Está en la página 1de 43

Especificaciones 

Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

 
I. DISPOSICIONES GENERALES AMBIENTALES 
 
1.‐ INTRODUCCIÓN 
 
La implementación  de Actividades, Obras o Proyectos (AOP`s) puede causar impactos positivos 
y negativos en los factores ambientales:  Aire, Agua, Suelo, Ecología  y Socio‐ Económico, por lo 
que se requiere incorporar la Gestión Ambiental estipulada en la normativa vigente y aplicar la 
Política  Ambiental  del  FPS  y  del  Financiador  (BEI),  que  permita  prevenir  y  mitigar  impactos 
ambientales  negativos  e  impulsar  los  positivos,  para  de  esta  forma  mantener,  mejorar  y/o 
restituir  la calidad  del ambiente  y la calidad  de  vida de la población. 
 
2.‐ CONSIDERACIONES AMBIENTALES 
 
Con el objeto de cumplir con la Gestión Ambiental  establecida  en la normativa ambiental  y en 
los  procesos  de  desarrollo  nacional,  es  que  antes,  durante  y  después  de  la  ejecución  de  la 
AOP, se deben considerar los siguientes aspectos: 
 
a)   Instrumentos ambientales antes del inicio de Obras: 
 
‐   Contar    con    la    Licencia    Ambiental      otorgada      por    la    Autoridad      Ambiental 
Competente (AAC). 
‐   Contar con la matriz de Plan de Manejo Ambiental IA‐FPS 04. 
‐   Contar    con    acciones    (planes    de    contingencia)    de    carácter    inmediato    que 
deberán    asumirse    al    momento    de    presentarse    impactos    no    contemplados 
(Anexo    1    Manual    de    Seguridad    Ocupacional    y    Plan    de    Contingencias    del 
Manual de Gestión Ambiental del FPS). 
 
b)   Instrumentos Ambientales durante la ejecución de obras: 
 
‐ Aplicación    de    las    Buenas    Prácticas    Ambientales    (Anexo    2    del    Manual    de    
Gestión Ambiental del FPS), por parte de la Empresa contratista. 
‐ Aplicación del Manual de Seguridad Ocupacional y Plan de Contingencias, por parte 
de la Empresa contratista (Anexo 1 del Manual de Gestión Ambiental). 
 
c)   Supervisión, Seguimiento y Control Ambiental durante la ejecución de obras: 
 
‐   El    Supervisor    de    Obras,    deberá    verificar    el    grado    de    cumplimiento    de    las 
Medidas    de    Mitigación    que    fueron    aprobadas    en    la    Licencia    Ambiental    en 
función de la matriz de Plan de Manejo Ambiental IA‐FPS 04. 
‐   Las  Medidas  de  Mitigación  implementadas  deberán  contar  con  sus  respectivos 
medio  de  verificación  (registros  fotográficos,  planillas  de  control  de  personal, 
registros, etc.). 
 
NOTA 1: Es  importante  mencionar  que  a  partir  del  27  de  abril  de  1992  nadie  en Bolivia 
puede asumir desconocimiento de la Ley Nº 1333 del Medio Ambiente. 
 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

3.‐ RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DEL CONTRATISTA 
 
La  empresa  contratista  cumplirá  con  la  implementación  de  las  Medidas  de  Prevención  y 
mitigación definidas en la Matriz de Plan de Manejo Ambiental (IA‐FPS 04) o emergentes durante 
la ejecución de la obra, así como las Buenas Prácticas Ambientales. En caso de producirse  algún 
impacto  ambiental  negativo  durante  la  etapa  de  ejecución,  ocasionado  por  negligencia  o 
incumplimiento de las medidas indicadas, así como de Buenas Prácticas Ambientales   por   parte  
del   personal   de   la   Empresa   Contratista,   la   misma   se   hará responsable  y  cubrirá  con  los 
costos  de  remediación   con  sus  propios  recursos   y  sin derecho  a reembolso,  además  de  lo 
precitado se puntualiza lo siguiente: 
 
 El  CONTRATISTA  mantendrá  permanentemente  barreras,  letreros,  luces  y señalización 
adecuada  y en general  todo medio  de seguridad  en el lugar de la AOP, que prevenga  a 
terceros del riesgo de accidentes.  
 El CONTRATISTA precautelará daños a: cañerías, arboles, conductores, torres, y cables de 
instalación  eléctrica,  debiendo  reparar  cualquier  daño o desperfecto ocasionado  por su 
propia cuenta y riesgo. 
 El  CONTRATISTA  mantendrá  el  área  de  trabajo  libre  de  obstáculos  y  desperdicios; 
igualmente a la terminación de la AOP deberá remover todos los obstáculos y materiales 
dejando  la  obra  en  estado  de  limpieza  y  esmero,  a  satisfacción  del  SUPERVISOR  y  del 
CONTRATANTE. 
 El CONTRATISTA deberá regirse a la legislación laboral vigente y de acuerdo a las normas 
establecidas de seguridad industrial bajo su exclusiva responsabilidad. 
 El  CONTRATISTA  está  obligado  a  dar  cumplimiento  a  las  medidas  de  mitigación 
establecidas  en la Ficha Ambiental,  el Programa  de Prevención  y Mitigación  (PPM)  y en 
el  Plan  de  Aplicación  y  Seguimiento  Ambiental  (PASA)  según  corresponda,  sin  ser 
estos  aspectos  restrictivos,  pudiendo  el  CONTRATISTA  proponer  y  ejecutar medidas 
de mitigación adicionales a las pre establecidas. 
 
4. CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS AMBIENTALES 
 
En  el  marco  del  cumplimiento  de  los  criterios  ambientales  establecidos  en  los  términos  de 
referencia de obra, el Contratista ante su inobservancia será sujeto a las sanciones detalladas a 
continuación: 
 
 Primer incumplimiento: 1ra notificación de incumplimiento escrita, señalando que en la 
2da notificación de incumplimiento será sujeto de una sanción económica. 
 Segundo  incumplimiento:  sanción  económica  del  0.025%  del  monto  total contratado,  si 
se reitera la falta al requerimiento, la sanción económica se duplicará. 
 Tercer incumplimiento: sanción económica del 0.05% del monto total contratado, la cual 
se  mantendrá  hasta  que  el  CONTRATISTA cumpla  con  los  requerimientos  técnicos 
ambientales solicitados en las especificaciones técnicas. 
 
Estas  sanciones  serán  determinadas  y  reportadas  en  el  Informe  Mensual  de  Seguimiento 
Ambiental  –  Supervisor  de  Obra.  Las  mismas  deberán  ser  informadas  al  Fiscal  –  FPS  para  su 
procesamiento correspondiente a través de la planilla de pago final. 
 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

5. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL 
 
5.1 Instalación de faenas 
 
Antes    de    iniciar    los    trabajos    de    instalación    de    faenas,    el    Contratista    solicitará    al 
SUPERVISOR  la  autorización  y  la  ubicación  respectiva.  En  la  construcción  del  campamento  se 
debe evitar en tanto sea posible, las actividades de desmonte y despalme restringiéndola al área 
estrictamente  necesaria.  En  la  medida  de  lo  posible,  la  capa  vegetal  removida  (suelo  orgánico) 
será  almacenada  para  su  posterior utilización  en  el  proceso  de  restauración  durante  la  etapa 
de  abandono.  Adicionalmente,  se  tratará  de  conservar  la  topografía  original  del  terreno  y 
ejecutar  el menor  movimiento de tierras posible. 
 
5.1.1  Ubicación 
 
‐ La  ubicación  del  campamento  será  definida  por  el  CONTRATISTA  previa  coordinación 
con  el  SUPERVISOR  de  Obra,  por  otro  lado,  el  contratista  es  el  responsable  de 
gestionar los permisos necesarios de los propietarios de los predios y del Municipio. 
‐ El campamento debe ser ubicado a una distancia no menor a 200 metros de ríos cercanos  
y en ningún  caso  debe  quedar  ubicado  aguas  arriba  de las fuentes de abastecimiento 
de agua de núcleos poblados, por los riesgos sanitarios que esto conlleva. 
‐ El  campamento  debe  ser  ubicado  no  muy  distante  de  las  comunidades  con  el  fin  de 
facilitar  el  acceso  a  servicios,  y  evitar  grandes  transformaciones  en  otras  áreas  más 
naturales. 
 
5.1.2  Áreas de mantenimiento 
 
Dentro  el  área  del  campamento  se  destinará  un  área  exclusiva  para  el  mantenimiento  de 
vehículos,  equipos  y maquinaria,  el  CONTRATISTA  debe garantizar  la impermeabilización  de los 
suelos  para  evitar  la  absorción  de  lubricantes  y  combustibles  que  accidentalmente  fueran 
derramados y la contaminación de aguas subterráneas. 
 
5.1.3  Operación del campamento 
 
‐ Para evitar la compactación y alteración de la estructura del suelo, se deberán reducir los 
movimientos de maquinaria y equipo que no sean necesarios. 
‐ En    el    área    de    campamento    y    depósitos    de    insumos    de    construcción    u 
materiales  de  construcción  como  arena,  agregados  y  piedra  se  deberán  implementar  
medidas    específicas    para    controlar    problemas    de    erosión    y  drenaje,  a  fin  de 
mantener  el  drenaje  natural  y  prevenir  estancamientos  e  inundaciones,  o  arrastre  de 
material  que  pueda  colmatar  o sedimentar  cursos superficiales de agua. 
‐ El  contratista  será  el  responsable  de  proporcionar  de  todo  el  material, herramientas 
y  equipo  necesarios  para  la  adecuación  del  campamento.  (circulación  vehicular, 
ubicación de extintores, etc.). 
‐ El  costo  de  aplicación  de  las  medidas  preventivas  y  de  mitigación  sugeridas corre por 
cuenta del contratista, por tanto, éste deberá considerar estos gastos en su presupuesto 
general. 
 
Asimismo, se deberán tomar las siguientes consideraciones: 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

‐ El  campamento  deberá  contar  con  sus  propias  instalaciones  sanitarias  o  letrinas, 
individuales.  Antes  de  iniciar  los  trabajos  de  construcción  de  letrinas  de  pozo  ciego,  el 
CONTRATISTA  solicitará  al  SUPERVISOR  de  Obra  la  autorización  y  ubicación  respectiva 
(cuidando de elegir sitios que no contaminen napas freáticas), así como la aprobación del 
diseño propuesto; se establece la construcción de una letrina para cada 5 a 6  personas. 
 
Para el diseño de las letrinas se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos: 
 lodo digerido por año y persona = 50 lt; 
 Volumen  requerido  de  pozo  ciego  =  50  lt/per/año  *  5  per  *  1  año  =  250  lt  =  0.25 
m3. 
Para determinar la ubicación correcta es necesario tener en cuenta lo siguiente: 
 Se localizará en terreno firme y libre de inundación; 
 La      distancia      mínima      horizontal      entre      la      letrina    y      cualquier      fuente      de 
abastecimiento de agua será de 15 mts; 
 La  puerta  de  la  letrina  estará  orientada  en  sentido  contrario  a  la  dirección  del 
viento. 

 
 
El personal profesional del CONTRATISTA y el SUPERVISOR de Obra tendrán cuidado en la 
selección  de  los  sitios  de  implementación  de  las  letrinas,  de  forma  de  no  contaminar 
napas freáticas  del lugar; las construcciones  de las casetas deberán estar  de  acuerdo  al 
diseño  propuesto  y  aprobado  por  el  SUPERVISOR  de  Obra  y  con  lo  presupuestado 
dentro el Ítem: Instalación de Faenas. 
 
Al concluir la obra, las construcciones  provisionales  contempladas  en este ítem, deberán 
retirarse,  los pozos de las letrinas  rellenados  en forma correcta  con tierra o material  del 
lugar, limpiándose completamente las áreas ocupadas.  
 
Estas instalaciones estarán sujetas a inspección por parte del SUPERVISOR de Obra y del 
Fiscal Municipal, quienes verificarán su operación y mantenimiento adecuados. 
 
Entre los aspectos a controlar sobre la operación mantenimiento están: 
 
 Eliminación  dentro  del  pozo  de  materiales  de  limpieza  anal  y  otros  que  pueden 
perjudicar el proceso de estabilización y deshidratación de las heces fecales; 
 Control del nivel del lodo; 
 Mantenimiento higiénico del compartimiento sanitario y de la construcción. 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

‐ Se    prohíbe    las    descargas    de    agua    residual    directamente    a    cañadas,    cauces, 
corrientes o cuerpos naturales de agua. 
‐ Los  contenedores  de  residuos  sólidos  domésticos  deben  ser  ligeros,  constituidos  por 
estructuras móviles, con mantenimiento constante. 
‐ Se  prohíbe  el  depósito  de  residuos  sólidos  o  desperdicios  en  laderas,  cañadas  o  cauces 
naturales de agua. 
‐ Se deberá realizar el mantenimiento periódico de los equipos, vehículos y materiales que 
se estarían utilizando en la AOP, los cuales serán respaldados con sus respectivas planillas. 
‐ El  campamento  debe  contar  también  con  un  sistema  de  tratamiento  para  las  aguas 
residuales  domésticas,  o  como  mínimo  pozos  sépticos  técnicamente  diseñados,  por 
ningún  motivo  las  aguas  residuales  se  verterán  directamente  sobre  cuerpos  de agua. 
 
