Está en la página 1de 7

monografías

Perfil del turista • Juan Antonio Mondéjar Jiménez


[juanantonio.mondejar@uclm.es]
cultural: una • María Cordente Rodríguez
[maría.cordente@uclm.es]
aproximación • José Mondéjar Jiménez
[jose.mondejar@uclm.es]

a través de sus • María Leticia Meseguer Santamaría


[mleticia.meseguer@uclm.es]

motivaciones Universidad de Castilla-La Mancha

Resumen. En los últimos años, el sector del Abstract. In recent years, the sector of cultural
turismo cultural ha experimentado un notable tourism has experienced a remarkable growth
crecimiento en España, aún más importante si in Spain, even more important if it takes place
cabe en las ciudades históricas o de las zonas in the cities or historical areas declared
declaradas patrimonio de la humanidad por as world heritage centre by unesco. Within
la unesco. En este sentido, el objetivo de esta these bounds, the objective of this research is
investigación es analizar el perfil del turista to analyze the profile of the cultural tourist,
cultural en una ciudad patrimonio de la who a world heritage centre city, considering,
humanidad, teniendo en cuenta, en primer in the first place, the descriptive characteristics
lugar, las características descriptivas y el and the cultural consumption of the visitors
consumo cultural de los visitantes, y, en segundo and, in the second place, analyzing in a
término, analizar de una manera precisa las precise way, their motivations for the visit.
motivaciones para la visita. El análisis empírico The empirical analysis of these proposals took
de estas propuestas se lleva a cabo en la ciudad place in the city of Cuenca, that was declared
de Cuenca, que fue declarada patrimonio de la world heritage centre city by unesco at
humanidad por la unesco en diciembre de 1996. December of 1996.

Palabras clave: cultura, patrimonio, visitante. Keywords: culture, heritage, tourist.

1. Introducción dades Patrimonio de la Humanidad de España y ca-


La importancia que el sector turístico y, en con- racterizadas por ofrecer turismo urbano vinculado
creto, el turismo cultural están alcanzando, pone con motivaciones culturales, destacando su valor
de manifiesto la necesidad de estudiar el compor- histórico y cultural (Mondéjar y Vargas, 2009).
tamiento del consumidor en este sector, inten- Troitiño (2005) considera que el turismo de
tando lograr así una mayor satisfacción de los con- motivación cultural se ha incrementado en los
sumidores turísticos, ofreciendo información útil últimos años, convirtiéndose en un fenómeno
para los gestores que facilite la toma de decisiones de masas.
para alcanzar una posición fuerte y competitiva Es necesario destacar que el turismo cultural
en el mercado. permite la recuperación urbanística y arquitec-
El desarrollo del turismo cultural se observa a tónica de importantes conjuntos históricos, así
través de la valoración creciente de la cultura y el como la difusión del patrimonio, tradiciones y re-
patrimonio histórico por parte de la sociedad y la cursos de determinadas áreas, contribuyendo de
tendencia a abandonar el modelo tradicional de esta manera al desarrollo económico y social de
sol y playa (Bedate, Sanz y Herrero, 2001). estas (Antón, 2006).
Así, las regiones caracterizadas por poseer un Conocida la relevancia que el turismo cultural
excepcional patrimonio histórico y cultural poseen alcanza, se hacen necesarios los estudios e inves-
grandes oportunidades, como ocurre con las ciuda- tigaciones acerca de todos los aspectos que lo ro-
des declaradas patrimonio de la humanidad por la dean. Por un lado, nos interesa conocer cuáles son
unesco; ciudades integradas en el Grupo de Ciu- los motivos que conducen a la visita de un destino,

