis dominante a fines del siglo XIX y
comienzos del XX.
2. Teoría de la referencia media o teoría del desistimiento: la regla del DIP del juez se
refiere al derecho internacional privado extranjero y al derecho material, pero se
requiere que la regla de derecho extranjero acepte la remisión y declare aplicable su
derecho material, de lo contrario se entiende que habrá desistido, y el juez no puede
aplicar un derecho que no quiere ser aplicado. El juez entonces regresará a su propio
ordenamiento para buscar puntos de conexión subsidiarios.
3. Teoría de la remisión integral: la regla del DIP que declara aplicable al derecho
extranjero se refiere a él en su totalidad.

La diversidad de las reglas de conflicto entre los países, da lugar a dos clases de conflictos:

1. Conflicto positivo, en el cual las dos leyes se declaran competentes.


2. Conflicto negativo, en el que ninguno de los ordenamientos reclaman para sí la
aplicación de sus normas, sino que lo hacen recíprocamente.

El reenvío nace a partir de un conflicto negativo de leyes.

Antecedentes jurisprudenciales:

Caso forgo: Forgo, residió en Francia donde fallece sin dejar descendientes. Iniciada su
sucesión se advierte que no tenía domicilio legal en Francia sino que conservaba su domicilio
de origen, derecho que debía regir la sucesión. El fisco sostuvo la aplicación de la norma de
conflicto que establecía la aplicación en materia sucesoria de la ley de domicilio efectivo para
los muebles, produciéndose la remisión a la legislación francesa por la cual el fisco recogía los
bienes.

Fundamentos:

1. Argumento histórico: todo el sistema de una legislación nacional compuesta de leyes


de fondo y reglas de conflicto forman un conjunto inseparable, dictado para ser
aplicado en su totalidad.

30
2. Segundo argumento: no hay que ser más exigente que la ley extranjera misma. La ley
extranjera es competente en virtud de un principio de derecho pero no significa que
deba aplicársela aun en contra de lo que ella dispone. La ley del juez contiene dos
reglas: sustrae a su imperio la relación de derecho y la somete a una ley extranjera
determinada. Si se admite el carácter imperativo de la primera no puede negársele a
la segunda y sustituirla por la regla extranjera.
3. Eficacia internacional de la sentencia: el reenvío contribuye a asegurar la uniformidad
de la solución de los conflictos y la ejecución internacional de las sentencias.
4. Coordinación de las reglas de conflicto: cuando la ley extranjera designada por
nuestra regla es de un país donde la legislación no esté unificada, el camino natural es
coordinar nuestra regla y la regla de conflicto interno extranjero.

Tipos de reenvío.

1. De primer grado: la norma de DIP del juez que entiende en la causa designa como
aplicable el derecho extranjero, el que es considerado en su totalidad, incluyendo la
norma de conflicto extranjera que reenvía a la aplicación del derecho del juez, quien
decide aplicar su propio derecho sustancial.
2. Doble reenvío: la norma de DIP del juez que entiende en la causa designa como
aplicable el derecho extranjero, el que es considerado en su totalidad incluyendo la
norma de conflicto extranjera que reenvía a la aplicación del derecho del juez, quien
decide aplicar el derecho sustancial extranjero.
3. De segundo grado: la norma de DIP del juez que entiende en la causa designa como
aplicable el derecho extranjero, el que es considerado en su totalidad, incluyendo la
norma de conflicto extranjera que reenvía a la aplicación del derecho de un tercer
Estado, el que también es considerado como una totalidad que incluye la norma de
conflicto que reenvía la cuestión al tratamiento y solución.

Límites a la aplicación del reenvío:

1. La imposibilidad de la coordinación: ante la imposibilidad de coordinación se produce


un círculo vicioso.
2. La autonomía de la voluntad: si en un contrato las partes acuerdan la aplicación de
determinado derecho, se entiende que eligieron el derecho sustancial o material con
exclusión de la norma de conflicto.
3. La regla locus regit actum: un acto será válido en cuanto a la forma si se respetó la ley
del lugar donde se realizó.

Fuente interna: Art. 2596 del CCy CN.

“Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es
aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho aplicable reenvía al
derecho argentino resultan aplicables las normas del derecho interno argentino. Cuando, en
una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende elegido
el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario”.

31
CAPITULO IX

FRAUDE A LA LEY

NOCIÓN Y NATURALEZA

La Norma Indirecta de Derecho Internacional Privado remite a un determinado ordenamiento


para que éste regule una situación jurídica; para ello la Norma utiliza un punto de conexión.
Pero ocurre, a veces, que los particulares se acogen deliberadamente a un ordenamiento
jurídico cuya reglamentación de ciertas situaciones les resulta más favorable que otra, nacional
o extranjera, a la cual están normalmente sujetos para evadir el Derecho normalmente
competente y lograr la aplicación de otro derecho más favorable, alterar voluntaria o
maliciosamente el punto de conexión utilizado por la norma indirecta. Mudan su domicilio,
adquieren una nueva nacionalidad, cambian el lugar de situación de un bien, otorgan
testamento fuera de su domicilio, etc.

Entonces, la noción del fraude a la ley es el remedio necesario para que la ley conserve su
carácter imperativo y su sanción en los casos en que deje de ser aplicable a una relación
jurídica por haberse, los interesados, acogido fraudulentamente a una nueva ley.

Ejemplos:

1. Los esposos Vidal, antes de la introducción del Divorcio en Francia, adquirieron la


ciudadanía Suiza, a fin de obtener de un Tribunal suizo el divorcio. Luego, uno de ellos
demandó ante un Tribunal francés la nulidad del matrimonio celebrado por su
cónyuge, sosteniendo que el divorcio no era válido. La Corte de París hizo lugar a la
demanda porque se había cometido fraude a la ley francesa.

2. La princesa de Bauffremant estaba casada con un oficial francés. En 1875 la princesa se


naturaliza en Sajonia, Altemburgo, obtuvo el divorcio y contrajo nuevo matrimonio con
el Príncipe Bibesco.

Al regresar a Francia debió enfrentar una demanda del Príncipe de Bauffremant, quien atacó la
sentencia de divorcio alemana y el ulterior matrimonio celebrado también en Alemania. El
Tribunal de Casación dictó Sentencia favorable al actor.

CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DEL FRAUDE A LA LEY

1. Alteración fraudulenta del punto de conexión.

2. Que el Derecho normalmente competente sea coactivo y no supletorio

32
3. Ausencia de otro medio idóneo para neutralizar los resultados queridos por las partes.

