Está en la página 1de 9

Documentos para la

elaboración de un
proyecto técnico
El mundo que nos rodea en cualquier momento, puede estar plagado de problemas,
los cuales, si son resueltos de una manera coordinada y simple, facilita nuestra forma
de vida.

Hemos estudiado en el curso de primero de la ESO el método de proyectos, que es


aquel que hay que llevar a cabo desde el momento en que se plantea un problema
hasta que se le ofrece una solución.

En esta ficha, vamos a prestar atención a todos esos documentos necesarios para
realizar correctamente un proyecto, ya que, desde que un grupo de personas o una
sola persona, tienen una idea hasta que la ejecutan, es necesario de una coordinación
y unos documentos imprescindibles.

I. Documentos de un proyecto técnico

1. El índice general

El índice general será el primer documento básico del proyecto. En él, constarán todas
las partes que forman el proyecto.

2. La memoria descriptiva

La memoria descriptiva es un documento de carácter informativo que es obligatorio


presentarlo ante cualquier proyecto.

1
Como su nombre indica, tiene que realizar una descripción clara y unívoca, que no dé
lugar a equivocaciones y que justifique las soluciones adoptadas ante el problema.
Debe ser entendido tanto por los técnicos como por los clientes que puedan leerla.

No es un documento exclusivo sino complementario, es decir, irá acompañado de


otros documentos que se verán a continuación y sirve de nexo de unión entre ellos.

a) Partes en las que se divide

 Memoria descriptiva propiamente dicha: documento descriptivo e


informativo.
 Anexos de la memoria: estos documentos son de carácter optativo, que
es necesario añadirlos en otra parte del documento, debido a su extensión y
que añaden claridad a lo expuesto en la memoria descriptiva.

b) Apartados de la memoria descriptiva propiamente dicha

 Los objetivos del proyecto


 Propuesta de trabajo
 Qué alternativas hay ante el problema
 Ventajas e inconvenientes de cada una de las alternativas
 Motivos que han conducido a la solución escogida (Justificación)
 Descripción detallada de la solución escogida

3. Los planos

Los planos son los documentos gráficos que se realizan en la fase de diseño y que nos
dan mucha información del objeto a realizar así como del sistema técnico elegido como
solución. Deben seguir unas normas de dibujo llamadas normas ISO, que permitan
entender de manera sencilla y universal lo que se está dibujando a cualquier persona.

Han de ser completos, concisos y suficientes, es decir no deben dar información inútil,
y cualquier persona debe ser capaz de construirlos.

2
a) Tipos de planos

Los croquis, vistas, despieces incluso perspectivas van acotados, indicando las
dimensiones de los objetos normalmente en milímetros o centímetros. No es
necesario indicar todas las dimensiones sino aquellas que nos ayuden a definir la
posición y forma del objeto solución.

Los planos técnicos suelen ir escalados, normalmente a escalas 1:5 o 1:2 si se trata de
detalles y despieces. Cuando diseñamos, es importante también saber cuáles son las
posibilidades que nos ofrece el aula taller donde se va a construir el proyecto técnico.

b) Cajetín
Los planos pueden realizarse en diferentes formatos, pero en tecnología
utilizaremos el formato DIN A4 (21 x 29,7 cm)y siempre que sea

3
posibleharemos un cajetín como el que tienes a continuación, para indicar
de qué tipo de plano se trata.

Cajetín tipo

HOJA DE TAREAS: HOJA Nº:

4. Planificación

La planificación de un proyecto técnico es un conjunto de documentos que nos


facilitan el trabajo, ya que se encargan de recoger todos los materiales, fechas, medios,
operaciones y presupuestos necesarios para la ejecución del proyecto.

Es importante en todas las etapas del proyecto llevar una buena planificación, pero
fundamental antes de la fase de ejecución.

El fin principal de la planificación es, lograr que el proyecto salga adelante, en tiempo y
forma y sin grandes complicaciones.

Para desarrollar la planificación, podemos utilizar los siguientes documentos:

a) Hoja de tareas

Hay numerosos formatos de hojas de tareas, en la siguiente imagen (Figura 1) puedes


observar que una hoja de tareas se encarga de:

 Enumerar las tareas que se tienen que llevar a cabo en el proyecto,


 Medir los tiempos que se tardan en ejecutar dichas tareas
 Qué persona o personas se encargarán de hacerlas

4
TAREAS TIEMPO NOMBRE

Figura 1. Ejemplo de hoja de tareas

b) Calendario de ejecución

Este documento, cuyo modelo puede ser variado, tiene que incluir al menos la tarea o
el módulo que está planificado realizar y el tiempo en días, horas, semanas… que se
tardará en realizar.