5.1.4 Abandono del campamento 
 
Concluidos  los  trabajos  del  proyecto,  debe  desmantelarse  el  campamento  y  todas  las 
instalaciones  contingentes,  tratando  de  restablecer  las  condiciones  originales  de  los lugares 
afectados. 
Para ellos se debe cumplir con lo siguiente: 
 
‐   Recoger    todos    los    desperdicios    y    materiales    sólidos    y    trasladarlos    a    lugares 
aprobados por la supervisión. 
‐   Restituir en lo posible la vegetación deforestada utilizando especies nativas. 
‐    En  el  proceso  de  desmantelamiento  no  se  permitirá  la  quema  de  basuras  ni  de 
otros residuos, ni la propagación de fogatas. 
‐    Clausurar    las  fosas  sépticas    y  dejar  limpios    los  depósitos    de  residuos    sólidos 
domésticos y sanitarios. 
 
5.2 Excavaciones 
 
Durante la ejecución de este ítem, se debe efectuar el riego o humedecimiento de la superficie a 
excavar, a fin de evitar la emisión de partículas de polvo a la atmósfera, asimismo, esta actividad 
debe contar con las medidas de señalización respectivas y el personal con el equipo de seguridad 
correspondiente. 
 
El  material  sobrante  de  las  excavaciones  que  se  requiera  para  relleno,  se  almacenará  en  pilas, 
siempre  dentro  de  una  zona  demarcada  cercanas  a  los  sitios  donde  se  vayan  a llevar  a cabo 
los  rellenos,  se  cubrirán  con  plásticos  y se  colocarán  barreras  alrededor  de las pilas para evitar 
que  el  agua  de  escorrentía  de  las  lluvias  lo  arrastren.  El  resto  de  material  excedente  debe  ser 
retirado del frente de obra, transportado y dispuesto en sitios autorizados para este fin. 
 
Con el fin de permitir el acceso a las viviendas, la circulación y el flujo peatonal de las personas que 
serán  afectadas  por  las  obras  se  colocarán  pasos  peatonales  prefabricados  de  madera  y/o 
metálicos con barandillas a ambos lados. 
 
Los pasos peatonales se colocarán sobre las zanjas escavadas y tendrán un ancho de 0.60 m., su 
longitud dependerá del diámetro de la tubería, considerar un mínimo de 2,5 m.   
 
 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los pasos peatonales deberán estar perfectamente señalizados de tal forma que permitan su fácil 
identificación y no permitan de ninguna manera el acceso a los trabajos que se están realizando. 
La  distancia  máxima  entre  los  pasos  peatonales  será  de  100  m.  y  deben  ser  instalados  y 
mantenidos mientras las zanjas permanezcan abiertas.   
 
5.3 Hormigones 
 
Se  debe  aplicar  las  medidas  de mitigación  necesarias  para  prever  cualquier  derrame  accidental 
de  mezcla  durante  la  preparación  o  el  transporte  que  puedan  alterar  significativamente  las  
propiedades    físicas   del   suelo   y   deberá   ser   removido   para restablecer  las condiciones 
originales del terreno. 
 
El  CONTRATISTA  debe  asumir  medidas  de  protección  de  los  trabajadores,  tales  como:  lentes, 
tapa  oídos,  máscaras  y  otros  protectores  que  impidan  que  el  polvo  de  cemento  afecte 
órganos de la vista o del aparato respiratorio. 
 
En  caso  de  derrame  de  mezcla  de  concreto,  ésta  se  deberá  recoger  y  disponer  de  manera 
inmediata.  La  zona  donde  se  presentó  el  derrame  se  debe  limpiar  de  tal  forma  que  no 
quede evidencia del vertimiento presentado. 
 
5.4 Operación de Maquinaria y Equipos 
 
El  CONTRATISTA  deberá  mantener  en  el  área  de  trabajo  los  equipos  adecuados  a  las 
características y magnitud de las obras y en la cantidad requerida, de manera tal que garantice la 
ejecución del proyecto.  
 
El  CONTRATISTA  debe  mantener  los  equipos  de  construcción  en  óptimas  condiciones,  con  el 
objeto de evitar demoras o interrupciones debidas a daños en los mismos. 
 
El  SUPERVISOR  se  reserva  el  derecho  de  exigir  el  reemplazo  o  reparación  de  aquellos equipos 
que a su juicio sean  inadecuados  o ineficientes  o que por sus características  no se ajusten a los 
requerimientos  de  seguridad  o sean  un obstáculo  para  el cumplimiento  de lo estipulado  en los 
documentos del contrato. 
 
El  mantenimiento  o  la  conservación  adecuada  de  los  equipos,  maquinaria  y  herramientas  no 
sólo  es  básico  para  la  continuidad  de  los  trabajos  y  para  el  resultado  satisfactorio  y óptimo 
de  las  operaciones  a  realizarse  sino  que  también  es  de  suma  importancia  en cuanto  a la 
prevención de los accidentes. 
 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Por lo cual es responsabilidad del contratista: 
 
‐ Realizar    la    inspección    periódica    para    prever    y    corregir    a    tiempo    cualquier 
deficiencia. 
‐ Llevar    un    registro    de    inspección      y    renovación      de    equipos,    maquinarias      y 
herramientas, que debe ser presentado al SUPERVISOR. 
‐ El  contratista  debe  presentar  los  registros  de  mantenimiento  al  SUPERVISOR quien 
dará  las  recomendaciones  del  caso  si  lo  hubiere  y  verificará  posteriormente  el 
cumplimiento  de las recomendaciones dadas. 
‐ Las    condiciones    de    operación    de    los    equipos    deberán    ser    tales,    que    no    se 
presenten  emisiones  de  sustancias  nocivas  que  sobrepasen  los  límites  permisibles  de 
contaminación  de  los  recursos  naturales,  de  acuerdo  con  las  disposiciones  ambientales 
vigentes. 
‐ Los  equipos  deberán  tener  los  dispositivos  de  señalización  necesarios  para prevenir 
accidentes de trabajo. 
‐ Las    máquinas      y    equipos      accionados      a    motor    deberán    estar    provistos      de 
dispositivos  adecuados,  de  acceso  inmediato  y  perfectamente  visible,  para  que  el 
operario  pueda  detenerlos  rápidamente  en  caso  de  urgencia  y  prevenir  toda  puesta  en 
marcha intempestiva. 
 
6. SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN 
 
Se define como seguridad y salud en las obras de construcción a las medidas y precauciones  que  
el  CONTRATISTA  está  obligado  a  realizar  y  adoptar  durante  la ejecución de las obras para 
prevención  de  riesgos,  accidentes  y  enfermedades  profesionales,  así  como  los  derivados  de  los 
trabajos  de  reparación,  conservación  y  las  instalaciones  preceptivas  de  salud  y  bienestar  de  los 
trabajadores. 
 
El  CONTRATISTA  es  responsable  de  la  seguridad  de  los  trabajadores  de  la  obra,  según  lo 
establecido  por  el  Decreto  Ley  Nº  16998  (Ley  General  de  Higiene  y  Seguridad  Ocupacional  y 
Bienestar)1,  para  lo  cual,  el  SUPERVISOR  será  el  encargado  de  exigir  el equipo   y   vestimenta   
de   seguridad    mínimo    para   garantizar    la   protección    de   los trabajadores,  este  equipo 
mínimamente consistirá de: 
 
‐   Cascos de seguridad; 
‐   Overoles; 
‐   Botas de seguridad; 
‐   Guantes; 
‐   Gafas de seguridad; 
‐   Protectores auditivos y respiratorios. 
 
 

                                                            
1
  El Decreto Ley 16998 – Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, en su artículo 6, numeral 2 establece como una 
obligación de los empleadores, la de adoptar las medidas de orden técnico para la protección de la vida, la integridad física y mental de 
los trabajadores a su cargo, asimismo, el numeral 14 señalar proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra  los 
riesgos provenientes de las substancias peligrosas, de la lluvia, humedad, frio, calor, radiaciones, ruidos, caída de materiales y otros. 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

NOTA 2: la cantidad de Equipos de Protección Personal deberá estar relacionada al número de 
mano de obra requerida para el avance de obra y estrategia de intervención del CONTRATISTA. 
Su  implementación  y  reposición  será  de  carácter  obligatorio  y  permanente  a  costo  del 
proponente y hasta la conclusión de la obra. 
 
Deben  cumplirse  todas  las  normas  de seguridad  industrial.  No  sólo  se debe  proveer  de  cascos, 
botas,  protectores  de  oídos,  filtros  nasales,  al  personal  de  los  frentes  de  obra, sino vigilar y 
exigir su utilización. 
 
El  CONTRATISTA   será  responsable   de  realizar  la  capacitación   e  inducción correspondiente  
al   personal   de   obra,   para   la   correcta   ejecución   de   las   normas   de seguridad  industrial  y 
responderá solidariamente  de las consecuencias  que se deriven de su incumplimiento. 
 
Por  otra  parte,  el  CONTRATISTA  debe  proveer  de  un  botiquín  de  primeros  auxilios ubicado en 
campamento  en  un  lugar  visible  y  debidamente  identificado,  conteniendo  medicamentos 
indispensables.  En  el  caso  de  producirse  accidentes  graves, los afectados deben ser trasladados 
con prontitud a hospitales o centros de salud más cercanos. 
 
Asimismo, el CONTRATISTA debe proveer de un extintor tipo ABC de 6 o 12 Kg. de masa total, el 
cual  deberá  estar  ubicado  en  un  lugar  visible  y  debidamente  identificado,  asimismo,  deberá 
contar  obligatoriamente con su tarjeta de registro de carga, indicando la fecha de expiración.  
 
7. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD 
 
El  CONTRATISTA  queda  obligado  a  señalizar  a  su  costo  y  de  forma  permanente,  las obras, 
objeto del contrato de acuerdo a las normas vigentes de seguridad industrial y/o las instrucciones 
y  modelos  que  ordene  la  SUPERVISIÓN,  siendo  este  último  responsable  del  estricto  
cumplimiento   de   las   disposiciones   vigentes   en   la   institución   contratante. 
 
Comprende  la señalización  necesaria para preservar bienes y servicios, así como para garantizar 
la  seguridad  de  las  personas  y  los  trabajadores  durante  toda  la  etapa  de  construcción, 
considerando lo siguiente: 
 
•  La   obra   se   delimitará   totalmente,   con   el   fin   de   evitar   riesgos   para   la   obra, 
accidentes y molestias a los transeúntes y vecinos. 
•  Los    accesos    y    el    perímetro    de    la    obra    deberán    señalizarse    y    destacarse    de 
manera  que  sean  claramente    visibles  e  identificables    y  permitan    la  orientación 
clara a los peatones. 
•  Dentro de las señales que se deberán utilizar: 
 De tipo ambiental:  se refieren a la conservación  de los recursos naturales y  a  la 
prevención  de  los  impactos  negativos  sobre  el  medio  ambiente.  (p.  ej.  No 
arrojar residuos sólidos y/o líquidos a los cuerpos de agua, no cazar, etc.) que se 
generen durante la ejecución del proyecto. 
 Preventivas:  advierte    al  personal  de  la  obra  y  al  público  en  general  la 
existencia de un peligro y la naturaleza de este. 
 Restrictivas: indican limitaciones, prohibiciones,     obligaciones     o restricciones. 
 Informativas:  identifican      y    guían    a    la    población,      proporcionando      la 
información que puedan necesitar, así como las direcciones que deben seguir. 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

•  Cuando    se    adelanten    labores    de    excavación    en    el    frente    de    obra,    se    aislará 
totalmente  el área excavada  con malla sintética  o cinta de demarcación  reflectiva  y se 
fijarán señales preventivas e informativas para indicar la labor que se está realizando. 
•  Todos los elementos de señalización permanecerán limpios y bien colocados. 
 
8. CAPACITACION AL PERSONAL DE OBRA 
 
Es  responsabilidad  del  CONTRATISTA  la  implementación  de  medidas  de  prevención,  control  y 
mitigación que fueran necesarias para disminuir los impactos ambientales en la etapa de ejecución 
de la obra, en ese entendido, dichas medidas deben ser divulgadas al personal del proyecto, con el 
fin de que se apliquen adecuadamente las prácticas y medidas propuestas en el Plan de Manejo 
Ambiental  (Matriz  IA  FPS  04).  Al  respecto  se  debe  considerar  tres  temas  de  importancia  para  el 
correcto desarrollo de las actividades de construcción, entre las cuales figuran: 
 
i) Seguridad laboral 
Donde  se  tratarán  temas  principalmente  sobre  medidas  de  seguridad  e  higiene  en  el 
trabajo, prevención de accidentes, primeros auxilios, entre otros. 
ii) Protección ambiental 
Se  tratará  temas  sobre  la  protección  ambiental,  medidas  preventivas  y/o  correctivas, 
gestión de desechos sólidos (de tipo doméstico y de obra), control de derrames, prácticas 
ambientales en excavaciones, hormigones, entre otros. 
iii) Procedimientos ante emergencia 
Se  tratarán  temas  sobre  procedimientos  ante  la  ocurrencia  de  incendios,  accidentes  de 
personal,  derrames  de  combustible,  entre  otros.  Se  capacitará  en  cuanto  a  labores  de 
rescate, primeros auxilios y procedimientos ante la ocurrencia de emergencias. 
 
Previamente  al  inicio  del  proyecto  se  debe  realizar  un  taller  dirigido  al  personal,  en  el  cual  se 
instruirá sobre el plan de manejo ambiental (Matriz IA FPS 04) del proyecto, puntualizando sobre 
los temas detallados precedentemente, así como, sobre los compromisos y funciones específicas 
de cada uno para su cumplimiento y desarrollo. 
 
