Está en la página 1de 5

MEDIOS DE ENSEÑANZA Yoris Tan Aranzabal Pari

¨LESIONOLOGIA¨

LESIONES SIMPLES

DOCENTE: Dr. Yoris Tan Aranzabal Pari.

A. CONCEPTOS PRINCIPALES:

La lesionología es el área de la Medicina Legal que estudia las Lesiones.

Lesión: “Es toda alteración anatómica y/o funcional ocasionada en el cuerpo


por un Agente traumático”.

Toda lesión es el resultado de la interrelación de tres elementos


Fundamentales y de presencia obligada: la victima (V), el agente lesionante(Al)
y la acción(a), en un tiempo (t) determinado.

Es de tal importancia, que dentro del área de un servicio de emergencia de los


hospitales del país, el personal clínico en primera instancia deberá describir
con sumo cuidado en la historia clínica el carácter de la patología que trata esa
historia clínica o mejor conocida como la constancia, ficha médica o “Libro de
Guardia”, es de tanta importancia que en los casos que se requiera una
intervención policial, se recurrirá a su contenido para valorar el daño sufrido por
la víctima, por lo que en ese sentido, el médico que ha prestado su asistencia,
podría ser citado en algún momento por las autoridades judiciales y/o
administrativas para dar aclaraciones o precisiones sobre la gravedad de
dichas lesiones, por lo que nuestros futuros profesionales deben estar
entrenados y preparados para poder examinar y describir cualquier tipo de
lesión.

B. MATERIAL DE LECTURA/REFERENCIA. OBLIGATORIA:

1.- Vargas Alvarado E., Traumatología Forense, Editorial Trillas 2da Edición,
México, 2017.

2.- Gisbert Calabuig, Medicina Legal Y Toxicología, Editorial ELSEVIER, 7ma.


Edición, Barcelona – España, 2018.

Complementaria:

1.- Márquez F., Thanathos, 2da Edición, Sucre – Bolivia, 2017.

1
Tutor:  Dr. Martin Villarroel Mareño
MEDIOS DE ENSEÑANZA Yoris Tan Aranzabal Pari

2.- https://pdfslide.net/vembed/lesionologia1

C. ACTIVIDADES INDIVIDUALES DE APRENDIZAJE A REALIZAR ANTES


DE LA PRÁCTICA (PREGUNTAS GUÍA):

Lectura obligatoria para el desarrollo de las actividades.

TALLER TEÓRICO PRÁCTICO: LESIONOLOGÍA - EXPOSITORA: MARY J.


LAPIZ CHUQUIMBALQUI MÉDICO FORENSE 
https://es.readkong.com/page/taller-te-rico-pr-ctico-lesionolog-a-1256241?p=7

Después de leer y analizar la lectura y presentación, El estudiante deberá


realizar y responder un cuestionario con las siguientes preguntas y presentarlo
en formato Word antes de iniciar la practica.

¿Qué es una lesión?

¿Cual es la definición medico legal de una lesión?

¿Cuantos tipos de lesiones existen?

¿ Que es una lesión dolosa y en cuantas se clasifican?

¿Cual es la clasificación de las lesiones simples según el agente causante?

¿Qué es una contusión?

¿Cuáles son las contusiones sin solución de continuidad?

¿Cuáles son las contusiones con solución de continuidad?

¿Cuales son los tipos de agentes que pueden producir una contusión? (citar un
ejemplo como mínimo de cada tipo de agente).

¿Cuales son los aspectos a considerar en una anamnesis en un paciente con


lesiones?

D. COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA. ACTIVIDADES Y PRODUCTOS


PARA SU ADQUISICIÓN Y DESARROLLO:

La practica educativa “ lesiones simples” se realizará con la finalidad de lograr


que los/las estudiantes de quinto año de la carrera de medicina conozcan,
unifiquen criterios y practiquen de forma correcta y ordenada, el reconocimiento
y la descripción de las lesiones simples, para que de esta manera puedan
2
Tutor:  Dr. Martin Villarroel Mareño
MEDIOS DE ENSEÑANZA Yoris Tan Aranzabal Pari

realizar una buena valoración y elaboración de un Examen Medico legal a


futuro.

Actividades Productos

Al finalizar la practica el estudiante:

- Conoce el concepto de lesión.

- Identifica la clasificación de los distintos


En grupos de a 4 estudiantes:
tipos de lesiones.
1.- Deberán crear un supuesto
caso donde se haya producido
- Menciona los distintos tipos de lesiones
como mínimo 2 lesiones
simples.
simples.
- Conoce los conceptos de cada lesión
2.- Con el supuesto caso
simple.
deberán elaborar un examen
medico legal.
- Reconoce y describe con precisión los
3.- Deberán exponer su caso y
distintos tipos de lesiones simples.
defender su examen médico
legal.
- Indica el concepto y la importancia de la
valoración médico forense en los
aspectos a considerar en una anamnesis
en un paciente con lesiones.

E. PRÁCTICA DE LABORATORIO:

1.- Se formaran grupos de a 4 estudiantes.

2,- Cada grupo tendrán 10 minutos para escenificar un supuesto caso creado
por ellos mismos, donde la supuesta victima haya sufrido como mínimo dos
tipos de lesiones simples.(realizaran un examen medico legal como si fuera
real, mientras más real parezca el caso mayor sera el puntaje).

3.- cada grupo deberá prepararse como más les convenga pudiendo usar
disfraces, maquillaje, mientras más real sea la esenificacion mayor sera el
puntaje.

Materiales A Traer Por Los Estudiantes Por Grupo:

3
Tutor:  Dr. Martin Villarroel Mareño
MEDIOS DE ENSEÑANZA Yoris Tan Aranzabal Pari

Deberán de traer cualquier tipo de material (según su criterio) el cual les ayude
a realizar una buena esenificación de su caso.

Materiales Otorgados Por La Cátedra:

Se les facilitara el data show, como la pizarra y marcadores para que puedan
defender su caso.

Normas Básicas De Bioseguridad y/o Ética:

En este caso el estudiante que actúe como el medico forense deberá realizar
una actuación como un verdadero medico profesional.

F. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

Criterios De Calificación Escrito:

El cuestionario tendrá una puntuación de 5 puntos.

Criterios De Calificación Práctico:

La historia del caso tendrá una puntuación de 5 puntos.

La personificación de los actores tendrá una puntuación de 5 puntos.

La Esenificación y la defensa del caso tendrá un puntaje de 20 puntos.

4
Tutor:  Dr. Martin Villarroel Mareño
MEDIOS DE ENSEÑANZA Yoris Tan Aranzabal Pari

5
Tutor:  Dr. Martin Villarroel Mareño

También podría gustarte