Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 2

Teoría del constructivismo


social
AUTORES

Yeni Caterine Chavarro Rodríguez


100066387

María Adriana Mora Guzmán


100066804
¿ EN QUE SE BASA LA
TEORIA?
La teoría constructivista de Jean Piaget, no quiere dar
una explicación simple de un problema tan amplio y
complejo como lo es el desarrollo cognoscitivo, ya que
el conocimiento se produce como un proceso
complejo de construcción entre las partes persona –
realidad, haciendo primordial el como se produce el
aprendizaje.
Las personas son las que van creando su propio
conocimiento con base al día a día con un resultado de
la interacción de los factores cognitivos y sociales, este
Imagen tomada de:
proceso se realiza de manera permanente en http://otrasvoceseneducacion.org/wp-
cualquier ambiente en el que la persona se content/uploads/2018/10/jp-750x410.jpg
desenvuelva.
Según Piaget, el desarrollo del niño es un proceso
temporal en donde se encuentra el ciclo vital por que
el desarrollo del niño biológico y psicológico
requieren de un tiempo prudente, Piaget se refiere al
proceso psicológico mas que al biológico destacando
dos aspectos en el desarrollo intelectual :

• PSICOSOCIAL

Es todo lo que el niño recibe de afuera

• DESARROLLO PSICOLÓGICO ¿ EN QUE SE BASA


Inteligencia, lo que no se la ha enseñado al niño y que
requiere de tiempo
LA TEORIA?
Piaget afirma que el pensamiento de los niños es de
características muy diferentes a los del adulto, la
inteligencia tiene etapas y características de
desarrollo según la edad de los niños(as)
Piaget en su teoría enfatiza en los aspectos endógenos e individuales de dicho proceso por medio del
concepto de equilibrarían, el cual permite explicar el carácter constructivista de la inteligencia mediante
una secuencia de momentos de desequilibrio y equilibrios, donde el desequilibrio es provocado por las
perturbaciones exteriores y la actividad del sujeto permite compensarlas para lograr nuevamente el
equilibrio. (Piaget, 1969)
Según la teoría de Piaget, el desarrollo cognoscitivo es
un proceso continuo en el cual todo es basado en
nuestras experiencias de la niñez, en un proceso de
reconstrucción constante. En cada uno de las etapas se
¿QUÉ ES EL produce una apropiación superior al anterior, y cada
uno de ellos representa cambios tanto en lo cualitativo
DESARROLLO como en lo cuantitativo, que pueden ser observables
por cualquier persona.

COGNITIVO? Este también afirma que el desarrollo de la inteligencia


es producto del desarrollo espontáneo, que depende
de cuatro factores principales: el desarrollo del niño en
término de crecimiento biológico y maduración
psicológico
ETAPAS
Etapa sensomotriz (0 a
2 años)
Esta es la primera en el desarrollo cognitivo, y ocurre
entre el momento del nacimiento y en el incido del
habla con palabras simples. En este momento nos
definimos por nuestra interacción con el entorno que
nos rodea e incluso con animales y personas. Aquí los
bebés están en una etapa sensorio-motora y juegan
para satisfacer sus necesidades a través de ellos
mismos, algo asi como siendo una persona egocéntrica
al pensar solo en sus necesidades, Piaget dice que este
Imagen tomada de:
https://www.actualidadenpsicologia.com/wp- comportamiento aparece como una expresión de la
content/uploads/2017/06/etapa-sensoriomotora-
piaget-1.png
función simbólica que acaba de adquirir el niño.
Dura hasta aproximadamente los 18 meses,se
construyen todas las estructras posteriores como la
noción de objetivo, de espacio, de tiempo. () Fau, M. E.
(2009). Jean piaget : Clásicos resumidos-pág 22)
ETAPAS
Etapa pre operacional 2
a 7 años
Inicia con el Lenguaje, el niño adapta la capacidad
de representar algo a través de lo que tiene en el
entorno esto se llama Función Simbólica, se puede
representar a través del juego, la simbólica
gestual.
Los niños generan la llamada empatía y pueden
llegar a ponerse en el lugar de los demás. Pero a
pesar de este nuevo avance, el egocentrismo sigue
de alguna manera presente haciendo difícil el
poder abordar o entender pensamientos mas
profundos. En esta etapa, los niños aún no puede
Imagen tomada de:
https://www.actualidadenpsicologia.com/wp-
realizar operaciones mentales complejas, como lo
content/uploads/2017/06/etapa-preoperacional- hacen los adultos. Y basándose en esto Piaget
piaget.png habla de lo que se conoce como “pensamiento
mágico” que surge de asociaciones simples y
arbitrarias que el niño hace cuando intenta
entender cómo funciona el mundo.
ETAPAS
Etapa de operaciones
concretas (7 a 12 años)
En esta etapa, los niños empiezan a usar la
lógica para llegar a conclusiones válidas, pero
para lograrlo necesitan situaciones muy
puntuales y nada confusas. Así mismo sacan
conclusiones de la realidad de forma mas
coherente. También deja de lado un tanto el
Imagen tomada de:
https://www.actualidadenpsicologia.com/wp-
egocentrismo iniciado en la primera etapa de
content/uploads/2017/06/etapa-operaciones-concretas-
piaget.png
vida
ETAPAS
Etapa de operaciones
formales (desde los 12
años hasta la vida
adulta)
El niño es capaz de razonar y de deducir, niños
ganan la capacidad sacar conclusiones de cosas
confusas sin necesidad de ser puntales, es decir a
partir de este momento pueden pensar sobre un
pensamiento analizando e incluso manipulando el
mismo y sacando deducciones; cabe resaltar que
Imagen tomada de:
https://www.actualidadenpsicologia.com/wp-
no todas las personas alcanzan cada etapa de estas
content/uploads/2017/06/etapa-operaciones- al mismo ritmo hay unas que pueden tardar mas de
formales-piaget-696x371.png
etapa a etapa. La teoría de Piaget es mucho más
compleja y se extiende más allá de las cuatro
etapas, pero su aporte ha sido fundamental en
cuanto al entendimiento del desarrollo infantil.
BIBLIOGRAFIA

• https://www.google.com/search?q=etapa+sensomotriz&rlz=1C1JZAP_esCO855CO855&sxsrf=ALeKk02WAMK-
PLSqGmlHi_QAwKHf82I0UA:1593555176706&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiM6PLRx6rqAhWjiOA
KHYBkAAQQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1318&bih=602#imgrc=vYygm94cx2sFYM
• http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
• - Fau, M. (2009). Jean Piaget. Clásicos resumidos. Madrid: La bisagra. (Base de datos E-Libro). Recuperado de
• http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/

También podría gustarte