52 her&mus, n.º 2, 2009, pp. 52-58

Her&Mus 2.1 Monografías.indd 52 04/05/11 19:50


perfil del turista cultural: una aproximación a través de sus motivaciones

y, en segundo lugar, conocer las diferencias exis- • mayor frecuencia de los viajes;
tentes entre los consumidores turísticos en fun- • empleo del transporte local para sus despla-
ción de su motivación. zamientos en el destino, rodeados de las gentes
Partiendo de este planteamiento, el objetivo de y de su rutina;
este trabajo es analizar las características que po- • búsqueda del sentido de la autenticidad, en lu-
seen los turistas de motivación cultural, las cua- gar de la superación personal propia;
les han sido señaladas por numerosos autores, y • máxima interacción posible con los lugares de
en este estudio se plantea comprobar su existencia destino y con sus habitantes, y participación en
para el caso de la ciudad histórica fortificada de la comunidad local;
Cuenca, declarada el 7 de diciembre de 1996 por la • búsqueda de la espiritualidad;
unesco patrimonio mundial de la humanidad. • presencian todo, incluso las formas de explota-
ción, mercantilización, folclorización o «falsa
2.Turista cultural autenticidad» de la cultura local;
La motivación del turista cultural ha sido ana- • se irritan por ver falsas representaciones turís-
lizada en profundidad por la literatura especiali- ticas de los destinos y de sus habitantes;
zada, considerándose como los viajes que se rea- • no tienen ninguna intención en visitar lugares
lizan hacia destinos donde es destacable el pa- simulados, como parques temáticos o copias de
trimonio histórico-artístico, donde se celebran representaciones turísticas.
festivales musicales o folclóricos, e incluso los
viajes religiosos u otros que revistan cierta curio- Los aspectos que los turistas culturales valo-
sidad; en definitiva, conocer otras cosas con un ran más positivamente son las visitas cultura-
atractivo cultural, principalmente. les, es decir, el contacto directo con el atractivo
De los turistas culturales, con carácter general, cultural. También muestran altos niveles de sa-
se ha señalado que poseen un perfil muy concreto. tisfacción en aspectos relacionados con el trato
Así, Garfield (1993) considera el turismo cultural personal recibido y la calidad de los alojamien-
como un turismo de pequeña escala, bien organi- tos. Mientras que los aspectos peor valorados son
zado, educativo y a veces incluso hasta de lujo. Es la afluencia de gente en sitios de mayor atrac-
un tipo de turismo que se contrapone con el de- tivo cultural, es decir, la masificación selectiva, y
nominado turismo de masas y que ofrece una vi- aquellos relacionados con la información, y sobre
sita especial y única a unos turistas con intereses todo con la señalización, debido a la necesidad de
muy particulares. información intensiva que este tipo de turismo
Para este autor, los turistas culturales son indi- requiere (Esteban, 2005).
viduos que están preocupados por el medio am- Biran, Poria y Reichel (2006) señalan que los
biente, son abiertos políticamente, aprecian las di- turistas, en sus viajes, perciben el destino como
ferencias culturales, viajan de manera frecuente, parte de su propio patrimonio.
tienen estudios superiores y demuestran empatía En el caso de los turistas culturales, parece que
en sus encuentros con los residentes. Además, los sus principales motivaciones a la hora de viajar es-
turistas culturales compran artesanía y recuerdos tán más conectadas con el deseo de superación per-
en función de su valor educativo y artístico. Sue- sonal, que con el de evasión de sus rutinas diarias
len utilizar todo tipo de transporte con tal de que (Esteban, 2006).
les lleve a un lugar único y extraordinario, y no El turista de motivación cultural es el que in-
tienen reparo en alojarse en hoteles locales mo- teresa atraer a los destinos turísticos culturales,
destos, siempre y cuando estén limpios. En defi- por su característica de una estacionalidad menos
nitiva, «son clientes exigentes con una gran per- marcada que en los destinos de sol y playa; en los
cepción por la calidad, la excelencia en el servi- mercados turísticos culturales, la temporada alta se
cio, el gusto por lo auténtico y que no toleran la identifica con la primavera y el otoño, media tem-
mediocridad». porada en verano y baja temporada en invierno.
Smith (2003) señala como características pro- Este turista también es interesante para las ciuda-
pias del turista cultural: des históricas por su mayor capacidad de gasto y
su menor impacto ambiental. Es un visitante ex-
• gran interés por conocer lugares nuevos y di- perimentado viajero que exige calidad (Esteban,
ferentes; Mondéjar y Cordente, 2009).