Cada  mes  o  cada  quince  días  se  darán  charlas  de  reforzamiento,  las  cuales  también  permitirán 
corregir las malas prácticas que puedan estarse ejecutando (p.e. manejo de residuos). 
 
9. PRESERVACIÓN DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS 
 
Este  ítem  hace  referencia  a  yacimientos  arqueológicos  que  pudieran  aparecer  con  las obras 
del Proyecto, en tal caso no debe provocarse ninguna alteración. 
 
o Cualquier  hallazgo  arqueológico  deberá  ser  comunicado  de  inmediato  al 
SUPERVISOR  de  Obra,  quien  decidirá  las  acciones  a  emprender,  incluyendo la 
comunicación a las autoridades competentes. 
o Las   obras   se   detendrán   en   la   zona   del   hallazgo,   quedando   prohibida   su 
manipulación  en  tanto  las  autoridades  competentes  se  hagan  presentes  o  el 
SUPERVISOR determine otra acción. 
o En  caso  de  hallazgo  de  sitios  arqueológicos  durante  las  excavaciones  y/o 
explotación  de  bancos  de  préstamo,  las  excavaciones  deben  ser  suspendidas 
inmediatamente. 


 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

10. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD COVID ‐ 19 
 
Durante la situación actual derivada por la Pandemia provocada por el COVID‐19, las actividades 
constructivas  deben  considerar  medidas  de  higiene  y  bioseguridad  para  todo  el  personal  que 
permitan prevenir la enfermedad del Coronavirus, como también tomar acciones  ante posibles 
casos de contagio en la zona de trabajo. 
 
En ese sentido, en conformidad con el Reglamento de Actividades Económicas en el Sector de la 
Construcción  aprobada  con  Resolución  Multi  Ministerial  N°001/2020  de  fecha  8  de  mayo  de  la 
gestión 2020, previa a la ejecución de obra el CONTRATISTA deberá presentar al CONTRATANTE, 
un  Protocolo  de  Higiene  y  Bioseguridad,  el  cual  deberá  contener  todas  las  medidas  que  sean 
necesarias para reducir el riesgo de contagio como también las acciones ante posibles casos de 
COVID‐19.  
 
Asimismo,  el  CONTRATISTA  deberá  asumir  a  su  costo  la  dotación  de  equipos  de  protección 
personal como:  
- Barbijos; 
- Guantes; 
- Mascaras de protección facial; 
- Antiparras (Lentes de protección); 
- Batas y overoles descartables de manga larga (en caso de ser necesario para el personal 
expuesto a un caso sospechoso). 
 
Por  otra  parte,  el  CONTRATISTA  deberá  proveer  un  medidor  de  temperatura  sin  contacto, 
mochilas  fumigadoras,  estaciones  de  lavado  en  campamento  y  por  frente  de  trabajo,  kits  de 
limpieza,  la  señalética  para  la  prevención  y  obligación  ante  el  Covid‐19,  adecuar  un  ambiente 
para  el  aislamiento  de  un  posible  caso  sospechoso,  entre  otros  para  la  implementación  de  las 
medidas propuestas en el protocolo de bioseguridad.  
 
El  CONTRATISTA  será  responsable  de  la  ejecución  correcta  del  protocolo  de  bioseguridad  y 
responderá solidariamente de las consecuencias que se deriven de su incumplimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

10 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

MÓDULO: MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL 
 
ITEM: CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS  
UNIDAD: PIEZA 
 
1.   DEFINICIÓN 
 
Este  ítem  establece  los  requisitos  que  deben  reunir  los  contenedores  de  residuos  sólidos  en 
cuanto a sus especificaciones  genéricas  y específicas,  en  relación  a su construcción,  ubicación  y 
uso.  Una    vez    concluida    la    obra,    los    contenedores    serán    transferidos    al    Comité    de  
Agua,  Unidades  Educativas  o  Autoridades  de  la(s)  comunidad(es)  beneficiaria(s),  responsables 
del mantenimiento del sistema, aspecto que será reflejado en Actas. 
 
2.   MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 
 
El    CONTRATISTA    suministrará    todas    las    herramientas,    equipo    y    otros  elementos 
necesarios para la ejecución de este ítem. 
 
3.   PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN 
 
El basurero debe tener las siguientes características: 
 
‐   Se deben utilizar basureros con estructuras móviles y ligeras, preferentemente de plástico,  
de    polietileno    de    alta    densidad,    con    tapa    y    aptos    para    soportar  temperaturas 
extremas, la capacidad dependerá de la  cantidad de trabajadores y tiempo de ejecución 
de la obra (120 o 200 litros).  
 
‐      Su    diseño    debe    facilitar    su    traslado      y  manipulación,  la  resistencia  de  los 
contenedores  debe  ser  adecuada  para  su  continua  manipulación  y  vaciado  de  forma 
periódica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
              Figura 1.‐ Modelo de Contenedores (Basureros) para la Disposición de Residuos Solidos 
 
‐   Se  recomienda  utilizar  mínimamente  2  tipos  de  contenedores  (basureros)  para  los 
residuos  sólidos  a  generarse:  color  AMARILLO  para  Residuos  Reciclables  (residuos  o 
envases  plásticos,  botellas  pett,  cartón,  periódicos  entre  otros)  y  color  VERDE  para 
Residuos Orgánicos (restos  de  comida). 

11 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

 
 
 
 
 
‐   En proyectos de mayor envergadura se podrá implementar mayor cantidad de basureros 
para realizar una selección o separación más específica. 
 
‐        En      los      sitios      donde      se      producen      desechos      o      residuos      comunes,      ubicar   
estratégicamente  los  basureros  (dos  en  campamento  y  dos  por  frente  de  trabajo), 
debidamente identificados con la leyenda “PLASTICOS” y “ORGANICOS”. 
 
‐   Caracterizar  los  desechos  o  residuos  generados  y  de  acuerdo    a  esta    caracterización  
separar  los  que  representen  volúmenes significativos o aquellos que tengan posibilidad 
de reciclaje o reutilización (botellas, papel, cartón, plástico, desechos de alimentos, entre 
otros). 
 
‐   En  campamento  se  debe  implementar  un  sitio  de  acopio  limpio  y  techado  que 
permita  ubicar los  contenedores  de residuos sólidos para su almacenamiento  temporal 
y posterior disposición de los residuos  aprovechables y el traslado  al servicio  público de 
los no aprovechables para su confinamiento,  o en caso de no ser posible,  estos  últimos 
se  enterraran  en  fosas  debidamente  diseñadas  e  impermeabilizadas  para  tal  fin,  previa 
autorización y verificación de la SUPERVISIÓN. 
 
4.   MEDICIÓN 
 
Los basureros  serán medidos  por pieza instalada,  su instalación  estará  debidamente aprobada 
por el SUPERVISOR.  No se reconocerán  pagos  adicionales  por basureros  que sean  retirados  o 
sustraídos  del  sitio  donde  fueron  instalados,  siendo  responsabilidad  del  Contratista  su 
reposición hasta que el proyecto lo requiera. 
 
5.   FORMA DE PAGO 
 
El  pago  será  realizado  una  vez  verificado  el  cumplimiento  del  suministro,  transporte  e 
instalación de basureros, de acuerdo a las presentes especificaciones técnicas, indicaciones  del 
SUPERVISOR y precios unitarios de la oferta  aceptada. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS  PZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

12 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

ITEM: GESTIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  
UNIDAD: GLOBAL 
 
1.  DEFINICIÓN 
 
Este ítem establece  los requisitos  que debe reunir la Gestión de Residuos Sólidos llevada por  el 
contratista  y  la  forma  de  disposición  final  de  los  mismos  durante  la  ejecución  de obra. 
 
2.  MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 
 
El      Contratista      suministrará        todas      las      herramientas,        equipo      y      otros  elementos 
necesarios para la ejecución de este ítem. 
 
3.  PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN 
 
La Gestión de Residuos Sólidos involucra las actividades desde la generación de los residuos,   el  
almacenamiento    temporal,    la    recolección    (limpieza,    recojo    y    retiro    de  residuos)  y  la 
disposición final de estos.  
 
Asimismo,  promover  la  ejecución  de  un  taller  de  sensibilización  y  capacitación,  así  como,  una 
jornada de limpieza en la comunidad beneficiaria, que permita concientizar a la población sobre 
los riesgos sanitarios y ambientales de un mal manejo de la basura. 
 
3.1. Generación y Selección de Residuos Sólidos 
 
Es  la  primera  fase  de  la  gestión  de  residuos  sólidos  en  los  proyectos,  y  donde  inicia  la 
responsabilidad del CONTRATISTA, clasificando en origen los residuos sólidos que son generados 
por su personal, tanto en los frentes de trabajo como en campamento. 
 
De  acuerdo  al  tipo  de  residuos  a  generarse,  estos  deben  ser  clasificados  y  seleccionados  de 
acuerdo al siguiente cuadro: 
 
Nº  CLASIFICACIÓN  RESIDUOS 
   
 
No  Reciclables  Restos  de  comida,  envases  de  otros  alimentos,  papeles, 

(Domésticos)  plásticos, cartones, etc. 
2  Reciclables  Papel, cartón, botellas pet, etc. 

    Envases   de   aceites   sucios,      trapos   impregnados   de grasas, 


3  Residuos Peligrosos  aceite, baterías, pilas, envases de hipoclorito de calcio, etc. 
 
3.2. Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos 
 
Para el almacenamiento  temporal  se deben utilizar  basureros  con estructuras  móviles  y ligeras, 
preferentemente  de  plástico,  de  polietileno  de  alta  densidad,  con  tapa  y  aptos  para  soportar 
temperaturas  extremas,   la  capacidad  dependerá  de  la   cantidad  de  trabajadores y tiempo  de 
ejecución de la obra (120 o 200 litros).  

13 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

La función de estos contenedores es recibir volúmenes pequeños de residuos sólidos producidos 
a  nivel  individual;  su  diseño  debe  facilitar  su  traslado  y  manipulación,  la  resistencia  de  los 
contenedores debe ser adecuada para su continua manipulación y vaciado de forma periódica. 
Los  residuos  se  almacenarán  temporalmente  por  un  periodo  prudente  (de  acuerdo  al  tipo de 
residuos  entre  4  y  7  días),  o  hasta  que  los  contenedores  se  colmaten.  Posteriormente  se 
realizará la disposición final de los residuos. 
 
3.3. Recolección de Residuos Sólidos 
 
 Acopiar los residuos sólidos dentro de los predios de su responsabilidad, por otro lado la   
disposición      final      de      los      residuos      que      no      sean      reutilizados,      reciclados      o 
aprovechados   deberá  llevarse   a  cabo  evitando   toda  influencia   perjudicial   para  el 
suelo,  vegetación  y  fauna,  la  degradación  del  paisaje,  la  contaminación  del  aire  y  las 
aguas  y  todo  lo  que  pueda  atentar  contra  la  salud  del  ser  humano  o  el  medio  que  lo 
rodea. 
 En  el  campamento  se  deberá  realizar  la  clasificación  de  residuos,  a  fin  de  darles  un 
mejor tratamiento y disposición final. Los residuos sólidos serán clasificados en 3 grupos: 
orgánicos,  no  reciclables  y reciclables  cuya disposición  final  será  distinta  para cada  uno 
de ellos. 
 El  Contratista   adoptará   3  objetivos   en  materia   de   residuos   sólidos:   minimizar   la 
generación  de  residuos,  maximizar  el  re‐uso  (reciclaje),  realizar  una  apropiada 
recolección de residuos. 
 No  se  permitirá  la  eliminación  de  residuos  sólidos  en  laderas,  quebradas  o cursos de 
agua. 
 
3.4. Disposición Final de Residuos Sólidos 
 
Los residuos deben ser dispuestos de acuerdo a la clasificación previa de la siguiente manera: 
 
Nº  CLASIFICACIÓN  RESIDUOS  DISPOSICIÓN  FINAL 

Residuos   de   
comida,  Los  residuos  biodegradables  provenientes  de  la  cocina 
  No Reciclables  envases, papeles,  serán  en  lugares  especialmente  dispuestos  para  este fin, 
1  ‐ Domésticos  vidrios, cartones,  se  entregará  a  los  comunarios  de  la  zona  como  alimento 
plásticos, basura,  para  el  ganado.  Caso  contrario  deben  ser  enterrados  en 
etc.  fosas conjuntamente  con los otros residuos. 
 
  Estos  residuos  serán  comercializados  a  las  empresas  
Reciclables  Hojas, cartón, 
2  proveedoras  para  su  reutilización  y/o reciclaje. 
botellas pet, etc. 
Los    residuos    peligrosos,    deberán    entregarse    a    un 
Envases, grasas 
centro autorizado  para la disposición  de los mismos. 
aceites sucios y 
‐ Baterías    de    auto:    entregadas    al    proveedor    o 
trapos 
  Residuos  vendidas  a  empresas  autorizadas  para  su reciclaje. 
impregnados, 
3  peligrosos  ‐ Los  otros  residuos    deben    ser  trasladados    a  un 
baterías, envases 
vertedero   que  tenga  la  capacidad   de  disponer estos 
de hipoclorito  de 
residuos y/o entregados  a un centro autorizado  para su 
calcio, etc. 
tratamiento  y disposición  final. 