EFECTOS

 Respecto al país víctima del fraude: se considera que el cambio del punto de conexión
no se realizó y se niegan todas las consecuencias derivadas de la elección fraudulenta.
La relación jurídica es reintegrada al imperio de la ley que normalmente la regía.

 Respecto al país cuya ley se invoca: Los tribunales de dichos países han sostenido que
dicha ley puede aplicarse válidamente.

 Respecto a terceros países: para éstos la sanción del fraude a la ley dependerá del
fundamento y el fin que se le asigne. Si la asimilación al orden público, los terceros
países procurarán restablecer el imperio de la ley violada que armonice con la propia
noción del orden público. Si le reconocen autonomía deberán sancionar el fraude y
aplicar la ley imperativa eludida, ya que ésta era la internacional y competente.

NORMATIVA DE DERECHO INTERNACIONAL DE FUENTE CONVENCIONAL

 Los Tratados de Montevideo no contienen disposición al respecto.

 CIDIP II sobre normas generales de Derecho Internacional Privado: Art. 6. No se


aplicará como Derecho extranjero el Derecho de un Estado Parte cuando
artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro
Estado Parte.

Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la instancia
fraudulenta de las partes interesadas

CAPITULO X

ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL

Planteo:

Se plantea cuando el derecho extranjero indicado por la norma de conflicto para solucionar la
cuestión de DIP, está en pugna con la ley del juez que entiende en la causa conculcando
principios fundamentales.

Concepto:

“límite a la aplicación del derecho extranjero”.

Efectos:

Produce la inaplicabilidad de la ley extranjera competente y la aplicación del derecho local.

Savigny:

33
Clasifica las normas en:

1. Permisivas: son desplazadas por la autonomía de la voluntad


2. Imperativas: limitan la autonomía de la voluntad de las partes. Orden público interno.
Son rigurosamente obligatorias: limitan la aplicación del derecho extranjero. Orden
público internacional.

Recepción legislativa
CCyCN Art. 2600 Orden público. Las
disposiciones de derecho
extranjero aplicables deben
ser excluidas cuando
conducen a soluciones
incompatibles con los
principios fundamentales de
orden público que inspiran el
ordenamiento jurídico
argentino.
Código Civil Art. 14 Las leyes extranjeras no
serán aplicables:
1. Cuando su aplicación
se oponga al derecho
público o criminal de
la República, a la
religión del Estado, a
la tolerancia de
cultos o a la moral y
buenas costumbres.
2. Cuando su aplicación
fuere incompatible
con el espíritu de la
legislación de este
Código.
3. Cuando fueren de
mero privilegio.
4. Etc.
Código Civil Art. 166. Ley 23.515 Son impedimentos para
contraer matrimonio: incisos
1, 2, 3,4,6,7,9.
Prot. Adic. Tratados de DI Art. 4 Las leyes de los demás
Estados jamás serán
aplicadas contra las
instituciones políticas, las
leyes de orden público o las
buenas costumbres del lugar
del proceso.
Tratado de Derecho Civil Art. 11 “…Sin embargo, los Estados
Inter. De Montevideo de signatarios no quedan
1889 obligados a reconocer el
matrimonio que se hubiere
celebrado en uno de ellos

34
cuando se halle afectado de
alguno de los siguientes
impedimentos”.
CIDIP II Art. 3 “…podrá negarse a aplicar
dicha ley, siempre que no
tenga instituciones o
procedimientos análogos”.
Jurisprudencia Argentina Tribunal. C.S.J.N Solá, Jorge Vicente
s./Sucesión
Jurisprudencia Argentina Cámara Civil 2 de la Capital Grimaldi, Miguel s./sucesión.

CAPITULO XI

CALIFICACIONES

Concepto:

Calificar es definir los términos de la norma de Derecho Internacional Privado según un


determinado ordenamiento jurídico, fijando su alcance y extensión.

Es la operación que consiste en subsumir las relaciones jurídicas privadas internacionales en


las normas que las describen. Consiste en la averiguación acerca de la categoría jurídica en la
que se insertan para lograr su regulación.

Origen doctrinario:

Kahn distingue tres clases de conflictos o divergencias:

1. Entre las normas indirectas de distintos ordenamientos jurídicos.


2. Entre los puntos de conexión
3. Entre los derechos materiales, conflicto latente de leyes. En esta categoría se plantea
el problema de las calificaciones.

Bartín: este autor analiza el tema a partir de varios casos que se sentaron jurisprudencia.

Teorías:

1. Lex Fori: el juez debe proceder a calificar conforme su propio derecho. La


determinación del derecho extranjero aplicable a una relación jurídica supone la previa
identificación de la ley competente.
2. Lex causae: el juez debe calificar aplicando el derecho que resuelve la cuestión.
Cuando el legislador ordena aplicar una ley extranjera a una determinada relación
desea que esa ley extranjera sea aplicada en cuanto organiza y regula dicha relación.
3. Autártica empírica: se debe comparar distintas legislaciones buscando la concepción
funcional mediante la “ratio iuris” de la norma de colisión.

35
4. Autártica apriorística: ante la imposibilidad de armar una definición tipo, se debe
jerarquizar las calificaciones en dos categorías: personales, referidas al estado y
capacidad de las personas, las relaciones de derecho de familia, derecho sucesorio y la
donación y territoriales. Debe calificarse primero conforme la ley personal y después la
territorial.
5. Teoría de la coordinación: la calificación de los términos de la norma de DIP se efectúa
por la lex fori, y la calificación del derecho sustancial se realiza por la lex causae.

Fuente interna:

CCy CN: No contiene norma alguna que solucione en forma general el problema de las
calificaciones.

Fuente convencional:

Los Tratados de Montevideo ofrecen calificaciones autárticas o autónomas de puntos de


conexión, tales como los art. 6 a 9, 34 del Tratado de Derecho Civil Internacional de 889, los art
5 y 38 del Tratado de Derecho Civil Internacional de 1940.

CAPITULO XII

CUESTION PREVIA

Concepto:

Este tema plantea saber cuál es el derecho aplicable a la cuestión previa o preliminar. Ante una
cuestión de DIP se pueden presentar relacionadas, cuestiones principales y previas. Al
encontrarnos en presencia de una relación jurídica internacional y para la resolución de la
cuestión principal se debe resolver inicialmente una cuestión previa o preliminar. Eje, podría
ocurrir que en una sucesión en la que tiene vocación hereditaria el cónyuge,(cuestión
principal), deba resolverse con anticipación la validez del vínculo matrimonial (cuestión
previa).

Este tema responde al interrogante sobre cuál es el derecho aplicable a la cuestión previa o
preliminar o incidental.