her&mus, n.º 2, 2009, pp. 52-58 53

Her&Mus 2.1 Monografías.indd 53 04/05/11 19:50


monografías

Universo Turistas mayores de dieciocho años


Unidad muestral Individuos que solicitan información en oficinas de turismo
Ámbito geográfico Cuenca, ciudad declarada patrimonio de la humanidad
Metodología Encuesta personal mediante cuestionario estructurado
Tamaño de la muestra 968 encuestas válidas
Error de muestreo ±3,21 %
Nivel de significación 95 % (p = q = 0,5)
Datas del trabajo de campo De enero a diciembre del 2007
Tabla 1: ficha técnica del estudio

La calidad de la experiencia del turista de cial de ±3,21 %, tal y como indica la ficha técnica
motivación cultural descansa sobre dos pilares: del estudio (tabla 1):
la accesibilidad y la autenticidad.
3.2. Diseño de la encuesta
• Accesibilidad: se refiere a que el patrimonio El instrumento de evaluación utilizado es un cues-
exponga suficiente información y esté bien se- tionario autoadministrado, con escala tipo Likert,
ñalizado para ser localizable, que se encuen- que recoge información sobre diferentes aspectos
tre en perfectas condiciones de conservación, de los turistas. El cuestionario está dividido en tres
y que los monumentos y lugares de interés es- grandes bloques:
tén abiertos, con un horario amplio y pública-
mente anunciado. • el primer bloque contiene preguntas referentes
• Autenticidad: el turista cultural es un experto al viaje: número de visitas, valoración de la ciu-
conocedor de lugares de cultura y valora el es- dad, medio que le animó a venir, duración de la
fuerzo para el cuidado, conservación y dinami- estancia y tipo de alojamiento;
zación del patrimonio. • la segunda sección contiene preguntas sobre la
valoración de la calidad percibida de los distin-
3. Metodología de la investigación tos servicios turísticos ofrecidos;
• el tercer bloque recoge los datos sociodemográ-
3.1. Trabajo de campo y diseño muestral ficos para la clasificación del perfil del turista:
Los datos para la realización del presente trabajo sexo, edad, nivel de estudios, gasto diario y lugar
proceden de una encuesta realizada a visitantes de residencia.
que se acercaron a solicitar información en las
oficinas turísticas de la ciudad de Cuenca, decla- 4. Resultados
rada ciudad patrimonio de la humanidad por la Los resultados de este estudio descriptivo per-
unesco en 1996. miten tener una visión global de las característi-
Este trabajo se encuentra enmarcado dentro del cas específicas del segmento de turistas cultura-
proyecto del Observatorio Turístico de Cuenca, les. Por ello, se aborda la descripción minuciosa
que pretende elaborar una base de datos con los de las principales variables, las cuales representan
detalles más relevantes de los turistas que visitan la rasgos diferenciadores de los turistas culturales;
ciudad de Cuenca (Mondéjar y Sevilla, 2005). así, el estudio de estos resultados se plantea me-
Para la elaboración de este estudio, se proce- diante la comparación de diferentes aspectos en
dió a efectuar, a lo largo de los meses de enero a función de la motivación poseída por el visitante:
diciembre del 2007, encuestas a visitantes selec- visita de ocio o cultural, visita a amigos o familia-
cionados al azar. El número final de cuestionarios res, de paso y visita profesional.
considerados válidos fue de 968, una vez depura-
dos aquellos incompletos; este tamaño muestral 4.1. Edad
ofrece un nivel de confianza del 95 %, para una En cuanto a la edad, los visitantes que están de
variable estimada con dos categorías igualmente paso en la ciudad de Cuenca tienen una edad me-
probables (p = q = 0,5), asumiendo un error ini- dia superior al resto de grupos en función del tipo

