Está en la página 1de 23

Catholic University

From the SelectedWorks of Rómulo Morales Hervias

2005

Código Civil de 1936 y doctrina peruana:


recepción de la teoría negocial del negocio
jurídico
Rómulo Morales, Pontificia Universidad Católica del Perú

Available at: https://works.bepress.com/romulo_moraleshervias/2/


INDICE

Presentación ……........................................................................................................................... 3

I. EDICIÓN ESPECIAL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Procesos constitucionales y principios procesales ........................................................ 9


Daniel Soria Luján

El amparo residual en el Código Procesal Constitucional ............................................ 21


Omar Cairo Roldán

Apuntes sobre la ejecución provisional de sentencia en el proceso de amparo …….... 25


Equipo de Investigación de Proceso & Justicia

"Prescripción" y Código Procesal Constitucional (Los mecanismos


constitucionales de protección entre las garras del tiempo) .......................................... 35
Eugenia Ariano Deho

La tutela preventiva y el artículo 60° del Código Procesal Constitucional:


La represión de actos homogéneos ................................................................................. 47
Kenneth Garcés Trelles

El proceso de inconstitucionalidad en el Código Procesal Constitucional .................... 57


Edgar Carpio Marcos

Proceso de inconstitucionalidad y Tribunal Constitucional. Algunos


apuntes sobre su finalidad y su objeto de control ........................................................... 68
Roger Rodríguez Santander

La autoridad de la cosa juzgada en el proceso de amparo. Algunas


reflexiones a propósito de la vigencia del Primer Código Procesal
Constitucional peruano .................................................................................................. 79
Fernando R. Castañeda Portocarrero

II. ENTREVISTAS

Francisco Eguiguren Praeli ............................................................................................ 93

Proceso & Justicia


5
Samuel Abad Yupanqui ................................................................................................ 96

Arsenio Oré Guardia ..................................................................................................... 98

III. INTERDISCIPLINARIAS

La interpretación del derecho fundamental al debido proceso en la


jurisprudencia constitucional de conformidad con la Convención
Americana sobre Derechos Humanos........................................................................... 103
Luis Alberto Huerta Guerrero

La imparcialidad de los jueces y el debido proceso ..................................................... 112


Osvaldo Gozaíni

Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general


del negocio jurídico ..................................................................................................... 131
Rómulo Morales Hervias

Facultades probatorias del juez en el estado social de derecho ................................... 150


Diana María Ramírez Carvajal

IV. COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA

Prisión provisional y habeas corpus. Un estudio de la jurisprudencia del


Tribunal Constitucional. A propósito del caso Luis Bedoya de Vivanco ................... 165
José Antonio Tirado Barrera

V. RESEÑA DE EVENTOS

Reseña de eventos ........................................................................................................ 203

VI. ANEXO

Código Procesal Constitucional (Ley N° 28237) ................................................................ 207

____________________________

Proceso & Justicia


6
Código Civil de 1936 y doctrina
peruana: Recepción de la teoría
general del negocio jurídico
Rómulo Morales Hervias
Abogado. Magíster por la Universidad di
Roma "Tor Vergata". Profesor de Derecho
Civil en la Pontificia Universidad Católica del
Perú, la Universidad de Lima y la Universidad
de Piura.

1. Introducción nombres o de etiquetas (“acto jurídico” o “negocio


jurídico”) porque estamos completamente de
El tema de este artículo es una dúplica a la tesis acuerdo con la aseveración que el “articulado del
que sostiene que “1a teoría francesa del acto Código Civil peruano vigente es el producto de una
jurídico no existe”1. Este debate nació en un artículo denominación seudofrancesa, de una definición
publicado en esta revista2 que fue replicada por germana (…), y de buena parte de las normas del
nosotros3. Código Civil italiano sobre el contrato en general.”5.
Por el contrario, sostenemos que existe una DE CASTRO Y BRAVO6 explicó que la
"teoría francesa del acto jurídico" la cual es distinta doctrina francesa tuvo franca resistencia a recibir el
a la “tradición de la doctrina general del negocio concepto de negocio jurídico. Ella se ha mantenido
jurídico”4 en cuanto a las categorías genéricas y en fiel al uso tradicional del término acto jurídico
cuanto a los efectos jurídicos. El debate no es de (siguiendo a GROCIO
__________________________

1 LEÓN, Leysser L., “Vigencia y papel central del negocio jurídico en la parte general del Código Civil", en Advocatus,
Nueva Época, Revista editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Nº 9, II, Lima, año
2003, p. 258: “Todos los autores franceses que han escrito sobre el "acte juridique", desde Charles Aubry (1803-1883)
y Charles Rau (1803-1877), discípulos de Karl Salomo Zachariä (1769-1843), hacen referencia, en realidad, al
concepto pandectista del negocio”.
2 LEÓN, Leysser L., “Las malas lecturas y el proceso de codificación civil en el Perú, El acto jurídico, el negocio
jurídico y la historia de una confusión”, en Proceso & justicia. Revista de derecho procesal, Editada por la Asociación
Civil Taller de Derecho, Nº 2, año 2002, Lima, p. 124. Se indica dos ideas: “Sólo que nunca ha existido una "teoría"
francesa del acto jurídico”. “La teoría francesa del acto jurídico no es otra cosa que la original alemana, sin otra
modificación que la nominativa”. También en: LEÓN, Leysser L., "Apuntes sobre el papel de la voluntad en los
negocios jurídicos (con especial referencia a los contratos)", en Estudios sobre el contrato en general, Por los sesenta
años del Código Civil italiano (1942-2002), Selección, traducción y notas de Leysser L. León, Presentación de
Vincenzo Roppo, Ara Editores, Lima, 2003, Nota (10) de la página 827.
3 MORALES HERVIAS, Rómulo, “¿Existen intercambios sin acuerdo contractual? A propósito de las teorías del
contrato y del negocio jurídico”, en Revista jurídica del Perú, Año LIV, Nº 54, Enero, Editora Normas Legales S.A.,
Trujillo, 2004, pp. 72-75.
4 Usaremos la expresión “negocio jurídico” en lugar de la denominación equivocada de “acto jurídico” a pesar que no
existe una regulación propiamente negocial como el Código Civil alemán o el Código Civil holandés. El libro II del
Código Civil peruano se intitula “acto jurídico” pero lo único de “negocio jurídico” que contiene tal libro es la
definición de Savigny plasmada en el artículo 140 pero en realidad las normas del Libro II están referidas mayormente
a las normas generales de los contratos del Código Civil italiano de 1942.
5. LEÓN, Leysser L. “Vigencia y papel central del negocio jurídico en la parte general del Código Civil”, en Advocatus,
op. cit., p. 259.
6. DE CASTRO Y BRAVO, Federico, E1 negocio jurídico, Reedición de la Segunda Reimpresión de la Edición original
de 1971, Editorial Civitas S.A., Madrid, 1985 p. 20.

Proceso & Justicia


131
Rómulo Morales Hervias

y DOMAT); mas, sobre todo, le ha detenido una difi- francés de Domat y de Pothier). Añade que la
cultad léxica, la imposibilidad de utilizar la frase convención es siempre un acto plurilateral y es el
«affaire juridique» para traducir la alemana negocio acuerdo de voluntades destinado a crear, regular,
jurídico (con la que ya chocaran los traductores de modificar o extinguir relaciones jurídicas (concepto
ZACHARIÄ). En los últimos años se ha procurado que combina las doctrinas alemanas y francesas).
utilizar el término «acte juridique» con el Así, la convención es el género del contrato el cual es
significado restringido de negocio jurídico, el acuerdo de voluntades para crear, regular,
diciéndose (así, PLANIOL, MAZEAUD, ROUBIER) modificar o extinguir relaciones jurídicas
que se emplea para designar la operación jurídica obligacionales. Aquí nuevamente se hace una
(«negotium») y no su prueba («instrumentum»). En combinación. Los franceses dicen que el contrato es
todo caso, como bien dice SACCO 7 la palabra acte siempre fuente de obligaciones pero no de relaciones
servirá tanto para indicar la Handlung (acto) como el jurídicas obligacionales. De esta manera, la
Rechtsgeschäft (negocio), y de allí la confusión de convención es una categoría inexistente para la
categorías que influyó en el sistema jurídico "tradición de la doctrina general del negocio
iberoamericano. jurídico". De otro lado, según la tradición de la
Es cierto que la doctrina francesa fue doctrina general del negocio jurídico el aspecto
influenciada por la doctrina alemana. Charles funcional del contrato se refiere a las relaciones
AUBRY y Charles-Frédéric RAU incorporaron en el jurídicas y según la teoría francesa del acto jurídico
ambiente jurídico francés el método sistemático el aspecto funcional del contrato se refiere a las
alemán a través de la traducción del manual obligaciones. Estas diferencias no son simplemente
(Handbuch des französishen Zivilrechts) de Carl "modificaciones nominativas" sino diferencias
Salomo ZACHARIÄ8 (Tours de droit civil français) cualitativas. Por eso, no podemos decir que la "teoría
en 1838 y terminada en 1844. Pero luego hubo francesa del acto jurídico" es en realidad la "tradición
incorporaciones propias como se comprueba en las de la doctrina general del negocio jurídico". Hay un
ediciones desde 1869 y 1878. Después, Jean Charles gran salto cualitativo entre ambas teorías.
Florent DEMOLOMBE9 y Victor-Napoleón Quizá este debate pueda distraer la verdadera -
MARCADÉ10 profundizaron el pensamiento atención que debemos tener al analizar la
pandectista antes de las obras conocidas de Raymond codificación latinoamericana. El hecho que sostenga
SALEILLES y François GÉNY. Estos hechos deben la existencia de una categoría jurídica más general
ser tomados en cuenta para sustentar una autonomía que el contrato denominada acte juridique (acto
conceptual de la "teoría francesa del acto jurídico". jurídico según la terminología francesa) es para
Una clara prueba de cómo las categorías alema- constatar que esta teoría fue utilizada por la doctrina
nas se han yuxtapuesto a las categorías francesas es latinoamericana confundiéndola con la "tradición de
la nueva clasificación propuesta por el Profesor Ma- la doctrina general del negocio jurídico" o con la
nuel DE LA PUENTE Y LAVALLE 11 , quien utiliza “teoría general del negocio jurídico”.
concientemente conceptos de tales doctrinas.
DE LA PUENTE Y LAVALLE establece que 2. Ciencia de las pandectas y Código Civil
el acto jurídico es la manifestación de voluntad alemán
destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas (típica definición alemana de Georg Friedrich PUCHTA (1797-1846) en su
Savigny sobre negocio jurídico) pero además dice obra el manual de los Pandekten (Pandectas) de 1838
que es un acto unilateral, bilateral y plurilateral el expuso su método jurídico consistente en un sistema
cual constituye el género de la convención (concepto

______________________
7 SACCO, Rodolfo, voz "Negozio giuridico (circolazione del modello)", en Digesto delle Discipline Privatistlche.
Sezione civile, Sotto gli auspici dell'académie internazionale de Droit Comparé e dell'Associazione Italiana di
Diritto Comparato. Unione Tipografico-Editrice Torinese (UTET), 1995. Volume XII, p. 89.
8 GAMBARO, Antonio y SACCO, Rodolfo, Sistemi giuridici comparati, Unione Tipografico-Editrice Torinese, Turín,
1996, p. 314.
9 DEMOLOMBE, Traité des contrats ou des obligations conventionnelles en général, tome 1, París, D& P. Larriel et
al., 1877.
10 MARCADÉ, Explication théorique et pratique du Code Napoleón, tome 4.
11 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel, "La convención y el contrato", en Advocatus, revista de los alumnos de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, nueva época, N° 7, diciembre, Lima, 2002, pp. 109-110.