Teorías:

Existen diferentes criterios que se deben aplicar para resolver la cuestión previa:

1. El derecho sustancial correspondiente a la cuestión previa


2. La norma indirecta que le corresponde a la cuestión previa
3. El derecho sustancial aplicable a la cuestión principal
4. A la norma indirecta que le corresponde a la cuestión principal.

36
Se presente sola o acompañada con otras u otras la cuestión previa debe resolverse según la
regla de conflicto que a ella le corresponde.

Fuente interna:

CCyCN: No contiene disposición alguna que regule y de solución de alcance general al


problema de la cuestión previa en el derecho internacional privado argentino.

Fuente convencional:

La Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado,


suscripta en Montevideo, dispone en el art. 8, que “las cuestiones previas, preliminares o
incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestión principal no deben resolverse
necesariamente de acuerdo con la ley que regula esta última”.

CAPITULO XIII

JURISDICCION INTERNACIONAL

La pregunta acerca de la jurisdicción internacional supone una relación jurídica privada con
elementos extranjeros. Se trata de determinar cuál es el país cuyos jueces son competentes
para entender en este tipo de casos. Una vez que se ha atribuido jurisdicción internacional a
un determinado país, sus reglas internas distribuirán la competencia en razón de la materia,
territorio, grado, etc.

El problema de la jurisdicción internacional pertenece al ámbito del DIPU, porque éste delimita
la esfera competencial entre los diferentes países.

De ello se desprenden las siguientes consecuencias:

1. Su dictado corresponde a la Nación, quedando para las provincias la asignación de las


competencias.

2. Debería estar contenido en Convenios Internacionales, ya que le corresponde a la


comunidad internacional actuar como legislador.

3. Ante la carencia de normas específicas, deberá recurrirse a las normas nacionales de


competencia territorial y subsidiariamente a la jurisprudencia de la Corte.

4. Estas reglas deben ser tenidas en cuenta en el proceso de oficio, sin perjuicio de que
las partes puedan alegarlas.

5. Los conflictos de jurisdicciones internacionales deberán ser resueltos en la Corte a


través del recurso extraordinario.

37
2. CLASES DE JURISDICCIÓN: DIRECTA E INDIRECTA

DIRECTA: es la que explora y analiza el juez nacional cuando debe conocer en un caso con
elementos extranjeros para resolver si dicho caso corresponde a su país.

Al efectuar esa exploración, el juez puede advertir que la atribución de la jurisdicción es:

 Concurrente: se refiere de manera alternativa a dos o más partes. Ej: acción por
alimentos.

 Único: se confiere a un solo país por razones prácticas. Ej.: Sucesiones

 Exclusiva: Un país reivindica para sí la jurisdicción con fundamento en el orden público


internacional. Ej.: Acciones legales referentes a inmuebles situados en Argentina.

Puede ocurrir que después del análisis del juez, llegue al resultado provisional de que a su país
no le incumbe la jurisdicción internacional directa, en tal caso deberá investigar si existen
reglas internacionales o nacionales extranjeras que confieran jurisdicción internacional a otro
país.

Si el juez nacional llega a la conclusión de que ningún país posee jurisdicción, debería, por
razones de justicia, hacerse cargo del asunto a fin de evitar una efectiva privación de justicia
para las partes (principio receptado por la CIDIP III).

INDIRECTA; Es la de un Tribunal extranjero, la que se examina cuando dicho Tribunal pide a un


Tribunal argentino que realice un acto de auxilio judicial, o cuando se somete a un juez
argentino una sentencia extranjera para su reconocimiento o ejecución.

3. BASES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL.

1. Principio del Paralelismo: Atribuye competencia la juez del país cuyo Derecho resulta
aplicable al caso controvertido.

Ventajas: El juez aplicará el derecho que mejor conoce: el propio. Se evitan problemas de
calificaciones, reenvío y orden público. Pero si al iniciarse el proceso no está aún determinado
el derecho aplicable, este principio no podrá funcionar.

2. Principio del domicilio: Este principio prevalece con carácter general en la


determinación de la jurisdicción. En nuestro Código Civil el domicilio determina la

38
jurisdicción internacional en las acciones personales de separación, divorcio y nulidad
de matrimonios; alimentos, ausencia, tutela, contratos y sucesiones.

3. Fuero internacional del patrimonio: Aparece en la Ley 14.394 con carácter subsidiario:


si el ausente tiene bienes en la República, aunque no haya tenido en ella ni el último
domicilio ni la última residencia. Otro ejemplo se encuentra en la Ley de Concursos
que concede la apertura de un concurso si hay bienes en el país de un deudor con
domicilio en el extranjero.

4. Principio de la autonomía de la voluntad: Se admite que las partes pacten cuál será el
tribunal competente en caso de controversias.

La prórroga de la jurisdicción consiste en el acuerdo de las partes de adjudicar jurisdicción


internacional a los jueces de un opaís que no la tiene. Este acuerdo puede efectuarse antes de
que se suscite la controversia o después de producida.

4- AUXILIO JUDICIAL INTERNACIONAL: GRADOS Y CONTENIDOS

El auxilio judicial consiste en que los jueces del proceso solicitan de otros jueces que les
ayuden en su tramitación(notificaciones, declaraciones, embargos, inventarios, etc.).

El juez solicitante se denomina “exhortante”; el solicitado, “exhortado” y la solicitud,


“exhorto”.

EL AUXILIO JUDICIAL SE PUEDE PRESTAR ENTRE:

 Jueces de la misma jurisdicción (jueces federales, jueces de la misma provincia)

 Jueces del mismo país pero de jurisdicción diferente (jueces federales que ayudan a
jueces de una provincia, jueces de diferentes provincias)

 Jueces de países diversos: “auxilio judicial internacional”.

TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889.

Art. 9: Los exhortos y cartas rogatorias que tengan por objeto cualquier diligencia judicial se
cumplirán en los Estados signatarios, siempre que reúnan las condiciones establecidas en este
Tratado.

Art. 10: El juez exhortado proveerá lo que fuese necesario para el mejor cumplimiento de la
comisión.

39
Art. 11: Los exhortos y cartas rogatorias se diligenciarán con arreglo a las leyes del país en
donde se pide la ejecución.

Art. 12: Los interesados en la ejecución de exhortos y cartas rogatorias podrán constituir


apoderados.

TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940

Art.11: ... el exhorto deberá estar redactado en la lengua del Estado exhortante y deberá
acompañarse una introducción certificada en la lengua del Estado exhortado. Esto se agregó al
Art. 9 del TM de 1889.