14 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

‐ Las  fosas  serán  tipo  relleno  sanitario  excavadas  en  un  terreno  preferentemente 
entre  terrazas  altas  y  bajas,  alejados  aproximadamente  a  unos  100  m  de    zonas 
habitadas, áreas de cultivo y cuerpos de agua. 
 
‐ El  terreno  donde  se  realicen  las  excavaciones  no  debe  tener  una  pendiente  mayor  al 
25%.  El  volumen  a  excavarse  depende  de  la  cantidad  de  basura    que  se  estime  se 
generará  durante  el  periodo  de  permanencia  en  el  sitio  donde  se  realicen  las 
actividades para la ejecución de obra. 
 
‐ La  fosa    tendrá    una  profundidad    mínima    de    1  m.,  cuando    los  residuos    sólidos 
lleguen  a  un  nivel  de  0.5  m  de  profundidad,  las  fosas  deberán  ser  cubiertas  (con 30 
cm.  de  arcilla  y  20  cm.  de  tierra  de  la  zona)  y  compactadas  con  maquinaria pesada 
de modo que no exista un desnivel respecto al terreno natural adyacente. 
 
‐ Dependiendo  el  clima  de  la  zona  y  al  tipo  de  residuo,  se  deberá  proceder  a  cubrir los  
residuos    con    una    capa    de    arcilla    de    forma    continua    previniendo    así    la 
proliferación de vectores (roedores, insectos, etc.). 
 
‐ En    principio,    las    fosas    no    necesitarán    ser    impermeabilizadas    en    su    superficie 
inferior  y  laterales,  por  lo  cual  debe  tomarse  muy  en  cuenta  al  momento  de 
establecerlas,  pues estas   no deben afectar el nivel freático  (agua subterránea)  del área 
de  influencia.  Si    por  alguna  razón  se  evidenciase  contaminación  en  áreas  aledañas,  el 
CONTRATISTA deberá mitigarlas sin costo alguno para el Contratante. 
 
‐ La  tierra  extraída  durante  la  excavación  de  las  fosas  se  almacenará  al  lado  de éstas 
hasta el momento de reutilizarla en su tapado. 
 
‐ En  lo  posible,  se  debe  evitar  la  adquisición  de  productos  enlatados  y  otros  envases  no   
retornables      para      reducir      los      volúmenes      de      basura      generados      por      el 
campamento.    
 
‐ Al  finalizar  las  operaciones  del  proyecto,  se  debe  proceder  con  la  clausura, abandono 
y restauración de las fosas y todas las instalaciones asociadas. 
 
Calculo de la Fosa de Confinamiento para Disposición de Residuos Domésticos.
Para calcular las dimensiones de las fosas la empresa contratista deberá aplicar las siguientes formulas:
 
DATOS: 

Habitantes = Nº hab. (Cantidad de personas en el campamento)


Producción per cápita = 0,5 kg/hab./día
Densidad = 400 kg/m³
Pendiente = 2%
Tiempo en obra (To) = días calendario según contrato
Tiempo en la zona (Tz) = (x) Días de permanencia en la zona
Altura de relleno = 0.5 m.
Altura de disposición de residuos = 0.5 m.

Determinación del volumen ocupado por los residuos:

15 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Volumen Residuos (m3) = Nº trabajadores x Tiempo de permanencia en la zona x Producción per cápita
Densidad
Nota. Si solo se utilizará una fosa para la disposición de residuos sólidos generados durante todo el periodo que dure la
ejecución de obra se utilizará (To), si los frentes de trabajo están alejados y se planifica un asentamiento temporal se
recomienda implementar una fosa en el sitio, para lo cual se deberá tomar como dato (Tz).
Calculo del área de la fosa:

Área Fosa (m2) = Volumen Fosa


Altura de disposición

Nota. Se toma en cuenta únicamente la altura de disposición de residuos, pues esta fosa deberá ser rellenada y
compactada mínimamente con una capa de suelo de 0.5 m. de altura (0.3 m. arcilla – 0.2 m. tipo de suelo de la zona),
para que el área pueda ser utilizada a futuro para otro tipo de actividades. La altura total de la fosa es de 1 metro.

Ejemplo: La Empresa cuenta con total de 15 trabajadores y tiempo de ejecución 240 días (To)

Volumen residuos (m3) = 15 hab. X 240 días X 0,5 kg/hab./día


400 kg/m³

Volumen Residuos = 4,5 m³ (volumen para 8 meses)

Área Fosa (m2) = 4.5 m3


0.5 m
Área Fosa = 9 m2

Profundidad = 1 m.
 
3.5. Jornada de Limpieza en la Comunidad(es) Beneficiaria(s) 
 
La empresa contratista se encargará de la organización, planificación, coordinación y ejecución de 
una  jornada  de  limpieza  en  la(s)  comunidad(es)  beneficiaria(s),  a  realizarse  concluida  la  Entrega 
Provisional  de  la  obra,  esto  con  el  objetivo  de  precautelar  la  fuente  de  agua  de  una  posible 
contaminación  por  residuos  sólidos,  así  como,  concientizar  a  la  población  sobre  los  riesgos  que 
conlleva a la salud y al medio ambiente, un mal manejo de la basura.  
 
A este efecto, se desarrollará las siguientes actividades: 
 
‐ Identificación del grupo objetivo; 
‐ Convocatoria con la colaboración del consultor DESCOM ‐ FI; 
‐ Ejecución  de  un  taller  de  sensibilización  y  capacitación  sobre  el  manejo 
adecuado  de  la  basura.  Ej.  las  tres  R’s  (Reducir,  Reutilizar  y  Reciclar); 
compostaje, etc. 
‐ Ejecución de la Jornada de Limpieza con la participación de los beneficiarios; 
‐ Disposición  final  de  los  residuos  no  aprovechables  en  la  fosa  de  la  empresa 
contratista; 
‐ Disposición final de residuos aprovechables en centros de acopio y reciclaje; 
‐ Evaluación de resultados. 
 
Materiales a utilizar: 
‐ Para  el  Taller  de  Capacitación: Data  Display,  Laptop,  Trípticos,  Refrigerios, 
Papel, Pizarra, Cartulinas, Marcadores, Sillas, Mesas entre otros. 

16 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

‐ Para  la  Jornada  de  Limpieza:  Guantes,  Barbijos,  Bolsas  de  Basura  (Colores: 
Amarillo y Negro), Rastrillos, entre otros. 
La actividad será desarrollada durante toda una jornada de trabajo, dividiéndose en dos partes: 
- Taller de Capacitación: cuya duración estará condicionado a la profundidad de los temas a 
tratar  y/o  actividades  previstas  (exposición  de  videos  de  sensibilización,  pruebas  de 
conocimiento, etc.), no obstante, no puede extenderse más allá del medio día. 
- Jornada  de  Limpieza:  concluida  la  capacitación  se  inicia  la  campaña  de  limpieza  en  la 
comunidad,  con  la  organización  de  los  beneficiarios,  distribución  de  materiales, 
distribución  de  los  puntos  de  recolección  (lugares  de  mayor  concentración  de  basura) 
entre otros, esta actividad concluirá con el transporte de los residuos aprovechables y no 
aprovechables recolectados en todos los  puntos de recojo identificados,  a este  efecto la 
empresa contratista facilitará el transporte de  los lugares más alejados al punto o puntos 
de acopio.   
Finalmente, la empresa contratista se encargará de la disposición final de los residuos no 
aprovechables  recolectados  en  la  fosa  excavada  para  este  fin,  asimismo,  del  tapado  y 
sellado  de  la  misma.  Por  otra  parte,  los  residuos  aprovechables  (botellas  pet,  papel, 
cartón, vidrio, latas de aluminio, entre otros) serán entregados a un centro de acopio.  
 
4.  MEDICIÓN 
 
La adecuada gestión y disposición final de los residuos sólidos, incluyendo la jornada de limpieza, 
estará  debidamente aprobada  por el SUPERVISOR,  mediante  inspección  previa  y evidencias  del 
cumplimiento de las actividades propuestas en su totalidad. 
 
A  fin  de  documentar  la  jornada  de  limpieza,  la  empresa  contratista  deberá  elaborar  un  informe 
que evidencie el desarrollo de la misma, con el siguiente contenido mínimo: 
 Objetivo 
 Población beneficiaria 
 Materiales utilizados 
 Descripción de las actividades ejecutadas 
 Resultados Obtenidos 
 Conclusiones y Recomendaciones 
 Reporte Fotográfico 
 Anexos 
 
5.  FORMA DE PAGO 
 
El pago será realizado  una vez verificado  el cumplimiento  de todas las actividades propuestas  e 
indicaciones del SUPERVISOR y precios unitarios de la oferta aceptada. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
GESTION Y DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS  GLB 
 
 

17 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

ITEM: SEÑALIZACIÓN MOVIL (TIPO CABALLETE) 
UNIDAD: PIEZA 
 
1.   DEFINICIÓN 
 
Este  ítem  comprende  la  implementación  de  medidas  encaminadas  a  garantizar  la adecuada 
demarcación e información de las actividades a desarrollar durante la ejecución de obras, con el 
fin  de  brindar  seguridad  e  integridad  física  a  los  trabajadores,  usuarios  y  vecinos  de  la  obra  y 
evitar en lo posible la ocurrencia de accidentes y alteraciones a los flujos peatonales y vehiculares. 
 
Contempla el suministro, transporte, instalación, mantenimiento y posterior retirada de señales 
informativas, preventivas y restrictivas, que el CONTRATISTA deberá instalar en el sitio de obras 
y/o en sus alrededores, debiendo ser instalados en lugares que permitan cumplir con el objetivo 
de alertar sobre las posibilidades de riesgo y en sitios señalados por la SUPERVISIÓN. 
 
Toda la señalización deberá ser instalada por el CONTRATISTA al momento mismo del inicio de las 
obras,  la  cual  sólo  podrá  ser  retirada  al  final  de  las  faenas  y  cuando  así  lo  haya  autorizado  el 
SUPERVISOR,  debiéndose  hacer  transferencia  de  las  mismas  al  Municipio  y/o  Comité  de  Agua, 
encargados del mantenimiento del sistema, una vez hayan concluido las obras.  
 
Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA el resguardar, mantener y reponer la señalética 
en caso de deterioro y/o sustracción. 
 
2.   MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 
 
Los  carteles  serán  de  un  material  que  resista,  lo  mejor  posible,  los  golpes,  las inclemencias 
del tiempo y las  agresiones medioambientales, podrán estar fabricados de materiales metálicos 
(chapa de aluminio, acero, etc.) o cualquier otro que cumpla las especificaciones de la NORMA DE 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y EMERGENCIAS DE DEFENSA CIVIL. 
 
3.   PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN 
 
Es importante  que  los letreros  de señalización  tengan  el tamaño  suficiente  para  que puedan  
ser  leídos  o  interpretados  con  facilidad  por  la  población  en  general. Los mensajes deben ser 
simples, breves y concisos, para no distraer la atención de la población. 
 
Ubicar  las  señales  de  tal  manera  que  puedan  ser  observadas  e  interpretadas    por  los  vecinos  y 
trabajadores  de  la  obra  a  los  que  están  destinadas  y  evitar  que  sean  obstruidas.  Asimismo,  se 
deberá  proporcionar  capacitación  a  los  trabajadores,  sobre  la  correcta  interpretación  de  los 
elementos de señalización, a objeto que respeten y apliquen los mismos. 
 
Señalética    de    seguridad    industrial    con  características  móviles  de  tipo  caballete,    a    fin    de  
prevenir  incidentes  o  accidentes  del  personal  en  la  obra,  vehículos  o transeúntes, bajo las 
siguientes características: 
 
Tamaño Orientación Material
0.50 * 0.70 m. Vertical u horizontal Plancha metálica

18 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Figura 2: Esquema de la señalética de seguridad móvil


 
  0.50 m.  0.50 m. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los  pictogramas      deberán    estar    dispuestos    en    ambas    caras    del    caballete,  ser  visibles,  de 
colores y tamaño adecuado. 
 
Se debe prever este tipo de señalización, sobre todo al exterior de  la obra, debiendo ser visible 
de día y de noche, para lo cual se deberán utilizar materiales fluorescentes y que tengan buena 
visibilidad.  Los  pictogramas  deberán  ser  propuestos  por  el  CONTRATISTA  y  autorizados  por 
SUPERVISOR. De acuerdo a la necesidad se dispondrán letreros en: 
 
‐ Los  exteriores  de  la  obra,  para  los  transeúntes  o  público  en  general,  referentes  a      las 
diversas actividades que se realicen; 
‐ Los frentes de trabajo. 
 
 Señalización de Advertencia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

19 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

 Señalización Restrictiva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Señales combinadas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.   MEDICIÓN 
 
Los letreros serán medidos por pieza instalada, su instalación estará debidamente aprobada   por   
el      SUPERVISOR.      No      se      reconocerán      pagos  adicionales  por  letreros  que  sean  retirados  o 
sustraídos del sitio donde fueron instalados, siendo responsabilidad del Contratista su reposición 
hasta que el proyecto lo requiera. 
 