Proceso & Justicia


132
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

de conceptos compatibles y deducidos de un concepto. recíproca con el conjunto, que es tanto como decir, en
Por ejemplo, las proposiciones jurídicas del negocio su posición natural y verdadera16.
jurídico (género) debían de tener una relación de Así, la Escuela Histórica se tornó en "ciencia
compatibilidad y de deducibilidad con las pandectística"17. La metodología de los pandectistas
proposiciones jurídicas de otros contratos (especies) era el positivismo científico y sus postulados eran la
establecidos normativamente. Este razonamiento jurisprudencia de conceptos, la carencia de lagunas de
permite el principio del silogismo tradicional en el la ordenación legislativa, la vinculación del juez a un
sentido que el ordenamiento del Derecho viene método científico y la función de política judicial de
construido como una pirámide formada por neutralizar la jurisprudencia por medio de la
particulares proposiciones y de particulares conceptos cientificación18. Estas ideas han sido revaloradas en la
que están en relación de dependencia recíproca y actualidad en el sentido que las categorías de la
enfrente a las cuales las normas de la ley asumen el dogmática moderna pueden emplearse históricamente,
aspecto de particulares deducciones13. si se logra conducir con claridad, a su interior, el nexo
Friedrich Carl von SAVIGNY (1779-1861) que existe entre el proceso de formalización y el
estableció una dogmática organicista14 para razonar proceso histórico19.
jurídicamente el Derecho positivo en su System des SAVIGNY se opuso al racionalismo practico de
heutigen römischen Rechts (“Sistema del derecho la codificación debido a que en Alemania existía una
romano actual”) de 1840. Su método consistía en una enorme masa de ideas y de opiniones jurídicas no
contemplación total de las instituciones jurídicas en asimiladas reflexivamente por la comunidad jurídica.
sus aspectos formal y material15. SAVIGNY decía que Esta oposición se produjo a propósito de la
necesitan, ciertamente, una doble capacidad: capacidad publicación de la memoria en 1814 por Anton
histórica para recoger con acierto todo cuando hay de Friedricht Justus THIBAUT (1772-1840). Thibaut sos-
característico en cada época y en cada forma del tenía la tesis de la necesidad para Alemania de dotarse
derecho, y capacidad sistemática para considerar toda de un Código Civil, como expresión en el plano de la
idea y todo principio en íntima relación y en acción política legislativa de las ideas procedentes de la
revolución francesa. SAVIGNY replicaba que

_____________________________

12 LARENZ, Karl, Metodología de la ciencia del derecho, traducción de Marcelino RODRÍGUEZ MOLINERO, 2ª. edición
definitiva de la 4ª. edición alemana definitiva de 1978, Editorial Ariel S.A., Barcelona, 1980, p. 41; WILHELM, Walter, La
metodología jurídica en el siglo XIX, traducción de Rolf BETHMANN, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1980,
pp. 76-77; FASSO, Guido, Historia de la filosofía del derecho, Ed. Pirámide, Madrid, 1979, tomo III, p. 55. VIGO, Luis,
Visión Crítica de la Historia de la Filosofía del Derecho, Rubinzal y Culzoni S.C.C., Editores, Santa Fe, 1984, p. 151;
VALLET DE GOYTISOLO, Juan, Metodología jurídica, 1ª. ed., Editorial Civitas S.A., Madrid, 1988, p. 291; FORNO
FLÓREZ, Hugo, “Precisiones conceptuales en torno a la promesa de hecho ajeno", en Advocatus. Revista de derecho de los
alumnos y egresados de la Universidad de Lima, Lima, año III, 4ª. entrega, 1992, p. 43; LEÓN, Leysser L., "La importancia
del Derecho comparado en la reforma del Código Civil y en la formación de una verdadera Escuela de civilistas peruanos,
A propósito de la modernización del Derecho de Obligaciones en Alemania (Schuldrechtsmodernisierung)", en IUS ET
VERITAS, Revista editada por Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,
Año XIII, N° 26, 2003, pp. 25-28.
13 PIANO MORTARI, Vincenzo, voz "Dogmatica giuridica (Premessa storica)" en Enciclopedia del Diritto, volumen XIII,
Dott. A. Giuffré Editore, S.p.A., Varese, 1960, p. 677.
14 SAVIGNY, Friedrich Carl von, System des heutiqen römischen Rechts, 1840, tomo I, pp. 262 y 290 y ss. WILHELM, op. cit.,
p. 58; FASSO, op. cit., tomo III, p. 56. VIGO, op. cit., pp. 149-150; LARENZ, op. cit., p. 34; VALLET DE GOYTISOLO,
op. cit., p. 290.
15 SAVIGNY, Friedrich Carl Von, Sistema del derecho romano actual, en La ciencia del derecho, Ed. Losada, Buenos Aires,
1949, p. 60 y p. 62; VIGO, op. cit., pp. 148-149.
16 SAVIGNY, Friedrich Carl von, De la vocación de nuestro siglo para la legislación y la ciencia del derecho, traducción del
alemán de Adolfo G. POSADA, Editorial Heliasta S.R.L., Buenos Aires, s.f., p. 80.
17 PARESCE, Enrico, voz "Dogmatica giuridica", en Enciclopedia del diritto, volumen XIII, Dott. A. Giuffré Editore, S.p.A.,
Varese, 1960, p. 682.
18 WIEACKER, Franz, Historia del derecho privado de la Edad Moderna, traducción del alemán por Francisco FERNÁNDEZ
JARDON, Aguilar, Madrid, 1957, p. 405.
19 NARDOZZA, Massimo, "7radizione romanistica e domrnatica moderna, Crisi della scienza del diritto e fondazione
storiografica del metodo”, en Revista internazionale di filosofia del diritto, ottobre-dicembre, Nº 4. Serie LXXIII, Giuffré
Editore, Varese, 1996, p. 703.

Proceso & Justicia


133
Rómulo Morales Hervias

no se podía pretender codificar sin conocer el derecho a la voluntad privada son el reflejo de los aspectos
romano, el derecho germánico y los cambios sufridos formal y material de la metodología jurídica alemana.
por los dos derechos. Aseveraba que si alguna vez la La doctrina alemana del Siglo XIX construyó
ciencia del derecho llegase a ser propiedad común de las bases de la doctrina moderna del negocio jurídico
los juristas, los materiales históricos del derecho (Rechtsgeschäft). La categoría del negotium iuridicum
penetrarían íntimamente, enriqueciendo el conjunto: había hallado su rimera formulación doctrinal en el
entonces se tendría un propio derecho nacional, al cual Systema Elementare Universae Jurisprudentiae
no podría faltar un lenguaje potente y adecuado20. El Positivae publicado por NETTELBLADT (1719-1791)
tiempo le dio la razón al jurista porque los juristas en 174924. En 1807, HEISSE construyó una teoría
alemanes crearon hasta la promulgación de su código jurídica general que comprendía "derechos" y "actos"
una ciencia jurídica nacional. La “dogmática” (declaraciones de voluntad como negocios jurídicos)25.
coincidió con las “categorías jurídicas”: el 18 de SAVIGNY fue el primero en estudiar coherentemente
agosto de 1896 se promulgó el Código Civil alemán y al negocio jurídico al formular su método de la
entró en vigencia el 1° de enero de 1900. En efecto, la representación convencional entre el lenguaje y la
promulgación del BGB cerró definitivamente la época realidad; y de las relaciones lógicas de compatibilidad
en la que las fuentes romanas estaban vigentes como y de deducibilidad de las proposiciones jurídicas.
derecho positivo en Europa; así es como la doctrina Puede destacarse como decisiva su obra, que
romanista pasó al ámbito de la historia del derecho21. utilizando como sinónimos los términos declaración de
Por consiguiente, la “teoría general del voluntad y negocio jurídico, estudia unitaria y
negocio jurídico”22 representó la materialización de la detalladamente la problemática del negocio jurídico;
unidad armónica intelectual y metódica de la cuya distinción respecto del concepto de acto jurídico
ordenación jurídica privada. Esta imagen de resultará desde entonces evidente (PUCHTA)26.
sistemática científica se complementaba con la SAVIGNY no usó el término autonomía, para
formulación de cláusulas generales: eran concesiones evitar la confusión entre negocio y ley27. Y por esta
notables del positivismo a la ética social meta jurídica razón, estableció un criterio de diferenciación entre ley
de la comunidad, cuyo ejemplo más ilustre es la y negocio jurídico28: la ley es fuente de derecho
autorización del pretor romano al iudex para que objetivo y el negocio jurídico es fuente de derechos
fallase sobre la prestación debida ex fide bona23. Tanto subjetivos y de deberes, es decir de relaciones
la teoría general del negocio jurídico como los límites jurídicas29.

_________________________________

20 SAVIGNY, De la vocación de nuestro siglo para la legislación y la ciencia del derecho, op. cit., pp. 146-147.
21 CANNATA, Carlo Augusto, Historia de la ciencia jurídica europea, traducción de Laura GUTIÉRREZ-MASSON, Editorial
Tecnos, S.A., Madrid, 1996, pp. 206-207.
22 GUZMÁN BRITO, Alejandro, “Los orígenes de la noción de acto jurídico a través de la construcción de un sistema
jurídico”, en Corso di Perfezionamento e di Magister in: "Sistema jurídico romanístico, unificación del derecho y derecho de
la integración (con especial atención al derecho de los contratos)", Materiali VI, Centro di Studi Latinoamericani della
Università degli Studi di Roma "Tor Vergata", Aracne Editrice, Roma, 1998, pp. 7-26. ( ) WIEACKER, op. cit., p.
427.
23 CALASSO, Francesco, Il negozio giuridico, Lezioni di storia del diritto italiano, 2ª. ed., Milán, 1967, p. 340; GALGANO,
Francesco, El Negocio Jurídico, Traducción realizada por Francisco de P. Blasco Gascó y Lorenzo Prats Albentosa de la
Primera Edición Italiana, Tirant lo blanch. Valencia, 1992, Nota (22) de la página 48.
24 GARCÍA AMIGO, Manuel, Instituciones de Derecho Civil, Parte General, Editorial Revista de Derecho Privado, Editoriales
de Derecho Reunidas, S.A., Madrid, 1979, T. 1, p. 655.
25 DE CASTRO Y BRAVO, op. cit., p. 20.
26 DE CASTRO Y BRAVO, op. cit., p. 31.
27 SAVIGNY, Friedrich Carl von, Sistema del diritto romano attuale, trad. de V. SCIALOJA, Utet, Turín, 1886, I, p. 40, nota
(b). FERRI, Luigi, La autonomía privada, Traducción de Luis Sancho Mendizábal, Editorial Revista de Derecho Privado,
Madrid, 1969, p. 18; DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel, El Contrato en General, Comentarios a la Sección Primera del
Libro VII del Código Civil, en Biblioteca PARA LEER EL CÓDIGO CIVIL, PRIMERA PARTE, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1991, V. XI, T. I, pp. 269-270.
28 Es cierto que los códigos que fueron influenciados por esta tradición indican que el contrato es fuente de obligaciones SCHIPANI,
op. cit., pp. 43-54. No obstante ello, se debe interpretar sistemáticamente las normas para atribuir un significado amplio a los
efectos jurídicos provenientes del contrato.