Art. 13. La procedencia del embargo se rige por la ley del Estado donde se tramita el proceso;
la forma , traba y carácter inembargables de los bienes denunciados por la ley del lugar de
situación de los mismos.

Argentina hizo reserva del Art. 11 “entiende que cuando al diligenciarse un exhorto se
opusieran ante el juez requerido las excepciones de litispendencia o incompetencia de
jurisdicción atribuyendo el conocimiento de la causa a los Tribunales del Estado a que dicho
juez pertenece, puede éste negarse a diligenciarlo total o parcialmente, en defensa de su
propia jurisdicción”.

Lo que se procura es proteger la jurisdicción patria cuando ésta es exclusiva.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

Art. 132 (Ley 22.434). Las comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras se


realizarán mediante exhorto.

Se dará cumplimiento a las medidas solicitadas y autoridades judiciales extranjeras, cuando de


la comunicación que así lo requiera, resulte que ha sido dispuestas por Tribunales
competentes según las reglas argentinas de jurisdicción internacional y siempre que las
órdenes no afecten principios de orden público del Derecho argentino...

CONVENIO INTERAMERICANA SOBRE EXHORTOS Y CARTAS ROGATORIAS (CIDIP I) –

CONVENIO ARGENTINO-URUGUAYO SOBRE IGUALDAD DE TRATO PROCESAL Y EXHORTOS

Ambos instrumentos dicen expresamente que la prestación de auxilio judicial, o sea el


cumplimiento del exhorto, no prejuzga el problema de la jurisdicción internacional.

5. - LOS DOCUMENTOS EXTRANJEROS EN EL PROCESO (Sentencias – Laudos


homologados – Escrituras públicas – Documentos otorgados por funcionarios-
Exhortos – Cartas rogatorias).

40
TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889.

Art.3: “Las sentencias y laudos homologados, dictados en asuntos civiles, comerciales o


contenciosos administrativos, las escrituras públicas y demás documentos otorgados por los
funcionarios de un Estado; y los exhortos y cartas rogatorias, se considerarán auténticos en los
otros Estados signatarios, con arreglo a este Tratado, siempre que estén debidamente
legalizados”.

La legalización consiste en el acatamiento de las formas prescriptas por las leyes del país de
donde el documento procede.

La autenticación consiste en la certificación de las formas de las formas de las autoridades


extranjeras, efectuadas por el Consulado.

La República Argentina ratificó, por Ley 23.458, la Convención de La Haya, que suprime la
exigencia de legalizar documentos públicos pertenecientes a un Estado contratante.

El significado atribuido al término “legalizar” se halla referido solamente a la supresión de la


legalización efectuada a través de los agentes diplomáticos o consulares del país en el cual el
documento ha de ser presentado; completándose la disposición con la enumeración de los
efectos atribuidos a esa formalidad.

- autenticidad de las firmas

Legalizar. - carácter en el que actúa el signatario del documento

- identidad del sello o timbre

La Convención opta por establecer como única formalidad para certificar estos datos la
inserción de un certificado denominado “acotación” o “apostilla”, que será insertado por la
autoridad competente del Estado en que se origina el documento.

5. – RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES.

TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940.

41
Art. 5: Las sentencias y fallos arbitrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de los
Estados signatarios, tendrán en los territorios de los demás, la misma fuerza que en los países
donde fueron pronunciados, si reúnen los requisitos siguientes:

1. Dictado por tribunal competente en la esfera internacional.

2. Carácter de ejecutoriados o pasados en autoridad de cosa juzgada en el Estado donde


se pronunciaron.

3. Que la parte contra la cual se hubiera dictado haya sido legalmente citada y
representada o declarada rebelde, conforme a la ley del país en donde se siguió el
juicio.

4. Que no se opongan al orden público del país de su cumplimiento

Quedan incluídas las sentencias civiles dictadas en los Estados signatarios por un tribunal
internacional que se refieran a personas o a intereses privados.

Art. 6: Documentos indispensables para solicitar el cumplimiento:

1. Copia de la sentencia o fallo.

2. Copia de las piezas necesarias para acreditar que las partes fueron citadas.

3. Copia del auto que declara que la sentencia o laudo tiene el carácter de ejecutoriado o
de pasado en autoridad de cosa juzgada.

Art. 7: La ejecución de sentencias y fallos arbitrales deberá pedirse a los jueces o tribunales
competentes, los cuales... ordenarán su cumplimiento por la vía que corresponda, de acuerdo
a lo que a ese respecto disponga la ley de procedimiento local. Podrá oírse a la parte contra la
que se pretende hacer efectiva la sentencia.

Art. 8: El juez a quien se solicite el cumplimiento de una sentencia extranjera podrá tomar las
medidas necesarias para asegurar la efectividad de aquel fallo.

Art. 9: Cuando sólo se trate de hacer valer como prueba la autoridad de cosa juzgada de una
sentencia o fallo, deberá ser presentada en juicio con la documentación del art. 6, y los jueces
o tribunales se pronunciarán sobre su mérito en la sentencia.

CONVENIO INTERAMERICANO SOBRE EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS SENTENCIAS Y


LAUDOS ARBITRALES (CIDIP II)

Los requisitos formales, procesales y sustanciales son esencialmente idénticos. Pero al


enumerar las resoluciones jurisdiccionales susceptibles de eficacia extraterritorial incluye las
sentencias penales en cuanto se refieren a la indemnización de perjuicios derivados del delito.

42
Además, admite la eficacia parcial de una sentencia, laudo y resolución judicial extranjera
cuando no pueda tener eficacia en su totalidad, mediante petición de parte atesorada.

7- INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN- NORMATIVA INTERNACIONAL DE FUENTE INTERNA.

Ley 24.448.

Art. 1: Los Estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos, en los
términos y condiciones de esta ley.

Art. 2: Los Estados extranjeros no podrán invocar inmunidad de jurisdicción cuando:

1. consientan expresamente que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre


ellos.

2. Fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda principal que el


Estado extranjero hubiere iniciado.

3. La demanda versare sobre una actuación comercial o industrial y la jurisdicción de los


tribunales argentinos surgiera del contrato o del Derecho I.

4. Fueren demandados por cuestiones laborales.

5. Fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos


cometidos en el territorio.

6. Se trate de acciones sobre bienes inmuebles situados en territorio argentino.

7. El Estado extranjero es heredero o legatorio de bienes situados en territorio argentino.

JURISPRUDENCIA:

Caso Manauta y otros contra Embajada Rusa.