En la siguiente imagen (Figura 2) tienes un ejemplo de calendario de ejecución.

Figura 2. Ejemplo de calendario de ejecución

c) Hoja de operaciones

Este documento, se elabora como los anteriores, por los integrantes del grupo de
trabajo y es muy útil, pues sirve de apoyo para:

 Ilustrar los croquis del proceso de ejecución del proyecto


 Saber los materiales necesarios en cada paso
 Qué maquinaria necesitaremos
 Qué instrumentos de medida o control son necesarios en cada paso de
la ejecución

5
 Tiempo estimado por cada paso

Se puede elaborar en forma de tabla con medios informáticos (Figura 3) o a mano


alzada.

HOJA DE OPERACIÓN :

INSTRUMENTO
INSTRUCCIONE CROQUI MATERIALE HERRAMIENTA TIEMP
S DE MEDIDA Y
S S S S Y MÁQUINAS O
CONTROL

Figura 3. Ejemplo de hoja de operaciones a ordenador

d) Lista de materiales

Es un documento, que se encarga de enumerar la lista de materiales que se necesitarán


para la elaboración del proyecto

LISTA DE MATERIALES:

Materiales comerciales

MATERIAL CANTIDAD NECESARIA

Materiales reciclados

MATERIAL CANTIDAD NECESARIA

6
5. Presupuesto

El presupuesto es el documento cuya finalidad es determinar el coste económico del


proyecto técnico que se va a ejecutar.

Es muy importante, porque dependerá del nivel adquisitivo de cada instituto y de las
condiciones que presenten sus aulas-talle.

Se basará en el listado de materiales y en los precios de los mismos e incluirá:

 Nombre de los materiales


 Cantidad de materiales
 Precio unitario de los materiales
 Precio total
 Precio de la mano de obra (Para la asignatura de Tecnología no sería
necesario)

PPRESUPUESTO

DESIGNACIÓN PRECIO UNITARIO CANTIDAD PRECIO TOTAL

Figura 5. Ejemplo de presupuesto

7
Test
1. Señala cuál de los siguientes documentos no es un documento necesario para la
elaboración de un proyecto técnico.
a) Presupuesto
b) Hoja de instrucciones
c) Memoria descriptiva
d) Planificación
2. La descripción de la memoria descriptiva tiene que ser:
a) Extensa y clara
b) Unívoca y extensa
c) Clara y unívoca
d) Clara y sistemática
3. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la memoria descriptiva es
verdadera.
a) Es un documento informativo, que no es de carácter obligatorio.
b) Es un documento que no tiene relación alguna con el resto de documentos del
proyecto
c) Uno de los apartados que incluye, es la justificación.
d) Es un documento exclusivo
4. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de plano?
a) Plano de vistas
b) Plano de elementos auxiliares
c) Plano de croquis
d) Plano de despiece
5. Los planos de perspectivas…
a) Sólo se pueden realizar a mano alzada
b) Son dibujos con profundidad y en tres dimensiones
c) Están realizados en dos dimensiones
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

8
6. Los planos técnicos suelen ir escalados, ¿Cuáles de las siguientes escalas utilizarías
para realizar los planos?
a) 1:10
b) 1:20
c) 1:15
d) 1:5
7. ¿Cuál es el fin principal de una planificación?
a) Que el proyecto se entregue en tiempo y forma y sin grandes problemas.
b) Justificar las soluciones planteadas ante un problema
c) Estructurar los pasos que hay que seguir para la fase de ejecución de un proyecto
d) Valorar el coste final del proyecto
8. ¿Qué documento utilizarías para anotar la maquinaria que hay que utilizar para
ejecutar el proyecto?
a) Calendario de ejecución
b) Hoja de operaciones
c) Hoja de lista de materiales
d) Presupuesto
9. Los planos pueden realizarse en varios formatos pero para la asignatura de
Tecnología vamos a utilizar el formato…:
a) DIN A2
b) DIN A3
c) DIN A4
d) DIN A1
10. ¿Cuál de los siguientes desgloses, no es necesario en un presupuesto de un
proyecto técnico para la asignatura de Tecnología?
a) Nombre de los materiales
b) Precio de la mano de obra
c) Precio total
d) Precio unitario de los materiales

Respuestas:
1 b/2 c/3 c/4 b/5 b/6 d/7 a/8 b/9 c/10 b
9

También podría gustarte