Proceso & Justicia


134
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

Así, define al negocio jurídico (Rechtsgeschäft) como la jurídico cuando la acción de la voluntad se dirige, de
declaración de voluntad (willenserklärung) dirigida a la acuerdo con las leyes, a constituir, extinguir o cambiar una
constitución o al desarrollo de una relación jurídica30: la relación jurídica”34. El Código Civil alemán de 1900
voluntad constituye, según esta teoría, la esencia del consolidó legislativamente la teoría sobre el negocio
negocio, el elemento fundamental o, para decirlo con jurídico al regularla en la Sección Tercera del Libro II
SCHALL, "das eigentliche Agens des Rechtsgeschäfts"; y (Parte General). Así, en la Exposición de Motivos se
solo por su naturaleza de hecho interior, psíquico, necesita definió al negocio jurídico como la declaración de voluntad
de un elemento exterior a través del cual manifestarse. El privada, dirigida a un resultado jurídico, que de acuerdo
significado práctico de la concepción se reconoce, a la luz con el orden jurídico se realiza por ser querido35. También
de las experiencias sucesivas de la doctrina, en dos puntos en el Artículo 7 del Título Preliminar del Código Civil
principales: la interior voluntad prevalece sobre la Suizo de 1907, la teoría del negocio jurídico es considerada
declaración en caso de divergencia; la voluntad produce por a través de una extensión directa de las normas del contrato
fuerza intrínseca sus propios efectos jurídicos. A mayor a los demás supuestos de autonomía privada36: “las
abundamiento, CALASSO31 afirma que la voluntad es el disposiciones generales del Derecho de obligaciones sobre
punto de encuentro del iluminismo con la Escuela nacimiento, cumplimiento y extinción de los contratos se
Histórica. El código civil se estructuró sobre el sujeto aplicarán también a las demás obligaciones civiles”. Esta
jurídico único, y transportó las diferencias subjetivas tendencia influyó en los códigos civiles de Argentina de
predominantemente en aquel predicado jurídico que es la 187137, Brasil de 191638, Perú de 198439, Paraguay de
capacidad de actuar, esto es, de producir efectos jurídicos 198740, Cuba de 198841 y de Holanda de 199242.
mediante la voluntad32. Al estructurarse sobre la base de la Para SAVIGNY el negocio jurídico es la
voluntad necesaria y suficiente para producir efectos manifestación de voluntad destinada a crear, regular,
jurídicos, el concepto de negocio jurídico satisface modificar o extinguir las relaciones jurídicas, y el
simultáneamente (y con esta simultaneidad realiza la contrato es el acuerdo de declaraciones de voluntad que
igualdad formal del derecho) los intereses del comerciante constituye, modifica o extingue una relación jurídica
comprador (por la voluntad suficiente para producir efectos (derecho subjetivo y deber jurídico). Para WINDSCHEID el
jurídicos) y los del comerciante vendedor (al ser la voluntad negocio jurídico es declaración de voluntad. Se declara
necesaria para producirlos)33. voluntad de que debe producirse un efecto jurídico y el
El Código Civil de Sajonia de 1863 reconoció la ordenamiento jurídico admite que se produzca porque ha
definición savigniana expresando: “un acto es un negocio sido querido por el actor del nego-

_________________

30 SCHALL, Der Parteiwille im Rechtsgeschäft, Stuttgart, 1887, p. 1 y ss. SCOGNAMIGLIO, Renato, Contributo alla teoria del negozio
giuridico, 2a. edizione, Casa Editoriale Dott, Eugenio Jovene S.N.C., Nápoles, 1969, p. 34.
31 CALASSO, op. cit., p. 342.
32 TARELLO, Giovanni, Cultura jurídica y política del derecho, Fondo de Cultura Económica, México, 1995, pp. 50-51.
33 GALGANO, op. cit., p. 50.
34 DE CASTRO Y BRAVO, op. cit., p. 20.
35 TUHR, Andreas von, Derecho civil, Teoría general del derecho civil alemán, Los hechos jurídicos, traducción directa del alemán por
Tito RAVÀ, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1947, volumen II, p. 121, nota (21).
36 DE CASTRO Y BRAVO, op. cit., p. 22.
37 “Artículo 944.- Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones
jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos”.
38 “Artículo 81. - Todo o ato lícito, que tenha por fim imediato adquirir, resguardar, transferir, modificar ou extinguir direitos, se
denomina ato jurídico”.
39 “Primer párrafo del artículo 140.- El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurídicas”.
40 “Artículo 296.- Son actos jurídicos los actos jurídicos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato crear, modificar, transferir,
conservar o extinguir derechos”.
41 “Artículo 49.-
1. El acto jurídico es una manifestación lícita de voluntad, expresa o tácita, que produce los efectos dispuestos por la ley, consistentes
en la constitución, modificación o extinción de una relación jurídica”.
42 “Artículo 33.- Un acto jurídico consiste en una voluntad dirigida a una consecuencia jurídica, que ha sido exteriorizada mediante una
declaración”.

Proceso & Justicia


135
Rómulo Morales Hervias

cio negocio jurídico y el contrato es la reunión de dos adquisición originaria del derecho de propiedad son
declaraciones de voluntad, y que cada una de éstas operaciones jurídicas.
declaraciones haya sido emitida con relación a la otra. El acto jurídico en sentido estricto tiene una
Por tanto, el negocio jurídico es la categoría genérica regulación en el Nuevo Código Civil del Brasil promulgado
(género) y el contrato es la categoría específica (especie). en 2002 y vigente desde enero de 2003. El artículo 185
Siguiendo las enseñanzas savignianas, von TUHR dice lo siguiente: “Aos atos jurídicos lícitos, que não
concibió una categoría jurídica denominada sejam negócios jurídicos, aplicam-se, no que couber, as
manifestaciones de voluntad o declaraciones de voluntad: disposições do Título anterior”. Es decir, las normas
los negocios jurídicos, los actos jurídicos en sentido estricto sobre los negocios jurídicos se aplicarán supletoriamente
y las operaciones jurídicas pertenecen a la categoría jurídica a los actos jurídicos en sentido estricto.
de las declaraciones de voluntad. El negocio jurídico es la La diferencia relevante entre el acto jurídico en
manifestación de voluntad de un particular, dirigida a la sentido estricto y el negocio jurídico es que en el primero
creación, extinción o modificación de una relación no hay propósito jurídico y en el segundo si lo hay. La idea
jurídica43. Para el negocio jurídico, debe existir una relación de propósito jurídico fue planteada de manera más explícita
complementaria entre el contenido de la declaración y los por Karl Friedrich Wilhelm GERBER46 al concebir el
efectos jurídicos ya que la declaración de la voluntad sistema jurídico como ordenamiento al servicio de la
privada va dirigida a la concretización de un efecto jurídico. voluntad individual. Asimismo, define el negocio jurídico
En cambio el contenido declarativo no es relevante para la como el acto a través del cual el propósito de su autor
atribución de consecuencias jurídicas en el acto jurídico en produce la constitución o la extinción de derechos y al
sentido estricto44. Por ejemplo, si el arrendatario de un bien contrato como el negocio jurídico bilateral expresivo del
inmueble no inscrito cede su posición contractual a un propósito común de las partes. De esta manera, el propósito
tercero deberá comunicar al propietario el acuerdo para que jurídico es fuente de relevancia jurídica del negocio jurídico
operen los efectos jurídicos correspondientes. Según la a diferencia del acto jurídico en sentido estricto.
teoría jurídica de von TUHR el acto de comunicar no es un Ante las críticas a la definición savigniana surge otra
negocio jurídico porque el declarante (arrendatario) no teoría jurídica. La teoría de ZITELMANN47 indica que la
necesariamente desea los efectos jurídicos de la cesión de voluntad y la declaración realizada por los particulares son
posición contractual. Es decir, las consecuencias jurídicas admitidas por el Derecho positivo como los elementos del
del acto jurídico en sentido estricto son atribuidas directa y negocio jurídico pero la ley era siempre la que creaba los
exclusivamente por el ordenamiento jurídico a la simple efectos jurídicos. El negocio constituye, según su opinión,
declaración de voluntad sin importar el contenido el supuesto de hecho de los efectos queridos por las partes,
declarativo de los sujetos individuales. Y las operaciones el cual sin embargo no coincide siempre con la declaración
jurídicas45 son los actos que procuran un resultado de hecho de voluntad, postulando a veces la ley ulteriores elementos
pero la consecuencia jurídica se produce solamente cuando para la producción de tales efectos jurídicos.
se produce dicho resultado. Verbigracia, los modos de ENNECCERUS48 define al negocio jurídico como el
supuesto de hecho que contiene una o varias decla-

________________________

43 TUHR, op. cit., p. 120: “El negocio jurídico es el instrumento que utilizan las partes para reglamentar sus relaciones jurídicas dentro
del límite que la ley les permite. La modificación del estado jurídico es siempre el objeto del negocio y también es su efecto, si se lo
realiza válidamente. En el negocio, la consecuencia jurídica se halla en relación de dependencia esencial con el contenido de la
declaración”.
44 TUHR, op. cit., p. 121: “Integran esta categoría de actos jurídicos, en el sentido más restringido a que nos referimos, las numerosas
manifestaciones de voluntad, importantes para la vida jurídica, que procuran la realización o la conservación de un derecho”.
45 TUHR, op. cit., p. 124.
46 GERBER, System des deutschen Privatrechts, 13ª. ed., Jena, G. Fischer, 1878, pp. 170 y 430 (parr. 64 y 159). SOMMA, Alessandro,
Autonomia privata e struttura del consenso contrattuale, Aspetti storico-comparativi di una vicenda contrattuale, Dott. A. Giuffré
Editore, S.p.A., Milano, 2000, Nota (166) de la página 223.
47 ZITELMANN, Irrtum und Rechtsgeschäft, Leipzig, 1879, p. 243. SCOGNAMIGLIO, op. cit., p. 35.
48 ENNECCERUS, Ludwig, y Hans-Carl NIPPERDEY, Derecho civil (Parte general), en Tratado de derecho civil, Nacimiento, extinción y
modificación de los derechos subjetivos, Pretensiones y excepciones, Ejercicio y aseguramiento de los derechos, por ENNECCERUS,
Ludwig, KIPP, Theodor y Martin WOLFF, primera Parte, 15ª. revisión, traducción de la 39ª. ed. alemana con estudios de
comparación y adaptación a la legislación y jurisprudencia españolas por Blas PÉREZ GONZÁLEZ y José ALGUER; y actualizada por
Eduardo VALENTÍ FIOL, 3ª. edición al cuidado de A. HERNÁNDEZ MORENO y María Del Carmen GETE-ALONSO, Bosch, Casa Editorial,
S.A., Barcelona, 1981, t. I, vol. 2, p. 64.

Proceso & Justicia


136
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

declaraciones de voluntad y que el ordenamiento jurídico negocio jurídico se determina por el contenido de la
reconoce como base para producir el efecto jurídico voluntad.
calificado de efecto querido.
En igual sentido, LEHMANN49 especificaba al negocio 3. Negocios jurídicos prohibitivos e inmorales
como el supuesto de hecho cuya parte constitutiva esencial
estaba integrada por una o más declaraciones de voluntad, y Los negocios jurídicos eran nulos por diversas
cuyos efectos se determinaban de acuerdo con el contenido causales para la doctrina y legislación alemanas. Una de las
de estas declaraciones. causales es por la ilicitud de la causa que aparentemente es
De esta manera se identifica al negocio jurídico como irrelevante en el sistema jurídico alemán. No obstante ello,
el supuesto de hecho complejo resultante de todos los la causa aparece en los negocios jurídicos prohibitivos e
elementos necesarios para sus efectos jurídicos50. Esta inmorales.
teoría jurídica cambia radicalmente la visión voluntarista de Así, el negocio jurídico es nulo si contraviene una
la primera teoría jurídica alemana hacia una noción prohibición legal o atente contra las buenas costumbres en
científica (en forma parcial). El ordenamiento jurídico el Código Civil Alemán de 199052.
atribuye efectos jurídicos a la declaración de la voluntad: el Para LEHMANN53 y LARENZ54 los negocios jurídicos
comportamiento de los sujetos sociales al realizar son prohibidos cuando el ordenamiento jurídico desaprueba
intercambios de bienes y de servicios es contemplado en el como consecuencia de su contenido, de su resultado y de
supuesto de hecho de la norma jurídica para la calificación las particulares circunstancias de su conclusión. Según
jurídica por parte del Derecho positivo. Es decir, el negocio ENNECCERUS55 la prohibición jurídica de la realización de
jurídico definido como supuesto de hecho y por ciertos negocios jurídicos se sustenta en la transgresión
consiguiente como elemento de la norma jurídica, adquiere objetiva de los derechos fundamentales del ser humano
una dimensión diferente de las definiciones savignianas y entendidos como los principios de ordenamiento para la
francesas. vida social y tienen importancia inmediata también como
En relación al acto jurídico en sentido estricto, prohibiciones que afectan al tráfico jurídico privado.
ENNECCERUS51 expresó que el efecto jurídico del acto También son negocios prohibidos los negocios
jurídico en sentido estricto se determina directa y jurídicos en fraude a la ley56. Cuando en el negocio existe
forzosamente por la ley mientras que el efecto jurídico del el propósito de burlar la prohibición legal de