Manauta y otros demandan a la Embajada Rusa en Argentina por daños y perjuicios por
incumplimiento de obligaciones en materia de aportes previsionales, sindicales y de
asignaciones familiares.

1° Instancia: el juez no hace lugar al reclamo porque la Embajada no ha aceptado


“expresamente” la competencia del juzgado.

43
2° Instancia: confirma el fallo de 1° Instancia, ya que los Estados extranjeros sólo pueden ser
sometidos a la jurisdicción argentina si mediara conformidad.

Manauta interpone el REF.

Se hace lugar al recurso y se declara competente al juez de 1° instancia por que en este caso
no existe inmunidad, ya que la inmunidad se refiere a materia política de las delegaciones
extranjeras y en este caso ilícito proviene del fraude previsional.

Caso Granda: Granda era un industrial italiano que concertó créditos en el Banco Industrial y
Banco Nación. Todo resultó después de una estafa y Granda huyó a Italia siguiéndole la justicia
argentina un proceso por defraudación; a la vez éste demandó por daños y perjuicios en contra
de los dos Bancos y, solidariamente, a la Nación Argentina.

El Juez italiano, a instancia de Granda, embargó el Comet 4 (un avión) y el buque mercante Río
IV (bienes argentinos).

El Estado argentino opuso la inmunidad de jurisdicción y el tribunal de Italia levantó el


embargo porque consideró que la solución diferencial (la inmunidad de jurisdicción puede
oponerse en caso de actos en calidad de poder soberano, pero no cuando se trata de un acto
de Derecho Privado) puede prosperar cuando también es aceptado por el Estado contra el cual
ordena la medida, que no era el caso argentino, es decir, se tomó en cuenta la reciprocidad.

CAPITULO XIV

LA PERSONALIDAD DEL DERECHO

EL ESTATUTO PERSONAL, NACIONALIDAD Y DOMICILIO.

1. El Estatuto Personal es el Reglamento Jurídico que se determina en razón de la


nacionalidad o el domicilio del sujeto.

2. La nacionalidad es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona es miembro de la


comunidad política que constituye un Estado.

El domicilio, en el Derecho Internacional Privado, sirve de base para determinar el domicilio


legal a que deben someterse las relaciones de Derecho de naturaleza personal. El domicilio
actúa dentro de la estructura de la Norma Indirecta como punto de conexión, utilizado para
señalar el Derecho competente que habrá de regular determinadas relaciones jurídicas.

Es necesario distinguir el domicilio de la residencia:

Domicilio es el asiento jurídico de la persona (Salvat), el lugar que la ley instituye como asiento
de las personas para la producción de determinados efectos jurídicos (Busso).

44
Residencia es el lugar de habitación real de la persona (Salvat), el lugar en el cual la
permanencia de la persona se prolonga por un cierto tiempo, pero sin intención de
estabilizarse allí (Busso).

EL CAMBIO DE DOMICILIO Y SU INFLUENCIA SOBRE LA NACIONALIDAD.

Prácticamente todas las legislaciones del mundo consideran al domicilio como un factor
decisivo para la adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad.

En la Ley de Ciudadanía, uno de los casos en que los extranjeros podrán naturalizase es cuando
hayan residido dos años continuos en la República.

En el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación que nos liga con Suecia y Noruega se
establece que si un argentino naturalizado sueco o noruego; o un sueco o noruego
nacionalizado argentino renueva su residencia en el país de origen con intención de
establecerse en él permanentemente, será considerado como habiendo renunciado a la
naturalización adquirida en el pais extranjero (más de dos años)

Lo mismo prevé la Convención de Río (1906) vigente en Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile,
Ecuador, El Salvador, EE.UU, Honduras, Nicaragua y Panamá.

No hay obstáculos constitucionales para que se admita en nuestro Derecho Interno la doble o
múltiple nacionalidad, cuya concertación más frecuente deriva de Tratados Internacionales.

La Argentina ha solucionado el problema con los dos países de mayor aporte inmigratorio –
España e Italia- mediante convenios bilaterales de doble nacionalidad:

 Convenio de Nacionalidad entre la República Argentina y España  (1969). Los


argentino y españoles de origen podrán adquirir la nacionalidad española y argentina
respectivamente en las condiciones previstas por la legislación en vigor en cada una de
las partes entrantes.

 Convenio de Nacionalidad entre la República Argentina y la comunidad italiana


(1921). Muy similar al anterior.

CAPITULO XV

EXISTENCIA, ESTADO Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS HUMANAS

Concepto:

45
Las cuestiones relativas a la existencia, estado de las personas humanas y su capacidad se rigen
por el estatuto personal, ya sea la ley de la nacionalidad o la del domicilio, y según los países
hayan adoptado para su regulación, un criterio ius sanguinis o ius soli.

1. Estado: Es el conjunto de condiciones o cualidades jurídicas que le dan una posición


dentro de la familia o sociedad.
2. Capacidad: es el conjunto de condiciones puesto en acción, una vez cumplidos los
requisitos de ley. Es la aptitud de adquirir derechos y contraer obligaciones.
3. Existencia: consiste en determinar la aparición de la persona física tanto en su
comienzo como en su fin.
4. Corriente disociativa: sujeta la regulación por diversas leyes.
5. Corriente abarcativa: sujeta la existencia, el estado y la capacidad de las personas a
una misma ley.

Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940

“Art. 1 la existencia, el estado y la capacidad de las personas físicas se rigen por la ley del
domicilio”.

EXISTENCIA:

Comienzo de la existencia:
Se utilizan diversas doctrinas:

1. De la vitalidad: para que adquiera personalidad, basta que el niño haya tenido vida
propia independiente de su madre.
2. De la viabilidad: exige que el feto nazca vivo y sea viable, apto para la vida fuera del
seno materno.
3. De la concepción: se adoptan distintas posiciones respecto al reconocimiento de las
personas concebidas: corriente negatoria: desconoce toda tutela. Corriente restrictiva:
le permite ser titular de algunos derechos. Corriente amplia: consagra una protección
general e integral.

Derecho comparado: Código Bustamante.

Art. 28 “Se aplicará la ley personal para decidir si el nacimiento determina la personalidad y si
al concebido se le tiene por nacido para todo lo que le sea favorable, así como para la
viabilidad y los efectos de la prioridad del nacimiento en caso de partos dobles o múltiples”.

Extinción de la existencia:

Adquiere especial relevancia la muerte física o natural, respecto al momento en que ocurre.
Las legislaciones adoptan diversas soluciones cuando la muerte se produce en siniestros y
cuando las personas fallecen en forma simultánea. Así se establecen presunciones de:

1. Premoriencia: siguiendo las pautas del Derecho Romano, tienen en cuenta la edad y el
sexo.
2. Conmoriencia: quienes sufrieron los siniestros mueren simultáneamente.

