Está en la página 1de 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 reflexione sobre los siguientes ítems

1. ¿Por qué es importante la actividad física en el desarrollo del hombre?


2. ¿Según la lectura, el deporte es complemento de la cultura física y actividad
física en mejora de la calidad de vida, por qué?
3. ¿Cuál es la importancia de realizar Los ejercicios compensatorios o las
pausas activas en nuestro entorno laboral

Solución

1. La actividad física en el desarrollo del hombre es importante porque nos permite


tener diferentes habilidades corporales, además tener hábitos saludables para
mejorar el estado de salud y la calidad de vida, evitando enfermedades. También
tiene beneficios para desarrollar las diferentes actividades con calidad.
2. Realizar algún deporte o actividad física aporta muchos beneficios para tu salud,
tanto física como mental. Diversos estudios indican que la práctica de una
actividad física regular, estable y moderada incrementa la calidad de vida, ayuda a
incorporar estilos de vida más saludables y reduce o incluso elimina factores de
riesgo asociados al sedentarismo.
3. Los ejercicios compensatorios o pausas activas para los colaboradores son
importantes en un entorno laboral ya que permite tener un espacio para recuperar
energía, mejorar el desempeño y la calidad de vida para evitar alguna lesión o
accidente en su lugar de trabajo
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios
para el aprendizaje

Crucigrama en educaplay

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL DESARROLLO DEL PROCESO
FORMATIVO
Por:

ABSTRACT

En el proceso formativo es importante tener en cuenta varios temas para desarrollar con
alta calidad los objetivos, es así como la ergonomía, las pausas activas, las habilidades
psicomotrices, los hábitos saludables y la actividad física es importante en el diario vivir
para la prevención de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo
o actividades diarias, a partir de esto se dará a conocer sobre las importancia de la
actividad física para implementarla en el diario vivir o como rutina diaria para mejorar el
estado de salud y bienestar.

In the training process it is important to take into account several topics to develop the
objectives with high quality, this is how ergonomics, active breaks, psychomotor skills,
healthy habits and physical activity are important in daily life for the prevention of injuries
and illnesses caused by working conditions or daily activities, from this it will be known
about the importance of physical activity to implement it in daily life or as a daily routine to
improve health and well-being.

Palabras clave:
Activad física, bienestar, salud, sociedad

Activate physical, well-being, health, society

Introducción:
En el presente ensayo se dará a conocer sobre la importancia de la actividad física en los
diferentes contextos y rutinas, en el que varios aspectos son importantes para el
bienestar físico y mental de los colaboradores y las personas en sus diferentes contextos
en especial en el proceso formativo, a partir de esto se puede corroborar que algunos
aspectos influyen para el desarrollo de estas actividades, en el que unas malas
condiciones de pensamientos negativos o situaciones intervienen en la sociedad para no
realizar actividad física, corriendo el riesgo de verse expuesto en la salud por no tener en
cuenta el beneficio de las buenas prácticas para ejercer alguna actividad física y
desarrollar actividades, por ende es necesario llevar a cabo una rutina diaria para el
bienestar del ser humano.

Desarrollo:
Este tema es un aspecto importante para la sociedad, en el que si no se toman las
medidas correctas y muchas veces este tema no es importante para las personas puede
acarrear grandes problemas como la obesidad o de salud, de este modo es importante
guiar el proceso de los estudiantes y colaboradores en los diferentes contextos para
generar espacios saludables, con capacitaciones y programas de actividad física, talleres
sobre bienestar, problemáticas y demás que tenga que ver con el tema, estas diseñadas
por expertos que tienen conocimientos sobre los tipos de actividades y las diferentes
medidas que se deben aplicar para cada sector.

A la hora de hablar de tipos de actividades y programas para el bienestar mental y físico


del ser humano, es importante resaltar la Ergonomía en el que busca proteger y mejorar
la salud de las personas, mejorando las condiciones de salud, en cuento a las posturas
beneficiando la eficiencia de productividad en cualquier espacio, en lo contrario de tener
un buen clima organizacional permite el tener una mejor calidad de vida.

Los hábitos saludables de las personas permiten optimizar el tiempo, desarrollar las
labores o acciones de una manera más eficiente, reconociendo su salud y bienestar para
aumenta la autoestima y desarrollar la capacidad de integración para el bien común,
además prevenir enfermedades y lesiones. Con base a esto la actividad física, permite
tener una rutina adecuada para desarrollar sus actividades, mejorando su estado de
ánimo, el trabajo en equipo y su calidad de vida

Conclusión:
En todo lo anterior puedo concluir que es importante tener en cuenta estos aspectos para
mi vida profesional y diario vivir ya que, por medio del desarrollo de las actividades física,
se disminuye ciertas enfermedades que pueden implicar a mi salud, al cumplir con estas
medidas favorece mi vida laboral consiguiendo mis objetivos, siendo productivo para las
actividades que desarrolle, mejorando mi estado de salud, calidad de vida, el rendimiento
y la productividad.
Referencias

La ergonomía. Página web.


http://laergonomiacomodisiplina.blogspot.com/2015/05/ensayo-de-la-ergonomia.html.
Viernes 22de mayo del 2015

Hábitos Saludables. Página web. https://www.portafolio.co/tendencias/habitos-saludables-


de-trabajo-ayudan-a-la-productividad-502033 . Diciembre 02 de 2016

Actividad física en el trabajo. Página Web. http://www.centrosdetrabajosaludables.es/wp-


content/uploads/Documentos/AF/ActividadFisicaLugardeTrabajo.pdf .

3.3.2. mapa conceptual sobre capacidades condicionales.

CAPACIDADES
CONDICIONALES

Las capacidades condicionales son cualidades funcionales y


energéticas desarrolladas como consecuencia de una acción
motriz que se realiza de manera consciente. Estas capacidades, a
su vez, condicionan el desarrollo de las acciones. Existen cuatro
capacidades condicionales.

FUERZA RESISTENCIA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD

No sólo se trata de La resistencia se para los deportistas, la flexibilidad es la


la capacidad de mide en base al la velocidad no es suma de la
enfrentar grandes tiempo que toma la solamente la elasticidad muscular
pesos sino de llevar actividad y a la serie capacidad de y la movilidad de las
a cabo una serie de de esfuerzos que se moverse de un articulaciones. Para
gestos técnicos con van acumulando a lo punto a otro en llevar a cabo todas
el mayor grado de largo de la misma. poco tiempo, sino acciones que exige
intensidad posible también la que les un deporte en
sin que varíe el nivel permite dar

También podría gustarte