5.   FORMA DE PAGO 
 
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento del suministro, transporte, instalación 
de toda la señalética necesaria. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
SEÑALIZACIÓN MOVIL (TIPO CABALLETE)  PZA 

20 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

ITEM: SEÑALIZACIÓN FIJA 
UNIDAD: PIEZA 
 
1.   DEFINICIÓN 
 
Este  ítem  comprende  la  implementación  de  medidas  encaminadas  a  garantizar  la adecuada 
demarcación e información de las actividades a desarrollar durante la ejecución de obras, con el 
fin de brindar seguridad e integridad física a los trabajadores, usuarios y vecinos de la obra, por 
otra  parte,  este    tipo    de    señalización    tiene    como    objetivo,    la    protección    del    entorno  
ambiental, mediante avisos de prohibición y de información. 
 
Contempla el suministro, transporte, instalación, mantenimiento y posterior retirada de señales 
informativas, preventivas y restrictivas, que el CONTRATISTA deberá instalar en el sitio de obras 
y/o en sus alrededores, debiendo ser instalados en lugares que permitan cumplir con el objetivo 
de alertar sobre las posibilidades de riesgo y en sitios señalados por la SUPERVISIÓN. 
 
Toda la señalización deberá ser instalada por el CONTRATISTA al momento mismo del inicio de las 
obras,  la  cual  sólo  podrá  ser  retirada  al  final  de  las  faenas  y  cuando  así  lo  haya  autorizado  el 
SUPERVISOR,  debiéndose  hacer  transferencia  de  las  mismas  al  Municipio  y/o  Comité  de  Agua, 
encargados del mantenimiento del sistema, una vez hayan concluido las obras.  
 
En el caso, de los letreros de señalización ambiental, estos deben ser colocados en forma fija al 
concluir la Obra, en lugares definidos por la SUPERVISIÓN. 
 
Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA el resguardar, mantener y reponer la señalética 
en caso de deterioro y/o sustracción. 
 
2.   MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 
 
Los  carteles  serán  de  un  material  que  resista,  lo  mejor  posible,  los  golpes,  las inclemencias 
del tiempo y las  agresiones medioambientales, podrán estar fabricados de materiales metálicos 
(chapa de aluminio, acero, etc.), plástico (metacrilato, policarbonato, PVC, etc.), o cualquier otro 
que cumpla las especificaciones de la Norma de Señalización de Seguridad, Salud en el Trabajo  y 
emergencias de Defensa Civil, así como, los colores, formas y tamaños, seguirán lo prescrito en la 
referida norma. 
 
3.   PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN 
 
Es importante  que  los letreros  de señalización  tengan  el tamaño  suficiente  para  que puedan  
ser  leídos  o  interpretados  con  facilidad  por  la  población  en  general. Los mensajes deben ser 
simples, breves y concisos, para no distraer la atención de la población. 
 
Ubicar  las  señales  de  tal  manera  que  puedan  ser  observadas  e  interpretadas    por  los  vecinos  y 
trabajadores  de  la  obra  a  los  que  están  destinadas  y  evitar  que  sean  obstruidas.  Asimismo,  se 
deberá  proporcionar  capacitación  a  los  trabajadores,  sobre  la  correcta  interpretación  de  los 
elementos de señalización, a objeto que respeten y apliquen los mismos. 
 

21 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

 Señalización Preventiva (de Obligación) 
 
Corresponde  a  letreros  de  material  acrílico  y/o  plancha  metálica,  pictogramas  que  indiquen  la 
ubicación del extintor, botiquín de primeros auxilios y letreros de obligación.  Su ubicación deberá 
determinarse en coordinación con la SUPERVISIÓN, considerando criterios de fácil accesibilidad y 
visibilidad adecuada, la altura mínima de la base respecto al piso debe ser de 1.6 m., letreros con 
las siguientes características: 
 
Tamaño Orientación Material
0.40 * 0.60 m. Vertical Plancha metálica o acrílico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 Señalización Ambiental 
 
Este    tipo    de    señalización    tiene    como    objetivo    la    protección    del    entorno    ambiental, 
mediante  avisos  de  prohibición  y  de  información.  Letreros  de  plancha  metálica  colocados  de 
forma fija una vez concluya la obra, con las siguientes características: 
 
‐ La  columna  portante  de  las  señales  deberán  ser  fabricados  de  Fierro  Galvanizado  de 
diámetro 2",  garantizando la estabilidad  y  permanencia en el tiempo,  su altura  sobre el 
nivel del terreno debe ser de 1.80 m.; 
‐ La plancha a usar en la señalización vertical será de 0.60 m. x 0.40 m. y de espesor de 3 
mm. 

22 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

‐ La pintura para las placas deberá ser anticorrosiva y en ambas caras; 
‐ La  cimentación  para  la  colocación  de  señales  verticales  será  de  hormigón  simple  con 
dosificación 1:2:3. 
 
Figura 3: Esquema de los letreros de señalización fija
 
  0.60 m. 
 
 
  0.40 m. 
 
  Plancha de 3 mm 
  de espesor 
 
 
  1.80 m.  Tubo Galvanizado 
  de 2 pulgadas 
 
 
 
 
 
Base de H°C° de 
  0.30 m. 
0.30 *0.30 m. 
 
 
 
 
  NO DESTRUYAS  LA  MANTEN LIMPIA TÚ 
  VEGETACIÓN,  EVITA LA  COMUNIDAD  
  PÉRDIDA DE SUELOS  ¡NO ARROJES BASURA! 
FPS  FPS 
 
 
  CONSERVEMOS LA FLORA   CUIDE EL AGUA  
  Y FAUNA DEL LUGAR  NO LA DESPERDICIE 
 
FPS  FPS 
 
 
  POR TU BIENESTAR Y EL DE TUS HIJOS 
 
NO CONTAMINES EL  CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE 

  MEDIO AMBIENTE   
¡NO ARROJES BASURA AL RIO! 
  FPS                                                            FPS 
 
 
4.   MEDICIÓN 
 
Los  letreros  serán  medidos  por  pieza  instalada,  su  instalación  estará  debidamente  aprobada   
por   el   SUPERVISOR.    
 

23 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

No   se   reconocerán    pagos adicionales  por letreros que sean retirados  o sustraídos  del sitio 


donde  fueron  instalados,  siendo  responsabilidad  del  Contratista  su  reposición  hasta  que  el 
proyecto lo requiera. 
 
5.   FORMA DE PAGO 
 
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento del suministro, transporte, instalación 
de toda la señalética necesaria. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
SEÑALIZACIÓN FIJA  PZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

24 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

 
 
ITEM: CINTA PLASTICA DE SEGURIDAD 
UNIDAD: METRO 
 
1. DEFINICIÓN 
 
Este rubro consiste en el suministro e instalación de cinta plástica para la demarcación perimetral 
de áreas de trabajo. 
 
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO 
 
Son cintas altamente visibles incluso a gran distancia de las siguientes especificaciones: 
 
‐ Material : Polietileno; 
‐ Espesor: 55 micrones; 
‐ Ancho: 3 pulgadas (7,5 cm); 
‐ Tipo: Lámina en rollos; 
 
 
 
 
3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN 
 
El procedimiento a seguir será definido por el CONTRATISTA y el Supervisor de la obra. 
 
4. MEDICIÓN 
 
El suministro e instalación de cintas para barricadas se medirá en metros. El pago será en función 
de  la  cantidad  real  suministrada,  instalada  y  aprobada  por  la  SUPERVISIÓN.  No  se  reconocerán 
pagos  adicionales  por  cintas  que  sean  retiradas  sin  la  autorización  de  la  SUPERVISIÓN  o 
substraídas  del  sitio  donde  fueron  instaladas,  siendo  responsabilidad  del  CONTRATISTA  su 
reposición hasta que el proyecto lo requiera. 
 
5. FORMA DE PAGO 
 
El pago de este ítem se realizará cuando haya cumplido la función para la cual fueron instaladas y 
se cuente con la autorización de la SUPERVISIÓN. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
CINTA PLASTICA DE SEGURIDAD  METRO 
 
 
 
 
 
 

25 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

MÓDULO: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 
 
ITEM: LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS EN VOLQUETA 
UNIDAD: M3 
 
1. DEFINICIÓN 
 
La Limpieza y Retiro de Escombros se refiere a que la obra será entregada completamente libre de 
materiales  excedentes  y  de  residuos.  De  igual  forma,  la  limpieza  se  la  deberá  hacer 
permanentemente durante la ejecución misma de la obra con la finalidad de mantenerla limpia y 
transitable.   
 
Una vez terminada la obra de acuerdo con el contrato y previamente a la recepción provisional, el 
CONTRATISTA estará obligado a ejecutar, además de la limpieza periódica, la limpieza general del 
lugar a la conclusión de la obra a satisfacción del SUPERVISOR de Obra. 
 
2. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 
 
El  CONTRATISTA  suministrará  todos  los  materiales  necesarios,  implementos  de  limpieza  y 
utensilios  de  primera  calidad  correspondientes  para  la  ejecución  de  los  trabajos,  así  como  los 
equipos  necesarios  para  retirar  de  la  obra  escombros  y  materiales  sobrantes  de  la  misma  y 
depositarlos en lugares adecuados, previamente aprobados por la SUPERVISIÓN. 
 
3. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN 
 
Durante  el  progreso  de  la  obra,  el  CONTRATISTA  deberá  mantener  todo  el  lugar  que  ocupe  en 
condiciones de orden y limpieza y libre de acumulaciones antiestéticas de escombros. Una vez que 
se haya terminado la obra, el CONTRATISTA deberá remover de las cercanías de las obras todos los 
escombros, materiales no usados, encofrados y todo equipo y materiales que le pertenezcan o que 
hayan sido usados bajo su dirección durante la construcción. 
 
La tierra, escombros y demás materiales provenientes de la excavación, demolición y en general 
del proceso de construcción, sobrantes después de realizado el relleno de las excavaciones para 
estructuras, zanjas o fosas, deben ser removidos del lugar, debiendo ser trasladados a lugares que 
serán señalados y autorizados por el Municipio. 
 
Los    materiales    que    indique    y    considere    el    SUPERVISOR    de    Obra    reutilizables,    serán  
transportados  y almacenados en los lugares que éste indique, aun cuando estuvieran fuera de los 
límites de la obra o edificación. 
 
Los vehículos para el transporte de escombros no deben ser llenados por encima de su capacidad, 
este  material  debe  ir  cubierto  con  lona  o  plástico,  a  fin  de  impedir  su  dispersión  por  acción  del 
viento. 
 
Asimismo,  se  debe  asegurar  que  los  sitios  para  la  disposición  final  de  escombros,  sean  los 
adecuados  y  autorizados  para  este  fin,  vale  decir,  no  disponerlos  en  zonas    geológicamente 
inestables, ecológicamente sensibles o cercanos a cuerpos de agua.   
 

26 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

En los lugares que la topografía lo permita se confinarán los materiales excedentes, favoreciendo 
su  estabilidad,  compactando  el  suelo  y  revegetando  con  especies  nativas  la  superficie  expuesta 
para protegerla de fenómenos erosivos y su integración al paisaje natural.  
 
Las zonas de disposición final de materiales deben estar alejadas de los cuerpos de agua, de forma 
que  durante  las  crecidas  no  se  alcance  los  niveles  bajos  de  los  mismos,  que  serían  socavados  y 
arrastrados por el río ocasionado problemas ambientales mayores. 
 
Este  ítem  también  contempla  la  limpieza  en  forma  adecuada  y  prolija  de  los  diferentes  ítems 
ejecutados, dejándose en perfectas condiciones el área de intervención. 
 
4. MEDICIÓN 
 
La  Limpieza  y  Retiro  de  Escombros  será  medido  en  unidad  de  volumen,  por  lo  tanto,  se  debe 
tomar en cuenta la completa ejecución de todas las actividades propuestas por el Contratista para 
la ejecución del presente ítem y aprobadas por el SUPERVISOR de Obra. El SUPERVISOR aprobará 
esta actividad después de que el CONTRATISTA haya obtenido la aprobación de la totalidad de los 
demás ítems de la obra o según cronograma de actividades. 
 
5. FORMA DE PAGO 
 
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo 
señalado  en  el  punto  anterior  y  aprobado  por  el  SUPERVISOR  de  Obra,  será  pagado  al  precio 
unitario de la propuesta aceptada.  
 
Dicho precio será compensación total por los materiales,  mano de obra, herramientas, equipo y 
otros gastos directos e indirectos que sean necesarios para la  adecuada y correcta ejecución del 
trabajo. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS EN VOLQUETA  METRO CUBICO 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

27 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

ITEM: ANALISIS FISICOQUIMICO Y MICROBIOLOGICO DE AGUAS 
UNIDAD: MTR 
 
1. DEFINICIÓN 
 
Este ítem se refiere a la toma de muestras y análisis de agua estipulados en la Norma Boliviana NB 
512, para agua potable. 
 
El propósito de un análisis de agua es el de evaluar las propiedades de una matriz (agua natural 
superficial o subterránea), cuyos resultados deben ser de alta calidad y confiabilidad y adecuados 
al propósito para el cual fueron solicitados. Las muestras recolectadas para los análisis deben ser 
relevantes y verdaderamente representativas. 
 
2. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 
 
Indispensable:  
 Envases  para  el  muestreo  (rotulados  o  bien  envases  y  elementos  para  rotular  ‐  cinta  o 
etiqueta autoadhesiva y fibra indeleble)  
 Planillas de registro, cuaderno y lápiz  
Opcional:  
De ser necesario (según objetivo y condiciones del muestreo):  
 Conservadora con hielo o refrigerantes.  
 Otros  elementos  requeridos  en  función  del  objetivo  del  muestreo  (por  ejemplo 
para análisis microbiológico) 
 
3. PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN 
 
3.1. Muestreo 
 
Puntos para muestreo: 
 
‐ El primer punto de muestreo corresponderá al lugar exacto de la captación de agua. 
‐ El segundo punto de muestreo corresponderá al agua de la red (pileta). 
 