46
Capacidad:

Sistemas:

Regulan la cuestión diversos sistemas:

1. Ley personal:
 Nacionalidad: este criterio debe recurrir a las nociones de domicilio o residencia en los
casos de apátrida, de refugiados, o nacionalidades múltiples.
 Domicilio: seguido por el derecho anglosajón, escandinavo y la mayoría de AM´RICA
Latina.

El domicilio sigue siendo el punto de conexión general para determinar la capacidad de la


persona humana.

2. Ley del lugar de situación de la cosa objeto del acto: de raigambre anglosajona,
privilegia la importancia de los bienes inmuebles sometiendo todas las cuestiones que
a ellos se refieran a la ley de su situación.
3. Ley del lugar de celebración del acto: también llamada teoría del favor negotii o del
interés nacional. Sostiene que la seguridad de las transacciones y eficacia de los actos,
hace necesario abandonar el criterio general en capacidad y sujetarla a la ley del lugar
de celebración del acto.

Interpretación doctrinaria y jurisprudencial:

Tesis literal, restringida o chauvinista:

Se funda en la letra de los artículos y en que su fuente ha sido Freitas: “La capacidad o
incapacidad de hecho se rigen por la ley del domicilio. La incapacidad de derecho por la ley
territorial.

Tesis intermedia:

La capacidad e incapacidad de hecho y la capacidad de derecho se rigen por la ley del


domicilio, la incapacidad de derecho por la ley territorial.

Tesis amplia o universalista:

Principio general: la capacidad o incapacidad de hecho como la capacidad e incapacidad de


derecho se rigen por la ley del domicilio. Excepción: Las incapacidades de derecho establecidas
por la ley territorial prevalecen sobre la capacidad de hecho o de derecho de la ley del
domicilio.

 TUTELA Y CURATELA.

Se plantearon dos problemas: determinar el juez competente y determinar la ley competente


para regir las relaciones personales y patrimoniales que originan estas instituciones.

1. Juez competente: CC: es juez competente para el discernimiento de la tutela el del


domicilio de los padres del menor al tiempo de su fallecimineto (400). Si los padres del

47
menor tenían su domicilio fuera de la República el día de suu fallecimiento o el día en
que se trataba de constituir la tutela, será en el primer caso el juez del lugar de la
última residencia de los padres el día de su fallecimiento y en el segundo caso el del
lugar de su residencia actual.

En el caso de menores abandonados o expósitos, es juez competente el del lugar donde se


encuentran.

Tratado de Montevideo: el discernimiento de la tutela y curatela se rige por la ley del lugar del
domicilio de los incapaces. Como el domicilio de los incapaces es el de sus representantes
legales, conduce al domicilio de los padres del menor o incapaz al día en que se constituye la
tutela o curatela.

2. Relaciones personales:

Código Civil y Tratado de Montevideo: Rige la ley del país al que pertenece el juez que ha
discernido el cargo.

3. Relaciones patrimoniales:

Código Civil y Tratado de Montevideo 1889: rige la ley del lugar de situación de los bienes.

Tratado de Montevideo 1940; es ley competente la del domicilio de los incapaces en todo
cuanto no esté prohibido en materia de estricto carácter real por la ley de situación de bienes.

Incapacidad penal, política o religiosa:

1. Una corriente sostiene la aplicación extraterritorial de las incapacidades resultantes de


condena penal.
2. Otra, que las incapacidades son territoriales.

Fuente interna: el nuevo CCyCN no contiene disposición específica.

CAPITULO XVIII

MATRIMONIO

1. CALIFICACIÓN.

Matrimonio es la unión voluntaria e irrevocable de un hombre y una mujer con el fin de


constituir un nuevo tronco de familia.

La definición de matrimonio no debe ceñirse a la definición adoptada por el Derecho Civil


Argentino, porque si esa fuera, desconoceríamos la validez de los matrimonios celebrados en
el Derecho extranjero bajo condiciones constituidas diferentes a las de nuestro derecho. Se

48
impone una calificación “lex causae”, la del ordenamiento jurídico declarado competente que
es el que rige la validez internacional del matrimonio, sin perjuicio de que la intervención del
orden público internacional argentino provoque el desconocimiento de la validez de tal
matrimonio.

2- CAPACIDAD Y FORMAS MATRIMONIALES

La capacidad para contraer matrimonio depende de la ausencia de impedimentos. Todos los


impedimentos establecidos por la ley de un Estado son de orden público interno y deben ser
observados por quienes contraen matrimonio con arreglo a dicha ley. Pero hay algunos
impedimentos que comprometen el orden público internacional ya que se imponen, también,
a los matrimonios celebrados en el extranjero cuando son juzgados por los jueces locales.

Según el 160 CC no se reconocerá ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si


mediare impedimento por parentesco por consanguinidad, adopción, afinidad, ligamento,
homicidio culposo de uno de los cónyuges.

En cuanto a los impedimentos establecidos por un derecho extranjero que se han rechazado
en la Argentina por conculcar nuestro orden público, se encuentran comprendidos todos los
que importan una discriminación injusta y los que atienden a motivos políticos y sociales.

Para regular la capacidad de los contrayentes se ha impuesto la ley del lugar donde el
matrimonio se contrae.

Respecto de las formas, deben conservarse las prescriptas por la legislación o la costumbre del
lugar en que se contrae el matrimonio.

La lex laci celebrations está consagrada en el 159 CC y en los Tratados de Montevideo.

3- REGIMEN DEL CÓDIGO CIVIL

 VALIDEZ DEL MATRIMONIO

Las condiciones de validez intrínsecas (consentimiento y conciencia de impedimentos) y


extrínsecas (forma) del matrimonio, se rigen por el derecho del lugar de celebración (109).

Coincide en la solución con los Tratados de Montevideo.

No se reconocerá ningún matrimonio celebrado en el extranjero si mediare algunos de los


impedimentos de los inc. 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7 del art. 166 (160).

Si el matrimonio celebrado en el extranjero ha violado las disposiciones que nuestra ley juzga
inexcusables por razones de orden público internacional, aunque la ley del Estado donde se

49
contrajo no contenga tales predisposiciones, no será reconocido y se le privará de efectos en
nuestro país.

 PRUEBA

La prueba del matrimonio celebrado en el extranjero se rige por el derecho del lugar de la
celebración (160).

