Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO

Actividad 3: Cuadro comparativo: Investigación Cuantitativa vs Cualitativa


Actividad 6 Cuadro Comparativo:

Presentado A: Jairo Enrique M

Presentado Por: Jhoser David Trejo Fajardo

CEAD BUCARAMANGA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO
13/02/2021
A partir de las lecturas sugeridas realice un cuadro comparativo entre los enfoques de
investigación: cualitativo, cuantitativo y mixto.

CUADRO COMPARATIVO DE LOS DOS ENFOQUES

DEFINICIÓN Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo


Objetivo, estudiar hechos cuantitativos Sus métodos empleados no
y relaciones y así, formular una teoría contables correlacionan datos,
existente, prueba fehaciente del describiendo realidad del
fenómeno, su causa/efecto, basad en encuestado. Su importancia
una visión positivista empírica, está en sujetos, factores,
buscando lo “puro” contextos, donde se
produzcan los datos, es
inductiva, perspectiva,
holística.
Se centra en la fenomenología, Se basa en la pirobalística y
comprendiendo los hechos. métodos que aplican lógica.

Se generaliza NO se generaliza.

Se orienta en resultados Se orienta en los procesos

Es deducible mas allá de los datos Es deductora de datos

Se enfoca en grandes cantidades, sin Se centra en características y


mirar semejantes. cualidades en común

Investiga el cómo y el porqué, de un Investiga, cual, cuando y


comportamiento. donde.
PLANTEAMIENTO DEL Su utilidad está en evaluar, interpretar, Se centra en los hechos
PROBLEMA establecer cuales son los precedentes conocidos del problema,
determinando la casualidad y sus hechos anteriores, la
implicaciones. Es necesario tener claro relevancia del problema sobre
lo que se desea investigar, delimitar y la problemática actual.
concretar, en los criterios se debe Debe tener idea del tema,
delimitar el problema, su realicen definirlo, aunque no se tenga
entre variables, formulación de la un proceso claramente
pregunta y definir si es un producto definido.
medible y observable.
OBJETIVOS DE Estos están dirigidos a lo básico del Son la precisión del
INVESTIGACIÓN elemento del problema, han de ser investigador, clarificando el
claros, medibles, precisos, y siguen el fenómeno o área a investigar,
orden metodológico. Son redactados se usa el procedimiento de
en verbo infinitivo, de (acción o estrategias y metodológico.
acciones) se redactan con claridad.
PREGUNTA DE Es la que resume lo que va a ser la No siempre se definen ni se
INVESTIGACIÓN investigación, para esto se hacen definen por completo. Por
precisas, específicas y limitadoras. cada objetivo debe haber una
Para que sea concreta, no debe hacerse pregunta de ser posible, y que
de manera muy generalizada. sean congruentes.
HIPÓTESIS Tiene razonamiento deductivo por Puede generarse durante o al
medio del estudio de campo es finalizar el estudio.
definida previamente, y se utiliza la
deducción para el laboratorio, Se está en acción de abierto a
estadística, utilizada en la recolección cualquier hipótesis que sea
de la información, encuestas, y posible.
sondeos, estableciendo y probando con
base a estudios previos, en el cual se
aplica el método científico.
JUSTIFICACIÓN Es dar las razones, del porque se lleva Es abierta, interactiva,
a cabo la investigación, se demuestra inductiva, reflexiva, holística,
que el estudio a realizar es importante y humanística.
y necesario, para ello se utiliza el
motivo de la investigación, el porque Es tomada la relevancia
y/o para que se realizara dicho estudio, social, convivencia,
que beneficios se reciben y quienes lo implicaciones prácticas y
reciben, viabilidad y factibilidad del valor teórico.
estudio se identifica disponibilidad de
recursos financieros, humanos y
materiales, que determinan el alcance
de la investigación.

Referencias bibliográficas.
Tamayo, M. (1999) Serie Aprender a Investigar Modulo 2 La investigación. Recuperado de:
https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/2.-La-Investigaci
%C3%B3n-APRENDER-A-INVESTIGAR-ICFES.pdf
Roberto Hernández Sampieri - La importancia de la investigación.
https://youtu.be/Q2QjEBWdu4Q
Investigación en Psicología, campos y métodos. https://youtu.be/GxzKkfbD3mU

También podría gustarte