 Identificación de la muestra: 
El  Laboratorio  presume  de  la  buena  fe  del  recolector  y/o  del  cliente  sobre  la  idoneidad, 
representatividad de la muestra y veracidad de la información solicitada. La identificación 
de la muestra, debe hacerse con cinta de embalaje y con marcador, debe contener por lo 
menos la siguiente información: 
‐ Código de la estación de la muestra 
‐ Fecha y hora de recolección 
‐ Tipo de agua  
‐ Procedencia  
‐ Lugar de recolección 
‐ Nombre del recolector  
‐ Preservación realizada 
 

28 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Toma de Muestras: 
‐ Rotular los frascos, colocar el código de la estación, fecha y la hora exacta en que se 
está tomando la muestra.  
‐ Es  importante  que  la  toma  de  muestras  se  realice  en  dirección  opuesta  al  flujo  del 
recurso hídrico, se toma primero aguas abajo y después aguas arriba. 
‐ Las muestras de agua de ríos y de arroyos han de extraerse de preferencia de la zona 
central del río o de una zona donde fluya el agua, pero sin turbulencia.  
‐ Se  debe  de  evitar  tomar  agua  de  las  márgenes  del  río  ya  que  allí  el  agua  no  está 
perfectamente  mezclada  y  puede  haber  sufrido  efectos  de  evaporación  o  de 
contaminación.  
‐ Cuando  se  trate  de  cursos  que  tengan  una  alta  variabilidad  de  descarga  y 
características de ésta, se deberá tomar una única muestra en un balde (enjuagando 3 
veces), la suficiente cantidad como para llenar todos los frascos.  
‐ Enjuagar 3 veces el frasco antes de tomar la muestra, a excepción de las muestras para 
parámetros biológicos, que se toma directamente sin enjuagar.  
‐ Para un análisis general, DBO5 y de metales se toma la muestra hasta el ras (que no 
contenga burbujas).  
‐ Para los análisis biológicos se abre la tapa dentro del agua y se llena el frasco hasta 3/4 
de su capacidad y se tapa dentro del agua.  
‐ Preservar las muestras en caso lo requiera.  
‐ Colocar  los  frascos  tapados  en  el  cooler  con  ice  pack  o  hielo  en  la  sombra  mientras 
dura el muestreo y transporte al laboratorio. 
 
Toma de muestra para análisis físico‐químico 
 
Las  muestras  de  agua  pueden  provenir  de  fuentes  superficiales  (ríos,  arroyos,  canales,  represas, 
lagos, aljibes) o subterráneas (pozos calzados o de balde, perforaciones) y este aspecto definirá las 
condiciones de muestreo.  
En  función  de  la  fuente  que  se  vaya  a  muestrear,  y  para  asegurar  que  la  muestra  sea  lo  más 
representativa  posible  del  total,  se  tendrán  en  cuenta  las  siguientes  consideraciones:  cualquiera 
sea la fuente de agua, previo a la toma de la muestra, se enjuagará el envase por lo menos 2 a 3 
veces con el agua a muestrear. 
 
‐ Agua de red  
Para la toma de una muestra de agua de red se abrirá el grifo o canilla y se dejará que el agua corra 
el tiempo suficiente de manera de tener purgada toda la cañería que llega desde el tanque.  
 
El ramal donde se encuentre el grifo debe ser el principal, proveniente de la red, y no debe estar 
conectado en el trayecto con otras cañerías, filtros, ablandadores u otros artefactos que puedan 
alterar la calidad del agua del ramal principal.  
 
También se debe tomar la precaución de retirar del grifo o boca de salida las mangueras u otros 
accesorios,  y  de  limpiarlo  tratando  de  eliminar  sustancias  acumuladas  en  el  orificio  interno  de 
salida del agua y en el reborde externo, dejando correr agua libremente para arrastrar cualquier 
residuo.  
 
 
 

29 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

‐ Agua de Perforaciones o Pozos Calzados  
La muestra se debe tomar de la cañería inmediata al pozo y es conveniente que, antes de proceder 
a la toma de la muestra, la impulsión se mantenga en marcha el tiempo suficiente que contemple 
la  profundidad  del  o  de  los  acuíferos,  hasta  que  el  agua  emerja  clara  (sin  sedimentos  ni  restos 
vegetales) y que sea del acuífero. Se debe prestar especial atención a esto si el pozo estuviera en 
desuso.  
 
En pozos calzados o pozos de balde es importante extraer el agua hasta que se esté seguro que el 
agua  es el del acuífero  y  no  mezclada  con  la superficial  y  sin  impurezas  vegetales o de animales 
(estas cosas invalidan totalmente el análisis posterior).  
 
No se debe permitir el traslado ni recepción de muestras con olor, producto de materia orgánica 
en descomposición. Estas muestras no son representativas y se descartarán automáticamente. 
 
Si el pozo fuera nuevo se debe bombear el tiempo suficiente hasta que salga limpia, de manera de 
muestrear el agua del acuífero y en lo posible bombear con caudal de diseño, es decir, el caudal 
máximo que la perforación o pozo puede brindar con nivel dinámico estable.  
 
Es muy importante tener en cuenta a que profundidad se encuentra el chupón del mecanismo de 
bombeo y comparar con la conductividad eléctrica del agua superficial de ese pozo, perforación o 
represa  “in‐situ”,  ya  que  es  muy  común  en  acuíferos,  especialmente  los  libres,  tener  una  gran 
variación  de  la  salinidad.  Esto  incluso  puede  llegar  a  ser  motivo  de  cambio  de  estrategia  de  la 
altura a que se debe extraer el agua.  
 
Lo que nunca debe suceder es que se cambie la altura de extracción de la muestra en una fuente 
de agua en un  mismo  punto  (por  ejemplo  si  no  hay  viento  y  el  mecanismo  de  bombeo  es  
un  molino, entonces tomar con un recipiente de superficie del pozo o represa) ya que los valores 
hidroquímicos pueden ser muy distintos y el asesoramiento al Productor va a ser incorrecto. 
 
‐ Agua superficial proveniente de un curso de agua en movimiento (río, arroyo, canal)  
Debe ponerse especial atención en buscar puntos estratégicos de muestreo (puentes, alcantarillas, 
botes,  muelles),  ya  que  se  debe  muestrear  de  sitios  donde  el  agua  se  encuentre  en  circulación. 
Nunca es recomendable muestrear desde donde se encuentra estancada.  
 
Si se tratara de muestreos periódicos o de control debe tratar de extraerse la muestra siempre en 
el mismo lugar. Cuando no es posible tomar la muestra directamente con la mano, debe atarse al 
frasco  un  sobrepeso  usando  el  extremo  de  un  cordel  limpio  o  en  su  caso  equipo  muestreador 
comercial.  
 
‐ Agua superficial proveniente de un espejo de agua (represa, lago, etc.)  
En estos casos, se puede proyectar una jabalina a unos 2 metros de la orilla, para no muestrear del  
borde, evitando tomar la muestra de la capa superficial o del fondo.  Sumergir el frasco en el agua 
(incorporando un peso) con el cuello hacia abajo hasta una profundidad de 15 a 30 cm, destapar y 
girar  el  frasco  ligeramente  permitiendo  el  llenado.  Retirar  el  frasco  después  que  no  se  observe 
ascenso de burbujas.  
 
 
 

30 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

‐ Tanque de almacenamiento, cisterna  
Tomar la muestra bajando el frasco dentro del pozo hasta una profundidad de 15 a 30 cm. desde la  
superficie libre del líquido, evitando en todo momento tocar las paredes del pozo. Cuando no es 
posible tomar la muestra directamente con la mano, debe atarse al frasco un sobrepeso usando el 
extremo de un cordel limpio o en su caso equipo muestreador comercial. 
 
Toma de muestra para análisis microbiológico 
Precauciones para la toma de la muestra en función de su origen.  
 
‐ Agua de perforación, pozo calzado o de red  
Donde el material lo permita, se debe calentar el grifo, canilla o caño que viene directamente del 
mecanismo  de  bombeo  o  del  depósito  principal  durante  el  tiempo  necesario  para  que  el  agua 
provenga directamente de la fuente (deseable) o del depósito principal.  
 
Para el calentamiento  se puede  utilizar un mechero o un hisopo  con  algodón bien embebido en 
alcohol. (¡cuidado, no quemarse al abrirlo!) 
 
Cuando el agua a muestrear se encuentre clorinada, no debe olvidarse el agregado de Tiosulfato 
de Sodio, o utilizar envases que lo contengan en pastilla, con la finalidad de neutralizarlos restos 
de cloro (consultar al Laboratorio).  
 
‐ Agua que proviene de un recurso superficial o de un depósito  
En el caso particular de aguas superficiales o de depósitos de almacenamiento (río, canal, aljibe, 
cisterna,  etc.)  es  conveniente  lavarse  previamente  las  manos  con  jabón  para  manipular  los 
recipientes esterilizados y tomar la muestra. 
 
Pasos prácticos para la toma de la muestra para análisis microbiológico: 
 
1) El envase a utilizarse deberá estar esterilizado y durante la toma debe prestarse atención a 
mantener una adecuada asepsia para evitar la contaminación accidental de la muestra.  
2) Rotular el envase o verificar que el rótulo sea el correcto.  
3) Si  el  grifo,  canilla  o  caño  es  metálico  quemar  con  un  mechero  donde  sale  elagua  (si  el 
material es plástico realizar el mismo procedimiento, pero un menor tiempo para que no 
se  deteriore  el  material  plástico),  luego  abrir  el  grifo,  canilla  o  activar  el  mecanismo  de 
bombeo y dejar salir el agua el tiempo suficiente hasta que se esté seguro que es agua de 
la fuente de agua o depósito, de manera que el chorro no sea intenso.  
4) Abrir el recipiente estéril, evitando todo contacto de los dedos con la boca e interior del 
mismo y sosteniendo la tapa de manera que ésta mire para abajo. 
5) Llenar el frasco dejando una cámara de aire.  Durante el llenado es conveniente tener la 
precaución de mantener el frasco inclinado a 45° para evitar la introducción de partículas 
externas.  
6) Tapar inmediatamente asegurando un cierre perfecto.  
7) La muestra debe ser guardada en una conservadora obscura y con hielo bien limpia y que 
no  contenga  otros  elementos  propios  del  muestreo,  o  en  la  parte  de  abajo  de  una 
heladera.  Nunca  poner  la  muestra  en  la  hielera  o  en  un  freezer.    En  cualquier  caso, 
también  el  mecanismo  de  conservación  (conservadora,  heladera)  debe  tener  la  mayor 
higiene  posible  y  en  el  caso  de  la  conservadora  es  indispensable  no  guardar  otros 
elementos allí (comidas, bebidas, etc.)  

31 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

8) Trasladarla  lo  más  pronto  posible  a  Laboratorio  (tiempo  máximo  2  días  y  correctamente 
refrigerada en lugar obscuro). Ideal es llegar al Laboratorio en unas pocas horas y de lunes 
a miércoles. 
 
3.2 Preservación de la muestra 
 
El acondicionamiento de las muestras dependerá del objetivo del muestreo. En general, puede ser 
necesario acondicionarlas con conservadores de frío, ya que algunas especies químicas (nitratos, 
nitritos  y  en  menor  medida  los  sulfatos)  pueden  sufrir  transformaciones  por  acción  microbiana.  
También deben mantenerse al resguardo de la luz, procurando enviarlas lo más rápido posible al 
laboratorio.  
Una buena opción, si no se dispone de conservadora con hielo, es tener las muestras en el interior 
de los vehículos con aire acondicionado hasta que se las lleva  al Laboratorio o a algún medio de 
refrigeración adecuado (heladera).  
 
3.3 Transporte y Entrega de la Muestra al Laboratorio  
 
En el momento de almacenarlas se debe revisar que los recipientes estén correctamente tapados 
para  evitar  posibles  derrames.  Las  muestras  deben  ser  entregadas  a  Laboratorio,  correctamente 
identificadas.  Las  muestras  se  deben  entregar  al  laboratorio  lo  más  antes  posible  después  de 
recolectadas, en el transcurso de 24 horas como máximo.  
 
3.4 Recepción de las Muestras en el Laboratorio  
 
En la recepción de la muestra se constata que ésta cumpla los requisitos mínimos, de los cuales 
depende  la  calidad  de  los  resultados.  Se  verifica  si  el  recipiente  es  adecuado  para  contener  la 
muestra de acuerdo al tipo de ensayo a realizar, si el volumen de muestra es el suficiente para la 
realización  de  las  pruebas,  se  verifica  si  a  la  muestra  se  le  han  realizado  procedimientos  de 
preservación;  de  igual  forma  se  revisa  que  el  transporte  de  la  muestra  se  haya  realizado  en 
condiciones óptimas y en el tiempo requerido. 
 
4. MEDICION 
 
No corresponde efectuar ninguna medición, porque la unidad de medida será global. 
 