 RELACIONES PERSONALES

Serán regidos por la ley del domicilio efectivo, entendiéndose como tal el lugar donde los
mismos viven de consuno. En caso de duda o desconocimiento de éste, se aplicará la ley de la
última residencia (162).

La calificación “domicilio efectivo” trae aparejada la mutabilidad, ya que en caso de un traslado


del domicilio conyugal cambia la ley aplicable a los efectos personales.

 ALIMENTOS

Es aplicable la ley del domicilio conyugal respecto del derecho de percibir alimentos, tanto en
el supuesto de que haya o no convenio alimentario, y en este último caso están sometidos a la
misma ley, la admisibilidad, oportunidad y alcance del mismo.

Cuando lo que se discute es el monto alimentario, se admite la concurrencia del domicilio


conyugal con la del domicilio del demandado, si ésta fuese más favorable a la pretensión del
acreedor alimentario.

 REGIMEN DE BIENES

Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con respecto a los bienes se
rigen por la ley del primer domicilio conyugal en todo lo que sobre materia de estricto carácter
real, no esté prohibido por la ley de ubicación de los bienes. El cambio de domicilio no altera la
ley aplicable para regir las relaciones de los esposos en cuanto a los bienes, ya sean adquiridos
antes o después del cambio.

Respecto de las convenciones matrimoniales:

 Calificación: Derecho del primer domicilio conyugal.

 Capacidad: ley del domicilio de cada uno al tiempo de su celebración.

 Formas: Ley del lugar de celebración

 Validez intrínseca: Derecho del primer domicilio conyugal.

50
 MATRIMONIO A DISTANCIA

Se considera matrimonio a distancia aquel en el cual el contrayente ausente expresa su


consentimiento personalmente ante la autoridad competente para autorizar matrimonio del
lugar en que se encuentra la documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo
podrá ser ofrecido dentro de los 90 días de ka fecha de su otorgamiento (173)

Se reputará celebrado en el lugar donde se presta el consentimiento. La autoridad competente


para celebrar el matrimonio deberá verificar que los contrayentes no están afectados por los
impedimentos legales y juzgará las causas alegadas para justificar la ausencia (174).
Perfecciona el acto.

 MATRIMONIOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES.

Hay países que regulan la forma del matrimonio por la ley de la nacionalidad. El recurso de que
se valen los países participantes de la lex patricie para facilitar a sus nacionales la celebración
del matrimonio en el extranjero, es facultar a sus agentes diplomáticos o consulares el celebrar
matrimonios en el territorio del Estado ante el cual están acreditados, para que el agente
pueda hacer uso de sus facultades en el Estado donde ejerce sus funciones; es preciso,
además, que este Estado se lo permita.

Las leyes argentinas no autorizan los matrimonios diplomáticos y consulares , los que se
celebraron en territorio argentino ante funcionarios consulares extranjeros, fueron declarados
inexistentes.

 INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIOS EN EL EXTRANJERO.

Podrán registrarse las certificaciones de matrimonio celebrado en otros países siempre que se
ajusten a las disposiciones legales en vigor, tanto en lo que respecta a sus formalidades
extrínsecas como a su validez intrínseca. Este registro se hará sólo con orden de juez
competente, previa vista a la dirección General (art. 65 D – L 8204 / 63).

El matrimonio debe ser válido según la ley del lugar de celebración y además, no debe
desconocer los impedimentos que, por razón de orden público internacional, impone la ley
argentina.

La decisión sobre la validez extrínseca e intrínseca del matrimonio, cuya registración se pide,
corresponde al juez de primera instancia del domicilio del peticionante, con intervención
previa del Registro y con la intervención de los ministerios públicos.

4- SEPARACIÓN PERSONAL Y DIVORCIO VINCULAR.

51
La separación personal decretada por autoridad competente produce el debilitamiento del
vínculo matrimonial, extingue algunas obligaciones personales entre los esposos, pero no trae
aparejada la total desaparición del vínculo.

El divorcio vincular disuelve el vínculo matrimonial y faculta a los esposos divorciados a


contraer nuevas nupcias sin perjuicio de que subsistan algunos efectos patrimoniales, como la
obligación alimentaria.

 JURISDICCIÓN INTERNACIONAL.

Las acciones de separación, divorcio y nulidad, así mismo como loas que versaren sobre los
efectos del matrimonio, deberán intentarse ante el juez del último domicilio conyugal efectivo
o ante el del domicilio del cónyuge demandado (227)

Serán competentes para entender en los juicios de alimentos:

1. el juez que hubiese entendido en el juicio de separación, divorcio o nulidad.

2. A opción del actor, el juez del domicilio conyugal, del domicilio del demandado, de la
residencia habitual del acreedor alimentario, el del lugar del cumplimiento de la
obligación o el del lugar de celebración del convenio alimentario si coincidiera con la
residencia del demandado, si se planteare como cuestión principal (228).

Tratado de Montevideo: El juicio sobre nulidad de matrimonio, divorcio, disolución y en


general todas las cuestiones que afecten las relaciones personales de los esposos, se iniciarán
ante los jueces del domicilio conyugal.

 LEY APLICABLE

Código Civil:  La separación personal y la disolución del matrimonio se rigen por la ley del
último domicilio de los cónyuges (164).

Tratado de Montevideo 1889:  la ley del domicilio matrimonial rige:

1. la separación conyugal.

2. la disolubilidad del matrimonio, siempre que la causal alegada sea admitida por la ley
del lugar en que se celebró.

La interpretación del inc.b exige la completa coincidencia entre la ley del domicilio matrimonial
y la ley del lugar donde se celebró el matrimonio. Esta interpretación le asigna el carácter de
una Norma acumulativa, que sólo permite el divorcio en la medida en que las leyes coincidan.

52
Tratado de Montevideo 1940: La ley del domicilio conyugal rige la disolubilidad matrimonial,
pero su reconocimiento no será obligatorio para el Estado en donde el matrimonio se celebró
si la causal de disolución invocada fue el divorcio y las leyes locales no lo admiten como tal.

5- EFECTOS, EN LA REPÚBLICA, DE LAS SENTENCIAS DE DIVORCIO PRONUNCIADAS EN EL


EXTRANJERO.

 SENTENCIAS PROVENIENTES DE PAÍSES NO LIGADOS AL NUESTRO POR CONVENIO


INTERNACIONAL.

La sentencia de divorcio, por ser sentencia, debe satisfacer los requisitos procesales que se
exigen para el reconocimiento de las resoluciones judiciales procedentes de una jurisdicción
foránea. Deben haberse respetado las garantías del debido proceso que comprende la defensa
en juicio y la autoridad de cosa juzgada en el país donde se dictó.