54 her&mus, n.º 2, 2009, pp. 52-58

Her&Mus 2.1 Monografías.indd 54 04/05/11 19:50


perfil del turista cultural: una aproximación a través de sus motivaciones

3,7 4,2

3,6

Media de nivel educativo


4
3,5
Media de edad

3,4
3,8
3,3

3,2
3,6

3,1
Visita de Está Visita Visita Otros Visita de Está Visita Visita Otros
ocio/cultura de paso a amigos y profesional ocio/cultura de paso a amigos y profesional
familiares familiares
Motivo principal de la visita Motivo principal de la visita

Gráfico 1. Medias de edad Gráfico 2. Medias de nivel educativo

7 9,6
Media de alojmiento en Cuenca

Media de limpieza: alojamiento


6,5 9,4

6 9,2

5,5 9

5 8,8

4,5 8,6
Visita de Está Visita Visita Otros Visita de Está Visita Visita Otros
ocio/cultura de paso a amigos y profesional ocio/cultura de paso a amigos y profesional
familiares familiares
Motivo principal de la visita Motivo principal de la visita

Gráfico 3. Medias de alojamiento Gráfico 4. Medias de la calidad de la limpieza


en alojamiento

de motivación; la media se sitúa en torno al valor lizan una visita profesional a la ciudad de Cuenca,
3,7, que se corresponde con el grupo de edad en- con un nivel de estudios superiores universitarios
tre 45 y 54 años. Muy similar, aunque ligeramente y de máster o doctorado; seguido de los que lo ha-
inferior, es el rango de edad de la motivación de cen por motivos de ocio o cultural, con una media
ocio o cultural (gráfico 1). de 3,8, que corresponde con el tramo de estudios
El grupo de edad más joven es el de aquellos medios a superiores universitarios (gráfico 2).
que realizan la visita a amigos o familiares, donde
el tramo de edad se sitúa entre 35 y 44 años. Las 4.3. Alojamiento
diferencias existentes entre los grupos son signifi- El hotel es la categoría de alojamiento preferida
cativas (sig. anova 0,017). por los turistas que visitan la ciudad de Cuenca,
salvo para los que están de paso o visitan amigos
4.2. Nivel de estudios o familiares. Sin embargo, si desagregamos las ca-
En cuanto al nivel de estudios para los cuatro moti- tegorías de hotel y hostal o pensión por el nú-
vos del viaje especificados, predomina el nivel de es- mero de estrellas, se observan diferencias; así, los
tudios superiores, siendo los niveles para el caso del motivados por la visita de ocio o cultural y los que
motivo de ocio o cultural, visita a familiares o amigos están de paso, eligen mayoritariamente el hostal o
y visita profesional, superiores a la media del total. pensión (correspondientes con los niveles 5 y 6);
Las diferencias existentes en cuanto al nivel de los que visitan amigos o familiares se alojan en
estudios de los grupos identificados son significa- casa de amigos o familiares, y los que poseen mo-
tivas (sig. anova 0,000). Dichas diferencias pue- tivos profesionales lo hacen en hoteles (gráfico 3).
den comprobarse en el gráfico de medias, donde el La diferencia existente entre grupos es significativa
nivel de estudios es superior para aquellos que rea- (sig. anova 0,001).

her&mus, n.º 2, 2009, pp. 52-58 55

Her&Mus 2.1 Monografías.indd 55 04/05/11 19:50


monografías

9 4

Media de un gasto estimado en un día


Media de importancia concedida

8,75 3,8
a visitar monumentos

8,5
3,6

8,25
3,4
8
3,2
7,75
3
Visita de Está Visita Visita Otros Visita de Está Visita Visita Otros
ocio/cultura de paso a amigos y profesional ocio/cultura de paso a amigos y profesional
familiares familiares
Motivo principal de la visita Motivo principal de la visita