5. FORMA DE PAGO 
 
Este ítem será pagado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen 
todos  los  materiales,  herramientas,  mano  de  obra  y  actividades  necesarias  para  la  ejecución  de 
este  trabajo,  una  vez  entregados  los  resultados  de  los  ensayos  de  agua  que  correspondan  a 
LABORATORIOS CERTIFICADOS Y AUTORIZADOS, y que incluyan todos los parámetros establecidos 
en la Norma Boliviana NB 512, para agua potable. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
ANALISIS FISICOQUIMICO Y MICROBIOLOGICO DE AGUAS  MTR 
 
 

32 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

MÓDULO: MEDIDAS DE PREVENCION DE RIESGOS  
 
ITEM: REFORESTACIÓN CON PLANTINES 
UNIDAD: PIEZA (PLANTIN) 
 
1. DEFINICIÓN 
 
La forestación y reforestación tienen como objetivo fortalecer/mejorar la cubierta vegetal, ya que  
esta    se    constituye    en    un    factor    regulador    de    los    recursos    hídricos    al    incrementar    la 
infiltración,  disminuir  la  velocidad  de  escurrido  superficial  y  favorecer  el  flujo  sub  superficial  del 
agua durante copiosas precipitaciones. Es también un instrumento de defensa, de primer orden, 
contra los fenómenos erosivos causados por el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo y por 
el arrastre de las partículas disgregadas por los flujos de escorrentía. 
 
2. MATERIALES, EQUIPO Y HERRAMIENTAS 
 
El  Contratista  suministrará  todas  las  herramientas,  equipo  y  otros  elementos  necesarios  para  la 
ejecución de este ítem. 
 
3. PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN 
 
En el establecimiento de plantaciones se seguirán las siguientes labores: 
 
Época para plantación: Para asegurar una supervivencia y crecimiento aceptables es conveniente 
realizar la plantación durante la temporada de lluvias. La finalidad es que la plántula encuentre las 
condiciones  de  humedad  propicias  para  el  desarrollo  de  sus  raíces.  Como  regla  general  las 
plantaciones deben hacerse cuando más hasta 30 días antes del final normal de las lluvias. 
 
Área a reforestar: Es necesario determinar un área mínima de acuerdo con el tamaño disponible 
de  los  predios,  por  norma  se  sugiere  concertar  y  realizar  la  plantación  de  acuerdo  al  área  a 
proteger, así: 

 Margen de cauce: Se recomienda establecer el cordón protector preferiblemente sobre el 
área aledaña al cauce del río o quebrada, un área de protección de 30 metros respecto al 
borde.  
 Nacimiento  de  agua:  Ubicados  en  el  área  de  captación  de  la  cuenca,  casi  siempre  en  el 
área perimetral del parche boscoso que la cubre, un área de protección de 100 metros a la 
redonda del nacimiento, la cual se debe revegetalizar y asegurar su permanencia. 
 
Selección de la especie: En cada piso altitudinal crecen diferentes especies nativas. Dichas especies 
se elegirán  en concertación  con  la comunidad  beneficiaria del proyecto,  teniendo en  cuenta sus 
necesidades  y  las  exigencias  ecológicas  de  la  especie  (Precipitación,  régimen  de  lluvias, 
temperatura, textura de suelo, pH, drenaje, profundidad de suelo y asociación natural con otras 
especies).  
 
 

33 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Dentro de la posible variedad de especies que pudieran servir para el sitio, un criterio de selección 
es  la  disponibilidad  de  semilla  para  propagarla  en  vivero  y/o  la  oferta  de  plántulas.  Es  muy 
importante  respetar  los  límites  ecológicos  de  la  especie  a  fin  de  evitar  fracasos  o  impactos 
negativos sobre el ecosistema.  
 
Una vez elegidas las especies nativas, las fuentes semilleras y calculado el número total de árboles 
y arbustos a plantar, se establecerá contacto con el vivero que disponga o produzca las especies 
elegidas  por  la  comunidad.  En  ecosistemas  de  alta  montaña  se  pueden  presentar  problemas  de 
heladas, por lo cual la especie que se elija debe ser resistente a este fenómeno. Deberá evitarse 
introducir semillas de especies invasoras que sean ajenas al lugar a ser recompuesto. 
 
Contacto  con  la  comunidad:  El  éxito  de  la  medida  dependerá  básicamente  de  la  participación 
efectiva de la comunidad. En este sentido, la comunidad debe estar informada sobre los beneficios 
esperados de la plantación a establecer, relacionados con la regulación hídrica y la prestación de 
otros servicios ambientales. Igualmente, la comunidad debe estar capacitada en el procedimiento 
adecuado  para  establecer  y  hacer  mantenimiento  a  la  plantación,  así  como  sobre  sus 
responsabilidades y la importancia de cumplirlas oportunamente.  
 
Preparación  del  terreno:  Los  árboles,  al  igual  que  los  cultivos  crecen  mejor  cuando  cuentan  con 
unas  condiciones  de  suelo  favorables,  tales  como  humedad  suficiente  y  suelo  preparado  y 
fertilizado. 
 Rocería: Si el terreno tiene vegetación que limite el trazo y demás actividades, se debe 
realizar  una  rocería  alta  y  localizada  con  machete,  además  para  favorecer  el 
crecimiento de las plantas a establecer.  
 Trazado  y  marcación:  La  marcación  precisa  de  los  lugares  donde  se  plantarán  los 
arbolitos  permite  controlar  el  espaciamiento.  Se  utilizan  sistemas  de  plantación  en 
cuadrado o en triángulo.  
El  sistema  encuadrado,  se  emplea  principalmente  en  zonas  de  poca  pendiente.  Se 
sitúan  los  árboles  en  los  ángulos  rectos  de  los  cuadrados  cuyos  lados  (3  m  x  3  m) 
determinan el espaciamiento.  
 
 
 
 
 
 
 
El  sistema  en  triángulo  o  tresbolillo  se  utiliza  para  superficies  pendientes,  colocando 
las plántulas en los vértices del triángulo equilátero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

34 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

 Plateo:  A  partir  del  sitio  marcado  y  con  radio  de  50  cm.,  se  eliminará  alrededor  del 
punto  marcado  el  pasto  o  hierba.  La  finalidad  es  disminuir  la  competencia  por  luz  y 
nutrientes para la planta a establecer. 
 Ahoyado:  Los  hoyos  se  harán  en  los  puntos  marcados.  El  tamaño  del  hoyo  es 
importante. En suelos muy compactos, el crecimiento del árbol se ve favorecido por 
hoyos grandes. Para tamaños de bolsa pequeña (0.15 x 0.20 m.) el tamaño del hoyo 
debe ser mínimo de 0.40 m x 0.40 m. En el ahoyado la tierra superficial que se saque 
se colocará aparte de la más profunda. 
 Fertilización:  Para  que  la  planta  a  establecer  tenga  un  buen  desarrollo  es  necesario 
aplicar  correctivos  de  acidez  de  suelo  como  cal  dolomítica,  aplicada  en  el  fondo  del 
hoyo, y mezclada con suelo.  
 
Plantación:  Las  plántulas  deben  regarse  antes  de  llevarlas  al  sitio  de  plantación.  En  el  sitio, 
después de quitar la bolsa con cuidado, se sitúa la planta verticalmente en el centro del hoyo. El 
nivel del cuello de la raíz debe coincidir con el nivel del suelo, procediendo a rellenar el espacio 
sobrante  con  tierra  fértil  (la  primera  extraída  del  ahoyado  y  previamente  mezclada  con  el 
fertilizante). Para finalizar se presiona un poco el suelo alrededor del árbol, para eliminar espacios 
con aire.  
 Técnica de plantación en zonas con heladas y sequía: En zonas con heladas se deben 
usar plantitas de mayor tamaño; estas son más resistentes y tienen mayor capacidad 
de prendimiento y extender sus raíces. Cuando un arbolito tiene un sistema, radicular 
bien desarrollado resiste mejor las heladas y sequías. 
 
Para  favorecer  el  prendimiento  de  arbolitos  en  zonas  con  sequía  se  puede  colocar 
paja, piedras planas en su alrededor, así de esta manera se evita la evaporación en la 
superficie  del  hoyo  y  se  mantiene  la  humedad.  Si  fuera  posible,  regar  las  plantitas 
según la duración de la sequía. 
 
Para proteger de las heladas en las zonas frías se realizan prácticas de protección con 
piedras, adobe y paja alrededor de toda la planta en forma de conos o cilindros. 
 
Aislamiento Reforestación Protectora: esta actividad tiene por objeto el cercado protector de las 
plantas sembradas a lo largo del área de influencia. Los protectores deberán colocarse posterior a 
la  plantación  de  los  plantines;  en  primer  lugar,  se  coloca  el  armazón  de  madera  de  listones  de 
0.45x0.45  m  de  lados  y  de  1.20  m  de  alto;  luego  la  malla  de  gallinero,  finalmente  se  fija  el 
protector de yute alrededor de la malla. 

35 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

El  CONTRATISTA asegurará un prendimiento del  90% de  la forestación  o reforestación realizada. 


Para  esto  el  CONTRATISTA  con  la  SUPERVISIÓN  comprobarán  el  éxito  de  la  forestación  o 
reforestación, a través de  recorridos de campo que se realizarán de la siguiente manera: 
 
‐ Inmediatamente después de realizados los trabajos, para constatar áreas trabajadas. 
‐ Después  de  quince  días  de  realizado  el  trabajo,  para  constatar  el  grado  de 
prendimiento de los trabajos de forestación o reforestación. 
‐ Luego  de  tres  meses  del  último  recorrido  (Entrega  Definitiva),  para  constatar  la 
cobertura esperada. 
 
4. MEDICIÓN 
 
La medición con especies arbustivas o arbóreas se medirá por pieza de plántula viva. 
 
5. FORMA DE PAGO 
 
Este  ítem  ejecutado  en  un  todo,  de  acuerdo  a  las  presentes  especificaciones  e  indicaciones  
del  SUPERVISOR,  medido  según  lo  señalado  y  aprobado,  será  pagado  de  acuerdo  a  los  precios 
unitarios de la oferta  aceptada;  dichos  precios  serán  compensación  total  por  los  materiales,  
mano    de    obra,  herramientas,  equipos  y  otros  gastos  que  sean  necesarios  para  la  adecuada  y 
correcta ejecución de los trabajos. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
REFORESTACIÓN CON PLANTINES  PIEZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

36 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

ITEM: ZANJAS DE CORONAMIENTO C/ZAMPEADO DE PIEDRA Y MORTERO 
UNIDAD: M2 
 
1. DEFINICION 
 
Este trabajo consiste en la conformación de zanjas de drenaje construidas en la  parte  superior  de 
los  taludes  de  corte  como  zanjas  de  coronación.  Incluye  el  acondicionamiento  y  el 
recubrimiento, según  corresponda al  diseño,  con  piedra  asentada  con  mortero  de cemento,  de 
acuerdo  con  las  formas,  alineamientos,  rasantes,  dimensiones  y  en  los  sitios  señalados  en  los 
planos. 
 
Toda  excavación y/o  relleno realizada para  la  conformación de  las  zanjas  de  drenaje, incluirá  la 
remoción  y  el  retiro  de  materiales,  objetos  y  estructuras  que  interfieran  con  el  trabajo  o  lo 
obstruyan. 
 
2. MATERIALES,  EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 
 
2.1. Materiales 
 
Los materiales para las zanjas de drenaje deberán satisfacer los siguientes requerimientos: 
 
a) Material de relleno para el acondicionamiento de la superficie 
 
Todos  los  materiales  de  relleno  requeridos  para  el  acondicionamiento  de  las zanjas, 
serán seleccionados de los cortes adyacentes o de las fuentes de materiales  apropiados. 
 
b) Piedras 
 
Las piedras para las zanjas serán aprobadas, sanas y durables de un espesor no menor de 
150 mm y  no  mayor de 200 mm, con caras superiores aproximadamente planas,  de  un 
ancho  de  no  menos  de  50  mm  y  longitudes  de  no  menos  de  150 mm.  Se  recomienda 
no  emplear piedras con  forma  y  texturas que  no  favorezcan  una buena adherencia con 
el  mortero,  tales  como  piedras  redondeadas  o  cantos  rodados  sin  fragmentar.  No  se 
utilizarán piedras intemperizadas ni piedras frágiles. 
 
De  preferencia las  piedras deberán ser  de  forma prismática, tener una  cara  plana como 
mínimo, la cual será colocada en el lado superficial del emboquillado. 
 
Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y  exentas de costras. Si sus superficies  
tienen    cualquier    materia    extraña    que    reduzca    la    adherencia,    se  limpiarán  o 
lavarán.  Serán  rechazadas  si  tienen  grasas,  aceites  y/o  si  las  materias  extrañas  no  son 
removidas. 
 
c) Agregados de base de asiento y/o relleno de intersticios 
 
El  agregado  para  base  de  asiento  y/o  relleno  de  intersticios  entre  las  piedras,  que 
conforman  el  revestimiento  de  las  zanjas,  consistirá  de  grava  limpia  y  aprobada, 
arena, o piedra triturada cuyos tamaños pasen por el tamiz de 3/8". 

37 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

d) Mortero 
 
El mortero a utilizar para el asentado y llenado de juntas de las piedras estará constituido 
de cemento y arena, en una proporción uno a tres (1:3).  
 
e) Traslado de los materiales 
 
Desde la  zona de  préstamo al  lugar de las  obras, se  deberá humedecer adecuadamente 
los  materiales  y  cubrirlos  con  una  lona  para  evitar  emisiones  de material  particulado y 
evitar afectar a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y 
oculares. 
 
Los  montículos  de  material  almacenados  temporalmente  se  cubrirán  con  lonas 
impermeables, para  evitar  el  arrastre  de  partículas  a  la  atmósfera  y  a  cuerpos  de agua 
cercanos. 
 