____________________

ENNECCERUS, Ludwig, y Hans-Carl NIPPERDEY, Derecho civil (Parte general), en Tratado de derecho civil, Nacimiento, extinción y
modificación de los derechos subjetivos, Pretensiones y excepciones, Ejercicio y aseguramiento de los derechos, por ENNECCERUS,
Ludwig, KIPP, Theodor y Martin WOLFF, primera Parte, 15ª. revisión, traducción de la 39ª. ed. alemana con estudios de
comparación y adaptación a la legislación y jurisprudencia españolas por Blas PÉREZ GONZÁLEZ y José ALGUER; y actualizada por
Eduardo VALENTÍ FIOL, 3ª. edición al cuidado de A. HERNÁNDEZ MORENO y María Del Carmen GETE-ALONSO, Bosch, Casa Editorial,
S.A., Barcelona, 1981, t. I, vol. 2, p. 64.
49 LEHMANN, Heinrich, Tratado de derecho civil, Parte general, traducción de la última edición alemana con notas de derecho español
por José Ma. NAVAS, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1956, vol. I, p. 216.
50 SCOGNAMIGLIO, op. cit., p. 40.
51 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. 13.
52 Código Civil alemán de 1900:
“Parágrafo 134. Un negocio jurídico que vaya contra una prohibición legal es nulo, si otra cosa no se deduce de la ley”.
“Primer párrafo del parágrafo 138. Un negocio jurídico que atente contra las buenas costumbres es nulo”.
53 LEHMANN, Heinrich, Tratado de derecho civil, Parte general, traducción de la última edición alemana con notas de derecho español
por José Ma. NAVAS, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1956, vol. I, p. 281.
54 LARENZ, Karl. Derecho civil, Parte general, Traducción y notas de Miguel Izquierdo y Macías-Picavea, De la Tercera edición
original alemana de 1975, Editorial Revista de Derecho Privado, Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid, 1978, pp. 586-587.
55 ENNECCERUS, Ludwig, y Hans-Carl NIPPERDEY, Derecho civil (Parte general), en Tratado de derecho civil, Nacimiento, extinción y
modificación de los derechos subjetivos, Pretensiones y excepciones, Ejercicio y aseguramiento de los derechos, por ENNECCERUS,
Ludwig, KIPP, Theodor y Martin WOLFF, primera Parte, 15ª. revisión, traducción de la 39ª. ed. alemana con estudios de
comparación y adaptación a la legislación y jurisprudencia españolas por Blas PÉREZ GONZÁLEZ y José ALGUER; y actualizada por
Eduardo VALENTÍ FIOL, 3ª. edición al cuidado de A. HERNÁNDEZ MORENO y María Del Carmen GETE-ALONSO, Bosch, Casa Editorial,
S.A., Barcelona, 1981, t. I, vol. 2, p. 605.
56 LEHMANN, op. cit., p. 283. ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. 614. LARENZ, op. cit., p. 591.

Proceso & Justicia


137
Rómulo Morales Hervias

un negocio jurídico para alcanzar el resultado de otro Ahora, lo que nos interesa tratar en este punto es sobre
negocio jurídico, estamos en el supuesto del negocio la relevancia de la causa en los negocios jurídicos
jurídico en fraude a la ley. Por tanto, el negocio jurídico inmorales. La inmoralidad de los negocios jurídicos
celebrado eludiendo la prohibición legal es nulo. La constituye en el fondo una cláusula abierta limitativa a la
doctrina alemana discute el criterio relevante para averiguar actividad de los particulares en el tráfico jurídico. El
si efectivamente existe un negocio jurídico en fraude a la contenido inmoral66, los motivos inmorales de ambas
ley. Existen básicamente tres teorías. La primera es partes67, la conducta inmoral frente al otro contratante68, el
sustentada por LEHMANN57 y ENNECCERUS58 mediante una fin inmoral incorporado al contenido negocial69 y el
interpretación objetiva de la finalidad de la ley prohibitiva excesivo menoscabo a la libertad del contratante70 son
para descubrir el fraude a la ley. En cambio, LARENZ59 algunas de las situaciones admitidas por la jurisprudencia
señala que la finalidad de la ley prohibitiva y el resultado alemana que acarrean la nulidad de los negocios jurídicos.
pretendido por las partes contratantes son los criterios Igualmente, es nulo el negocio jurídico unilateral, si el
necesarios y suficientes para inferir la existencia de fraude a motivo incorporado negocialmente es inmoral71.
la ley. En cambio, FLUME60 vincula el negocio fraudulento Por eso, si en un contrato ambas partes persiguen
con la teoría del negocio simulado. determinado fin común, este fin forma parte del negocio
Los negocios jurídicos son inmorales porque afectan la jurídico. Por eso, si el fin perseguido en común por ambas
moral jurídica vigente61. Esta moral jurídica predominante partes contratantes contraviene a las buenas costumbres,
es entendida de dos maneras. Para von TUHR62 y entonces no sólo es inmoral su actuación jurídico-negocial,
ENNECCERUS63, las buenas costumbres se definen como las sino también el mismo negocio jurídico y éste es nulo72.
situaciones sanas desde el punto de vista social y
económico en el orden jurídico. Por el contrario, para 4. Problemática de la recepción de la teoría
LARENZ64 las buenas costumbres no solamente comprenden general del negocio jurídico
a la moral predominante en la actualidad sino también a las
exigencias ético-jurídicas y ético-sociales contempladas en Comentando el artículo 44573 del esbozo, Teixeira DE
la Ley fundamental65. FREITAS74 indicaba que: “Estas nossas

______________________________

57 LEHMANN, op. cit., p. 283.


58 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. 614.
59 LARENZ, Karl, Derecho de Obligaciones, Traducción de Jaime Santos Briz. Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1958,
Tomo I, p.p. 78-79; LARENZ, Karl, Derecho civil, Parte general, Traducción y notas de Miguel Izquierdo y Macías-Picavea, De la
Tercera edición original alemana de 1975, Editorial Revista de Derecho Privado, Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid, 1978, p.
591.
60 FLUME, Werner, El negocio jurídico, Parte general del derecho civil, Cuarta edición no modificada, Traducción de José María Miquel
González y Esther Gómez Calle, Fundación de Cultura del Notariado, Madrid, 1998, pp. 420-421.
61 LEHMANN, op. cit., p. 288.
62 TUHR, Andreas von, Derecho civil, Teoría general del derecho civil alemán, Los hechos jurídicos, traducción directa del alemán por
Tito RAVÀ, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1947, volumen II, p. 205.
63 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. 621.
64 LARENZ, op. cit., t. I, p. 75; LARENZ, op. cit., pp. 596-599.
65 Ley Fundamental de la República Federal de Alemania (incisos 1) y 2) del artículo 1, incisos 1) y 2) del artículo 2, incisos 1), 2) y 3)
del artículo 3, incisos 1) y 2) del artículo 4, incisos 1) y 2) del artículo 5, inciso 1) del artículo 6 e incisos 1) y 2) del artículo 9).
66 LEHMANN, op. cit., p. 290. ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. 623. LARENZ, op. cit., pp. 600-601.
67 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, pp. 623-624. LARENZ, op. cit., pp. 609-610; FLUME, op. cit., p. 448.
68 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. 624. LARENZ, op. cit., pp. 604-605.
69 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. p. 624.
70 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., p. 628. LARENZ, op. cit., pp. 601-602.
71 ENNECCERUS y NIPPERDEY, op. cit., t. I, vol. 2, p. 624. LARENZ, op. cit., p. 610.
72 FLUME, op. cit., p. 448.
73 “Art. 445. Nenhum fato terá o carácter de fato voluntário:
1°. Sem um ato exterior, pelo qual a vontade se manifeste.
2°. Sem que os agentes o tenham praticado com discernimento, intenção e libertade”.
74 CÓDIGO CIVIL, ESBOÇO POR A. TEIXEIRA DE FREITAS, EDIÇÃO EM HOMENAGEM AO CENTENÁRIO DA MORTE DE AUGUSTO TEIXEIRA DE
FREITAS, DEPARTAMENTO DE IMPRENSA NACIONAL DEL MINISTÉRIO DA JUSTIÇA, CO-EDIÇÃO COM A UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA,
BRASÍLIA, 1983, VOLUME 1, P.P. 165-166.

Proceso & Justicia


138
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

conclusões conduzem aos mesmos resultados, que se em seu Commentaire, sobre expressão sans cose de
achará nos Códigos, e na doutrina da Ciência, porém as Beaumanoir, que suppuzeram equivaler a sans cause,
apariências divergem, e nos tem obrigado a todas estas quando o velho jurista pretendia apenas dizer sans chose,
explicações. A causa dos contratos, por exemplo, aparece sem objecto”. Siguiendo a PLANIOL concluye que la
como um elemento distinto, e sem referência à matéria do noción de causa es perfectamente inútil para la teoría de
erro, segundo se vê nos arts. 1.109, 1.110, e 1.131, do los “actos jurídicos”.
Cód. Nap.; entretanto que para este Projeto a falta de
causa, ou falsa causa, é um vício derivado do erro, e por En lo concerniente a la causa, el Código Civil peruano de
conseguinte da falta de intenção. A causa ilícita dos 193677 plasmó las ideas de la doctrina y la legislación del
contratos entra no objeto dos atos jurídicos, quando ele é Brasil de 1916.
ilícito. Observações críticas neste sentido têm feito os
Escritores Franceses, e particularmente Toullier”. Esta El concepto de “acto jurídico” fue formulado por
idea de causa como parte del tema del error influyó en el OLAECHEA78 en los siguientes términos: “Son actos
Código Civil del Brasil75. jurídicos los actos voluntarios y lícitos que tengan por fin
crear, modificar, transferir, conservar o extinguir derechos”,
Clovis BEVILAQUA76 dice al respecto: “1. Os motivos do indicando que la misma concordaba con el artículo 81 del
acto são do dominio da psychologia e da moral. O direito Código Civil brasileño de 191679.
os não investiga, nem lhes soffre a influencia; excepto
quando fazem parte integrante do acto, quer appareçam Para Gustavo CORNEJO80 el acto jurídico puede definirse
como razão delle, quer como condição de que elle como una manifestación de voluntad exteriorizada y hecha
dependa. Emquanto se mantém na esphera da elaboração con el fin de adquirir, transmitir, modificar o extinguir un
interna, ou, ainda que manifestada, se não faz corpo com derecho, y que produce el efecto querido por su autor, en
o acto, seria, realmente perigoso, considerar a falsa causa cuanto el derecho sanciona esta manifestación de
como viciadora da declaração. Por outro lado, è, muitas voluntad81. Respecto de la causa, lo definió como la causa
vezes, do interesse do agente não denunciar a causa do final, o al menos, como la causa final más próxima, por
acto. 2. Tratase qui da causa efficiens e da finalis oposición a la causa ocasional que no es sino el fin mediato.
generalizando o Codigo o pincipio do direito romano, Así en una venta la promesa del precio tiene por causa la
como fizera o federal suisso das obrigações. 3. A causa promesa de entregar el inmueble: deseo de tener una casa
dos contractos, não declarada como razão ou condição de campo. La causa se determina por la pregunta ¿car
delles, deixou de ser considerada pelo Codigo Civil. A debetur?. La causa sería, pues, la razón inmediata y directa,
doutrina já fez justiça a esse requisito, que parece ter mientras el motivo sería el móvil personal de cada
entrado no Codigo Civil francez por um equivoco”. individuo. De este modo causa y objeto están
estrechamente vinculados. En los contratos sinalagmáticos
Para BEVILAQUA los motivos eran parte integrante del cada obligación es la causa de la que asume la otra parte, de
contrato siempre y cuando se configuren en una razón manera que, si el objeto de una es inexistente o ilícito y
determinante o en una condición. Se nota claramente la nulo por lo mismo, la otra obligación se anula también. En
influencia de la teoría de la “base del contrato y fin del los contratos unilaterales, en los reales, por ejemplo, la
contrato”. Agrega que el equívoco de la recepción de la causa es la prestación mediante la que se les constituyen: el
causa en el Código civil francés se debió a una confusión di-
con el objeto del contrato: “Alludi ao que se refiere Huc,

_____________________

75 “Art. 90 - Só vicia o ato a falsa causa, quando expressa como razão determinante ou sob forma de condições”.
76 CÓDIGO CIVIL DOS ESTADOS UNIDOS DO BRASIL, Comentado por Clovis Bevilaqua. Facultades Integradas Estácio De SÁ, 4ª tiragem,
edição histórica, Volume I, Editora Rio, Rio de janeiro, 1979, p.p. 338-340.
77 Artículo 1084.- La falsa causa sólo vicia el acto cuando expresamente se manifiesta como su razón determinante, o bajo forma de
condición.
78 Acta de la Sesión del 25 de Julio de 1925. En: Actas de las Sesiones de la Comisión Reformadora del Código Civil de 1852. Cuarto
Fascículo. p. 208.
79 El acto jurídico es: “Todo o ato lícito, que tenha por fim imediato adquirir, resguardar, transferir, modificar ou extinguir direitos”.
80 GUSTAVO CORNEJO, Ángel, Código Civil, Exposición sistemática y comentario, Tomo I: Título Preliminar, Derecho de las Personas y
Actos Jurídicos, Librería e Imprenta Gil, S.A, Lima, 1937. p. 223.
81 GUSTAVO CORNEJO, op. cit., p. 223.