Gráfico 5. Medias de visita a monumentos Gráfico 6. Medias de nivel de gasto diario

2,2

Media de opinión general sobre Cuenca


8
Media de número de veces
que ha visitado Cuenca

2
7,8

1,8
7,6

1,6

7,4
1,4
Visita de Está Visita Visita Otros Visita de Está Visita Visita Otros
ocio/cultura de paso a amigos y profesional ocio/cultura de paso a amigos y profesional
familiares familiares
Motivo principal de la visita Motivo principal de la visita

Gráfico 7. Medias de experiencia con el destino Gráfico 8. Medias de valoración del destino

En cuanto a la valoración de la calidad de la 4.5. Gasto diario


limpieza en los servicios turísticos de alojamiento, Si analizamos el nivel de gasto diario (excluyendo
los que otorgan mayor puntuación (excluyendo los servicios de alojamiento y transporte) en fun-
el caso de los que visitan a amigos o familiares) ción del motivo de la visita, comprobada la exis-
son los que están motivados por ocio o cultura, tencia de diferencias significativas entre los grupos
pese a que preferían alojamiento en hostal o pen- (sig. anova 0,000), podemos observar que los vi-
sión (gráfico 4). Esta diferencia es significativa sitantes que están de paso en la ciudad de Cuenca
(sig. anova 0,000). tienen un nivel de gasto medio superior, situado
casi aproximadamente en el nivel 4, que se corres-
4.4. Importancia concedida a visitar ponde con un nivel de gasto entre 91 y 120 euros
monumentos y lugares históricos diarios (gráfico 6). Cuando el motivo es una visita
Los turistas que están de paso conceden mayor im- profesional, el nivel medio de gasto es ligeramente
portancia que el resto de turistas; así, muestran inferior al caso anterior. Y en tercer lugar se sitúan
una valoración media más alta, en torno al 8,9 so- aquellos con motivación de ocio o cultural, con un
bre 10 puntos (gráfico 5). En segundo lugar, y con nivel de gasto medio situado entre los tramos de 61
puntuación ligeramente inferior, se encuentran los a 90 euros y entre 91 y 120 euros.
turistas de motivación cultural, que conceden 8,7
puntos sobre 10. Y, en último lugar, los motiva- 4.6. Experiencia con el destino
dos por la visita a amigos o familiares, que valoran Existen diferencias significativas (sig. anova 0,000)
la importancia de la visita a monumentos y luga- entre la experiencia con el destino en función de
res históricos con 8,2 puntos. Esta diferencia entre la motivación de los visitantes. Así, los que reali-
grupos es significativa (sig. anova 0,000). zan una visita a familiares o amigos poseen mayor
experiencia con el destino, con una visita media

56 her&mus, n.º 2, 2009, pp. 52-58

Her&Mus 2.1 Monografías.indd 56 04/05/11 19:50


perfil del turista cultural: una aproximación a través de sus motivaciones

de entre dos y cuatro veces; nivel también alcan-

Media de amabilidad de la gente


zado por los visitantes con motivación profesio- 9,2

nal. En el caso de los turistas con motivación de


ocio o cultural, la experiencia con el destino es
9
mucho menor, con un valor medio de 1,6, es de-
cir, algunos realizan su primera visita y otros repiten
(gráfico 7). 8,8