2.2. Equipo  
 
Los  trabajos  se  ejecutarán exclusivamente mediante  el  empleo  de  equipos, de mano de obra no 
calificada local y uso de herramientas manuales, tales como palas, picos, barretas y carretillas. 
 
Al  respecto,  es  aplicable  todo  lo  que  resulta  pertinente  para  su  conformación,  excavación, 
acondicionamiento, carga  y  transporte de  los  materiales, elaboración del mortero; y además, se 
deberá disponer de elementos así como equipos manuales de compactación. 
 
3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION 
 
Acondicionamiento de la zanja de drenaje en tierra 
 
El   contratista  acondicionará  la   zanja  de   drenaje  en   tierra,  de   acuerdo  con  las secciones, 
pendientes transversales y cotas indicadas en los planos. 
 
Los  procedimientos  requeridos  para  cumplir  con  esta  actividad  podrán  incluir  la  excavación, 
carga, transporte y  disposición en  sitios  aprobados de  los  materiales no utilizables,  así  como  la 
conformación  de  los  utilizables  y  el  suministro,  colocación  y compactación de los materiales de 
relleno que se requieran, para obtener la sección típica prevista.  
 
Todo material blando deformable o material inadecuado, será retirado y substituido por material 
adecuado. 
 
Se  tendrá  en  consideración  los  residuos  que  generen  las  sobras  de  excavación  y  depositar  los 
excedentes en lugares de disposición final. Se debe proteger la excavación contra derrumbes que 
puedan desestabilizar los taludes y laderas naturales,  provocar  la  caída  de  material  de  ladera 
abajo,  afectando  la  salud  del hombre y ocasionar impactos ambientales al medio ambiente. 
 
 
 
 

38 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Preparación de la superficie 
 
Una  vez  terminada  el  acondicionamiento  (excavación  y  relleno),  se  procederá  al  perfilado  y 
compactado  de  la  superficie  de  apoyo,  con  pisón  de  mano  de  peso  mínimo  veinte  (20) 
kilogramos,  o  bien  con  equipo  mecánico  vibratorio.  Previamente  a  la  compactación el  material 
deberá  humedecerse,  la  base  será  compacta  completamente  y  acabada  hasta  obtener  una 
superficie llana y firme. Cuando se indique en los planos, se colocará  una  capa  de  arena  limpia  y 
grava,  u  otro  material  permeable  aprobado  que  tenga  después  de  compactarse  el  espesor 
requerido en  los  planos, esta base se formará  a  la  profundidad  requerida  debajo  y  paralela  a 
la  superficie  acabada  de  la zanja. 
 
Preparación del Mortero 
 
Salvo  indicación  contraria  del  SUPERVISOR,  el  mortero  se  hará  a  mano,  mezclando  la arena  y  
el  cemento  en  un  recipiente  limpio  e  impermeable  hasta  que  la  mezcla adquiera un color 
uniforme.  A  continuación  se  agregará  la  cantidad  de  agua  necesaria  para  formar  una  pasta 
trabajable.  Si  fuera  necesario  preparar  el  mortero  con  mezcladora,  ésta  deberá  ser  de  la 
capacidad  adecuada  y  será  previamente  aprobada  por  el  SUPERVISOR.  El  mezclado  se  hará 
durante un minuto y medio (1½) como mínimo. 
 
No se emplearán morteros de cemento después de treinta (30) minutos de haberse incorporado 
el  agua.  Asimismo  está  prohibido  el  retemplado  del  mortero  con  el  fin  de  mejorar  la 
trabajabilidad. 
 
Colocación de piedras 
 
Antes  de  asentar  las  piedras,  se  humedecerá  la  superficie  de  apoyo  y  las  piedras  que  se 
colocarán sobre el mortero. 
 
Las piedras se colocarán con sus superficies planas hacia arriba y sus dimensiones más largas en 
ángulo recto a la línea central de la zanja; serán asentadas en hileras rectas,  sobre  una  cama  de 
mortero  de  5  cm  de  espesor,  de  manera  de  obtener  el mejor  amarre  posible  y  un  contacto 
estrecho  entre  piedras  contiguas,  no  se  admitirán  intersticios  o  juntas  que  excedan  los  25 
milímetros de ancho. Las piedras se asentarán teniendo cuidado de no aflojar las ya colocadas. 
 
Las piedras así colocadas serán completamente apisonadas hasta obtener una superficie  firme  y 
en  conformidad  a  la  superficie  final  en  rasante,  alineamiento  y  sección  transversal.  Todo 
sector  de  la  zanja  que  tenga  una  superficie  irregular  o  desigual  será  retirado  y  recolocado 
satisfactoriamente. 
 
Las juntas entre piedras se llenarán completamente con mortero y, antes del endurecimiento del 
mortero, se enrasará la superficie del empedrado. 
 
En  caso  de  que  una  piedra  se  afloje  o  quede  mal  asentada  o  se  abra  una  de  las  juntas, 
dicha  piedra  será  retirada,  así  como  el  mortero  del  lecho  y  las  juntas,  volviendo  a  asentar con 
mortero nuevo, humedeciendo el sitio del asiento. 
 
 

39 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Para  el  desarrollo  de  los  trabajos  de  colocación  del  mortero,  no  será  necesario  el  uso  de 
encofrados.  Una  vez  concluido  la  colocación  del  mortero,  la  superficie  deberá  mantenerse 
húmeda durante tres (3) días como mínimo. 
 
Después  de  que  las  piedras  hayan  sido  apisonadas  hasta  ocupar  su  lugar  y  al  superficie  sea 
satisfactoria,  los  espacios  o  intersticios  entre  y  alrededor  de  las  piedras  serán  rellenados  con 
grava  limpia,  arena  limpia,  o  piedra  triturada  hasta  que  tal  relleno  quede  a  no  menos  de  10 
centímetros  de  la  superficie.  Después  se  echará  y  barrerá  lechada  de  cemento  a  los  espacios 
entre las piedras, debiendo ésta operación continuar hasta que la lechada quede a no más de 1.5 
centímetros  por  debajo  de  las  caras  superiores  de    las    piedras.  La    lechada  será  de    tal  
consistencia  que  pueda penetrar fácilmente en los espacios entre las piedras, pero no será tan 
aguada que la materia  sólida  se  separe  del  agua.  Durante  el  tiempo  caluroso  y  seco  la  obra 
será  protegida del  sol  y  se  mantendrá húmeda  después del  enlechado durante  tres  días  por  lo 
menos. 
 
En cuanto a la calidad del producto terminado, el supervisor sólo aceptará zanjas cuya  forma  y  
dimensión  corresponda  a  la  indicada  en  los  planos  o  fueron originadas por su autorización. 
No  se  aceptarán  trabajos  terminados  con  depresiones  excesivas,  traslapes  desiguales  o 
variaciones  apreciables  en  la  sección  de  la  zanja,  que  impidan  el  normal  escurrimiento  de  las 
aguas superficiales. Las deficiencias superficiales que, serán corregidas por el CONTRATISTA, a su 
costo. 
 
4. MEDICION 
 
La  unidad  de  medida  será  el  metro  cuadrado  (m2),  aproximado  al  décimo,  de  zanja 
satisfactoriamente  elaborada  y  terminada,  de  acuerdo  con  la  sección  transversal,  cotas  y 
alineamientos indicados en los planos. 
 
El  área  se  determinará  midiendo  las  líneas  o  bordes  expuestos  (largo  y  ancho)  de  las  zanjas 
señaladas en los planos, en los tramos donde el trabajo haya sido aceptado por éste. Dentro de 
las  medidas se  deberán  incluir,  también, los desagües o bajadas de agua revestidos de piedra, 
correctamente construidos.  
 
El  supervisor  no  autorizará  el  pago  de  trabajos  efectuados  por  fuera  de  los  límites 
especificados, ni el de zanjas cuyas dimensiones sean inferiores a las de diseño. 
 
5. PAGO 
 
El  pago  se  hará  al  precio  unitario  del  contrato,  por  toda  obra  ejecutada, de acuerdo con esta 
especificación aceptada por el SUPERVISOR. 
 
El  precio  unitario  deberá  cubrir  todos  los  costos  por  concepto  de  explotación,  suministro, 
transporte,  colocación  y  compactación  de  los  materiales  de  relleno  necesarios  para  el 
acondicionamiento  previo  de  la  superficie;  las  piedras,  el  material  de  la  base  de  asiento  y 
relleno  de  intersticios,  la  explotación  de  agregados;  el  suministro  de  todos  los  materiales 
necesarios    para    elaborar    el    mortero    requerido;    todo    equipo    y    mano    de    obra 
requeridos para la elaboración y terminación de las zanjas de piedra, y, en general, todo costo 
relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados en esta sección.  

40 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
ZANJAS  DE  CORONAMIENTO  C/ZAMPEADO  DE  PIEDRA  Y METRO CUADRADO  
MORTERO 
 
 
 

   

41 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

ITEM: PROVISION Y ARMADO DE GAVIONES (2x1x1m) 
UNIDAD: M3 
 
1. DESCRIPCION 
 
Este  ítem  se  refiere  al  armado  de  gaviones  tipo  caja,  fabricados  con  malla  hexagonal,  con 
alambre de fuerte galvanización y doble torsión, cuyas dimensiones se indican en los planos del 
proyecto.  
 
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO 
 
El  Contratista  proporcionará  todos  los  materiales,  herramientas  y  equipo  necesarios  para  la 
ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. 
 
La piedra de relleno deberá cumplir con lo especificado en el ítem de materiales de construcción 
y su dimensión mínima será de 0.25 m. 
 
Se podrá utilizar piedra del lugar de trabajo solamente en el caso de que el material existente 
cumpla con las anteriores exigencias. 
 
Los gaviones serán de malla hexagonal de doble torsión (tres medias vueltas), con aberturas de 
8 x 10 cm. y dimensiones dadas en los planos. 
 
El alambre de la malla será de 2.7 mm. de diámetro con peso mínimo de revestimiento de Zinc 
de 260 gr/m2.  Los bordes libres del gavión deben estar reforzados con alambre galvanizado de 
3 mm. de diámetro.  En ambos casos se exige por lo menos 38 Kg/mm2 de carga de ruptura. 
 
El alambre  para las costuras del gavión y los tirantes del mismo será de 2.20 mm. de diámetro, 
con revestimiento de Zinc de 240 gr/m2 y carga mínima de ruptura de 38 Kg/mm2. 
 
Los materiales deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra antes de su utilización. 
 
Para la ejecución  deberá  cumplirse  con  las  exigencias  establecidas en la Norma Boliviana: NB. 
709‐02, NB.710 ‐00 Y NB.1224001‐03. 
 
3. FORMA DE EJECUCION 
 
El terreno debe ser limpiado, nivelado y compactado antes de colocar los gaviones de acuerdo a 
lo indicado en los planos. 
 
El  armado  de  los  gaviones  será  con  costura  continua  de  alambre  galvanizado  de  2.20  mm.  de 
diámetro  en  vueltas  alternadas  simples  y  dobles  cada  10  cm.    Igual  procedimiento  se  seguirá 
para cerrar los gaviones. 
 
El relleno se realizará con piedra bruta colocada adecuadamente para formar un prisma de caras 
y aristas regulares.  Para obtener mejor geometría se utilizará externamente moldes metálicos o 
de madera adaptados a las dimensiones de los gaviones. 
 

42 
 
 
Especificaciones Técnicas Ambientales  
 
  PROGRAMA MIAGUA V‐ BEI 
 

Se rellenará cada gavión en tres capas: la primera hasta un tercio de su altura, la segunda hasta 
dos tercios de la misma y la tercera hasta 5 cm. por encima de la altura total. 
 
Se  colocarán  dos  tirantes  horizontales  de  alambre  galvanizado  de  2.20  mm.  a  un  tercio  y  dos 
tercios  de  la  altura  del  gavión  respectivamente,  de  manera  que  las  caras  verticales  de  mayor 
área no se deformen una vez retirado el encofrado. 
 
En caso de existir más de una hilera de gaviones, estos se unirán en sus caras horizontales de 
contacto  mediante  costuras  de  alambre  galvanizado  de  tal  manera  que  entre  ellas  formen  un 
cuerpo compacto. 
 
Cada gavión terminado debe contener el máximo volumen posible de piedra y presentar caras 
regulares. 
 
Para  iniciar  el  armado  de  otra  hilera  de  gaviones,  el  Supervisor  de  Obra  autorizará  en  forma 
escrita su inicio, previa verificación de la adecuada construcción. 
 
Será rechazado todo gavión que no se arme de acuerdo a estas especificaciones, el Contratista 
estará obligado a reponer por cuenta propia todos los gaviones  observados, sin consideración 
del tiempo empleado en esta reposición para efectos de extensión del plazo de conclusión de 
obra. 
 
4. MEDICION 
 
El volumen de obra correspondiente a este ítem será medido en metros cúbicos. 
 
5. FORMA DE PAGO 
 
Este  ítem  será pagado  de acuerdo a los  precios unitarios de  la  propuesta  aceptada, en la  que 
están comprendidos materiales, herramientas y actividades necesarias para la ejecución de este 
trabajo. 
 
DESCRIPCIÓN  UNIDAD DE PAGO 
PROVISION Y ARMADO DE GAVIONES (2x1x1m)  METRO CUBICO 
 
 

43 
 
 

También podría gustarte