El Art. 161 prevé la conversión de una sentencia de separación legal dictada en el extranjero,
de un matrimonio celebrado en la República, en divorcio vincular, ya sea proveniente de un
país que admite esta causal de disolubilidad como de aquél que no lo recepta, con la condición
de que el domicilio de cualquiera de los cónyuges esté en la República.

Que la sentencia sea legalmente decretada en el extranjero alude a que se hayan cumplido los
requisitos formales (autenticado y traducido), procesales (emanados de juez competente no
haya sido dictado en rebeldía y que sea definitiva) y sustanciales (que no sea contrario a
nuestro orden público internacional).

Es una Norma cuyo texto es restringido ya que sólo contempla la hipótesis de los matrimonios
de los matrimonios celebrados en la República ¿Qué trato se dispensa a un matrimonio
celebrado en el extranjero que obtuvo sentencia de separación también en el extranjero y que
pretende convertirlo en sentencia de divorcio en el país?. Puede hacerse una interpretación
extensiva del 238 CC: Transcurrido un año de la sentencia de separación, ambos cónyuges
podrán solicitar su conversión en divorcio, o transcurridos 3 años, cualquiera de ellos podrá
solicitar su conversión.

Otro supuesto es el ejemplo del matrimonio celebrado en la República y respecto del cual se
ha obtenido sentencia de divorcio extranjera. El problema se puede solucionar aplicando las
Normas que regulan el reconocimiento de sentencias extranjeras pero con anterioridad a la
23.515. estas sentencias no podrán ser reconocidas porque afectaban el Orden Público
Internacional que era antidivorcista y se producía la conversión de los mismos en sentencias de
separación.

53
 SENTENCIAS PROVENIENTES DE PAÍSES RATIFICANTES DEL TRATADO DE
MONTEVIDEO ’89.

La sentencia debe llenar los requisitos formales, procesales y sustanciales; pero en cuanto a los
sustanciales hay que tener presente la Norma acumulativa del art. 13 inc.b, que exige la
coincidencia entre la ley del domicilio conyugal y la ley del lugar de celebración del
matrimonio, para que la sentencia goce de eficacia territorial.

CAPITULO XIX

PROTECCION DE LA MINORIDAD

3- PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES.

 Convenio sobre la protección internacional de menores suscripto por Argentina y


Uruguay en 1982.

Lo que reglamenta este Convenio es la pronta restitución de menores indebidamente


sustraídos de su residencia habitual. No se refiere a menores desamparados, sino a menores
bajo patria potestad, tutela o guarda.

Se entiende por residencia habitual del menor, el Estado donde tiene su centro de vida.

La presencia de un menor en el territorio de otro Estado Parte será considerado “indebido


cuando se produzca en violación de la tenencia, guarda o Derecho que sobre él o a su respecto
ejercen los padres, tutores o guardadores”.

Procedimiento:

1. El titular de la acción debe presentar un escrito ante el juez competente de la


residencia habitual del menor.

2. El juez librará un exhorto.

3. El juez exhortado se limitará a comprobar los requisitos, tomará de inmediato


conocimiento “de viso” del menor, asegurará su guarda provisional y dispondrá la
restitución del menor. La acción caduca al año desde el momento en que el menor se
encuentra indebidamente fuera del país de su centro de vida.

 CIDIP IV sobre restitución internacional de menores (1989) con un triple objeto.

1. Asegurar la pronta restitución de los menores.

2. Hacer respetar el ejercicio de derecho de visita.

54
3. Hacer respetar el ejercicio del derecho de custodia o de guarda por parte de sus
titulares

Menor = 16 años.

 Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción de menores adoptado por la


Conferencia de La Haya (1990).

Finalidad:

1. Garantizar la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos de manera


ilícita en cualquier Estado contratante.

2. Velar porque los derechos de custodia y de visita vigentes en uno de los Estados
Contratantes se respeten en los demás.

 Cuándo se considerarán ilícitos el traslado o la retención: cuando se hayan producido


con infracción a un derecho de custodia.

 A quiénes se aplica: a todo menor que haya tenido su residencia habitual en un Estado
Contratante y que no alcance la edad de 16 años.

 Derecho de Custodia: Derecho relativo a cuidado de la persona del menor y de decidir


sobre su lugar de residencia.

 Derecho de visita: Derecho de tener al menor por los períodos de tiempo limitado a
otro lugar y en aquel en que tiene su residencia habitual.

 Restitución del menor: la demanda podrá dirigirse a la autoridad central de la


residencia habitual del menor o a la de cualquier otro Estado Contratante.

 Cuestión de fondo: La decisión adoptada en virtud del presente convenio no afectará


la cuestión de fondo del Derecho de Custodia.

4. ADOPCIÓN INTERNACIONAL.

NORMATIVA INTERNACIONAL DE FUENTE INTERNA.

1. No hay Normativas Indirectas sobre el tema en el Código Civil.

2. Ley 13.252 (1948): incorpora la adopción - no contempla el Derecho Internacional


Privado.

3. Ley 29.779. Efectos de la adopción conferida en el extranjero:

55
- La adopción concedida en el extranjero podrá transformarse en adopción plena (según esta
ley), acreditándose dicho vínculo y prestando consentimiento los adoptantes y adoptados,
quienes deberán ser mayores de edad.

4. Tratado de Montevideo: 1889, no contempla la adopción

1940: la capacidad, condiciones, limitaciones y efectos de la adopción se rige por las leyes de
su domicilio.

5. La República Argentina hizo reserva de los inc. b, c, d, y del art. 21 de la Convención


sobre los Derechos del Niño (acerca de la adopción internacional) manifestando que
no regirán en su jurisdicción por entender que para aplicarlo debe contarse
previamente con un riguroso mecanismo de protección legal del niño, a fin de impedir
su tráfico y venta.

4. RECEPCIÓN JURISPRUDENCIAL

Caso “Octavio Zucker”. Octavio Zucker era un menor demente que estaba internado en Suiza,
bajo la patria potestad de su padre domiciliado hasta su muerte en Buenos Aires. A los pocos
meses de su muerte, su hijo adquirió la mayoría de edad y el juez suizo le designó curadora,
quien compareció a la sucesión del padre abierta en el país. Los tíos del menor impugnaron el
nombramiento de la curadora, alegando que emanaba de un juez incompetente ya que quien
debía discernir la curatela era el juez del último domicilio del padre, que se encontraba en
Argentina. El juez hizo lugar a la oposición y desconoció eficacia a la sentencia extranjera.

56

También podría gustarte