4.7. Valoración de la ciudad de Cuenca como


8,6
destino turístico
Visita de Está Visita Visita Otros
Curiosamente, la valoración más alta para la ciu- ocio/cultura de paso a amigos y profesional
familiares
dad de Cuenca como destino turístico es otorgada
Motivo principal de la visita
por aquellos visitantes que están de paso en la ciu-
dad (gráfico 8). Para aquellos con motivación de Gráfico 9. Medias de valoración de la amabilidad
ocio o cultural, la valoración media es aproxima-
damente de 7,8. Y la valoración más baja es otor- En cuanto a la calidad del trato personal en aloja-
gada por los que realizan la visita por motivos pro- miento, ofrecen la puntuación más baja (aproxi-
fesionales. Estas diferencias entre los grupos son madamente 9 puntos) junto con los motivados
significativas (sig. anova 0,000). por la visita profesional; diferencia entre grupos
Si analizamos la valoración de la ciudad com- significativa (sig. anova 0,000). Y en el caso de
parándola con un destino turístico de caracterís- la calidad del trato personal en bares y cafeterías,
ticas similares que el consumidor turístico ha visi- conceden la puntuación más alta, siendo significa-
tado, las valoraciones son más bajas; y, al igual que tiva esta diferencia (sig. anova 0,027).
en el caso anterior, reciben la mayor puntuación Por tanto, la valoración más baja de la calidad
por los individuos que están de paso, seguido de del trato personal para el caso del turista de moti-
los que realizan la visita por ocio o cultura. Hay di- vación de ocio o cultural se refleja también en los
ferencias significativas entre las valoraciones otor- servicios de restauración y alojamiento, pero no
gadas por cada uno de los grupos de visitantes en así en el caso de bares y cafeterías.
función de su motivación.
Estos resultados confirman que a pesar de que 5. Conclusiones
Cuenca ha sido declarada ciudad patrimonio de la Con este trabajo hemos podido definir el perfil del
humanidad, todavía no se ha consolidado como turista cultural que visita la ciudad de Cuenca, de-
destino patrimonial, nivel que sí han alcanzado clarada patrimonio de la humanidad. Se trata, así,
ciudades como Córdoba, Santiago de Compostela, de un turista de mediana edad (de 35 a 54 años),
Salamanca y Toledo. con estudios superiores universitarios y con un ni-
vel medio de gasto diario que oscila entre los 61 y
4.8. Valoración de la calidad de la amabilidad los 120 euros, excluyendo los gastos de alojamiento
de la gente y transporte.
Los turistas con motivación de ocio o cultural Los turistas culturales eligen como alojamiento
junto con aquellos que se encuentran de paso en los hostales o pensiones, a los que otorgan una alta
la ciudad de Cuenca, son los que conceden pun- valoración en cuanto a la calidad de la limpieza;
tuaciones más bajas a la valoración de la calidad por tanto, se trata de visitantes que prefieren la
de la amabilidad de la gente (gráfico 9), y alcanza limpieza al lujo.
su máximo para aquellos que realizan la visita por Estos turistas conceden una alta importan-
motivos profesionales. Esta diferencia entre gru- cia a la visita de monumentos y lugares históri-
pos es significativa (sig. anova 0,000). cos, cuya experiencia con el destino es muy baja
Por ello, si pasamos a valorar la calidad del trato —tan solo la mitad de los visitantes con motiva-
personal en distintos servicios turísticos, los turis- ción cultural conocía previamente el destino—,
tas de motivación de ocio o cultural valoran con y donde la estancia media en el destino es de 1,5
puntuaciones más bajas el trato personal en res- noches. Por tanto, podemos decir que se trata de
tauración, con aproximadamente 8,6 puntos so- aficionados culturales según la clasificación es-
bre 10, diferencia significativa (sig. anova 0,000). tablecida por Chías (2001), que visitan lugares