Proceso & Justicia


139
Rómulo Morales Hervias

dinero que el prestamista entrega al prestatario para cambio de la casa que se le entrego. Este elemento causa no
constituir el mutuo es la causa de la obligación de devolver. tiene autonomía, no tiene independencia y propiamente
En los contratos a título gratuito, la causa es el espíritu de hablando, los dos únicos elementos del acto jurídico son: el
liberalidad, el deseo de ser generoso, motivado consentimiento que a su vez queda confundido con la
simplemente por el amor paternal, por agradecimiento. capacidad y el objeto. La forma se exige en determinados
casos, cuando se trata de garantizar el derecho a terceros.
Concluía CORNEJO que la teoría de la causa no es sino una
manera de considerar la del objeto, a condición, se OLAECHEA aseveró que habían tres clases de causas. La
sobreentiende, de que se conciba el objeto no como una causa eficiente que se confunde con la causa fuente.
cosa material, sino como el contenido de la obligación, Además de la causa fuente, existen, la causa fundamental y
acción de dar, de hacer o de no hacer, como se ha entendido la causa final, que se confunden con los móviles, los
el objeto de los contratos: lo que una parte se obliga a dar, a motivos individuales por los que un individuo practica un
hacer o no hacer. Agregaba que la causa, punto de vista acto jurídico. Estas causas no constituyen elementos del
especial del objeto, es como la constatación del vínculo que contrato. Entonces, la causa no debería tomarse como
en la intención de las partes liga las promesas emanadas de fuente, sino como fin; por consiguiente, se confundía con la
dos personas distintas82. idea del objeto. En este sentido había sido tomada la causa
en el proyecto del Código argentino y en el Código de
Según OLAECHEA83 el tema de la causa se destruye en 1936. Además si la causa era considerada como el fin
virtud de dos órdenes de ideas: la primera es, que la causa inmediato de la obligación; confundían la causa con el
no tiene independencia respecto de la inteligencia y del objeto. Entonces si una de las condiciones o uno de los
objeto; la segunda es, que la causa ilícita resulta un elementos necesarios para defender la validez y existencia
concepto inútil. Un vendedor entrega una cosa porque el de las obligaciones, es el fin inmediato, que es una cosa
comprador le paga el precio, sino ocurre así, no hay venta; a objetiva que se prolonga más allá del consentimiento,
su vez, el comprador paga porque el vendedor le entrega la entonces, el argumento se refuerza y volvemos al punto de
cosa. ¿Qué importa entonces al derecho que el vendedor partida: la causa es una cosa objetiva, la causa es un
quiera el dinero para embriagarse, para darse un paseo o elemento económico y no tiene independencia respecto del
para enamorar? Eso no le importa al derecho, son los consentimiento84.
móviles personales que sólo al agente le interesa. El
comprador adquiere la cosa porque así le parece que obra 5. El negocio jurídico y la causa en la doctrina
mejor que gastándose el dinero en otras cosas, actúa peruana y en el Código Civil de 1936
también por razones personales. Manifestó que el Derecho
romano, no conoció la teoría de la causa, conoció lo que se Analizaremos las tesis de las Facultades de Derecho de la
llaman las causas civiles, que son esa vestimenta externa Univesidad Nacional Mayor de San Marcos y de la
del derecho. La causa del Derecho romano no era el Pontificia Universidad Católica del Perú durante la
principio de la obligación, era la toga de la obligación que vigencia del Código Civil de 1936 sobre los conceptos de
se confundía con el fondo del acto jurídico. No existió por negocio jurídico y causa. En ellas se podrá verificar que
eso la teoría de la causa en el Derecho Romano. La idea de el lenguaje jurídico aparante o simulado es el alemán
los móviles, los impositivos sicológicos de la voluntad, no pero en realidad el lenguaje jurídico disimulado o
le interesan al Derecho. Al Derecho no le importa que se verdadero es el francés.
venda una casa para tal o cual cosa. La causa es el objeto,
se vende una casa porque el comprador paga su precio, BARCELLOS85 dio relevancia a la declaración como fuente
porque el comprador da los diez mil soles que se le pide a de las obligaciones: ¿el simple fenómeno de

________________

82 GUSTAVO CORNEJO, op. cit., pp. 352-353.


83 OLAECHEA, Manuel Augusto, Derecho Civil, Obligaciones y contratos, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Mayor de San Marcos, Lima, 1937, p.p. 9-10.
84 OLAECHEA, op. cit., p. 11.
85 BARCELLOS, Luis, La simulación en el Derecho, Tesis para optar el grado de Bachiller de Bachiller, Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, 1941. Utiliza las siguientes fuentes: Anales Judiciales del Perú. Revista de
los Tribunales. Comisión Reformadora del Código Civil: actas de sus sesiones y

Proceso & Justicia


140
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

la voluntad tiene fuerza jurídica creadora inmanente, en Asimismo, definió el objeto del acto jurídico como
cuanto es simple movimiento del espíritu? Dijo que no. La finalidad del acto jurídico al interpretar el artículo 1075
voluntad como fenómeno sicológico, interno, subjetivo, del Código Civil de 1936: objeto de todo acto jurídico es
necesita que se manifieste en una forma clara e inteligible, la adquisición, la transmisión, la modificación o la
para ser plenamente eficaz. Precisa, por otro lado, ser libre extinción de un derecho. Cuando se habla pues de “objeto
y seria. De ahí que sea la voluntad, mediante su lícito”, no se habla de un objeto material. El objeto
declaración, la que tenga el carácter de fuente de las material, en sí no puede ser lícito ni ilícito. No es sino un
obligaciones, tal como el Código Civil de 1936 lo simple objeto sobre el cual no se puede emitir ningún
consideró86. juicio ético valorativo. Cuando se habla de “objeto
lícito”, se habla del fin que se persigue con el acto, y ese
BOGGIO AMAT Y LEÓN87 indicó que más importante que fin sí puede ser susceptible de un juicio ético y, por
dar una noción abstracta del acto jurídico, lo cual es casi consiguiente, puede precisarse si es lícito o ilícito. Ahora
imposible dada la deficiencia de pareceres, lo que más bien, si el objeto es ilícito, el acto es nulo pues así lo
interesa es dar una noción práctica que permita establece el artículo 1123 en su inciso 2º. Advirtió que
interpretar el Código Civil de 1936. Por eso, era cuando se habla de la licitud o ilicitud del objeto, se habla
partidario de la clasificación de LEÓN BARANDIARÁN en un sentido netamente objetivo y fácilmente
porque era la que mejor se encontraba dentro de la identificable. Si pretendiéramos entrar en el aspecto
exégesis de la ley y porque dentro de ella muchos subjetivo tendríamos que entrar al análisis de la causa89.
conceptos quedan definitivamente aclarados. Precisado,
pues, el acto jurídico como el “hecho voluntario, lícito y BUENO TIZÓN90 aseveró que el acto nulo tiene existencia
de efecto querido (con declaración de voluntad)” y sin material y puede producir aunque sea una consecuencia
identificarlo con la declaración misma de voluntad, que a jurídica distinta de la que las partes desearon. Un
veces no basta, afirmó que el concepto está claro88. testamento puede ser nulo, pero si en

___________________

proyecto del Código Civil. ACUÑA ANZORENA, Arturo, La simulación de los actos jurídicos; ALMADA, Amadeo, La simulación;
BIBILONI, Juan Antonio. Anteproyecto de reformas al Código Civil argentino; BLANCO, Alberto. Curso de obligaciones y contratos en
el Derecho Civil español; COLMO, Alfredo. De las obligaciones en general; CORNEJO, Ángel Gustavo. Derecho Civil. Primer curso;
ENNECCERUS, Lugwig. Derecho Civil; FERRARA, Francesco, La simulación de los negocios jurídicos; LEÓN BARANDIARÁN, José.
Comentarios al Código Civil peruano; PLANIOL, Marcel Fernand. Tratado práctico de Derecho Civil francés.
86 BARCELLOS, op. cit., p. 10.
87 BOGGIO AMAT Y LEÓN, René, Disposiciones generales sobre los actos jurídicos, Ubicación de la materia dentro de la teoría general y
contenido del Título Iº de la Sección Primera del Libro V del Código Civil, Tesis para optar el grado de Bachiller en Jurisprudencia,
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, 1940. Sigue las siguientes fuentes: BARROS
ERRARURIZ, Alfredo, Curso de Derecho civil, Cuarta edición, Ed. Nascimento, Santiago de Chile, 1930; CALLE, J. J. Código civil;
COLMO, Alfredo, De las obligaciones en general, Buenos Aires, Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1920; CORNEJO, Ángel
Gustavo, Código civil, Exposición sistemática y comentario, Librería e Imprenta Gil, S.A., Lima, 1937, Tomos I y II y Revista de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Año II, Nº 2; COVIELLO, Nicolás, Doctrina general del Derecho civil, UTEHA, Méjico,
1928; FOIGNET RENE ET E. DUPONT, Manuel, Elémentarie de Droit civil, Librería Arthur Rousseau, París, 1936; JAÉN, Vicente.
Derecho civil, Librería General de Victoriano, Madrid, 1928; LEÓN BARANDIARÁN, José, Revista de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Año II, Nº 2 y Nº 3; OERTMANN, P. Introducción al derecho civil, Colección Labor;
OLAECHEA, Manuel Augusto. Exposición de Motivos del Libro Quinto del Proyecto de Código Civil, Lima. 1936. PLANIOL, Marcel.
Derecho Civil. 3 Tomos; VALVERDE, Calixto. Derecho civil español, Parte general, Taller Tipográfico Cuesta, Valladolid. 1920; VON
TUHR, Andreas, Parte general del Derecho civil, Segunda edición, Librería general de Victoriano Suárez, Madrid, 1927.
88 BOGGIO AMAT Y LEÓN, op. cit., p. 55.
89 BOGGIO AMAT Y LEÓN, op. cit., p.p. 62-63.
90 BUENO TIZÓN, Eduardo, El acto jurídico inválido, Tesis para optar el grado de Bachiller en Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, 1940. Se fundamenta en las siguientes fuentes: COLIN ET CAPITANT, Derecho
civil; CORNEJO, Ángel Gustavo, Código civil, Exposición sistemática y comentario; COVIELLO, Nicolás, Doctrina general del Derecho
civil; ENNECCERUS, Derecho civil; GARCÍA CALDERÓN, Diccionario de la legislación peruana; LEÓN BARANDIARÁN, José, Acto
jurídico; OERTMANN, Introducción al Derecho Civil; PLANIOL Y RIPERT, Tratado práctico de Derecho civil francés.