her&mus, n.º 2, 2009, pp. 52-58 57

Her&Mus 2.1 Monografías.indd 57 04/05/11 19:50


monografías

diferentes para conocerlos pero sin profundizar y C. Sevilla (coords.): Retos y oportunidades en la
mucho en ellos. gestión del turismo cultural y de ciudad, Cuenca:
La valoración que los turistas culturales conce- Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 95-114.
den a la ciudad de Cuenca es de 7,8 puntos sobre 10, — J. A. Mondéjar y M. Cordente (2009): «Segmen-
calificación que se reduce si la opinión se compara tación de turistas en una ciudad patrimonio de la
humanidad», en J. A. Mondéjar y M. A. Gómez (co-
con ciudades de características similares; este he-
ords.): Turismo cultural en ciudades patrimonio de
cho refleja el camino que esta ciudad debe recorrer la humanidad, Cuenca: Universidad de Castilla-La
para consolidarse como destino cultural. Mancha, pp. 107-128.
Los turistas culturales valoran mucho el trato Esteban, J. de (2006): La demanda de turismo cultural y
personal y la amabilidad de las gentes en sus via- su vinculación con el medio ambiente urbano: los ca-
jes; sin embargo, esta necesidad no se encuentra sos de Madrid y Valencia, tesis doctoral, Universidad
satisfecha en la ciudad de Cuenca, donde la cali- Complutense de Madrid.
dad de la amabilidad de la gente recibe una valora- Garfield, D. (1993): Tourism at World Heritages Cultural
ción baja, opinión que se traslada cuando se valo- Sites, Madrid: Icomos.
ran individualmente los servicios de restauración Gómez, M. A., y C. Sevilla (coords.) (2005): Retos y opor-
tunidades en la gestión del turismo cultural y de ciudad,
y alojamiento.
Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
Todos los resultados de los perfiles recogidos Mondéjar, J. A., y M. A. Gómez (coords.) (2009): Tu-
en este trabajo están claramente marcados por las rismo cultural en ciudades patrimonio de la humani-
características diferenciadoras en función de su dad, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
tipo de visita: de ocio o cultural, profesional, y a — y C. Sevilla (2005): Observatorio Turístico de
familiares o amigos. Cuenca 2004/2005, Cuenca: Universidad de Castilla-
La Mancha.
referencias bibliográficas — y M. Vargas (2009): «Construcción de un modelo
Antón, S. (2006): «Turismo y ciudades. De la oportuni- para el análisis de motivaciones sobre la elección
dad de turismo urbano a los usos turísticos en la ciu- de un destino turístico», Estudios y Perspectivas en
dad», en X Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Turismo, vol. 18, núm. 4, pp. 400-413.
Recreación, Cuenca: age. Smith, M. K. (2003): Issues in Cultural Tourism Studies,
Bedate, A. M., J. A. Sanz y L. A. Herrero (2001): «Tu- Londres: Routledge.
rismo cultural y patrimonio histórico: aplicación Spielberg, T. (1995): «Cultural Tourism and Business
multivariante al estudio de la demanda», en IV En- Opportunities for Museums and Heritages Sites»,
cuentro de Economía Aplicada, Reus: Universitat Tourism Management, vol. 16, núm. 5.
Rovira i Virgili. Troitiño, M. A. (2005): «Retos y oportunidades en la
Biran, A., Y. Poria y A. Reichel (2006): «Segmen- gestión del turismo cultural y de ciudad», en M. A.
ting Future Visitors to Heritage Sites: Perceptions, Gómez y C. Sevilla (coords.): Retos y oportunidades
Motivations and Expectations», Revista de Análisis en la gestión del turismo cultural y de ciudad, Cuenca:
Turístico, 2, pp. 21-41. Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 15-27.
Chías, J. (2001): «Estudio sobre la significación del tu- — y L. Troitiño (2006): «Turismo cultural y destinos
rismo cultural en España y sus potencialidades», patrimoniales», en La actividad turística española en
Turismo Cultural. Estudios de Productos Turísticos, 2006, aecit, pp. 631-645.
3, Turespaña. Unesco (2009): World Heritage List, <http://whc.
Esteban, A. (2005): «La demanda de servicios cul- unesco.org>.
turales: aspectos motivacionales y funcionales del
consumidor de turismo cultural», en M. A. Gómez

58 her&mus, n.º 2, 2009, pp. 52-58

Her&Mus 2.1 Monografías.indd 58 04/05/11 19:50

También podría gustarte