Proceso & Justicia


141
Rómulo Morales Hervias

él hay el reconocimiento de un hijo, este reconocimiento CORBETTO ROCCA95 definió al acto jurídico como “un acto
queda firme, subsiste. El fin del testamento es una que se ejecuta con miras de producir efectos de derecho”.
transmisión patrimonial mortis causa, efecto jurídico que no “Es una manifestación de voluntad, hecha con el fin de dar
ha podido alcanzar en el caso propuesto. También puso el nacimiento, modificar o extinguir un derecho”: así el acto
caso del testamento cerrado que puede valer como ológrafo jurídico era una “declaración de voluntad hecha en
si no han sido fielmente observados las disposiciones de la conformidad con la lei”96. Estableció que en los contratos,
ley que se refieren a la apertura de testamentos cerrados. la voluntad de las partes es más fuerte que la ley y se
Por lo dicho dedujo que el acto nulo tiene una existencia manifiesta en la libertad que tienen las partes para
material que produce distinta consecuencia jurídica de modificar sus efectos; por el contrario, en el acto unilateral
aquella que iba dirigida el negocio o acto jurídico. Pero, el quien se encarga de fijar los efectos es la ley en forma
acto inexistente no tiene existencia material y imperativa y dictatorial97. Explicando esta idea agregó que
consecuentemente no produce ningún efecto material91. el principio conocido con el nombre de autonomía de la
Estas ideas dan a entender que la noción de negocio voluntad que corresponde a una noción individualista, iba
jurídico como declaración de voluntad está implícita al perdiendo su atributo especial; su individualismo,
explicar la nulidad y la inexistencia. Esto se corrobora al transformándose en una noción objetivista. En cuanto a la
interpretar el artículo 134492 del Código Civil de 1936: forma de manifestar la voluntad el principio básico es que
aseveró que se piden dos declaraciones de voluntad y que las partes tengan la más absoluta libertad, sin embargo este
éstas concuerden en todos los extremos del contrato. En principio tiende a limitarse, exigiéndose que las
esta parte el Código Civil del Perú se encuentra formalidades que se observen, tiendan a velar por la
influenciado por el Código Civil alemán93. Finalmente, defensa de terceros, no contratantes98. El objeto, en los
expresó que el acto nulo puede originarse de tres maneras: contratos estaba constituido por los derechos y obligaciones
1º Por falta de algún requisito esencial en el acto jurídico que él crea, pero los derechos y obligaciones recaían sobre
(falta de agente absolutamente capaz, de objeto lícito y de materia: “que el objeto era la materia sobre la cual recaía el
forma) conforme lo regula el Código civil de 1936, en los acto o contrato”. Así, el contrato de compraventa, el objeto
tres primeros incisos del artículo 1123. 2º Puede originarse sería la cosa que se vende y el dinero que se paga99.
porque así lo establezca alguna de las disposiciones legales
(inciso 4 del artículo 1123). 3º El acto nulo puede nacer por De acuerdo a la posición de RODRÍGUEZ VILDÓSOLA100 de
ser opuesto al orden público o a las buenas costumbres la interpretación del artículo 1328101 del Código Civil de
(Artículo III del Título Preliminar del Código Civil)94. 1936, era imposible determinar el sentido de todas las
declaraciones de voluntad, a

_________________

91 BUENO TIZÓN, op. cit., p. 4.


92 “Mientras las partes no estén conformes sobre todos los extremos del contrato, no se considerará concluido. La inteligencia sobre
puntos aislados no producirá obligación, aunque se haya consignado por escrito”.
93 BUENO TIZÓN, op. cit.,. p. 5.
94 BUENO TIZÓN, op. cit., p. 6.
95 CORBETTO ROCCA, Roque, Teoría de los actos jurídicos, Tesis para optar el grado de Bachiller en Jurisprudencia. Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, 1938. Actas de sesiones de la Comisión Reformadora
del Código Civil peruano Sigue las siguientes fuentes: COLMO, Alfredo, De las obligaciones en general, Buenos Aires, 1920, T. 1,
BFD, Nº 1040 ; DEMOGUE, T. 3, Nº 81, Nº 142 y Nº 156; DEREUX, Georges, D l’interpretation des actes juridiques privés, París,
1905, BFD, Nº 30271; DIKOFF, L, Les actes juridiques abstrait et le Code Civil francais, en Revue trimestrale de droit civil, París,
1932; ENNECCERUS, Ludwig. Derecho de obligaciones, Doctrina general, Barcelona. 1933, Volumen 1; HUDELOT Y METMAN, Des
obligations, París, 1908, T. I, BFD, Nº 1042; JOSSERAND, Louis. Les moviles dans los actes juridiques de Droit Privé, París, 1928.
T. 1, BFD, Nº 2944; LAFAILLE, Héctor. Curso de Obligaciones, Buenos Aires, 1926-1927. BFD. Nº 37482; LEÓN BARANDIARÁN,
José, Los actos jurídicos en Revista Universitaria de Derecho.
96 CORBETTO ROCCA, op. cit., p.p. 2-3.
97 CORBETTO ROCCA, op. cit., p. 4.
98 CORBETTO ROCCA, op. cit., p. 6.
99 CORBETTO ROCCA, op. cit., p. 7
100 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, Luis Felipe, Interpretación de los actos jurídicos, Tesis para optar el grado de Bachiller en Derecho,
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Setiembre, 1942. Utiliza las siguientes
fuentes: ACTAS DE LA COMISIÓN REFORMADORA DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO; ARIAS, Contratos civiles,

Proceso & Justicia


142
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

mérito exclusivo de la “intención común” de las partes; esta manera, en el primer sentido, la “común intención”
pues éste en los casos de duda, ambigüedad o dificultades significaría que el juez en la determinación de los efectos
imprevistas, generalmente no existe; y si alguna intención de una convención debe atenerse a la voluntad de los
han tenido las partes, lo que menos tienen es de común o contratantes y no a su expresión literal - de acuerdo con la
coincidente. Así, se debía entender el principio de la formulación completa del principio. En segundo sentido, la
“común intención” en función de otro principio que, según “común intención” significaría que el juez debe determinar
lo prescribía el Código, era el postulado de la “buena fe”102: “objetivamente” aquello en que coinciden los propósitos de
la “eticidad” como uno de los valores formales del acto los contratantes106.
civil, no es otra cosa que la buena fe. Es decir, una actitud
social que presupone la recta intención y la mutua RODRÍGUEZ VILDÓSOLA consideró el principio de la buena
confianza en el cumplimiento de las promesas que forman fe como el fundamento de la contratación sin darle un rol
el contenido del acto contractual. El acto civil, el acto relevante a la doctrina de la causa: la “buena fe” era la base
jurídico, está dentro de la norma moral. La ley no tutela, de la contratación. Consistía en el proceder honesto de
por esto, los efectos del contrato sino en cuanto representan acuerdo con la ley y la conciencia moral. Se oponía al dolo
el equilibrio y realizan la conmutación de los intereses que o fraude. La “buena fe” en relación con la “común
entran en juego, imponiendo como condición esencial de su intención” significaba que cada interesado debía tener en
eficacia que en su constitución y ejercicio imperen las cuenta su propio interés al mismo tiempo que el de la
normas de buena fe103. Afirmaba, pues que el Código Civil contraparte, pues ambos han servido como motivo
alemán en cuanto al problema de la voluntad y su determinante para el ajuste del contrato107. Dado el carácter
declaración, adoptaba una posición de equilibrio sin tomar tan amplio de la “buena fe” y la ausencia de reglas
partido por una u otra teoría, moviéndose tan sólo por específicas sobre interpretación en el código, debía
consideraciones prácticas104. La obligatoriedad del contrato considerarse a la “buena fe” como el fundamento principal
que el artículo 1328 establecía al decir: “Los contratos son del arbitrio judicial. Por consiguiente, en atención a la
obligatorios en cuanto se hayan expresado en ellos”, no “buena fe” debía tenerse en cuenta los usos y costumbres y
había que tomarla en sentido literal, sino que, la las circunstancias del caso108. Entonces, la “común
“expresión” suponía una voluntad interna que era la que se intención” de las partes, era el elemento subjetivo del
manifiesta y en caso de que esta expresión era tácita105. De contrato, que se

______________________________

1939, Buenos Aires; BEVILAQUUA, Clovis, Theoria General du Direito Civil; BLANCO, A. Curso de obligaciones y contratos en el
Derecho civil español; COLIN Y CAPITANT, Derecho civil; COLMO, Alfredo. Tratado teórico práctico de las obligaciones en el
Derecho argentino; CORNEJO, Ángel Gustavo, Código Civil, Exposición sistemática y comentario; COVIELLO, Nicolás. Doctrina
general del Derecho civil; COUTURE, El principio de la libertad en el sistema del Derecho civil, CHABAS, De la declaration de
volonté; DANZ, E. Interpretación de los negocios jurídicos; DE RUGGIERO, Roberto. Instituciones de derecho civil; DEMOGUE,
Tratado de obligaciones en general, DEREUX, De la Interpretatione de acts juridiques prives, ENNECCERUS, Derecho de
obligaciones; FERNÁNDEZ, Elías, Novísimo tratado histórico filosófico del Derecho Civil español; FERRARA, Francesco, La
simulación en los negocios jurídicos; GENY, F., Método de interpretación y fuentes de Derecho privado positivo; GIORGI, Jorge.
Tratado de las obligaciones en el Derecho moderno; LAFAILLE, Héctor, Compendio de Derecho civil, Obligaciones, Curso de
contratos; LEÓN BARANDIARÁN, José, Comentarios al Código Civil peruano; MANRESA Y NAVARRO, Comentarios al Código Civil
español; OERTMANN, P. Introducción al Derecho civil; OLAECHEA, Manuel Augusto, Exposición de motivos del Código Civil;
PLANIOL Y RIPERT, Tratado de Derecho Civil. Revista de Derecho privado, Madrid. T. XII; RICCI, Derecho Civil, Teórico y
práctico; SALEILLES, De la declaration de volonté; SAMANAMÚ, F, Manual de Derecho mercantil peruano; SÁNCHEZ ROMÁN,
Estudios de Derecho Civil; VALVERDE Y VALVERDE , Tratado de Derecho civil español; VANNI, Filosofía del Derecho; VIVANTE,
Tratado de Derecho mercantil; WINDSCHEID, Diritto delle pandette, Fadda y Bessa.
101 “Los contratos son obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos, y deben ejecutarse según las reglas de la buena fe y común
intención de las partes”.
102 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 273.
103 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 276.
104 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 291.
105 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 294.
106 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 295.
107 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., pp. 295-296.
108 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 296.

Proceso & Justicia


143
Rómulo Morales Hervias

encontraba limitado por la “buena fe” que, en cierta forma, manifestación de la voluntad en los negocios jurídicos. La
también representaba un principio objetivo de nulidad revestía el carácter de pena impuesta a los
apreciación119. Por eso el juzgador no estaba obligado, desbordes de libertad individual en la formación de los
necesariamente, a respaldar sus decisiones en el texto legal actos jurídicos123. La seguridad del comercio jurídico exigía
- dada la generalidad de los principios- ni a extraer la que toda modalidad se apoyara en una disposición legal,
solución, obligatoriamente, del texto del acto - pues las porque si los jueces podían juzgar libremente la nulidad de
partes pueden no haber previsto dificultades sobrevinientes. un acto jurídico, ningún derecho podría considerarse
No se debía temer fundar los fallos sobre principios de definitivamente adquirido124. Así, orden público eran las
equidad, interés general o buena fe; éstos no eran ideas leyes que un Estado establecía los principios cuyo
vagas, carentes de sentido jurídico. La libertad de mantenimiento se consideraba indispensable a la
apreciación que la ley concedía al juzgador así lo organización de la vida social, según los preceptos del
permite120. derecho125, y buenas costumbres comprendía todo aquello
que estaba de acuerdo con las ideas morales predominantes
De acuerdo a VELÁSQUEZ ORIHUELA121, el acto jurídico era en la conciencia social, o sea conforme al criterio medio de
una declaración de voluntad lícita de efecto querido por el los hombres de bien126.
agente y capaz de eficacia sólo en razón de lo establecido
por la norma de Derecho objetivo. El acto era nulo cuando Para ZÁRATE GUTARRA127 la concepción clásica del
a pesar de haberse realizado y no existir ningún obstáculo contrato encontraba raíces en el Derecho Romano, el
natural que lo inutilice, la ley le privaba de los efectos contrato se originó debido a la concurrencia de dos
propuestos. La nulidad respondía a causas existentes desde voluntades que se ponen de acuerdo. Tal concepto fue
el origen mismo del acto, estas causas eran: incapacidad seguido después por el Código de Napoleón y por los que
absoluta del agente, objeto ilícito o imposible, cuando no se en el se inspiraron128. En cambio, el Código peruano de
observe la forma prescrita por la ley o cuando ésta lo 1936 consideraba que el contrato era una especie de acto
declare nulo. La nulidad producía el resultado de privar al jurídico bilateral dirigido a establecer y regular una relación
acto definitivamente de los efectos jurídicos deseados122. La de derecho, que aunque no lo definía en ese sentido, pero se
ley por razón de un interés superior social estableció la desprendía
nulidad, que importaba una restricción al libre juego de la

____________________

109 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 297.


110 RODRÍGUEZ VILDÓSOLA, op. cit., p. 298.
111 VELÁSQUEZ ORIHUELA, Faustino, De la nulidad de los actos jurídicos, Tesis presentada para optar el grado de Bachiller en Derecho
y Ciencias Políticas, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Octubre, Lima, 1945. p. 4. Cita las
siguientes fuentes: CAPITANT, Henri, Derecho Civil, T.I; CORNEJO, Ángel Gustavo, Código Civil, Exposición sistemática y
comentario, T. I; COVIELLO, Nicolás, Doctrina general del contrato; ENNECCERUS, KIPP Y WOLFF, Tratado de Derecho Civil, T. I,
V. II; LEÓN BARANDIARÁN, José, Comentarios al Código Civil peruano, Acto jurídico, Tomo I; OLAECHEA, Manuel Augusto,
Obligaciones y contrato; OERTMANN, Derecho Civil; PLANIOL, Derecho Civil, T. VI; RUGGIERO, Derecho civil; ROUSET, Derecho
civil, Obligaciones y contratos; SALVAT, Derecho civil, Parte general; TUHR, Andreas Von, Derecho Civil.
112 VELÁSQUEZ ORIHUELA, op. cit., p. 9.
113 VELÁSQUEZ ORIHUELA, op. cit., p. 10.
114 VELÁSQUEZ ORIHUELA, op. cit., p. 11.
115 VELÁSQUEZ ORIHUELA, op. cit., p. 26.
116 VELÁSQUEZ ORIHUELA, op. cit., p. 29.
117 ZÁRATE GUTARRA, Zenón. La voluntad contractual, Tesis presentada para optar el grado de Bachiller, Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1941. Utiliza las siguientes fuentes: COLIN, Ambrosio y CAPINTANT, Henri, Curso
elemental de Derecho Civil; CORNEJO, Ángel Gustavo, Derecho de obligaciones y contratos; COVIELLO, Nicolás, Doctrina general
del Derecho Civil; DANZ, La interpretación de los negocios jurídicos; ENNECCERUS, Tratado de Derecho Civil, Derecho de
obligaciones; GIORGI, Jorge, Tratado de las obligaciones en el Derecho moderno; LAFAILLE, Héctor. Curso de contratos; LEÓN
BARANDIARÁN, José, Acto jurídico; OERTMANN, Paul, Introducción al Derecho Civil; OLAECHEA, Manuel Augusto, Apuntes de
obligaciones y contratos; PLANIOL, Marcel, Tratado práctico de Derecho Civil; POTHIER, Tratado de las obligaciones; SAVIGNY,
Sistema del Derecho romano actual; TUHR, Andreas Von, Parte general del Derecho Civil, WINDSCHEID, Diritto delle pandette.
118 ZÁRATE GUTARRA, op. cit., p. 2.

Proceso & Justicia


144
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

de la estructura del Código119. El contrato no sólo debía MANZANEDO GANOZA123 aseveró que en el Código Civil de
responder a intereses individuales sino que desempeñaba 1936 suponía la absoluta destrucción del viejo principio de
una función social, lo que es consecuencia de la que “no hay obligación sin causa”124. Comentando a
socialización del Derecho. Se permitía las estipulaciones a OLAECHEA, afirmó que la posición anticausalista se
favor de terceros y se establecía que se podía prometer el convirtió en el texto de la ley, entonces el problema a
hecho ajeno, las que eran, evidentemente, situaciones que debatirse consistía en discutir si el absoluto anticausalismo
limitaban la autonomía de la voluntad120. Comentando el del Código vigente es fundado125. Así dijo que el principio
artículo 1328 del Código Civil de 1936, manifestó que lo de que no hay obligación sin causa pertenece a una lógica
fundamental era determinar la voluntad real sin poner de elemental que nace con la especie humana. Lo demás puede
lado la expresión escrita, para la cual debía tomarse la parecer sutileza y bello juego de palabras. Aunque con
expresión tal como estaba, pero analizándola no sólo de argumentos sutiles y términos equivalentes, hayamos de
acuerdo con las reglas gramaticales sino también con las de siempre de preguntar porque y para que se obligan los
la lógica. Como se comprende, en materia de individuos dentro de los contratos126.
interpretación, según el Código alemán, juega un rol
importante la manera como los contratantes han expresado CABALLERO ZANELLI127 definió a la causa la razón
sus estipulaciones. Por su parte, la primera regla del Código inmediata de la voluntad; o, como dice Beudant, “el interés
de 1936 establecía que los contratos eran obligatorios en jurídico que las partes tienen en mira y que determina sus
cuanto haya expresado en ellos, lo que indicaba que para voluntades”: causa sería la generadora del contrato, tal vez,
interpretar un contrato se debía tomar la manera como se el equivalente económico de la obligación128.
había expresado la declaración de voluntad121). Por eso, el
Código se inspiraba, principalmente, en la doctrina Desde el punto de vista de VASQUEZ LAPEYRE129, la causa
alemana. Muchas reglas del contrato eran estudiadas en una vendría a ser un elemento del cual depen-
parte más general, que era la teoría del acto jurídico122.

_________________

119 ZÁRATE GUTARRA, op. cit., p. 9.


120 ZÁRATE GUTARRA, op. cit., p. 12.
121 ZÁRATE GUTARRA, op. cit., p. 83
122 ZÁRATE GUTARRA, op. cit., p. 94.
123 MANZANEDO GANOZA, La causa, Tesis para optar el grado de Bachiller, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Mayor de San Marcos, Lima, 1939. Siguió las siguientes fuentes: COLIN, Ambrosio y CAPINTANT, Henri, Curso elemental de
Derecho Civil; COVIELLO, Nicolás, Doctrina general del Derecho Civil; DABIN, Jean, La teoría de la causa, Madrid, 1929;
CORNEJO, Ángel Gustavo, Derecho de obligaciones y contratos; LEÓN BARANDIARÁN, José, Acto jurídico.
124 MANZANEDO GANOZA, op. cit., p. 2.
125 MANZANEDO GANOZA, op. cit., p. 3.
126 MANZANEDO GANOZA, op. cit., pp. 32-33.
127 CABALLERO ZANELLI, José, El enriquecimiento indebido en el Código Civil vigente. Apreciaciones teóricas sobre una institución
nueva, Tesis para optar el grado de Bachiller en Derecho, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San
Marcos, Lima, 1939. Es influenciado por las siguientes fuentes: CORNEJO, Ángel Gustavo, Código Civil, Exposición sistemática y
comentario; T. I; DECLAREUILL, Rome et le organisation du droit, París, 1924; DUGUIT, León, Las transformaciones modernas del
Derecho privado. Madrid. 1925; ENNECCERUS, KIPP Y WOLFF, Tratado de Derecho Civil; PLANIOL, Traité elementaire du Droit
Civil; RIPERT, La regle morale dans les obligations civiles. SAVIGNY, Derecho Romano; WILHELM SCHAPP, La nueva ciencia del
Derecho, Edit. Revista de Occidente. 1929.
128 CABALLERO ZANELLI, op. cit., p.p. 28-29.
129 VÁSQUEZ LAPEYRE, Ernesto, El enriquecimiento indebido y la causa jurídica, Tesis para optar el grado de Bachiller, Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, 1941. Utilizó las siguientes fuentes: AUBRY ET RAU,
Cours de Droit Civil, París, 1871, T. IV; BAUDRY-LACANTINERIE ET BARDE, Traitè theorique et practique de Droit Civil, París,
1900; BEVILAQUA, C. Theoría geral do Direito Civil. Río de Janeiro, 1908; CAPINTANT, Henri, De la cause des obligations, París,
1923; COLIN, Ambrosio y CAPINTANT, Henri, Traitè elementaire de Droit Civil, París, 1924, T. III; CORNEJO, Ángel Gustavo.
Código Civil, Exposición sistemática y comentario. T. I (Título Preliminar, Derecho de las Personas y Actos Jurídicos), Librería e
Imprenta Gil, S.A. Lima. 1937; COVIELLO, Doctrina general del Derecho civil, Méjico, 1938; DABIN, Jean, La teoría de la causa,
Madrid, 1929; DEMOGUE, R., Traitè des obligations, París, 1923; ENNECCERUS, KIPP Y WOLFF, Derecho Civil, Barcelona. Tomo I.
Volumen II; FUNK, F. Comentarie du Code Federal des Obligations suizo. París. 1930; LEÓN BARANDIARÁN, José, Comentarios al
Código Civil peruano, Lima, 1939; OERTMANN, Paul, Introducción al

Proceso & Justicia


145
Rómulo Morales Hervias

dependería la validez de las obligaciones o por lo menos la distintos136. En la primera clase, el “fundamento jurídico” o
firmeza de sus consecuencias130: la causa jurídica tiene causa de la transmisión patrimonial estaba en la existencia
aplicación en el terreno patrimonial de la ley131. Describió anterior de otra transmisión. En el segundo caso el
las tres formas de la “causa debendi” en el Derecho fundamento jurídico de la entrega se encontraba en el
alemán: a) Causa “solvendi” o “prestandi”.- En esta beneficio equivalente que se pretendía. En el tercero, en el
hipótesis quien realiza la transmisión patrimonial lo hace en deseo mismo de beneficiar, en la renuncia antelada a una
virtud de una obligación anterior, en cumplimiento de una posible contrapartida137. Se aplicaba así la siguiente
ya existente. Causa “credendi” u “obligandi”.- En este caso máxima: si yo puedo estar sujeto a responsabilizar por
quien realiza la transmisión pretende un beneficio hecho que no es mío, paralelamente puedo también
equivalente, sea el derecho de reclamar la restitución de lo reclamar el beneficio que otro recibe por causa mía, aunque
entregado o de una contraprestación. Causa “donandi”.- yo no lo haya producido en mira de mi provecho. (Aquí la
Quien realiza la transmisión quiere beneficiar a alguien. Se palabra “causa” se usaba en sentido vulgar). De esta manera
produce un lucro de la parte contraria sin se convertía al “enriquecimiento sin causa” en contrapeso
contraprestación132. de la responsabilidad objetiva138.

Por lo tanto, para VASQUEZ LAPEYRE le parecía lo más GUSTAVO CORNEJO identificó a la causa (causal final
propio hablar de “causa de las obligaciones”. Cualquiera de próxima y directa) y al objeto. Su idea de causa tiene
los diversos modos de concebir la causa jurídica podía ser como antecedente las ideas de POTHIER. OLAECHEA es
correctamente referido a las obligaciones133. La causa en el anticausalista al identificar causa (fin) y objeto.
Código Civil peruano era de un causalismo atenuado. Es BARCELLOS consideró que la voluntad debía ser
decir que ella no se admitía como requisito pero tampoco se manifestada, ser seria y libre. Por eso, la declaración de
rechazaba del todo pues se reconocía su existencia e voluntad era fuente de obligaciones. BOGGIO AMAT Y
importancia desde otro punto de vista134): el texto de la ley LEÓN formuló una noción confusa de objeto del acto
nada decía. Era preciso acudir al pensamiento del jurídico al atribuirle características objetivas (situación de
legislador, contenido en la “exposición de motivos”. Allí se adquisición, transmisión, modificación de un derecho) y
encontraba que podía considerarse admitida la causa definió a la causa como finalidad (fin) que se persigue
únicamente con ocasión del “enriquecimiento indebido”; y con el acto. También igualó al acto jurídico como la
esto parecía significar que en el Código Civil ella existía en declaración de voluntad. CORBETTO ROCCA aceptó las
función del mismo exclusivamente, lo que indicaría el rol teorías voluntarista del acto jurídico y declaracionista del
que en la ley le había asignado135. Parecía lo más aceptable negocio jurídico. Dio relieve al objeto entendido como la
ver en la causa el “fundamento jurídico” de las materia compuesta de derechos y obligaciones.
obligaciones, concepto que podía abarcar las diversas RODRÍGUEZ VILDÓSOLA dio relevancia a la buena fe
manifestaciones de ella. Tal fundamento era aplicable en (fundamento del arbitrio judicial) sobre la intención
actos jurídicos onerosos y gratuitos, de manera que con él común (elemento subjetivo y limitado). Además,
era posible obtener la unidad necesaria para la existencia de estableció que la voluntad y la declaración tenían un
una institución. Pues si la causa era “una”, debía ser lo mismo valor para el Código Civil alemán. VELÁSQUEZ
mismo en todos los casos en que se la encontraba, porque ORIHUELA afirmó que el acto
de lo contrario éstos darían lugar a otros tantos conceptos

_________________________________

Derecho Civil, Colección Labor; OLAECHEA, Manuel Augusto, Exposición de motivos del Libro Quinto del Proyecto de Código
Civil, Lima, 1936; PLANIOL Y RIPERT, Tratado práctico de Derecho Civil, Habana, 1936, T. 6; VALVERDE Y VALVERDE, C. Derecho
Civil, Valladolid. 1925, T. III; TUHR, Andreas Von, Parte general del Derecho Civil, Madrid, 1927.
130 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., p. 3.
131 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., p. 6.
132 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., pp. 14-15.
133 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., p. 14.
134 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., p. 16.
135 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., p. 19.
136 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., p. 298.
137 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., pp. 35-36.
138 VÁSQUEZ LAPEYRE, op. cit., p. 42.

Proceso & Justicia


146
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

jurídico era la declaración de voluntad y que el límite del Además no comprendió los resultados de la “teoría general
orden público y de las buenas costumbres era aplicable al del negocio jurídico” de ZITELMANN, ENNECCERUS y
objeto. ZÁRATE GUTARRA aseveró que el contrato debía LEHMANN. Por eso, existían afirmaciones incoherentes
responder a los intereses individuales y a una función sobre los conceptos de negocio jurídico y de causa.
social. Por eso era importante la declaración como También esta confusión se debió a la recepción inadecuada
elemento del contrato. MANZANEDO GANOZA sólo hace de los conceptos de José LEÓN BARANDIARÁN140.
referencia que no hay obligación sin causa. No indica un
concepto. CABALLERO ZANELLI definió a la causa como LEÓN BARANDIARÁN señaló que en los “hechos voluntarios
razón inmediata de la voluntad y como obligación. Y lícitos sin declaración de voluntad” o en las operaciones
VASQUEZ LAPEYRE definió a la causa como el jurídicas, bastaba simplemente un hecho, una realización
fundamento jurídico de las obligaciones en el sentido de fáctica de actividad humana, sin que existiera declaración
su onerosidad y de su gratuidad. Por ello, sólo debía de voluntad propiamente dicha como por ejemplo la
aplicarse a la figura del enriquecimiento indebido. especificación, la conmixtión, la plantificación, la
edificación, la accesión industrial, la constitución de
En general, la doctrina nacional del Código Civil de 1936 domicilio por el simple hecho de la residencia voluntaria en
no recepcionó adecuadamente las premisas de las doctrinas un lugar por cierto tiempo. En cambio, en los “hechos
francesas y alemanas. Esta inadecuación se centró en la voluntarios lícitos con declaración de voluntad”, la
confusión de las teorías voluntaristas y declaracionistas del declaración estaba formulada en el sentido de determinar y
acto jurídico y del negocio jurídico. Asimismo, de las querer el efecto mismo de la relación jurídica que forma el
fuentes utilizadas por la doctrina peruana se puede contenido de tal relación: Era una manifestación de
comprobar que en las décadas del treinta y del cuarenta no voluntad dirigida a crear la relación jurídica, que estaba
existía un conocimiento de la existencia de un Derecho de constituída por los efectos principales encarnados en la
las pandectas. declaración como verbigracia el matrimonio, el testamento,
el acto constitutivo de asociación, el establecimiento de
La tendencia anticausalista en el Código Civil peruano de domicilio mediante declaración ante la Municipalidad, los
1936 (artículo 1075: aunque menciona el supuesto de esponsales, el reconocimiento de hijo, el convenio de
causa falsa en el artículo 1084) se debe quizá a la partición, el contrato, la declaración creadora de
influencia del Código Civil Suizo de las Obligaciones de obligaciones unilaterales. Adicionalmente, el Profesor
1912139 el cual atribuye la nulidad al contenido del contrato. Sanmarquino expresó que en el Derecho civil alemán el
abarque de acto jurídico comprende todo hecho jurídico
6. Conclusión voluntario lícito, sin o con declaración de voluntad;
dándose a los segundos el nombre de negocios jurídicos.
En general, la doctrina nacional durante la vigencia del Estas ideas del jurista peruano influenciaron
Código Civil de 1936 confundió la “teoría del acto jurídico inadecuadamente en la mayor parte de la doctrina nacional.
francés” con la “tradición de la doctrina general del Efectivamente, no se advirtió
negocio jurídico” de SAVIGNY, WINDSCHEID y von TUHR.

_______________________

139 Código Civil suizo de las Obligaciones de 1912:


“Artículo 19.- Objeto del contrato. Elementos. Puede determinarse libremente el objeto de los contratos con tal que se contenga
dentro de los límites de la ley.
Esta no excluye las convenciones de las partes más que cuando se promulga una regla de derecho estricto o cuando la derogación de
su texto resulta contraria a las buenas costumbres, al orden público o a los derechos inherentes a la persona”.
“Artículo 20.- Nulidad. El contrato es nulo si tiene por objeto una cosa imposible, ilícita o contraria a las buenas costumbres.
Si al contrato lo vician únicamente algunas de sus cláusulas, sólo estas cláusulas incurren en nulidad, a menos que no haya motivo
para establecer que no se habría concluido sin ellas”.
“Artículo 66.- Reclamación denegada. No ha lugar a reclamación por lo que se hubiere dado para lograr un objeto ilícito o
contrario a la moral”.
140 LEÓN BARANDIARÁN, José, Comentarios al Código Civil peruano. Derecho de Obligaciones. Segunda edición, Ediar Sociedad
Anónima Editores. Sucesores de Compañía Argentina de Editores, Buenos Aires. 1954, t. I (Acto jurídico), p.p. 21-24.

Proceso & Justicia


147
Rómulo Morales Hervias

que el origen de tales conceptos estaba en la teoría de


Andreas VON THUR. El artículo 944 del Código Civil de la República de
Argentina establece que son “actos jurídicos los actos
En lo referente al tema de causa, LEÓN BARANDIARÁN141, voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato,
fue mal interpretado: la causa del acto jurídico era
establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear,
considerada como la entelequia de la causa formal y de la
causa final: por ellos el acto asume una forma determinada, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos”. El
una configuración propia que le moldea según el propósito artículo 296 del Código Civil del Paraguay tiene una casi
a que debe responder. La forma viene a representar la idéntica redacción: “Son actos jurídicos los actos
estructura típica que identifica al acto y, por lo mismo, jurídicos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato
viene a significar lo acabado y perfecto de él. Por ella el crear, modificar, transferir, conservar o extinguir
acto es tal característicamente, y no otro; es lo que se ha derechos”. El artículo 250 del Proyecto argentino de
querido que él sea, el fin al que por razón natural estaba Código Civil unificado con el Código de Comercio de
dirigido. La causa tipifica y atribuye carácter constitutivo; diciembre de 1998 establecida por la Comisión Honoraria
es la esencia de un tipo universal de actos que abarca todo
designada por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N°
un conjunto existencial de ellos en particular con sus
diferencias existenciales. Es una totalidad abstracta que 685/95 contiene la misma definición: “Son actos
funda la existencia de los actos singulares, pues un acto jurídicos los actos voluntarios lícitos que tienen por fin
patrimonial es comprensible como tal en cuanto cae dentro inmediato establecer entre las personas relaciones
de una de esas categorías. Y la causa en su acepción jurídicas, trátese de adquirir, modificar o extinguir
auténtica sólo da origen a nulidad por inexistencia de causa, derechos”.
por falsedad o simulación de ella.
El error se hace más evidente en el segundo párrafo del
La revisión de las posiciones de CORNEJO Y OLAECHEA; y artículo 944 del Proyecto argentino de Código Civil
las tesis sustentadas en la Univesidad Nacional Mayor de unificado con el Código de Comercio de diciembre de
San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del
1998 que dice textualmente que las “obligaciones
Perú durante la vigencia del Código Civil de 1936 prueba
una vez más que en el Perú se utilizó la “teoría francesa creadas, reguladas, modificadas, transferidas o
del acto jurídico”142. Es decir, las fuentes utilizadas por la extinguidas por el contrato están sujetas a las
doctrina peruana en las décadas del treinta y del cuarenta disposiciones del Título 1 de este Libro” (objeto de los
prueban que no existía una ciencia pandectística. actos jurídicos). La crítica a esta posición es clara. La
obligación no puede ser considerada como elemento del
El uso de la “teoría francesa del acto jurídico” tiene como negocio jurídico y del contrato. Por el contrario, la
antecedente en la confusión de conceptos que incurre la obligación es exclusivamente un tipo de efecto jurídico y,
doctrina argentina y la legislación civil latinoamericana por ende, se encuentra en un plano diferente al
al no leer cuidadosamente la doctrina alemana143. En estructural.
efecto, el artículo 81 del Código Civil de Brasil de 1916
definía al “acto jurídico” como todo “acto lícito, que Es claro que la confusión de la doctrina y legislación
tiene por fin inmediato adquirir, mantener, transferir, argentinas han influido sobre la doctrina nacional al
modificar o extinguir derechos”. Esta definición influyó atribuir el significado de objeto del contrato como
sobre los Códigos Civiles de Argentina de 1871 y del finalidad inmediata de crear, regular, modi-
Paraguay de 1987.

__________________________

141 LEÓN BARANDIARÁN, José “El problema jurídico de la causa”, en Revista jurídica peruana, Nº 30 y Nº 31, Julio-Agosto, Año IV,
Lima, 1946, pp. 504-506.
142 SACCO, Rodolfo, voz “Negozio giuridico (circolazione del modello)”, en Digesto delle Discipline Privatistiche. Sezione civile. Sotto gli
auspici dell’Académie Internationale de Droit Comparé e dell’Associazione Italiana di Diritto Comparato. Unione Tipografico-Editrice
Torinese (Utet). 1995. V. XII. pp. 89-90.
143 SÁNCHEZ-BLANCO Y SÁNCHEZ-BLANCO, Jaime, “Onerosidad, gratuidad y causa”, en Revista de derecho privado, Madrid, N° 423,
Anno XXXVI, Enero-Diciembre, 1952, Tomo XXXVI, Nota (13) de la página 479: “La causa final es la representación, en la mente
del sujeto que quiere realizar (mejor dicho, que realiza queriendo) una atribución, de un fin distinto de la atribución y ulterior a ella,
que quiere y espera conseguir como consecuencia o efecto inmediato de la atribución negocial querida. -Y, por tanto, como efecto
mediato del negocio”.

Proceso & Justicia


148
Código Civil de 1936 y doctrina peruana: Recepción de la teoría general del negocio jurídico

modificar, transferir o extinguir obligaciones144. Este llamar a los conceptos con sus nombres respectivos
error grave conceptual ya ha sido advertido por el porque tienen un contenido diferente.
legislador brasileño cuando excluye la definición del
“acto jurídico”. Así, el Código Civil de Brasil, aprobado Debemos aprender de la historia de la codificación y en
por Ley N° 10.406 de fecha 10 de enero de 2002 y una futura reforma del Código Civil peruano debe
vigente a partir de 2003 ya no usa el nomen iuris “acto adoptarse modelos jurídicos de negocio jurídico o de
jurídico” sino que denomina el Título 1 del Libro III contratos según los ordenamientos jurídicos afines a
como “negocio jurídico” sin incluir una definición como nuestra cultura jurídica.
el derogado código. Esto nos enseña que debermos

____________________

144 Se confunde objeto con causa. La causa entendida en sus dos vertientes como fin inmediato y fin mediato tiene como antecedente a
CARNELUTTI, Francesco, Teoria generale del diritto, Ristampa della terza edizione emendata e ampliata di 1951, Scuola di
specializzazione in diritto civile dell 'Universita di Camerino a cura di Pietro Perlingieri, Edizioni Scientifiche Italiane, 1998, p.p.
244-245: “En la terminología particular del contrato o del negocio al fin inmediato se da (...) el nombre de causa; y, por el
contrario, al fin mediato, el nombre de móvil (...) El verdadero es solo que cuando los actos imperativos, por la razón indicada, la
noción del fin se complica con la distinción entre fin inmediato (que puede llamarse también fin jurídico) y fin mediato; el fin
inmediato es el efecto jurídico del acto; el fin mediato es el efecto económico, que mediante el efecto jurídico se hace posible”.

Proceso & Justicia


149

También podría gustarte